¿AMLO es el mejor presidente del mundo? El mexicano encabeza lista de diario español
LA LISTA DE LOS MEJORES PRESIDENTES TIENE AL TABASQUEÑO EN LA PUNTA. Y LO ACOMPAÑA EN LA CIMA LÁZARO CÁRDENAS.
Andrés Manuel López Obrador está a unos días de cumplir sus primeros 100 días al frente de la Presidencia de la República en México y llegará a esta fecha con un porcentaje de aprobación de 78 por ciento, de acuerdo a las más recientes encuestas.
El trabajo que ha realizado el mandatario federal parece ser del agrado de sus seguidores mexicanos, visión que se está reflejando de manera internacional. EN UNA LISTA PUBLICADA POR EL DIARIO ESPAÑOL 20 MINUTOS EL TABASQUEÑO APARECE COMO PRIMER LUGAR DE LO 'MEJORES PRESIDENTES DEL MUNDO'.
"Hay entorno como 200 países en el mundo y la mayoría de países cuenta con más de dos presidentes en su historia nacional por lo que mínimamente se duplica la cantidad de presidentes que ha habido en la historia de la humanidad. Y de toda esa larga lista aquí está una variada selección de los mejores presidentes que ha habido a lo largo de todos los continentes del mundo. Votad por los mejores, por los que mejor han sabifo gestionar su gobierno", señala la publicación.
López Obrador llega a la cima de esta selección con 119445 puntos. El mexicano se encuentra acompañado por el expresidente Lázaro Cárdenas (1934-1940).
En la tercera posición se encuentra el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Otro de los mexicanos que destaca es Adolfo López Mateos (1958-1964) en el lugar siete del ranking.
Este 11 de marzo el presidente de México realizará un informe para destacar los avances que se han tenido en esta primera etapa de su gobierno.
A partir de las mesas de trabajo realizadas desde el mes de enero con integrantes del grupo de Damnificados Unidos, el Gobierno de la Ciudad de México firmó un acuerdo en conjunto, para regresar a cada uno de los damnificados una vivienda digna y brindar seguimiento a las obras en tema de reconstrucción, rehabilitación y reubicación.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que el acuerdo que se firma hoy tiene el compromiso de que los damnificados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, cuenten nuevamente con un hogar digno por medio de una reconstrucción justa, mantener acuerdos y erradicar los créditos.
“Cerramos hoy un ciclo, en algunos casos hay más avances, en otros casos falta todavía un poquito, pero hay toda la voluntad de parte nuestra de que la reconstrucción se dé en las mejores condiciones para ustedes (…) está nuestro compromiso, está nuestra palabra, está nuestro trabajo y vamos a garantizar que todos regresen a sus casas, y lo vamos a hacer de la mejor manera, lo más rápido posible”, enfatizó.
Sheinbaum Pardo afirmó que una de las prioridades del Gobierno de la Ciudad de México es regresar a cada familia su vivienda, que el proceso de reconstrucción sea más ágil en términos de certeza jurídica y seguridad en los inmuebles.
El comisionado para la Reconstrucción, Cesar Cravioto Romero, destacó que el objetivo de las acciones es concluir con los trabajos para la reconstrucción de la capital en dos años.
“Quien nos está ayudando directamente, el Instituto de Ingeniería de la UNAM, es el doctor Gabriel Auvinet, que es un investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Nos está ayudando también de manera muy importante el Colegio de Ingenieros para hacer revisiones de inmuebles y también hay una mesa técnica donde está la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, el Colegio de Ingenieros, el Colegio de Arquitectos”, puntualizó.
En conferencia de prensa, César Cravioto, indicó que, a partir de la próxima semana iniciarán con los Apoyos para la Rentapara los casos que se habían presentado y semana a semana, continuarán con la entrega de las tarjetas.
En la reunión sostenida la tarde de este miércoles, se tomaron los siguientes acuerdos:
Primer paquete, edificios en obra.
La Comisión para la Reconstrucción dará acompañamiento a los 23 edificios que se encuentran en construcción y continuará con las visitas a las obras para brindar certeza a los procesos constructivos. También, para el edificio 1C, ubicado en la alcaldía de Tlalpan, se entregará a los vecinos a más tardar a finales de este año.
Edificios del Segundo Paquete con empresa y proyecto terminado.
Los costos totales de la rehabilitación serán cubiertos con los recursos del Fideicomiso para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México. Además, para los habitantes de Londres número 219, se les hará entrega de la constancia por parte del ISC para iniciar con los trabajos de obra.
