La provincia noreste china de Jilin utilizará en este año la tecnología de reconocimiento facial para tratar de controlar el fenómeno de los conductores en estado de ebriedad, anunció la policía de tráfico local.
Tecnólogos del departamento local de la policía de tránsito están explorando patrones fisiológicos relacionados con esta infracción. Las cámaras de vigilancia de alta definición y con tecnología de reconocimiento facial serán habilitadas para determinar si el conductor de un vehículo ha consumido alcohol según cambios en el aspecto de su cara, como el enrojecimiento de la piel y la respiración agitada, y también con base en movimientos como bostezos o cabeceo.
Con la ayuda de un "repaso de la identificación inicial", los agentes policiales que patrullan las carreteras recibirán la información de la placa y las características de vehículos sospechosos, así como su localización, para interceptarlos y realizar pruebas de aliento a sus conductores.
Según el departamento provincial de seguridad pública, el año pasado se gestionaron más de 6.300 casos de conductores ebrios y alrededor de 29.000 personas al volante bajo los efectos del alcohol.
La conducción en estado de ebriedad es una de las mayores causas de accidentes viales en China. En 2018 fueron vetados de por vida 17.264 conductores en todo el país, de los cuales 5.149 se vieron involucrados en accidentes graves.
El 5 de marzo, el primer ministro Li Keqiang señaló en su informe sobre la labor del gobierno que, en el último año, la diplomacia con características chinas ha alcanzado nuevos logros y se ha fortalecido el vínculo de solidaridad y cooperación entre China y los países en vía de desarrollo.
Ante estos logros, Qiu Xiaoqi, miembro del Comité Nacional de la CCPPCh y embajador de China en México, no escondió su profunda satisfacción. Recientemente, concedió una entrevista para China.org en la que se presentó la oportunidad de conversar con él sobre las relaciones entre China y México.
En 2013, el Presidente Xi Jinping realizó una visita de estado a México en la que los dos jefes de estado anunciaron que promoverían las relaciones bilaterales entre ambas naciones para convertirla en una asociación estratégica integral. Aunque Qiu se desempeña como embajador en México desde este año, ha sido testigo durante los últimos cinco años del rápido y destacado desarrollo de China y México en diversos campos como la política, la economía, la cultura, la ciencia y la tecnología y la educación. “Ambas partes comparten un profundo sentimiento: las actuales relaciones chino-mexicanas están en su mejor momento histórico”, aseguró Qiu Xiaoqi.
El embajador enfatizó que México es un importante país en vía de desarrollo y una economía emergente representativa. Las buenas relaciones entre China y México son en realidad la personificación y el epítome de las buenas relaciones entre China y los países de América Latina. En los últimos años, las relaciones entre China y los países latinoamericanos solo ha reportado continuo progreso; la confianza política mutua entre ambas partes se ha fortalecido aún más y se ha mantenido una cooperación muy estrecha en una serie de problemáticas internacionales de gran importancia.
Por otra parte, en términos de comercio, las dos partes también se han embarcado en una amplia cooperación pragmática. Qiu aseguró en la entrevista que China es el primer o segundo socio comercial de una gran parte de países latinoamericanos. En la actualidad, la inversión de China en América Latina ha superado los 200 mil millones de dólares; la cooperación involucra construcción de infraestructura, energía, manufactura y muchos otros campos. “Hemos construido muchos proyectos a gran escala en América Latina, incluidas autopistas, centrales hidroeléctricas, puertos, aeropuertos, etc.
Muchos países de América Latina cuentan con abundantes recursos y energía, en estos años, nuestra cooperación en estos campos ha sido muy fluida y ha dado buenos resultados para ambas partes. También hay algunos países latinoamericanos como México y Brasil que tienen un nivel de fabricación relativamente alto. Por lo tanto, hemos cooperado en el campo de la fabricación industrial durante muchos años porque nuestros socios también nos invitan a invertir.”
