Toda la administración pública federal estará colaborando con la investigación penal como fue instruido en el Decreto Presidencial: Encinas Rodríguez
Como parte de los compromisos adquiridos en la primera reunión de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia para el Caso Ayotzinapa, este medio día se llevó a cabo una reunión entre integrantes de la Comisión y el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, en cumplimiento con una de las solicitudes en la Primera Reunión Ordinaria de la Comisión.
En el encuentro participaron el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas; una representación de los padres y madres de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; el representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Cristopher Ballinas; y el Secretario Técnico de la Comisión, Félix Santana.
El Fiscal General se comprometió a crear una Fiscalía Especial para el caso Ayotzinapa, que reponga y dé un nuevo cauce a la investigación penal en el caso.
Por su parte, el Subsecretario de Derechos Humanos, reiteró que toda la administración pública federal estará colaborando con la investigación penal, como fue instruido en el Decreto Presidencial.
Mientras que el Fiscal Gertz Manero informó que el objetivo principal de la Fiscalía Especial será dar con el paradero de los estudiantes, para lo cual trabajará en coordinación estrecha con la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia y reiteró que no alcanzar la verdad en casos como el de Ayotzinapa socavaría la credibilidad de la recientemente reformada institución de procuración de justicia.
El director general de la Asociación de Bancos de México, Juan Carlos Jiménez Rojas, anuncio que será el 21 y 22 de marzo
Acapulco, Gro.- La Asociación de Bancos de México (ABM), en voz de su director general, Juan Carlos Jiménez Rojas, confirmó que la edición número 82 de la Convención Bancaria, el evento financiero más importante del país se realizará nuevamente en este puerto del 21 y 22 de marzo.
Durante la presentación a medios de comunicación, el gobernador Héctor Astudillo Flores destacó la importancia de esta convención, a la que se dan cita desde candidatos a la presidencia de la República, directivos del sector financiero nacional y expertos internacionales en temas de este ramo.
Al respecto el mandatario guerrerense enfatizó: "Es un evento de los más importantes que hay en el año en Acapulco, recordarán ustedes que el año pasado y hace 7 años también han sido sedes precisamente de quienes han estado en campaña buscando ser presidentes y presidentas de México y esta reunión de banqueros de México llama la atención nacional, el 21 y 22 de marzo se van a a fijar posiciones, se van a hacer análisis respecto a lo local en cuanto a las finanzas, la economía y en lo internacional".
Astudillo Flores, comentó que a este acto de gran trascendencia ya confirmó su presencia el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asistirá a la ceremonia de clausura.
El Ejecutivo estatal sostuvo que para el gobierno de Guerrero es muy significativo que esta reunión de banqueros nuevamente se realice aquí en Acapulco, por ello expresó su agradecimiento a la confianza de la ABM hacia su administración.
Y precisó: "Es un acontecimiento que da mucho gusto a los guerrerenses que se realice nuevamente en Acapulco, de tal manera que desde este momento le damos la bienvenida y nos congratulamos de que este encuentro de banqueros se realice nuevamente aquí y que sería el cuarto evento en el tiempo en que un servidor es gobernador".
En su intervención, Juan Carlos Jiménez Rojas, director general de la Asociación de Bancos de México dijo que sólo eran rumores que la Convención Bancaria se iría de Acapulco y confirmó que la 82 edición se llevará a cabo el 21 y 22 de marzo en Acapulco, en el hotel Princess, en la zona Diamante del puerto.
Agradeció al gobernador Astudillo por las facilidades que ha otorgado el gobierno del estado para llevar a cabo este evento trascendental para el país.
Resaltó que la Convención Bancaria en 2012 reunió a 900 invitados, mientras que en la edición del año pasado se congregaron mil 700 personas que dejaron una derrama económica importante en Acapulco.
"Vamos a tener un programa muy interesante, va a venir gente de prestigio internacional y en pocos días daremos a conocer el programa, vamos a tener una muy buena convención", aseguró Jiménez Rojas.
Mientras que el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que este fin de semana, los destinos turísticos de Guerrero alcanzaron un promedio de 92 por ciento en su ocupación hotelera, además de que el crucero Magellan sale de Acapulco, siendo puerto de embarque y que el gobernador Héctor Astudillo gestionó durante su gira en Miami.
Refirió que también se consolidó un nuevo vuelo de Guadalajara hacia Acapulco con la empresa Volaris que inició operaciones este domingo, con lo que se han concretado 27 vuelos con destino a Acapulco.
