"Van Gogh: La noche estrellada", una exposición digital que se abrió al público el viernes en el Atelier des Lumieres en París, acercando a los visitantes a las obras del pintor holandés. La exposición se extenderá hasta el 31 de diciembre.
Una investigación de la Universidad de Warwickcon el Instituto Alemán de Investigaciones Económicas y la Universidad West Virginia, arrojó como resultado que tener un hijo podría cobrar 6 años de sueño de sus progenitores y afectar la calidad del mismo.
Quienes debutan como padres, pueden dar fe de lo laborioso que es cuidar a su bebé los primeros tres meses de vida. Sin embargo, un hijo no deja de ser una preocupación que quita el sueño hasta que el niño cumple los seis años de edad, tras lo cual, la calidad y cantidad del sueño retorna al padre y a la madre.
Las conclusiones de este estudio titulado ‘Long-term effects of pregnancy and childbirth on sleep satisfaction and duration of first-time and experienced mothers and fathers’, llegan tras una investigación que estudió el sueño en 4.659 padres que habían tenido un hijo entre 2008 y 2016.
El estudio también reveló que la afectación del sueño no es uniforme en los padres. Mientras los papás dormían alrededor de 15 minutos menos, las madres podían perder hasta una hora menos de sueño. Aunque para cuando el menor cumple los cuatro años de edad, los padres siguen sin recuperar sus 15 minutos de sueño y las madres bajan la cifra a 20 minutos en promedio.
Menores no acompañados en la frontera con México sufrieron agresiones sexuales supuestamente por quienes debían velar por su integridad, funcionarios del Departamento de Salud y Servicios Humanos, así lo denunció el legislador demócrata estadounidense, Ted Deutch, el martes.
En una audiencia del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, el congresista presentó documentos de dicho organismo que revelaron la recepción de más de 4500 acusaciones entre 2014 y 2018, de ellas 1303 llegaron hasta el Departamento de Justicia.
Deutch señaló que la información evidenció un entorno "inseguro" de abusos contra menores que ingresaron solos en el país por parte de estos empleados.
“La cifra alude a una vejación por semana durante los últimos 3 años y es claro que esta Administración no es apta para velar por la seguridad de estos niños", agregó el legislador por el distrito 22 de Florida.
Según el diario Axios, algunos de los casos en el Departamento de Justicia incluyeron delitos como relaciones con menores, contacto sexual no deseado y muestra de videos pornográficos a los niños y adolescentes.
El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes citó hoy al fiscal general de la nación, William Barr; a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen; y al secretario del Departamento de Salud, Alex Azar, para que rindan cuentas.
La política “tolerancia cero” del entonces fiscal, Jeff Sessions, separó a alrededor de 2600 menores de sus padres en 2018, puesto que todos los inmigrantes adultos detenidos por cruzar la frontera sur debían enfrentar un proceso penal. La norma causó el rechazo de la sociedad estadounidense y dio pie a su anulación por el presidente Trump 3 meses después de su vigencia.
Ahora que las temperaturas comienzan a abandonar los niveles bajo cero, muchos comienzan a soñar con el azul del mar y la arena de las playas. Aquellos que sean amantes de los viajes internacionales, presten atención porque estas playas los están esperando desde hoy y hasta el último día de 2019.
Según una reconocida firma de turismo a nivel mundial, el podio se instaló por completo en América Latina:Bahía de Sancho, Brasil; Varadero, en CubayEagle Beach,Aruba, ocuparon los primeros tres puestos de honor por su arena blanca, sus aguas cristalinas, el paisaje natural, la conveniencia para practicar deportes náuticos, las instalaciones hoteleras y el tamaño. Sin duda razones de poder para visitar Latinoamérica.
El cuarto lugar se lo llevó la playa de La Concha, en San Sebastián, España. Convirtiéndose así en la primera playa europea en aparecer en la lista, pero no la única. En el escalafón aparecen playas alemanas, portuguesas, griegas e italianas.
En Asia destacaron dentro del listadoManly Beach en Australia, Kelingking Beach en Bali y Surfers Paradise también en Australia.