Para el caso de Vértiz número 1233, que cuenta con proyecto terminado, sin empresa asignada, se encuentra en revisión por parte del ISC y se revisarán alternativas para su reconstrucción debido a las complejidades que presenta.
Edificios del Segundo Paquete sin proyecto terminado.
El ISC mantiene la revisión de estos predios, la Comisión para la Reconstrucción presentará propuestas y alternativas a los vecinos, debido a la complejidad que presentan los edificios. Asimismo, se acordará con los mismos, las empresas que darán inicio con las obras.
Casos Jurídicos.
El comisionado para la Reconstrucción, indicó que una vez resuelto el proceso judicial, se generarán decretos de expropiación y se turnarán para el Instituto de Vivienda (INVI), al igual que, para los juicios legales, se condonarán los predios en favor de los damnificados.
Casos Especiales, y para los condominios unifamiliares y multifamiliares en Iztapalapa y Tláhuac.
Se han iniciado ya con los trabajos de Geotecnia para iniciar con el proceso de reconstrucción, Cravioto Romero, enfatizó que se respetarán en todo momento las decisiones de los damnificados, así como los derechos que tienen los condominios en cada uno de los procesos resolutivos.
En el contexto del Día Internacional de la Mujer y con una propuesta representativa de mujeres procedentes de los 32 estados del país, será inaugurada la exposición colectiva Cien Mujeres en las Artes Visuales en México el próximo 12 de marzo en la Casa de la Cultura Oaxaqueña.
Esta muestra es el resultado de la convocatoria nacional lanzada por el Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía Guasave-Los Mochis y su presidente el maestro Clemente Pérez Gaxiola, además de que cuenta con el apoyo del Instituto Sinaloense de las Mujeres, Instituto Municipal de Arte y Cultura de Ahome y el Instituto Municipal de las Mujeres Ahome.
La muestra de carácter itinerante ha pisado diferentes foros por toda la República Mexicana, y Oaxaca es el último estado en donde se podrá apreciar lo que destaca como un ejercicio incluyente de creadoras nacionales.
Cien Mujeres en las Artes Visuales en México fue inaugurada en marzo de 2018, con el propósito de ser una plataforma que sirva de intercambio de ideas entre artistas mujeres, así como un foro a través del cual se generen nuevos proyectos que dejen testimonio del talento y espíritu creativo que desarrollan estas mujeres a través de distintos campos artísticos.
En este sentido a través del óleo, acuarela, grabado, collage y gráfica digital, un centenar de mujeres revelan sus pensamientos, sensibilidades, luchas, reflexiones, preocupaciones y atmósferas resumidos en formatos de 40 x 40 cms.
“Es una exposición muy completa. No resaltan precisamente lo bonito, las florecitas o a mujeres hermosas retratadas. Se trata también de alzar la voz a través del arte, de manifestar esa inseguridad que a veces sufre la mujer. Hay obras que reflejan ese grito desesperado a través del arte”, resaltó Flor Valencia miembro del Seminario de Cultura Mexicana de Oaxaca y una de las artistas oaxaqueñas participantes con la obra Miradas.
“Artista, mujer, esposa y madre son combinaciones poco comunes y desafiantes, no solo aquí si no en todo el mundo, y romper esquemas y buscar un equilibrio requiere perseverancia, claridad y mucha seguridad”, señaló.
En Oaxaca específicamente, el Seminario y la Casa de la Cultura de Oaxaca y Flor Valencia como promotora cultural, se han dado a la tarea de salir a buscar a las artistas en las comunidades, lanzar convocatorias y hacer mucha promoción para que las creadoras se acerquen a estos espacios y puedan ser conocidas y reconocidas.
“Les pedimos que nos muestren su obra e incluso elaboramos catálogos y directorios con sus currículums y semblanza, además de que se han colocado reportajes en periódicos gracias a la periodista Dolores Jiménez Caballero, quien ha resaltado la labor de estas artistas”.
Finalmente, Flor Valencia hizo una invitación para que asistan a la Casa de la Cultura Oaxaqueña en donde encontrarán “una muestra propositiva porque hay vanguardia, talento, sensibilidad y exquisitez en la ejecución de la obra”, la cual estará expuesta hasta el 30 de marzo.
Del estado de Oaxaca también participan las artistas visuales María Rosa Astorga, Ivonne Kenedy, Alejandra Villegas, Natali Terán y Siegrid Wiese.