En la presentación y confirmación de la Convención Bancaria también estuvieron Seyed Rezvani, director general de Mundo Imperial y José Miguel Domínguez y Camacho, director de Relaciones Institucionales de la ABM.
“El Plan de Combate a la Inseguridad implementado en 17 regiones del país, tiene el objetivo de fortalecer las localidades que se consideran prioritarias a través de una estrategia integral de prevención del delito, reducción de la violencia y la criminalidad, particularmente en el tema de homicidios dolosos”
Las 17 regiones prioritarias son: Tijuana, Baja California; Juárez, Chihuahua; Acapulco de Juárez, Guerrero; Tlajomulco de Zúñiga y Guadalajara, Jalisco; Benito Juárez, Quintana Roo; Salamanca, Irapuato, Uriangato y Celaya, Guanajuato; Culiacán, Sinaloa; Manzanillo, Colima; Ecatepec de Morelos, Estado de México; Monterrey, Nuevo León; Chilpancingo, Guerrero; Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas.
El secretario Durazo Montaño detalló las acciones inmediatas para el desarrollo de este plan, entre las que destacan: agregar un estado de fuerza de 600 elementos en cada coordinación regional, en aquellas zonas de mayor incidencia delictiva, con elementos de la Marina, Sedena y como complemento un grupo de la Policía Federal, que actuará como primer respondiente, como lo dispone la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
Desplegar de manera inmediata la estrategia de prevención de la violencia en estas regiones en coordinación con la Secretaría de Gobernación; acelerar la operación de todos los programas integrales de desarrollo del gobierno federal, en cada una de estas regiones; incorporar a las comisiones estatales de derechos humanos, al sector privado, así como a organizaciones sociales y académicas los trabajos de seguridad.
Así como también impulsar programas transversales contra la corrupción y la impunidad en cada una de estas coordinaciones regionales, y darles prioridad en el diseño de los lineamientos del programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG).
Durante su exposición, Durazo Montaño insistió en la necesidad de contar con la Guardia Nacional, un instrumento que permitirá reclutar nuevos elementos y ampliar el estado de fuerza para cubrir, con fuerza pública, de manera permanente cada una de las 266 regiones administrativas en las que está dividido el país.
Con un presupuesto de 9 mil 751 millones de pesos se operan 146 programas de asistencia social
Por: Mitzi Granciano*
La doctora Almudena Ocejo Rojo, titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar del Gobierno de la Ciudad de México, Almudena Ocejo Rojo, impartió la conferencia magistral: “Programas Sociales y Ciudadanía”, destacando que "la administración capitalina trabajará con una política de inclusión y bienestar social, con enfoque en derechos y perspectiva de desarrollo de capacidades".
El programa“Jóvenes Construyendo el Futuro”, que actualmente nos ha permitido contar con un apoyo económico mientras somos capacitados, debería de ser ampliado para beneficiar a personas discapacitadas y en situación de calle.
Este año se cuenta con un presupuesto de 9 mil 751 millones, que se distribuirán en programas sociales de 31 instancias participantes, incluidos el gobierno central y las alcaldías; teniendo gran relevancia los programas enfocados a los adultos mayores.
La diputada Zúñiga Cerón adelantó que se modificará el nombre de su Comisión para armonizarlo con los entes de la Administración Pública Local.
“No será sólo un cambio de nombre, es un cambio conceptual de la política social de la ciudad; la inclusión y el bienestar social serán el estandarte que represente el cambio que todos esperamos, para recuperar los valores de solidaridad, fraternidad y honestidad en comunidad”, dijo.
La legisladora invitó a las organizaciones sociales a trabajar en conjunto para atender las necesidades de la población; “este es un parlamento abierto para realizar mesas de trabajo, foros, consultas, y de esta manera marcar una ruta que junto con la Secretaría de Inclusión y Bienestar podamos dar un rostro diferente a la política social de esta ciudad”.
Tipo de Programas: 34% Inclusión y Bienestar 16% Educación, Ciencia y Tecnología 9% Desarrollo Cultural 13% Salud y Activación Física
Distribución de los programas: 36% Adultos 23% No edad especifica 8% Adolescentes 13% Niños y Niñas 4% personas Morales 4% Adultos Mayores 8% Jóvenes
Aprueba Pleno que a partir del 21 de febrero, cada semana, una persona indígena haga uso de la tribuna y hable en su lengua nativa
El Pleno de la Cámara de Diputados acordó celebrar en 2019, el Año de las Lenguas Indígenas, por lo que otorgará un espacio para que en el Salón de Sesiones, cada semana, una persona sea invitada, haga uso de la tribuna y hable en lengua nativa.