El escalafón corrió por cuenta de Trip Advisor, uno de los portales de turismo más importantes del mundo que este martes publicó el listado como parte de los Traveler’s Choice Awards, los cuales recopilan la calificación y calidad de las reseñas de los viajeros durante los últimos 12 meses.
Un enviado chino dijo hoy que China se opone a una intervención militar en Venezuela.
"China sostiene que todos los países deben apegarse a los principios básicos del derecho internacional y las relaciones internacionales, se opone a la intervención extranjera en asuntos internos de Venezuela y se opone a la intervención militar en Venezuela", dijo Ma Zhaoxu, representante permanente de China ante la ONU, en una reunión del Consejo de Seguridad sobre la situación en Venezuela.
"China se opone a utilizar la cuestión de la llamada ayuda humanitaria con fines políticos para crear inestabilidad e incluso turbulencia dentro de Venezuela y en la región vecina", añadió.
"Esto no sirve a los intereses de ninguna parte", señaló el embajador.
Además de señalar que China "presta mucha atención a" la situación actual en Venezuela, el enviado dijo que China apoya los esfuerzos del gobierno venezolano para salvaguardar la soberanía, independencia y estabilidad del país.
"Los asuntos de Venezuela deben corresponder a los propios venezolanos", señaló el enviado.
"China pide al Gobierno y a la oposición de Venezuela, dentro de los marcos legales y constitucionales, buscar una solución política mediante el diálogo y las consultas", dijo Ma.
El embajador señaló que recientemente el Gobierno venezolano "ha mantenido la calma, ha ejercido autocontrol y se ha dedicado a persistir en la paz y estabilidad nacionales" y dijo que "China pide a la comunidad internacional hacer cosas realmente benéficas para la estabilidad, el desarrollo económico de Venezuela y la mejora de la calidad de vida de las personas".
"Esperamos que la comunidad internacional, bajo la premisa de respetar la soberanía de Venezuela, ofrezca asistencia constructiva a Venezuela para facilitar una solución sin contratiempos de los asuntos pertinentes", dijo el embajador.
El Consejo de Seguridad realizó una reunión a puertas abiertas sobre los eventos más recientes en Venezuela a petición de Estados Unidos.
Jerrold Nadler, legislador por el partido demócrata de Estados Unidos, declaró ante los micrófonos de la radio que el mandatario estadounidense Donald Trump constituye la mayor amenaza para EE.UU. desde la Guerra de Secesión (1861-1865).
Para el legislador, la dinámica de Trump ha estado marcada por los abusos de poder, las acusaciones hacia sus detractores y la obstrucción de la justicia. Por estas razones, Nadler expresó:‘Veo a este presidente y su conducta como la mayor amenaza para el sistema democrático y para el gobierno constitucional’.
En medio de las declaraciones, Nadler anticipó que desde la bancada demócrata se presionará para hacer pública la investigación del fiscal especial Robert Mueller. Además, la Cámara baja celebrará audiencias para analizar algunas decisiones de Trump.
De otra parte, se conoció que, por tercera vez, el demócrata Al Green impulsará una votación en la Cámara baja que inicie el proceso que obligaría a Trump a abandonar la Casa Blanca antes de finalizar su mandato.
43% de los estadounidenses estaría a favor de un“impeachment”según una reciente encuesta del Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales.
Los sectores de manufactura y bienes raíces de China mantendrán un crecimiento relativamente rápido en 2019, según un informe revelado hoy martes por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, máximo planificador económico del país.
La inversión en infraestructuras enfrentará presión debido a una rápida caída registrada en 2018 y a la reducción de los canales de financiación de los gobiernos locales, y podrá crecer a un ritmo moderado, de acuerdo con la fuente.
El informe estima que la minería, la fabricación de nivel mediano y alto, el alojamiento y la restauración, los bienes raíces, la investigación científica y los servicios tecnológicos serán los principales destinos de la inversión.
El país experimentó un incremento interanual del 5,9 por ciento en la inversión en activos fijos en 2018.
China todavía tiene un gran potencial de inversión gracias al nivel alto de depósitos, el desarrollo de alta calidad y las políticas de apoyo, según el informe.
