El Consejo de la Federación, o Cámara Alta del Parlamento, de Rusia indicó este miércoles que considera el uso ilegítimo de la fuerza armada contra Venezuela por parte de los estados que apoyan a la oposición como una agresión.
El uso de la fuerza supondrá también una amenaza para la paz y la seguridad internacionales, señaló el Consejo de la Federación en un comunicado, condenando los intentos extranjeros de interferir en los asuntos internos de Venezuela.
Rusia respeta la soberanía de Venezuela y continuará trabajando con las autoridades legítimas del país, añadió.
El Consejo afirmó que los venezolanos pueden resolver la crisis por sí mismos.
Apuntó que Rusia ha instado constantemente a que el problema sea resuelto a través del derecho internacional y los métodos legislativos propios del país sudamericano.
El Consejo de la Federación ruso pidió a la ONU, a los Parlamentos extranjeros y a las organizaciones interparlamentarias que apoyen el diálogo pacífico en el país latinoamericano.
El gobierno mexicano reprogramará obras inconclusas de administraciones pasadas, que incluyen desde hospitales y universidades, hasta el tren interurbano México-Toluca y el tren ligero en Guadalajara, en el estado de Jalisco (oeste).
Así lo informó hoy el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en rueda de prensa, donde agregó que para el tren ligero de Guadalajara se tiene prevista una inversión adicional de 4.500 millones de pesos (unos 235 millones de dólares) para terminarlo.
Los trabajos y estudios del proyecto para la Línea 3 del tren ligero de Guadalajara comenzaron el 7 de agosto de 2014, con previsiones para que entrara en servicio a mediados de 2019 con 18 estaciones y 21 kilómetros de largo.
En el caso del tren interurbano de Toluca, manifestó que requerirá de 15.000 millones de pesos (unos 784 millones de dólares) adicionales a lo presupuestado y se espera entre en operaciones en dos o tres años.
El tren interurbano tiene como objetivo atender la demanda de transporte en el corredor de la zona metropolitana del Valle de Toluca, con la construcción de un sistema ferroviario de 57,7 kilómetros, de los cuales 40,7 kilómetros corresponden al estado de México y 17 a la Ciudad de México.
Otros casos, añadió el mandatario, "involucran proyectos de presas, hospitales, gasoductos y universidades".
Aclaró que aunque su gobierno, iniciado el 1 de diciembre pasado, reprogramará estos proyectos, presentará denuncias ante la Fiscalía General de la República por las posibles irregularidades de las obras inconclusas.
"Estamos enfrentando una herencia de irregularidades, de obras inconclusas, de obras sin beneficios, como los trenes de Guadalajara y México-Toluca (...) Vamos a denunciar para no ser nosotros cómplices", expresó.
México ventilará por primera vez en su historia los archivos secretos del desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), la agencia de inteligencia civil del país, dijo hoy el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario precisó en rueda de prensa que dichos archivos, que se encuentran celosamente resguardados en el Archivo General de la Nación, se abrirán en los próximos días a partir de un decreto presidencial que firmó el martes.
"Firmé el decreto para que se abran los archivos del Cisen y de la Policía Federal de Seguridad en Lecumberri (sede del archivo). Espero que a partir de la próxima semana ya se pueda tener acceso", dijo.
Explicó que tal archivo es un compendio de información que recabó el Cisen durante décadas, principalmente de los opositores del Estado.
López Obrador anticipó que "no todo lo que se dice ahí es cierto", ya que "eso se manejaba en función de los intereses del Estado. Hablo por otros y también por mí".
El archivo del Cisen fue encontrado "un día de diciembre" por el propio director del Archivo General de la Nación, Carlos Ruiz, quien "vino y dijo que no podía entrar a un apartado, a unas galeras que estaban vigiladas por el Cisen, que ya no existía".
"Entonces me llamó la atención y se fue allá, y se encontró que eran los expedientes políticos que estaban reservados", contó López Obrador.
El Cisen, creado en 1989, desapareció por instrucciones del propio presidente mexicano al llegar a la Presidencia el 1 de diciembre pasado.
La agencia de inteligencia se creó para prevención, disuasión y neutralización de riesgos y amenazas, que pretendieran vulnerar el territorio, la soberanía, el orden constitucional, las libertades y las instituciones, así como el desarrollo del país.
