Esta mañana el Gobierno de la Ciudad de México recuperó el predio ubicado en Arcos de Belén 69, en el Centro Histórico.
El predio es propiedad del Instituto de Vivienda (INVI), en virtud de un decreto expropiatorio de enero de 2018.
Servidores públicos del INVI, apoyados por la Dirección General de Servicios Legales -adscrita a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR)- y por elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC), ingresaron pasadas las 7:00 horas al inmueble, donde se verificó la presencia de dos personas que voluntariamente se retiraron del lugar.
Tras lo anterior, el inmueble quedó a resguardo del INVI para retomar el proyecto de vivienda para el cual está considerado.
Dicho instituto brindará a los beneficiarios del proyecto los apoyos correspondientes.
Como parte de la estrategia enfocada a reconstruir el tejido social con educación y cultura para disminuir los índices delictivos y de violencia en zonas vulnerables de la capital, el Gobierno de la Ciudad de México, inauguró los dos primeros PILARES (Puntos de Innovación, Libertad, Artes, Educación y Saberes) en la alcaldía Cuauhtémoc.
Con la apertura de los Puntos de Innovación “Frida Kahlo” y “San Simón Tolnáhuac” en esta demarcación, suman 14 de los 150 PILARES que se pondrán en marcha este año en zonas estratégicas de la ciudad.
Durante la inauguración del PILARES “Frida Kahlo”, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, platicó el caso de una persona en situación de calle y con problemas de adicción, quien, en días pasados se acercó al PILARES de Azcapotzalco “Xalli”, para pedir la oportunidad de estudiar y aprender en la ciberescuela.
“Entonces, estos espacios son para los jóvenes que no han tenido otras oportunidades, adultos también, niños y niñas; pero en particular los jóvenes que no han tenido otras oportunidades y que este es un espacio abierto”, comentó.
El PILARES “Frida Kahlo”, ubicado en el Eje Central Lázaro Cárdenas s/n, esquina Juan A. Mateos, colonia Obrera, alcaldía Cuauhtémoc, fue construido en esa zona debido a que la colonia Obrera tiene un elevado índice de criminalidad.
Entre las prácticas, destacan la venta de drogas y el uso de menores de edad para la venta y distribución de estupefacientes. Esta última ha aumentado durante los últimos 5 años.
Durante la visita al PILARES “San Simón Tolnáhuac”, la mandataria capitalina informó a los habitantes de la zona que para este año se planea instalar cuatro cámaras de vigilancia con conectividad WiFi, en cada poste de la capital. El objetivo es aumentar la seguridad en la zona y otorgar el servicio de internet gratuito.
“Van a ser 11 mil cámaras más en la ciudad y también va a ser un punto de conectividad. Ustedes se van a poder conectar de manera gratuita a cincuenta metros del poste, eso va a suceder este año”, señaló Sheinbaum Pardo.
Actualmente, la colonia San Simón Tolnáhuac es conocida por tener una gran suma de reportes de robos, asesinatos y secuestros, de ahí que se pensara que el PILARES inaugurado con el mismo nombre de la colonia y ubicado estratégicamente en Avenida Insurgentes Norte s/n, Esq. Eje 1 poniente, podrá generar un contrapeso al carácter negativo de esta colonia y se trabaje en la reconstrucción del tejido social.
En un hecho sin precedentes, los archivos reservados por instituciones de información política e inteligencia que sirvieron para labores de espionaje y represión durante el antiguo régimen, serán abiertos a la ciudadanía porque con ello se garantiza el derecho a la información.
Así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador en diálogo con los medios, donde se refirió al acuerdo signado con fecha 28 de febrero:
“Todos los expedientes que estaban resguardados, protegidos, se van a abrir para que los ciudadanos puedan tener acceso a ellos, sobre todo los investigadores. Es parte del programa de fortalecimiento de nuestra memoria histórica.”
Explicó que las únicas reservas se darán en cumplimiento de la normatividad vigente:
“Todo esto se abre por completo, transparencia en lo general, sólo con las limitaciones que establece la ley: lo que tiene que ver con cuestiones de protección a niños, a familiares; lo que pueda afectar, dañar la dignidad de las personas, los derechos humanos.”
No es sólo lo jurídico, es la memoria histórica y el acceso a la información
El mandatario destacó que, más allá de la utilidad práctica de los archivos que serán abiertos al público, se trata de una decisión de alto valor simbólico por los emblemáticos hechos de represión y el uso político de la información de inteligencia que caracterizaron al régimen autoritario:
“No se limita esta acción al terreno de lo personal, no es sólo lo jurídico, es la memoria histórica, el que todos los mexicanos tengamos acceso a la información. Y esa es una responsabilidad del Estado, es el derecho a la información.