Por último, los intercambios y la cooperación en el campo cultural también están avanzando constantemente. Qiu señaló que China realiza una serie de intercambios culturales importantes cada año en América Latina. En 2017 se celebraron en docenas de países de América Latina actividades de intercambio cultural China-América Latina y la respuesta fue abrumadora. El embajador hizo hincapié en que estos intercambios culturales despiertan el sentimiento de hermandad entre los dos pueblos, profundizan el entendimiento mutuo y sientan las bases de la voluntad pública para una cooperación mutuamente beneficiosa.
El vehículo de exploración lunar de China ha llevado a cabo tareas de detección científica en algunas piedras del lado oscuro de la Luna, lo que podría ayudar a los científicos a descubrir si son originarias del espacio exterior o del propio satélite.
El vehículo Yutu-2 (Conejo de Jade-2), fue enviado al Cráter Von Karman en la Cuenca del polo sur-Aitken de la cara oculta de la Luna el 3 de enero en la misión Chang'e-4.
El vehículo ya ha recorrido unos 127 metros en la Luna y ahora está tomándose un "descanso de mediodía", pues la temperatura en la Luna aumenta extremadamente en este periodo. El 10 de marzo reanudará el trabajo, para pasar a modo inactivo el día 13, según el Centro de Exploración Lunar y Programa Espacial de la Administración Nacional del Espacio de China.
Los científicos informaron que el vehículo ha realizado las operaciones de detección en el rastro que ha ido dejando y las piedras cercanas. La más grande detectada tiene un diámetro de unos 20 centímetros, y el vehículo se acercó a 1,2 metros de ella.
Los expertos del Centro Nacional de Ciencia Espacial de la Academia de Ciencias de China dijeron que quieren descubrir el origen de las piedras, ya sea este la propia Luna o meteoritos del espacio exterior. Si son endógenas, ¿cuál fue su proceso físico de formación?, se preguntan.
Los científicos indicaron que este es solo el comienzo del viaje científico de Yutu-2 y que esperan más descubrimientos interesantes.
La primera vía ferroviaria de alta velocidad de China con un segmento bajo el agua que conecte la parte continental con las islas Zhoushan en la provincia oriental de Zhejiang inició su consecución con la etapa de estudios y diseño, informó el martes la agencia de noticias Xinhua.
La ruta Ningbo-Zhoushan de 77 kilómetros contará con un túnel acuático de 16,2 kilómetros de largo entre Ningbo y la isla Jintang en Zhoushan, y con varios puentes sobre el mar.
El proyecto será terrestre y ferroviario, lo cual facilitará el paso de trenes y vehículos, unidades que atravesarán el mar vía dos túneles separados.
Una vez concluida la obra, la estructura bajo el mar sera la más larga vía ferroviaria de alta velocidad en el mundo.
A diferencia de su par del puente Hong Kong-Zhuhai-Macao de 6,7 kilómetros, este pasaje tendrá un escudo protector y será más profundo lo cual impondrá desafíos a sus constructores.
Según el jefe de diseño, Zhang Chaoyong, los trenes operarán a un máximo de 250 kilómetros por hora para un viaje de solo 30 minutos entre Ningbo y Zhoushan y de una hora y 20 minutos entre Hangzhou, capital de la provincia de Zhejiang y Zhoushan.
"La obra elevará la habilidad de China para diseñar puentes y túneles hacia un nuevo nivel”, añadió Zhang.
Dos crímenes temen por encima de todos las millones de mujeres mexiquenses que a diario viajan de su casa en el Edomex a su trabajo en la CDMX: ser secuestradas o víctimas de feminicidio.
Las más recientes cifras arrojadas por el Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Nacional (SESNSP), prenden las alertas: la capital del país es la sexta entidad con mayor aumento de delitos contra mujeres.
En la Ciudad, hay el miedo a los secuestros en las estaciones del Metro. Hasta ahora la Procuraduría de Justicia local ha iniciado 15 carpetas de investigación por el delito.
