Pregunta: Usted apoyó la entrada de ayuda humanitaria a Venezuela. Sin embargo, este fin de semana se registran varios incidentes en este tenor del traslado de los camiones, incluso se quemaron algunos camiones enteros con ayuda humanitaria.
¿Usted considera que esto abona a llegar a la pacificación en este país antes este conflicto político?
Gracias.
Presidente Andrés Manuel López Obrador: Mire, nosotros tenemos muy claro que tiene que buscarse una salida pacífica, negociada, en el caso de Venezuela. Nosotros nos estamos ciñendo a lo que establece la Constitución y lo he repetido muchas veces: no intervención y autodeterminación de los pueblos.
Es un tema que polariza, hay posturas de un lado y de otro. Nosotros nos ajustamos a que se respete la voluntad de los pueblos y que se busque solucionar los problemas de manera pacífica. Solución pacífica -dice nuestra Constitución- de las controversias. No queremos violencia en ninguna parte, nosotros somos partidarios de la no violencia.
Pero no puedo opinar más porque está muy polarizado. Yo lo que considero es que lo mejor es el diálogo, lo mejor es alejar la tentación del uso de la fuerza, que se busque una solución diplomática. Hay muy buenos diplomáticos en el mundo; hay que establecer puentes, construir puentes de entendimiento, no querer imponer las cosas. Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho.
México licitará en marzo unos 50.0000 kilómetros de línea de fibra óptica a fin de brindar servicios como internet, telefonía y televisión de paga en todo el país, anunció este lunes el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
El presidente de México precisó en una rueda de prensa que la red a licitar es de la mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE), y que las bases de licitación serán presentadas en unos quince días.
Adelantó que el concurso será internacional para que empresas nacionales y extranjeras participen.
Del mismo modo dijo que duplicará la oferta de fibra óptica contemplada anteriormente, es decir de 25.000 a 50.000 kilómetros.
"Es un extraordinario programa ya hemos avanzado y espero que en unos 15 días cuando mucho ya tengamos las bases para la licitación y podamos comunicar al país, este es un gran programa", dijo.
Explicó que como contraprestación, "la empresa o empresas que obtengan la concesión van a tener, entre otras cosas, que ofrecer internet gratuito en carreteras, plazas públicas, hospitales, en escuelas y una cantidad de recursos para el mantenimiento de las instalaciones".
De acuerdo con el gobernante mexicano, "solo en el 25% del territorio nacional se puede hablar por teléfono móvil. En el 75% no hay comunicación".
De acuerdo con la agenda del nuevo Gobierno, iniciado el pasado 1 de diciembre, en materia de telecomunicaciones es aumentar la cobertura de banda ancha en todo el país para fomentar la conectividad.
Para ello, se contemplarían mecanismos que van desde la creación de un fondo de cobertura social de telecomunicaciones hasta el otorgamiento de nuevas concesiones sociales, pasando por la búsqueda de una interconexión favorable para los no conectados, así como el uso eficiente de la Red Compartida.
López Obrador considera que la reforma en telecomunicaciones no ha resuelto el problema de la conectividad en México, por ello, decidió suspender la licitación de la Red Troncal y empezar de cero, con unas nuevas bases del proyecto, que, entre otras cosas, contemplen obligaciones de cobertura.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, declaró hoy que el mundo está presenciando una oleada de xenofobia, racismo e intolerancia, por lo que ha formado un equipo especial de la ONU para combatir los discursos de odio.
Guterres hizo el anuncio en la apertura de la 40ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
El jefe de la ONU indicó que su asesor especial sobre la Prevención del Genocidio, Adama Dieng, reunirá a un grupo de la ONU para emprender la lucha contra el discurso de odio y para generar una estrategia y un plan de acción globales.
"Los discursos de odio son una amenaza para los valores democráticos, la estabilidad social y la paz. Se propagan como un incendio a través de las redes sociales, internet y las teorías de la conspiración", dijo Guterres.
También indicó que el discurso público que estigmatiza a las mujeres, las minorías, los migrantes, los refugiados y cualquier llamado "otro", contribuye a ello.
