La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, instó hoy miércoles a los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras a trabajar para que se detenga la salida de nuevas caravanas de migrantes hacia el país norteamericano.
Nielsen sostuvo hoy un encuentro con los ministros de Seguridad de El Salvador, Mauricio Ramírez; el ministro de Gobernación de Guatemala, Enrique Degenhart y el ministro de Seguridad de Honduras, Julián Pacheco.
"Estamos afrontando crisis todos en la región, una crisis humanitaria que está afectando aquí y de seguridad debemos demostrar nuestra fortaleza y dedicación estamos aquí por este propósito histórico", comentó Nielsen.
"Vamos a discutir el desarrollo de un nuevo plan regional de seguridad para hablar sobre esta problemática irregular de migración a asegurar la frontera y poder ayudar a las poblaciones y para poder penalizar las organizaciones criminales. Nuestras discusiones de hoy son de asociaciones y acción decisivas", añadió.
El ministro salvadoreño aseguró que de esta reunión se esperan acuerdos importantes para lograr avances sustanciales y lograr mayores niveles de seguridad y tranquilidad para los ciudadanos del llamado "Triángulo Norte" de Centroamérica.
"En particular también esperamos seguir analizando y mejorando los niveles de atención que damos a la problemática de la migración irregular en nuestra región. Como región hemos hecho avances importantísimos la reducción de la migración irregular", comentó el ministro Ramírez.
El ministro de Gobernación de Guatemala, Enrique Degenhart, comentó que son las organizaciones criminales las que se aprovechan de los grupos vulnerables y ponen en peligro a los ciudadanos.
"Guatemala siendo el país que está más al norte sufre por supuesto los embates de la criminalidad de las estructuras criminales transnacionales y para nosotros éste es realmente un momento histórico en el cual vamos a poder de una manera coordinada combatir esas estructuras no sólo a través de la investigación criminal sino eventualmente a través de esa persecución penal que la que el día de hoy tenemos que abordar con toda la fortaleza", expresó Degenhart
Nielsen anunció que a finales de marzo sostendrá un nuevo encuentro con ministros de estos países en Honduras, para continuar con el tratamiento de estos temas.
Al parecer la revista ¡Hola! retoco demasiado a la protagonista de la película roma, a un punto en el cual pierde su esencia.
Esta mañana se hizo la publicación de la revista ¡Hola! y nos encontramos con la agradable sorpresa de la aparición en la portada de Yalitza Aparicio, la cual da la impresión como de ser una persona totalmente diferente.
Esta edición no fue del agrado de todos debido a que da la impresión de tener demasiados arreglos digitales, las críticas no se hicieron esperar ya que algunos de los seguidores no ven de la mejor forma que no se ponga en alto el orgullo de ser una persona indígena con rasgos particulares, “belleza nativa” y la quiera “adaptar” a estándares de belleza ajenos a los que caracterizan a la actual nominada al Óscar.
WASHINGTON, 20 feb - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró hoy su amenaza de imponer aranceles a los automóviles importados de la Unión Europea (UE) si no se puede llegar a un acuerdo comercial entre ambas partes.
"Estamos tratando de hacer un trato y ellos son muy difíciles para alcanzar un acuerdo", dijo el presidente a los periodistas en la Casa Blanca. "Si no hacemos un trato, pondrémos los aranceles".
Las declaraciones de Trump se producen tres días después de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos presentara al presidente un informe sobre la posibilidad de que los automóviles y las autopartes importadas representen una amenaza para la seguridad nacional, según la Sección 232 de la ley comercial de Estados Unidos.
El informe, cuyos detalles no han sido divulgados, ya ha provocado una respuesta de la Unión Europea.
"Si este informe se tradujera en una acción en detrimento de las exportaciones europeas, la Comisión Europea reaccionaría de manera rápida y adecuada", dijo este lunes Margaritis Schinas, portavoz de la Comisión Europea, en una rueda de prensa en Bruselas.
El Departamento de Comercio lanzó la investigación de la Sección 232 en mayo pasado a solicitud de Trump para evaluar los efectos de las importaciones en la seguridad nacional.