El propósito es reconocer, proteger y promover la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales, así como proteger los derechos lingüísticos individuales y colectivos de los pueblos y comunidades, el impulso del uso cotidiano y desarrollo de las lenguas.
Conforme al acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aprobado en votación económica, las intervenciones se realizarán al inicio de cada sesión ordinaria previa autorización del presidente de la Cámara una vez por semana y, en este caso, los días martes. La primera intervención será el 21 de febrero (Día Internacional de la Lengua Materna).
Dichas participaciones serán hasta por cinco minutos, después de que el presidente de la Cámara conceda el uso de la tribuna al invitado o invitada y se deberán expresar libremente a la conmemoración a que se refiere en este acuerdo.
En su intervención, el invitado o invitada no podrá ser interrumpido y será facultad del presidente de la Cámara, velar porque se respeten las disposiciones constitucionales y legales, atendiendo lo previsto en el acuerdo.
El documento menciona que en la siguiente sesión, la Secretaría de Servicios Parlamentarios proporcionará a las diputadas y diputados, una versión traducida de la intervención y la información sobre el pueblo y las comunidades indígenas, misma que se publicará en la Gaceta Parlamentaria.
Además, se instruye a la Secretaría General para que a través de sus áreas competentes, realice los trámites administrativos y presupuestales necesarios para brindar facilidades y apoyos a las mujeres y hombres invitados a usar la tribuna.
De igual modo, se les reconocerá por su participación en este ejercicio de inclusión, así como establecer la comunicación con las dependencias y unidades administrativas federales para cumplir con el objetivo de este acuerdo, así como su transmisión y difusión en medios electrónicos.
Intenta la diputada local, crear sindicato independiente: “está loca”, le reviran trabajadores
* Los que intentan vulnerar nuestra unidad, están equivocados, se toparán con pared, dicen
Por Arturo Baena
Naucalpan, Méx.- Nada ni nadie vulnerará la unidad y fortaleza del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y sus Municipios (SUTEyM) sección Naucalpan. Son estupideces e intentos fallidos. De ninguna manera y bajo ningún concepto lograrán la división de la clase trabajadora. Se toparán con pared quienes intentan crear un sindicato independiente aquí en Naucalpan.
Aseguraron por separado agremiados al sindicato, luego de enterarse que la legisladora local Liliana Gollás Trejo, declarara que estaría buscando crear un sindicato “independiente” al SUTEyM municipal.
“´Esta señora está loca, no sabe lo que dice, ni la conocemos. Aquí, el SUTEyM ha garantizado nuestras conquistas laborales y, desde luego que la unidad prevalecerá al interior y exterior de nuestro sindicato”, dijo Juan Jurado Ramírez, del departamento de Panteones.
Mientras tanto, Hilario de Jesús Claudio, del área de recursos humanos, abundó que “ningún suteymista permitirá el intento de crear un sindicato independiente. Ya lo intentaron una vez y nadie les hizo caso. Hoy todos somos uno”, dijo.
La polémica diputada Liliana Gollás, hoy de MORENA, ha sido constantemente criticada, primero por su rechazo a atender a la ciudadanía y por otra parte el regidor y presidente del Partido Encuentro Social (PES), Ubaldo Gutiérrez Nieto, ha asegurado de ella que no es una persona de fiar. Hoy, los sindicalizados coinciden en una sólo cosa: “¡que se ponga a trabajar! y no se meta en asuntos internos que no le competen. No sabe ni lo que está diciendo”
En ese sentido, Concepción Arroyo del área de Comunicación Social, rechazó tajantemente el intento de vulnerar la unidad y fortaleza del SUTEyM. “Llevo más de 30 años agremiado al sindicato y siempre hemos encontrado (en sus líderes) respuestas a nuestras demandas. Nadie vendrá a dividirnos, están equivocados y no sabemos qué intereses intenten quienes quieren crear un sindicato independiente que nunca pasará ni encontrará el apoyo de los trabajadores#.
