Conciertos, talleres, conferencias y clases magistrales forman parte del programa XII Festival Nacional de Guitarra Clásica Ramón Noble, que se trata de un cabo del 4 al 8 de marzo en diversos municipios del estado de Hidalgo.
En el marco del encuentro se destacó el compositor y el arreglista hidalguense Ramón Noble, la Secretaría de Cultura del Estado emitió la convocatoria para participar en el Concurso Nacional de Interpretación de la Guitarra Clásica, que se encuentra en el Teatro Guillermo Romo De Vivar, en El Centro Histórico de la Ciudad de Pachuca. Las inscripciones están abiertas hasta el 4 de marzo y la premiación será de 25 mil pesos al primer lugar, 20 mil al segundo y 15 mil al tercero.
Entrevista con Olaf Hernández Sánchez, secretario de Cultura de Hidalgo, que ha celebrado el festival, que ha sido un prestigio a nivel nacional e internacional, pero que es más importante que el público de la ciudad de Pachuca. Los intérpretes independientes participan en los talleres, conferencias y clases magistrales ”.
Mencionó que este tipo de encuentros motiva mucho a músicos del estado, “permite que sigan trazando nuevas rutas y que puedan acercarse a los intérpretes consolidados que han transitado sus caminos con mucho éxito. En la secretaría estamos enfocados a replicar el tipo de esfuerzos en los que se impulsa a los creadores ".
El secretario dijo: El lunes 4 de marzo en el Real del Monte. Se presentará a Leonardo Martín Candelaria; El martes 5 en Tepeapulco Antonio Cedillo Morales; el miércoles 6 en Progreso de Obregón Orlando Ureña; el jueves 7 en Huichapan Shai Miguel Vertty, y el viernes 8 en Mineral del Chico el Cuarteto de Guitarras del Estado de Hidalgo.
Asimismo, en el Teatro Guillermo Romo De Vivir se presentará el lunes 4 de marzo, el concertista Christopher Avilés; El martes 5 el guitarrista Arturo Ramírez; el miércoles 6 la talentosa italiana Marina Tomei; para el jueves 7 disfrutar de Fernando Mariña, y el viernes 8 del exitoso dúo Tañer Pulsando.
Los Cabos, Baja California Sur, 27 de febrero 2019.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), encabezada por Román Meyer Falcón y decenas de jóvenes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), realizaron estudios topográficos, de suelo y de infraestructura, para identificar las colonias con mayores carencias en Los Cabos, Baja California Sur, e intervenirlas a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU).
“Quiero puntualizar que para la SEDATU es muy importante que las obras que se realizarán en la entidad se lleven a cabo con supervisión y acompañamiento técnico, para garantizar su calidad y eficiente ejecución”, subrayó el Secretario
La SEDATU cuenta con un estudio georrefencial –integrado con más de 4 millones de datos ya clasificados- que se utilizó como herramienta para determinar las zonas en que tendrá impacto mayor positivo la construcción de viviendas, escuelas, centros deportivos, culturales y espacios públicos adecuados, con iluminación y seguridad.
Cabe señalar que el próximo domingo 3 de marzo, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y Román Meyer Falcón, viajarán a Los Cabos para presentar y poner en marcha el Programa de Mejoramiento Urbano.
En el evento, se tiene prevista la participación de Carlos Mendoza Davis, gobernador de Baja California Sur, así como de la presidenta municipal de Los Cabos, Jesús Armida Castro Guzmán.
Con la finalidad de contribuir a la recuperación y modernización de la zona industrial de Vallejo, el Gobierno de la Ciudad de México desarrolla diversas obras en la alcaldía de Azcapotzalco, para contar con polígonos industriales más productivos, limpios y sustentables, que generen mayores empleos e inversiones en la capital del país.
Al encabezar la presentación del Consejo Consultivo y avances del proyecto Vallejo-I, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que las acciones implementadas por autoridades capitalinas en conjunto con las empresas privadas tienen el propósito de generar un instrumento de actuación para revitalizar la zona industrial de Vallejo.
“Nosotros creemos que Vallejo tiene un enorme futuro. No queremos que la Ciudad de México se desindustrialice, no queremos que la riqueza económica que genera Vallejo (…), de alrededor del cinco por ciento del PIB de la ciudad y dependiendo de cómo se contabilice, puede reconocerse, que puede llegar a generar hasta el diez por ciento del PIB industrial de nuestro país”, recalcó.
La mandataria capitalina anunció que hoy fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el Acuerdo por el que se crea el Consejo Consultivo del proyecto “Vallejo-I”, para la recuperación de la actividad económica dentro del polígono Vallejo y su área de influencia.
Para impulsar la industrialización en la zona norte de la metrópoli, Sheinbaum Pardo señaló que es necesario implementar tres ejes principales: potenciar la infraestructura y apoyo que ya existe; la innovación tecnológica, como parte fundamental para fortalecer el sector secundario; y la sustentabilidad que permita un desarrollo económico más productivo.
Además, explicó que entre las acciones en la demarcación también se contempla que la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), tenga como sede lo que hoy es el Centro Internacional de Negocios de Azcapotzalco.
Sheinbaum Pardo expresó que la inversión para contar con el centro de innovación de la Ciudad de México, dijo, “tiene alrededor de 120 millones de pesos para este año, conjuntados entre el Conacyt, lo que ya tiene CONCAMIN y la aportación que daría el Gobierno de la Ciudad”.
Para contribuir al mejoramiento urbano y potenciar el desarrollo de la zona industrial de Vallejo, reiteró que también se trabaja en la conformación de un fideicomiso privado, con la alianza de distintos empresarios que tienen su sede en el área.
Asimismo, señaló que se invierten 300 millones de pesos este año para cambiar una planta de transferencia de residuos ubicada en una zona residencial de Azcapotzalco a un terreno del propio gobierno capitalino en Vallejo, misma que será complementada con una planta de separación de basura que permita el reciclaje.
