El reto: posicionar los destinos sonorenses en el gusto de los turistas
Hermosillo, Son.- El turismo de aventura, de naturaleza y la práctica de los deportes al aire libre, son actividades que aportan para posicionar a Sonora como un destino obligado a conocer en este año, explicó el subcoordinador de Operaciones de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur), Héctor Platt Mazón.
Manifestó que según las tendencias nacionales e internacionales de turistas, estas modalidades de turismo han mantenido un constante crecimiento en los últimos años, por lo que se trabaja constantemente para mantener a Sonora como un destino en el que se puede disfrutar de estas actividades.
"Estamos consientes del impacto de este tipo de tendencias, es por eso que trabajamos en promocionar nuestros destinos más importantes para la práctica de las mismas, queremos que Sonora se ponga de moda entre ese tipo de consumidores de turismo", expresó.
Para ello, dijo, han redoblado un esfuerzo en la promoción de los destinos que cuentan con ese tipo de actividades, además de que se han capacitado a los touroperadores y prestadores de servicios con esa vocación.
"Hemos organizado diplomados para ese tipo de turismo, por lo que ya capacitamos a prestadores de servicios en materia de aventura, naturaleza y ecoturismo. Es una preparación especial con capacitadores especialistas, queremos brindar un servicio profesional para quienes buscan disfrutar de los destinos de Sonora de esta forma", indicó.
Platt Mazón añadió que al trabajar en equipo en la Megarregión con el Gobierno de Arizona, se abre el "abanico" de oportunidades para atraer turismo extranjero, que son quienes regularmente buscan estos tipo de actividades en los destinos.
"En las reuniones del Comité Turístico de la Megarregión, ambos estados nos hemos comprometido a continuar trabajando de la mano para nos vaya bien, por lo que tenemos este compromiso en la Cofetur, seguir impulsando a nuestros destinos", destacó el funcionario público.
Ejemplos de turismo de aventura, naturaleza y deportivo que se practican en Sonora:
Senderismo / Treeking (Caminata)
Hiking (Senderismo en montaña)
Kayak
Paddleboard (Remo parado en tabla)
Flyboard (Botas impulsadas por propulsión en agua)
Sandboard (Deslizarte en tabla sobre dunas de arena)
Algunos me podrán decir o reclamar que en cuestiones de los chismes de la farándula, del espectáculo, de la vida privada de políticos o de funcionarios, empresarios, policías, militares, periodistas, líderes de “opinión” o de los ex que siempre van pagando por los platos rotos al inicio de cualquier gobierno y, como intocables por años, en esos momentos donde nadie los defiende salvo algunos cuates o directores de medios que en verdad saben mantener la lealtad en la amistad independientemente de que ya no sean los meros meros, a todos, en la realidad, a los mismos comunicadores, les interesan los chismes de faldas o de pantalones de los ex, es algo que brinca en las redes sociales y aunque existen muchos periodistas que les deben muchos favores y por supuesto también muchos “choyotototes” pues alegan que no se deben tocar esos temas porque son temas personales independientemente de que esos EX, nos hayan jodido la vida o nos mantengan en una situación de crisis ya sea por sus robos, engaños, pendejismos, corruptelas, saqueos, entreguismos y, pues como ya no son lo que antes eran y al final de cuentas tienen que enfrentar sus consecuencias sobre las chingas que nos colocaron, no hay por qué razón no escribir sobre sus amoríos o sus deficiencias o preferencias sexuales y esto tiene que ver mucho con la forma de gobernar en el poder, recuerdo, hace algunos años, leí un libro: “LOS ENFERMOS QUE NOS GOBERNARON” y ahí entendí que esos “problemas personales en la salud, influían en los temas de gobierno y de mando en el poder” así, cuando hemos tenido presidentes ojo alegres a pesar de sus grandes cualidades, también entraron en las frivoloidades y las pachangas, de tal suerte que Adolfo López Mateos se le conocía en el pueblo como el presidente de los viajes o de las viejas, sin ofender a las señoras del sexo femenino, y esto, algunos, señalan que le costaron al país la construcción de las pistas de carreras, los coches deportivos e incluso los patrocinios de los corredores, todo por el amor a una chica.
