El presidente Andrés Manuel López Obrador fue de gira a Acapulco, pero no a visitar a los afectados y dijo que ha estado más de tres ocasiones, pero jamás en ‘las ruinas’ de lo que quedó del puerto mientras que en Palacio Nacional no dejaron entrar a los acapulqueños que pedían más presupuesto para la reconstrucción, pero los senadores les abrieron las puertas.
Ernesto Madrid
La realidad del caso es que, por órdenes de Martí Batres les cerraron el paso para que accedieran a Palacio Nacional por la calle de Correo Mayor bajo la óptica presidencial de que a ser víctima, salvo él mismo bajo la afirmación de que “son marchas de politiquería” olvidando que el construyó su carrera política con marchas, plantones y éxodos y caravanas y por ‘la democracia’ descalifica a los damnificados de Acapulco.
Por eso, la ‘caravana por Acapulco’ se fue al senado donde 15 integrantes fueron recibidos por los legisladores encabezada por Evodio Velázquez, vocero del movimiento y se estuvieron en la Cámara de Diputados para pedir que una parte del presupuesto se destine a Guerrero, un fondo, que no fue considerado en el presupuesto de Egresos en el entendido que no es prioridad ni para López Obrador que dice que hay dinero de sobra, ni para los legisladores de Morena.
En el contexto diversos analistas e incluso el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, alertó que los damnificados de Acapulco podrían ser víctimas del crimen organizado, y un incremento en la inseguridad, ya que, ante la emergencia, y al no poder continuar con sus actividades ilícitas, tratarán de obtener recursos mediante extorsionar a la población.
Incluso el periodista Héctor de Mauleon destacó en su columna del pasado 6 de noviembre que el saqueo y la rapiña que se desataron sobre Acapulco tras el paso del huracán Otis “no fueron espontáneos. Los dirigió y coordinó el crimen organizado, de acuerdo con reportes militares y fuentes confidenciales de la Asociación de Banco de México,” fundamentalmente el CIDA (Cártel Independiente de Acapulco) y la organización conocida como Los Rusos (dependiente del Cártel de Sinaloa) que, coordinaron el asalto a los almacenes y las tiendas departamentales de alta gama.
Quizás sea una de las razones, a parte de las alertas que fueron exhibidas en tiempo y forma por el Centro Nacional de Huracanes de Miami ocho horas antes de que Otis tocara tierra, por la que López Obrador trata de manejar su narrativa como la víctima en dónde ha estado más de tres ocasiones en Acapulco desde que “Otis” devastó el puerto; “lo digo porque los adversarios politiqueros han sostenido que no he ido a Acapulco” dijo y ahora sólo ira a la base Naval para coordinar las entregas.
La diferencia con otros presidentes es que a López Obrador no se le ha visto de cerca con los verdaderos damnificados, ni un recorrido, ni una reunión, ni un abrazo, nada a lo que se suma un daño que rondan los 16 mil millones de dólares, más o menos, 288 mil millones de pesos al que solo se le asignaron poco más de 61 mil millones de pesos que coincide con lo asignado para el Plan Nuevo Guerrero.
Lo lamentable del caso es que los recursos que efectivamente tendrán que ser erogados —como el pago de despensas, de enseres domésticos, de infraestructura— no tiene explicación alguna de la fuente de la que provendrán, en un presupuesto aplicable para 2024 que se discutió y aprobó este lunes por la noche, en el que no se advierte voluntad de los legisladores, sobre todo de Morena, de cambiar las cosas.
Ciudad de México (IN).- El periodista y activista Alejandro de ls Torre Domínguez ratificó su petición de juicio político contra el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Luego de su detención, traslado a Came y liberación con medidas cautelares sustitutivas de prisión preventiva por una presunta denuncia de carácter intrafamiliar, De la Torre acudió al Congreso del Estado.
En la sede del Poder Judicial ratificó la demanda de juicio político también para el fiscal general del Estado de Sonora.
El director de Crónica 10 aseveró que la denuncia es "para confirmar la petición de que se declare procedente el enjuiciamiento político de dos altos funcionarios del estado de Sonora por faltas a su mandato e incumplimiento constitucional".
Lo anterior, "después de la represión la ratificación en el Congreso del Estado el día 6 de noviembre, hicimos acto de presencia en la Dirección General Jurídica para confirmar la petición".
El periodista afirmó que además "presento queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos por el abusivo abuso de poder de la AMIC".
Alejandro de la Torre narró que "al conocer al equipo de la AMIC todo cae por su propio peso".
Tras su detención, dijo que "la Fiscalía es un aparato simulado que está lleno de agentes pagados que no persiguen a los perturbadores de la ley y que sólo están al servicio del poder fáctico encubriendo verdaderos criminales".
Agregó que "lo que más me repugna es que me hayan tomado las huellas dactilares cuatro veces hasta del lomo de las palmas de las manos".
Describió qie "nací en Ciudad Obregón y mis padres son forjadores de la comunidad desde que Obregón es Obregón y nadie puede ser más responsable de lo que me pasó que el mismo falso gobernador que tenemos".
Afirmó que "Durazo el morenista es peor, mucho peor
Durazo es tremendo, el fulano se ha ensoberbecido del poder en Sonora y por eso tiene en la cárcel al licenciado Florentino Vázquez Borja".
Sostuvo que "Durazo que tengo la razón conmigo, tal vez a los chairos no los tenga de mi lado, porque muchos de los que apoyan al peje no tienen sesera".
El actual gobierno estatal "no se compondrá con ganar elecciones, al contrario, se descompondrá más, obteniendo menos o más votos".
La única solución "es una disyuntiva, enderezarlo para que cumpla con hacer un gobierno del pueblo o revocarlo y suspenderlo por su carácter corrompido".
Este carácter "se refleja principalmente en la esfera de la no impartición de justicia, en un poder judicial descompuesto que no está al servicio del cambio y la aspiración de muchas décadas atrás del pueblo de Sonora y de Cajeme".
Se refleja "en una Fiscalia disfuncional corrompida no precisamente por su mediocridad para hacer justicia ya no para los casos pasados, si no para los nuevos casos que sean tratados con justicia, aplicación con sentido de justicia y humanismo tanto para los que son ofendidos como para los que son procesados".
El viernes 3 "ya me están cazando, dispersos varios agentes en la plaza Zaragoza., tengo junto a otros compañeros haciendo varias protestas desde el 13 de octubre, poniendo las lonas, volanteando y dando un mensaje a las redes con un megáfono, demandado un estado de derecho, legalidad y reformas legales a la justicia".
Añadió que "incluso, el 30 de octubre lo hice frente a la Fiscalia del Estado en el domo, subiendo el clip en el Facebook, en el blog y en youtube, el conteo de las personas que los ven superan las 200 a 1000 por cada video".