Finalmente, Diego Silva Zamora, de la secretaría de Medio Ambiente y Juan Carbajal Adan, bombero de OAPAS coinciden “ de verdad que la legisladora Gollás está muy mal, pues no tiene ni idea ni la trayectoria del sindicato aquí en Naucalpan. Para opinar hay que argumentar y tener fundamentos para dar una opinión de este tipo. La familia suteymista no podrá ser dividida por personas que carecen de trayectoria y experiencia laboral. Están neófitos en el tema y sólo hablan por hablar”, concluyeron.
*Intenta la diputada local, crear sindicato independiente: “está loca”, le reviran trabajadores
* Los que intentan vulnerar nuestra unidad, están equivocados, se toparán con pared, dicen
Arturo Baena
Naucalpan, Méx.- Nada ni nadie vulnerará la unidad y fortaleza del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y sus Municipios (SUTEyM) sección Naucalpan. Son estupideces e intentos fallidos. De ninguna manera y bajo ningún concepto lograrán la división de la clase trabajadora. Se toparán con pared quienes intentan crear un sindicato independiente aquí en Naucalpan.
Aseguraron por separado agremiados al sindicato, luego de enterarse que la legisladora local Liliana Gollás Trejo, declarara que estaría buscando crear un sindicato “independiente” al SUTEyM municipal.
“´Esta señora está loca, no sabe lo que dice, ni la conocemos. Aquí, el SUTEyM ha garantizado nuestras conquistas laborales y, desde luego que la unidad prevalecerá al interior y exterior de nuestro sindicato”, dijo Juan Jurado Ramírez, del departamento de Panteones.
Mientras tanto, Hilario de Jesús Claudio, del área de recursos humanos, abundó que “ningún suteymista permitirá el intento de crear un sindicato independiente. Ya lo intentaron una vez y nadie les hizo caso. Hoy todos somos uno”, dijo.
La polémica diputada Liliana Gollás, hoy de MORENA, ha sido constantemente criticada, primero por su rechazo a atender a la ciudadanía y por otra parte el regidor y presidente del Partido Encuentro Social (PES), Ubaldo Gutiérrez Nieto, ha asegurado de ella que no es una persona de fiar. Hoy, los sindicalizados coinciden en una sólo cosa: “¡que se ponga a trabajar! y no se meta en asuntos internos que no le competen. No sabe ni lo que está diciendo”
En ese sentido, Concepción Arroyo del área de Comunicación Social, rechazó tajantemente el intento de vulnerar la unidad y fortaleza del SUTEyM. “Llevo más de 30 años agremiado al sindicato y siempre hemos encontrado (en sus líderes) respuestas a nuestras demandas. Nadie vendrá a dividirnos, están equivocados y no sabemos qué intereses intenten quienes quieren crear un sindicato independiente que nunca pasará ni encontrará el apoyo de los trabajadores#.
Finalmente, Diego Silva Zamora, de la secretaría de Medio Ambiente y Juan Carbajal Adan, bombero de OAPAS coinciden “ de verdad que la legisladora Gollás está muy mal, pues no tiene ni idea ni la trayectoria del sindicato aquí en Naucalpan. Para opinar hay que argumentar y tener fundamentos para dar una opinión de este tipo. La familia suteymista no podrá ser dividida por personas que carecen de trayectoria y experiencia laboral. Están neófitos en el tema y sólo hablan por hablar”, concluyeron.
*Intenta la diputada local, crear sindicato independiente: “está loca”, le reviran trabajadores
* Los que intentan vulnerar nuestra unidad, están equivocados, se toparán con pared, dicen
Arturo Baena
Naucalpan, Méx.- Nada ni nadie vulnerará la unidad y fortaleza del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y sus Municipios (SUTEyM) sección Naucalpan. Son estupideces e intentos fallidos. De ninguna manera y bajo ningún concepto lograrán la división de la clase trabajadora. Se toparán con pared quienes intentan crear un sindicato independiente aquí en Naucalpan.
Aseguraron por separado agremiados al sindicato, luego de enterarse que la legisladora local Liliana Gollás Trejo, declarara que estaría buscando crear un sindicato “independiente” al SUTEyM municipal.
“´Esta señora está loca, no sabe lo que dice, ni la conocemos. Aquí, el SUTEyM ha garantizado nuestras conquistas laborales y, desde luego que la unidad prevalecerá al interior y exterior de nuestro sindicato”, dijo Juan Jurado Ramírez, del departamento de Panteones.
Mientras tanto, Hilario de Jesús Claudio, del área de recursos humanos, abundó que “ningún suteymista permitirá el intento de crear un sindicato independiente. Ya lo intentaron una vez y nadie les hizo caso. Hoy todos somos uno”, dijo.