Como ejemplo del creciente discurso de odio citó "la forma en que el debate sobre movilidad humana, por ejemplo, ha sido envenenado con falsas narrativas que relacionan a los refugiados y migrantes con terrorismo y los convierte en chivos expiatorios de muchos males de la sociedad".
Guterres indicó que la responsabilidad básica de apoyar y defender los derechos humanos se apoya en los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas.
Al hablar del progreso en los derechos humanos, Guterres dijo que "1.000 millones de personas han sido liberadas de la pobreza extrema en apenas una generación. Más de 2.000 millones han tenido acceso a mejores servicios sanitarios".
También señaló que más de 2.500 millones de personas han logrado acceso a mejores fuentes de agua potable y el índice de mortalidad infantil de menores de cinco años en el mundo ha disminuido en cerca de 60 por ciento.
El militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Freddy Bernal, quien hace seguimiento a la gestión de gobierno en el estado de Táchira (oeste), denunció "falso positivo" provocado por la oposición.
"Un grupo de apátridas han comenzado a lanzar las vallas que separan la policía migratoria de Venezuela de la policía migratoria de Colombia", denunció Bernal.
En declaraciones a la prensa, lamentó que "dos traidores" asaltaran tanquetas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y trataron de atropellar a dos militares, uno de ellos el general José Noroño, jefe de la Zona de Defensa Integral (Zodi) de Táchira.
Informó Bernal que por los hechos se encuentra herida una integrante de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y una periodista chilena.
Responsabilizó al diputado opositor Juan Manuel Olivares y a Vilca Fernández, quien estuvo preso por violencia política de la provocación.
"José Manuel Olivares y Vilca Fernández están del lado allá (Colombia) en esa provocación contra nuestra Fuerza Armada", dijo.
También se refirió al líder de la oposición, Juan Guaidó, y dijo que "está sediento de sangre porque fue la orden que le dio Donald Trump", presidente de Estados Unidos.
Dejó claro que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se encuentra "firme y aquí está el pueblo".
"Habíamos alertado", recordó Bernal, sobre los falsos positivos que se organizarían en las fronteras del país, por donde se pretende ingresar la ayuda humanitaria.
Calificó la acción como una "conspiración internacional para romper la paz de Venezuela".
El gobierno venezolano anunció ayer el cierre de los puentes Simón Bolívar, Santander y Unión, tres de los pasos fronterizos más importantes hacia Colombia, desde donde se pretende que ingrese "ayuda humanitaria" hacia Venezuela.
Caracas ha advertido que no dejará pasar el cargamento humanitaria por considerarlas "migajas" y ha cerrado frontera también con Brasil, Aruba, Curazao y Bonaire.
MEXICO, 24 feb -- El gobierno de México trabaja en un plan para comenzar la fiscalización de la extra oferta hotelera y cobrar impuestos por hospedaje a plataformas como Airbnb, adelantó este domingo el secretario mexicano de Turismo, Miguel Torruco.
El funcionario federal explicó que dicha medida "fortalecerá el ingreso fiscal para el país", pero también, dijo que será de "apoyo fundamental para el cobro de impuesto de hospedaje para fomentar e incrementar la promoción turística en el país".
En el marco de la conmemoración del Día de la Bandera, encabezada por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, el responsable del fomento y promoción turística del país destacó la importancia que tiene evitar la extra oferta hotelera, pues dijo que "una parte negativa", que "compite de forma desleal con la hotelería" en México.
En el acto, celebrado en la ciudad mexicana de Chetumal, capital del estado de Quintana Roo, informó que la dependencia que dirige se mudará a esta localidad, y comenzará a operar en 40 días.
"Empezaremos con la subsecretaría de Planeación y Política Turística para que, paso a paso, se cumpla con el objetivo conforme a los tiempos del presupuesto", explicó.
Además presentó la Estrategia Nacional de Turismo 2019-2024, la cual, adelantó que se regirá en cinco ejes: consolidar, regionalizar, aumentar, conciliar y diversificar.
El objetivo, agregó, "es posicionar a México como una potencia turística competitiva y de vanguardia, que haga del turismo un pilar para el desarrollo justo y equilibrado entre comunidades y regiones, así como una herramienta de reconciliación social".