Y en Edomex, el terror obedece a que tan solo en enero de este año, el estado fue el más violento en cuanto a crímenes contra mujeres, con 31 casos y la capital se ubicó en la quinta posición, con 21.
Grupos de activistas, políticas y hasta el Congreso capitalino, promueven en esta era de gobiernos morenistas la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género (aún inexistente en la Ciudad) para que toda muerte de niñas o mujeres sea investigada en primer lugar como feminicidio, el máximo delito perpetrado contra una mujer y que representa un reto a contrarreloj para la recién creada Secretaría de la Mujer de la Ciudad y a nivel federal una hoguera que a la titular del Inmujeres, Nadine Gasman, le urge apagar.
Albert Einstein es conocido como un erudito y un científico brillante y también como un padre y amigo preocupado por el destino de Europa en la era nazi.
Esta parte de su vida fue revelada hoy en la Universidad Hebrea de Jerusalén en donde se dieron a conocer 110 documentos escritos por Einstein.
La colección fue donada recientemente a la universidad, la cual alberga la colección más numerosa de documentos originales escritos por el ganador del Premio Nobel.
En su testamento, Einstein legó sus escritos personales y profesionales a la universidad, de la cual él fue uno de los fundadores. De acuerdo con Roni Grosz, curador de los archivos, hay más de 82.000 documentos en la colección.
"Este es un raro hallazgo", dijo Grosz en un evento realizado en el campus Givat Ram de la Universidad Hebrea. "Este es un día muy especial para los archivos. Fortalece nuestra posición como el centro más importante al cual recurrir para obtener información sobre Einstein".
Los documentos permiten echar un vistazo a la vida personal de Einstein y a los momentos de duda que el erudito experimentó. Treinta años después de ganar el Premio Nobel de Física, Einstein confesó a un amigo que aún no sabía como explicar qué son las partículas de luz.
"Cincuenta años de reflexión no me han acercado a la cuestión", escribió Einstein en una carta fechada en 1951. "Hoy en día, cualquier tonto cree conocer la respuesta, pero se engaña a sí mismo".
Los documentos fueron comprados por la Fundación Crown-Goodman a un coleccionista personal que vivía en Estados Unidos. La fundación posteriormente donó los documentos a la Universidad Hebrea. No se reveló la cantidad pagada por ellos.
Aunque mucho del contenido de los documentos era conocido para los "amantes de Einstein", la gente se mostró particularmente emocionada por la página perdida de un apéndice de un artículo de 1930 publicado por el científico. El documento fue un hito significativo en sus muchos intentos por formular una teoría unificada única sobre la gravitación y el electromagnetismo.
"Para los historiadores de la ciencia es muy importante tener manuscritos porque así uno puede ver de hecho cómo trabajaba él", dijo Hanoch Gutfreund, académico asesor para los archivos. "Aún no sabemos con qué tienen que ver muchos de estos documentos y esto requiere todavía una investigación significativa".
"Estos documentos muestran cómo trabajaba el cerebro creativo de Einstein, qué le molestaba y el orden en el cual escribió sus pensamientos y conclusiones", agregó Gutfreund.
La mayor parte de la colección consta de documentos con cálculos matemáticos escritos a mano con letra diminuta. También se encontró una página que describe el principio básico de la bomba atómica y el reactor nuclear.
Hay cuatro cartas personales escritas entre Einstein y su amigo Michele Besso y una carta a su hijo Hans Albert, quien vivía en Suiza con la esposa de Einstein de la que estaba separado.
"El armamento alemán debe ser extremadamente peligroso", escribió a su hijo en 1935, con preocupación por el auge de la Alemania nazi y la guerra que se estaba perfilando.
El propio Einstein salió de Alemania con rumbo a Estados Unidos en 1933 después de la llegada al poder de Adolfo Hitler.
Al evento asistieron Karen Cortell Reisman, cuyo padre era primo de Einstein. Para su boda, Cortell Reismen dijo que pidió a sus padres que le dieran una carta que el mundialmente reconocido científico les había escrito.