Sheinbaum Pardo reiteró a los empresarios que: “Queremos que sigan haciendo inversiones en la Ciudad de México, que no desechen la parte industrial, que no sólo haya inversión en términos de desarrollo inmobiliario (…) sino que nos pongamos de acuerdo en un Plan Maestro de Vallejo, que nos permita potenciar el sector secundario de la Ciudad de México”.
También indicó que el gobierno capitalino realiza una inversión de 120 millones de pesos en la Avenida Ceylán, que contempla trabajos para sustituir drenaje, tubería de agua tratada y agua potable. Además, se invierten otros 170 más para el concreto hidráulico sobre la misma vialidad.
El alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas Morales, destacó que es necesario implementar tres acciones para la revitalización de la zona de Vallejo: un centro de innovación que posibilite una industria con más tecnología y con mejores empleos; inversión en la zona industrial para su infraestructura; y un centro de transferencia que permita un mejor procesamiento de basura.
Las acciones, dijo, “van a permitir construir una zona industrial como la ciudad requiere; una zona industrial en donde se genere innovación, una zona industrial que sirva a los capitalinos y a los mexicanos”.
Al evento asistieron los secretarios de Obras y Servicios (SOS), Jesús Antonio Esteva Medina; de Educación, Ciencia Tecnología e Innovación (SECITI), Rosaura Ruiz Gutiérrez; de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (SEDECO), José Luis Beato González; y el Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Alberto Rodríguez Casas.
También el director comercial de Coppel, David Coppel Calvo; el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Legales de Danone, Fabrice Salamanca Ract; el director general de Bimbo, Miguel Ángel Espinoza Ramírez.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR:Buenos días, un poco tarde, pero ya estamos aquí.
Y vamos, como ayer, a abrir la sesión de preguntas y respuestas.
Adelante, ustedes dos.
PREGUNTA: Buenos días presidente.
Yo quisiera preguntarle, la SCT decidió reservar durante cinco años los audios de la última comunicación que tuvo el piloto del helicóptero en el que viajaba la gobernadora de Puebla, saber si usted está de acuerdo con esta restricción para no hacer pública esta información o pediría a la SCT que abonando a la transparencia diera a conocer estos audios.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No tenía yo conocimiento de lo que me está preguntando, pero mi recomendación es que haya transparencia completa.
Yo voy a pedirle al secretario de Comunicaciones que revise este asunto, a lo mejor es alguna norma, pero es más importante la transparencia, que no haya ningún motivo a suspicacias. El que nada debe, nada teme.
También decirles, ya que estamos en este terreno, decirles que instruí para que bajaran un video que se hizo, donde aparece Morena, un video que se utilizó para dar a conocer el plan de turismo.
Eso no corresponde a un gobierno democrático, nada más les da elementos a nuestros adversarios para decir: ‘¿Ya ven? Son lo mismo, son iguales, es un partido de Eestado, es un gobierno que apoya a un partido’. No, no somos iguales.
Entonces, también comentarles eso.
INTERLOCUTORA: En el sentido de las investigaciones del helicóptero, presidente, cómo van, ya se cumplieron dos meses. No hemos tenido informes del avance.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Se va a informar, también le voy a pedir al secretario de Comunicaciones que se informe, que venga acá el subsecretario con ustedes a informarles. Es nuestra obligación.
Pero además están muy sensibles nuestros adversarios, los conservadores. Entonces, todo lo que pidan se les concede.
INTERLOCUTORA: Consideraba el presidente del PAN que esta restricción…
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Fíjense que ni sabía yo de quién era, de parte de quién, pero son muy obvios.
Entonces, no hay ningún problema en ese sentido. Transparencia completa.
PREGUNTA: Presidente, buenos días.
¿No son irresponsables estas declaraciones del presidente del PAN decir que fue un acto quizá provocado este accidente?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, ellos están, lo dije ayer, en una situación de desesperación y no están midiendo sus palabras. Pero también son libres, así es la democracia.
Aquí lo importante es que como nunca en la historia de México, y lo puedo probar científicamente, como nunca hay consciencia ciudadana.
Nuestro pueblo está más politizado que nunca, es un pueblo muy inteligente, muy avispado, que no se deja manipular, que tiene capacidad para discernir, que tiene criterio y esto vino a apoyarse con las redes sociales, por las benditas redes sociales.
Ya venía un proceso de cambio de mentalidad, que son lentos, siempre hablo de eso, no es fácil cambiar la mentalidad de un pueblo, de una colectividad; pero cuando eso se logra, se logra todo, cuando cambia la mentalidad del pueblo. Esa es la verdadera transformación.
Entonces, ya venía eso, pero había limitaciones, por ejemplo, se tenía mucho control de la información, había cercos informativos por cuestiones políticas y también por falta de cobertura, porque hay veces que se piensa que una noticia que se transmite en un medio la reciben todos los ciudadanos del país o una noticia que se repite en varios medios llega a todos los ciudadanos del país y no es cierto.
Una noticia por más atractiva que sea, hasta escandalosa, trasmitida por todos los medios, prensa escrita, radio, televisión, redes sociales, puede llegar al 50 por ciento de los mexicanos.
Entonces, si a eso se le agrega que había un control casi absoluto de los medios, con honrosas excepciones, para que nadie se vaya a sentir, pues eso impedía que la gente tomara conciencia, aunque la verdad siempre se abre paso y llega hasta el último rincón.
Pero en eso estábamos cuando aparecen, irrumpen, las redes sociales y no quiere decir que sea total, porque seguimos teniendo limitantes.
Solo la mitad de la población tiene acceso al internet y territorialmente, lo hemos dicho aquí en otras ocasiones, solo el 75 por ciento del territorio tiene comunicación por telefonía celular, perdón, el 25 por ciento, el 75 no tiene, es un gran atraso.
Entonces, ahora hay más información, no hace falta estar aclarando mucho porque la misma gente aclara en las redes, es tan avanzado el sistema de comunicación actual que ya no hace falta mandar una réplica a un periódico, ya desde aquí yo puedo decir si hay algo o no que deba contestar, aquí ejerzo mi derecho de réplica.
Antes había que mandar la carta y, a lo mejor no la publicaban o si la publicaban la aclaración lo hacían una semana, 10 días, 15 días después de que habían publicado la nota difamatoria y la réplica, la carta aclaratoria la publicaban en la página 29 de la sección C.