Díaz Ordaz, se caracterizó por ser un mocho de siete suelas, que por un lado mantenía la idea del poder y del orden, pero con otros, no en su casa y así, pues se hachaba de vez en cuando una canita al aire tal como lo cuenta La tigresa en sus libros o como explicaban las razones de los pleitos caseros que tenía con doña Guadalupe o con sus hijos, y cuando andaba de un humor de perros, a pesar de que tenía un buen humor, sobre todo después de que ordenaba asesinar a los estudiantes en dos de Octubre en Tlatelolco, pues ya nos imaginamos las instrucciones torcidas por los enojos de casa o los que le provocaban cuando sabía que La Tigresa, después de llevarle Gallo a Los Pinos pues como era rechazada, pues se ponía hasta las trancas y quién sabe si respetaba otras cosas.
Un hombre serio y hogareño lo fue sin duda, Luís Echeverría, y el caso es que la enorme familia de la que goza, incluyendo a alguno que otro metiche que solamente espera que se muera para poderse quedar con muchas de las propiedades del ex presidente, era una gente bien portada, al grado de no tomar más que aguas frescas o pato pascual, eso sí, siempre, pensando en el poder y en su ejercicio de tal suerte que algunos lo marearon pensando en que podía ser un líder internacional y ahí, sí, la burra torció el rabo…
Don José López Portillo era un hombre de talento, culto, deportista, dado a la buena vida y a las buenas mujeres de tal suerte se dejó llevar por ello, incluso rompió con su amigo Luis al meterse con su Nuera, Rosa Luz y llegó a hacerla Secretaria de Turismo, por ello, cuando le daban posesión en la secretaría, el ex presidente Miguel Alemán que también tuvo fama de inquieto y rabo verde decía: “En mis tiempos, las hacíamos artistas, no secretarias de Estado”, lo que hay que ver, y entre deportes, amoríos y buena vida no hay duda que tuvo grandes cosas y terminó mal, incluso con su propia familia y abandonado tuvo que dejar a uno de sus grandes amores, a la señora Montenegro y a su hijitas,
Donde ya comenzamos a torcernos como país y a perder la ruta de la revolución para entrar a las rutas de la degeneración, llega Miguel de la Madrid que además de pillo y cursi rabón, decían las malas lenguas que no dejaba de andar bailando con algunos de sus jóvenes y algunos vejestorios amigos, y por ello, entramos a un proyecto de entreguismo y de degeneración no solamente en lo político y económico, sino en la formación de lo que se ha llamado: la MAFIA DE LA MANO CAIDA, en la cual hay algunos muy destacados ex y ahora, después de pocos meses de dejar el poder en chirriona, en la quinta chía, en la descomposición más brutal, en el saqueo impresionante, en la corrupción enorme, pues nos vamos enterando que la Gaviota emprendió otros vuelos y que Peña Nieto anda, ahora, con una joven modelo de San Luis Potosí y según cuentan las filtraciones de sus cuates de él y de ella, andan bien entrados, muy enamorados y para muchos mexicanos es una enorme sorpresa por varias cosas y, si tiene esa frivolidad y cinismo, pues ya nos imaginamos cómo fuimos desgobernados hasta que nos casi lleva la tiznada…y algunos, dicen, malévolamente en doble sentido de que hay varios ex secretarios muy molestos con el tema…
COMUNIDADES DE LA ZONA TENEK DE CIUDAD VALLES ENTREGAN BASTÓN DE MANDO AL SENADOR MARCO GAMA
El legislador panista anunció también la apertura de una casa de enlace para la zona Huasteca en mayo próximo
El senador Marco Antonio Gama Basarte recibió el bastón de mando de autoridades comunales y representantes de comunidades de la Cordillera Tenek del municipio de Ciudad Valles, San Luis Potosí, donde habitan más de 18 mil indígenas de dicha etnia, con quienes acordó trabajar de manera coordinada para atender sus necesidades.
En ceremonia tradicional a la que asistieron pobladores de sus 16 comunidades y ejidos como Ojo de Agua, San Antonio Huichimal, La Lima, La Subida, Barrio el Guadalupe, Rancho Nuevo, La Pila, Tamarindo, Chuchupe, Las Cochas, Buenavista, La Lagunita, La Esperanza y La Pitaya, Gama Basarte asumió la responsabilidad y el compromiso que representa de acuerdo a los usos y costumbres de la etnia Tenek, la entrega del bastón de mando.