En junio de 2018, en su cuenta de Twitter el presidente solicitó aranceles del 20 por ciento para los automóviles importados, y en noviembre Trump elevó la tasa sugerida al 25 por ciento después de que General Motors anunció su plan de cerrar varias plantas en Estados Unidos y eliminar más de 14.000 empleos.
Si se imponen los aranceles, los precios de los automóviles de la UE, Japón y República de Corea subirían. El efecto acumulativo de las acciones comerciales actuales y potenciales de EEUU sobre los automóviles y autopartes podría hacer que los precios de los automóviles nuevos aumenten en promedio en unos 2.750 dólares estadounidenses, según la estimación realizada por el Centro de Investigación Automotriz (CAR).
Después de recibir el informe del Departamento de Comercio, Trump tiene 90 días para decidir si adopta las recomendaciones e introduce tarifas en vehículos importados y autopartes.
Beijing ha sacado a la luz un nuevo plan de acción para combatir la contaminación del aire en 2019, con la adopción de un nuevo indicador utilizado por el mundo desarrollado para medir la calidad del aire.
El esquema medirá la concentración de partículas PM2,5 durante 3 años consecutivos.
Un funcionario del Buró Municipal de Protección Medioambiental de Beijing señaló que la utilización de este parámetro va en línea con la evaluación de la calidad de aire actual porque puede restar importancia al impacto de los cambios meteorológicos anuales.
El objetivo de la ciudad capital de este año es lograr un gradual descenso tanto del promedio anual como de la media de 3 años de las partículas PM2,5. La urbe dará prioridad al control de emisiones de camiones diesel y componentes volátiles orgánicos o VOCs.
Dado que las emisiones del parque automotor se han convertido en la mayor fuente de contaminación, Beijing se esforzará en prohibir unidades con un grado alto de las mismas e incrementar la cifra de autos de nuevas energías a 300 000 para fines de año.
Entre otras iniciativas, se ordenará la clausura de cerca de 300 manufactureras y empresas contaminantes para el fin de septiembre, la promoción del uso de materiales ecológicos en las nuevas construcciones y la mejora del transporte ferroviario en reemplazo de los vehículos de carga.
La Beneficencia Pública es una institución creada en 1861, mediante decreto del entonces Presidente Benito Juárez, con la finalidad de generar y canalizar recursos para la atención en salud de aquellas personas que viven en condiciones de pobreza extrema.
La Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP) tiene como meta gestionar recursos para brindar ayuda a los mexicanos en situación de vulnerabilidad, a través de apoyos como auxiliares auditivos, prótesis de rodilla y cadera, lentes intraoculares, lentes de armazón, sillas de ruedas, bastones, andaderas y muletas, prótesis dentales, prótesis de mama y expansores.
Durante la reunión que sostuvo con representantes de las beneficencias públicas y homólogas de los estados, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, afirmó que transparentar el origen y destino de los recursos de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública es una de las estrategias del Gobierno de México para avanzar en el acceso equitativo a la salud.
El Patrimonio de la Beneficencia Pública de la Secretaría de Salud es una de las 41 mil instituciones filantrópicas del país, de ellas solo 25 mil son sujetas de ser donatarias, ocho mil 381 están dedicadas a la salud y solo mil 187 brindan apoyo médico a los estados más vulnerables.
Coca-Cola Co pronosticó este jueves ganancias para todo el año muy por debajo de las expectativas de Wall Street y reportó una caída en las ventas de refrescos en el cuarto trimestre debido a que un aumento de precios en América del Norte redujo la demanda.
La compañía y su rival PepsiCo Inc están luchando con un aumento de los costos de los fletes y las materias primas, a pesar de que están gastando mucho en la construcción de una cartera de bebidas no carbonatadas para atraer a unos consumidores cada vez más conscientes de la salud.
Para contrarrestar el aumento de los costos, Coca-Cola ha subido el precio de sus bebidas. Sin embargo, esto se hizo a expensas de la demanda: los volúmenes cayeron un 1% en América del Norte en el cuarto trimestre, mientras que en América Latina bajaron un 2%.
Coca-Cola pronosticó que las ganancias para todo el año oscilarían entre US$2,06 y US$2,10 por acción, muy por debajo de la expectativa promedio de US$2,23. La empresa culpó de esta previsión a la fortaleza del dólar.