Indicó también que "llego y estampo los dos rótulos impresos de dos por cuatro metros demandando la liberación de Florentino Vázquez que lo tienen en el Cereso de Hermosillo y responsabilizo al gobernador y al Fiscal de esa represión, que todos los dias tienen reuniones de la Mesa de Seguridad de las 7 a las 9 de la mañana dentro del palacio".
Al mismo tiempo, "hay una huelga de hambre de ex trabajadores de la Comisión Estatal del Agua, el gobernador Durazo tiene un evento donde ingresan reporteros en el salón gobernadores a las 12 horas en ese momento".
Agregó que "yo le entrego unos documentos a un mensajero para que me de acuse de recibo a14 hojas con firmas pidiéndole al gobernador la liberación de Florentino Vázquez".
Apuntó que "me las sella la Dirección de Atención Ciudadana con una tinta débil casi imperceptible, los reprendo por que yo no queria ese sello, sino el sello de la Oficina del Ejecutivo".
Dijo que "este comportamiento junto al comportamiento de cinco vigilantes de la puerta, es denigrante para el supuesto cambio de gobierno, pero más deningrante es el comportamiento de 12 agentes de la AMIC".
Indicó que "camino repartiendo unos pocos de volantes a los sentados en la plaza Zaragoza y adelante tres robustos cabrones con buena ropa me dicen que me van a llevar y me empiezan a empujar para que suba a una camioneta blanca Ram".
"Sin decir agua va me rodean, les digo que se hagan a un lado que yo no voy a obedecerlos y los esquivo, pero se dejan venir otros dos, y otros cuatro, y uno grita 'no te opongas coopera, ya que somos doce los que estamos rodeándote', pero luego reacciono, no debo dejarlos que me lleven, ese solo hecho está siendo un secuestro, ya que no me están enseñando ningun documento".
El periodista precisó que "trato de evadirlos por segunda vez y pues entre cuatro o cinco encima pues está dificil, me tuercen los brazos, tiro los volantes, me rompen el reloj, me tiran los celulares que traigo en la bolsa de la camisa, uno de ellos logra ponerme un grillete al marco de la puerta de la camioneta, me empujan entre tres y logran encaramarme en medio del asiento trasero".
Describió que "ya tenía 10 meses que no iba a Obregón y entré a la cárcel, inmediatamente después viene la denigración del agredido en boletines de la Fiscalía".
Vecinos de El Zapotal, colonia del municipio de Pijijiapan en Chiapas, tienen 2 décadas solicitando la intervención del Gobierno Federal para que se resuelva un problema de despojo, luego de que ejidatarios de La Esperanza decidieron abandonar sus tierras e invadir las propiedades de los habitantes de esta colonia de pescadores.
A través de un comunicado firmado por integrantes de la mesa directiva de la Asociación Civil de Pobladores Unidos El zapotal, los afectados explican que desde 1980 un grupo de ejidatarios de La Esperanza solicitaron el apoyo del gobernador Juan Sabines Gutiérrez para que se les permitiera trabajar en los terrenos de El Zapotal, toda vez que en el ejido La Esperanza, las condiciones geográficas dificultan las labores ejidales.
Desde entonces y hasta la fecha, los ejidatarios de La Esperanza han cometido una serie de atropellos en contra de los nativos de El Zapotal, que van desde el despojo de sus propiedades, robo a casa habitación y homicidios; sin que ninguna autoridad muestre interés en resolver la problemática alimentada por la corrupción.
Nancy Karina Macías Grajales, representante legal de los vecinos de El Zapotal, en exclusiva para Esfera Noticias, denunció que con el tiempo los ejidatarios de La Esperanza se han extendido más allá de los terrenos en los que se les había autorizado trabajar y que, las autoridades locales, estatales y federales, solamente han favorecido con los programas de apoyo social a los ejidatarios, dejando sin estos beneficios a los habitantes de El Zapotal.
Aseguró que en 1992 un juez dictó sentencia a favor de los vecinos de El Zapotal, luego de que peritos de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Reforma Agraria verificaran las colindancias de ambas comunidades y dictaminaran la existencia de dos poblados distintos: La Esperanza y El Zapotal; no obstante, los ejidatarios no han respetado la resolución y continúan con su propósito de desaparecer a los fundadores de El Zapotal y despojarlos de sus viviendas.
Durante los últimos días la tensión se ha incrementado y se teme de el registro de nuevos actos de violencia en contra de las familias de pescadores, a quienes se les ha amenazado bajo el argumento de que la colonia El Zapotal no existe.
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador criticara la ‘caravana ciudadana’ al señalar que se trata de que “hay mucho oportunismo, mucha politiquería”, que arribo a la Ciudad de México para reconstruir el puerto, policías capitalinos les cerraron el paso para que no se manifestaran en Palacio Nacional.
Ernesto Madrid
Lo contradictorio del caso es que ante la insistencia de la oposición de crear un fondo para la reconstrucción de Acapulco tras el huracán "Otis", que se conformaría con los excedentes petroleros, en el Presupuesto de Egresos de la Federación López Obrador rechazó esta propuesta al asegurar que hay presupuesto suficiente para atender a los damnificados y dijo que es necesario “restregarles suavemente en la cara” a los corruptos que cuando el presupuesto se maneja con honradez, rinde para enfrentar estas situaciones como la devastación que dejó Otis.
No obstante, durante la discusión en lo general del dictamen del PEF 2024, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, propuso que la mayoría de Morena y sus aliados apoyen una propuesta de reserva para que los recursos destinados para el Fonde en paquete económico, que sería de aproximadamente 40 mil millones de pesos, como bolsa inicial y etiquetarlos para los damnificados.
Mientras tanto el PAN en voz del diputado Héctor Saúl Téllez, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de la Cámara de Diputados, propuso, al igual, un fondo para la reconstrucción de Acapulco, pero con un recorte en el Presupuesto de Egresos, de 30% a las obras prioritarias del gobierno federal, por alrededor de 85 mil pesos, y una disminución de 15 mil millones de pesos a su gasto operativo.
“Hagamos una tregua en la construcción de las mega obras, no para descarrilarlas, no para que no se hagan, sino tomar únicamente el 30%, que nos podría dar hasta 85 mil millones para el próximo año. Y también hacer un ajuste en el gasto operativo del gobierno, en concordancia con ese discurso de austeridad, 15 mil millones de pesos podríamos ajustar al Gobierno Federal, para tener un fondo inicial de 100 mil millones de pesos para Acapulco”, aclaró.
Con dichas modificaciones se podría crear un fondo de 100 mil millones de pesos porque es lamentable “que, teniendo ya 12 días la tragedia, aún Morena y el gobierno no hayan hecho una sola propuesta para rescatar a Acapulco” y se refirió a los excedentes de los ingresos del próximo año, ahí están los ingresos petroleros y están los ingresos tributarios.
Solo que López Obrador en su mañanera de este lunes dijo ‘no’ porque aseguró que ‘tenemos bastante presupuesto, no es para presumir, es sencillamente pues restregarles suavemente en la cara a los corruptos de que cuando el presupuesto se maneja con honradez alcanza, rinde’.
