Un ataque de gatilleros en un salón para fiestas en las primeras horas de este sábado en Ciudad Victoria, capital del estado de Tamaulipas (noreste), dejó un saldo de cuatro personas muertas y 10 heridas, informaron autoridades de la entidad.
La procuraduría de Tamaulipas confirmó a Xinhua el saldo fatal y apuntó que testigos declararon a los investigadores que el ataque fue perpetrado por al menos cuatro hombres armados que irrumpieron en el establecimiento conocido como "Palapa Corona".
Personas celebraron una fiesta de cumpleaños en el salón privado ubicado en el barrio Naciones Unidas, en el norte de la ciudad, cuando los gatilleros entraron hacia la 1:30 hora local para abrir fuego contra varias de ellas, señaló la instancia con base en los primeros avances de la pesquisa.
Expuso que autoridades que atendieron el reporte del tiroteo declararon muertas a tres personas en el establecimiento, mientras que una cuarta víctima falleció cuando era atendida un hospital de la ciudad.
Los cuerpos de emergencia también llevaron a otras 10 personas a hospitales tras sufrir heridas por disparos de arma de fuego, apuntó la procuraduría, que abundó que agentes investigadores y peritos trabajaban para esclarecer el ataque.
Según la prensa local, las cuatro víctimas fatales son tres hombres asistentes al festejo y un empleado del salón para fiestas.
Tamaulipas es un estado afectado por la violencia que producen peleas entre organizaciones criminales que contrabandean drogas por su frontera con Texas, Estados Unidos, además de cometer otro tipo de delitos como tráfico de migrantes, según las autoridades.
El trabajo conjunto contribuirá a crear un plan de trabajo para reducir las partículas contaminantes que se emiten al medio ambiente en la ZMVM
La Jefa de Gobierno afirmó que la estrategia permite que la Ciudad de México se coloque nuevamente como una vanguardia a nivel internacional en el tema ambiental
Para contribuir a la reducción de partículas contaminantes que se emiten al medio ambiente, el Gobierno de la Ciudad de México anunció acciones conjuntas con la comunidad científica a nivel nacional e internacional, a fin de establecer un programa de trabajo conjunto que permita mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que las acciones tienen el propósito de trazar una política integral con expertos en la materia que permita mejorar la calidad del aire y disminuir la contaminación atmosférica en la capital del país, para brindar a la ciudadanía una vida más saludable.
“Estamos acercándonos a la comunidad científica, y en coordinación con el Estado de México y la Federación, para hacer un programa de la calidad del aire que disminuya las emisiones contaminantes y que permita a la Ciudad de México colocarse de nuevo como una vanguardia a nivel internacional en estos temas”, puntualizó.
Explicó que el próximo plan para mejorar la calidad del aire, incluirá la revisión de las Normas sobre los vehículos en circulación, de emisiones contaminantes y dióxido de carbono, así como el esquema de los Programas de Verificación Vehicular y Hoy No Circula.
Acompañada del subsecretario de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Sergio Sánchez, la mandataria capitalina apuntó que en la tercera semana de marzo se llevará a cabo un Seminario en el que participarán el Gobierno Federal, el Estado de México, el Centro Mario Molina y distintas organizaciones civiles, con científicos del país y otras naciones, para desarrollar una estrategia que permita mejorar la calidad del aire en la ZMVM.
La directora del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Telma Gloria Castro Romero, apuntó que la atmósfera no tiene fronteras, por ello, es necesaria la participación y acompañamiento por parte de la comunidad científica con las autoridades locales y federales, para mejorar la calidad del aire.
“Existe la necesidad de seguir construyendo un marco integrado para establecer planes de gestión de calidad del aire como una forma de ir hacia un desarrollo urbano de carácter coordinado, sólido y económicamente efectivo, que incorpore todos los aspectos relevantes del problema: científicos, tecnológicos, políticos, institucionales, administrativos y económicos”, expresó.
El director ejecutivo de Iniciativa Climática de México, Adrián Fernández Bremauntz, dijo que estas acciones contribuyen para abatir los rezagos históricos en la materia y mejorar la normatividad para disminuir la contaminación al medio ambiente en la ZMVM.