Al aceptar y agradecer la encomienda otorgada luego de un ritual muy significativo, el senador señaló: “vamos a trabajar de manera coordinada con todos los habitantes de la zona y autoridades de los tres niveles para impulsar obras y acciones en materia de salud, caminos, alimentación, educación y lo que las comunidades requieran".
Asimismo, el senador panista dio a conocer que en mayo próximo abrirá una oficina de enlace en Ciudad Valles para atender a la zona huasteca.
A nombre de las comunidades Domitilo Salazar Pérez, juez auxiliar del Ejido Ojo de Agua dio la bienvenida a Gama Basarte y destacó la relevancia del encuentro que por primera vez se da entre un legislador y los habitantes de la zona Tenek en donde habitan más de 18 mil pobladores que luchan por mantener sus tradiciones, lengua y cultura, pero determinados a superar los rezagos y condiciones de marginación que los aquejan.
A su vez Claudio Hernández Salazar, presidente del movimiento Juntos por una Causa Digna y Justa, consideró muy valiosa la relación establecida con el senador por Acción Nacional “porque es un hombre sensible y nativo de la huasteca que entiende y conoce de las necesidades de la región, por lo que le tomamos la palabra y vamos a trabajar muy coordinados”.
En el encuentro estuvieron presentes además de las autoridades comunales de la zona, el regidor del Ayuntamiento de Ciudad Valles, Néstor Rivera; el empresario Adán Lárraga, benefactor de diversas causas y el Ingeniero Herminio López Córdova, coordinador del patronato Hambre Cero.
Una admirable labor de la Fundación Abraham Toledo A.C. tuvo lugar en la ciudad de México, la presentación del CD “Tres culturas, tres raíces”
Eduardo Sadot-Morales Figueroa
Un trascendente trabajo en beneficio de los pueblos originarios, impulsado por Jesús Toledo Pineda.
El CD es un interesante trabajo de tres artistas oaxaqueños, LOS ÑUU SAAVI PUEBLO DE LLUVIA LOS MIXTECOS: Celerina Patricia Sánchez Santiago del pueblo Ñuu Saavi, (Mixteco)
“Dicen que mi palabra es pobre, pero platico con la luna y las estrellas, dicen que no se viajar y conocer otros mundos, pero viajo con las nubes, conozco sus palabras, dicen que mis ancestras eran débiles y ellas son las que me enseñaron a ser guerrera”.
Mixteco, según explicaron, no es en realidad ese el nombre de los que hemos conocido como mixtecos. Mixteco es el nombre que le dieron los Nahuas al imponer su señoría en la región, cuya traducción sería, pueblo de lluvia. Una artista que escucharla declamar en su lengua original es una experiencia excepcional, escuchar los poemas en su voz nos transporta a las montañas de la región que abarca hoy, tres estados: Oaxaca, Puebla y Guerrero.
Feliciano Carrasco Regalado, músico y cantante zapoteco, LOS ZAPOTECAS LOS QUE HABLAN LA PALABRA ANTIGUA. que transmite en su arte el sentimiento de su pueblo.
“Ausente de ti voy a vivir mujer, pero con fe, vives en mi triste corazón, tuyo es, eres el ángel que del cielo vino, a esta vida de pesares a endulzar mi amarga juventud”
Y Amilkar Jiménez, artista mixe, PUEBLO DE NUBES LOS MIXES el más joven, que con su timbre de voz y guitarra, interpreta en la lengua de sus mayores las canciones que sin duda cautivan a quien le escucha.
“… el mixe que vas entonando, melodía para mis oídos, es la lengua natal que tu hablas…”
Volver la mirada, la atención – como dijeran los mayores – el entendimiento a nuestras raíces, rescatar del olvido nuestra cultura expresada en poema, música y sentimiento es obligación de todos los mexicanos, es regresar y recrearse, abrevar en la historia de sangre del México antiguo, el de ayer pero eterno.
El esfuerzo debe multiplicarse en otros estados, en otros pueblos, en otras lenguas, hasta en otros países. Sin duda con la publicidad adecuada será un instrumento de unidad e identidad. Poemas, música y letras que no debe faltar en ningún hogar de quien se sienta mexicano.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Rector General de la UAM en la cuerda floja: el Consejo Académico de la UAM-Azcapotzalco le imputa la transgresión de su régimen de facultades expresas y haber violentado la Ley de Transparencia y Acceso a la Información.