Diversas actividades culturales tendrán lugar en el país con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, conmemoración que año con año toma más fuerza en su propósito de invitar a reconocer y reflexionar sobre la labor femenina y la lucha de las mujeres alrededor del mundo para hacer valer sus derechos.
Charlas
El Museo Nacional de Arte (Munal) dedicará un espacio para la reflexión en torno a la participación de las mujeres dentro de la sociedad, el arte, los museos y la cultura, mediante un ciclo de conferencias “¿Dónde están las mujeres? Arte, sociedad, museos y cultura”.
Para continuar el ciclo, se impartirán el resto de las charlas los martes y jueves de marzo a las 11:00 h en el Auditorio Adolfo Best Maugard. La curadora, María Estela Duarte, hablará sobre la mujer en la investigación y en la curaduría de museos el jueves 7.
Fonoteca Nacional se une a la conmemoración con la charla “Mujeres en la radio, 1920-1960. El tiempo de la imaginación” el 8 de marzo en la sala Murray Schafer a las 19 h. Será una conversación evocativa del paso de las mujeres en la radio, de los años 20 a los 60.
El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) tiene preparado el “Coloquio Mujeres de acción e ideales. Las mexicanas en la Historia”. Reunirá a especialistas en la historia de las mujeres y los procesos de transformación de los siglos XIX y XX.
El jueves 7 a las 12 h. se desarrollará la mesa “Mujeres en tiempo de guerra”. El viernes 8 de marzo a las 16 h se presentará el Cuarteto Dos Siglos (ensamble de salterios), bajo la dirección de Elizabeth Palomeque. Después del concierto se culminará con en la mesa “Revolucionarias y activistas del siglo XX”.
Cine
Organizado por la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con la Cineteca Nacional, el ciclo “Charlas de cine y literatura: las mujeres en el mundo” exhibirá una serie de películas que giran en torno a la figura de la mujer más allá del cine.
El lunes 11 de marzo se proyectará la cinta Norma Rae (EU, 1979), comenta: Francesca Gargallo. Asimismo, el 25 de marzo toca el turno del filme Memorias de Antonia (1995) y la charla con Cristina Liceaga.
Todas las cintas se exhibirán en Sala 4 de la Cineteca Nacional, a las 18:00 horas. Las cortesías se encontrarán disponibles en la taquilla 5.
Camille Claudel (1988), Frida (2002), La vida en rosa (2007) y Ojos grandes (2014), son las cintas que conforman el ciclo “La Mujer en el arte” que ofrece el Centro Nacional de las Artes (Cenart), con proyecciones todos los viernes de marzo a las 17 h. en el Salón de Usos Múltiples. Cupo limitado.
La Biblioteca Vasconcelos preparó el programa “Marzo la mujer en el cine” con el ciclo “Mujeres, determinación y valentía”, en el auditorio el sábado 9 a las 17h.
Lecturas
En la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el 13 de marzo habrá una mesa de literatura femenina y el Seminario Internacional de Estudios de Género en el Arte, a las 19 h.
También llega “Mujeres de palabra”, el martes 12 a las 11 h, en colaboración con la Coordinación Nacional de Literatura. En el Centro de Creación Literaria Xavier, abuelas narradoras leerán poemas e historias sobre mujeres vistas con lejanos ojos y corazones de otros tiempos. La sede está en Nuevo León núm. 91, colonia Hipódromo Condesa.
Exposiciones
El Colectivo de Mujeres en la Música, A.C. y la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte, ComuArte, presentarán del 8 al 13 de marzo en la Sala Adamo Boari de Bellas Artes la exposición Mujeres en el arte. Resonancia en acción.
Por su parte, el Museo de Historia y Arte Contemporáneo Palacio de los Gurza, en el estado de Durango, llegará con la exposición Hacedoras de historias y poesía: el rostro femenino de las letras. Fotografías de Rogelio Cuéllar que reúne una selección de retratos de mujeres poetas, narradoras, dramaturgas y ensayistas mexicanas.
La exposición estará del 8 de marzo al 31 de mayo en Negrete No. 901 poniente, zona centro.
Radio
Contenidos especiales enmarcarán la transmisión de Radio educación este viernes 8 de marzo. En su emisión del viernes, el noticiario cultural “Su casa y otros viajes” de 9 a 10 h presentará la cápsula titulada “Violencia digital”, en la que se aborda el papel de los medios digitales como instrumento para replicar patrones machistas y fomentar la concepción de la mujer como objeto.
A las 17 h. se transmitirá el programa especial Mujeres: innovación, igualdad y cambios, en el que se hablará de los avances y logros de las mujeres mexicanas en diversas áreas, así como sus desafíos ante los cambios globales.