“Necesitamos ya empezar a tomar decisiones que en el pasado no se tomaron sobre cosas que se conocen, soluciones que están identificadas y lo que hay que hacer es un poquito de creatividad financiera, transparencia financiera y mano firme para avanzar con valor”, señaló.
Al evento también asistieron la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), Marina Robles García; y el titular de la Dirección General de Calidad del Aire capitalina, Sergio Zirath Hernández.
Como parte de las acciones para recuperar espacios públicos y de recreación que mejoren la convivencia de los habitantes en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la jornada “Sábado de Tequio” en la Unidad Coltongo ubicada en la alcaldía de Azcapotzalco.
En compañía del alcalde de la demarcación, Vidal Llerenas Morales, servidores públicos y vecinos de la zona, la mandataria capitalina pintó la estructura y los pilares del jardín central de la plazuela de la Unidad, para contribuir a que la ciudadanía desarrolle sus actividades diarias en un espacio digno, más limpio y seguro.
Por parte de la Dirección General de Servicios Urbanos y Sustentabilidad de la Secretaría de Obras y Servicios (SOS) de la Ciudad de México, participaron más de 60 personas que apoyaron con el barrido de 23 mil metros cuadrados (m2) en banquetas, guarnición y andadores. También retiraron dos mil 500 m2 de brote y siete metros cúbicos (m3) de desechos sólidos, recolectaron 14 m3 de basura y podaron 100 m2 de áreas verdes.
La alcaldía de Azcapotzalco colaboró con más de 50 servidores públicos, ocho vehículos y maquinaria para realizar labores de bacheo en la zona. También retiraron materiales sólidos, efectuaron podas de árboles y de vegetación del jardín central, lo que derivó en la recolección de 28 m3 de cascajo.
Además, realizaron el balizamiento de 15 rampas de accesibilidad, un tope y 50 metros de guarnición en las calles en la Calzada Coltongo, Prolongación 100 Metros Sur y 100 Metros Norte.
Tres personas murieron y una más resultó herida tras ser atacadas a tiros hoy cuando viajaban en una camioneta en las inmediaciones de la zona hotelera del balneario de Cancún, estado de Quintana Roo (sureste).
La fiscalía de Quintana Roo señaló en su cuenta de Twitter que las víctimas fatales eran originarias del occidental estado de Michoacán y que el tiroteo, reportado hacia las 13:00 hora local, se trató de un "ataque directo entre dos grupos antagónicos".
Una persona quedó muerta en la camioneta y dos más murieron en el hospital a donde fueron llevadas por los cuerpos de emergencia, mientras que el conductor resultó herido y es atendido por médicos, agregó la fiscalía.
El jefe de la Policía de Quintana Roo, Alberto Capella, reportó en su cuenta de Twitter que el tiroteo se produjo en avenida Bonampak, la cual corre paralela a la costa y que conecta la ciudad de Cancún con su turística zona hotelera.
Capella publicó en la red social un video en el que se muestra a un gatillero descender de un automóvil y abrir fuego con un arma larga contra la camioneta "pick up" de las víctimas, que estaba detenida en lo que aparenta ser un alto del semáforo.
Aunque resultó herido, el conductor de la camioneta manejó unos cuatro kilómetros hasta que detuvo la marcha del vehículo en el kilómetro 2,5 del bulevar Kukulkán que recorre la zona hotelera, de acuerdo con las versiones publicadas por la prensa local.
"No hay turistas ni personas ajenas al ataque lesionadas", señaló el jefe de la Policía en su Twitter.
Numerosos policías atendieron el reporte del tiroteo y cerraron durante casi una hora el paso al tránsito en el turístico bulevar Kukulkán, afuera de un hotel, mientras peritos retiraban el cuerpo de la víctima de la camioneta y analizaban el vehículo.
La ciudad de Cancún, cuya zona hotelera es el principal destino turístico de México, enfrenta una ola de violencia que el gobierno de Quintana Roo atribuye a grupos criminales que pelean por controlar los ilícitos.