Entre las curiosidades del caso es que el propio presidente dijo que el Tren Maya funcionará en su totalidad hasta febrero de 2024y se inaugurará en tres partes: 15 de diciembre de Campeche a Cancún; 16 días después, el 31 de diciembre de 2023, se aperturará el tramo que va de Cancún a Palenque y el resto del proyecto se abrirá al público hasta el29 de febrero de 2024, pero que lo boletos se empezarán a vender el primero de diciembre.
Mientras que Acapulco que “merece que no haya trifulcas, que no haya violencia, que no haya violentadores” y que sean intimidados por las autoridades capitalinas como lo expresóEbodio Velázquez, exalcalde de Acapulco en la ‘caravana ciudadana’ que demandaba un fondo por 300 mil millones de pesos para que el puerto no se “convierta en un cementerio turístico, fueron atajados porque López Obrador dice que hay dinero suficiente para atender a los damnificados por el huracán que no has sido atendidos.
¡Todavía estas a tiempo de formar parte de la Primera Generación de Neo-Reporteros!
Ciudad de México. — En un mundo en constante cambio, donde la información fluye a una velocidad sin precedentes, los periodistas se encuentran ante el desafío de adaptarse a las nuevas tecnologías. La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una poderosa aliada en el ámbito periodístico y, para aprovechar al máximo las herramientas que ofrece, se realizará el primer Taller de Inteligencia Artificial para Periodistas.
David Vásquez, fundador del Hub de IA de la Ciudad de México y Marta Obeso, directora de Esfera Noticias, han diseñado este programa de capacitación con valor curricular, el cual tiene como objetivo, integrar una primera generación de periodistas especializados en el uso de Inteligencia Artificial, lo que representa un primer paso en la transformación de la forma en que actualmente se informa, se analiza y se presentan las noticias.
¿Por qué es importante unirse a esta primera generación de Neo-Reporteros?
Porque la IA no solo es una tecnología en crecimiento, sino una herramienta que puede revolucionar la forma en que trabajas. La IA ofrece un amplio abanico de oportunidades, desde la mejora de procesos hasta la adopción de estrategias basadas en datos. Estas ideas de negocios impulsadas por IA están transformando empresas emergentes y organizaciones establecidas, aumentando la eficiencia y permitiendo una toma de decisiones más fundamentada.
En el Taller de Inteligencia Artificial para Periodistas, no solo aprenderás a utilizar valiosas herramientas que agilizarán la producción y edición de textos, imágenes y videos; sino que también descubrirás cómo aplicarlas en tu trabajo periodístico. Desde la automatización de tareas repetitivas hasta el análisis de datos avanzados, estarás preparado para liderar en un mundo digital en constante evolución. Aun quedan espacios para que puedas ser parte de la primera generación de Neo-Reporteros que dominarán la IA en el periodismo.
Este taller se impartirá de manera virtual los días 24, 25 y 26 de noviembre, en horario de 18:00 a 22:00 Hora de la CDMX. CST (Central Standard Time). UTC/GMT -6 hours
Para obtener más información y asegurar tu lugar en esta innovadora oportunidad de aprendizaje, Manda un mensaje: https://wa.link/es1ucj
No te quedes atrás. ¡Únete a la revolución de la IA en el periodismo y desata tu potencial informativo!
Las imágenes de la diputada repartiendo tacos de canasta, un platillo típico de Tlaxcala, parecen más una estrategia de promoción política que un acto genuino de solidaridad.
La diputada federal por Tlaxcala, la morenista Dulce Silva, quien ha pretendido ser reconocida por su apoyo y trabajo legislativo en favor de las familias mexicanas, especialmente las más vulnerables; ha buscado "cacaraquear" los esfuerzos realizados en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y la pornografía infantil y, ahora, lucra llevando víveres a los damnificados del huracán Otis.
A tavés de un comunicado, Dulce Silva difundió que ha sido protagonista de llevar ayuda humanitaria a personas damnificadas de Acapulco, sin embargo su loable labor levanta interrogantes sobre su verdadera intención, tras el paso del huracán Otis, que dejó una estela de destrucción.
En momentos de crisis como este, la solidaridad y la cooperación son fundamentales para ayudar a las personas damnificadas a recuperarse. La Cruz Roja Mexicana y otras organizaciones humanitarias han estado trabajando incansablemente para brindar asistencia a quienes más lo necesitan, coordinando esfuerzos logísticos y brindando ayuda de manera eficaz. Sin embargo, en lugar de sumarse a esta convocatoria y coordinación logística, la diputada Dulce Silva decidió llevar de forma aislada, alimentos a las familias damnificadas por el huracán.
A simple vista, este gesto podría interpretarse como un acto de solidaridad y apoyo a quienes están sufriendo. Sin embargo, al analizar más a fondo sus acciones y la forma en que las ha presentado en redes sociales, surgen serias dudas sobre sus verdaderas intenciones. Dulce Silva compartió en sus redes sociales su experiencia al llevar alimentos a las colonias afectadas por el huracán en Acapulco, lo que, en principio, parece ser una forma de generar conciencia sobre la difícil situación de las personas damnificadas. Sin embargo, su relación se enfoca en exaltar su propia figura y logros, en lugar de resaltar la necesidad de apoyar a los afectados de manera desinteresada.
Las imágenes de la diputada repartiendo tacos de canasta, un platillo típico de Tlaxcala, parecen más una estrategia de promoción política que un acto genuino de solidaridad. El problema no radica en el hecho de que un político ayude en situaciones de desastre, sino en cómo se maneja la información y las intenciones detrás de esas acciones. La política no debería ser utilizada como una plataforma para el lucro personal, y desafortunadamente, las acciones de la diputada Dulce Silva plantean serias dudas sobre sus verdaderas motivaciones.
En momentos de crisis, es esencial que los líderes políticos se unan a los esfuerzos coordinados de las organizaciones humanitarias y eviten utilizar estas situaciones para su propio beneficio. La solidaridad genuina debe prevalecer sobre la política partidista, y es importante que los políticos se abstengan de utilizar situaciones de emergencia para lucrar políticamente. La ayuda humanitaria debe ser desinteresada y enfocada en el bienestar de las personas afectadas, no en el beneficio personal o político.
En un momento en que la unidad y la cooperación son esenciales, es fundamental que los líderes políticos se unan a los esfuerzos de las organizaciones humanitarias y dejen de lado sus agendas personales.
El Centro Cultural Helénico recibirá a lo mejor del clown de España, Suiza, Francia, Austria, Argentina, Chile, Bélgica y México
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y en colaboración con la alcaldía Iztacalco de la Ciudad de México, anuncia la programación del 10.º Encuentro Internacional de Clown que, por medio de la risa y el tejido colectivo, busca compartir con el público esta disciplina, la cual es sumamente valiosa por su potencia escénica y filosófica. Esta verbena tendrá lugar en el Teatro Helénico del 20 al 26 de noviembre de 2023.