Muy bien.
INTERLOCUTORA: Presidente y nada más si me permite dos temas más.
Se concedió un amparo para las estancias infantiles, saber si el gobierno ya recibió la notificación, en qué términos y cómo lo van a acatar.
Y en el tema de la CRE, ayer se reunió con el presidente de la CRE, ¿qué fue lo que conversaron? Y si es correcto o no que le puso la renuncia sobre la mesa.
Gracias.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sobre este amparo hay que ver en qué términos, no creo que un juez ampare una irregularidad, suele pasar, pero vamos a ver en qué términos.
PREGUNTA: (Inaudible)
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No que yo sepa, pero vamos a cumplir con lo que nos pidan las autoridades judiciales.
El caso de las estancias infantiles, como se les va a dar a conocer, ya se ha informado, pero lo vamos a hacer con precisión, porque como se politizó, como lo tomó de bandera un partido, pues vale la pena aclararlo bien.
Yo les comentaba que en un informe que dio a conocer el DIF de la pasada administración, en el informe, que yo no sé si se los entregaron.
INTERLOCUTORA: No.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ah, pues hoy se los entregamos.
En el informe del DIF, de diez estancias infantiles, siete irregulares, y lo recuerdo porque ponen colores rojo, amarillo, verde, y de las diez, tres con verde, cuatro con amarillo y tres con rojo.
¿Esto qué significa?
Pues que no cumplían con la normatividad y ahora no es que no va a haber Estancias Infantiles, es que se va a apoyar de manera directa a los padres, se les va a entregar de manera directa el apoyo a los que verdaderamente existen, porque nos encontramos en todo el gobierno, ya lo hemos hablado en otras ocasiones, censos fantasmas, en lo que se llamaba Prospera eran listados de personas que no existían.
¿Qué hacían?
Falsificaban firmas y se robaban el dinero, o se establecía que debían recibir mil pesos y les daban 250. Pero tenemos todas las pruebas, por eso fue la decisión, ni un centavo a intermediarios, ni a organizaciones sociales, ni a organizaciones filantrópicas, ni a organizaciones de la llamada sociedad civil.
Esto que se vio aquí se ventiló, algunos de ustedes dieron a conocer cuánto entregaba el gobierno a las organizaciones civiles. Eso ya no, se termina.
Claro que les molesta mucho, pero qué hacemos, era mucho dinero el que se fugaba de esa forma.
Vamos así.
INTERLOCUTOR: Lo de la CRE.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Estuve con el presidente de la CRE, el antecedente es que él solicitó una audiencia, se le concedió. Lo vi ayer.
Lo que le expresé es que nosotros no perseguimos a nadie, que no somos vengativos, que no vamos a utilizar el poder para cometer injusticias, que no vamos a llevar a cabo ningún acto arbitrario.
Pero al mismo tiempo le dije que tampoco podemos encubrir, yo hablo de complicidad, pero ya un abogado me aclaró que la palabra adecuada, el término adecuado, el concepto que debo usar es encubrimiento, que no debo de encubrir a nadie, no es ser cómplice, lo que procede es decir: no puedo encubrir a nadie.
Y yo les dije a ustedes que hay un criterio que aplico desde hace mucho tiempo, si alguien me presenta a mí una denuncia por un presunto acto de corrupción, yo tengo que decirle a quien me está presentando la denuncia -para no convertirme en encubridor- que proceda legalmente y que presente la denuncia ante la autoridad que corresponda.
Porque si yo me quedo callado o le digo: ‘No conviene, no te metas’, incluso si lo omito, me estoy convirtiendo en encubridor y pierdo autoridad, porque se empieza a perder autoridad con los mismos servidores públicos que dependen de uno.
Al momento que un servidor público va y lleva un expediente, y yo me quedo callado, o le digo ‘espérate, esto no conviene’. Entonces, el servidor público dice: ‘Pues resulta que no es honesto, resulta que hay sus excepciones’, o sea, se mide con distintas varas y ya no hay autoridad.
Entonces, lo que dije ayer fue eso, hay denuncias por presunto delito de conflicto de intereses, las denuncias van a seguir su curso, pero eso no significa que haya persecución y mucho menos que ya, como si fuese un juicio sumario, ya se le condene, que él es responsable.
En un estado de Derecho el ciudadano tiene toda la posibilidad de defenderse, y no sólo es un asunto jurídico, es un asunto también de la dignidad de las personas. Eso lo tenemos que garantizar.
En esos términos fue que hablamos y no hubo ningún problema.
INTERLOCUTORA: ¿Qué le dijo el presidente de la CRE?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Que él es inocente, que él ha hecho su trabajo.
Por otro lado, hay elementos, yo no sé si de prueba, pero hay testimonios en donde sí existe una vinculación de familiares en actividades que tiene que ver con esta comisión.
¿Quién lo va a resolver?
La autoridad competente y ya.
INTERLOCUTORA: (inaudible)
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, no, o sea, yo no traté ese tema, cuando él planteó eso le dije, no, yo no quiero eso.
INTERLOCUTORA: (Inaudible)
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No.
Él dijo: ‘Si usted quiere’. Le dije, eso ni lo plantees, porque era como antes. A ver, aquí tengo tu expediente y fírmale.
¿Cómo era antes?
No, no somos lo mismo.
INTERLOCUTORA: (Inaudible)
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, él en el plan de que ya consideraba que podía dedicarse a otras cosas, a la academia, sí.
Le digo: ‘No, pero yo no te estoy plantando lo de la renuncia’, porque si no imagínense cómo quedo.
Es lo mismo, o sea, yo tengo que cuidar todo eso.
¿Saben qué hacían antes en el autoritarismo? Decían ‘mira’, jalaban de un cajón el expediente, ‘fírmale’.
No somos iguales, yo no puedo hacer eso, o sea, ni en público, ni en privado.
Yo soy un hombre con principios y la honestidad es lo que estimo más importante en mi vida.