El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, anunció el pasado 12 de febrero una nueva estrategia de seguridad tras admitir que Cancún y otras localidades del estado enfrentan una "situación complicada".
Una plataforma móvil, que permite a los asesores políticos hacer sugerencias y participar en discusiones en línea, ha facilitado eficazmente la democracia consultiva de China, comentó hoy sábado un vocero.
Más de 1.400 asesores políticos han participado en discusiones a través de la aplicación desde su lanzamiento en agosto del año pasado para ayudar a los asesores políticos a cumplir con sus deberes, señaló Guo Weimin, portavoz para la segunda sesión del XIII Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, en una rueda de prensa.
Un total de 106 propuestas han sido resumidas por la oficina general del Comité Nacional de la CCPPCh a partir de esas discusiones, agregó.
La consulta en línea ha atraído a más participantes y permitido más interacciones y discusiones más profundas, indicó Guo.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, reiteró hoy sábado la alerta sobre los planes de Estados Unidos de agredir a Venezuela y pidió denunciar esos intentos.
En su cuenta de Twitter, el mandatario cubano escribió que "#EEUU continúa en su perverso afán de fabricar falsos pretextos para justificar la intervención y agresión a Venezuela. Alcemos nuestras voces por #ManosFueraDeVenezuela".
Hace una semana, el presidente cubano advirtió, también mediante Twitter, que "Venezuela no está sola" y demandó eliminar "pretextos falsos para cubrir planes siniestros".
A mediados de febrero, en Cuba se desarrolló un movimiento popular de respaldo a Venezuela, organizando la recolección de firmas de apoyo en centros laborales y de estudio y en las comunidades de las 15 provincias de la isla.
Más de 3,6 millones cubanos expresaron con sus firmas el respaldo a la campaña internacional "Manos fuera de Venezuela", en apoyo al presidente venezolano Nicolás Maduro, y en rechazo a las amenazas de una posible agresión militar de Estados Unidos.
Una gran reserva de petróleo de esquisto ha sido encontrada en la municipalidad septentrional china de Tianjin, informó Dagang Oilfield, una filial de la empresa estatal China National Petroleum Corporation (CNPC).
Se han localizado dos pozos en los que el petróleo lleva fluyendo más de 260 días, con una producción diaria de crudo de 20 a 30 metros cúbicos. El área tiene un almacenamiento de 100 millones de toneladas de este tipo de petróleo.
China tiene ricos recursos de petróleo de esquisto. Según la Agencia Internacional de la Energía, el país cuenta con reservas recuperables de aproximadamente 5.000 millones de toneladas, solo por detrás de las cifras de Rusia y Estados Unidos.
Las reservas ayudarán al desarrollo del petróleo de esquisto y tendrán gran importancia para la seguridad energética nacional y el desarrollo económico, según CNPC.
El yacimiento petrolero de Dagang fue establecido en 1964. Explora petróleo en 25 distritos y ciudades de China.
El gobierno de México presentó hoy a los medios de comunicación una grabación de audio entre el piloto y la torre de control antes de desplomarse el helicóptero en el que viajaban una gobernadora y su esposo, quienes resultaron muertos.
El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México, Javier Jiménez Espriú, presentó la grabación en una conferencia de prensa por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador bajo el argumento de "transparencia" en la investigación del accidente.
De acuerdo con el audio, el piloto del helicóptero accidentado en el que murieron hace dos meses la gobernadora del estado de Puebla (centro), Martha Erika Alonso, y su esposo, Rafael Moreno Valle, no reportó fallas a la torre de control.
El helicóptero se desplomó la noche del 24 de diciembre de 2018, luego de despegar de una propiedad del empresario José Chedraui y, de acuerdo con las primeras investigaciones y testigos, se incendió al caer en un predio del municipio de Coronango, Puebla.
Según el titular de la SCT, el personal de la torre de control trató de establecer comunicación con la tripulación de la aeronave en 11 ocasiones y, al no obtener respuesta, se activó el protocolo de emergencia para la búsqueda del helicóptero.