La polémica diputada Liliana Gollás, hoy de MORENA, ha sido constantemente criticada, primero por su rechazo a atender a la ciudadanía y por otra parte el regidor y presidente del Partido Encuentro Social (PES), Ubaldo Gutiérrez Nieto, ha asegurado de ella que no es una persona de fiar. Hoy, los sindicalizados coinciden en una sólo cosa: “¡que se ponga a trabajar! y no se meta en asuntos internos que no le competen. No sabe ni lo que está diciendo”
En ese sentido, Concepción Arroyo del área de Comunicación Social, rechazó tajantemente el intento de vulnerar la unidad y fortaleza del SUTEyM. “Llevo más de 30 años agremiado al sindicato y siempre hemos encontrado (en sus líderes) respuestas a nuestras demandas. Nadie vendrá a dividirnos, están equivocados y no sabemos qué intereses intenten quienes quieren crear un sindicato independiente que nunca pasará ni encontrará el apoyo de los trabajadores#.
Finalmente, Diego Silva Zamora, de la secretaría de Medio Ambiente y Juan Carbajal Adan, bombero de OAPAS coinciden “ de verdad que la legisladora Gollás está muy mal, pues no tiene ni idea ni la trayectoria del sindicato aquí en Naucalpan. Para opinar hay que argumentar y tener fundamentos para dar una opinión de este tipo. La familia suteymista no podrá ser dividida por personas que carecen de trayectoria y experiencia laboral. Están neófitos en el tema y sólo hablan por hablar”, concluyeron.
*Intenta la diputada local, crear sindicato independiente: “está loca”, le reviran trabajadores
* Los que intentan vulnerar nuestra unidad, están equivocados, se toparán con pared, dicen
Arturo Baena
Naucalpan, Méx.- Nada ni nadie vulnerará la unidad y fortaleza del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y sus Municipios (SUTEyM) sección Naucalpan. Son estupideces e intentos fallidos. De ninguna manera y bajo ningún concepto lograrán la división de la clase trabajadora. Se toparán con pared quienes intentan crear un sindicato independiente aquí en Naucalpan.
Aseguraron por separado agremiados al sindicato, luego de enterarse que la legisladora local Liliana Gollás Trejo, declarara que estaría buscando crear un sindicato “independiente” al SUTEyM municipal.
“´Esta señora está loca, no sabe lo que dice, ni la conocemos. Aquí, el SUTEyM ha garantizado nuestras conquistas laborales y, desde luego que la unidad prevalecerá al interior y exterior de nuestro sindicato”, dijo Juan Jurado Ramírez, del departamento de Panteones.
Mientras tanto, Hilario de Jesús Claudio, del área de recursos humanos, abundó que “ningún suteymista permitirá el intento de crear un sindicato independiente. Ya lo intentaron una vez y nadie les hizo caso. Hoy todos somos uno”, dijo.
La polémica diputada Liliana Gollás, hoy de MORENA, ha sido constantemente criticada, primero por su rechazo a atender a la ciudadanía y por otra parte el regidor y presidente del Partido Encuentro Social (PES), Ubaldo Gutiérrez Nieto, ha asegurado de ella que no es una persona de fiar. Hoy, los sindicalizados coinciden en una sólo cosa: “¡que se ponga a trabajar! y no se meta en asuntos internos que no le competen. No sabe ni lo que está diciendo”
En ese sentido, Concepción Arroyo del área de Comunicación Social, rechazó tajantemente el intento de vulnerar la unidad y fortaleza del SUTEyM. “Llevo más de 30 años agremiado al sindicato y siempre hemos encontrado (en sus líderes) respuestas a nuestras demandas. Nadie vendrá a dividirnos, están equivocados y no sabemos qué intereses intenten quienes quieren crear un sindicato independiente que nunca pasará ni encontrará el apoyo de los trabajadores#.
Finalmente, Diego Silva Zamora, de la secretaría de Medio Ambiente y Juan Carbajal Adan, bombero de OAPAS coinciden “ de verdad que la legisladora Gollás está muy mal, pues no tiene ni idea ni la trayectoria del sindicato aquí en Naucalpan. Para opinar hay que argumentar y tener fundamentos para dar una opinión de este tipo. La familia suteymista no podrá ser dividida por personas que carecen de trayectoria y experiencia laboral. Están neófitos en el tema y sólo hablan por hablar”, concluyeron.