Al terminar, se podrá escuchar el especial: “Palabra de mujer: la lengua indígena también es femenina”.
Música
El Colectivo de Mujeres en la Música, A.C., ofrecerá un concierto, el sábado 9 de marzo, a las 12 h. en la Sala Manuel M. Ponce.
Curso
Por su parte, el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia abre sus inscripciones al curso de formación literaria “Poesía mexicana contemporánea escrita por mujeres: una relectura de la tradición” que impartirá Eva Castañeda del 21 de marzo al 9 de mayo, los jueves de 19 a 21 h.
Para contribuir a que la ciudadanía cuente con mayores espacios recreativos en la capital del país y mejore su calidad de vida, el Gobierno de la Ciudad de México inauguró dos Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación, Arte y Saberes (PILARES) en Tláhuac y dos más en Xochimilco, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de las comunidades con mayor marginación, fomentar la cultura de la paz y disminuir los índices de violencia.
Al encabezar la inauguración de los nuevos PILARES, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el propósito de los centros comunitarios es que los habitantes de la Ciudad de México cuenten con acceso a derechos como la educación, deporte y cultura, por medio de actividades gratuitas.
“PILARES es la palabra pero tiene un nombre que muestra que puede ser el pilar de la comunidad, un lugar de encuentro, de desarrollo del pueblo, de las distintas comunidades, colonias, pueblos, barrios de la ciudad”, puntualizó.
La mandataria capitalina explicó que con los PILARES de “San Francisco” y “Santiago Tulyehualco”, en Xochimilco, así como los de “Rosario Castellanos” y “García Lorca”, en Tláhuac, actualmente la Ciudad dé México cuenta con 18 espacios donde las personas pueden adquirir nuevas habilidades y experiencias que contribuyan a recuperar el tejido social.
Sheinbaum Pardo invitó a la población para que asista a los espacios recién inaugurados porque, dijo, “queremos que vengan a los PILARES para que no se vayan a acercar a otras prácticas que no nos gustan, mejor que estén aquí aprendiendo teatro, danza, cine, música, lo que quieran para que puedan estar junto con sus amigos, amigas, aquí en PILARES”.
Acompañada de los secretarios de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Rosaura Ruiz Gutiérrez; de Obras y Servicios (SOS), Jesús Antonio Esteva Medina; así como de los alcaldes de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz; y de Tláhuac, Raymundo Martínez Vite; la Jefa de Gobierno realizó un recorrido por los nuevos PILARES para conocer las instalaciones.
La mandataria capitalina explicó que en los centros comunitarios las personas pueden tener acceso a una ciberescuela para concluir sus estudios de primaria, secundaria, bachillerato e incluso cursas diversas licenciaturas con validez de la Secretaría de Educación Publica (SEP).
También son espacios que cuentan con acceso a internet gratuito, actividades culturales, artísticas y deportivas como zumba, box, fútbol, entre otras. Además, se ofrece un taller de capacitación para el empleo en beneficio de mujeres y hombres, de tal manera que al final del curso, puedan poner una pequeña empresa o cooperativa, por medio de un “capital semilla”.
“Pueden aplicar a un dinero que les va a dar el gobierno a fondo perdido para que puedan poner un pequeño negocio aquí en el pueblo y ayudarse con su economía familiar, se llama capacitación-educación para la autonomía económica”, expresó.
Sheinbaum Pardo refrendó que el Gobierno de la Ciudad de México trabaja arduamente para brindar una mayor seguridad, a través de una mayor presencia de policías en las zonas al oriente y sur de la capital del país. Asimismo, se llevan a cabo obras para que la población en Tláhuac y Xochimilco tenga acceso al agua.
También se efectúa el programa “Mejor Escuela” con el que madres y padres de familia, en coordinación con directores de los planteles educativos, recibirán un apoyo económico para realizar obras de mantenimiento menor en la infraestructura de las escuelas de educación básica.
En cuanto a la reconstrucción, señaló, que las personas cuyos inmuebles resultaron afectados “no van a tener que pagar un crédito por la vivienda todos aquellos que hayan sido damnificados por aquel sismo del 19 de septiembre de 2017”.
Al evento también asistieron los directores generales del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, Rodrigo Dosal Ulloa; y de Vinculación Cultural Comunitaria, Benjamín González Pérez.
PILARES Xochimilco
-“San Francisco”, se encuentra ubicado en Prolongación 16 de Septiembre sin número, colonia Pueblo de San Francisco Tlalnepantla.