La ganancia neta atribuible a los accionistas de la compañía fue de US$870 millones en el trimestre finalizado el 31 de diciembre, en comparación con una pérdida de US$2.750 millones es en el mismo lapso del año anterior, cuando la compañía asumió un cargo relacionado con impuestos.
Excluyendo ítems extraordinarios, Coca-Cola dijo que ganó 43 centavos por acción, en línea con las expectativas.
Sus ingresos cayeron 6% a US$7.100 millones en el cuarto trimestre, perjudicados por la reorganización de sus operaciones de embotellamiento. Analistas esperaban ventas por US$7.030 millones, según datos de IBES de Refinitiv.
Las acciones de la compañía bajaban 3,3% a US$48,13 antes de la apertura de Wall Street. Este año, los papeles han ganado un 5 por ciento, en comparación con un aumento de 3% de los de PepsiCo, que reportará sus resultados el viernes.
La Comuna de Fang Suo, una cadena de librerías de China, ha sido nominada para los Premios a la Excelencia Internacional de la Feria del Libro de Londres de este año.
El organizador anunció la lista de nominados a principios de este mes en su sitio web oficial, indicando que 26 países recibieron candidaturas; entre ellos, Estados Unidos lidera con cinco nominaciones.
La Comuna de Fang Suo competirá con la librería BOA de Vietnam y Unity Books (Wellington) Ltd de Nueva Zelanda por el Premio a la Librería del Año.
Se trata de la única nominación que China recibe en la lista de este año, los galardones se anunciarán el 12 de marzo.
Los premios son para recompensar a los sobresalientes embajadores de publicaciones y al trabajo de publicaciones e iniciativas innovadoras en el sector, según el sitio web oficial de LBF.
El Premio a la Librería del Año busca examinar el servicio al cliente de los candidatos, el conocimiento del personal, eventos, exhibiciones, alcance, atmósfera, innovación, imaginación, así como la incorporación de lo digital y el estilo.
La Comuna de Fang Suo, inaugurada en 2011 en Guangzhou, ahora tiene sucursales en Chengdu, Chongqing y Qingdao. La cadena es pionera en experimentar nuevos modos de funcionamiento para librerías y promover obras culturales y artísticas diversificadas.
Esta vende principalmente libros de arte, diseño y arquitectura y ha realizado más de 1.000 eventos culturales y casi 100 exposiciones.
Además, bajo su techo se han albergado tres Foros Internacionales de Librerías de Chengdu desde 2016, en los que se debate el desarrollo y el futuro de la industria.
Ciudad de México a 18 de febrero de 20129, en la oficina de enlace del Movimiento Nacional por la Esperanza dirigido por el profesor René Bejarano, los cuadros juveniles del estado de Veracruz, representados por el Lic. Jorge Víctor Flores y el Ing. Rafael Acosta Carballo se reunieron de manera privada con el Profesor René Bejarano para integrarse al nuevo Movimiento Nacional por la Esperanza en el Estado de Veracruz, cabe destacar que estos dos jóvenes son empresarios en el Estado de Veracruz, principalmente en el puerto, donde la ideología política de ellos es apoyar a la cuarta transformación del Gobierno del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, el Presidente del Movimiento Nacional por la Esperanza, el Profesor René Bejarano hizo hincapié en qué se debe trabajar de la mano con el Gobierno del Estado para poder apoyar a la población y lograr hacer que los programas federales lleguen de manera directa a la población del Estado de Veracruz, y al mismo tiempo hace una invitación para el evento que se llevará a cabo el próximo primero de marzo de 2019 en la Ciudad de Minatitlán, donde se convocaran a jóvenes de todo el sur del Estado de Veracruz para que se incorporen al Movimiento Nacional por la Esperanza.
En el marco de Año Internacional de las Lenguas Indígenas, este 21 de febrero Sonora celebrará el Día Internacional de la Lengua Materna en centros culturales de Hermosillo, Ciudad Obregón, Huatabampo y Guaymas.
