-
Carlos Roberto Matty
- Sonora
Luego de que el presidente ha insistido en atacar al Poder Judicial, lo cuál ya viene desde que fue nombrada la ministra Norma Lucía Piña Hernández por no atenerse a los interese del ejecutivo y ahora con la aprobación de quitarle 13 de los 14 fideicomisos un juez federal ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador, abstenerse de realizar expresiones que puedan contener un discurso de odio contra los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Ernesto Madrid
Lo anterior en el marco de la asistencia del próximo domingo a la marcha para protestar contra la desaparición de los 13 fideicomisos que llevó conceder una suspensión de oficio a un grupo de funcionarios judiciales que interpusieron un amparo, el titular del Juzgado Decimosexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Gabriel Regis López para prohibió a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México reprimir a los manifestantes.
En el contexto, ministros y exministros han señalado que el Gobierno federal está buscando confrontarse con el Poder Judicial para lograr tener una mayoría calificada en el Congreso en las elecciones de 2024.
Pero López Obrador, que dice que requiere de esa mayoría calificada para, sobre todo, que los ministros sean elegidos por el voto popular y tener un control que lo lleve a continuar con su cuarta transformación dice que no y que, además, es una “vergüenza”, de “pena ajena”, la marcha convocada por trabajadores del Poder Judicial, que se oponen a la extinción de 13 fideicomisos.
“Imagínense una marcha para mantener privilegios, es de pena ajena, además mintiendo, no se les va a quitar salarios, no se les va a disminuir salarios, ni quitar prestaciones a los trabajadores del Poder Judicial, nada, es a los de arriba, que es una vergüenza”.
Lo cierto es que la corte ya se amparó y emitió un oficio en el que se concede “la suspensión de plano, para el efecto de que sin invadir el ámbito de facultades de la autoridad responsable Presidente de la República, se abstenga de realizar expresiones que puedan contener un discurso de odio que incite a generar confrontación, ataque o violencia de cualquier tipo hacia los manifestantes del Poder Judicial y acompañantes que asistan a la marcha del 22 de octubre del año que transcurre", señala el acuerdo del mencionado juez publicado en la lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Incluso la suspensión también es para efectos de que se "protejan, respeten y garanticen el derecho humano a manifestarse de quienes asistan a dicho evento colectivo, siempre y cuando no se afecten derechos de terceros.
En el contexto que agudiza la polarización, el presidente lo niega al cuestionarse “¿cuál polarización? (…) claro hay quienes no están de acuerdo y existe esa oposición, pero no es la mitad de la población, lo de la polarización es discurso, esquemas, términos, palabras que usan los conservadores, los que no quieren los cambios recurren a eso el decir: se está polarizando el país, la clase media está con la transformación”, según López Obrador.
El periodista del futuro deberá saber utilizar la Inteligencia Artificial
En esta era de constante evolución, emerge un nuevo concepto de periodista: el "neo-reportero". Este innovador profesional encarna la generación que abraza la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA) como aliadas en su incansable búsqueda de información precisa.
El neo-reportero no solo domina las habilidades fundamentales del periodismo, sino que también es un maestro en el arte de aprovechar la IA, convirtiéndola en una extensión de su creatividad. Su sólida formación técnica le permite navegar las aguas digitales con destreza, aprovechando una variedad de herramientas de IA para optimizar sus flujos de trabajo en la producción de contenido informativo.
Imagina un neo-reportero que, en lugar de invertir horas en la tediosa tarea de transcribir entrevistas, utiliza una aplicación de IA para convertir el discurso del entrevistado en información en tiempo real. Esto le permite enfocarse en lo que realmente importa: interpretar las palabras y tejer la narrativa que dará vida a la historia.
Este periodista del futuro no se limita a recolectar datos; emplea la IA para sumergirse en un análisis más profundo y preciso. Las tendencias y patrones emergen de una montaña de información que existe en la web, lo que le permitirá desenterrar historias ocultas que enriquecerán sus artículos. El neo-reportero es el narrador de la era digital, fortalecido por la IA para dar forma a narraciones cautivadoras y exclusivas.