Entonces, cuando él me plantea eso, le digo ‘no, esa es una decisión tuya, libre. Yo no voy a estar planteándote estas cosas, o sea, cómo’.
A veces no se entienden, pero así son.
Ustedes tres, digo, para irnos, quedamos que en el centro no.
PREGUNTA: Presidente buenos días.
Marco Antonio Olvera, corresponsal de Radio Latino California.
Dos temas, un tema, a partir del 1º de diciembre usted se planteó, con el gobierno que encabeza, ahorrar entre 500 y 900 mil millones de pesos, que esa cantidad iba a ser aplicada a los grupos más vulnerables y desatendidos que por décadas han sido olvidados.
¿Cómo va a incorporar el ahorro de las cooperativas? Porque desde 1938 hasta el 94 se convirtieron en un ente productor y de ahorro para las familias mexicanas, ¿usted apoyaría a los entes de cooperativas? Y si se van a convertir en punta de lanza para el desarrollo estabilizador de las familias trabajadoras de este país.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Yo estoy a favor del corporativismo, es una actividad económica que, si mal no recuerdo, se inicia en Inglaterra y funcionó muy bien, ha funcionado muy bien, es un mecanismo importante para distribuir con justicia beneficios. Hay que apoyar a las cooperativas.
Sigue habiendo cooperativas exitosas, hasta en Estados Unidos; tenemos relación con una cooperativa que produce leche en Estados Unidos y es la sexta productora de leche en Estados Unidos como cooperativa.
Aquí tenemos relación muy buena con la Cooperativa Pascual y, desde luego, estamos en comunicación y apoyando a cooperativistas pesqueros. Y, como todo, hay buenas cooperativas y cooperativas que requieren de una revisión.
Por ejemplo, eran muy exitosas las cooperativas escolares y ahora hay que revisarlas, también respetando la autonomía de las escuelas.
Pero este es un tema que en su momento habrá que atender, cómo funcionan las cooperativas, sobre todo qué venden las cooperativas, si son productos nutritivos, si no son productos chatarra.
Son temas, pero nosotros sí apoyamos al cooperativismo.
INTERLOCUTOR: La segunda pregunta, cuál es la directriz que tendrá el Servicio Exterior Mexicano, porque yo tengo tres ejemplos, el consulado de North Carolina de México, el consulado de Nueva York y el de Los Ángeles. Muchos de esos funcionarios del Servicio Exterior Mexicano desatienden mucho a los mexicanos que están en el exterior.
ProMéxico gastaba entre 18 mil y 23 mil millones de dólares anuales para darse una vida de jeques gracias a las costillas del país.
¿Cuál es la directriz de la Secretaría de Relaciones Exteriores para quitar a esos funcionarios o cónsules que habían sido designados por el dedo y que finalmente nunca destacaron la presencia de México ante el exterior y obviamente la promoción del turismo, la venta de intercambios comerciales y demás, presidente?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues, a mí me da mucho gusto la forma como pregunta porque está muy informado y además coincido.
En efecto, estaban muy mal algunos consulados, muchos recomendados políticos que no atendían a nuestros paisanos, a migrantes.
Mañana viene a informarles porque lo acordamos, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sobre la política de nuestro país, del gobierno, para apoyar a nuestros paisanos migrantes, los que por necesidad viven y trabajan en Estados Unidos, que son 24 millones de mexicanos.
Entonces, mañana Marcelo les va a exponer y va a contestar tu pregunta.
INTERLOCUTOR: Y una última pregunta, qué reflexión le merece el hecho de que la zona del Bajío vaya a crear su propio ProMéxico, luego de que se les cortó la llave para que no sigan gastándose la lana…
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Están en su derecho de hacerlo.
Pero no creo que sea realista, porque se mantenían oficinas muy costosas y, lo mismo, puro recomendado, puro junior, que se iban al extranjero a vivir a costillas del erario, puro fifí, con todo respeto, y supuestamente a promover a México, 60 oficinas de ProMéxico. Todo esto no les ha gustado, pero qué hacemos.
Ahora van a ser las embajadas, los consulados, los que tienen que hacer la promoción, y la verdad que la mejor promoción es que haya seguridad en el país, que México se conozca en el extranjero por su desarrollo con bienestar, su paz social, la seriedad de su gobierno. Eso es lo más importante para la promoción turística y eso es lo que se está haciendo ahora.
Y no se puede ocultar el sol con un dedo, o sea, cómo se va a promover el turismo si no tenemos paz y tranquilidad en el país.
Tenemos que cambiar eso y que ya no haya corrupción como la que existía, se dedicaban a saquear, todo era puro negocio.
Ahora ni siquiera se atreven, porque en una de estas como estoy aplicando, como dije, el criterio de no quedarme callado, si me hacen una proposición indecorosa los acuso aquí. Vinieron a decirme esto.
Entonces ya nadie hace esas proposiciones, ya es otra y es todos a portarnos bien, y van a ver cómo va a lograrse el renacimiento del país.
Es que todo era ficticio, por eso, con todo respeto a los analistas, a los expertos, los llamo a que revisen los datos, porque se puede estar diciendo que la inversión en Pemex es de 10 mil millones de dólares y que el año pasado era de ocho mil, pero que sólo crece dos mil millones y que eso no es suficiente.
Sí, nada más que los ocho mil del año pasado se convertían, cuando mucho, en cuatro, porque se clavaban el dinero, se robaban el dinero.
Entonces, si se van a los datos no van a poder tener un buen diagnóstico.
Ahora son otros tiempos, es lo único que les pedimos, ayer yo les comentaba o antier, de lo del tren de Toluca a la Ciudad de México y les decía yo que nos iba a costar alrededor de 15 mil millones terminarlo.
Ayer mismo tuve la reunión sobre el tren, y para terminarlo vamos a necesitar, no 15 mil, 25 mil y si se proyectó en 20, 30 mil millones y va a costar al final 70 mil.
¿Qué sentido tiene una inversión así?
Primero, que está sobrestimado el costo, y al final es una obra que está parada, que no sirve, que no tiene ninguna utilidad.
Entonces, yo tengo mucha confianza que sin corrupción va a salir el país adelante.