Hermosillo, Son.- Mónica Villegas Murrieta, coordinadora de Patrimonio Cultural del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), expresó que el noroeste y particularmente Sonora, es una de las regiones que cuenta con una valiosa diversidad lingüística y cultural de sus pueblos originarios, y así como de otras comunidades que han tenido una amplia movilidad social en las últimas décadas.
“Es importante que identifiquemos y valoremos las lenguas comunitarias que nos permiten resguardar conocimientos desde hace miles de años y conforman el Patrimonio Cultural de la Humanidad. En este sentido nos reuniremos para celebrar este día y todo el año, en torno a la importancia de nuestras lenguas maternas”, expresó.
Las actividades comenzarán a las 10 de la mañana en el Centro Cultural Mayo de El Júpare, Huatabampo, con pláticas sobre la importancia de la lengua materna, cantos populares a cargo del centro preescolar "In Ania", Trío Primavera, coro de niños del propio centro y del compositor de cantos a la danza del venado, Evaristo Seboa Espinoza. También habrá cuentos, mesas de reflexión y juegos de lotería.
A partir de las 10:30, en el Centro de Cultura Yaqui “Capitán Manuel León Molina”, del pueblo de San Ignacio de Loyola de Tórim, Guaymas, se inaugurará la exposición fotográfica Jámuchim yoolutúriata Suame (Mujeres que salvaguardan la tradición); se realizará una mesa de trabajo titulada “La Lengua Yaqui y sus Oficios”; habrá danza de venado y pascola a cargo de jóvenes de la comunidad, muestra y degustación gastronómica.
A las 11:00 horas, en el Museo de los Yaquis, en Ciudad Obregón, se presentará el programa ITOM JIAWAI (Nuestra voz) dirigido a niñas y niños Yaquis de Cócorit, el cual tiene como objetivo preservar y fortalecer la lengua materna.
En Hermosillo, el Museo Culturas Populares e Indígenas de Sonora abrirá a partir de las 5 de la tarde con la apertura de la exposición “Soy mi lenguaje”, con fotografías de gran formato; a las 17:30 horas se realizará la mesa redonda “La palabra antigua, el futuro de todos”, con la participación de los investigadores Macximiliano Muñoz Orozco (DGCPIC), Alejandro Aguilar Zeleny (INAH, Abigail Anduaga Coello (Unison) y Tonatiuh Castro Silva, como moderador.
A las 18:30 horas se llevará a cabo un recital poético con la artista comcáac, Zara Monroy y, un recital con la Banda Fortaleza, integrado por mixtecos radicados en Sonora; también se presentará un grupo de baile tradicional de la comunidad oaxaqueña en Hermosillo.
Por la mañana, se habrán realizado un taller de lotería en lengua yaqui en la escuela primaria “Lázaro Mercado” (ubicado en barrio yaqui urbano), con el investigador Macximiliano Muñoz y personal de Culturas Populares y la conferencia “Cultura y derechos lingüísticos”, a cargo del maestro Tonatiuh Castro Silva, en la Escuela Normal del Estado de Sonora “Profr. Jesús Manuel Bustamente Mungarro”.
NACIONES UNIDAS, 19 feb - La Organización de Naciones Unidas condenó este martes las explosiones en la ciudad de Idlib, en el noroeste de Siria, las cuales provocaron un gran número de civiles muertos y heridos.
Al menos 17 personas murieron y otras 100 resultaron heridas, entre ellas civiles y voluntarios de asistencia, en dos explosiones en el barrio al-Qusor de Idlib, afirmó Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, en una rueda de prensa.
"La ONU está muy preocupada por informaciones de lo que parece ser una instigación de las hostilidades y un creciente número de bajas en el noroeste de Siria", dijo el vocero.
Agregó que 130 escuelas en Idlib permanecen cerradas debido a las hostilidades, afectando a casi 50.000 niños.
La ONU reitera el llamado a todas las parte en conflicto a garantizar la protección de los civiles y a poner fin a la destrucción de hospitales y otras infraestructuras civiles que son esenciales para la población civil, apuntó.
Se cree que las dos explosiones fueron causadas por coches bomba, que estallaron en el área de al-Qusor, en el centro de Idlib, dijo el Observario Sirio de Derechos Humanos.
