“Debilitarlos y concentrar todas las decisiones en un solo Poder, representaría una regresión autoritaria contra la cual los ciudadanos hemos luchado durante décadas” advirtieron empresarios al presidente Andrés Manuel López Obrador quien anunció que promoverá una iniciativa de reforma constitucional para desaparecer a los órganos autónomos.
Ernesto Madrid
Tal parece que la intención del presente gobierno es la de ‘minar la República porque sería un grave retroceso para el desarrollo democrático de México desaparecer los órganos autónomos’ advirtieron empresarios de la Confederación Nacional de la República Mexicana (Coparmex), al tiempo de resaltar que su función principal ha sido la de acotar el poder y contenerlo para evitar el autoritarismo, así como avanzar en el goce de los derechos ciudadanos.
Por lo anterior, le dejaron en claro que son pilares fundamentales para el equilibrio de Poderes en nuestro país, además de ser sistemas que garantizan los derechos de las personas, frente a diversos actos de poder.
Debe de entender López Obrador, agregaron “que la existencia y permanencia de las instituciones no pueden ni deben estar en función del gobierno en turno, ni de ideologías políticas particulares, los órganos autónomos son una conquista ciudadana expresada en la Constitución. México no puede dar pasos atrás”.
Por ello, insistieron en que deben operar con todos sus integrantes, sin que las dilaciones en los nombramientos minen su capacidad de acción. Además, deben contar con los recursos presupuestales, técnicos y humanos para que puedan ejercer a plenitud las obligaciones que la Constitución y las leyes les han asignado.
Contrario a la postura de López Obrador de que son instituciones ‘que no sirven para nada’ la Copramex dijo que, por el contrario, son necesarias “pues garantizan nuestro derecho a la transparencia de las acciones de los gobiernos, a la rendición de cuentas, a la protección de datos personales, al cumplimiento de las regulaciones en distintos temas, así como al correcto funcionamiento de las telecomunicaciones y de los mercados a través de la libre competencia”.
Es más, le señalaron que las funciones especializadas y las atribuciones que ejercen como órganos garantes constitucionales desde sus distintas áreas, son determinantes para la estabilidad del principio de División de Poderes, así como la vigencia efectiva de los derechos humanos.
El respeto al Estado de Derecho es fundamental para fortalecer la democracia, garantizar la certeza jurídica y promover una sociedad cada vez más fuerte y dinámica para tener un México mejor, concluyeron.
Si bien es cierto que el ritmo de la economía de México presenta expectativa de un buen crecimiento y no se advierte una crisis de fin de sexenio, la realidad es que la producción de petróleo se desploma rápidamente aunado a la tendencia negativa en los precios internacional del crudo que ligaron siete semanas consecutivas con pérdidas, su peor racha desde finales del 2018.
Ernesto Madrid
En este periodo, la cotización de la mezcla mexicana acumula una caída de 21.26% y se mantiene sobre los 66.60 dólares por barril, registrando jornadas con menores niveles desde finales de junio debido a la percepción de una mayoroferta petrolera, el debilitamiento de la demanda y el fortalecimiento del dólar.
En el contexto Marco Oviedo, estratega para América Latina del banco brasileño XP Investment, advirtió que “la reciente baja en el precio de la mezcla mexicana ya en estas fechas tiene más un impacto en las finanzas públicasdel próximo año” y añadió que ha esto se suma que hay ciertos rezagos el registro de los ingresos y cómo impacta los ingresos observados probablemente de persistir las caídas de en losprecios, “yo creo que se verá en lasfinanzasde enero”, enfatizó.
Lo delicado del caso es que, a finales de septiembre, la deuda financiera de Pemex alcanzaba los 106,000 millones de dólares, mientras que se utilizó en su totalidad el equivalente a 9,400 millones en crédito renovable, según datos de la empresa.
En este contexto el 20 de octubre pasado, varios bancos otorgaron un crédito sindicado a Pemex que este siete de diciembre sirvieron para que la paraestatal renovara cerca de 8 mil 300 millones de dólares en líneas de crédito revolventes de bancos, entre ellos Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), JPMorgan Chase & Co., Citigroup y otros, para enfrentar la mayor carga de deudacorporativa.
LAS OTRAS CONSECUENCIAS
Otro detalle es que Pemex atraviesa por la producción de gasolina más baja del año y la peor desde el 2020, cuando la pandemia de COVID-19 que llevó el consumo de gasolina a nivel nacional a un mínimo histórico pese a que la deuda financiera de Pemex y su vencimiento más urgente ya están previstos por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En contraste y que a impedido que Pemex Producción y Exploración pueda genera más petróleo se debe al mal manejo de las finanzas por parte de su director Octavio Romero, que no ha podido solventar la deuda a proveedores y contratistas, que, de acuerdo al reporte de la Bolsa Mexicana de Valores, asciende a septiembre de este año a 291 mil millones de pesos.
Hay que recordar que Pemex genera 800 mil millones de pesos anuales de impuestos al Estado y durante 30 años aportó anualmente al gobierno 5 puntos del PIB. Es decir, aportó por años 40% de los ingresos del Estado. Lo que hace el gobierno con Pemex es regresarle dinero aportado por la empresa productiva y a eso le llaman mal rescate, lo cual, de acuerdo con un especialista es un nombre falso.
¿QUÉ HACE PEMEX?
Pemex aportó en los últimos 4 años el 15% de los ingresos del gobierno y aún sigue siendo el principal contribuyente fiscal del país. Estos hechos por sí solos justificarían un rescate de Pemex, que, por el contrario, los banqueros han aportado por años el 3% de sus ingresos como impuestos para solventar la deuda del Fobraproa y en cambio los ciudadanos comunes pagamos 30% de nuestros ingresos como impuestos. No obstante, lo anterior, los banqueros fueron rescatados por el PRIAN.