Organismo internacional, donde participa el INSP, presentó el informe Dietas Saludables a partir de Sistemas Alimentarios Sostenibles
Comer más vegetales y reducir la ingesta de alimento de origen animal proporciona una buena salud
Con disminuir a la mitad el consumo de carnes rojas y alimentos con azúcares añadidos, se podría evitar hasta en 22.4 por ciento la carga global de enfermedades en la población adulta en el mundo, destacó el informe “Dietas Saludables a partir de Sistemas Alimentarios Sostenibles”, que presentó la Comisión EAT-Lancet, integrada por especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), de la Secretaría de Salud.
En el documento, publicado el pasado 17 de enero, se indicó que con este cambio en la alimentación se podría prevenir entre el 19 y 24 por ciento de las muertes de la población adulta.
Destaca que la transformación a dietas saludables en 2050 requerirá grandes cambios en los alimentos, ya se deberá duplicar el consumo mundial de frutas, vegetales, frutos secos y legumbres, y reducir en más de 50 por ciento la ingesta de carne roja y azúcares añadidos.
Las propuestas para lograr un cambio en el sistema alimentario van desde la producción hasta el consumo final, así como la necesidad de adoptar dietas consistentes mayormente en granos enteros, nueces, verduras y frutas, grasas insaturadas, reducir el consumo alimentos de origen animal, granos refinados y alimentos procesados.
Tener una dieta rica en vegetales y con menos alimentos de origen animal proporciona una buena salud y beneficia al medio ambiente. Sin embargo, en las poblaciones donde se presentan significativos índices de desnutrición, se recomendó continuar con el consumo de alimentos de origen animal.
De acuerdo con la EAT-Lancet Comission, los alimentos no saludables son la principal causa de enfermedad en todo el mundo y la desnutrición es un problema que persiste. “Cerca de mil millones de habitantes en el mundo carecen de alimentos suficientes y muchos consumen una dieta poco saludable que contribuye a la creciente carga de enfermedades no transmisibles, como diabetes y muertes prematuras por estos padecimientos”.
A través de este análisis, el organismo internacional advirtió que, de no pasar a la acción, se corre el riesgo de incumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París. Los niños heredarán un planeta severamente degradado ambientalmente donde, además, una buena parte de la población sufrirá cada vez más de desnutrición y enfermedades prevenibles.
Para hacer frente a este problema, el EAT-Lancet Comission reunió a 37 científicos líderes de 16 países en diversas disciplinas (salud humana, agricultura, ciencias políticas y sostenibilidad ambiental), para desarrollar objetivos mundiales que favorezcan la creación de dietas saludables y una producción sostenible de alimentos.
Desarrolla INIFAP chile serrano con mayor rentabilidad y resistencia a enfermedades
La variedad CHISER-522 es de alta calidad para el mercado fresco y en su producción disminuye el uso de agroquímicos.
Produce 50 por ciento más que el criollo Villa Blanca, que se cultiva en el sur de Tamaulipas.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrolló una nueva variedad comercial de chile serrano delgado CHISER-522, tolerante a enfermedades y con mayor rendimiento productivo.
Con esta nueva variedad se obtendrán chiles de alta calidad para el mercado fresco y, por su resistencia a enfermedades, se disminuirá el uso de agroquímicos, que conlleva a un ahorro sustancial por este concepto.
La variedad CHISER-522 es recomendada para su cultivo en el sur de Tamaulipas, en la región norte y de Los Tuxtlas e Isla, Veracruz, así como en el oriente de San Luis Potosí.
El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) refirió que además de la calidad y uniformidad de fruto, este nuevo picante mejorado es tolerante a la mancha bacteriana (Xanthomonas campestris pv vesicatoria), a cenicilia (Oidopsis taurica) y tiene un rendimiento promedio de 20.5 toneladas por hectárea bajo fertirrigación.
CHISER-522 rinde 50 por ciento más que el criollo Villa Blanca, que se cultiva en el sur de Tamaulipas y produce 13.7 toneladas por hectárea.
En el centro y sur de Veracruz el cultivo y alto valor en el mercado del chile tipo Soledad, también llamado serrano delgado, ha motivado su cultivo en otras regiones de la planicie huasteca.
Actualmente, se carece de variedades comerciales mejoradas y su producción depende de variedades criollas, que poseen alta heterogeneidad en planta y fruto.
El chile CHISER-522 es una variedad de polinización libre, planta vigorosa de 90 a 130 centímetros de altura y un ciclo intermedio de 80 días a floración y 110 días a inicio de cosecha.