La industria del turismo local es de vital importancia para la economía, al representar un 8,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2017.
De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de Turismo (OMT), México es desde el 2017 el sexto país más visitado del mundo, con 39,3 millones de visitantes.
En el 2012, México se ubicaba en la posición 15 de esa clasificación.
De acuerdo con estimaciones del nuevo gobierno, México podría recibir este año un récord de 44,8 millones de turistas.
La Jefa de Gobierno afirmó que los trabajos tienen como propósito brindar una mayor protección a la ciudadanía en los cruces más conflictivos de la metrópoli
A la fecha se han concluido nueve de 37 intersecciones seguras que se tienen programadas a finales de marzo
Para proteger a los peatones y agilizar del tránsito vehicular en la capital del país, el Gobierno de la Ciudad de México realiza una inversión de 300 millones de pesos en obras que permitan a las y los habitantes contar con intersecciones más seguras al cruzar las principales calles y avenidas de la metrópoli.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que las labores tienen como propósito principal brindar una mayor protección a la ciudadanía en los cruces más conflictivos, así como mejorar la accesibilidad y movilidad peatonal. Además, señaló que contribuyen a disminuir el tránsito vehicular y los incidentes relacionados con vehículos que se registran en la Ciudad de México.
“Son obras, parecen menores; en todos los casos se fresó concreto, en algunos casos hay bolardos, cruces semafóricos, peatonales, que no había y que en realidad salvan vidas y disminuyen la conflictividad vehicular. Y van a ser 100 este año y 37, esperamos a mediados de marzo, si no, hacia finales de marzo, estarán los 37 listos”, puntualizó.
La mandataria capitalina explicó que los trabajos son una acción interinstitucional entre la SEMOVI, la Secretaría de Obras y Servicios (SOS), y la dirección general de Ingeniería de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para mejorar las intersecciones en los principales ejes viales de la Ciudad de México.
Sheinbaum Pardo expresó que también se intervendrán algunos de los cruces más conflictivos del Metrobús, como el de la estación Buenavista, ya que actualmente representa un riesgo peatonal para la ciudadanía. Asimismo, una vez concluidas las primeras intersecciones seguras, el gobierno capitalino fomentará una campaña para informar sobre su operación.
El titular de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), Andrés Lajous Loaeza, destacó que nueve de las intersecciones seguras ya están concluidas, lo que permitirá cumplir con 37 durante los primeros 100 días de la actual administración. Asimismo, las obras restantes cuentan con un avance del 40 por cientol.
“Primero hicimos el análisis de los hechos de tránsito georeferenciados, identificamos dónde hay más conflicto vial. Se levantaron los aforos, es decir, cuántos peatones y ciclistas cruzan por ahí, el transporte público, carga y vehículos privados (…) hicimos el levantamiento de los ciclos semafóricos que existían, identificamos obstáculos, y se hizo un modelo y una simulación de qué pasaría con la intervención que hicimos”, expresó.
Explicó que en el estudio se tomaron en cuenta las intersecciones viales que presentan más conflicto en la Ciudad de México y están identificadas con dos características: número de atropellamientos y nivel de servicios, es decir, cuánto congestionamiento y tiempo de espera tienen.
Lajous Loaeza señaló que los trabajos consistieron en adecuaciones geométricas en guarniciones y banquetas, mejoras de accesibilidad, semáforos peatonales, modificaciones de operación de semáforos, señalamiento horizontal y vertical, equipamiento urbano, mantenimiento a superficie de rodamiento y retiro de obstáculos.
Destacó la intersección diagonal segura en las calles de Venustiano Carranza y Pino Suárez, del Centro Histórico, ya que era uno de los cruces identificado con más atropellamientos. “La ciclovía que llega hasta el Zócalo no tenía confinamiento, había varios obstáculos para el cruce peatonal como cabinas telefónicas, faltaban semáforos peatonales y no había señalamiento horizontal en tres de las intersecciones, solo en una de ellas”, dijo.
Respecto a las labores en Buenavista, el titular de la SOS, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que es un cruce muy importante para la urbe, por ello, es necesario contar con una intersección más segura para las personas y hacer más rápido el flujo de automóviles.