Nada más sumarme al homenaje que significó la ovación, el aplauso a Alfredo Harp, que es, sin duda, el principal promotor del béisbol en México, en nuestro país.
Muchas gracias, Alfredo, por tu apoyo. Eres un ejemplo porque no sólo te dedicas a la actividad empresarial, sino tienes dimensión social, dimensión cívica y además esta afición, este amor por el béisbol.
Eres un ejemplo, repito, a seguir. Afortunadamente hay muchos empresarios en México con dimensión social y esto es muy importante, necesitamos de la participación de la colaboración de los empresarios.
Lo decía antier en Palacio Nacional, en una reunión que tuvimos con este propósito, no podría el Estado sacar adelante al país sin el apoyo del sector privado y del sector social. Se tiene que contar con los tres motores para el desarrollo: el sector público, el sector privado y el sector social.
En el caso particular del béisbol, como es sabido, es mi deporte favorito desde niño, en mi pueblo no había más que béisbol en aquel entonces y es una pasión.
Los que han jugado béisbol saben lo que significa el salir de la escuela, de la primaria, dejar los zapatos y a jugar béisbol, desde niños.
Dejar los zapatos porque en el trópico no se acostumbra mucho a usar zapato, no es nada más que no se tenga para comprar un par de zapatos, sino que anteriormente se andaba descalzo.
En mi tierra, en mi agua, casi andaba uno desnudo, porque tampoco se usaba mucho la camisa, ni los zapatos y así a jugar béisbol con pelotas hechizas, con bates hechos también por la misma gente.
Yo recuerdo que cuando salíamos de vacaciones y nos llevaban a Veracruz, íbamos, -era el goce más importante- ir a una tienda de artículos de béisbol, al Tigres Deportes en Veracruz a comprar los guantes, las pelotas. Y lo que cuidaba uno, en aquél entonces una pelota, un guante, y así era la vida.
Yo jugué béisbol con los grandes de mi pueblo siendo todavía estudiante de primaria; y en secundaria era yo prospecto para Grandes Ligas. No es por presumir.
Fíjense que es tanto el afecto que le tengo al béisbol que, dicho sea de paso, todavía juego y todavía macaneo, y estoy bateando arriba de 300, así como ven.
Tengo el dedo de esta mano torcida desde entonces, porque era yo center fielder, tenía yo buen brazo y cubría yo mucho terreno; y salió una línea en un juego, salí por ella, me tiré de cabeza, la cogí, pero me quedó el brazo abajo y el dedo recargado en el cuerpo.
Entonces tiré, -todo esto lo saben los que han jugado béisbol- está uno caliente, no siente uno nada, sentí algo raro, y traía yo el dedo por acá. Y era cosa de ir con el curahueso, pero se fue pasando el tiempo y yo creo que le cayó rebaba y ya no lo enderecé. Y lo tengo así, porque tiene que ver con una jugada, con una atrapada en el béisbol. Por eso es mi pasión.
Desde niño siempre estando pendiente de todo lo que pasaba en el béisbol, en la Liga Mexicana, en Grandes Ligas, escuchando los juegos por la radio, al “Mago”, que en paz descanse, que narraba muchas veces, según algunos sin que realmente se dieran las jugadas, él las inventaba, pero nos apasionaba escuchar.
Tuve la fortuna de conocerlo y así de conocer a grandes peloteros, “caballos” -así se dice- del béisbol en Liga Mexicana y también de Grandes Ligas, hace como tres, cuatro años, casi no salgo del país, y me invitaron a un juego de estrellas en Estados Unidos.
Estuvimos y pude platicar con David Ortiz, que fue el año en que se retiró David Ortiz, en San Diego.
Fue muy importante participar y ver un juego de estrellas hace relativamente poco.
Hace tres días, todavía, estuvimos en Mazatlán en un mitin, en un estadio recién modelado por el gobernador de Sinaloa, buen estadio.
Y le decía yo al gobernador, a Quirino Ordaz: Mira qué hacemos nosotros aquí en el mitin, deberíamos estar jugando béisbol’, o sea, por la pasión que despierta el béisbol.