En una sesión que duró 18 horas en dos jornadas, (los lunes 21 y 28 de enero de 2019), el Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro, Rector General de la UAM, fue sometido a un escrutinio sin precedentes desde el Consejo Académico de la Unidad Azcapotzalco. Entre múltiples acusaciones que cuestionaron su probidad, ese órgano colegiado, el 29 de enero de 2019 publicó un Comunicado a la Comunidad Universitaria, en donde se afirma que el representante legal de la Universidad no sólo transgredió el régimen de facultades expresas contemplado en la Ley Orgánica de la UAM, sino que violentó lo referente al capítulo sobre información reservada, contenido en la fracción VIII del Art. 103 de la Ley de Trasparencia y Acceso a la Información Pública.
El acto que dio lugar a estas aseveraciones fue su declaración del día 29 de diciembre de 2018 al diario La Jornada, en donde adelantó el número de aspirantes inscritos en el proceso para la definición de una Rectora o Rector para esta Unidad. De acuerdo con la Legislación Universitaria, la elección de este funcionario se hace en tres etapas, en la primera (fase actual), la facultad exclusiva de reconocer el número y el nombre de los solicitantes es del Consejo Académico, quien de acuerdo a la convocatoria informaría ese registro hasta el 22 de enero de 2019, poco más de tres semanas después de la declaración de Peñaloza.
El número reconocido en esa fecha (el 22 de enero de 2019) fue el mismo anticipado por el Dr. Peñalosa Castro (el 29 de diciembre de 2018), aunque en las discusiones del día 28 de enero de 2019 se ventiló que hubo al menos otra solicitud que no fue aceptada. Por lo que en los debates estuvo latente un posible condicionamiento del Rector General para ajustar el número.
La gravedad de los hechos que dieron lugar a este comunicado fueron reiteradas y quedaron plasmadas en la emisión de dos escritos: uno, dirigido al propio Rector General, donde se le reclama enfáticamente su proceder; y otro, a la Junta Directiva, instancia universitaria que tiene la facultad de nombrar y remover rectores, para que “haga lo conducente”. Con ello, la continuidad del Rector General de la UAM ha quedado gravemente cuestionada, toda vez que la violación de dos Leyes, como se registra en el comunicado, tiene consecuencias en términos de la legislación nacional que regula la actuación de los servidores públicos, como es el caso de los rectores de las universidades públicas y autónomas.
De igual forma, con el quebranto de la convocatoria, deberá revisarse en su momento, la continuidad y validez de este proceso.
El pasado viernes 1 de febrero con una votación cerrada de127 votos a favor, 120 en contra y dos abstenciones, el Sindicato Independiente de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) acordó iniciar la huelga en esta casa de estudios, luego que personal académico y de administración rechazaron el último ofrecimiento de incremento salarial de las autoridades universitarias de 3.35 por ciento, toda vez que solicitan un aumento del 20 por ciento.
Los trabajadores también piden la revisión del catálogo de puestos, así como de varias cláusulas del contrato colectivo de trabajo, presuntamente violadas por las autoridades, como la contratación de personal eventual y de honorarios.
Con esta decisión de los trabajadores administrativos y personal académico, se verán afectados aproximadamente 53 mil 900 alumnos. Después de 11 años estalla un paro de labores en la Universidad Autónoma Metropolitana.
Comunidad china en México celebra el inicio del Año del Cerdo
Con un amplio programa cultural y gastronómico, la comunidad china en México dió inicio a los festejos del Año Nuevo Chino, 2019 el año del cerdo.
En el Centro Cultural de China en México, la celebración del Año Nuevo Chino contó con la presencia de Qiu Xiaoqi, embajador de China en México, quien convivió con los asistentes , muchos de ellos mexicanos que obtuvieron una invitación mediante una dinámica realizada a través de redes sociales.
En la Cámara de Diputados se inauguró la exposición “El encanto multicolor del grabado chino. Exposición de Estampas de Año Nuevo Chino 2019”, en donde el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Mario Delgado Carrillo, afirmó que China es, para el actual gobierno, una de las naciones claves en la estrategia de diversificación, por lo que se pronunció por fortalecer la relación comercial, cultural, científica y tecnológica entre ambos pueblos.