Por lo anterior de nuestros impuestos se han pagado 2 billones de pesos a los banqueros desde 1994 para su rescate a través del Fobaproa e IPAB solo de puros intereses se han erogado por 30 años con aprobación del Congreso más de 30 mil millones de pesos anuales. Restan por pagar 800 mil millones de pesos que se pagaran en 70 años. Eso se llama, de acuerdo con un especialista, ‘tirar el dinero de las y los mexicanos’.
Aun así, lo que no hay que perder de vista es que la paraestatal aún esta en la ‘tablita’ ya que, por una u otra circunstancia, está en default en su deuda a proveedores; la producción de petróleo se desploma rápidamente; la deuda financiera también se ve afectada por la falta de flujo, el Gobierno Federal podría inyectar recursos de emergencia y México podría perder la calificación de grado de inversión.
Mientras la Guardian Nacional implemento un operativo en las principales vialidades de ingreso a la Ciudad de México para garantizar la seguridad de los peregrinos en el trayecto hacia la Basílica de Guadalupe, la CONCANACO SERVYTUR estimó una derrama económica para el sector de Comercio, Servicios y Turismo de más de 15 mil 500 millones de pesos a nivel nacional gracias a las celebraciones de la Virgen de Guadalupe.
Ernesto Madrid
Destacó que tanto los días previos como posteriores generarán un impacto económico significativo en el sector terciario, especialmente en el comercio minorista, la venta de artículos religiosos, alimentos, bebidas, alojamiento y transporte ya que la Basílica de la Virgen de Guadalupe en la Ciudad de México atrae a devotos no solo de México, sino también de otros países.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo federal, es el santuario más visitado de México, superando al de la Virgen de la Inmaculada Concepción de San Juan de los Lagos, Jalisco; y al de Virgen de Nuestra Señora del Rosario, en la misma entidad federativa.
Héctor Tejada Shaar, presidente de organismo, enfatizó que “la Virgen de Guadalupe tiene un valor muy importante para los mexicanos pero también para el sector de Comercio, Servicios y Turismo, pues el 12 de diciembre detona el consumo interno en Ciudad de México y otras entidades”
El año pasado, la Secretaría de Gobierno (SECGOB) de la Ciudad de México reportó que, con motivo del día la Virgen de Guadalupe, la entidad federativa recibió 12 millones 500 mil peregrinos en la Basílica, este año la alcaldía Gustavo A Madero no dicho la cantidad de peregrinos que se esperan solo señaló que del 13 de noviembre al 10 de diciembre, han arribado 1 millón 571 mil 842 peregrinos a la Basílica de Guadalupe, con la llegada de 113 mil 872 personas a las inmediaciones en este día 11 y se han atendido 106 personas y una de cansancio.
En paralelo, la Guardia Nacional anunció un operativo en coordinación con autoridades capitalinas y del Estado de México, incluyendo la explanada del estacionamiento y capillas, donde se efectúan recorridos donde se cuenta con brigadas de auxilio.
Luego de que se hiciera público el ‘Clan’ de los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador para beneficiar a sus amigos ‘empresarios’ y que circulara el libro de El Gran Corruptor que revela una serie de actos de corrupción de diversos allegados a la cuatroté, el jefe ejecutivo anunció que este año ‘o el año’, antes de que termine su administración, enviará una iniciativa de reforma administrativa para el gobierno federal, que busca desaparecer los órganos autónomos.
Ernesto Madrid
El que más le urge y que ha sido el conducto para revelar los privilegios de los funcionarios de este gobierno convertidos en actos de corrupción, como lo que ocurre con la secretaria de Bienestar y los Adultos Mayores, es el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), además del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), porque resaltó, “no sirven para nada”.
Pero la pregunta era si presentaría una reforma fiscal por la advertencia de los analistas de que Pemex podría caer en default de su deuda a proveedores, como sucede en este momento, aunado a que la producción de petróleo que se desploma rápidamente con una deuda financiera afectada por la falta de flujo, pero dijo que no, que en todo caso enviará un parde iniciativas antes de que termine su mandato, adicionales a las del Poder Judicial y Electoral que ya había anunciado.
Reitero que se trata de organismos “onerosos que no sirven para nada”, en los entredichos de que, a inicios de este año, se filtró la conversación del ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López con los senadores de Morena, que les dijo lo que piensa el presidente: “lo más conveniente -es que- no haya nombramientos de tres nuevos consejeros del INAI, que exista un impasse, porque ese “el mundo ideal” que quiere López Obrador.
También está la elección en el Pleno del INAI que eligió este domingo a Adrián Alcalá Méndez como Comisionado Presidente del Instituto por un periodo de tres años, de 2023 a 2026 en donde coincidieron en la necesidad de defender “las auditorías, que no nos molesten, -y- denunciemos la corrupción” haciendo caso omiso de las peticiones del personal de este Instituto”.
No obstante, el argumento de López Obrador fue que “tenemos que hacer una Reforma Administrativay tienen que desaparecer todos esos organismos supuestamente autónomos”, en su imaginario de que “no le sirven al pueblo, están al servicio de las minorías”, sin embargo, es a través de estos, que se ha conocidos el amiguismo, influyentísmo y nepotismo que hay detrás de su gobierno y que prometió, cuando tomó posesión, que desaparecerían dichas prácticas.
Por eso dice que busca la manera de desmontar todo ese aparato que crearon paralelo al Gobierno para tener el control de todas las decisiones del poder público; que el Instituto de la Transparencia, que el Instituto de Comunicaciones, que el Instituto de Competencia, que la CREE, que no sé cuánto”, dijo, para justificar la desaparición de la transparencia y rendición de cuentas en el país.
Ciudad de México (IN).- Más de 200 mexiquenses residentes en Estados Unidos, tomaron hoy el Consulado de México en Chicago, Illinois.