-“Santiago Tulyehualco”, se localiza en Pino Suárez número 5, colonia Cayecac.
PILARES Tláhuac
-“Rosario Castellanos”, con domicilio en Sonido 13 número 187, colonia Santa Cecilia.
-“García Lorca”, se encuentra ubicado en Cecilio Acosta manzana 4 lote 14, colonia San Miguel Zapotitla..
Este festival es una de las celebraciones culturales más importantes de la Ciudad de México que desde 1985 se ha posicionado como una de las plataformas más inventivas para las artes en América Latina.
El primer cuadro de la capital se pondrá festivo ya que regresa el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México con una programación en más de 10 sedes, donde la inauguración estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, uno de los mejores ensambles de su tipo en el país que celebra nueve décadas de existencia.
Este festival tiene preparadas diversas sorpresas para sus visitantes, así como muchísimas actividades culturales como música angelica y clásica, ópera, danza, grupos corales, jazz y flamenco así como visitas guiadas, presentaciones de libros y actividades infantiles para disfrutar con amigos y familia.
Entre los encuentros internacionales destaca la presentación, por vez primera en el país, del Choir of Clare College de Cambridge, Reino Unido, que interpretará clásicos como el Summertime de George Gershwin en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, el 6 de abril a las 12 del día.
Así como el montaje de La Pasión según San Mateo, de J.S. Bach, a cargo de la Orquesta Academia de Viena, Austria, y la Orquesta Barroca de Música Angélica, esto el viernes 12 de abril en la Palacio de Bellas Artes.
También habrá visitas guiadas a la Sinagoga Justo Sierra, una partiendo de la Plaza de Santo Domingo el 31 de marzo a las 10 horas, y la otra en el mismo punto de encuentro, pero a las 11:30 horas.
El pianista Leszek Mozdzer, a quien se atribuye una revolución mental y estilística del jazz en Polonia, estará en elAnfiteatro Simón Bolívar el viernes 29 de marzo a las 20:00 horas con entrada libre.
En tanto, una de las grandes figuras del flamenco, Miguel Poveda, cantaor español con 30 años de carrera, dará recitales el viernes 12 y sábado 13 de abril a las 20:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
La nueva edición se realizará del 28 de marzo al 14 de abril con una programación en más de 10 sedes
Tras detectar prácticas de robo de combustible digital a vehículos -no cometidos por policías-, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ordenará una investigación para esclarecer dichas anomalías.
El Secretario de Seguridad Ciudadana capitalino, Maestro Jesús Orta Martínez, explicó que se reducirá en 30 por ciento la dotación de combustible a la flota de la SSC, pero no afectará la operación de los servicios que brinda la dependencia.
“Yo estudié, desde antes de tomar posesión del cargo, varios meses antes, el tema de cómo se ejercía el gasto en la Secretaría, identificamos varios temas con áreas de oportunidad, en donde hay mermas históricas; esto no es de ahorita, ni de hace tres años, es histórico y yo identifiqué que en el tema de combustible, aproximadamente el 30 por ciento del equivalente a la dotación, se está robando”, dijo el Maestro Orta.
“Es un esquema que yo le llamo ‘huachicol digital’, que se hace en contubernio con estaciones de servicio, hay muchísima gente implicada”.
En su momento, señaló el Secretario, llevará el tema a investigación pero a partir de que detectó el modus operandi del robo de combustible tomó la decisión de reducir la dotación de combustible.
Al comparar el kilometraje y el rendimiento de las patrullas, abundó, es claro que no se requiere la dotación completa para realizar los recorridos de vigilancia.
“Se están haciendo con menos gasolina, y lo que sobra se lo están robando, no los policías, por cierto”, aclaró el Maestro Orta Martínez.
“También tenemos alrededor de mil 500 vehículos que prácticamente están en talleres o ya no se usan porque ya tienen antigüedad y no han sido dado de baja, por diversas circunstancias, y siguen reportando consumo de gasolina, mantenimiento automotriz”.
El tema de la gasolina, agregó, es uno de muchos en los que se instrumentarán controles en materia de servicios generales en la Policía.
“Sí, va haber una disminución, no va a afectar la operación de la Policía, simplemente se están haciendo ajustes que históricamente no se han hecho y que han creado una serie de redes de intereses internas y externas”, comentó el Secretario.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sostuvo hoy una reunión con el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, quien realiza su tercera visita de trabajo a México para profundizar la relación de esa ciudad con nuestro país.