La décima edición de este encuentro, que se posiciona como uno de los más importantes en su tipo, contará con el talento de artistas provenientes de España, Suiza, Francia, Austria, Argentina, Chile, Bélgica y México, quienes brindarán espectáculos en torno a la rebeldía de ser quien realmente eres, la libertad, la muerte, lo sublime, lo ridículo, la amistad y el poder del movimiento.
Con el objetivo de crear espacios no solo de exhibición, sino también de formación y revalorización del clown, las y los invitados también comparten su experiencia mediante cuatro talleres enfocados en el malabarismo, las posibilidades creativas del fracaso, la comicidad y la ritualización de este arte.
Cabe destacar que dos de estos cursos —Juegos y trucos circenses, compartido por Malcolm Méndez y Valerio Vázquez, así como El clown aprende fracasando, guiado por Gustavo Franco— ya fueron impartidos en el marco del Programa Helénico en Iztacalco, al igual que la obra Slips inside, de la compañía belga OKI DOK, que se llevó a cabo de forma gratuita como parte de las celebraciones simultaneas de este encuentro y del 51 Festival Internacional Cervantino.
El resto de las presentaciones tendrán un costo de $260 pesos. Asimismo, a partir del 16 de noviembre de 2023, el Centro Cultural Helénico pondrá a disposición del público los siguientes descuentos:
Clownbo familiar: cinco boletos por $900
Combo clown: cuatro boletos por $720
Clownbo pareja: dos personas por $310
Estudiantes, maestros e INAPAM: 30% de descuento al mostrar una credencial vigente en la taquilla (aplica en la compra de un boleto).
Sobre esta celebración, la directora del Centro Cultural Helénico, Haydeé Boetto Bárcena, expresa: “Nos enorgullece ser el recinto en el que las y los artistas del clown se reúnen cada año para compartir sus creaciones, pero también sus saberes y pensamientos sobre otras maneras de observar el mundo. Eso es también lo que nos enseña el clown, a reconocernos en un espejo amoroso, a regresar nuestra mirada a la pureza de las infancias y a sonreír a pesar de las adversidades”.
A continuación, se presenta la programación escénica del 10.º Encuentro Internacional de Clown, que se llevará a cabo en tres sedes: El Centro Cultural Helénico, el Centro Cultural de las Artes de Iztacalco y, por primera vez, en la Casa Cuna Tlalpan del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Vas a acabar de payaso (Varieté de inauguración: Teatro Helénico, 20 de noviembre, 20:00 horas • México). Es un varieté que reúne a diversas generaciones de payasas y payasos nacionales para ofrecer un mosaico festivo de la escena clown mexicana. El título del espectáculo es una frase que quizá todas las personas que conforman el elenco hayan escuchado. Ahora se reúnen para confirmar y celebrar que, en efecto, a eso llegaron, bajo la dirección de Chucho Lavadero, quien se ha caracterizado por formar generaciones de payasos y payasas en México.
Desprovisto con vuelo (Teatro Helénico: 21 de noviembre, 20:00 horas • Argentina y Chile). De la compañía Tallarín con Banana, esta obra ha viajado por países como Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Luxemburgo, Suiza e Italia, recibiendo múltiples premios. El espectáculo muestra a una dupla payasa que expone sus mejores piruetas y algunos de los enfrentamientos, tensiones y alianzas de su relación.
El navío de los ingenuos (Teatro Helénico: 22 de noviembre, 20:00 horas • México). El Centro Universitario de Teatro y Naufrago Teatro presentan esta puesta desde donde emerge un antiguo navío habitado por seres casi extraños, que inician un viaje en búsqueda de una nueva ruta hacia tierras lejanas. Envueltos por las texturas del humor, serán arrastrados hacia territorios desconocidos, donde lo interno y lo externo se entremezclarán y las fronteras entre lo real y lo imaginario parecerán desdibujarse. Obra ganadora a mejor montaje y mejor escenografía en el Festival de Teatro Universitario de Rabat, en Marruecos 2023.
Gaia Gaudi (Teatro Helénico: 23 de noviembre, 20:00 horas l Centro Cultural de las Artes de Iztacalco: 21 de noviembre, 17:00 horas • Suiza). Esta es una pieza cómica, musical y danzante. Una oda a la vida que se inspira en el imaginario de la muerte fértil, la que carcajea, come, baila, canta y crea el vacío para que las generaciones de lo vivo transiten por este mundo: celebrando, llorando y, sobre todo, reconciliándose con los finales inevitables.
Del tingo al tango (Centro Cultural de las Artes de Iztacalco: 23 de noviembre, 17:00 horas • México). Es un espectáculo circense e itinerante que retoma la forma musical del ritmo vivo de la España del siglo XVII, interpretada por músicos ambulantes con un estilo propio; mezclando la música tradicional mexicana con el teatro físico, las artes circenses y el clown.
El convite de La Gran Pompa (Teatro Helénico: 24 de noviembre, 20:00 horas • México). Con este espectáculo, La Gran Pompa celebra su 18 aniversario y, al mismo tiempo, se acerca de una forma más pura al lenguaje del circo. Se trata de un espectáculo donde conviven los mejores actos de la compañía, junto con el repertorio de artistas invitados, para configurar un circo a la vieja usanza.
Este poluto mundo (Foro La Gruta: 25 de noviembre, 13:00 horas • México). Con Chucho Lavadero, esta pieza muestra a alguien que espera un tren en una solitaria estación. Este personaje, para matar el tiempo, hurga en su equipaje y de su maleta salen, más que objetos, memorias, ocurrencias, sueños y pesadillas.
The One & the one (Teatro Helénico: 25 de noviembre, 19:00 horas • Austria y Francia). Partiendo de la clásica pareja del “tonto” y del “inteligente”, Anna de Lirium y Colette Gomette logran trascender el humor del cine mudo y, como dignas herederas del teatro de Samuel Beckett, escenifican la estupidez humana, abordando temas de tolerancia y amistad, diversidad, solidaridad y sexualidad, sin jamás caer en la vulgaridad o el aleccionamiento.
Auch!!! (Teatro Helénico: 26 de noviembre, 13:00 horas l Casa Cuna Tlalpan: 25 de noviembre, 17:00 horas • México). Es un espectáculo unipersonal de Abraham Arzate, con una visión particular y cómica sobre la lucha libre —que incluye números originales y un humor fuera de serie—, en el cual el protagonista es atacado inesperadamente por un sinfín de objetos y, finalmente, es vencido por una niña del público.
Juana valiente (Clausura: Teatro Helénico, 26 de noviembre, 19:00 horas • Suiza). Con este proyecto escénico Gardi Hutter cuenta la historia de una lavandera que sueña con ser una heroína como Juana de Arco, pero en su afán de lucha por conseguirlo convierte a su lavandería en un grotesco campo de batalla. El trabajo de clown de Gardi Hutter es impecablemente conciso, en el cual se mezclan la sensibilidad y la brutalidad, así como la cruda realidad con ridículos fantasmas y sueños que llevan al público a su niñez. Un clásico de Hutter, que lleva más de 1,400 funciones por todo el mundo.
