-
Carlos Roberto Matty
- Sonora
Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrado dijo la mañana de este martes que en el informe que no recibieron los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa se contemplan todos los menajes de WhatsApp que mantuvieron los integrantes de “Guerreros Unidos” sobre la desaparición y que fueron enviados por el gobierno de Estados Unidos, el informe apunta a tres causales.
Por: Ernesto Madrid
La primera de ellas es una confusión de los Guerreros Unidos con respecto a la presunta infiltración de “Los Rojos” entre los estudiantes en de la disputa por la plaza de Iguala; intención de un escarmiento a los estudiantes en un contexto de amenazas por parte del alcalde José Luis Abarca y Guerreros Unidos, tras las protestas y destrozos al palacio municipal de Iguala, por la desaparición y asesinato de los dirigentes sociales Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez y Félix Rafael Bandera; y el trasiego de drogas y la eventual presencia de drogas, armas o dinero en alguno de los autobuses tomados.
El documento de 34 páginas que de acuerdo con los padres de los normalistas se acerca mucho a la verdad histórica que se diseñó en el gobierno de Enrique Peña Nieto, señala además que actualmente se encuentran detenidas 132 personas en diversos penales: 41 integrantes de “Guerreros Unidos”; 71 policías (cinco federales, tres federales ministeriales, siete estatales, dos de Cocula, nueve de Huitzuco y 45 de Iguala); tres funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR).
En paralelo explica que al igual se encuentran detenidos, el exsecretario de Seguridad Estatal de Guerrero Leonardo Octavio Vázquez Pérez; el expresidente Municipal de Iguala, José Luis Abarca; la expresidenta del DIF de Iguala, María de los Ángeles Pineda Villa, y 14 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La realidad del caso es que a nueve años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, también está en la cárcel el exprocurador general Jesús Murillo Karam, el general José Rodríguez, que era el comandante del 27º Batallón de Infantería en esa ciudad, y otros cinco militares de menor rango mientras que Tomás Zerón, el jefe investigador del caso, se encuentra prófugo y hay órdenes de aprehensión contra otros 20 militares en activo y en retiro pero, las cabezas de la organización criminal Guerreros Unidos, los autores materiales de la desaparición, están libres ya que los criminales se han vuelto aliados del ala civil del gobierno federal.
Lo contradictorio del caso es que en el sexenio pasado había criminales que estaban siendo procesados por sus delitos, y funcionarios que habían abusado de sus funciones y violentado el Estado de derecho pero con el presidente Andrés Manuel López Obrador quién se comprometió a resolver el caso, los acusadores de ayer son los acusados hoy, por los criminales, por Encinas y por Gómez Trejo mientas que los familiares de los normalistas desaparecidos, acompañados por sus abogados siguen insatisfechos ante una verdad que quizás el único que sepa lo que paso esa noche sea Estados Unidos.
Por instrucciones del presidente @lopezobrador_ se hacen públicos los documentos sobre el caso #Ayotzinapa a 9 años de su desaparición. Estamos comprometidos con la verdad, la transparencia y la justicia.
Narrativa de hechos de acuerdo con la investigación realizada
Carta e informe del secretario de la Defensa Nacional al Presidente
Carta del presidente a madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Luego de haber traicionado a quién lo colocó en el escenario político y no hacer mucho caso para empujar la revisión del método de selección del coordinador de la defensa de la cuarta transformación, el dirigente morenista Mario Delgado se bajó de la contienda para competir por la CDMX, mientras que Marcelo Ebrard acudió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para reclamar la falta de acción por parte de la Comisión de Honor y Justicia del partido.
Por: Ernesto Madrid
Por contradictorio que parezca el dirigente morenista argumento que “entre competir por la Ciudad y ganar el país con Morena, prefiero lo segundo”, mientras Ebrard Casaubón quién argumentó que se están violando sus derechos político-electorales, ya que no ha tenido respuesta a la queja que presentó el pasado 10 de septiembre para revisar la impugnación a la encuesta.
Las denuncias del excanciller dejan en claro lo que está sucediendo al interior de Morena que se podría referir a un caso más de los que no quieren ver la destrucción y corrupción en el país que, hacia el interior de Morena, se están dividiendo en su afán por seguir en el poder y lograr una posición en el movimiento por eso Ebrard afirmó que es necesario que los magistrados le pidan al partido que se revise su impugnación y se vuelva a hacer la encuesta, lo que nuca harán.
Y por eso en su mensaje Mario Delgado prefirió quedarse en al partido porque dijo que hoy tengo un sueño más grande: contribuir a que por primera vez en la historia una mujer sea Presidenta y que consolide el proceso histórico de la transformación nacional y que él le tocará levantarle la mano porque asegura que es un hombre congruente con su ideas, con sus sentimientos y con sus acciones.