En entrevista telefónica con IRREVERENTE NOTICIAS, José Pérez, presidente de la Federación de Mexiquenses en Medio Este de Estados Unidos, lamentó el desplazamiento forzado de más de 100 mil habitantes de la región colindante a Texcaltitlán, Estado de México.
Lo anterior, tras los hechos registrados el pasado sábado cuando integrantes de La Familia Michoacana pretendía aumentar el cobro por derecho de piso a los agricultores mexiquenses.
El activista internacional mencionó que "el día de hoy más de 200 mexiquenses tomaron el Consulado de Chicago para exigir a la gobernadora Delfina Gómez y al presidente Andrés Manuel López Obrador que brinden seguridad a los pobladores de Texcaltitlán.
José Pérez indicó que "hay mucho temor por las amenazas de La Familia Michoacana, la gente no tiene comida, duermen en los cerros, tienen miedo a este grupo criminal".
Apuntó que "aquí nos recibió la cónsul y se comprometió a ayudarnos, a pedirle a las autoridades brinden ayuda a los más de 100 mil pobladores de la región que viven en la zozobra".
Expuso que continuarán manifestándose con el fin de que "se liberen los caminos rurales y la gente pueda salir del estado".
Particularmente, los familiares "piden que el Gobierno de México apoye con el trámite de Visas Humanitarias y Asilo Político en Estados Unidos".
A dos días de los trágicos hechos, la comunidad mexiquense clama protección y seguridad para sus familias y se les tramite el Asilo Político para salvaguardar su integridad y vida.
José Pérez externó además que el cobro de derecho de piso lleva 10 años.
Indicó que los criminales cobran por metro cuadrado de siembra como la cebada.
Ante la exigencia del cobro y el incremento de la cuota, los pobladores se alzaron con palos y machetes contra los hombres armados con metralletas y pistolas.
El llamado es para la goberbadora del Estado de México y el presidente de México.
El domingo, la Secreraría de Seguridad del Edomex realizó un despliegue en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Se encuentra de apoyo en la zona a fin de
mantener control tras los violentos hechos donde perdieron la vida 14 personas.
En el marco del día Internacional Contra la Corrupción, este 9 de diciembre día designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguen saliendo a la luz, casos de la corrupción que permea el gobierno de la Cuarta Transformación con el discurso constante del presidente Andrés Manuel López Obrador, de deslindar a todo el ‘clan’ de Morena, “pues no, no somos corruptos. Mi hijo Andrés no es como Loret de Mola, así de sencillo” dijo este viernes el mandatario.
Ernesto Madrid
El 9 de diciembre fue designado por la ONU con el fin de crear conciencia sobre la problemática que daña y vulnera a distintos sectores de la sociedad y en este marco, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), realizó el Índice de Competitividad Urbana (ICU) que se centró en la problemática que afecta al crecimiento económico de cada entidad federativa de México.
En el análisis resalta que la percepción de corrupción aumentó en 6.1 puntos porcentuales (pp), mientras que en la mayoría de las ciudades es mayor al 80% mientras que la percepción de corrupción en las ciudades evaluadas es, en promedio, de 84.2%. "En 54 de las 66 ciudades al menos 8 de cada 10 ciudadanos consideran que las prácticas de corrupción son frecuentes y muy frecuentes”.
LOS RECIENTES CASOS
El periodista Carlos Loret de Mola y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad revelaron al mismo tiempo que un amigo cercano al hijo del presidente, Andrés López Beltrán recibió contratos en Quintana Roo, donde gobierna Morena con Mara Lezama al frente y relató que “Un hombre llamado Amílcar Olán, íntimo amigo del hijo del presidente López Obrador, habla por teléfono. Se expresa con el desparpajo de quien se sabe impune. Relata los 500 millones de pesos que se va a ganar nada más este año en contratos con tan solo uno de los gobiernos morenistas”.
Destacan que, en tan sólo 3 horas, los amigos de ‘Andy’ ganaron más de 300 mdp y en este sexenio en los negocios de Amílcar Olán y que han crecido, pese a ser irregulares con direcciones apócrifas en donde dejo en claro que sus dos hijos, Andrés y José Ramón, ‘tienen las manos metidas en todo’ desde Dos Bocas hasta el Tren Maya, lo cual ha sido, ampliamente documento y no pasa nada.
Y SIGUEN LOS CASOS
Otros casos es el libro de Elena Chávez, ‘El Gran Corruptor’ que desglosa la serie de testimonios que se acercaron a la periodista, para denunciar que han sido víctimas de los allegados a López Obrador, en donde destaca al igual su hijo ‘Andy’ que extorsionó a un empresario con hasta 10 mdp para que su papá no lo mencione en las mañaneras; Gerardo Pasquel Méndez que, tras pagar el soborno, expadieron sus imperios empresariales, con el beneplácito del presidente de México.
Está además el desvío millonario que está llevando a cabo su secretaría del Bienestar Ariadna Montiel a los Adultos Mayores, que asciende a 42 mil millones de pesos, mismos que están siendo canalizados a una ‘partida secreta’ y que implica 3 Estafas Maestras del caso Segalmex, todo bien documentado.
En este sentido, consultamos a un abogado especialista en Derecho Constitucional que dijo que “una denuncia ante el ministerio público sobre actos de corrupción o hechos que pueden constituir este y otros delitos es con el fin de iniciar una investigación para conocimiento de un juez y lo mismo sucede con una denuncia pública que se realiza a través de los medios de comunicación, que en esta administración transita por los caminos de la impunidad.
“Parte de las pruebas, una de ellas es la testimonial y ya tocará a los órganos respectivos, (ministeriales o judiciales) determinar si existen elementos que puedan conducir a que se esté ante una conducta delictuosa”, cuestión que en la Cuarta Transformación no existe y es parte de las violaciones al poder judicial y el estado de derecho.