La oferta académica incluirá una presentación editorial y también se contará con dos talleres que tendrán un costo de $1,540 pesos, los cuales se llevarán a cabo en el Salón de ensayos del Centro Cultural Helénico. Las personas interesadas en estos podrán pagar su acceso únicamente en la taquilla, ubicada en avenida Revolución 1500, y posteriormente deberán enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para agilizar la respuesta, es indispensable que en el asunto del correo se indique el nombre del taller.
El rito, impartido por Rodrigo Rivera (Tallarín), deChile. Establecerá una práctica que se asemeje a un “rito”, derribando prejuicios y miedos para poder disfrutar del encuentro, ganar confianza y frescura a través del juego colectivo, así como crear conciencia del presente durante el trabajo expresivo. Se realizará del 20 al 23 de noviembre (lunes, miércoles y jueves, de 15 a 19 h).
El clown, ¡un personaje que te hace reír!, impartido por Hélène Gustin y Tanja Simma, de Francia y Austria. Este taller es para aquellas personas interesadas en el clown, que cuenten con estudios previos en teatro o circo, así como a personas dedicadas a la música o la danza. Su objetivo es acercar a las y los participantes a la esencia profunda de cada clown, ya que cada persona es única. Estará disponible del 23 al 24 de noviembre (jueves y viernes, de 9 a 12 h y de 13 a 15 h).
Presentación editorial: El clown existencial. Historia de una poética sobre la condición humana, de Carlos Gutiérrez Bravo. Con la participación de Jorge Caballero Vega como moderador, así como Aziz Gual, Gabriela Ynclán y el autor, se llevará a cabo la presentación de este libro que documenta la existencia de una familia de clowns que no encuentra en la risa su principal razón de ser, sino que se vale de la comicidad para elaborar un discurso estético-filosófico que explora las heridas propias y las ajenas desde la liminalidad. Martes 21 de noviembre, 13 h, Foro la Gruta.
Es así como este festival apuesta por la vida, la alegría y la reflexión, con lo cual le hace frente a la fragmentación, la tristeza y la violencia imperantes, al tiempo que se abren puentes que apuestan por la empatía y la paz; puentes que conectan con posibilidades de existencia que habitan en lo comunitario y, sobre todo, en la risa.
Ciudad de México (IN).- Al 30 de septiembre del 2023, el saldo de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación ascendía a 15 mil 789 millones 815 mil 283 pesos con 12 centavos.
El PJF publica las cifras de los 13 fideicomisos extinguidos en el Diario Oficial de la Federación
El informe señala 10 fideicomisos de los cuales 6 son de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con saldo de 6 mil 420 millones 827 mil 250 pesos con 73 centavos.
El resto del Consejo de la Judicatura Federal con 9 mil 368 millones 988 mil 032 pesos con 39 centavos.
El fideicomiso de Pensiones Complementarias para mandos medios y personal operativo es de 3 mil 057 millones 698 mil 012 pesos con 21 centavos.
El fideicomiso de Remanentes Presupuestales es de mil 426 millones 387 mil 279 pesos con 17 centavos.
El fideicomiso de Pensiones Complementarias para mandos superiores llega a 856 millones 376 mil 845 pesos con 53 centavos.
El Fondo Nacional para el Fortalecimiento y Modernización de la Impartición de Justicia es de 748 millones 155 mil 659 pesos con 46 centavos.
El fideicomisos de la SCJN de Manejo del Producto de la Venta de Publicaciones CD´S y Otros Proyectos es de 182 millones 983 mil 531 pesos con 19 centavos.
El Plan de Prestaciones Médicas es de 149 millones 225 mil 923 pesos con 18 centavos.
El Consejo de la Judicatura Federal tiene el Fideicomiso Pensiones Complementarias de Magistrados y Jueces Jubilados de 4 mil 826 millones 016 mil 101 pesos con 55 centavos.
El Fideicomiso para el Desarrollo de Infraestructura que implementa las Reformas Constitucionales en Materia de Justicia Federal es de mil 391 millones 895 mil 434 pesos con 32 centavos.
El Fideicomiso para el Mantenimiento de Casas Habitación de Magistrados y Jueces es de 80 millones 367 mil 520 pesos con 27 centavos.
El Fideicomiso de Apoyos Médicos Complementarios y de Apoyo Económico Extraordinario para los servidores públicos con excepción de los de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es de 70 millones 708 mil 976 pesos con 25 centavos.
El martes, un juez federal suspendió la reforma que extingue los 13 fideicomisos con 15 mil 700 millones de pesos del Poder Judicial de la Federación (PJF) en México.
El amparo fue promovido por María del Carmen Cordero Martínez, magistrada del Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo de Chihuahua.
El martes, el juez Décimo Segundo de Distrito con sede en Chihuahua, Juan Fernando Luévano Ovalle, prohibió temporalmente al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) transferir los recursos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Tesorería de la Federación (Tesofe) como lo enuncia la reforma ratificada la semana pasada por el Senado de la República.
Además prohibió a Hacienda y a la Tesorería disponer del dinero de los 13 fideicomisos en tanto resuelve de manera definitiva el amparo concedido a la magistrada.
Esta es la primera suspensión provisional contra el decreto de extinción de lis fideicomisos promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La medida cautelar señala que "se concede la suspensión provisional para que la Secretaría Ejecutiva de Administración del CJF, SHCP y Tesofe o aquella que atendiendo a su respectiva competencia tenga intervención en la administración, operación y disposición de los recursos de los fideicomisos antes precisados, deben realizar lo siguiente:
Se abstengan de aplicar las consecuencias y efectos de la disposición reclamada contenida en el decreto por el que se adiciona un segundo párrafo del Artículo 224 de la Ley Orgánica del PJF".
El juzgador señala a las autoridades federales "se abstengan de cancelar o extinguir los fideicomisos y se garantice su continuación, operación y administración del objeto por el cual fueron creados tales fideicomisos celebrados por el CJF".
Lo anterior, "en cumplimiento a las reglas de operación de cada uno de ellos.
Suspendan de forma inmediata la entrega y/o transferencia de los recursos de todos aquellos fideicomisos celebrados por el CJF, así como sus remanentes, productos y aprovechamientos derivados de los mismos, a cualquier autoridad dependiente del Ejecutivo Federal o de las propias entidades fiduciarias".
En este sentido, "salvo de aquellas facultades para la administración y disposición de los recursos de cada uno de ellos para su operación".
El juez de distrito establece que "los fideicomisos sigan con su operatividad regular en relación a la finalidad por la cual fueron creados".
La vigencia del amparo hasta el 9 de noviembre próximo.
Ese día el juez de Distrito acordó llevar a cabo la audiencia incidental en la que resolverá si concede o no la suspensión definitiva.