Jiménez Espriú reiteró que para esclarecer lo ocurrido, "habrá absoluta transparencia en todos los elementos que tengamos con este lamentable suceso. No habrá ocultamiento de información, todo será transparente".
Algunos políticos opositores habían dicho que el accidente podría tratarse de una supuesta conspiración.
Por su parte, el subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Alfonso Morán, dijo que entre la primera y última llamada hay un lapso de 15 minutos en los que "no pasa nada".
Morán sostuvo que no se han encontrado evidencias de que el accidente haya sido causado por un error humano, al reiterar que los pilotos estaban capacitados, con horas y exámenes en regla.
El subsecretario agregó que investigaciones de esta índole suelen durar de uno a dos años, aunque confió en que los resultados se puedan presentar antes de finalizar 2019.
Peritos especializados han descartado que el accidente del helicóptero, un Augusta A-109, se produjera a partir de explosivos o sustancias ajenas al combustible, y se confirmó la experiencia y papeles en regla de los dos pilotos que también fallecieron.
Partes del helicóptero son analizadas en laboratorios de Canadá y Estados Unidos, donde expertos trabajan con los componentes rescatados de la aeronave para hacer un simulador y con ello determinar las causas del accidente.
China ha estado trabajando en medidas para mejorar la educación correccional de los menores involucrados en delitos, según la Fiscalía Popular Suprema (FPS).
El país está planeando formas más diversas de corrección, incluida la educación, la asistencia y la corrección obligatoria, y las aplicará a los delincuentes juveniles en función de la gravedad de sus delitos, adelantó un alto fiscal de la FPS, Shi Weizhong.
Según Shi, el sistema de educación correccional de múltiples niveles abordará la falta de intervenciones eficientes de China sobre los jóvenes que se comportan como graves delincuentes y en aquellos que cometen delitos por debajo de la edad penal de responsabilidad, que es 16 para la mayoría de los delitos y 14 para delitos graves como asesinato o incendio provocado .
China planea revisar la Ley sobre la Protección de Menores en 2019, y este año también se redactará un proyecto de revisión de la Ley de Prevención de la Delincuencia Juvenil.
La revisión de las leyes será una oportunidad para mejorar el sistema de educación correccional de múltiples niveles, agregó Shi.
La Cámara de Diputados de México aprobó hoy jueves la creación de la Guardia Nacional, un cuerpo propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador para enfrentar a la delincuencia.
La mayoría de los diputados votó a favor de reformar un paquete de artículos de la Constitución para crear la nueva Policía del gobierno mexicano, con la finalidad de apoyar a las corporaciones policiales de las entidades del país.
Con la aprobación de los diputados concluyó un proceso de 100 días de debates legislativos y polémica en torno a su creación, desde la presentación de la iniciativa ante la cámara baja el 20 de noviembre pasado por el ahora gobernante partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
La propuesta inicial contemplaba que el cuerpo tuviera mando militar y estuviera a cargo de la Secretaría (ministerio) de la Defensa Nacional, aspectos que la oposición, activistas y organismos internacionales rechazaron por considerar que iba a dar paso a una militarización de la seguridad pública.
Las diferencias se zanjaron la semana pasada, cuando el Senado, en su calidad de cámara revisora, logró un inusual consenso y aprobó por unanimidad modificaciones al proyecto para que la Guardia Nacional sea de carácter civil bajo adscripción de la Secretaría (ministerio) de Seguridad y Protección Ciudadana.
El dictamen que el Senado devolvió a la cámara baja y que este jueves los diputados aprobaron por mayoría calificada, también impone al presidente un límite de cinco años para el uso de las fuerzas armadas en tareas de Policía, como ocurre desde hace 12 años.
El plazo para el uso del Ejército y la Armada, de manera extraordinaria y regulada, está contemplado como el periodo que la Guardia Nacional pueda tardar en desarrollar su estructura y sus capacidades para desplegarse en el país.
Los diputados de todas las fuerzas políticas se congratularon en la sesión de llegar a un consenso, igual que los senadores, de cara a dotar al gobierno mexicano de un instrumento para combatir la inseguridad y violencia que golpea al país.