Dicha instancia estuvo precedida por la Dirección General de Investigación y Seguridad Nacional (1986-1989), que a su vez sucedió a la Dirección Federal de Seguridad (1947-1986).
Un grupo de especialistas mexicanos han empleado de manera efectiva la cirugía robótica en pacientes con cáncer de próstata, mismos que necesitan intervenciones de alta precisión.
En rueda de prensa, el urólogo Alejandro Alías Melgar informó hoy que, en los últimos tres años, se han practicado con éxito 180 cirugías robóticas a hombres que han sido diagnosticados con cáncer de próstata de alto riesgo.
Melgar recordó uno de los casos más recientes, el del señor Juan José Soto Peregrina, quien requirió de una microcirugía realizada con el robot Da Vinci, quien fue diagnosticado de manera fortuita.
Peregrina, de 66 años, dijo a periodistas que los urólogos le habían dicho que su cáncer era terminal, ya que le encontraron un antígeno prostático muy elevado.
"Me dijeron que lo único que me quedaba era atenuar mis dolores", relató.
Sin embargo, también le comentaron que había la posibilidad de que la enfermedad estuviera localizada en la próstata, por lo que fue candidato a una cirugía robótica.
Asimismo, el especialista explicó que entre las ventajas de este método es que se puede tener acceso a anatomías complicadas y de difícil acceso.
"Existe una alta precisión ya que es una visión aumentada 10 veces", precisó.
Con este tipo de intervenciones, agregó el médico, el tiempo hospitalario es menor, aunado a que la cirugía no es tan invasiva y pueden reincorporarse a sus actividades de manera más rápida.
En México existen apenas una docena de robots Da Vinci, tanto en el sector público como en el privado.
Según Alías Melgar, al año mueren cinco de cada 10.000 hombres por cáncer de próstata, mientras que cada año se diagnostican 11 por cada 100.000 habitantes.
La desaceleración que está experimentando la economía mexicana está avanzando más rápido de lo esperado y se está extendiendo al consumo privado, consideró el martes el Grupo Financiero Citibanamex.
De acuerdo con el Indicador de Evaluación del Desempeño Productivo (IEP) de la institución privada, la economía mexicana entró en diciembre de 2018 a una zona de estancamiento y/o caída moderada, después de haber permanecido cuatro meses en la zona de crecimiento moderado.
Una evidencia clara se encuentra en la caida del 3,2 por ciento que observaron las ventas al por menor en el último mes del año, su peor desempeño desde diciembre de 2012, según cifras oficiales difundidas este martes.
"El resultado decepcionante de las ventas en diciembre confirma que la desaceleración está avanzando más rápido que lo esperado y que se ha extendido al consumo privado", indicó el grupo en un reporte.
"En conjunto con otros indicadores incluyendo el repunte del desempleo en diciembre de 2018, la caída de las importaciones, y un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre menor que lo esperado, la reducción de las ventas apunta a una desaceleración significativa de la actividad económica en el primer trimestre de 2019", agregó.
Los datos minoristas se publicaron un día después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informara que el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 0,2 por ciento en el cuarto trimestre del año, según cifras ajustadas por estacionalidad.
El diagnóstico de Citibanamex apunta a que la debilidad productiva se prolongara en el primer trimestre de 2019, cuando incluso espera una contracción del PIB del 0,1 por ciento.
"La dinámica de menor crecimiento se verá mucho más acentuada por factores como la crisis en el abasto de gasolina, los cierres a las vías de comunicación y el paro de labores por huelgas en el norte del país", agregó, en referencia a sucesos recientes que sacudieron la actividad productiva local.
Citibanamex estima para este año una expansión del PIB del 1,4 por ciento.
En el 2018, la economía mexicana creció un 2,0 por ciento, una variación similar al 2,1 por ciento que observó en el 2017, de acuerdo con los datos más recientes del Inegi.
Según estimaciones del nuevo gobierno, que asumió el 1 de diciembre del año pasado, la economía mexicana podría crecer entre el 1,5 y 2,5 por ciento en el 2019.
México, la segunda mayor economía de América Latina después de Brasil, depende en gran medida de los ciclos económicos de Estados Unidos, su principal socio comercial.