"Yo realmente no quería vajillas o plata. Sólo esta carta", dijo la mujer al público en Jerusalén.
"Lo único que heredé de Albert Einstein fue la textura de su cabello, el cabello ensortijado", dijo Reisman riéndose. "Yo no les puedo explicar la teoría de la relatividad".
Los documentos fueron dados a conocer unos días antes del aniversario 140 del natalicio de Einstein. En un futuro cercano serán digitalizados y el público podrá tener acceso a ellos. Para Gutfreund y sus emocionados colegas, esta es una razón para celebrar.
"No puedo pensar en ningún regalo de cumpleaños mejor, más espléndido o más adecuado que este", dijo Gutfreund.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, pidió hoy a los servicios de seguridad del país impulsar la cooperación con sus homólogos extranjeros en el combate del terrorismo.
"No importa cómo evolucionen nuestras relaciones actuales con ciertos países, Rusia siempre estará abierta a (combatir) el terrorismo internacional, un desafío común para toda la humanidad", dijo Putin en una reunión de oficiales de alto nivel del Servicios Federal de Seguridad (SFS) ruso.
Los servicios de seguridad rusos básicamente deben coordinar esfuerzos con la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y con la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), dijo Putin.
El presidente elogió el éxito del SFS para prevenir los delitos de redes y grupos terroristas.
El número de incidentes terroristas disminuyó a nueve en 2018, a diferencia de los 997 de 10 años antes, mientras que la cantidad de ataques terroristas evitados siguió siendo alta, alrededor de 20 al año, en los últimos tres años, señaló Putin.
Por lo tanto, las fuerzas de seguridad rusas deben usar métodos nuevos para descubrir las amenazas terroristas, identificar a los reclutadores y cómplices de los terroristas, bloquear su fuente de armas y dinero y detener las actividades de propaganda de los radicales y extremistas en internet.
En la reunión, Putin enfatizó la importancia de incrementar la seguridad de los recursos de información nacional y eliminar sin demora los ataques cibernéticos contra instituciones del Gobierno, las corporaciones estatales, los operadores de telecomunicaciones y las compañías grandes.
También elogió el trabajo de las agencias de contrainteligencia rusas, que pusieron fin a las actividades de 129 integrantes de servicios de inteligencia extranjeros y de 465 agentes reclutados.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió hoy redoblar esfuerzos para proteger y promover los derechos, la dignidad y el liderazgo de las mujeres.
La igualdad de género y los derechos de las mujeres son fundamentales para el progreso mundial en paz, seguridad, derechos humanos y desarrollo sostenible, dijo Guterres en un mensaje con motivo del Día Internacional de la Mujer observado el 8 de marzo.
"Vivimos en un mundo dominado por hombres con una cultura dominada por hombres. Sólo cuando veamos los derechos de las mujeres como nuestro objetivo común, una ruta hacia un cambio que beneficie a todos, podremos empezar a equilibrar la balanza", dijo.
Aumentar el número de mujeres que tomen decisiones es fundamental, dijo Guterres, quien agregó que, actualmente, Naciones Unidas tiene el número más elevado de mujeres en niveles administrativos altos y que se seguirá construyendo sobre este avance.
Pero las mujeres aún enfrentan importantes obstáculos para tener acceso al poder y ejercerlo. De acuerdo con el Banco Mundial, sólo seis economías otorgan a mujeres y hombres derechos legales iguales en áreas que afectan su trabajo, señaló.
"Si la actual tendencia continúa se requerirán 170 años para cerrar la brecha de género económica", dijo.
"Necesitamos redoblar esfuerzos para proteger y promover los derechos, la dignidad y el liderazgo de las mujeres. No debemos ceder el terreno ganado a lo largo de décadas y debemos impulsar un cambio rotundo, rápido y radical", dijo el jefe de la ONU.
"Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia e innovemos para el cambio" es el tema del Día Internacional de la Mujer de este año.
Guterres dijo que las mujeres que toman decisiones en áreas como diseño urbano, transporte y servicios públicos pueden incrementar el acceso de las mujeres, prevenir el acoso y la violencia y mejorar la calidad de vida de todos.
La innovación y la tecnología son un reflejo de las personas que las generan. La subrepresentación y falta de retención de las mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y diseño debe ser motivo de preocupación para todos, agregó.
Envían un escrito tanto a la directora de Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, y al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, para que resuelvan problemas administrativos y liberen los recur
El cambio en la dirección del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) está trayendo problemas para los becarios en el extranjero, quienes han denunciado que desde el primero de enero de este año se han retrasado la entrega de las becas.
Patricia Santillán Carvantes es becaria Conacyt que actualmente está estudiando el doctorado en Recursos Naturales en la Universidad de Leuphana, en Alemania. Aunque su beca estipula que al mes debe de recibir mil 362 euros (unos 29 mil 740 pesos) para su manutención básica, hasta el 15 de febrero seguía sin recibir el apoyo económico de los dos primeros meses de este año.“
Mi beca debía comenzar a principios de enero, después del cambio de administración, sin embargo las personas que llevaban nuestros casos nos comentaron que el nuevo director de becas no estaba dado de alta en el sistema así que no podían formalizarnos a los nuevos becarios y en consecuencia realizar el pago. No tenían fecha de cuándo sería eso posible”, dijo.
Es por esto que Patricia, junto con otros seis becarios de Conacyt, envió un escrito tanto a la directora de Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, y al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, para que resuelvan los problemas administrativos y liberen los recursos.
“A algunos de mis compañeros les comentaron que era porque Hacienda aún no liberaba el recurso, o que la persona encargada ya no trabajaba ahí. Muchos rumores y nada concreto sobre cuándo recibiríamos nuestros pagos”, añadió la estudiante de posgrado.
CÁTEDRAS CONACYT PODRÍA DESAPARECER
Incluso, lamentó que el programa que sí está por desaparecer sea el de Cátedras Conacyt, donde egresados de posgrado dan clases en instituciones de educación superior, esto bajo el financiamiento del Consejo.
Sin embargo, Álvarez-Buylla dijo que están pensando en desaparecerlo ya que ha “engordado” la nómina de la institución al registrar a alrededor de mil 500 personas en un programa que no aporta mucho a la ciencia y tecnología
La Policía de Bolivia informó hoy que entre el sábado y martes de Carnaval se registraron 66 muertos y más de un centenar de heridos por accidentes, homicidios e inundaciones.
El comandante de la Policía, general Rómulo Delgado, precisó que la cifra de muertos es un 35 por ciento menor a la registrada en 2018, cuando hubo 101 fallecidos.
Según el informe policial, entre los 66 muertos se encuentran un asesinato, dos homicidios, 27 muertes en accidente de tránsito y seis suicidios.
Delgado destacó que este 2019 no hubo ningún feminicidio durante el Carnaval, a diferencia de 2018, cuando se registraron tres casos.
El jefe policial precisó que los dos homicidios fueron registrados en el departamento de La Paz (oeste). El primero en una zona populosa donde un joven de 18 años murió tras ser atacado con un arma punzo cortante en el muslo durante una pelea callejera.
El segundo caso en la ciudad de El Alto donde un sujeto fue linchado tras ser acusado de violar a una niña.
El reporte policial señaló que hubo 583 casos de delitos denunciados ante la Policía, de los cuales 293 fueron atendidos por la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, 264 por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y 26 por la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos.
Los dos departamentos con más casos de delitos fueron Santa Cruz (este) con 165 y La Paz (oeste) con 155.
En cuanto a contravenciones (faltas jurídicas), se contabilizaron 2.777 casos, de los cuales 1.331 corresponden a accidentes de tránsito, 634 de consumo y expendio de bebidas alcohólicas y 812 por faltas y contravenciones policiales.