México tuvo en 2018 su peor año en tasa de homicidios, con más de 33.300 muertes, en una ola de violencia que comenzó a recrudecerse los años previos y que continuaba en el inicio de este 2019, según cifras del gobierno.
"El apoyo político unánime es el arma de más alto poder del que estamos dotando a la Guardia Nacional. Hay muy malas noticias desde el Congreso el día de hoy para la delincuencia", aseguró el diputado líder de Morena en la cámara baja, Mario Delgado.
El gobierno mexicano anunció que echará mano de policías militares, navales y federales para conformar de inicio a la Guardia Nacional, mientras hace el reclutamiento de sus integrantes.
Por tratarse de cambios a la Constitución, la reforma para la creación de la Guardia Nacional requiere que la mayoría de los Congresos de los estados del país la aprueben.
Un juez vinculó a proceso a un grupo de 15 mexicanos, ecuatorianos y colombianos capturados con 632 kilos de cocaína en un bote frente a las costas del estado de Sinaloa (noroeste), informó este jueves la Fiscalía General de la República.
Según la fiscalía mexicana, el juez de Control resolvió que existían pruebas suficientes para procesar a los individuos por delitos contra la salud (narcotráfico) en su modalidad de transporte de cocaína, un ilícito grave en la regulación mexicana.
Los ocho ecuatorianos, cuatro colombianos y tres mexicanos contrabandeaban el cargamento de cocaína por el golfo de California, en un bote equipado con cuatro motores de alta potencia, cuando infantes de la Armada de México los detectaron y persiguieron, de acuerdo con las autoridades.
Durante la operación realizada el 18 de febrero pasado, los oficiales navales tuvieron que descender por una soga desde un helicóptero hacia el bote porque los tripulantes intentaban evadir su detención.
La intercepción de la embarcación se concretó frente a las costas del puerto de Topolobampo, ubicado en los límites del norte de Sinaloa con el estado de Sonora, que es fronterizo con Estados Unidos, señaló la Secretaría (ministerio) de Marina-Armada de México cuando dio cuenta del caso.
La fiscalía mexicana abundó que los presuntos traficantes fueron internados en la cárcel de la ciudad de Culiacán, capital de Sinaloa, luego de que el juez ordenó que enfrenten su proceso en prisión preventiva y sin posibilidad de hacerlo en libertad.
Autoridades mexicanas han dicho antes que la cocaína que incautan en embarcaciones frente a las costas del país es traficada por cárteles de la droga desde Sudamérica, comúnmente para su contrabando hacia Estados Unidos.
La aplicación de videos cortos, TikTok, indicó el jueves que está lista para lanzarse a gran escala en Norteamérica luego de que la firma accediera a un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos por $ 5,7 millones en el caso de violación de normas locales por su programa añadido.
La agencia gubernamental decidió investigar a Musical.ly, una popular aplicación de videos con sincronización de labios, en 2016, bajo la sospecha de incumplimiento de la Ley de Protección de Privacidad del Menor en Línea, regulación que requiere que los programadores o sitios web dirigidos a menores de 13 años deben solicitar consentimiento de los padres para compartir información personal.
La empresa de multimedia china Bytedance la adquirió en 2017 y la fusionó con TikTok al siguiente año.
"Cuando nos metimos 'sin quererlo' en este caso, colaboramos activamente con la Comisión”, sostuvo el representante de TikTok para Norteamérica en una respuesta escrita al Diario de China. "Con el actual arreglo, hemos dado luz verde a la expansión del negocio”.
Debido a las indagaciones, TikTok no introdujo servicios de publicidad personalizada en Estados Unidos.
Según datos de la firma de aplicaciones inteligentes, Sensor Tower, las descargas mensuales de la misma se han dado con más frecuencia que las de Facebook, Instagram, Snapchat y YouTube en el país americano desde fines del año pasado.
En tanto, la de Douyin (la versión para la parte continental de China) y TikTok en App Store y Google Play han sumado 1000 millones, entre ellas 663 millones en 2018, frente a las 711 millones de Facebook y las 444 millones de Instagram el mismo año.