En las últimas semanas, algunos organismos e instituciones recortaron sus expectativas para el crecimiento de México debido a la incertidumbre externa e interna.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió hoy "total transparencia" en las investigaciones que realiza la Secretaría (ministerio) de Comunicaciones y Transportes sobre el accidente de un helicóptero donde murieron dos políticos mexicanos.
López Obrador señaló en rueda de prensa que desconoce la información publicada en un diario mexicano, según la cual existen las grabaciones del piloto del helicóptero accidentado y la torre de control, las cuales le fueron negadas al medio con el argumento de que están reservadas por cinco años "por razones de seguridad nacional".
"No tenía conocimiento, pero mi recomendación es que haya transparencia en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que no haya motivo a suspicacias: 'el que nada debe nada teme'", expuso el mandatario.
La caída del helicóptero Augusta A-109 se registró el 24 de diciembre pasado en el estado de Puebla (centro), y en el accidente murieron la entonces gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, y su esposo, el senador y también ex gobernador, Rafael Moreno Valle, quienes viajaban a la Ciudad de México.
De acuerdo con las investigaciones, la nave se incendió en un predio de la municipalidad de Coronango, al caer de manera precipitada 10 minutos después de despegar.
Peritos especializados han descartado que el accidente se debiera a explosivos o sustancias ajenas al combustible de la nave, además de corroborar la experiencia y papeles en regla de los dos pilotos que también fallecieron en el percance.
Parte de las investigaciones de lo ocurrido son llevadas a cabo en laboratorios de Estados Unidos y Canadá por parte de expertos, quienes trabajan con los componentes rescatados de la aeronave.
López Obrador reiteró su compromiso de investigar las causas y decir la verdad sobre lo sucedido, toda vez que la oposición señala que se trató de una conspiración.
El opositor Partido Acción Nacional (PAN), fuerza política a la que pertenecían los políticos fallecidos, reprochó esta semana que sigan "estancadas" las investigaciones del accidente aéreo.
Científicos chinos están explorando la posibilidad de establecer una estación de producción de energía solar en el espacio, lo que reduciría la contaminación en la Tierra y ayudaría a mitigar la escasez energética, según publicó hoy miércoles el China Daily.
Los investigadores han comenzado los trabajos de diseño de un laboratorio de pruebas en el distrito de Bishan de la municipalidad suroccidental de Chongqing, señaló Xie Gengxin, jefe adjunto del Instituto de Investigación Innovadora y Colaborativa para la Integración Civil-Militar de Chongqing. El laboratorio servirá para analizar la viabilidad teórica de la estación de producción de energía solar.
Las instalaciones ocuparán 13,3 hectáreas y probarán tecnologías de transmisión en el espacio al estudiar el efecto de las microondas emitidas de vuelta a la Tierra sobre organismos vivos. La inversión inicial de 100 millones de yuanes (15 millones de dólares) será aportada por el gobierno del distrito de Bishan.
La construcción de la base tardará uno o dos años y, una vez empiece a funcionar, los científicos e ingenieros crearán globos atados equipados con paneles solares y los utilizarán para verificar las tecnologías de transmisión de microondas.
Los globos recogerán la luz del sol y convertirán la energía solar en microondas antes de emitirlas hacia la Tierra. Las estaciones receptoras sobre el terreno las transformarán en electricidad y la volcarán a una red.
El tamaño y peso de la estación aún no se han determinado, puesto que la investigación está todavía en la fase preliminar.
Si todo va bien, se pondrá una estación de producción de energía solar china en órbita a 36.000 kilómetros de la Tierra y empezará a generar energía antes de 2040, vaticinó Xie en el periódico.
Tres personas murieron el martes por la noche cuando su camión fue chocado por dos trenes de pasajeros sobre un cruce ferroviario en el estado de Nueva York, EEUU, dijeron las autoridades locales.
El vehículo intentaba superar las puertas de seguridad en un cruce de Long Island Rail Road (LIRR) cuando fue golpeado por un tren de pasajeros en dirección este que acaba de abandonar la plataforma en la estación de Westbury, unas 30 millas (48 km) hacia el este de la ciudad de Nueva York, alrededor de las 19:30 (0030 GMT del miércoles).
Luego fue golpeado de nuevo por un tren de pasajeros en dirección oeste que corría a una velocidad mayor, según la policía.