A lo largo de 47 años, se ha desarrollado un gran vínculo con la nación asiática y convertido en el segundo socio comercial de México. “La importación asciende a ocho mil millones de dólares y exportamos 60 mil millones de dólares”.
Durante la inauguración de “El Encanto multicolor del grabado chino. Exposición de Estampas de Año Nuevo chino 2019”, quedó latente que el gobierno actual busca que pequeñas y medianas empresas tengan oportunidad de llegar a China, como parte del plan de diversificación, pero también, sostuvo, se debe aprovechar la enorme riqueza cultural de ambos.
“No sólo deberíamos medir nuestras relaciones por el comercio y el número de exportaciones e importaciones, sino por el intercambio cultural que podemos tener”.
Mario Delgado planteó la importancia de promover e impulsar una mayor colaboración en materia de ciencia y tecnología e innovación. “Sin duda, en ese tema tenemos mucho que aprender de China, uno de los países que más se ha desarrollado y tiene tasas de crecimiento sustentadas en la innovación y el conocimiento”.
Delgado Carrillo indicó que en México existe un gran interés por promover estrategias que refuercen los lazos y acerquen más a ambos pueblos. “Somos de los países que han mantenido intercambios culturales más frecuentes con China y muestra de ello es este evento cultural. Nos sentimos profundamente orgullosos que la Cámara de Diputados sea sede”.
A su vez, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Alfredo Femat Bañuelos, sostuvo que tras 47 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, prevalecen importantes intercambios comerciales, educativos, turísticos y culturales en un marco de diálogo político fortalecido.
“En un momento en que el mundo cambia de manera vertiginosa y se advierte el reacomodo constante de actores y posiciones políticas, México reconoce en China a un amigo y aliado indispensable en la escena internacional”.
La relación entre ambas naciones, señaló, se ha fortalecido hasta posicionar a China como el segundo socio comercial de nuestro país con un intercambio cercano a los 75 mil millones de dólares.
Pidió fortalecer la diplomacia cultural, como parte de la acción exterior que lleva a cabo el Estado mexicano, a través de la cooperación internacional para el desarrollo. “Es un principio normativo de nuestra política exterior, consagrado en la Constitución, para acercar a México a todos los países del planeta”.
El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) recordó que desde que se establecieron las relaciones diplomáticas entre ambos países han sido sumamente fructíferas, y con esta inauguración en el Palacio Legislativo de San Lázaro se refrendan los lazos de amistad.
La exposición es una muestra de la gran amistad y respeto que existe entre México y China. Invitó a construir un futuro promisorio para los dos países y que sus gobiernos contribuyan al mantenimiento de la paz mundial y respetar la autodeterminación de los pueblos.
Por su parte el embajador de la República Popular China en México, Qiu Xiaoqi, destacó la importancia de nuestro país en la agenda internacional, y se pronunció por que la relación bilateral se fortalezca.
“Somos socios comerciales muy importantes”, dijo, y en el ámbito cultural México es el país latinoamericano donde China ha organizado más actividades cada año, con motivo de distintas fechas importantes, se envían misiones culturales y artísticas, y viceversa, lo que ha permitido la apreciación de distintas manifestaciones culturales.
“A través de estos intercambios, se fortalece el entendimiento entre ambos pueblos y sienta las bases sólidas para el intercambio en otras áreas”.
Destacó que 2019 será muy importante para México y China, debido a que durante 47 años de relaciones se ha avanzado mucho en las diversas áreas de cooperación y amistad, “lo que deriva en que las relaciones están en su mejor nivel histórico”.
La muestra se exhibirá del 1 al 22 de febrero en el vestíbulo principal de edificio “A” del Palacio Legislativo de San Lázaro; consta de 51 estampas de diferentes regiones de China, entre las que destacan: “El águila caza a los pollitos”, “Zhong Kui, cazador de fantasmas y guardián de puertas”, “El niño pescador” y “Fiesta popular en Liangshan”.
Como parte del evento, se dio una muestra del taller de los grabados, en el que se explicó el proceso de la elaboración de las obras. Previo a la inauguración, se presentó la “Danza del León y el Dragón”.
Durante los últimos días se ha incrementado el número de ataques contra las mujeres en la capital del país y cada vez los incidentes se registran con mayor frecuencia en lugares públicos, son más violentos y dennotan rasgos de misoginia.