Pero López Obrador deslinda a todo y todos los que tengan que ver con su gobierno, al señala que ¿Qué tiene que ver Andrés? O sea, en el supuesto, como dicen los abogados, aceptando sin conceder, que sea su amigo, ¿qué tiene que ver, si él tiene una empresa y hace un negocio licito o ilícito con otra persona?, lo curioso del caso es que son empresas de reciente creación, como la de su ex secretaria de Energía.
Rocío Nahle, al igual que el hijo del presidente, le dio contratos a Grupo Huerta Madre, una compañía del empresario veracruzano Arturo Quintanilla Hayek, referido como un amigo de la familia de Nahle, por de 5 mil millones de pesos en la construcción de la refinería Dos Bocas y Grupo Huerta Madre se constituyó en mayo de 2019, meses antes del fallo de la adjudicación.
Y Rodemic la empresa del amigo de ‘Andy’ fue creada en enero de 2020 por Amílcar Olán y José Luis Olán en enero de 2020 con un domicilio fiscal en Villahermosa, Tabasco dónde se encuentra una tienda de Euroceramic. Es decir, en la conmemoración de día de la Corrupción impera el flagelo y la impunidad.
Alejandro Matty Ortega/Irreverente Noticias/Corresponsal en México
Ciudad de México (IN).- Los Gobiernos de México y Estados Unidos abandonaron a más de 100 familias contaminadas por radiación en Sonora.
Por 9 años, la Secretaría de Salud del Estado y el Hospital de la Universidad de Arizona ocultaron estudios clínicos donde se evidencia la afectación provocada por la exposición al material radiactivo Cobalto 60.
Caída de pelo, sangrado por la nariz, cansancio y cáncer incurable, son sólo el comienzo del largo "Viacrucis" de los Ríos Fimbres y otras 100 familias más en Sonora.
Así inicia un trágico y doloroso peregrinar por más de 15 años de este centenar de familias mexicanas contaminada por radiación por Cobalto 60 detectada en las varillas con las que construyeron su vivienda en la colonia Altares, en Hermosillo.
"Estamos muriendo, todos en la familia tenemos cáncer por exposición a la radiación en nuestra casa", expresó Dulce María Fimbres Barceló.
Reclamó a las autoridades por ocultar los resultados de los análisis clínicos realizados en la Universidad de Arizona desde el 2012 y 2014.
"Aunque ya nos arruinaron la vida, no nos vamos a rendir, seguiremos luchando hasta que logremos justicia junto a más de 100 familias afectadas por radiación en la colonia Altares", aseveró Dulce María.
Además de Cobalto 60, se confirmó en los materiales de construcción
Tantalo, Uranio y Torio.
Así lo demuestran los documentos entregados al reportero de este medio binacional IRREVERENTE NOTICIAS la tarde de este jueves 7 de diciembre.
Dulce María Fimbres destaca que "y por la orina, estamos desechando Reutenio 106, que es de una Central Nuclear de Estados Unidos".
"Es indignante que nos hayan ocultado por 9 años estos resultados, todos con cáncer en la familia, son daños irreversibles", lamenta.
Jesús Ríos León y Dulce María Fimbres Barceló exponen que desde el 2012 hasta este 2023, la Comisión Estatal de Derechos Humanos ha sido omisa e indiferente a sus denuncias.
"Definitivamente, es un crinen de lesa humanidad", precisa Jesús Ríos León.
Describen que una vez más acudieron a repetir y actualizar la queja contra diversas autoridades estatales como la Secretaría de Salud.
Plantean que como gobernadores, Eduardo Bours, Guillermo Padrés, Claudia Pavlovich y hoy Alfonso Durazo, fueron indiferentes a las denuncias por radiación en Sonora.
Ríos León asegura que ningún gobernador ni la ex gobernadora atendieron el caso de su familia enferna por la exposición al Cobalto 60 en las varillas contaminadas con las que se construyó su vivienda en la colonia Altares.
Desde el 2007, la familia Ríos Fimbres ha denunciado las afectaciones en su salud sin que ninguna autoridad estatal, federal o internacional, atienda sus demandas.
Ni Felipe Calderón, ni Enrique Peña Nieto, ni el presidente Andrés Manuel López Obrador, escucharon el clamor de la familia de la colonia Altares, Hermosillo, Sonora.
"Sin saber, en la familias Ríos Fimbres morimos antes de nacer por radiación por Cobalto 60 en nuestra casa", exclama agotado y enfermo de cáncer Jesús Ríos León.
El esposo y padre de familia con expediente, en mano narra el calvario que por más de 15 años ha enfrentado ante la indiferencia del Gobierno de la República y Gobierno del Estado.
Hoy, la indiferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Alfonso Durazo Montaño quienes conocen el caso, es más fría que en sexenios anteriores por el avance y complicación de múltiples cánceres que invaden los cuerpos de los 5 integrantes de la familia sonorense.
Los documentos centrados en análisis clínicos y estudios médicos en México y Estados Unidos revelan, en un principio, la existencia de Cobalto 60 en las varillas contaminadas con las que construyeron su vivienda en la colonia Altares, en Hermosillo, Sonora.
La presencia de 24 metales radiactivos en sus cuerpos, día a día acaba con sus órganos vitales.
El cáncer los carcome en vida.
Cáncer en la piel, ojos, columna, huesos, hígado, riñones, pulmones, son parte de las afectaciones por la radiación que invade sus cuerpos.
Por si las múltiples enfermedades mortales fueran poco, el Infonavit les sigue cobrando la vivienda contaminada ya liquidada hace varios años.
La tragedia no culmina ahí.
Hoy viven en condición de indigencia ante los gastos médicos que han enfrentado todos estos años con la esperanza de sobrevivir, ser atendidos por las instituciones y lograr la justicia en México.