Ayer que me preguntaste lo del camino de Sonora, hablé después con el ingeniero Cedric, y ya me aseguró que hasta Santa Ana termina en abril y a Nogales en mayo, por ejemplo.
Estamos en eso, dándole seguimiento a todas las obras.
PREGUNTA: Buenos días presidente, de aquí, de La Silla Rota.
Me gustaría su opinión sobre el video de la detención de Elba Ester Gordillo a seis años del operativo en Toluca que fue publicado ayer, justamente, por La Silla Rota.
Y, bueno, ahorita le voy a hacer más preguntas.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No lo vi, pero, a ver, ¿en qué consiste?
PREGUNTA: Son 20 minutos en donde, justamente, antes de que ella pudiera, bueno, el avión donde ella iba pudiera despegar, llegan unos agentes, la detienen, le leen sus derechos, ella se muestra un poco nerviosa al principio, después dice que está tranquila.
Son 20 minutos antes de que pudiera despegar y, bueno, prácticamente es algo resumido, pero es la primera vez que se ve en estos seis años cómo fue el operativo de su detención.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues, no he visto el video, pero nosotros todo aquello que podamos hacer, que nos permita la ley, se va a transparentar.
Ayer firmé ya el decreto para revisar los archivos del Cisen y de la Policía Federal de Seguridad en Lecumberri, lo que era Lecumberri, que es el Archivo General de la Nación, ya se va a poder revisar. Firmé ayer el acuerdo, ya seguramente la semana próxima ya van a poder asistir.
Necesitamos ahí a convocar a becarios, a de Jóvenes Construyendo el Futuro que quieran aprender para el manejo de archivos, porque se requiere de personal, el archivo fue creciendo y no hay el personal suficiente.
Entonces queremos que sean jóvenes que están estudiando para este propósito y que vayan a formarse, que vayan a capacitarse.
Pero todo va a ser transparente.
INTERLOCUTORA: Y la segunda pregunta.
¿Cómo vislumbra al magisterio en la 4T, cómo lo ve actualmente?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Muy bien.
Los maestros y todos los trabajadores en general, desde luego, protestan y tienen todo su derecho, había demandas incumplidas.
En el caso, por ejemplo, de Chiapas se les dejó de pagar a los maestros durante un tiempo, esa es una inconformidad que tienen.
Tenemos que buscar la manera de resolverles este problema, desde luego con la comprensión de que lo vamos a ir haciendo poco a poco, pero con la seguridad también de que se les van a cumplir sus demandas.
Han revisado la iniciativa de reforma para cancelar la mal llamada reforma educativa, tienen toda la libertad para hacerlo.
Estamos buscando también que sean atendidos los trabajadores y sean atendidos también los empresarios, los patrones, que haya conciliación, porque hay negociaciones salariales que se están llevando a cabo, como sucede siempre, y queremos garantizar un ambiente de libertades y de conciliación, no imponer nada, sino actuar como jueces rectos y dar la razón a quien la tiene.
¿Qué está sucediendo?
Pues, que se triunfó y, en el caso de los trabajadores, aclarándolo, con el apoyo de los empresarios, se logró un aumento al salario mínimo del 16 por ciento, que nunca se había dado en el periodo neoliberal, en 36 años.
Hubo años del periodo neoliberal en que el aumento al salario mínimo se dio por abajo de la inflación. Una gran injusticia.
Entonces, de repente aumenta 16 por ciento el salario mínimo y, entonces, en los acuerdos o contratos con las empresas muchos trabajadores dicen: ‘queremos aumentos de esa magnitud’.
Claro que hay que mejorar los salarios, pero hay que ver también las condiciones económicas de las empresas para mantener los centros de trabajo, o sea, y, como lo he dicho siempre, no pensar que, de un día para otro, de la noche a la mañana vamos a lograr recuperar todo lo que se perdió en el periodo neoliberal, porque se perdió mucho del poder adquisitivo del salario, se perdieron como el 75 por ciento del poder de compra del salario, básicamente el salario mínimo.
Entonces, es un proceso a que nunca más los aumentos salariales, eso sí se tiene que garantizar por ley, por justicia, se den abajo de la inflación, como llegó a suceder en el periodo neoliberal.
En esa negociación de salario estamos ayudando, en un afán de conciliación de que se llegue a acuerdos, es parte de nuestro trabajo.
INTERLOCUTORA: Señor, nada más, por último.
¿Considera inminente el regreso del Elba Esther Gordillo a la política mexicana?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No sé, todos los mexicanos somos libres, todos, y a nadie se le va a limitar su derecho de participar, a nadie se le van a limitar sus libertades.
Pero cada quien debe de actuar en función de su responsabilidad social, pero nosotros no vamos a decirle a nadie que no participe o que no ejerza sus libertades.
Dos y ya.
PREGUNTA: Agustín Velasco de Uno TV, presidente. Yo tengo tres preguntas.
¿Nos puede adelantar un poco acerca de este decreto que firmó ayer para abrir los archivos?, ¿qué fue lo que se encontró y qué le llamó la atención?, por lo menos en su caso en todos estos años que fue investigado, nos puede adelantar algo.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, lo que nos encontramos fue lo que les platiqué, que un día de diciembre vino el recién nombrado director del Archivo General de la Nación a decirme que no podía entrar siendo director del Archivo General de la Nación, a un apartado, a unas galeras que estaban vigiladas por el Cisen, que ya no existía.
Entonces, me llamó la atención y se fue allá y se encontró que eran los expedientes políticos que estaban reservados.
Se retiró el personal del Cisen y llegamos al acuerdo de que se abrieran los expedientes.
INTERLOCUTOR: La segunda.
¿Vio el video de una balacera que se registró en Guanajuato que se atribuye a este cártel de Santa Rosa, en el que unos sicarios llegan a una vulcanizadora y ejecutan a varias personas que estaban en ese lugar?
¿Cuál es la información que tiene hasta el momento respecto a este acontecimiento que graban los mismos sicarios?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No vi el video, pero sí se comentó en la reunión de seguridad, como sucede en todos estos casos.