Ciudad de México.- Cientos de mujeres salieron a las calles de la Ciudad de México para exigir a las autoridades capitalinas que paren la ola de secuestros registrados en estaciones del metro y que se han denunciado a través de redes sociales. Acabar con los feminicidios y castigar a los culpables; así como garantizar una vida libre de violencia, es el reclamo de quienes conforman el 50 porciento de la población.
Durante los últimos días se ha incrementado el número de ataques contra las mujeres en la capital del país y cada vez los incidentes se registran con mayor frecuencia en lugares públicos, son más violentos y dennotan rasgos de misoginia.
Es por ello que familiares de victimas, agrupaciones femenidas y de la sociedad civil, se dieron cita en el Zócalo Capitalino para exhortar a la población a ser solidarios y defender a las mujeres que constantemente se enfrentan al acoso sexual y que, de forma alarmante, cada vez con mayor frecuencia son víctimas de secuestros y feminicidios.
La marcha pasó por Paseo de la Reforma iy tuvo como punto de encuentro el Zócalo de la Ciudad de México y fue convocada por la activista Marian Lira del “Colectivo Más Mujeres, Movimiento Socialismo”.
Participaron varios contingentes y organizaciones, y mujeres de distintas edades, totas reclamando seguridad y una vida libre de violencia. "No queremos tener miedo de salir de nuestras casas y viajar en metro", fue uno de los reclamos generalizados; así como aplicación de justicia para quienes resulten responsables de las desapariciones y feminicidios en todo el territorio nacional.
El secretario Marcelo Ebrard encabezará la delegación de México en la conferencia internacional de Montevideo sobre la situación en Venezuela
México da la bienvenida a la iniciativa de diálogo refrendada por el Grupo de Contacto Internacional, que tendrá lugar el próximo 7 de febrero en Montevideo, Uruguay. El grupo está compuesto por la Unión Europea, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, España, Suecia y el Reino Unido, así como Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Uruguay.
Con respecto a la participación de México, el secretario Marcelo Ebrard encabezará la delegación nacional en Montevideo para impulsar el diálogo hacia una resolución pacífica y democrática de la situación en Venezuela. El 6 de febrero, el secretario sostendrá reuniones bilaterales con la delegación de Uruguay y con las naciones caribeñas que pertenecen a la Comunidad del Caribe (CARICOM), entre otras.
México participará en las reuniones celebradas tanto el 6 como el 7 de febrero guiado por la intención de construir un diálogo fructífero entre la comunidad internacional que contribuya a encontrar una salida política frente a la polarización. México refrenda su convicción por el diálogo y la diplomacia como la mejor alternativa para evitar el conflicto, proteger los derechos humanos y construir una paz democrática en Venezuela.
Fue a través de twitter que la senadora María Lilly del Carmen Tellez García, lanza severa advertencia a la presidenta municipal de Hermosillo. Ambas obtuvieron sus cargos actuales con el apoyo de MORENA.
“Soltar al ex gobernador Guillermo Padrés es una ofensa para Sonora. Y el colmo de la burla, es que pagó su libertad con el dinero robado a los sonorenses. Los ladrones millonarios salen de prisión y los ladrones multimillonarios ni la pisan. Esto se tiene que acabar”, publicó la senadora Lilly Tellez en su cuenta de twitter, luego de que el pasado 2 de febrero, a rededor de las 21:20 horas el exgobernador recibiera el beneficio de continuar su proceso en prisión domiciliaria.
Lo que no recordó la senadora es que a Guillermo Padrés Elías no se le ha demostrado su culpabilidad por defraudación fiscal de 70 millones 415 mil 367 pesos y que el delito que lo tenía preso en el Reclusorio Varonil Preventivo Oriente, es por lavado de dinero.
La liberación de Padrés Elías provocó diversas manifestaciones a través de las distintas redes sociales, entre ellas la publicada por Célida López, presidenta municipal de Hermosillo: “Querida familia Padres Dagnino siempre les acompañe con gratitud y sincera amistad. Los amigos reales saben estar en las buenas y en las malas. Hoy los abrazo con profundo cariño. Es momento de reconciliación sin olvidar la persecución y los atropellos para no cometerlos”.