Hoy, la familia Ríos Fimbres lleva más de 4 mil 500 días sin justicia, tras denunciar radiación en su vivienda de la colonia Altares, cuya contaminación invadió sus cuerpos.
Exigen al gobernador Alfonso Durazo Montaño ser atendidos a más de 15 años de ser ignorados por el Estado mexicano.
Jesús Ríos califica la radiación en Sonora como un crimen de lesa humanidad.
Su lucha es ante la indiferencia de las autoridades de Salud desde hace más de 15 años.
Ríos León insiste en que los graves casos de afectaciones por radiación en el Sur de Hermosillo y Río Sonora, son crímenes de lesa humanidad.
Por más de 30 años, el tema de las casas construidas en la colonia Altares de Hermosillo, con varillas contaminadas con radiación, ha sido una verdad ocultada por las autoridades de México y Sonora.
La famillia Ríos Fimbres ha denunciado al reportero de este medio binacional, la negligencia de diversas autoridades de Salud y Energía del Gobierno de la República y del Gobierno del Estado de Sonora.
Invisibles
Jesús Ríos León asegura que “me da tristeza ver cómo las autoridades desde el 2007 nos ignoran".
Jesús narra el cruel "Viacrucis" que han padecido con todos los integrantes de su familia enfermos de cáncer, contaminados la radiación producto del Cobalto 60 contenido en el acero con el que se fabricaron las varillas que fueron a parar a las viviendas de Altares.
Desde hace 15 años, el padre de familia sonorense ha denunciado su caso a las autorudades estatales, gobernadores, alcaldes, presidentes de la República, diputados, Comisión Estatal, Nacional e Interamericana de Derechos Humanos y nadie los ha atendido.
Incluso, la denuncia la elevaron a Greenpeace y autoridades de Estados Unidos y nada.
"¿Cuántas familias estarán enfermas y contaminadas como nosotros, con altas concentraciones de metales y no lo saben?", cuestiona Jesús.
Considera que técnicamente no han sido atendidos porque los hospitales no tienen tecnología para detectar la contaminación de los pacientes, "menos si el Gobierno no busca la manera de atenderlos, por eso fuimos también a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.
Ríos Fimbres
Hoy en día, la familia Ríos Fimbres presenta afectaciones como dolores de cabeza, columna, pulmones, problemas motores, neurológicos y neuropatías periféricas que les impide caminar, “son muchas las afectaciones y sin un tratamiento a seguir".
Expone que "no sabemos qué debemos comer y de todo contamos con estudios hechos por especialistas nacionales y extranjeros”.
Jesús Ríos León declara que desde el pasado 25 de octubre del 2002, adquirió la vivienda marcada con el número 3 de la calle Manuel Rivera Zamudio de la colonia Altares, Sección Franciscanos y que al paso de 5 años, en noviembre del 2007, se vieron en la necesidad de internar a Dalia María, una de sus hijas, por una inflamación en el cuello.
Después del chequeo médico practicado por personal del Hospital Infantil del Estado de Sonora (DIF), se detectó un absceso por lo que el día 20 de noviembre de ese 2007 la intervinieron quirúrgicamente para extraerlo.
La preocupación y la sospecha de la existencia de material radiactivo en la vivienda de la familia Ríos Fimbres, los llevó a solicitar la intervención del entonces secretario de Salud en el Estado, Manuel Robles Linares, a través de Arbitraje Médico en diciembre del mismo año.
El daño
En enero del 2008, un nuevo absceso en el cuello de la menor Dalia María propicia una segunda operación y una serie de estudios Gamma gama de glándula tiroides que le son practicados día 15 de ese mes en la Clínica del Noroeste, mismos que continuaron hasta el 20 de junio y el día 26, le practican una biopsia.
Para el 9 de septiembre de ese año, nuevamente es sometida a una operación por tiroides y el 20 de octubre, el personal médico del DIF les notifica que la región operada de la menor está infectada con células cancerosas.
Al certificar la enfermedad de su hija –la segunda de tres hijos-, los señores Dulce María Fimbres y Jesús Ríos León recurren a varios hospitales y clínicas de la Ciudad para someter a la menor al delicado tratamiento médico y el 23 de octubre le realizan estudios de triglobulina; un día después, tomografía axial de tórax y TAC de cuello.
El día 28 de octubre del 2008, por tercera vez es operada de urgencia derivado de las complicaciones de la enfermedad por lo que los análisis clínicos constantes no se hacen esperar y durante todo el mes de noviembre, la joven va de lugar en lugar hasta el primero de diciembre, cuando en el hospital CIMA le es practicado un rastreo gamma gama.
Durante 10 días se encuentra en observación y el día 10 de ese mes, recibe una dosis de 150 mCi de Radio y Yodo; todo diciembre, Dalia María padece los estragos de las células cancerosas que cada vez, dañan su cuerpo.
Las pruebas
En enero del 2009, el señor Jesús Ríos León realiza un monitoreo especializado (con un Centilómetro y Gueiger) de detección de radiación en su vivienda donde detectó altas concentraciones tóxicas en paredes y piso, por lo que decide informar a las autoridades de la presencia tóxica en su vivienda que a la postre, ha dañado la salud de su familia.
“En la casa comenzamos a pensar que hay radiación al momento que a la niña se le dio un tratamiento de Yodo radiactivo que no le hizo efecto, además de que todos empezamos a sentir síntomas de agotamiento, pero no sólo en la familia, sino también en vecinos que están afectados", describe.
Apunta que "no podemos decir que la situación es la misma que la de nosotros, pero sí semejante; yo cuando me di cuenta de la radiación me di a la tarea de investigar y utilicé el equipo de detección y lo paseé por la casa y vi, que en la parte de los ´castillos’, se notaban anomalías muy fuertes, entonces el aparato empezó a ´chillar´ y supe que había radiación”.