Dicha decisión podría frenar la extinción de los fideicomisos en forma indefinida.
El juzgador también ordenó acatar esta suspensión provisional a las entidades fiduciarias Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y la Banca de Desarrollo Nacional Financiera (Nafin).
«A efecto de que en el ámbito de sus atribuciones y facultades se abstengan de entregar y/o transferir los recursos de todos aquellos fideicomisos celebrados por el CJF, así como sus remanentes, productos y aprovechamientos derivados de los mismos, a la Tesofe y/o cualquier autoridad diversa de las facultades para la administración y disposición de los recursos de cada uno de ellos para su operación".
La víspera, se reactivó la justicia federal en Sonora y en México.
Lo anterior, luego de 12 días de iniciar el paro nacional contra la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.
Con la publicación de la reforrma a la ley en Diario Oficial de la Federación (DOF), se cierra una herida profunda en la historia de la invasión de Poderes en México.
Con un populismo adoctrinado, ineficaz e insuficiente para erradicar la pobreza en el país, el Gobierno de México sella una etapa más en su férreo revanchismo con los ministros y magistrados del Poder Judicial Federal.
Como siempre, los de abajo siempre serán los más afectados.
Más de 54 mil trabajadores sindicalizados ven con angustia la extinción de sus ahorros y fondos que por décadas guardaban para su retiro y vejez.
Los mismos senadores de Morena se oponían a tal empresa invasiva del Poder Ejecutivo Federal que arrasó el Legislativo y el Judicial de un "zarpazo de tigre".
"Es inconstitucional la extinción de fideicomisos al Poder Juducial Federal", aseveró en tribuna el senador de Morena, Alejandro Rojas Díaz Durán.
El senador de la República suplente por el Movimiento de Regeneración Nacional, advirtió que “Morena debe respetar la Constitución".
El suplente de Ricardo Monreal salió en defensa de los integrantes y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) ante la eliminación de los 13 fideicomisos.
Pidió a sus compañeros a respetar la Constitución, "lo que yo diga aquí, sólo me comete a mi conciencia, y a mi responsabilidad y no me envía nadie".
El senador apuntó que "ni tengo tampoco instrucción precisa para hacerlo, porque yo me manejo de manera consciente y responsable".
Agregó que "quiero comentar que yo vengo a defender por encima de todo la Constitución, la ley, la justicia, la verdad".
Dijo además que "yo militó en Morena, Morena también tiene que respetar la Constitución, con estos fideicomisos que se pretenden extinguir estamos violando la Constitución”.
La víspera de la discusión de la extinción de 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial, recordó que "la Constitución mandata que los Poderes autónomos son un equilibrio democratico y tienen que colaborar en beneficio del pueblo de México y no confrontarse por interés políticos o partidistas".
Amplió que "Morena debe respetar la Constitución".
Resaltó que "la política no está por encima ni de la Constitución, ni de la verdad ni de la ley, ninguna estrategia política está supeditada a que nosotros violamos la Constitución".
Además, "porque estamos violando el Artículo 17 constitucional, que señala que los mexicanos tenemos derecho humano al acceso a la justicia pronta y expedida”.
Advirtió que es “una mentira monumental haciendo parecer que las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia Nacional (SCJN) tuvieran una bolsa enorme a lado de sus escritorios con 15 mil millones de pesos del que pueden disponer".
Precisó que "por su puesto hay corrupción en Poder Judicial, pero no es de todos".
“¿Por qué al Poder Judicial lo vamos a estigmatizar como la nueva mafia del poder para colocarlos como como una piñata electoral?", cuestionó.
Por último, dijo que “pareciera que es el nuevo enemigo del pueblo de México".
Sin embargo, "pero a mí me gustaría que toda esta energía de Morena, se dirigiera mejor al crimen organizado".
Criticó que "esos sí son los enemigos y traidores de México”.
“Fue lamentable y un error de nuestros opositores querer utilizar la tragedia con fines políticoselectorales”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador para justificar las criticas que han surgido en su contra por la manera en que se abordó el plan de reconstrucción de Acapulco, contrario a lo que aseguro en una grabación luego de que impactará el huracán Otis, de que sería sólo el ejército y la mariana, las encargadas de ¿entregar’ apoyos descartando ahora,que eso sea cierto.
Ernesto Madrid
“Se está ayudando a todos”, aseguró y no es válido, ni moral ni éticamente, que se utilice la tragedia en Acapulco con estos fines, para atacar al Gobierno, queriendo manipular a la población” agregó en sus justificaciones que se han hecho de que su gobierno no actuó a tiempo y de que su programa de 20 puntos de reconstrucción en Acapulco, no tienen tintes electorales.
Y se fue por su constante predica, de que es ‘natural’ que sus opositores defiendan su proyecto ‘neoliberal’ rumbo a las próximas elecciones, pese a que, los 20 puntos para restablecer al puerto de Acapulco y Coyuca de Benítez, en realidad es con programas de gobierno en dónde incluso, se advierten recortes por 13.262 millones de pesos para los poderes y órganos autónomos en su presupuesto para 2024.
Los ajustes, que pretende la Cámara de Diputados a consigna del presidente y por consecuencia, de la mayoría de Morena, afecta principalmente al Poder Judicial, con una reducción de 6.465 millones, un 7,6% menos que lo solicitado por este poder, en dónde, está en un impasse los acercamientos que tendrá dicho poder, con los legisladores, para acordar que se va a hacer con los recursos de 13 de 14 fideicomisos y en una de esas, consiguen que no haya recorte para el Poder Judicial.
En tanto, para el Instituto Nacional Electoral (INE) otro órgano autónomo que incomoda al Poder Ejecutivo, se prevé una disminución de 5.003 millones de pesos en la que el coordinador de la bancada morenista, Ignacio Mier, adelantó el pasado martes una proyección de 27.000 millones de pesos en recortes a estos organismos para conformar un fondo destinado a los damnificados por el paso del huracán Otis en Acapulco.
La realidad y lo delicado del caso, es que, en el proyecto no se ha previsto asignación alguna para este fin -reconstrucción de Acapulco- ni mucho menos, disminuir recursos para las obras emblemáticas del presidente, como la refinería de Dos Bocas, o el Tren Maya, que han triplicado sus costos, sin que, hasta la fecha, se cumplan sus plazos para su funcionalidad.
No obstante, de acuerdo con el gobierno federal, hay avances en el restablecimiento del servicio de agua y eléctrico, que va el 55%, se mantiene la cifra de 46 muertos y 56 personas no localizadas, se han entregadotoneladas de combustible y litros de agua, de la cual, 120 mil se destinaron a hospitales, centros médicos y clínicas y sobre el Censos del Bienestar,hay 2003 servidores de la nación que censado, 71 mil 377 viviendas y también en micro, pequeñas y medianas empresas con su CURP y por su supuesto su credencial de elector, como identificación oficial que queda en el registro del padrón de Morena, pero sin fecha de cuando la entrega, como lo revelaron los noticiaros, este jueves.