El gobierno acelerará la comercialización de las tecnologías 5G e impulsará la inversión en inteligencia artificial, internet industrial, internet de las cosas y otras infraestructuras de tecnología informática de nueva generación.
También es posible que llegue más inversión a la mejora de la eficiencia de los factores de producción, como los recursos y el capital humano, así como a los servicios públicos, como la seguridad social, la educación y la asistencia médica, de acuerdo con el documento.
La subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado Peralta, se reunió el día de hoy con la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, para conversar sobre derechos humanos y la formación de la Guardia Nacional.
A partir de los avances en el Congreso de Unión encaminados a la creación de la Guardia Nacional y atendiendo a las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y del canciller Marcelo Ebrard, la Secretaría de Relaciones Exteriores estableció comunicación con la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). El objetivo de la reunión fue identificar elementos para un futuro acuerdo sobre la formación en derechos humanos de los miembros de la Guardia Nacional. Dicho acuerdo podría concretarse una vez que concluya el procedimiento de reforma constitucional respectivo.
Durante el encuentro, se abordaron distintos aspectos que podrían incluirse en el acuerdo, con el objetivo de asegurar que en la formación y operación de la Guardia Nacional se incluyan los más altos estándares en derechos humanos. Las áreas de interés de México fueron identificadas a partir de recomendaciones y sugerencias formuladas por mecanismos del sistema de protección de derechos humanos de la ONU.
Entre los contenidos que podrían incorporarse al acuerdo destacan la protección y atención específica a mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad, especialmente niños, niñas y adolescentes, y personas indígenas, así como la regulación del uso de la fuerza. De igual forma, se planteó la posibilidad de incluir mecanismos para prevenir abusos por parte de los miembros de los cuerpos de seguridad y para evaluar su desempeño en materia de derechos humanos, entre otros.
Durante el encuentro, la subsecretaria Delgado, el director general de Derechos Humanos y Democracia de la SRE, Cristopher Ballinas Valdés, y la representante permanente de México ante Organismos Internacionales con sede en Ginebra, embajadora Socorro Flores Liera, transmitieron a la alta comisionada Bachelet que uno de los pilares de la política multilateral de la actual administración es la promoción de una sociedad equitativa, próspera y respetuosa de los derechos humanos. En ese sentido, la cooperación internacional se encauzará de manera adecuada hacia el fortalecimiento y la construcción de las capacidades institucionales a nivel nacional, por lo que el trabajo conjunto con la OACNUDH contribuirá en gran medida a ese objetivo.
Se espera que estos aspectos puedan definirse con mayor precisión durante la visita que la alta comisionada Bachelet realizará a nuestro país en abril del presente año.
A 133 se elevó el número de muertos por la explosión de una toma clandestina de gasolina en el municipio de Tlahuelilpan, en el estado central de Hidalgo, informaron hoy autoridades estatales.
De acuerdo con el último reporte del Gobierno de Hidalgo, 68 personas fallecieron en el lugar del accidente, mientras que 65 perdieron la vida durante hospitalización.
Además, en los nosocomios aún permanecen 10 pacientes, de los cuales uno se encuentra muy grave, tres graves, tres delicados y tres estables.
El pasado 18 de enero, un grupo de residentes de Tlahuelilpan se reunieron en un campo para llenar contenedores en una fuga de gasolina.
Sin embargo, luego de dos horas de tener contacto con el combustible y tras las advertencias de elementos del Ejército mexicano, el ducto se incendió y explotó, llevándose todo a su paso.
El percance ocurrió en el momento en que el nuevo Gobierno lanzó una ofensiva contra el robo de combustible que generaba pérdidas de al menos unos 3.400 millones de dólares tan solo en 2018.
La cifra de muertos por el brote de sarampión en Filipinas ha llegado a 203, de acuerdo con los datos más recientes de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) publicado hoy.
Entre el 1 de enero y el 23 de febrero, se reportaron oficialmente en todo el país 12.736 casos de sarampión, incluidas 203 muertes, mediante el sistema de vigilancia de rutina del Departamento de Salud de Filipinas, indicó la OCHA.
También señaló que se trata de un incremento importante comparado con los 2.789 casos y 25 muertes registrados en el mismo periodo en 2018.