El director general de Ingeniería de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Luis Ruiz Hernández, afirmó que “en los cruces que ya están terminados, se han estado monitoreando permanentemente y no hemos tenido, hasta la fecha, ningún incidente. Desde luego, vamos a estar revisando permanentemente y evaluando su operación”.
En los trabajos la SEMOVI participó con la planeación y diagnóstico de movilidad, revisión de proyectos y modelación, evaluación de resultados para mejoras continuas. La SSC con el análisis de hechos de tránsito, aplicación de Reglamento de Tránsito y evaluación de reducción de hechos de tránsito. La SOS con el desarrollo de proyectos, ejecución de obras de mejoras y el mantenimiento de intervenciones.
Las intersecciones seguras concluidas son:
Circuito Interior Río Churubusco-Avenida División del Norte, alcaldía Benito Juárez.
Eje 8 Sur-Avenida División del Norte, alcaldía Benito Juárez
Eje 7 Sur Municipio Libre-Avenida División del Norte, alcaldía Benito Juárez
Eje 8 Sur José Ma. Rico- Popocatépetl-Avenida Universidad, alcaldía Benito Juárez
San Borja-Avenida División del Norte, alcaldía Benito Juárez
Nicolás San Juan-Avenida División del Norte, alcaldía Benito Juárez
Eje 6 Sur (Ángel Urraza)-Avenida División del Norte, alcaldía Benito Juárez
Avenida División del Norte-Enrique Rébsamen, alcaldía Benito Juárez
Eje 1 A Sur José María Izazaga-José María Pino Suárez, alcaldía Cuauhtémoc.
Beijing utilizará tecnología de reconocimiento facial para hacer frente a los revendedores en hospitales, con sanciones desde detenciones hasta restricciones en créditos sociales, así lo anunció la autoridad municipal de salud el viernes.
La Comisión Municipal de Salud indicó que cerca de 30 centros médicos de la capital china han recolectado información visual de al menos 2100 sospechosos de especulación y los han registrado en sus sistemas de reconocimiento facial.
Los datos de los susodichos, muchos de ellos ya con multas en su haber, incluyen fotos y números de documentos de identidad. Si vuelven a ingresar a los recintos, serán sujetos a control.
El Gobierno de la ciudad indicó que el organismo tomará pasos firmes este año a fin de publicar los nombres de los infractores e impedirles tomar trenes de alta velocidad y vuelos, registrar compañías o solicitar préstamos bancarios.
Más de 900 revendedores fueron apresados el 2018 durante un operativo a nivel nacional. La comisión ha cooperado con la oficina de seguridad pública local para identificar a los delincuentes y, ahora, con la nueva tecnología, una alarma sonará si entran en alguna institución médica.
Las autoridades no han escatimado esfuerzos para prevenir cualquier engaño en los registros vía las aplicaciones de los hospitales, con una mayor conexión entre programas comerciales y plataformas hospitalarias.
Por años, el país ha trabajado para lidiar con este problema. Conocidos comúnmente como huangniu o “toros amarillos”, estos individuos realizan citas en masa y con ello impiden que pacientes reales logren un cupo, luego ilegalmente venden su turno a precios exorbitantes.
Aquellos que no pagan, generalmente deben hacer frente a interminables colas, arriesgando su vida.
Huang Xiaojuan, de 32 años, residente de Beijing, apuntó que no pudo encontrar cupo en una maternidad reconocida cuando descubrió su embarazo el año pasado. Su esposo encontró a uno de estos sujetos y compró un turno por 3000 yuanes ($447) cuando su valor real es de solo 200.
"El revendedor trató con mi marido en el patio del centro y le dijo que podría ver a cualquier doctor del lugar si aumentábamos la cuota”, contó.
"Tienen un grupo con varias personas a cargo de diferentes tareas. Algunos hablan con pacientes como nosotros, hay quienes se encargan de las relaciones con los médicos y otros solo de cobrar. También contratan personal para hacer fila en las ventanillas si no pueden comunicarse con el galeno directamente”.