Hermosillo, Sonora (IN).- "Mall Chino" llegó a México el 2015 y poco a poco ha invadido, con sus múltiples productos, el mercado comercial en México.
Hoy, decenas de comerciantes del Centro de Hermosillo, Sonora, temen ser aplastados y devorados por la Gran Muralla que abrirá sus puertas en los próximos días, la víspera del período navideño de fin de año.
Esta semana, este medio binacional IRREVERENTE NOTICIAS consignó que un grupo de empresarios une fuerzas para hacer frente al dragón comercial que todo lo consume a su alrededor.
"Mall Chino" inició operaciones hace 8 años en Nuevo León, brincó a la Ciudad de México, caminó a Guadalajara, Jalisco, volteó a Coahuila y hoy acapara un amplio espacio y punto estratégico en el Centro.
Durante los últimos 20 años, el mercado comercial asiático fue penetrando en pequeños espacios rentados para ofertar sus productos a los hermosillenses, principalmente de escasos recursos.
"Made in China" comenzó a infiltrarse en los hogares de la capital de Sonora.
Los enamoró y conquistó.
Los bajos precios con los que iniciaron los comercios que alzaron la Gran Muralla, acapararon el gusto y preferencia de las familias de Hermosillo.
La economía nacional, la inflación, la carestía, la incertidumbre, la pandemia y el acaparamiento de los productos colocó en la cúspide a los negocios "Made in China".
Desde "Todo de 5 pesos", hasta "Todo de 10", es una estrategia comercial infalible.
Nadie pudo detenerlos... ni podrán.
China Mex, Max Import, Gran China, De Tocho Morocho, Mini House, El Trébol, Import Lucky, Sun Fat, Ru yi express y hoy Mall China, llegaron para invadir, cautivar y conquistar el mercado mexicano.
que son las más conocidas.
Artículos para el hogar, telefonía celular, electrodomésticos, alimentos, comida china y 7n sin fin de artículos se ofertsn también en Mega Eder, Zazueta, Fix Market, Novedades JC, Surtidito, Mübalato, Club Fiesta, Cell Service y Celular Fast, entre decenas de tiendas "Made in China".
Ante esta invasión conercial del poderoso gigante asiático, surgen las inconformidades de los comerciantes del Centro de Hermosillo.
Ante lo que consideran una competencia desleal por los increíbles bajos costos de sus productos, un bloque opositor comercial se alista para sobrevivir ante el Mall Chino ubicado en el antiguo Famsa y otrora Mazón.
Hoy, la Cámara Nacional de Comercio exhorta a los empresarios locales a unir estrategias para enfrentar al gigante chino.
Juventino Félix pide "a todos los comerciantes del Centro para ver cómo los podemos ayudar".
Señala que "si piensan que les va a competir en su negocio este Mall Chino, contrarrestar con apoyo económico, con apoyo logístico, comercial, para que ellos también salgan adelante”.
Mall Chino invadió Hermosillo, Sonora y México.
Y como dijo Julio César
para referirse a una victoria rápida y concluyente, en una carta enviada al Senado romano unos 47 años Antes de Cristo, después de su victoria sobre Farnaces II del Ponto en la Batalla de Zela, hoy Zile, Turquía:
Frente a los desastres naturales que en México son parte de nuestra historia pero que aún no se aprende de los errores del pasado, las consecuencias se observan en el presente con OTIS ya que el gobierno de la cuarta transformación ha reducido el presupuesto de los organismos encargados de la prevención y encima, desoyó las alertas emitidas por el Centro Nacional de Huracanes que fueron replicadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) con horas de retraso.
Ernesto Madrid
Hay evidencia clara de que la propia institución encargada de alertar a la población sobre los riesgos de este fenómeno natural comunicó que se mantenía en coordinación con los especialistas estadounidenses del CNH, de acuerdo con el comunicado emitido el 23 de octubre a las 9:30 am que alerta que la tormenta tropical OTIS se localiza a menos de 500 km de Puerto Ángel, Oaxaca donde hace alusión a las instancias que lo monitoreaban, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
¿Qué paso después?
Dos cosas interesantes, la primera que el Centro Nacional de Huracanes alertó, ese mismo día, a las 2 de la tarde de México (4 pm, horario de Florida) que se había intensificado peligrosamente la velocidad de Otis y que se preveía que tocaría tierra guerrense con categoría 4, por lo que recomendaba que “se deben apresurar los preparativos para proteger las vidas y las propiedades (…) ya que esta lluvia producirá inundaciones repentinas y urbanas, además de deslizamientos de tierra en zonas de terreno más elevado”. Además, la alerta mencionaba que “a última hora de esta noche (martes) y el miércoles” habría en Guerrero “vientos extremadamente destructivos”. Además, se anticipaba “una marejada ciclónica peligrosa y potencialmente mortal”.
Desde las 17:00 horas del martes 24 de octubre, (5:00 pm) el CNH emitió un comunicado en el que anticipaba que era inevitable el curso destructivo de Otis y se exhortaba a tomar acciones para salvar vidas en las costas de Guerrero. En el aviso especial -emitido a las 19:00 horas de Miami, 5 de la tarde de México- se informaba que, de acuerdo con imágenes satelitales, continuaba la rápida intensificación observada previamente de Otis, que alcanzaría una fuerza de categoría 5, por lo que se alertaba de una situación “extremadamente peligrosa” y urgía a acelerar acciones preventivas.
Pero, el Servicio Meteorológico Nacional informó a las 15:34 horas en conferencia de prensa virtual que el huracán se había intensificado a categoría 3 y que podría impactar las costas de Guerrero como categoría 4 por su repentina evolución, lo demeritó, impacto y destruyó Acapulco y parte de Guerrero.
¿Y los presupuestos de prevención?
Al realizar un análisis de los organismos encargados de los peligros ante fenómenos naturales, estos sufrieron recortes a su presupuesto en los últimos años o ejercen menos recursos de los que les son programados.
Por ejemplo, en el presupuesto de 2023 no se aprobó ni un peso por concepto “inversión del SMN”. En el presupuesto modificado se le destinaron 6 millones de pesos, pero durante los primeros seis meses de este año no se habían ejercido recursos en ese concepto de acuerdo con información del Transparencia Presupuestaria que da cuenta de que este año, ha sido el peor del sexenio en inversiones en el Servicio Meteorológico, lo que implica la falta de actualizaciones y modernización en el sistema de monitoreo.
En esa misma fuente, que publica la página Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) da cuenta de que al igual sucede en el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) también han ido a la baja en los últimos años que hasta 2018 tuvo un presupuesto anual que rondaba los 80 millones de pesos, de acuerdo con información de Transparencia Presupuestaria.