“Vivimos durante décadas sometidos por un régimen autoritario, que limitaba las libertades, que perseguía a luchadores sociales, que etiquetaba, estigmatizaba a quienes no pensaban como lo decidía el régimen; y ese comportamiento fue creando un ambiente autoritario, que llevó muchas veces a la represión. Eso es lo que está de por medio. Es un homenaje a las víctimas de persecución. Siempre voy a estar repitiendo, no vamos a solapar actos autoritarios. Es una forma de reconocer a las víctimas.”
Durante su intervención, el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Zoé Alejandro Robledo Aburto, destacó que la apertura de archivos abarca desde 1918, año en que comenzaron a operar las primeras instituciones de información política e inteligencia.
Por su parte, el titular del Archivo General de la Nación, Carlos Enrique Ruiz Abreu, señaló que con la firma del presidente López Obrador dará inicio formal el proceso de sistematización de archivos de la Administración Pública Federal (APF):
“Estamos obligados a recibir toda la documentación que nos manden las instituciones del Poder Ejecutivo federal. Por eso está firmado por todos los secretarios de Estado. Tenemos 28 días para dar los lineamientos y 180 días para que nos coordinemos con todas las instituciones públicas para decirles cómo es que nos debe transferir los documentos. La documentación no está sistematizada.”
Todo lo que signifique justicia tiene prioridad para el Gobierno de México
En otros temas, el jefe del Ejecutivo aclaró que no habrá marcha atrás en la decisión de retirar recursos a las organizaciones de la sociedad civil, y agregó que el Estado asumirá su función de atender a la población vulnerada en sus derechos humanos:
“La decisión que se tomó fue ya no transferir estos fondos. Sí va a haber recursos, no va a faltar. Todo lo que signifique hacer justicia tiene prioridad, y no hay límite sobre los recursos que se requieran.
“Me decían ayer mismo: ‘Entonces el refugio de mujeres afectadas, maltratadas. ¿Cómo se va a apoyar?’ Gobernación, de manera directa, para eso es el gobierno, es que se fue creando un gobierno paralelo, alternativo, y las dependencias no se ocupaban.
El mandatario reiteró que la decisión se fundamenta en la determinación de erradicar la corrupción que se traduce en reorientar los recursos públicos para asegurar que se apliquen directamente en la población:
“Nos va a significar, con los mismos recursos, beneficiar mucho más, porque no llegaban los apoyos a la gente. Entonces, se fue creando una constelación de organizaciones. Era otro gobierno y ejercían miles de millones de pesos. Y en la mayoría de los casos muchas irregularidades.”
Con una bolsa total de 20 mil millones de pesos operará la Comisión Intersecretarial de Reconstrucción, en la que participarán diversas dependencias del Gobierno de México comandadas por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Tras los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018 resultaron afectadas más de 200 mil viviendas, 19 mil planteles educativos, 300 unidades médicas y más de 2 mil 300 inmuebles culturales.
Durante la instalación de esta Comisión, este viernes en el Museo Nacional de Antropología, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, indicó que de esos 20 mil millones de pesos designados para este año, 800 millones se destinarán a la rehabilitación y reconstrucción del patrimonio cultural.
Destacó que este patrimonio es fundamental, ya que en muchos casos esos inmuebles son el lugar de encuentro comunitario y el punto de vida social más importante de las comunidades.
La secretaria de Cultura señaló que este proceso de reconstrucción será de índole participativo, a fin de que las propias comunidades se sumen a las labores con el objetivo de contar con personal capacitado en rehabilitación, conservación y arquitectura tradicional, que den mantenimiento a dicho patrimonio.
Advirtió que de haber contado con un programa permanente de conservación, todos los inmuebles afectados hubieran sido dañados por los sismos en menor medida.
En el ámbito cultural, Frausto Guerrero precisó que se continuarán las labores de reconstrucción iniciadas el año pasado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a las cuales se sumará el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ya que también el patrimonio artístico resultó afectado por los movimientos telúricos.
Detalló que las labores de reconstrucción implican un desafío sin igual, ya que son más de 2 mil 300 inmuebles dañados en diversas entidades como la Ciudad de México, Chiapas, Guerrero, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
Por su parte, el titular de la Sedatu, Román Meyer, aseguró que esta Comisión Intersecretarial de Reconstrucción es un esfuerzo colectivo para atender a una ciudadanía que tras los sismos, quedó dolida y en algunos casos olvidada.