Es un grupo de la delincuencia organizada que actúa en Guanajuato desde hace algún tiempo y que está infundiendo y violando la ley, derechos humanos, dañando a las personas, a los ciudadanos y por eso es que estamos trabajando para que funcione la Guardia Nacional, para que todas estas cosas se puedan evitar, que no sucedan, que no haya violencia.
INTERLOCUTOR: Finalmente, presidente, este plan que tiene para trasladar a los presos de las Islas Marías a penales, a otros penales federales.
¿Cuál va a ser el proceso que se va a seguir? Si no está sobre la mesa que algunos presos pudieran ampararse contra esta decisión y esto detenga el plan, si no ya existen algunos amparos al respecto
Gracias.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL PÓPEZ OBRADOR: Se va a buscar hacerlo en el marco de la legalidad y puede ser que lleve tiempo, pero no hay motivo, razón, para que siga siendo un penal las Islas Marías.
Creo que es hasta una vergüenza que se mantenga como penal esta isla que, no olvidemos el origen, se creó en la época de Porfirio Díaz para castigar, para encarcelar a opositores al régimen.
INTERLOCUTOR: ¿Ya hay amparos, presidente?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No tengo información sobre eso, no tengo información, pero en caso de que hubiesen seguimos el procedimiento judicial. Además, el Poder Judicial tiene que procurar que la justicia sea expedita, es decir, que se resuelva pronto.
Si hay alguna inconformidad, algún recurso, algún amparo, que pronto se determine y ya saber sobre este asunto.
Vamos a encontrar muchos obstáculos, pero afortunadamente estamos entrenados para eso, nos pasamos como 40 años corriendo en la carrera de obstáculos, somos ya veteranos en eso, cómo brincar obstáculos.
Es interesante, va uno corriendo y ponen un obstáculo, hay que brincarlo y luego otro, y hay que brincarlo, y hasta que se llegue a la meta.
Y si esto se combina con la perseverancia, salen las cosas, puede ser que se tarden, pero al final se logran los objetivos.
Vamos a que las Islas Marías sean un campamento, un centro para el desarrollo de niños, de jóvenes, que puedan convivir con la naturaleza y defender la ecología.
Uno más y ya.
PREGUNTA: Gracias, señor presidente. Buenos días. Alejandro Lelo de Larrea,de Grupo Cantón.
Presidente, si me permite, a manera de réplica, el día domingo allá en Quintana Roo, la presidenta municipal de Playa del Carmen dijo que no es cierto que hay un baño de sangre, que hay 76 muertos en lo que va de su administración.
Con todo respeto, presidente, le mintió, tenemos documentado que hay esa cantidad de muertos.
Y también le pide a usted ella que hable con los medios de comunicación para que en una especie de censura nos pida que dejemos de publicar información sobre la violencia en particular ahí y en particular en todo el país.
Aquí le preguntaría: ¿Qué estaría haciendo usted, presidente, porque quizá estaría yendo en contra de sus principios al pedirle a los medios que dejen de publicar esta información?
Y también advertirle un poco que pudiera estar ocurriendo esto en otros estados de la República, que le pidan que censure a los medios.
Y preguntarle, presidente, nada más para concluir, ¿cuál será el periodo en que va a abrir los expedientes de la DFS y del Cisen, porque entendido que hay un reglamento de archivos, que los archivos se quedan cierto periodo en las dependencias, y luego ya pasan al Archivo General de la Nación?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, acerca del acuerdo, el decreto que firmé ayer, viene una reglamentación, creo que lo mejor es darlo a conocer, lo podemos hacer el viernes, porque mañana es lo de Marcelo Ebrard y el viernes hablamos sobre el tema.
Les adelanto también una cosa que es interesante, no todo lo que se dice ahí es cierto, acuérdense que eso se manejaba en función de los intereses del Estado, digo, hablo por otros y también por mí.
Entonces, hay muchas cosas que no son ciertas, no porque sea el archivo del Cisen o de la Policía Federal de Seguridad ya todo lo que ahí se especifica es cierto.
No, inventaban cosas y fabricaban denuncias para que, sobre todo cuando se trataba de opositores o considerados opositores al Estado, siempre había cosas que no son ciertas.
Yo cuando vi una parte, no tengo tiempo para estar revisando todo, pero vi una parte y dije, esto no, no es verdad.
Ya cuando tengan acceso, pídanlo, ahí se les va a entregar.
Y lo otro, miren, nosotros no vamos a censurar a nadie, no hay censura, cero censura, libertad absoluta y con la máxima atribuida al presidente Lerdo de que la prensa se regula con la prensa.
Nosotros no vamos a censurar a nadie y vamos a garantizar libertades plenas.
Van a haber señalamientos, pero de ninguna manera nosotros vamos a promover ningún tipo de cuestionamiento a los medios.
Yo a veces respondo, porque no está mal que haya debate en buenos términos, ayer que dije que los que se agrupaban eran ´ternuritas´, pues es una expresión.
Ellos se lanzan fuerte a veces, también, entonces decirles ´ternuritas´ no es ningún problema, o sea, es cariñito, cariñito.
INTERLOCUTOR: ¿Y qué le diría a gente de su movimiento, como Laura Beristain, que abiertamente le mienten queriendo ocultar una crisis de inseguridad en un municipio, en un destino tan importante para el turismo?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Que todo mundo busque la conciliación y el diálogo, y que se hable, y que si hay debate que sea respetuoso.
Por ejemplo, ayer leía yo que Krauze, hablando de nuestro gobierno y de manera respetuosa decía: ‘Que se combata a la corrupción y que haya democracia, pero que se respeten las libertades’. Pues es correcto.
Y decía Krauze una frase que es bien conocida, casi de dominio público, decía: ‘El poder absoluto corrompe, el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente’. Y es cierto, es como un lugar común la frase.
Pero hay otra frase que a mí me gusta mucho, que tiene que ver con el poder, o dos, que se combinan.
Una es: ‘El poder atonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos’.
¿Cuál es la respuesta a esa frase para no volvernos locos, para no levitar, para mantener los pies sobre la tierra?