Por ello acudió a la Unidad Municipal de Protección Civil a reportar el hecho y fue hasta marzo del 2009 que pidió la intervención del entonces subdirector de Protección Civil Municipal, Francisco Matty Ortega, para solicitarle al Departamento de Geología de la Unison que certifique la existencia del material peligroso.
El señor Ríos León manifiesta que “la Universidad se da a la tarea de investigar y me dicen que sí hay radiación y que se deben hacer estudios posteriores; entonces ahí, con apoyo del comandante Trujillo de Protección Civil del Estado, nos ponemos en contacto con la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardia, entonces vino el día 12 de octubre y hace el estudio".
Precisa que "después de un tiempo nos dan una respuesta absurda, después de explicarles las afectaciones que estamos sintiendo llegan con una prepotencia sugiriendo que nosotros habíamos enfermado a la niña”.
Por su parte, la señora Dulce María dijo que tenían entendido que la CNSNS “tenía la última palabra, que era la máxima autoridad en el oficio y que si la radiación en la casa no rebasaba el doble de la de afuera, no existe riesgo para la salud de las personas pero en el estudio de la Comisión sale que afuera da 10 y adentro 40″.
La familia Ríos Fimbres, la pareja y los tres hijos, todos presentan varias y serias enfermedades y cáncer que sólo se explica ser producto de las afectaciones por la radiación emitida por las varillas contaminadas usadas para construir su vivienda en la colonia Altares de Hermosillo, Sonora.
Altares
En un domicilio de la colonia Valle del Marqués vive la familia del niño Alán, quien perdiera la vida el pasado mes de julio del 2008 a consecuencia de las varillas contaminadas con las que se construyó su vivienda.
Leticia, madre del menor, se solidarizó con la familia Ríos Fimbres pues conoce el penoso peregrinar por el que atraviesa por la enfermedad de dos de sus hijos, Dulce y Jesús y el recuerdo reabrió sus heridas.
Derivado de las investigaciones realizadas por el reportero, los efectos dañinos a la salud de quienes habitan y/o habitaron este sector de la ciudad revelan que la presencia de altos grados de toxicidad radiactiva en sus hogares es, principalmente, la causa de malformaciones físicas y fisiológicas en centenares de recién nacidos, niños y adultos.
Como segunda razón, los vecinos del Sur de Hermosillo consideran que es la gran variedad de desechos químicos que fueron enterrados en el Cytrar pero que aún, las más de 350 mil toneladas de material tóxico ocultas en el lugar estarían contaminando el ambiente y la salud humana.
Durante más de 3 décadas, las autoridades de los tres niveles de Gobierno han mantenido total hermetismo en el tema pese a los resultados de los estudios realizados por especialistas del Departamento de Geología de la Universidad de Sonora y diversas empresas internacionales que se han interesado en esta problemática social y que advierten, del permanente peligro de muerte.
El 14 de diciembre de 1983, miles de toneladas de varilla radiactiva contaminada con Cobalto 60 fueron utilizadas por las empresas Falcón de Juárez, Fundival, S.A. localizada en Gómez Palacio, Durango; Alumetales, S.A. de C.V., de Monterrey, N.L.; Duracero, S.A. de C.V., de San Luis Potosí, S.L.P. y el principal comprador de chatarra del Yonke Fénix, Aceros Chihuahua, S.A. de C.V. (Achisa), principalmente para construcción.
A casi 40 años de ese incidente de impacto internacional, del cual las autoridades omitieron información a la opinión pública por presunta corrupción y tráfico de influencias con las grandes compañías acereras del País y del extranjero, la radiación ya afectó a varias familias sonorenses, como a la familia Ríos Fimbres, de la colonia Altares, de Hermosillo, que presenta diversas enfermedades y un lamentable caso de cáncer.
Desde principios del 2007, comenzaron las afectaciones a la salud de sus tres hijos, caso que han presentado ante las autoridades de los tres niveles de Gobierno quienes hasta el momento, han dado largas al asunto al mostrar indiferencia hacia los afectados que, al parecer, ha dejado la varilla contaminada con la que la constructora edificó su vivienda, que aseguran, no es la única.
A mediados de enero de 1984, una alarma del laboratorio nuclear de Los Álamos, en Estados Unidos, se activó, alertando del paso de un camión con toneladas de varilla procedente de la fundidora Aceros Chihuahua, S.A. de C.V. (Achisa).
Para febrero del mismo año, se produjeron un total de seis mil 160 toneladas de varilla y tres mil 470 toneladas de material en proceso (billet, redondo, liso, etc.) que se diseminó por el Sur de la Unión Americana y en 16 Estados del País:
Chihuahua, Sonora, Baja California Norte, Sinaloa, San Luis Potosí, Zacatecas y Guanajuato.
Además Morelos, Hidalgo, Nuevo León y Coahuila.
También Querétaro, Tamaulipas, Durango, Baja California Sur y Aguascalientes.
Durante el mes de enero de 1984, se exportó a Estados Unidos tanto varilla para construcción, como bases metálicas para mesas, fabricadas ambas a partir del material contaminado.
Hoy en día, las familias de las víctimas mortales y enfermas claman la atención de las nuevas autoridades estatales, federales e internacionales en materia de Salud, Energía y Derechos Humanos.
En tanto, la familia Ríos Fimbres aún en franca agonía, continúa en la lucha y se aferra a la vida como los valientes guerreros que son.
Una familia, ejemplo de vida en Hermosillo, Sonora y México.
Si bien es cierto que la secretaria del Tesoro de EUA, Janet Yellen destacó la estabilidad macroeconómica de México, la vital participación en las cadenas de valor regionales y globales y los beneficios del Nearshoring también dejo en claro que se requiere proporcionar mayor infraestructura en nuestro país, para atraer inversión extranjera.