Quién está de acuerdo es Marcelo Ebrard quién formó una nueva asociación civil llamada ‘El Camino de México’ y que junto con él senador morenista Alejandro Díaz Durand han dejado en claro que ‘Morena quiere tapar el sol con un dedo’ ya que es increíble que no acepte ni siquiera responder y, mucho menos, analizar el fondo de su impugnación que contiene pruebas contundentes para anular el proceso de elección de la Coordinación Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación.
“Todos fuimos testigos de que este proceso estuvo lleno de irregularidades de principio a fin desde hace más de dos años (…) nunca hubo piso parejo, nunca hubo imparcialidad de varias dependencias del gobierno, nunca hubo imparcialidad de gobernadores, alcaldes y de la mayoría de los dirigentes de Morena, quienes desde hace más de dos años siguen haciendo campaña a favor de Claudia Sheinbaum con una inversión multimillonaria a la vista de todos muchos de ellos de la Secretaría de Bienestar.
Ahora a Morena y su líder eso ya no interesa, lo que es prioridad es la competencia que sigue en donde se elijaran nueve gubernaturas, la principal la Ciudad de México el bastión de la izquierda que de acuerdo con una encuesta realizada por Áltica, quien fuera Jefe de la Policía capitalina, aventaja por 14 puntos a Clara Brugada, su contrincante más cercana en la interna de Morena, esto debido a que la mayoría de los ciudadanos que no simpatizan con algún partido político lo ve como una buena opción.
No obstante, una encuesta de Buendía & Marqués señalan que los probables aspirantes de Morena más conocidos son Hugo López-Gatell (72%), Mario Delgado (64%), Dolores Padierna (63%) y Omar García Harfuch (60%), todos ellos con más de 60% de reconocimiento de nombre. Les siguen Clara Brugada (54%), Citlalli Hernández (37%) y Aleida Alavez (24%), la realidad es que esto apenas comienza.
Urgen al rescate del Lago de Pátzcuaro y hacen llamado a etiquetar recursos en el Presupuesto 2024
Al encabezar un encuentro de diálogo con autoridades y habitantes de la isla de Janitzio y la comunidad de Jarácuaro, el senador Antonio García Conejo hizo un llamado a las y los legisladores que tienen la mayoría en el Congreso de la Unión para que etiquete los recursos necesarios. que permita rescatar al Lago de Pátzcuaro y no poner en riesgo los índices de afluencia turística en celebraciones milenarias como la Noche de Muertos.
"En esta época de lluvias el nivel del Lago no subió mucho y corremos el riesgo de que, en noviembre cuando empieza a bajar el agua, las lanchas queden encalladas durante la festividad de Noche de Muertos, que es cuando más visitantes tenemos", argumentó Alfonso Guzmán Reyes, residente de la isla ante el senador.
Al respecto, el senador respaldó la lucha emprendida por los pobladores de las orillas del lago y enfatizó la importancia de la colaboración entre comunidades vecinas para lograr el objetivo.
En el diálogo participaron Macarena Chávez, Edna Díaz y Mauricio Prieto, quienes señalaron que darán la lucha en la Cámara de Diputados para que el rescate del Lago de Pátzcuaro se vea reflejado en el Presupuesto del 2024.
Asimismo, el Presidente del Consejo de la Isla de Janitzio, Serapio de la Cruz Guzmán, resaltó el sentimiento de abandono que ha prevalecido históricamente hacia las comunidades indígenas y expresó su pesar por el estado actual del Lago, motivo por el cual hizo un llamado urgente a la acción inmediata.
Sobre esa línea, el García Conejo cerró la sesión expresando su gratitud a todos los presentes y subrayó la relevancia del Lago y la Isla como símbolos culturales y turísticos a la vez que abogó por la coordinación entre autoridades y la plena operación de plantas tratadoras, así como el compromiso de evitar monocultivos y cambios en el uso de suelo.
Aunado a ello, se comprometió a impulsar obras cruciales que incluyen drenaje, agua potable, un andador turístico y la restauración de la barda del panteón que presenta daños, además de una proclama desde la Isla para sensibilizar a los y las integrantes de la Cámara Baja. para que etiquetan recursos para el rescate del Lago de Pátzcuaro.
La 71a edición de este certamen se realizará del 22 al 30 de septiembre de 2023 en España
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), celebra la diversidad de historias, así como el talento de las y los cineastas mexicanos que tendrán presencia en la edición 71 del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, a realizarse del 22 al 30 de septiembre de 2023, en San Sebastián, España.
Este año, participan en competencia oficial seis películas mexicanas. Cabe mencionar que cuatro de estas fueron realizadas con apoyos públicos tales como el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine) y el Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine).