El incidente tuvo lugar en la ruta LIRR que une Ronkonkoma a la estación Penn de Manhattan.
Parte del tren en dirección oeste se salió de los rieles y chocó contra la plataforma, de acuerdo con imágenes y escenas de televisión que se han publicado en internet.
Unos 1.000 pasajeros de los dos trenes involucrados en la colisión fueron evacuados y varios trasladados a un hospital cercano con lesiones no fatales, informó la prensa.
Los servicios de trenes en ambas direcciones de la ruta se han suspendido. El LIRR dijo en su cuenta de Twitter que la policía y el personal de emergencia llegaron al lugar poco después del incidente y que se recomendó a los pasajeros tomar otras alternativas para llegar a sus destinos.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, lamentó la tragedia a través de su cuenta de Twitter el martes por la noche. "Mi corazón está con las víctimas y sus seres queridos", tuiteó, y también pidió una investigación completa sobre el incidente.
El LIRR es uno de los ferrocarriles de cercanías más demandados de Norteamérica, une la ciudad de Nueva York con Long Island en la parte sureste del estado del mismo nombre.
Una encuesta entre 2084 personas, 1092 de ellas mujeres, reveló el martes que un total de 16 millones de brasileñas mayores de 16 años fueron víctimas de la violencia en 2018, con una media de 536 por hora en el caso de agresión física.
Una colaboración del Foro Brasileño de Seguridad Pública y Datafolha, el estudio indicó que el número representa el 27,4 % de todas las féminas de dicha edad y que el 76,4 % tuvo como responsable a alguien cercano.
Según los datos analizados, cada minuto 3 mujeres recibieron golpes y 9 tocamientos indebidos en los últimos 12 meses.
De las 16 millones de afectadas, el 42 % pertenecía al segmento entre 16 y 24 años y el 28,4 % de ellas eran de raza negra, seguidas de las mulatas con un 27,5 % y de las de raza blanca con un 24,7 %.
Más o menos 1,6 millones de ellas, el 3,6 %, sufrieron agresiones físicas y 1,7 millones, el 3,9 %, fueron amenazadas con cuchillos o armas de fuego.
En el caso de tocamientos y violaciones sexuales la cifra aumentó a 4,6 millones, es decir 9 cada minuto y otras 12,5 millones fueron objeto de ofensas verbales como insultos y humillaciones.
El reporte apuntó que las vejaciones en gran parte tuvieron lugar en el hogar, 42 %, mientras que el 29 % ocurrió en las calles y el 19 % entre la red, el trabajo y los bares.
La Jefa de Gobierno informó que se aumentó en más del doble el recurso para este programa; de 110 a 240 millones de pesos, para atender a más conjuntos habitacionales .
Con la finalidad de dar mantenimiento, mejorar y fomentar la participación ciudadana en las Unidades Habitacionales de interés social que existen en la capital, el Gobierno de la Ciudad de México, entregó los primeros tres millones 579 mil pesos a 46 conjuntos como parte del Programa de Rescate Innovador y Participativo en Unidades Habitacionales.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que su administración se encuentra en contacto con las alcaldías para que apoyen en temas de luminarias y otros servicios ya que toman como argumento que las unidades habitacionales son predios privados y no públicos.
“Estamos en coordinación con las alcaldías y con la Procuraduría Social para que atiendan todos estos temas que son vida cotidiana de las unidades habitacionales y que realmente puedan atenderse esos problemas”, comentó.
La mandataria capitalina enfatizó que uno de los principales objetivos con la entrega de los recursos, es recuperar la esencia del programa que inició en 2001, cuando el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue Jefe de Gobierno, ya que durante los últimos años los recursos eran orientados para un solo departamento y no para toda la unidad habitacional.
“Lo primero es recuperar la esencia del programa, que la esencia, es ayudar a la organización de los condóminos, a recuperar la vida social en los condominios que muchas veces es complicada y que sea un instrumento para resolver ese problema que genera conflicto entre los vecinos de quién pondrá recursos”, comentó.
Expresó que los apoyos ya no serán sólo para las unidades habitacionales grandes, también se atenderán a las pequeñas para combatir las desigualdades que antes había. También agregó que este año se aumentó el recurso para este programa de 110 a 240 millones de pesos para atender a más conjuntos que lo requieran.