La IA no reemplaza la creatividad del neo-reportero, sino que la amplifica. Genera ideas innovadoras, optimiza el contenido y crea visualizaciones impactantes. La automatización de tareas tediosas libera espacio para la verdadera expresión creativa del periodista.
También te recomentamos leer:Taller de Inteligencia Artificial para Periodistas
La ética periodística sigue siendo el pilar de su trabajo, ya que la IA no compromete la imparcialidad, la objetividad ni la integridad en los informes. Más bien, la IA se convierte en un aliado en la búsqueda de la verdad y la verificación de datos.
El neo-reportero es consciente de que la tecnología está en constante evolución y se mantiene ágil, dispuesto a aprender y adaptarse a medida que la IA avanza.
En un mundo donde la información fluye incesantemente, el neo-reportero es la personificación de la innovación, la ética y la creatividad en el periodismo. Está forjando un futuro donde la IA y la narrativa se entrelazan para llevarnos historias impactantes con una calidad sin igual.
Para convertirte en neo-reportero, Maliveck-dmx y Esfera Noticias se han dado a la tarea de seleccionar 50 poderosas herramientas de IA, con la finalidad de innovar los procesos, las rutinas, acciones y tareas que tiene que realizar un periodista desde la planificación en la obtención de la información, su procesamiento, publicación y difusión; mismas que podrás conocer en el Taller de Inteligencia Artificial que se impartirá de manera virtual los días 24, 25 y 26 de noviembre, , en horario de 18:00 a 22:00 Hora de la CDMX. CST (Central Standard Time). UTC/GMT -6 hours
Inscripciones: Quiero inscribirme al Taller de IA para periodistas
A final de cuentas las y los diputados federales aprobaron la Ley de Ingresos Federal (LIF) 2024 la madrugada de este viernes, reduciendo la tasa de retención anual a ahorradores y el Derecho de Utilidad Compartida (DUC) en el primer caso, la tasa de retención a ahorradores dentro del ISR pasó de 1.48% a 0.5% y en el segundo la tasa DUC a Pemex de 35% a 30%.
Ernesto Madrid
En el contexto, el nuevo y controvertido secretario de Energía Miguel Ángel Maciel Torres México anunció que reducirá las exportaciones de petróleo en 71,34% en 2024, al pasar de 1,033 a 296 miles de barriles diarios. Lo anterior a efecto de “meterlo a la refinación, lo que producido controversias en algunos editorialistas de que Pemex va rumbo al suicidio.
En el contexto habría que diferencias que Pemex Transformación Industrial (PTI), la que opera las refinerías, implicaría pérdidas para la petrolera, es decir, para Dos Bocas, pero la realidad es que esto es una falacia ya que el gasto para su construcción viene de los impuestos de las y los mexicanos y no de los ingresos de Pemex.
EL MAÍZ
Lo que podría resultar una buena noticia es que a final de cuentas quedó listo el panel de controversias sobre maíz EUA-México que solicitó Estados Unidos para aclarar que tan cierto es que el maíz transgénico es malo para el consumo humano que es el argumento del gobierno federal a través de la secretaria de Economía la cual, confía en que se tendrá un resultado positivo para México y que la resolución final se dará en marzo de 2024.
SHCP
Contrario a lo que han advertido la Secretaria de Economía, resulta que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) insiste que el decreto del nearshoring no viola la normatividad del T-MEC, para lo cual volvió a salir en su defensa el propio creador, el Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, que le dijo a Raquel Buenrostro que el decreto descansa en incentivos fiscales que están considerados en la normatividad de la OMC e indicó que previo a su publicación que consultó con distintas secretarias y con el SAT, no se encontró algún conflicto comercial.
¿Y LAS TASAS EN EU?