Es obligación del Estado mexicano garantizar que el proceso de reconstrucción se lleve a cabo en tiempo y forma, toda vez que en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo Veracruz, Estado de México y Ciudad de México, más de 200 mil familias sufrieron daños parciales o totales en sus viviendas.
Mencionó que resultaron afectados 19 mil planteles educativos, 300 unidades médicas y más de 2 mil 300 inmuebles culturales, debido a la falta de una política de prevención de riesgos del Estado mexicano.
Agregó que como en 1985, el gobierno quedó rebasado y año y medio después de los sismos, la gente aún espera que el gobierno esté a la altura de las circunstancias, por lo que se instaló esta Comisión Intersecretarial que coordinará y dirigirá las estrategias para dar cumplimiento al Programa Nacional de Reconstrucción.
También señaló que esta comisión, que se reunirá por lo menos una vez al mes, es una estrategia prioritaria de esta administración, que garantizará el derecho a una vivienda digna, a la educación, a los servicios de salud y a la cultura que se perdieron.
Con recursos del Programa Nacional de Reconstrucción, del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y diversos seguros, se reunió una bolsa para este año de 20 mil millones de pesos que permitirán realizar más de 70 mil acciones y que serán utilizados de manera transparente y eficiente.
Se trata no sólo de restaurar viviendas y edificios, sino también de restaurar la confianza de la ciudadanía, a través de análisis de riesgo, acciones de mitigación y un acompañamiento técnico en la restauración de viviendas.
En la Comisión Intersecretarial de Reconstrucción participarán diversas dependencias como las Secretarías de Educación Pública, Salud, Seguridad y Hacienda y Crédito Público, además de Cultura y la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Con el objetivo de acercar las expresiones culturales y prevenir a los niños y jóvenes de caer en las drogas, la delincuencia y la violencia, colectivo del municipio de Calvillo en Aguascalientes, recorre la región llevando el proyecto Teatro Callejero Rural.
El colectivo conformado por diez jóvenes de la localidad, se ha presentado en plazas públicas de La Panadera, El Cuervero, La Fortuna y Ojocaliente, poblados del municipio de Calvillo, con una concurrencia de más de 150 personas de la comunidad.
El proyecto beneficiado por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2017, ha impulsado a que los jóvenes se capaciten en talleres de improvisación, caracterización y producción escenográfica.
El Gobierno de Aguascalientes, conjuntamente con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, promueven este programa como una estrategia para apoyar el desarrollo de la cultura popular, a través del financiamiento a proyectos que permitan estimular las iniciativas culturales de la sociedad.
Raúl Mora Ruíz, coordinador del proyecto Teatro Callejero Rural, dijo que han recibido buena respuesta de la comunidad, “asisten muchas personas a las presentaciones: niños, jóvenes y adultos. Nosotros difundimos entregando folletos y carteles en espacios públicos y escuelas de la localidad, donde siempre nos apoyan”.
El coordinador mencionó que por el momento continuarán presentándose en comunidades de Calvillo, pero más adelante les gustaría recorrer otros municipios y lograr que más jóvenes se sumen a esta iniciativa.
Destalló que a poco más de un año de arrancar el proyecto, se han visto gratamente beneficiados con la presentación de la obra Pleito casero, una divertida comedia que hace reír a todo el público.
La Presidencia del Gobierno de México entregó formalmente Los Pinos a la Secretaría de Cultura para el manejo y administración de la ex Residencia Oficial que desde el 1 de diciembre se abrió al público como un Complejo Cultural.
En el mismo lugar donde el 18 de marzo de 1938 el presidente Lázaro Cárdenas firmó el decreto de la expropiación petrolera, los secretarios de Cultura, Alejandra Frausto y de la Defensa Nacional, Luis Sandoval, firmaron el acta de entrega-recepción del emblemático sitio.
Alejandra Frausto Guerrero recordó que la Residencia Oficial fue fundada por Lázaro Cárdenas quien no consideraba lógico vivir en el Castillo de Chapultepec en un país como éste. La casa presidencial, dijo, fue creciendo hasta convertirse en un espacio amurallado que muy pocas personas podían conocer.
Sin embargo, desde el 1 de diciembre en un gesto histórico, pero a la vez simbólico y de inclusión, Los Pinos abrieron sus puertas para dar el derecho a la ciudadanía de vivir y apropiarse del espacio público.
Desde esa fecha, casi un millón de personas han visitado las casas presidenciales de Los Pinos. “No hay precedente de un complejo cultural que reciba tantas visitas en tan corto tiempo y a partir de ahora y de esta recepción, tenemos ya el honor y la responsabilidad de programar y de construir el programa permanente para este lugar”, precisó la secretaria de Cultura.