Ernesto Madrid
En el contexto, este jueves la calificadora Fitch Rating ratificó la calificación de México al señalar que está respaldada por un marco de política macroeconómica prudente, finanzas externas estables y sólidas y una deuda gubernamental/PIB que se proyecta se mantendrá por debajo de la mediana 'BBB'.
Pero a su vez advirtió que “la calificación está limitada por débiles indicadores de gobernanza, un historial de desempeño moderado de crecimiento a largo plazo y riesgos fiscales relacionados con crecientes rigideces presupuestarias y pasivos contingentes de Pemex”.
A su vez dijo que “el deterioro fiscal hasta 2023 llevó al gobierno a aplazar el gasto hasta el próximo año. Los ingresos del gobierno enfrentaron una presión a la baja en 2023 debido a los menores ingresos relacionados con el petróleo, mientras que los ingresos tributarios continúan demostrando resistencia, beneficiados por el restablecimiento gradual del impuesto a la gasolina y fuertes impuestos sobre la renta”.
En tanto la secretaria del Tesoro de EU y en visita oficial de dos días dejo en claro que en México hace falta infraestructura (energía, agua, carreteras, etc.), fuerza laboral capacitada, en medio de las críticas en donde México salió reprobando en la prueba PISA y un estado de derecho fortalecido, mientras el presidente López Obrador, ataca constantemente al poder judicial.
Con respecto a la fuerza laboral capacitada, hay que señalar que México experimentó la peor caída en sus resultados desde que participa en PISA en el 2000 ya que en comparación con la edición de 2018, el puntaje de México en Matemáticas cayó (-) 14 puntos, (-) 9 en Ciencia y (-) 5 en Comprensión Lectora, dijo el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
“Estos resultados ubican a México en una situación educativa similar a la que vivió en 2006. En el caso de Matemáticas, los resultados se acercan a los de 2003. En la edición 2022, el desempeño de México en Matemáticas y en Comprensión Lectora lo sitúan como el tercer país con los peores resultados de la OCDE, mientras que, en Ciencia, México es el país con los peores resultados”, señaló en un comunicado.
Luego de reunirse con Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico y Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, Yellen descartó que se dé una recesión en Estados Unidos, argumentando que el crecimiento será más moderado, pero seguirá creando empleos y bajando la inflación
Informó que trató temas relacionados a actividades ilícitas, en donde dijo que se estrecharán los lazos para prevenir el lavado de dinero y evitar el tráfico de drogas, sobre todo fentanilo.
El aumento estacional de las tarifas eléctricas y los mayores precios de los alimentos y la vivienda fueron los principales impulsores del incremento mensual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que dio a conocer el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) al ubicarse a tasa anual en 4.32% menor al consenso del mercado, que esperaba 4.40% y en noviembre creció 0.64%.
Ernesto Madrid
Lo interesante del dato es que la subyacente ─que excluye a energéticos y alimentos no procesados─, bajó por décimo mes consecutivo y es donde Banxico tiene la mira puesta, ésta se ubicó en 5.30% desde 5.50% en octubre y menor al 5.33% estimado.
Si nos vamos a los detalles encontramos que en noviembre la variación anual en el precio de la electricidad fue de 3.73%, incremento mayor al del mes anterior (2.06%), mientras que en el precio de la gasolina magna fue de 2.24%, incremento mayor que el mes previo (1.99%), el precio del gas LP fue de (-)15.49%, a diferencia del periodo anterior, cuando fue de (-)16.4% que es el genérico con menor incidencia anua y contribuyó en (-)0.29 puntos a la inflación general anual de 4.32%.
Ahora bien, si analizamos el precio de los alimentos estos aumentaron 4.98% anual en noviembre de 2023, variación mayor al mes anterior (4.54%) lo cual resulta preocupante, ya que 4 de cada 10 mexicanos se encuentran en situación de pobreza laboral e incluso diversos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos continúan al alza.
Así, por ejemplo, el pan de caja tuvo un incremento anual de 7.39% y de 0.8% en el último mes, mientras que el huevo tuvo un incremento anual de 4.60% y de 9.65% en el último mes siendo este el segundo genérico con mayor incidencia mensual mientras que el azúcar tuvo un incremento anual de 42.98% y de 4.38% en el último mes que estamos hablando del quinto genérico con mayor incidencia anual y el sexto con mayor incidencia mensual.
Para ser más precisos los genéricos con mayor incidencia anual fueron las loncherías, fondas, torterías y taquerías, aportando 0.395 puntos a la inflación general de 4.32%.
Lo cierto es que Alimentos y bebidas no alcohólicas que es la finalidad de consumo individual son las que más aporta a la inflación desde mayo de 2021 y los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron en 1.5 puntos a la inflación general de 4.32%.
En un intento más por reducir el monto que deberá pagar en los próximos años por el fallido proyecto de aquel Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) cancelado vía consulta popular por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno de México recompró alrededor de 482 millones de dólares en deuda que había vendido.
Ernesto Madrid
Lo anterior fue a través del Fideicomiso del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (MEXCAT, por sus siglas en inglés) perteneciente al gobierno de México, que señaló quelos tenedores de cuatro series de bonos —con vencimientos entre 2026 y 2047— acordaron una oferta pública antes del plazo del martes.
La realidad es que se trata de bonos que debe el gobierno del presidente López Obrador y que había tratado de recomprar hasta por 993 millones de los 4 mil 200 millones de dólares que adeuda y que corresponden a la deuda en 2016 para la construcción de un nuevo aeropuerto en Texcoco para reemplazar el que está en la Ciudad de México que nunca se terminó pero el gobierno está obligado pagar los bonos con la canalización de tarifas desde el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cuyos costos se han encarecido.
Lo cierto es que el ‘capricho’ de López Obrador de cancelar el proyecto e invertir nuevos recursos, que las y los mexicanos le damos con nuestros impuesto, para construir el AIFA, esta costando muy caro, en razón de que los títulos, del aeropuerto fallido, repuntaron este 2023 en medio de la recuperación de los viajes aéreos internacionales y después de que el presidente anunció que la Marina se haría cargo de la operación de AICM Benito Juárez lo que alimentó las expectativas de que el Gobierno podría recomprar toda la deuda.