Aquí hay peloteros que son testigos que todavía hasta hace poco iba yo con frecuencia a jugar, tenemos una liga de veteranos, aquí está ‘Chito’ Ríos, tremendo pitcher, y otros peloteros, ‘el Peluche’ Peña, también amigo, y muchos más.
La verdad, es que me da mucho gusto estar aquí con ustedes y, repito, agradecerle mucho a Alfredo Harp por esta obra.
Aprovecho para informarles que Alfredo nos está ayudando para que regrese Guasave a la Liga de Béisbol del Pacífico; y al mismo tiempo Francisco González aceptó que Sultanes juegue en la Liga del Pacífico, que va a jugar en el Verano y va a jugar en el Pacífico, Sultanes de Monterrey.
Entonces, informo también que se aprobó en el presupuesto para este año una partida para fomentar el béisbol, se van a crear escuelas, academias en distintas partes del país, escuelas para que los jóvenes puedan estudiar una carrera, puedan estudiar como maestros de educación física, y al mismo tiempo que practiquen béisbol, para que -si tienen madera- se dediquen al béisbol, y si no dan el ancho que terminen la carrera para que tenga ya esa profesión, maestros de educación física.
Esto lo vamos hacer. Hay un comisionado, Edgar González, que está aquí con nosotros, hermano de un gran beisbolista mexicano, de Adrián González, que nos están ayudando con la conducción de la directora del Deporte, Ana Guevara, que me acompaña.
Y dos cosas más:
Una. Que ya estamos convenciendo a Poncho Romo y a Roberto Hernández para que dejen los caballos y agarren el bate, o que sigan con los caballos pero que apoyen en el fomento al béisbol.
Y hacer el compromiso también con Alfredo de acompañarlo para la inauguración del nuevo estadio de los Diablo Rojos en la Ciudad de México, todo por este hombre.
MEXICO, 19 feb (Xinhua) -- El refugio que acogió cientos de centroamericanos las últimas dos semanas en la ciudad de Piedras Negras, fronteriza con Estados Unidos, cerró sus puertas este martes luego de que los migrantes se reubicaron en otras localidades mexicanas o regresaron a sus países, informaron autoridades.
La alcaldía de Piedras Negras, ubicada en el norteño estado de Coahuila, señaló en sus redes sociales que el albergue temporal cerró con un saldo blanco tras atender a más de 1.800 migrantes desde que el 4 de febrero llegaron en caravana.
Expuso que la operación del refugio habilitado en dos naves industriales no afectó a las empresas, negocios ni sociedad de Piedras Negras, localidad separada por el río Bravo de la ciudad de Eagle Pass, Texas.
La caravana de centroamericanos, en su mayoría de Honduras, llegó a Piedras Negras tras recorrer México desde su frontera sur, dentro de una nueva oleada migrante iniciada la segunda semana de enero.
El refugio se fue despoblando en los últimos días luego de que el Instituto Nacional de Migración (INM) regularizó la estancia de cientos de migrantes y muchos de ellos decidieron dirigirse a otras ciudades mexicanas para trabajar o pedir asilo a Estados Unidos, según las autoridades locales.
Por otra parte, unos 106 centroamericanos optaron por regresar a sus países y otros 69 fueron deportados tras encontrarse que tenían antecedentes o incurrieron en situaciones ilegales, reportó el pasado domingo la Policía de Coahuila en un comunicado.
De acuerdo con la prensa local, para hoy sólo permanecían en el refugio unos 80 centroamericanos que las autoridades reubicaron en dos albergues de iglesias de Piedras Negras.
Autoridades estadounidenses reforzaron la seguridad de la frontera del lado de Eagle Pass desde que el flujo migrante comenzó a llegar a Piedras Negras, mediante el despliegue de oficiales en sus puertos fronterizos y la ribera del río Bravo.
Durante los últimos días se registraron varios casos de migrantes que intentaron cruzar el río y fueron rescatados por agentes mexicanos o estadounidenses, sin que sea claro si se trató de centroamericanos que se refugiaron en el albergue.
El paso de centroamericanos en caravanas o grupos por México en busca de llegar a Estados Unidos persiste desde octubre de 2018, a pesar del discurso del presidente estadounidense, Donald Trump, contra la migración irregular y de su insistencia por construir un muro en la frontera común.