La realidad es que, en 2019, el primer año del actual Gobierno, se gastaron 66 millones de pesos, (no especifican en qué) lo que representó una disminución del 23%, para 2020 los recursos cayeron un 31% con respecto a 2018 cifra similar a la de 2021 con 60 mdp y para 2022, el gasto creció poco a 65mdp que aún está por debajo con lo que entregó el sexenio anterior.
La duda es por qué, si México es un país propenso a fenómenos natural y encima no escuchan y transmiten en tiempo y forma, las alertas.
Ciudad de México (IN).- Con un costo superior a los 38 millones de pesos e instalado el 2012, el faraónico cerco perimetral del "Parque Madero" será retirado a inicios del próximo año 2024.
En una investigación realizada por este medio binacional IRREVERENTE NOTICIAS, se consignó que desde hace meses el Ayuntamiento de Hermosillo trabaja en la rehabilitación de áreas verdes.
En particular, la administración del alcalde Antonio Astiazarán busca mejorar el rostro de la ciudad con la inversión de 290 millones de pesos a través del programa “Hermosillo te quiero limpio, ordenado y moderno”.
El Ayuntamiento de Hermosillo anunció que en el "Parque Madero" se rehabilitarán las casi 10 hectáreas con 45 millones de pesos.
Lo anterior, con especial énfasis en la forestación, construcción de canchas deportivas y pista para caminar.
Además, que "será engalanado con un lago provisto de agua tratada, con un muelle, puente de concreto y madera, cuarto de máquinas y almacén de lanchas".
El martes, el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez confirmó el retiro del cerco perimetral entre los meses de enero y mayo del próximo año.
Precisó que "es parte de lo que en su momento emitió el propio Consejo Consultivo del Implan por recomendación".
Dijo que "tenemos y hay que decirlo una solicitud internacional con respecto a que los espacios públicos deben de conservar su apertura”.
Aclaró que el cerco será reinstalado en diversas áreas públicas, sin precisar cuáles.
Como decenas de multimillonarias obras más como el mismo "Reloj de Gastón", "Acueducto Independencia" con más de 6 mil millones de pesos y el "Monumento al tubo" con 10 millones, inaugurado el 22 de mayo del 2012 en la explanada de la Plaza de los Cien Años y otros edificios "elefantes blancos", el cerco perimetral del parque representa un despilfarro de dinero público inmerso en actos de corrupción impunes.
El 26 de junio del 2012, René Noriega Gómez, denunció que el Ayuntamiento de Hermosillo benefició de manera irregular a un particular con la asignación directa de las obras de remodelación del "Parque Madero".
Como presidente del PRD Sonora, exhibió ese día en conferencia de prensa las irregularidades en el uso de recursos federales para financiar la obra del cerco perimetral.
Advirtió que esta no cubría "los requerimientos de dicha participación que establece que se destinan para acciones prioritarias de emergencia y sanidad de la población".
Noriega Gómez señaló que el Artículo 12 de la Ley de Contratos y Convenios, indica que las obras deben de ser licitadas y consideradas como prioritarias, como agua, drenaje, entre otras, que son indispensables para la comunidad.
Destacó que la obra del parque no fue licitada, sino que se realiza con recursos directos financiados, "es decir por asignación directa, para lo cual, la obra tiene que ser de carácter prioritaria, y esta no lo es".
Agregó que de acuerdo al contrato, "el período de ejecución de la obra se estimó en cuatro meses y medio, del 15 de agosto del 2011 a febrero del 2012, por lo que debió de haberse concluido hace meses, pero sigue en construcción, así como el incremento al doble del costo de la obra".
El costo del cerco perimetral del "Parque Madero" fue de 38 millones de pesos.
Dicha obra no cumple con las normativas de ser una obra prioritaria ni está en los montos establecidos de la Ley de Obras del Ayuntamiento.
La empresa beneficiada por la asignación directa fue Gaul S. A. de C. V. y es propiedad del ex jefe de Compras de Agua de Hermosillo, Gustavo Muñoz Manzo.
La obra pública fue asignada por Juan Romero Loya, cuyo domicilio ocupa una Notaría Pública, la 33 de Horacio Sobarzo.
Entre los requisitos para una asignación de obra, está que la empresa debiera tener más de cinco años de experiencia, así como capacidad financiera y técnica, las cuales no las tiene, ya que que dicha empresa está establecida desde el año 2010.
"Muñoz Manzo y otros involucrados son presta nombres del alcalde", acusó ese día el líder del Sol Azteca en Sonora.
“Hermosillo te quiero limpio, ordenado y moderno”, proyecta una inversión de 290 millones de pesos.
El programa contempla obras como la remodelación y modernización de importantes calles y avenidas del Centro de la ciudad, fachadas, remodelación del Jardín Juárez y Parque Madero, construcción de la Plaza 2010 y las Tres fuentes monumentales, así como el puente vial del Periférico Norte y Morelos.
Además la reconstrucción del bulevar Kino, la instalación de papeleras en lugares apropiados, retirado de azolve o arena en la vialidad.
Así mismo, el podado de maleza y árboles en camellones o banquetas, mantenimiento del pintado de rayas de carriles de circulación y cruce peatonal, además del retiro de pendones y mamparas publicitarias ilegales u obsoletas.
La recolección de basura de manera puntual, mantenimiento de parques y jardines públicos, limpieza de basureros clandestinos, canales y arroyos, programa de bacheo, reparación de fugas de agua e implementación del programa “Hermosillo es como lo pintas”.
El programa busca establecer comunicación con los propietarios de casas, baldíos y negocios con basura o escombro para que limpien su propiedad, retiren vehículos en desuso de la vía pública, y difusión de puntos verdes para que la ciudadanía deposite sus escombros, ramas, llantas o cacharros apropiadamente.
Se fomentará el compromiso ciudadano a través de 5 acciones que son:
No tirar basura en la vía pública.
Barrer el frente de su casa incluyendo la calle.
Sacar la basura únicamente el día que pasa el camión recolector y en un recipiente seguro, fuera del alcance de animales domésticos.
Podar la maleza, árbol o área verde en el frente de su propiedad.
Mantener limpio el patio de llantas, cacharros, escombro o ramas, que podrán ser depositados en los puntos verdes designados.
Se busca que los ciudadanos respeten los reglamentos y leyes que rigen el buen funcionamiento de la ciudad, con el objetivo de mejorar la convivencia social
Hermosillo moderno:
La mdernización de la calle Aquiles Serdán contempla la delimitación de cajones de estacionamiento sobre la vialidad, y la rehabilitación de fachadas con valor histórico de acuerdo a la definición que marca la ley con una inversión de 25 millones de pesos.
La modernización del bulevar Hidalgo invertirá casi 5 millones de pesos en reforestar la zona y sus camellones, generar una nueva plazoleta.
La rehabilitación del Jardín Juárez con 8 millones de pesos en juegos infantiles, foro al aire libre, baños y área para almorzar, así como cuatro plazoletas con pérgolas, bancas y una fuente central con el monumento al Benemérito de las Américas, Benito Juárez.