Dentro de la selección de largometrajes Horizontes Latinos se presentarán las películas: El Eco, de Tatiana Huezo (con apoyo de Focine); Heroico, de David Zonana (con apoyo de Focine y Eficine Producción), y Tótem, de Lila Avilés (con apoyo de Eficine Producción). También, como parte de la sección Perlak, tendrá funciones la coproducción México - Estados Unidos, Memory, dirigida por Michel Franco (con apoyo de Eficine Producción).
En la sección Nest, la cual reúne a estudiantes provenientes de escuelas de cine de todo el mundo, tendrán participación los cortometrajes mexicanos: Las estatuas, de Natalia García Clark (de la Elías Querejeta Zine Eskola), y Lo que los árboles sueñan, de Alfonso Angoitia (de la Escuela Superior de Cine - ESCINE-).
En el caso de la sección Klasikoak, dedicada al rescate de clásicos de la historia del cine universal, se proyectará el clásico de Arturo Ripstein Principio y fin, del año 1993. Para su presentación, la película fue sometida a un proceso de digitalización (realizado por Labodigital) y de estabilización de imagen (a cargo de la Cineteca Nacional). Dicho proceso se realizó a partir de una copia en 35 mm resguardada por el Acervo del Imcine, como iniciativa de Alameda Films.
Finalmente, en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, se realizará el Foro de Coproducción Europa - América Latina, espacio dedicado al desarrollo e impulso de proyectos audiovisuales de ficción y no ficción. En este foro se presentarán los títulos: Agua caliente, coproducción México - Estados Unidos, de Ana Isabel Fernández de Alba y Juan Pablo González, así como La reserva, coproducción entre Argentina, México y España, dirigida por Ezequiel Yanco.
La senadora Alejandra Lagunes, perteneciente al Partido Verde Ecologista de México, anunció en conferencia de prensa la creación de mesas de trabajo tituladas "Hacia una Regulación Ética de la Inteligencia Artificial", como parte de un esfuerzo conjunto para regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en México.
Estas mesas de trabajo, que comenzaron el pasado 20 de septiembre, contarán con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el objetivo de orientar al país hacia una implementación ética y responsable de la IA en políticas públicas y regulaciones. La senadora Lagunes resaltó la importancia de escuchar a expertos en diversas áreas relacionadas con la IA y subrayó que se llevarán a cabo seis mesas de trabajo, cada una centrada en temáticas específicas: Políticas Públicas y Derechos; Educación y Mercados Laborales; Ciberseguridad y Gestión de Riesgos; Género, Inclusión y Responsabilidad Social; Infraestructura y Datos; e Innovación e Industria.
La senadora destacó que la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) se formó hace unos meses como un espacio multipartidista, respaldado por la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado y de Diputados, organismos autónomos, el Gobierno Federal y gobiernos estatales, con el objetivo. de promover el desarrollo y el uso responsable, confiable y ético de la IA, poniendo al ser humano, el planeta y el bien común en el centro de las acciones.
En sus palabras, "El debate no es si se debe regular la IA sino cómo se debe regular". En un anuncio relacionado, la senadora informó que senadores de todos los Grupos Parlamentarios presentaron una iniciativa para modernizar la Constitución con la incorporación de la facultad de legislar sobre tres áreas cruciales: ciberseguridad, inteligencia artificial y neuroderechos.
La conferencia de prensa contó con la participación de los senadores José Alfredo Botello, Gustavo Madero y Mario Zamora, así como del diputado Javier López Casarín, quienes respaldaron estos esfuerzos para establecer una regulación ética y responsable de la Inteligencia Artificial en México.
Resulta que uno de los amigos de ‘Andy’, hijo del presidente, Andrés Manuel López Obrador, fue quien firmó uno de esos contratos para el procesamiento de leche en polvo, a favor de Alejandro Puente, empresario y amigo de Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano.
Por: Ernesto Madrid
El empresario Alejandro Puente, amigo de Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano, sobornó con 6.7 millones de pesos a René Gavira Segreste, exdirector de finanzas Segalmex, para obtener contratos para el procesamiento de leche en polvo, quién fue liberado en marzo de 2023.
Uno de esos contratos fue firmado por Hugo Buentello Carbonell, amigo de Andy López Beltrán, hijo del presidente López Obrador y por esos contratos a favor de Puente Córdoba, Buentello es investigado por la Fiscalía General de la República de acuerdo con una nueva investigación de Mexicanos Contra la Corrupción (MCCI) en el caso Segalmex conocido como la ‘Estafa Maestra de la 4T’.
Además, el hijo de René Gavira recibió un lujoso departamento en Texas de parte de Carlos Herrera Reza, un proveedor que recibió contratos por la venta de productos lácteos a sobreprecio. Recientemente el periódico Reforma reportó que se trató de un soborno en especie.
Es importante recordar que Ignacio Ovalle, exdirector de Segalmex, está ligado a Movimiento Ciudadano desde hace una década y no has sido tocado por las autoridades del Gobierno Federal.