En la reunión participaron el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, los concejales Mónica Rodríguez y Gil Cedillo y la vicealcaldesa para Asuntos Internacionales, Nina Hachigian.
Durante el encuentro, ambos funcionarios coincidieron en la rica relación comercial y de negocios entre México y Los Ángeles, así como en la voluntad de continuar trabajando en iniciativas para estrechar y expandir los vínculos comerciales, culturales y sociales. El canciller destacó el liderazgo y la trayectoria del alcalde Garcetti en la defensa de la comunidad migrante y la promoción de su bienestar e integración. Asimismo, reconoció el apoyo del alcalde en iniciativas para difundir y fomentar el español.
También acordaron establecer la “Comisión México-Los Ángeles” (MEXLA), conformada por residentes de Los Ángeles y México que representen sectores clave en materia comercial y cultural. El objetivo de este esfuerzo es mejorar la colaboración transfronteriza en áreas de beneficio mutuo para México y Los Ángeles. El subsecretario Seade y el alcalde Garcetti serán copresidentes honorarios.
A pregunta expresa del alcalde Garcetti sobre la nueva política migratoria de México, el secretario Ebrard explicó que México otorga un estatus legal a personas extranjeras que ingresan por la frontera sur, para documentar su ingreso y facilitar que se inserten en el mercado laboral. Adicionalmente, el canciller dio a conocer que el Gobierno de México, en conjunto con los gobiernos de El Salvador, Honduras y Guatemala impulsan el Plan Integral de Desarrollo con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, iniciativa que contempla distintos proyectos para impulsar el desarrollo económico y, de este modo, atenuar las causas estructurales de los flujos migratorios.
Los Ángeles es la ciudad con más mexicanos fuera de México. Casi 1.3 millones de personas son de origen mexicano, de las cuales más de medio millón nacieron en México. En 2017, México fue el primer mercado de exportación para California y el área metropolitana de Los Ángeles, Long Beach y Anaheim. De los 26.7 mmdd que California exporta a México, alrededor de 9.8 mmdd, provienen de esa área geográfica.
Al arrancar en Guerrero los foros para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, sostuvo que el combate a la corrupción e impunidad, son las metas de la Cuarta Transformación en el sector, y se comprometió a terminar con el dispendio de recursos.
En sesión plenaria, ante el Gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores; el Titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, Pedro Flores Jiménez; el delegado del Gobierno de México en esa entidad Pablo Amílcar Sandoval, Alcocer Varela compartió la propuesta presidencial de no ser cómplices y eliminar el influyentismo en las dependencias de la Administración Federal.
Dejó en claro que la austeridad y la erradicación de la corrupción permitirán un avance económico y estructurado para resolver los problemas.
Alcocer Varela advirtió que “sí no hay salud, no hay paz” y señaló el rumbo en el cual se deberá caminar para dar cumplimiento al artículo Cuarto Constitucional, y garantizar la atención médica a 20 millones de mexicanos que hoy no tienen seguridad social.
Describió la situación general del sistema de salud en México, cuyo modelo neoliberal, dijo, ha afectado la atención médica, hay exclusión y acceso inequitativo.
El presupuesto vigente es insuficiente, pero se buscará establecer una política de incremento progresivo de recursos para acercarnos a lo que marca la Organización Mundial de la Salud y otras instancias, de aquí hasta el fin del sexenio.
Recordó que la federalización de los servicios inició en diciembre con ocho entidades y señaló que esta estrategia se extenderá a todo el país, considerando las necesidades de cada región.
En el marco de la transformación del Seguro Popular, serán transferidos a este esquema de aseguramiento los recursos al régimen estatales de protección social en salud.
A corto plazo, se contemplan acciones como el abasto de medicamentos gratuitos, mantener los centros de salud y los hospitales. Anunció que, en este año, no se construirán nuevas unidades, debido a que la labor se enfocará en poner en marcha la infraestructura médica que están sin operar.
Al presentar los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, establecidos en la ley, el Titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, Pedro Flores Jiménez, dio a conocer que mañana continuará el desarrollo de este foro de consulta, en Chilpancingo y el viernes, concluirán en Iguala, Guerrero.
Después de la Plenaria el doctor Jorge Alcocer Varela y el gobernador Héctor Astudillo Flores, firmaron el acuerdo para garantizar el derecho de acceso a servicios de salud y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad Social.
Radio Educación, Servicio Nacional de Comunicación Cultural, ha preparado diversos contenidos especiales para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, este viernes 8 de marzo.