En 2016, la policía de la capital arrestó a 12 personas por tal delito.
Muchos centros médicos han implementado sus propias aplicaciones para citas a fin de ayudar a reducir este fraude. Un doctor del Hospital de Medicinal Oral de la Universidad de Beijing, quien pidió anonimidad, sostuvo que casi no hay especuladores desde que su institución puso en funcionamiento su programa y que la mayoría de los pacientes lo escogen para solicitar citas.
"Los recursos médicos son limitados”, aseveró el galeno. "La aplicación garantiza cierta equidad ya que muchas personas consideran difícil registrarse en ventanilla”.
Zhang He, abogado del estudio legal B&D en Beijing, manifestó que los revendedores encaran castigos severos y que los hospitales deben fortalecer su administración para prevenir dicha práctica.
El hijo mayor del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su divorcio tras 13 años de unión marital.
Trump Jr. y Vanesa Trump, ambos de 41, se separon a finales del 2018, revelaron en un comunicado conjunto. Sobre los términos de la separación no se conocen mayores detalles.
El hijo mayor del mandatario estadounidense y su hermano Eric ahora se encargan de administrar el conglomerado empresarial de la familia Trump. En 2005, Donald Jr. contrajo matrimonio con Vanesa Trump, quien en ese momento se desempeñaba como modelo.
La pareja tuvo 5 hijos como resultado de su unión. Durante el divorcio se pautaron los términos financieros y de custodia entre las dos partes.
Con el objetivo de difundir e incentivar el trabajo de creadores locales y hacerlos convivir con artistas regionales y nacionales, el próximo 7 de marzo se abrirá al público la exposición Bienal de Pintura Alfonso Michel en la Pinacoteca de la Universidad de Colima.
La muestra que hace un reconocimiento al legado artístico de Alfonso Michel, uno de los máximos exponentes de la plástica en Colima, está integrada por 38 obras, las cuales fueron dictaminadas en la convocatoria realizada en noviembre de 2018.
La Bienal de Pintura es organizada por la Secretaría de Cultura y la Universidad del Estado de Colima en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
En entrevista con Víctor Uribe, director general de Cultura de la Secretaría de Cultura de Colima, explicó que las obras ganadoras formarán parte del acervo de arte del gobierno estatal y estarán en exhibición hasta mes de mayo.
Asimismo, dijo que los ganadores en esta emisión fueron Mayra Patricia Reséndiz Montiel de Guanajuato, en la categoría menor de 35 años, quien obtuvo como premio 35 mil pesos por su obra Jardín de olvido; en la categoría mayor de 35 años, Felipe Ugalde Alcántara del Estado de México recibió 40 mil pesos por su pieza Impronta.
De acuerdo con Uribe, la Bienal de Pintura Alfonso Michel es una gran tradición en Colima, uno de los concursos de pinturas más establecidos y con una participación muy nutrida.
Agregó que para la Secretaría de Cultura de Colima es muy importante apoyar a los creadores del estado, por tal motivo no solo se impulsa su trabajo a través de iniciativas como la Bienal de Pintura Alfonso Michel, el Centro Estatal de las Artes ofrece a jóvenes colimenses cursos de diversas disciplinas para su capacitación.
Acapulco, Guerrero, 24 de febrero 2019.- Román Meyer Falcón, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, se reunió con el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores y con la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, con el objetivo de definir las acciones de infraestructura y equipamiento que se realizará en colonias marginadas del puerto, a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), mismas que posteriormente recorrió.
Durante la reunión, el titular de la SEDATU explicó que, con base al Proyecto Territorial Operativo que entregó el Instituto Politécnico Nacional (IPN) a la secretaría, se determinarán las intervenciones específicas y en los próximos meses, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), comenzará a operar los programas de mejoramiento y sustitución de vivienda, al mismo tiempo que se realizan proyectos de infraestructura y equipamiento en los polígonos.
“Nos dieron una cartera de proyectos que prácticamente recaen en los polígonos de mayor carencias de infraestructura, equipamiento y servicios básicos, donde sabemos que hay una carencia de oportunidades de desarrollo para los jóvenes que habitan en zonas como Zapata, Renacimiento y Tres Palos”, detalló Román Meyer.