Los bonos han caído desde agosto después de que no surgiera tal plan y la recompra parcial, lanzada este mes, se ejecutará utilizando fondos en poder del propio fideicomiso del aeropuerto.
Lo delicado del caso, de acuerdo con información del índice Bloomberg, que la deuda en promedio ha tenido un retorno de 6.3 por ciento este año, frente al retorno de alrededor de 4 por ciento para los bonos corporativos de México. Más caro el capricho que la solución.
Durante su viaje a la Ciudad de México, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, anunció que sancionó a 15 personas y dos compañías relacionadas con el Cártel de los Beltrán Leyva en México, vinculados con el tráfico de distintas drogas, incluido el fentanilo.
Ernesto Madrid
“Comunidades tanto en México como en los Estados Unidos sufren la violencia, adicción y miseria provocadas por la Organización Beltrán Leyva (OBL) y otros carteles”, dijo la funcionaria al tiempo de confirmar quecontinuarán colaborando con México para combatir el tráfico de fentanilo que mata a miles de estadounidenses cada año.
Si bien es cierto añadió, que los hermanos Beltrán Leyva, fundadores del cártel, fueron capturados, una nueva generación de narcotraficantes tomó el poder de la organización, que, durante más de dos décadas, ha sido responsable del tráfico de multitoneladas de cocaína hacia Estados Unidos, aseguró.
Loslíderes actuales de la organización delictivason Oscar Manuel Gastélum, alias ‘El Músico’ y a Pedro Inzunza Noriega, junto con Fausto Isidro Meza Flores en donde, ‘El Músico’ es un narcotraficante violento quien supervisa la importación de drogas desde Colombia, Ecuador, Costa Rica, Honduras y Guatemala para varios estados de México, entre ellos, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Sinaloa precisó, cuya distribución incluye California, Arizona, Illinois, Nevada, Pennsylvania,Ohio y Massachusetts.
“La epidemia de opioides, igual que el mundo cambiante del tráfico de drogas ilícitas, ha animado la OBL a tomar ventaja del mercado lucrativo de fentanilo ilícito en comunidades en los Estados Unidos”, precisó el Departamento del Tesoro.
Para e presidente Andrés Manuel López Obrador los resultados de la prueba Pisa dados a conocer esta semana, los cuales revelan quela educación en México está ‘estancada’ desde hace una década en dónde además México retrocedió en Matemática, Lectura y Ciencia no tienen validez porque fueron hechos por neoliberales.
Ernesto Madrid
Incluso entre sus justificaciones destacó que “esas pruebas son parte de lo mismo, es como si tomara en cuenta una opinión del Fondo Monetario Internacional o una editorial de Reforma. ¡Zafo!”, dijo con la contradictoria postura de que “nunca en la historia de México se había ofendido tanto a los maestros como en el periodo neoliberal”.
Incluso, para no aceptarlos destacó que lo que “querían -los neoliberales- era impulsar supuestamente la calidad de la enseñanza, la excelencia y desaparecer la educación pública, degradándola”.
Pero viendo los datos del Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en sus 81 países miembros, colocan a México en el lugar 57 general –el promedio de las calificaciones en matemáticas, lectura y ciencia–, aunque en las tres especialidades tuvo un retroceso importante comparado con 2018.
Dicho de forma clara, lo jóvenes de hoy, no están obteniendo las herramientas para competir en los mercados laborales, ni para salir de la pobreza, o para su desarrollo social y emocional donde en matemáticas, la caída fue de 14 puntos entre 2018 y 2022, que de acuerdo con la OCDE “revirtió la mayoría de los avances en el periodo 2003-2009″, y cuyas puntuaciones, agregó el reporte, se acercaron a las que se registraron entre 2003 y 2006.
Aunado a esto, la ciencia cayó 9 puntos en el mismo lapso, mientras que la lectura se redujo en 5 puntos. En el resultado final, México salió con cuatro años menos de escolaridad por detrás del promedio de la OCDE contrario a países como Singapur –cuyos resultados muestran que va de tres a cinco años adelante del resto de las naciones-, Corea del Sur, Hong Kong –que se mide separado de China–, Japón, Macao y Taiwán.
En los entredichos hay tres datos interesantes, el primero que “México tiene una crisis educativa en la que se estima que niñas, niños y jóvenes perdieron aprendizajes equivalentes a dos años de escolaridad” de acuerdo con un análisis presupuestal del Instituto Mexicano para la Competitividad en donde establece que el presupuesto de este año proyectó un incremento en el gasto de 6.5% en términos reales comparado con 2022, cuando en realidad fue 2% menor en términos reales con respecto al monto aprobado en 2019, pese a que, como estableció el Banco Mundial en 2020.
El segundo que en educación básica y quienes cursan el sexto grado están utilizando los libros del modelo educativo que impulsó el secretario de Educación, Emilio Chuayffet; del segundo al quinto grado, estudian sobre los textos de la llamada Nueva Escuela Mexicana que lanzó López Obrador al iniciar su gobierno y los que ingresan al primer año de primaria, lo hacen en los nuevos libros de texto gratuito que presentó este año Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la SEP.
Y, por último, la desapareció las Escuelas de Tiempo Completo, con lo cual se acabó la comida gratuita para miles de menores que tenían en la escuela su única alimentación balanceada en cuya deficiencia produce deterioro cognitivo, la educación dual, que abría la posibilidad para que estudiantes que no pudieran llevar a cabo una educación universitaria pudieran tener una capacitación técnica que les permitiera acceder al mercado laboral.
Pero López Obrador insistió en que “no tomará en cuenta el reporte realizado por la OCDE”.