En diferentes horarios y a lo largo del día podrán escucharse cápsulas con el tema que este año propone la ONU: “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio”, en las cuales se abordarán temáticas relacionadas con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
También serán transmitidas cápsulas que abordan temas como violencia de género, acoso sexual, medios de comunicación y jornada laboral, estancias infantiles, políticas públicas a favor de las mujeres, y mujeres indígenas.
A lo largo de la programación podrán escucharse testimonios de mujeres sobre esta efeméride.
En su emisión del viernes, el noticiario cultural Su casa y otros viajes, (09:00 a 10:30 horas), presentará la cápsula titulada: “Violencia digital”, en la que se aborda el papel de los medios digitales como instrumento para replicar patrones machistas y fomentar la concepción de la mujer como objeto.
A las 17:00 horas se transmitirá el programa especial Mujeres: innovación, igualdad y cambios, en el que se hablará de los avances y logros de las mujeres mexicanas en diversas áreas, así como sus desafíos ante los cambios globales. Como invitadas, participarán: María de la Luz Padua Orihuela, Secretaria General del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar; la Diputada Rocío Villarauz Martínez, Secretaria de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados; Albeliz Córdoba, integrante de la Colectiva Mujeres Vinileras, y Nancy Caracoles, sexóloga educadora.
Al terminar (a las 18:00 horas), se podrá escuchar el especial: “Palabra de mujer: la lengua indígena también es femenina”, que tendrá como invitadas a Celerina Sánchez, poeta en lengua mixteca, y a Roselia Jiménez, poeta en lengua tojolabal.
Desde sus raíces fundacionales, Radio Educación se ha concebido como un espacio incluyente que ha pugnado por el reconocimiento del papel de la mujer en el desarrollo de la sociedad.
Producciones como “La causa de las mujeres”, que data de 1982, hasta la de transmisión actual “Las mujeres contamos”, dan cuenta del interés y la trascendencia que representa para la emisora incidir en el tema a través de su programación, que pone en primer plano la inclusión, la pluralidad, la diversidad y, sobre todo, la búsqueda permanente de la igualdad de género.
Radio Educación se une al esfuerzo de la Secretaría de Cultura, en el propósito de difundir los objetivos del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora desde el año 1975 por iniciativa de las Naciones Unidas, ante los retos que presentan los avances de la ciencia y la tecnología y el rezago que implica el desplazamiento de las mujeres y su exclusión de los avances de la sociedad en el mundo.
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, realiza una visita de trabajo a la ciudad de Roma, Italia los días 6 y 7 de marzo, con motivo de una invitación extendida por el ministro de Bienes y Actividades Culturales de la República Italiana, Alberto Bonisoli, para participar en la ceremonia oficial de restitución de una colección de 594 exvotos provenientes de México.
Estas obras fueron recuperadas en septiembre de 2015 por el Comando de los Carabineros – Núcleo para la Tutela del Patrimonio Cultural (TPC) de la República Italiana, durante una operación policiaca realizada en la ciudad de Monza.
Las obras pertenecen a los siglos XVIII, XIX y XX y proceden de templos mexicanos localizados en diferentes estados del país, entre ellos: Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Este tipo de piezas se realizaban como agradecimiento a favores religiosos recibidos y eran expuestas en los templos mexicanos.
La ceremonia oficial tuvo lugar hoy 6 de marzo, en la Biblioteca della Crociera del Ministerio de Bienes y Actividades Culturales (MIBAC). Estuvo encabezada por la secretaria Frausto, el ministro Bonisoli y el comandante general de los carabineros, Giovanni Nistri, quien en su día dirigió el TPC y mantiene vínculos de afecto y cercanía con el TPC.
Asimismo, estuvieron presentes funcionarios mexicanos e italianos, entre los que destacan el antropólogo Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el general Fabrizio Parrulli, comandante del TPC; el Mayor Francesco Provenza, del TPC de Monza; el ministro Jorge Luis Hidalgo Castellanos, encargado de negocios ad interim de la Embajada de México en Italia, y la consejera Ma. Teresa Cerón, agregada cultural de México en Italia.
Durante dicho acto, la secretaria Frausto entregó la medalla “Cabeza de Guerrero Águila” al TPC, así como un diploma al ministro Bonisoli y al general Fabrizio Parrulli, en reconocimiento a la destacable labor de protección del patrimonio cultural.