Resulta que el presidente de la FED, Jerome Powell, indicó que si pudiera incrementar sus tasas de referencia a fines de este mes ya que los miembros del banco central “estan cautelosos e inclinados a dejar sin cambio su tasa de interés a fines de este mes para seguir observando el efecto de la política monetaria en la economía, por lo que en caso de tener más señales de resiliencia estaba abierta la posibilidad de otro incremento”. Powell señaló que gran parte la inflación proviene de una demanda fuerte y mencionó que quizás las tasas no han sido lo suficientemente altas ni duraderas.
Con una cuenta regresiva que abarca desde el año 2027 hasta el 2079, nos encontramos al borde de un acontecimiento histórico que despierta la memoria de nuestros ancestros, la Ceremonia Ritual del Fuego Nuevo de Chickaban. Este evento, que se llevará a cabo el próximo 17 de noviembre, es de gran significado en la cosmovisión olmeca, y representa un paso importante para la preservación y promoción del conocimiento ancestral que aún es de gran utilidad en la actualidad.
El término "Chickaban" tiene un significado profundo en la cosmovisión olmeca, ya que se traduce como "el retorno de la memoria de nuestros ancestros". Este rito ceremonial implica el encendido del fuego nuevo, un elemento que ha sido resguardado por el linaje olmeca durante generaciones. El guardián de este fuego sagrado es Jesús Fabián Ortiz, conocido como Óllin Tecutli Justo Akame Ce Coatzin, quien ha asumido esta responsabilidad desde hace décadas. La transmisión de esta herencia proviene de los abuelos olmecas tlacatecuanos, en particular, Don Rolando Solís de Tres Zapotes, Veracruz; Don Félix Ramírez de San Lorenzo Tenochtitlán, Veracruz; y Don Rafael Rueda de León, del cerro del Tortuguero, Tabasco. Juntos, conformaron el gran consejo supremo olmeca, conocido como el linaje de la serpiente jaguar.
La Ceremonia Ritual del Fuego Nuevo de Chickaban es un evento de gran trascendencia para la cultura olmeca y un testimonio vivo de la riqueza de esta tradición milenaria. Además, esta ceremonia representa una oportunidad única para rescatar y promover el conocimiento ancestral que sigue siendo relevante en la actualidad. La cosmovisión olmeca es un sistema de creencias y prácticas que abarca temas esenciales como la relación entre el ser humano y la naturaleza, la astronomía, la medicina, la agricultura y la espiritualidad.
El evento del próximo 17 de noviembre, no solo es una celebración de la cultura olmeca, sino también una plataforma para compartir este conocimiento con la comunidad en general. A través de esta ceremonia, se busca mantener viva la tradición y, al mismo tiempo, inspirar a las generaciones actuales y futuras a explorar y aplicar los principios olmecas en sus vidas cotidianas.
Si usted desea ser partícipe de esta maravillosa ceremonia y unirse a la celebración de la cosmovisión olmeca que se celebrará el próximo 17 de noviembre de 2023, puede mandar un mensaje al:
La Ceremonia Ritual del Fuego Nuevo de Chickaban representa una oportunidad única para conectarse con la sabiduría ancestral y la rica herencia cultural de los olmecas. Al preservar y promover esta tradición, estamos contribuyendo al enriquecimiento espiritual y cultural de nuestra sociedad, recordando y honrando a nuestros antepasados en un mundo moderno.
Como complemento a la información previamente proporcionada acerca del Encendido del Fuego Nuevo de Chickaban en Tlilapan, Veracruz, del 17 al 19 de noviembre, ofrecemos detalles sobre el programa de actividades y aspectos importantes a considerar para quienes deseen asistir a este evento significativo.
El Linaje de la Serpiente Jaguar Invita al Encendido del Fuego Nuevo de Chickaban
Este evento, conocido como "La Memoria Antigua de los Ancestros", está organizado por el Linaje de la Serpiente Jaguar, una escuela iniciática de misterios mayores de la toollantekayotl, que abre sus puertas al público en general. La bienvenida y la hospitalidad estarán a cargo de las abuelas anfitrionas Mayra Blanca Arroyo y María de Lourdes Luque. Además, el evento contará con la presencia de abuelas y abuelos de sabiduría de diferentes regiones del Anáhuac, quienes enriquecerán la experiencia con sus conocimientos.