Desde el comienzo del Carnaval, la Policía desplegó más de 12.000 efectivos en todo el país.
Los lugares donde principalmente se encargaron de la seguridad fueron en la entrada folclórica del Sábado de Peregrinación de Oruro, el corso de Santa Cruz, Jiska Anata en La Paz y el "Corso de Corsos" de Cochabamba.
El comandante de la Policía informó que en el caso de Oruro, la festividad se desarrolló en completa tranquilidad y no hubo hechos que se tengan que lamentar, debido al fuerte despliegue de seguridad con unidades especializadas.
La reciente política de China para aumentar el acceso de los pacientes a los medicamentos contra el cáncer ha ayudado a más personas a recibir tratamientos de calidad, informó hoy miércoles el periódico pekinés Health News.
El gobierno chino ha tomado varias medidas para reducir los gastos médicos de los pacientes con cáncer y para aumentar el suministro de los medicamentos más recientes.
El sistema nacional de atención médica básica de China incorporó en octubre del año pasado 17 medicamentos contra el cáncer que se utilizan en el tratamiento de tumores, con una rebaja media del precio del 56,7 por ciento, después de una negociación de tres meses entre el gobierno y las compañías farmacéuticas nacionales y extranjeras.
El oncólogo del Hospital de Beijing Li Lin explicó al periódico que un paciente con cáncer de pulmón que recibe terapias específicas pagaba antes de esa fecha más de 50.000 yuanes (unos 7.460 dólares) al mes por los medicamentos.
"El gasto total ha disminuido a 15.000 yuanes desde que el hospital empezó a comprar los medicamentos del proveedor a un precio negociado por el gobierno. Cubierto por el sistema de seguro médico, el paciente solo necesita pagar entre 3.000 y 4.600 yuanes después del reembolso", abundó Li.
China experimentó un aumento del uso clínico de medicamentos durante los últimos meses. Hasta el fin del año pasado, los hospitales y farmacias habían adquirido 1,84 millones de dosis de medicamentos contra el cáncer a precios más bajos acordados entre el gobierno y los proveedores, según la Administración Nacional de Seguridad Sanitaria.
Casas tequileras alistan catas y recorridos por destilerías con motivo del "Día Nacional del Tequila", el próximo 16 de marzo, fecha que México celebrará este año por primera ocasión, informó hoy la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT).
El presidente de la CNIT, Rodolfo González, dijo que los festejos comenzarán con actividades previas, desde el 11 de marzo, con la participación de 15 casas tequileras y 40 marcas de la espirituosa de mayor consumo en México.
"La celebración de esta fecha es un orgullo para la industria y para todo México. Nuestra bebida está presente en más de 120 países del mundo y su elaboración involucra la generación de al menos 70.000 empleos", señaló González en un comunicado.
El gobierno mexicano declaró el tercer sábado de cada marzo como el "Día Nacional del Tequila" mediante un decreto publicado en mayo de 2018, por lo que este año será la primera ocasión que se conmemore.
Según la CNIT, la fecha busca reconocer a los consumidores de tequila y es propicia para que los mexicanos conozcan más en torno a la popular espirituosa, la cual se produce principalmente en los campos del occidental estado de Jalisco.
Los festejos de las casas tequileras se concentrarán en ese estado y en su capital, Guadalajara, donde una veintena de restaurantes ofrecerán catas especiales de cócteles dentro de la "Tequila Cocktail Week".
También se realizará un concurso de mixología entre personas de distintas partes de México, con el fin de impulsar los nuevos talentos que preparan bebidas mezcladas con tequila, agregó la cámara tequilera.
"Disfrutaremos de espectaculares creaciones que destacan los sabores de México", apuntó González.
La famosa espirituosa mexicana, que toma su nombre del poblado de Tequila, Jalisco, rompió en 2018 por noveno año consecutivo el récord de exportaciones tras vender a mercados foráneos 222,7 millones de litros, según la CNIT.