Durante la visita, la secretaria Frausto sostuvo también una reunión bilateral con su homólogo italiano en la que abordaron diversos temas de la agenda cultural, con el objetivo de fortalecer la relación bilateral, establecer nuevas líneas de colaboración en materia de recuperación del patrimonio artístico y cultural dañado por catástrofes naturales; tutela y protección del patrimonio cultural; combate al tráfico ilícito de bienes culturales; cultura comunitaria e industrias creativas, entre otros.
También realizó visitas a diversas instituciones italianas, entre ellas al TPC, al Instituto Superior para la Conservación y la Restauración (ISCR) y al Instituto Ítalo-Latino Americano (IILA), con el fin de profundizar el acercamiento con dichas instituciones e intercambiar mejores prácticas en temas de protección, conservación y restauración, así como explorar futuras colaboraciones.
El día de mañana la secretaria visitará la Galería Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo y sostendrá un encuentro con Cristiana Collu, directora y presidenta del Consejo de Administración, con quien analizará posibles proyectos conjuntos. Posteriormente se dirigirá al Auditorio Parco della Musica, donde se reunirá con José Ramón Dosal, administrador general del auditorio, para intercambiar experiencias sobre el aprovechamiento de espacios abiertos, promoción de la música y las artes escénicas, así como plantear propuestas de colaboración con el Complejo Cultural de Los Pinos.
Además de los Programas de Bienestar dirigidos a la población vulnerada por la desigualdad y la pobreza, el Gobierno de México cuenta con un plan específico para la protección de las mujeres y las niñas mexicanas que contempla una serie de acciones dirigidas a garantizarles una vida libre de violencia en cumplimiento con la Constitución y con los tratados internacionales firmados por México en la materia.
Así lo dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador en diálogo con medios de comunicación, al presentar el Plan Emergente para garantizar la Integridad, la Seguridad y la Vida de las Mujeres y las Niñas en México, donde recordó que “todo lo que hacemos es pensando en hombres y mujeres, todos los Programas de Bienestar, todas las acciones del gobierno”.
No obstante, subrayó que “hay programas especiales de apoyo y de protección a las mujeres”, porque “en un gobierno democrático, progresista no puede haber discriminación”.
Como titulares de las dependencias responsables de la instrumentación del Plan Emergente, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Flora Gasman Zylbermann, destacaron que el Gobierno de México asume como un problema de Estado la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas. Tal responsabilidad será colocada en el máximo nivel de decisión.
Asimismo, el Estado asume como deber jurídico la rectoría de la política pública para garantizar la integridad, la seguridad y la vida de las mujeres y las niñas y trabajará dentro de las competencias respectivas y en coordinación entre los tres órdenes de gobierno.
Sánchez Cordero señaló que “además de la política interior, la política en materia de seguridad y justicia también debe de tener una mirada y un rostro de mujer, pues sólo incorporando esta visión podremos entender lo que necesita más de la mitad de la población de nuestro país”.
Por su parte, Nadine Gasman informó que “las acciones que hoy se presentan, se enmarcan, por un lado, en la situación de emergencia que vive nuestro país en materia de seguridad, donde las mujeres y las niñas se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad; y en el compromiso del gobierno con cambiar esta situación.
“Estas acciones no sustituyen las obligaciones legales que tenemos en materia de violencia contra las mujeres las diferentes dependencias del gobierno, son medidas emergentes para atender la violencia feminicida.”
El Plan Emergente abarca acciones organizadas desde los rubros de prevención, justicia, atención, Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), reformas legislativas y rendición de cuentas.
Nunca se dijo que dejaríamos sin protección a mujeres; se mantienen refugios desde el Estado
En este marco, el presidente López Obrador aclaró que el Estado continuará brindando protección a las mujeres y niñas víctimas de violencia:
“Se mantienen los refugios para las mujeres. Nunca se dijo que se iba a dejar sin protección a las mujeres. Esto lo inventaron y le dieron vuelo los que no quieren que se termine con el mecanismo que existía de repartir el dinero del presupuesto a distintas organizaciones. Que es muy diferente a dejar sin apoyo a las mujeres. Es totalmente distinto. Ni a los niños, ni a los ancianos.”
“En el caso de los refugios, cuando pedí el informe me dieron a conocer que el DIF transfiere alrededor de 300 millones de pesos para estos refugios. Desde luego que no hay ningún problema, lo que queremos que es el Estado se ocupe de la protección a las mujeres, de la función social que debe cumplir y que también haya seguimiento, evaluación. ¿En qué quedamos entonces?, ¿nada más vamos a evaluar a los maestros?, porque eso sí les gusta a los conservadores. Que se evalúe a los maestros.”