Entender de que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás. Esa es la manera.
Pero este debate es muy bueno y de vez en cuando se tiene que tener el debate sobre política exterior, ojalá y reviviera, sobre la política exterior de México, que la política exterior de México nos ha dado un lugar especial en el mundo, porque ha sido una política exterior durante mucho tiempo ejemplar, por el derecho de asilo, por la no intervención y la autodeterminación de los pueblos, por la solución pacífica a las controversias, bueno, desde Juárez, ‘el respeto al derecho ajeno es la paz’. Ese es un buen debate.
Y ayer por ejemplo me decían que yo aclarara, porque ahora que se está debatiendo lo de Venezuela, hay cuestiones que se expresan, que se manifiestan, que son en realidad, de verdad, un insulto a la inteligencia, y me decían: ‘¿Cuáles?’.
Pues si no se advierten quiere decir que nos hace falta más reflexión y análisis, porque tampoco a mí me corresponde estar señalando todo.
Pero los ciudadanos, los mexicanos están muy informados, decía yo, ya no se comen todo lo que les ofrecen.
Pero nosotros tenemos que resolver con más criterio todo, es que hay cosas, de veras, que se dejan pasar y que tienen que ver con el avance de una especie de colonialismo ideológico, cultural, que nos impide pensar con libertad y actuar con criterio propio. Nos imponen muchas cosas.
La política neoliberal no sólo impuso un modelo económico, todo esto que crearon sobre la panacea de las privatizaciones, cómo nadie fue al diccionario a ver qué significaba privatizar, y es trasladar, convertir lo público en privado.
O lo de la educación, la mal llamada reforma educativa, perseguir a los maestros, evaluar a los maestros, y quién evaluaba al presidente, y a los diputados, y a los senadores, y a los empresarios, y a los traficantes de influencia, y por qué tanta saña en contra del magisterio, sólo porque estaba en la agenda de las llamadas reformas estructurales, dictadas desde el extranjero, recetas aplicadas a nuestro país.
Resultó, yo recuerdo que una vez hubo en una de estas reformas, y el que estaba en el Fondo Monetario Internacional, en ese entonces, declaró que iba muy bien México y que debía que seguir con las reformas.
El Banco de Desarrollo de China, la mayor institución financiera de desarrollo del mundo, ha autorizado créditos por casi 4 billones de yuanes para apoyar el desarrollo de la Franja Económica del río Yangtse.
Para diciembre de 2018, los préstamos pendientes otorgados a 11 regiones de nivel provincial a lo largo de la franja de desarrollo ascendían a 3,85 billones de yuanes (unos 575.000 millones de dólares), según la entidad.
Los nuevos préstamos en yuanes a estas regiones alcanzaron los 304.500 millones de yuanes el año pasado, cifra que representó el 48 por ciento del total de los nuevos préstamos del banco en moneda china.
Los fondos fueron destinados en su mayoría a proyectos importantes en los campos de protección y restauración ecológicas, conectividad de infraestructuras y transformación y actualización industriales.
El banco seguirá apoyando la protección ecológica y el desarrollo respetuoso del medio ambiente del río Yangtse en 2019, prometió su presidente, Zhao Huan.
China emitió un plan de desarrollo para la Franja Económica del Río Yangtse en septiembre de 2016 y una directriz para el desarrollo ecológico de la misma en 2017.
La Franja Económica del Río Yangtse está compuesta por nueve provincias y dos municipalidades que cubren aproximadamente una quinta parte del territorio chino. Tiene una población de 600 millones de personas y genera más del 40 por ciento del producto interno bruto nacional.
"Van Gogh: La noche estrellada", una exposición digital que se abrió al público el viernes en el Atelier des Lumieres en París, acercando a los visitantes a las obras del pintor holandés. La exposición se extenderá hasta el 31 de diciembre.
Una investigación de la Universidad de Warwickcon el Instituto Alemán de Investigaciones Económicas y la Universidad West Virginia, arrojó como resultado que tener un hijo podría cobrar 6 años de sueño de sus progenitores y afectar la calidad del mismo.
Quienes debutan como padres, pueden dar fe de lo laborioso que es cuidar a su bebé los primeros tres meses de vida. Sin embargo, un hijo no deja de ser una preocupación que quita el sueño hasta que el niño cumple los seis años de edad, tras lo cual, la calidad y cantidad del sueño retorna al padre y a la madre.
Las conclusiones de este estudio titulado ‘Long-term effects of pregnancy and childbirth on sleep satisfaction and duration of first-time and experienced mothers and fathers’, llegan tras una investigación que estudió el sueño en 4.659 padres que habían tenido un hijo entre 2008 y 2016.
El estudio también reveló que la afectación del sueño no es uniforme en los padres. Mientras los papás dormían alrededor de 15 minutos menos, las madres podían perder hasta una hora menos de sueño. Aunque para cuando el menor cumple los cuatro años de edad, los padres siguen sin recuperar sus 15 minutos de sueño y las madres bajan la cifra a 20 minutos en promedio.
Menores no acompañados en la frontera con México sufrieron agresiones sexuales supuestamente por quienes debían velar por su integridad, funcionarios del Departamento de Salud y Servicios Humanos, así lo denunció el legislador demócrata estadounidense, Ted Deutch, el martes.
En una audiencia del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, el congresista presentó documentos de dicho organismo que revelaron la recepción de más de 4500 acusaciones entre 2014 y 2018, de ellas 1303 llegaron hasta el Departamento de Justicia.
Deutch señaló que la información evidenció un entorno "inseguro" de abusos contra menores que ingresaron solos en el país por parte de estos empleados.
“La cifra alude a una vejación por semana durante los últimos 3 años y es claro que esta Administración no es apta para velar por la seguridad de estos niños", agregó el legislador por el distrito 22 de Florida.
Según el diario Axios, algunos de los casos en el Departamento de Justicia incluyeron delitos como relaciones con menores, contacto sexual no deseado y muestra de videos pornográficos a los niños y adolescentes.
El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes citó hoy al fiscal general de la nación, William Barr; a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen; y al secretario del Departamento de Salud, Alex Azar, para que rindan cuentas.