La directora de la Procuraduría Social (PROSOC) de la Ciudad de México, Patricia Ruíz Anchondo, aseguró que con la entrega de los recursos se salda una deuda que la administración pasada dejó pendiente.
“Recibimos esta deuda y estamos cumpliendo con los ciudadanos. Vamos a entregar recursos a 46 unidades habitacionales bajo el criterio que se tiene de concluir las obras y los compromisos gubernamentales de manera institucional”, dijo.
Detalló que los tres millones de pesos se repartirán en 46 unidades habitacionales ubicadas en las diferentes alcaldías, es decir; 10 de la alcaldía Azcapotzalco, seis en Iztapalapa, seis más en Tláhuac, cinco en Benito Juárez, cinco en Iztacalco, cinco en Xochimilco, tres en Miguel Hidalgo, tres en Tlalpan, dos en Gustavo A. Madero y una en Álvaro Obregón.
Los recursos podrán ser utilizados para pintura, impermeabilización, calles y andadores, infraestructura hidráulica, herrería, sistema de bombeo, cámaras de vigilancia, escaleras, drenaje, cisternas, fachadas, infraestructura eléctrica y bardas perimetrales.
“Quiero informar que para el ejercicio 2019, hemos recibido ya 956 solicitudes de apoyo del programa, de las 2 mil 208. En los primeros 100 días de gobierno vamos atender ya todo el universo que vamos a cubrir de todas las alcaldías de la Ciudad de México”, señaló.
En la entrega de Recursos para la Rehabilitación de U.H, estuvieron presentes, la secretaria de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), Almudena Ocejo; el coordinador general de programas sociales de la PROSOC, Manuel Luis Islas, la representante del comité de administración de la U.H. Villa del Puente, Esmeralda Arellano y el gerente de Aris Infraestructura Civil S. A de C. V.
Agradezco que el doctor Sierra me haya invitado en principio a una acción, y hoy veo que son tres acciones; las tres igual de importantes y unidas a la misma causa de la salud en México.
En principio, están esperando allá los residentes que salen. Salen llenos de contento, como dijera la canción, porque están caminando por la salud en una generación nuevamente importante, para esta institución, y desde luego, para nuestro país.
Pero, se convirtió en tres, en tres por tres, y no voy a hablar de la transparencia, tres por tres. Por qué tres por tres, lo digo, porque está lo de los residentes; hicieron un recorrido que, muy, muy interesante, que va a formar todavía mi idea de lo que es la salud, es un ámbito muy amplio para todos ustedes, se imaginarán, y que fue muy claro, muy fortalecedor, el ver cómo trabajan en sus instituciones, porque no hubo que yo sepa preparativo para ello, sino estaban trabajando todos, esa es la segunda.
La tercera, es en la que me ocupo en estos minutos, realmente es importante y ahí sale el otro tres, el otro tres es que aquí se suman tres elementos de la vida humana; la adversidad, la solidaridad y el ingenio.
Esta triada está sumada a esta acción de lo que estamos viendo ahora, ante el donativo de un tomógrafo, 17 millones de pesos que es mucho.
Mucho mayor cuando se tiene que dar apoyo y seguimiento a lo que fue la adversidad hace más de un año, año y medio.
En ese sentido, esta solidaridad que se establece como ya dijo el licenciado Barragán, pues es muy notoria e importante porque suma.
Y esta es la acción que en el nuevo gobierno se tiene presente; hay que sumar a todos. Aquí no hay ni distinciones, ni limitaciones, ni claudicación.
Lo puso muy claro el licenciado Moctezuma Barragán, porque hubo trasparencia e inclusive lo que se está diciendo en forma repetida en la compra de medicamentos, hay trasparencia y una serie de propuestas que llevan en su acción hasta disminuir precios, desde luego todos quedamos contentos.
Pero la otra cosa es el ingenio, el ingenio del mexicano está puesto aquí, ante la adversidad le decía yo a mi amigo Adolfo Martínez Palomo, ante la adversidad el ingenio mexicano hizo que se hiciera la rampa mientras que este se resolvía, se atendieran algunos pacientes en el INER.
Esa rampa va tener su recuerdo, pero ahora se van a tener nuevamente las decenas de estudios para los pacientes.