Los frutos de la reciente variedad son de 4.7 gramos, una longitud promedio de 8.2 centímetros y diámetro de 1.1 centímetros, consistencia altamente uniforme y color verde esmeralda brillante.
Los científicos en mejoramiento genético de chile del INIFAP planearon y ejecutaron las investigaciones que los llevaron a obtener la primera variedad mejorada de chile serrano delgado.
Se trata de una regulación sin carácter punitivo para armonizar la convivencia social, el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas y el respeto a los derechos de terceros.
También fue promulgado el Bando Municipal de Policía y Gobierno, con innovaciones como la inclusión de la Agenda 2030 y darle obligatoriedad legal al fomento de la industria zapatera.
San Mateo Atenco, México.- El presidente municipal, Julio César Serrano González, fue el primero en firmar, en nombre del Cabildo y del gobierno municipal, el Decálogo del Buen Ciudadano, normatividad no coercitiva, que tiene el objetivo de incluir a la población en prácticas que devuelvan la armonía y sana convivencia del municipio en temas como limpieza de calles, respeto a los espacios confinados al peatón y ciclistas, así como activar la función gestora del ciudadano para demandar la recepción de los servicios y mejorar las condiciones de su entorno.
En ese mismo evento, fue promulgado el Bando Municipal de Policía y Gobierno 2019-2020, que entre sus novedades, ordena el impulso al sector zapatero y turístico, agrega la Agenda 2030 de la ONU como política para combatir la desigualdad, así como formalizar la defensa de los derechos de la infancia en toda la práctica gubernamental.
Lo anterior, en el marco de la ceremonia conmemorativa al 102 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, evento que fue el referente legal para hacer público el marco jurídico que normará a San Mateo Atenco durante un año en materia de desarrollo económico, comercio, empleo, convivencia social, cierre de calles, procuración de la seguridad pública, administración pública municipal, entre otros rubros.
Respecto al Decálogo del Buen Ciudadano, el presidente municipal, Julio César Serrano González, explicó que el objetivo es orientar e impulsar la responsabilidad social y el compromiso comunitario de las personas en lo individual para mejorar sus relaciones comunitarias y cuidar el entorno.
“La propuesta parte de la concepción de que todos, gobierno y sociedad civil, integramos el Estado y como tal nos corresponde la construcción de lo público, del bien común”, expresó.
A continuación enlistamos los 10 puntos de esta regulación no punitiva.
DECÁLOGO DEL BUEN CIUDADANO
1. Evita tirar basura en la vía pública y mantén limpia tu banqueta.
2. Se responsable: esteriliza a tu mascota y recoge sus heces fecales.
3. Mantén libres las banquetas y las vías de circulación.
4. Cumple responsablemente con el pago de impuestos y derechos, se honesto con la información que brindas.
5. Respeta los derechos humanos y procura la convivencia social.
6. Cuida del patrimonio municipal y la imagen urbana.
7. Conduce con precaución, respeta los señalamientos viales y la ciclovia.
8. Respeta a los peatones y ciclistas.
9. Participa activamente en la mejora de tu comunidad.
10. Reporta las deficiencias para mejora de servicios.
DIPUTADOS APRUEBAN MÉTODO DE CONSULTA PARA COMUNIDADES INDÍGENAS RESIDENTES EN LA CDMX
Se debe consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente
Durante la Tercera Sesión Ordinaria de Trabajo de la Comisión de Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes del Congreso de la Ciudad de México, se aprobó el método parlamentario de consulta a pueblos barrios y comunidades indígenas residentes en la capital del país.
La presidenta de esta comisión, María Guadalupe Chávez Contreras, dijo que es obligación de la Primera Legislatura del Congreso capitalino aprobar las leyes reglamentarias para que se realicen las consultas a los pueblos interesados mediante procedimientos apropiados, y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente.
La integrante de la bancada de MORENA en el Congreso, agregó que igualmente se debe consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente.
La aprobación se dio con el voto a favor de los diputados María Guadalupe Chávez Contreras, Guadalupe Chavira de la Rosa, Virgilio Dante Caballero, Carlos Hernández Mirón, Lilia María Sarmiento Gómez, Lilia Eugenia Rossbach Suárez, Leticia Estrada Hernández y Ana Cristina Hernández Trejo.
Demandan legisladores y expertos fincar responsabilidades por omisiones que pongan en riesgo la vida de las mujeres.