La política “tolerancia cero” del entonces fiscal, Jeff Sessions, separó a alrededor de 2600 menores de sus padres en 2018, puesto que todos los inmigrantes adultos detenidos por cruzar la frontera sur debían enfrentar un proceso penal. La norma causó el rechazo de la sociedad estadounidense y dio pie a su anulación por el presidente Trump 3 meses después de su vigencia.
Ahora que las temperaturas comienzan a abandonar los niveles bajo cero, muchos comienzan a soñar con el azul del mar y la arena de las playas. Aquellos que sean amantes de los viajes internacionales, presten atención porque estas playas los están esperando desde hoy y hasta el último día de 2019.
Según una reconocida firma de turismo a nivel mundial, el podio se instaló por completo en América Latina:Bahía de Sancho, Brasil; Varadero, en CubayEagle Beach,Aruba, ocuparon los primeros tres puestos de honor por su arena blanca, sus aguas cristalinas, el paisaje natural, la conveniencia para practicar deportes náuticos, las instalaciones hoteleras y el tamaño. Sin duda razones de poder para visitar Latinoamérica.
El cuarto lugar se lo llevó la playa de La Concha, en San Sebastián, España. Convirtiéndose así en la primera playa europea en aparecer en la lista, pero no la única. En el escalafón aparecen playas alemanas, portuguesas, griegas e italianas.
En Asia destacaron dentro del listadoManly Beach en Australia, Kelingking Beach en Bali y Surfers Paradise también en Australia.
El escalafón corrió por cuenta de Trip Advisor, uno de los portales de turismo más importantes del mundo que este martes publicó el listado como parte de los Traveler’s Choice Awards, los cuales recopilan la calificación y calidad de las reseñas de los viajeros durante los últimos 12 meses.
Un enviado chino dijo hoy que China se opone a una intervención militar en Venezuela.
"China sostiene que todos los países deben apegarse a los principios básicos del derecho internacional y las relaciones internacionales, se opone a la intervención extranjera en asuntos internos de Venezuela y se opone a la intervención militar en Venezuela", dijo Ma Zhaoxu, representante permanente de China ante la ONU, en una reunión del Consejo de Seguridad sobre la situación en Venezuela.
"China se opone a utilizar la cuestión de la llamada ayuda humanitaria con fines políticos para crear inestabilidad e incluso turbulencia dentro de Venezuela y en la región vecina", añadió.
"Esto no sirve a los intereses de ninguna parte", señaló el embajador.
Además de señalar que China "presta mucha atención a" la situación actual en Venezuela, el enviado dijo que China apoya los esfuerzos del gobierno venezolano para salvaguardar la soberanía, independencia y estabilidad del país.
"Los asuntos de Venezuela deben corresponder a los propios venezolanos", señaló el enviado.
"China pide al Gobierno y a la oposición de Venezuela, dentro de los marcos legales y constitucionales, buscar una solución política mediante el diálogo y las consultas", dijo Ma.
El embajador señaló que recientemente el Gobierno venezolano "ha mantenido la calma, ha ejercido autocontrol y se ha dedicado a persistir en la paz y estabilidad nacionales" y dijo que "China pide a la comunidad internacional hacer cosas realmente benéficas para la estabilidad, el desarrollo económico de Venezuela y la mejora de la calidad de vida de las personas".
"Esperamos que la comunidad internacional, bajo la premisa de respetar la soberanía de Venezuela, ofrezca asistencia constructiva a Venezuela para facilitar una solución sin contratiempos de los asuntos pertinentes", dijo el embajador.
El Consejo de Seguridad realizó una reunión a puertas abiertas sobre los eventos más recientes en Venezuela a petición de Estados Unidos.
Jerrold Nadler, legislador por el partido demócrata de Estados Unidos, declaró ante los micrófonos de la radio que el mandatario estadounidense Donald Trump constituye la mayor amenaza para EE.UU. desde la Guerra de Secesión (1861-1865).
Para el legislador, la dinámica de Trump ha estado marcada por los abusos de poder, las acusaciones hacia sus detractores y la obstrucción de la justicia. Por estas razones, Nadler expresó:‘Veo a este presidente y su conducta como la mayor amenaza para el sistema democrático y para el gobierno constitucional’.
En medio de las declaraciones, Nadler anticipó que desde la bancada demócrata se presionará para hacer pública la investigación del fiscal especial Robert Mueller. Además, la Cámara baja celebrará audiencias para analizar algunas decisiones de Trump.
De otra parte, se conoció que, por tercera vez, el demócrata Al Green impulsará una votación en la Cámara baja que inicie el proceso que obligaría a Trump a abandonar la Casa Blanca antes de finalizar su mandato.
43% de los estadounidenses estaría a favor de un“impeachment”según una reciente encuesta del Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales.
Los sectores de manufactura y bienes raíces de China mantendrán un crecimiento relativamente rápido en 2019, según un informe revelado hoy martes por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, máximo planificador económico del país.
La inversión en infraestructuras enfrentará presión debido a una rápida caída registrada en 2018 y a la reducción de los canales de financiación de los gobiernos locales, y podrá crecer a un ritmo moderado, de acuerdo con la fuente.
El informe estima que la minería, la fabricación de nivel mediano y alto, el alojamiento y la restauración, los bienes raíces, la investigación científica y los servicios tecnológicos serán los principales destinos de la inversión.
El país experimentó un incremento interanual del 5,9 por ciento en la inversión en activos fijos en 2018.
China todavía tiene un gran potencial de inversión gracias al nivel alto de depósitos, el desarrollo de alta calidad y las políticas de apoyo, según el informe.
El gobierno acelerará la comercialización de las tecnologías 5G e impulsará la inversión en inteligencia artificial, internet industrial, internet de las cosas y otras infraestructuras de tecnología informática de nueva generación.
También es posible que llegue más inversión a la mejora de la eficiencia de los factores de producción, como los recursos y el capital humano, así como a los servicios públicos, como la seguridad social, la educación y la asistencia médica, de acuerdo con el documento.