Con una edad promedio de dos años, el 57 por ciento de los casos de sarampión tienen menos de cinco años de edad, explicó.
Los datos de 2018 muestran que 10 por ciento de los casos tenían entre 6 y 15 años de edad, y que 15 por ciento tenía entre 16 y 30 años de edad. "La mayoría de los casos de sarampión son hombres, ya que representan el 53 por ciento", dijo OCHA.
Hasta el 23 de febrero, el 63 por ciento de los casos no estaban vacunados.
"El riesgo general sigue siendo alto por la gran cantidad de niños y adulto no protegidos", señaló OCHA.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa transmitida por gotas respiratorias y contacto directo.
El 6 de febrero, el Departamento de Salud de Filipinas declaró un "brote de sarampión" en la zona metropolitana de Manila. Un día después, el departamento anunció que el brote se había propagado a más áreas en la isla principal de Luzón, Filipinas, Bisayas Occidentales y Bisayas Centrales en el centro del país.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó hoy de nueva cuanta y de manera respetuosa a las partes de Venezuela a que se sientan a dialogar y busquen una solución pacífica.
"Convoco respetuosamente a las partes en conflicto a que se sienten a dialogar y a buscar una salida pacifica. Eso sí lo puedo hacer, porque nuestra Constitución habla de la solución pacifica en controversias", instó López Obrador desde el Palacio Nacional en la capital mexicana.
El mandatario mexicano reiteró en su tradicional rueda de prensa matutina su posición de neutralidad, aunque sostuvo que México está dispuesto a mediar para encontrar una solución "pacífica" y sólo en caso de que las partes involucradas lo soliciten.
"México siempre estaría en condiciones de ayudar en la realización de un dialogo para conseguir la paz en cualquier nación", dijo.
"Están abiertas las puertas de nuestro territorio para que se dialogue y ese papel de intermediación para que haya diálogo", completó.
El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, anunció el lunes nuevas sanciones económicas y diplomáticas contra el gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que se suman a las impuestas a la estatal Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) el pasado 28 de enero.
Pence llamó también a México y Uruguay a abandonar la neutralidad y posicionarse respecto a la situación en Venezuela.
En ese sentido, López Obrador comentó que su gobierno no ha recibido presión por parte de Estados Unidos para cambiar su postura respecto a Venezuela.
"No hemos tenido ningún tipo de presión", dijo y reiteró una posición en contra de la polarización, la confrontación y la manipulación.
"No a la polarización, no a la confrontación, no a la manipulación; mucho menos a la violencia. Esa es mi postura, solución pacífica al conflicto mediante el diálogo", agregó el mandatario mexicano.
México ha mantenido una posición neutral y el pasado 6 de febrero propuso, junto con Uruguay y la Comunidad del Caribe, el llamado Mecanismo de Montevideo, iniciativa de diálogo entre el gobierno y la oposición de Venezuela.
Venezuela vive días de tensión, luego de que el 23 de enero pasado, el titular de la Asamblea Nacional (Congreso), diputado opositor Juan Guaidó, se autoproclamó "presidente encargado" y fuese reconocido por Estados Unidos.
Una nueva encuesta publicada hoy martes por la Cámara Americana de Comercio en China (AmCham China) señala que China sigue siendo un mercado de alta prioridad para la mayoría de las compañías, a pesar de los desafíos.
La mayoría de las compañías estadounidenses en China continúa presenciando un aumento en sus ingresos, aunque el desempeño financiero se ha moderado en comparación con años pasados, señala la encuesta de AmCham China.
"El mejoramiento sustancial en acceso al mercado, protección de los derechos de propiedad intelectual, la transparencia de regulación y la aplicación de la ley imparcial son citados por los miembros como fundamentales para su continuo éxito", mencionó Tim Stratford, presidente de la Cámara Americana de Comercio en China.
Este es el 21° año en que AmCham China realiza entre sus miembros una encuesta sobre el ambiente de negocios en China.
La encuesta se llevó a cabo entre el 13 de noviembre y el 16 de diciembre de 2018. Fue enviada a 771 representantes de compañías integrantes de AmCham China, y 314 respondieron la mayoría de las preguntas.