Publicación a la que la senadora reaccionó de esta manera:
Lo cierto es que luego de que Claudia Pavlovich Arellano asumiera su cargo como Gobernadora de Sonora y que, una de sus primeras acciones fuera la de denunciar publicamente un millonario desfalco en las arcas del Gobierno estatal, de su predecesor; todos aquellos que tuvieron algún tipo de participación en la administración padrecista, han sido víctimas de un señalamiento generalizado, tal vez mal justificado y desde la óptica de “dime con quien andas y te diré quien eres”.
Al respecto, y también a través de Twitter, la Gobernadora de Sonora publicó:
El no contar con pruebas contundentes de los delitos por los que Guillermo Padrés Elías ha pasado en prisión 2 años y tres meses de su vida, es lo que realmente debiera de preocupar a quienes lo han señalado como el mayor defraudador que haya existido en la historia de Sonora.
Cabe recordar que precisamente en febrero de 2018, Padrés Elías fue absuelto de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal por alrededor de 9 millones de dólares, y que a consideración del juez Guillermo Urbina, titular del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de la Ciudad de México, las acusaciones formuladas por la Procuraduría General de la República (PGR) fueron deficientes.
Entonces: ¿quién defraudó la confianza de los sonorenses? ¿el qué salió de prisión por falta de pruebas? O aquellos que no han podido demostrar la culpabilidad del acusado.
“Ser gobernador es la ocupación más peligrosa en México”, aseguró Guillermo Padrés Elías durante una conversación que tuve con él en la tétrica celda que ocupó a lo largo de más de dos años.
Ahí me compartió que, pese a todo, confiaba an la justicia y que gracias al amor de su esposa y al apoyo de sus hijos y sus amigos ha podido afrontar la humillación de haber sido recluído sin que se hiciera valer su derecho a llevar su proceso en libertad.
A 62 días del Gobierno de la Cuarta Transformación, Padrés Elías logra lo que durante la administración de Enrique Peña Nieto fue imposible, usar un brazalete localizador y acudir cada 15 días al reclusorio a firmar, hasta que se demuestre su culpabilidad o inocencia ante los delitos de lavado de dinero y defraudación fiscal.
“No hay fecha que no se cumpla…ni plazo que no se venza”.
El digno pueblo de Venezuela, no puede vivir con opresión y secuestrado por un canalla delincuente llamado MADURO.
Por Francisco Caballero Vela
Whashington.- La marina de los Estados Unidos en alerta maxima, ante una eventual intervención militar contra el gobierno del tirano y criminal Nicolas Maduro. Esta operación de gran escala sería por mar, aire y tierra, y asi poder tomar el control politico y bajar al regimen corrupto del dictador de Maduro. En la frontera de Colombía y Venezuela ya se encuentran 5 mil elementos de la marina de los Estados Unicos. En Whashington el Presidente Donald Trump diariamente es informado por LA CIA, EL FBI y todas las oficinas de inteligencía de la CASA BLANCA. El poderio de las fuerzas armadas americanas buscará derrocar a Maduro, este nefasto y enloquecido hombre no tiene salida.
Hoy millones de Venezolanos viven la peor crisis de su historía, no hay trabajo, su moneda esta totalmente devaluada, una economía totalmente desaparecida, no hay alimentos y menos producción en el campo, cientos de personas mueren por no tener que comer, se vive una verdaderá tragedía de grandes dimenciones¡¡¡
La libertad de expresión en Venezuela: ESTA PROHIBIDA, todos los periodistas estan censurados por el CRIMINAL GOBIERNO DE MADURO y su pandilla de militares. A este cobarde le queda poco tiempo en el poder. Sus dias estan contados. Venezuela libre por SIEMPRE...Mientras Maduro esta pidiendo oración por el y su ejercito. Dios no escucha a sinverguenzas y canallas.
Luego de que a lo largo del mes de enero se incrementara el número de denuncias de secuestro que, a través de las redes sociales han hechos los usuarios del metro, la mañana de este jueves 31 de enero elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana acudieron al llamado de una mujer que pidió ayuda, luego de que dos sujetos la tomaron de los brazos cuando caminaba por los pasillos de la estación san Pedro de los Pinos de la línea 7.