En algunos estados de la República, la alerta de violencia de género “ha sido un fracaso” y es necesario modificar este mecanismo para garantizar la integridad y libertad de las mujeres, así como fincar responsabilidades por las omisiones de las autoridades que pongan en riesgo la vida de aquellas.
Así los destacaron senadoras, especialistas y representantes de organizaciones civiles en la segunda jornada de las “Audiencias públicas para integrar la agenda legislativa de los derechos humanos de las niñas y las mujeres en México”, que se llevó a cabo en el Senado de la República.
La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, dijo que el propósito es que esta alerta funcione adecuadamente para salvaguarda la vida, integridad, libertad y seguridad de las mujeres.
Sin embargo, expresó, lamentablemente “hemos descubierto que esta extraordinaria herramienta ha resultado un fracaso. Un fracaso legislativo y un fracaso en la defensa de los derechos humanos de las mujeres y ha puesto en riesgo a muchas mujeres”.
En algunos estados, acotó, “ha tenido extraordinarios resultados. En otros, ha sido lento el proceso y en otros definitivamente ha sido un fracaso”.
El investigador Calos Javier Echarri Cánovas consideró importante modificar dicho mecanismo, de tal manera que se separe el monitoreo y evaluación de las obligaciones de actores gubernamentales, de las acciones a realizar ante el incremento de feminicidios en territorios determinados.
Dijo que es imprescindible contar con sistemas de información “que brinden una base empírica para el trabajo de los sistemas estatales y nacionales de atención, prevención, sanción y erradicación de la violencia de género”.
Echarri Cánovas también expresó que “ya es tiempo de fincar responsabilidades por omisiones que ponen en riesgo la vida de las mujeres”.
María de la Luz Estrada Mendoza, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, afirmó que la alerta de género no sólo sirve para generar acciones de carácter urgente, sino para corregir políticas públicas y marcos legales que son discriminatorios.
“Urge la evaluación de las 18 declaratorias de alerta de género. Debemos plantearnos cómo se está garantizando este mecanismo en la vida y seguridad de las mujeres. Debemos evaluar las líneas de seguridad, prevención y justicia, con un análisis de contexto que permita identificar los patrones delictivos, prácticas y modus operandi”, detalló.
Martha Figueroa Mier, presidenta de la Colectiva Feminista Mujeres Libres, consideró que no sólo se tiene que sancionar a jueces y fiscales que no actúen conforme a la sentencia que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nacional en el caso de Mariana Lima y que pide que cuando se indague la muerte violenta de una mujer, los órganos investigadores deben actuar con perspectiva de género.
La subsecretaria de Coordinación y enlace a organizaciones sociales de la Secretaría General de Gobierno de Guerrero, Nayelli Ávila Carrera, aseveró que para realizar acciones en términos de política pública a fin de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres se debe tener una línea directa desde el ámbito federal y contar con un banco actualizado de datos.
Reconoció que la declaratoria de alerta de género en Guerrero sirve para sensibilizar y acabar con la apatía al interior del estado. “Debemos posicionarla en la agenda pública, para que, de manera coordinada, se implementen medidas de prevención y erradicación”.
Más tardó Guillermo Padrés Elías en lograr que se le colocara el brazalete para poder abandonar el Reclusorio Oriente y enfrentar en libertad las acusaciones en su contra, que lo que tardó su exempleada doméstica en encender las redes sociales para difundir el temor que sentía por su vida y la de su familia, luego de sentirse aludida por el desafrtunado audio que se hizo viral y en el que el exgobernador de Sonora expresa: "... ya estoy libre cabrones, ¡agárrense hijos de la chingada!"
Gisela Peraza Villa quien trabajó como empleada doméstica de Guillermo Padrés Elías cuando éste era Gobernador de Sonora; en conferencia de prensa recordó que en 2011 fue acusada injustamente de un robo millonario en la Casa de Gobierno, en donde vivía la familia Padrés-Dagnino; por lo que después del audio difundido exigió a las autoridades la inmediata detención de Padrés Elías, a quien ha acusado de abuso de autoridad, secuestro y tortura durante su administración.
Acomapañada de su abogado, culpó a la Fiscalía Estatal de mantener las averiguaciones detenidas, mientras Guillermo Padrés se encontraba preso; sin embargo, luego de su liberación y del audio difundido, consideró oportuno exigir que se continue con las investigaciones en contra del ex mandatario y quiénes resulten responsables.