Programa de actividades:
Viernes 17 de noviembre:
Sábado 18 de noviembre:
Domingo 19 de noviembre:
Qué llevar
Cuota de recuperación
Depósitos o Transferencias
BANORTE Número de Cuenta: 1240 9461 38 Clabe: 0728 8201 2409 4613 87
Incluye
Informes:
Este evento es una oportunidad única para sumergirse en la sabiduría ancestral olmeca, celebrar la cultura y reconectar con la naturaleza. Le invitamos a unirse a esta experiencia enriquecedora y significativa que resalta la importancia de preservar y promover el conocimiento ancestral en el mundo contemporáneo.
En medio de los señalamientos de los padres de los normalistas de que el Ejército Mexicano sigue ocultando información sobre el caso Ayotzinapa, que no quedo resuelto y la nueva verdad histórica, es muy similar a la vieja, Alejandro Encinas, el responsable de esclarecerlo, decidió que es mejor renunciar e irse, a hacer campaña, con la que podría ser la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Ernesto Madrid
Por lo pronto ya dejó la subsecretaría de Derechos Humanos en Gobernación y la responsabilidad de la Comisión para la Verdad de Ayotzinapa, además de la Comisión para el Acceso a la Verdad de las Violaciones Graves Cometidas de 1965 a 1990, para participar ahora, en el proceso electoral 2023-2024, luego de reunirse y recibir una invitación por parte de la virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, para unirse a sus filas.
Lo cierto, es que como en el pasado, ya hay un nuevo responsable, que en sí, no tiene el mismo compromiso pero sí las mismas indicaciones presidenciales, Félix Arturo Medina Padilla, que pasa de ser secretario técnico de la comisión de equidad y género de la Asamblea legislativa del Distrito Federal, secretario técnico en una Comisión Bicameral de la Cámara de Diputados, a alcalde en Tláhuac y en diversos cargos al igual en Magdalena Contreras y luego procurador fiscal, cargo que siempre estuvo acorde con los mandamientos del Ejecutivo, para convertirse ahora, en subsecretario de Derechos Humanos.
Lo cierto es que todo tiene detrás un interés político electoral pues además antes de ser procurador fiscal, fue subsecretario de Gobierno en la Secretaría de Gobierno en el Gobierno de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México de diciembre de 2018 a diciembre de 2020 (valga la redundancia).
La bola de nieve que le dejan en sus manos, luego de que el propio Encinas insinuará que Omar García Harfuch estuviera en aquella reunión en la que se fraguó la primera verdad histórica de la cuál no se aclarado a ciencia cierta cual fue su participación porque proviene de grupos de ‘derecha’ como se ha mencionado en los medios, es enorme y seguirá creciendo.
Por ejemplo, el Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) denunció públicamente “la obstaculización de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en las tareas de consulta de la documentación histórica vinculada a violaciones a los derechos que es resguardada en archivos militares”, con lo que, afirmaron, la Sedena desobedece el decreto presidencial de Andrés Manuel López Obrador de “cero ocultamientos y cero impunidad” e incluso rechazaron el último informe entregado por Encinas en septiembre.
Lo curios del caso es que López Obrador sostuvo que la desaparición de los 43 estudiantes no fue ordenada por el expresidente Enrique Peña Nieto ni por el entonces secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos que los salvo de acusaciones criminales en Estados Unidos, luego de señalarlo y al final, premiarlo, por lo que ahora, el presidente, se salió por la tangente de reiterar que sí fue un crimen de Estado.
Haber si al final de este entuerto no se revierten las palabras del presidente de que el “Estado pudo en su momento aclarar las cosas y no fabricar mentiras y aunque hayan participado autoridades locales y estatales, fue el Estado” y la verdad de antes, seguirá siendo la verdad de ahora, en ambos aún sin aclaración alguna, pero el exencargado ya se prepara para otros seis años en el próximo gobierno y de seguro con un compromiso diferente.