Trascendió que la usuaria se dirigía para transbordar en la estación Tacubaya rumbo a Barranda del Muerto, cuando dos desconocidos la tomaron de los brazos por la fuerza, por lo que ella forcejeó y logró escapar para pedir el apoyo de los uniformados, quienes no lograron capturar a los agresores.
Un sondeo hecho por www.esferanoticias.com entre ususarios del Sistema de Transporte Colectivo, hace latente el interés de los ciudadanos por atender el llamado de auxilio de quienes sean víctimas de supuestos secuestradores.
"Considero que, frente a estas situaciones, es el momento en donde todos los mexicanos debemos unirnos para cuidarnos y protegernos. Es cuamdo debemos dejar de lado nuestro egoísmo y apoyar a quienes lo necesiten, sin buscar nada a cambio, porque al final de día, todos vivimos con el miedo de esta inseguridad y está en nosotros hacer algo para cambiarlo".
Durante años se ha luchado contra la grave falta de respeto que muchos hombres cometen encotra de las mujeres en medios de transporte públicos y "pensar en ese tipo de infamia, a mi parecer debería ser castigado de forma más sever", expresó Mayda Espíndola.
Hill expresó: "Esto que esta sucediendo es resultado de la falta de valores. Como sociedad nos estamos pudriendo por no poner un alto como a este tipo de comportamientos. No debemos pasar por alto cuando se vea a una pareja discutir en la calle, ya que sabemos que esta es la manera como los secuestradores someten a sus víctimas. Mas vale interferir y equivocarse, que permitir a los delincuentes lograr su cometido".
No cabe duda que cada vez corremos más riesgo, afirmó Daniela Rea, "unas clases de defensa personal nos serían de mucha utilidad, porque ya no se sabe lo que nos puede pasar. Tenemos que sentirnos protegidas y capaces de poder apoyar a alguien que lo necesite. Con esto no estoy diciendo que te vas a poner a pelear con cualquier persona, pero si para sentirte segura de poderte librar en caso de que estos delincuentes te quieran someter".
Para Mitzi Graciano "Las mujeres debemos de dejar de lado los temores, salir a la calle y caminar con seguridad. Las mujeres sabemos como defendernos física y verbalmente. No tenemos que esperar a que alguién más nos defienda, debemos de actuar de forma inmediata y alejarnos del agresor".
Libni Flores García ve con tristeza "cómo llegamos a un extremo donde las mujeres ya tenemos miedo de hacer nuestras actividades normales debido a este tipo de actos. Es momento de unir fuerzas, estar alerta y ayudar si podemos hacerlo, tener a la mano números de emergencia, ubicar los lugares a los que podemos acudir en caso de sentir que corremos algún riesgo y, sobre todo, debemos cuidarnos entre nosotras"
Instalan Subcomisión sobre el Caso Ayotzinapa, Desplazados y Desaparición Forzada
Ciudad de México.- Con el propósito de dar seguimiento al caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, quienes fueron vistos por última vez la noche del 26 de septiembre de 2014, se realizó, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la Instalación de la Subcomisión sobre el Caso Ayotzinapa, Desplazados y Desaparición Forzada.
Al respecto, el diputado Rubén Cayetano García (Morena), coordinador de la subcomisión, dijo que el objetivo será coadyuvar con los padres y familiares de los jóvenes estudiantes, a fin de dar una respuesta precisa.
“En el Poder Legislativo hay interés por esclarecer este asunto; mientras no se sepa dónde están no habrá justicia en este país”
Respecto del problema de los desplazamientos forzados, el diputado lamentó que no existe una sanción para los responsables, directos o indirectos de estas acciones.
Informó que fueron enviadas a esta subcomisión para su estudio y dictamen, dos iniciativas: la primera de ellas adiciona el artículo 287 Bis y un Capítulo III al título décimo octavo del Código Penal Federal, referente al desplazamiento forzado interno.
La segunda, adiciona diversas fracciones al artículo 94 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Anunció que solicitarán una reunión ordinaria de la Comisión de Justicia para dictaminar ambos asuntos y evitar el rezago legislativo.
El diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) indicó que pedirán a la Comisión de Justicia el desahogo en tiempo de ambos asuntos, así como crear una ruta de trabajo para la subcomisión.
En el mismo sentido, la diputada María Teresa López Pérez (Morena) se pronunció a favor de trazar una ruta de trabajo que acelere la atención de los asuntos que correspondan a esta subcomisión.