Durante la reunión, en la que también participaron Pablo Amílcar Sandoval, delegado federal y Armando Rosales García, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, así como otros funcionarios estatales, tanto el gobernador de Guerrero como la presidenta municipal de Acapulco se mostraron entusiasmados con la visita del titular de la SEDATU y expresaron su disposición a colaborar en beneficio de los acapulqueños.
“Serán las colonias con mayor vulnerabilidad y marginación urbana las que recibirán las obras. Me siento agradecida y muy contenta por este proyecto y sé que entre los tres niveles de gobierno, vamos a tomar las mejores decisiones para los acapulqueños”, mencionó Adela Román.
En tanto, el gobernador Héctor Astudillo celebró que los proyectos a desarrollarse en Acapulco sean principalmente de infraestructura básica, vivienda y para otorgar de certeza jurídica a las propiedades de sus habitantes, de acuerdo a las necesidades más apremiantes del puerto.
Cabe señalar que el miércoles pasado, el Secretario de Estado también sostuvo una reunión con Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur y otros funcionarios estatales, con quienes revisó detalladamente los proyectos de infraestructura a desarrollarse en la ciudad de Los Cabos, a través del PMU.
NANJING, 25 feb -- El volumen de comercio exterior de la provincia de Jiangsu, en el este de China, ascendió a 370.700 millones de yuanes (unos 55.400 millones de dólares) en enero, lo que representa un aumento interanual del 5,6 por ciento, según las aduanas de Nanjing.
Esta partida supone el 13,6 por ciento del total del país.
Las exportaciones crecieron un 8,7 por ciento y totalizaron 222.500 millones de yuanes, y las importaciones se incrementaron un 1,3 por ciento y sumaron 148.100 millones de yuanes, informaron las aduanas.
Las empresas privadas han desempeñado un papel más importante ya que contribuyeron con un 29,9 por ciento del comercio exterior total de la provincia, lo que supone un aumento de 2,3 puntos porcentuales.
En enero, las importaciones y exportaciones totales de las compañías privadas en Jiangsu llegaron a 110.700 millones de yuanes, lo que supone un incremento interanual del 14,4 por ciento.
Al mismo tiempo que mantiene el crecimiento estable, la provincia está optimizando la estructura de su comercio exterior.
El mes pasado las exportaciones e importaciones de productos en la categoría de comercio general, que se diferencian del comercio de procesamiento, aumentaron un 11,1 por ciento hasta 187.880 millones de yuanes, 2,1 puntos porcentuales más rápido que el año pasado.
El comercio exterior de la provincia con los países a lo largo de la Franja y la Ruta, incluyendo Singapur, Vietnam, Malasia y Filipinas, aumentó más del 20 por ciento.
BEIJING, 25 feb -- Las organizaciones de autorregulación bancaria y de valores de China están preparando planes para recortar las tasas con el objetivo de impulsar el rol de los miembros a la hora de servir a la economía real.
La Asociación Bancaria de China (CBA, por sus siglas en inglés) y la Asociación de Valores de China (SAC, por sus siglas en inglés) han planeado reducir los costos de sus instituciones miembro y la CBA reducirá las cuotas de membresía en 14,5 millones de yuanes (2,1 millones de dólares) en 2019.
El vicepresidente de la CBA, Pan Guangwei, destacó que la organización diseñó el plan para promover el papel de los bancos a la hora de servir la economía real y apoyar a las pequeñas y micro empresas privadas.
La SAC, que está solicitando opiniones de sus miembros sobre la reducción de impuestos y tarifas, señaló que los incentivos buscan estimular la vitalidad del mercado y guiar al sector de valores en servir al desarrollo socioeconómico más amplio.
Los planes, aunque están diseñados para los miembros de las dos asociaciones, han hecho emerger las expectativas del mercado acerca de un estímulo en todo el sector en el futuro.
"Es una buena noticia para el funcionamiento de las agencias de valores", señaló Yang Hai, analista de Kaiyuan Securities, quien vinculó el plan de la CBA a la fuerte subida bursátil de las acciones de las firmas de este sector el viernes.