Frausto Guerrero agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador esta acción y al titular de la Defensa Nacional el acompañamiento que ha brindado para custodiar Los Pinos.
Por su parte, Luis Sandoval celebró que se haya rescatado un área tan significativa para nuestro país para el ámbito cultural, a fin de que la cultura se vea reflejada en la que fuera la parte más emblemática de la política de México.
Consideró que la transformación de Los Pinos en un Complejo Cultural es un gran proyecto, ya que desde el primer momento de esta administración es algo que la sociedad mexicana esperaba poder conocer.
“En lo particular estuve algún tiempo perteneciendo a este organismo que cuidaba la estructura presidencial y nunca conocí Los Pinos, mis funciones eran de la barda para allá”, toda vez que se trataba de una infraestructura con mucha seguridad.
Que la residencia oficial se convierta en Complejo Cultural es algo increíble, señaló el secretario de la Defensa Nacional ya que “nuestros niños son afectos a la cultura y a la música y podemos traerlos a que se desarrollen a estos lugares”.
Para la entrega-recepción de Los Pinos, se firmó un acta tripartita entre la Presidencia de la República y las secretarias de Cultura y la Defensa Nacional, donde también estuvieron presentes el director de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Presidencia, Jael Hernández y el presidente del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Luis Mariano Cortés.
Con la signa de este documento, el inmueble que estaba a cargo de la Presidencia del Gobierno de México fue transferido a la Secretaría de Cultura, quien ahora será responsable de esa infraestructura.
Sin embargo, se conserva la naturaleza del inmueble que es de propiedad federal y la Secretaría de Cultura será la instancia encargada de su administración, mantenimiento, conservación y uso como Complejo Cultural.
En el marco del programa “La Noche es de Todos”, el Gobierno de la Ciudad de México verificó ayer por la noche seis establecimientos mercantiles ubicados en el corredor Regina, con el propósito de supervisar el estado en que prestan servicio y con ello garantizar la seguridad de los visitantes.
Más de 160 personas de las dependencias del Gobierno de la Ciudad participaron en la diligencia en la que se suspendieron actividades a cinco establecimientos que reportaron diversas irregularidades como falta de documentos que acrediten su operación y por sobre pasar el aforo autorizado.
Los establecimientos a los que se les suspendieron actividades son: Damely, ubicado en Regina 39; La Catrina de Regina, en Regina 39; establecimiento sin nombre también ubicado en Regina 59; Restaurante Luci, ubicado en el número 61 de la citada calle y Barro Mestizo que está en la esquina del primer callejón de Mesones 7, esquina Regina.
Durante el mes de febrero, el Gobierno de la Ciudad realizó tres operativos en el corredor Regina donde se localizan diversos establecimientos que venden bebidas alcohólicas, dando como resultado un total de 18 locales a los que se les suspendieron actividades.
El operativo incluye la verificación del aforo en cada local, que no haya aglomeraciones en la entrada principal y que las salidas de emergencia estén señalizadas, con el propósito de garantizar el buen funcionamiento de los establecimientos, así como la seguridad e integridad de los visitantes y trabajadores.
De igual manera se solicita el permiso de operación con giro de impacto zonal, póliza de seguro vigente, y programa interno de protección civil.
Además del Instituto de Verificación Administrativa capitalina (INVEA), las instituciones que participan en este programa son: secretarías de Gobierno, Seguridad Ciudadana, Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; y la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, a través de la Fiscalía de Menores, Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial.
“La Noche es de Todos” es un programa que el Gobierno de la Ciudad puso en marcha en enero de este año para revisar a todos los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas y actividad nocturna, su objetivo es que la diversión en la ciudad se realice se manera segura y en apego a lo que marca la ley.
El Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Zoé Robledo Aburto, anunció esta mañana en Palacio Nacional la apertura de los archivos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), vinculados a violaciones a los derechos humanos, persecuciones políticas derivadas de movimientos políticos y sociales, así como por actos de corrupción.
En la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Subsecretario señaló que la apertura de estos documentos obedecen a un “interés público superior” por hacer efectivo el derecho a la memoria.
Precisó que la apertura de esa información irá en paralelo con las leyes de Archivos, y Protección de Datos Personales, para no lastimar la dignidad de las personas, preferencias, procesos judiciales que están en curso y que tienen una clasificación diferente.
“La instrucción y la intención es máxima publicidad, poniendo por delante el interés público a conocer la verdad y construir una memoria histórica que no permita ningún tipo de simulación”, subrayó Zoé Robledo.