Esta solidaridad, este ingenio ante la adversidad se han sumado, hoy, en mi punto de vista, en una forma que debe seguirse en todos los ámbitos donde hay necesidad, hay necesidad de atender a la salud, porque este es un hospital escuela.
Agradecido estoy con ustedes y contigo en particular, por haberme permitido caminar en esta triada caminar con gusto.
Del 26 al 28 de febrero la Biblioteca de México es sede del Primer Congreso de Retórica Aplicada a la Literatura presentado por la Dirección General de Bibliotecas (DGB) de la Secretaría de Cultura, en donde participan más de 50 especialistas en la materia, provenientes de 29 institutos de educación superior del país y del extranjero.
En el acto inaugural, realizado en el Foro polivalente Antonieta Rivas Mercado, la Dra. Carmen Trueba Atienza, corresponsable del Proyecto de Investigación Retórica, poética, dialéctica y filosofía práctica, señaló que el congreso era resultado de un proyecto interinstitucional gestado desde 2015 en la Universidad Autónoma Metropolitana. La especialista destacó la importancia de rescatar el valor del concepto de la retórica, la cual ha sido mal vista entre muchos filósofos y la conciben como el discurso que en aras de la persuasión se vale de cualquier medio; aunque en realidad, el poder de la palabra puede ser usado de manera tramposa, también puede ser empleado de manera bella a partir de una serie de recursos.
Por su parte, la Dra. Lillian von der Walde Moheno, responsable del Proyecto de Retórica aplicada a la literatura, además de hacer referencia a autores clásicos dedicados al estudio de la retórica, hizo énfasis en el valor de reunirse para dedicarle tiempo a la rigurosa investigación académica sobre el tema.
Finalmente, el Dr. Marx Arriaga, titular de la Dirección General de Bibliotecas expresó su deseo de que el congreso sea ejemplo de la función que debe cumplir una biblioteca pública, ello en concordancia con el manifiesto de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas (IFLA) en donde se pondera la conservación lingüística y entre cuyas misiones está la de “prestar apoyo a la educación, tanto individual como autodidactica, así como a la educación formal en todos los niveles”, por lo que “la biblioteca pública -expresó el director- debería ser un espacio propicio para la educación, rodeado de pedagogos, historiadores, lingüistas, sociólogos, filósofos, matemáticos, biólogos, bibliotecólogos y hasta filólogos como. Zenódoto de Éfeso, Alejandro de Etolia, Licofrón de Calcis que tuvieron la tarea de sistematizar y dar coherencia a la épica, tragedia y comedia griega”.
El funcionario también subrayó el valor que implica un evento que reflexiona sobre las reglas en la escritura correcta que logra deleitar, conmover o persuadir y donde no se ha gastado un centavo del presupuesto y cuyos alcances de cada una de las investigaciones son sustanciales.
Aprovechó asimismo para refrendar el compromiso de la DGB para cumplir con la Ley General de Bibliotecas “distribuyendo la mayor cantidad de los materiales bibliográficos catalogados y clasificados, generando una capacitación pertinente y continua del bibliotecario y promoviendo investigaciones como las que en estos tres días se presentarán. Necesitamos llevar acervo bibliográfico debidamente catalogado a todas las bibliotecas de la Red nacional, empezando por los municipios que no recibieron apoyo y que se encuentran en una situación extrema”.
El Congreso, cuya entrada es libre, comprende jornadas matutinas y vespertinas tanto en el Foro Antonieta Rivas Mercado como en el Fondo México del mismo recinto de la Ciudadela y se abordaran temas específicos tales como “La retórica de la geografía en los poemas cinegéticos de Gratio y Nemesiano”, “La metáfora del amor en la poesía de Góngora”, “El romance y la técnica narrativa dramática de Lope de Vega”, “El amor como delito en sor Juana Inés de la Cruz”, “La voz de Celestina: un asunto de ética y retórica”, y “Retórica en la literatura digital: más que pantallas interactivas”.
Entre los especialistas y moderadores se encuentran Edwin Eglon Harris, Ximena Gómez Goyzueta, Tania Alarcón Rodríguez, Anastasia Krutitskaya, Ysla Cambell, Amaury Mendoza Toro, Beatriz Gutiérrez Mueller, Adriana Beltrán del Río Sousa, Eloísa Palafox y Jorge Enrique Rojas Otálora.