Recordó que ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo presidencial que instruye a todas las dependencias a transferir al Archivo General de la Nación (AGN) la totalidad de los documentos históricos que posean.
En compañía del director del AGN, Carlos Ruiz Abreu, el Subsecretario de Gobierno señaló que en próximos días se publicará una serie de lineamientos para tener una apertura ordenada y lograr que el derecho a la memoria histórica del país se concrete.
Explicó que a pesar de que en gobiernos anteriores se dio un margen de apertura de información, ésta siguió siendo custodiada por el CISEN, en las instalaciones del Archivo General de la Nación.
“Muchos de quienes hicieron investigaciones ahí, historiadores, periodistas, lo que recibían era una documentación que proporcionaba el CISEN, no el Archivo General de la Nación, esa fue la situación que el actual director Carlos Ruíz Abreu encontró cuando descubre que toda esa información estaba custodiada todavía por esta institución”, precisó.
Zoé Robledo recalcó que el esfuerzo de construir, ordenar y digitalizar la memoria histórica del país involucrará, además del Archivo General de la Nación, a especialistas en biblioteconomía y archivonomía, así como a Jóvenes Construyendo el Futuro que estén interesados en el tema o que hayan estudiado estas materias.
Un menor, en calidad de turista y de nacionalidad francesa, ha reintroducido a la nación Centroamericana una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal de la que en el país no registraba un caso autóctono desde 2006 y ninguno importado desde 2014.
Las autoridades médicas y civiles de inmediato adelantaron un plan de acción para evitar que la enfermedad se extienda entre la población local.
El estado de Nueva York acaba de entrar en la lista de los estados que prohiben la publicación de material fotográfico o en video con contenido sexual de la pareja o expareja sin su consentimiento.
El término acuñado para describir esta conducta es “pornovenganza”, en la mayoría de los casos se usa para causar daño moral a la ex pareja, detrimiento de su situación laboral u ocasionarle problemas con su nueva pareja, en caso de que la haya.
Ahora, a través de una ley que confirmará el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, la víctima obtendrá una orden de un tribunal que le permitirá borrar las imágenes de la web. En el caso de los menores de edad, un tribunal de familia se encargará de investigar el caso.
Las penas contempladas para los infractores oscilarán entre el año y los tres años en libertad bajo supervisión y una multa de mil dólares.
"La pornovenganza es un problema generalizado que a menudo provoca que las víctimas sean amenazadas con asalto sexual, acosadas, hostigadas o despedidas de sus empleos", explicó el asambleísta Edward Braunstein, autor del proyecto en la Asamblea.
Las aplicaciones tecnológicas cada vez amplian más sus horizontes en China, desde robots de seguridad que patrullan barrios residenciales hasta puertas con inteligencia artificial utilizadas en estaciones de tren. Ahora, los estudiantes chinos han comenzado a usar robots para hacer su tarea.
Los robots de escritura a mano saltaron a la fama en China después de que una alumna de Harbin, en la provincia de Heilongjiang en el noreste de China, logró que su robot de 800 yuanes hiciera su tarea de vacaciones de invierno, según reportó un portal de noticias en febrero.
Los vendedores de robots han apelado a la racionalidad de los consumidores tras recibir una gran cantidad de solicitudes de devolución una vez que los clientes se dieron cuenta de que los dispositivos eran demasiado difíciles de utilizar.
"Nuestros robots de escritura manual no están diseñados para que los estudiantes hagan su tarea. Es necesario un conjunto de habilidades competentes para operarla", explicó Li, un vendedor de estos artefactos, el miércoles ante la prensa, y agregó que más de cien clientes han solicitado recientemente la devolución del producto.
Li, desde el centro tecnológico de China en Shenzhen, provincia de Guangdong, sur de China, importó el robot de escritura desde el extranjero a finales de 2015 y acto seguido comenzó a investigarlo, fabricarlo y venderlo en Taobao, la plataforma de comercio electrónico más grande de China.
Los pedidos se mantuvieron estables hasta que un número creciente de compradores ordenó el robot de escritura manual en línea recientemente. Aunque el robot de Li cuesta 1.188 yuanes ($ 177,7), algo relativamente caro en comparación con otros modelos similares, se convirtió en un gran vendedor en Taobao con 1.052 ventas al momento de la publicación.
El aumento en las ventas fue más una maldición que una bendición para Li, ya que la mayoría de los pedidos provienen de estudiantes que no son capaces de operar el robot. Posteriormente y ante la ignorancia de sus compradores, comenzaron a aparecer múltiples peticiones de reembolso, derivando en pérdidas para la empresa de Li, comentó él mismo.