Hermosillo, Sonora.- Pelear por que el subsidio de la luz se dé de manera automática cada temporada de calor en Sonora es lo que Ernesto el “Borrego” Gándara tiene como una de sus prioridades en su Gobierno, esto ante lo complicado de los trámites que el Gobierno de Estado tiene que hacer cada año ante la federación.
“Ya viene el verano, y ahí viene la luz y la Comisión Federal de Electricidad, es verdaderamente injusto para Sonora que tengamos que estar defendiendo el subsidio cada año, esa dependencia del centro no es un trato digno para las y los sonorenses, peleare una tarifa especial y permanente para el verano sonorense, es un tema de justicia, de oportunidades iguales y de calidad de vida” expresó Gándara Camou.
Además, el Candidato a Gobernador por la Alianza “Va por Sonora”, añadió que apoyará a todas las personas mayores de 65 años que vivan solas y de escasos recursos con el pago del recibo de la luz para así garantizar una estabilidad económica y brindarles mayor tranquilidad.
“Ya como Gobernador, voy a apoyar para el pago de recibo de verano a todas aquellas personas mayores de 65 años que vivan solas y de escasos recursos, que se haga la luz, pero no el recibo” señaló Ernesto Gándara.
Visita por Benjamín Hill, Altar y Caborca
Como parte de se agenda de trabajo, el Candidato a Gobernador por la Alianza “Va Por Sonora”, Ernesto Gándara Camou, visita este jueves los municipios de Benjamín Hill, Altar y Caborca en donde sostendrá diversos diálogos con los habitantes de dichas localidades para conocer acerca de las problemáticas y necesidades que hay en estos sitios, así como promoverá sus propuestas que beneficien principalmente a este sector del estado.
Inconcebible que autoridades de los tres niveles de gobierno no atiendan reclamo justo que han hecho los bomberos de este municipio
San Luis Río Colorado. – “El desdén con el que el gobierno morenista de San Luis Río Colorado (SLRC) trata al cuerpo de bomberos “rojos”, es un claro ejemplo del desprecio con el que las autoridades se ha conducido hacia la sociedad durante los dos últimos años”, dijo Lina Acosta Cid al termino de una reunión con miembros del Heroico Cuerpo de Bomberos de esta ciudad.
“Por lo menos un incendio o conato de incendio se registra diariamente en San Luis Río Colorado”, expuso a la candidata por la diputación federal del Distrito 1 de Sonora, José Alberto González Pérez, comandante de bomberos, quien agregó que además atienden llamados para el rescate de mascotas, daños a instalaciones de la CFE, fugas de agua, árboles en riesgo de colapso, accidentes de transito y demás emergencias que requiera la ciudadanía.
Este año los Bomberos de SLRC cumplen 68 años de atender los llamados de emergencia de los sanluisinos y, “es indignante que no cuenten con instalaciones dignas, equipadas con aire acondicionado, en donde puedan resguardarse mientras esperan atentos el llamado de la ciudadanía”, lamentó la candidata de la coalición ¡Va por México!
San Luis Río Colorado ya no es un pueblo chico, es una ciudad fronteriza que crece de manera acelerada y requiere de un cuerpo de bomberos, bien equipado, con instalaciones funcionales y confortables que les facilite esta importante labor que realizan en beneficio de la ciudadanía, “por lo que resulta inconcebible que autoridades de los tres niveles de gobierno no atiendan reclamo justo que han hecho los bomberos de este municipio”, subrayó Lina Acosta.
“De convertirme en Diputada Federal, mi compromiso con ustedes y con todos los bomberos del primer Distrito Federal de Sonora, será “el de impulsar que los beneficios de la Ley General del Cuerpo de Bomberos, sea una realidad que permita dignificar su labor, teniendo acceso a un seguro de vida, contar con servicio médico y, en general, que dejen de ser voluntarios y puedan ser unos dignos trabajadores a favor de los sanluisinos”.
No se debe de perder de vista que los bomberos de San Luis Río Colorado cumplen con una labor fundamental con la ciudadanía, sin contar con una gratificación económica, ni prestaciones, lo que hace aún más valioso su desempeño en una de las ciudades con mayor crecimiento en Sonora, concluyó la candidata.
Hermosillo, Sonora.-San Pedro El Saucito se convertirá en la tercera comisaría de Hermosillo, mientras que el Ejido La Victoria podrá decidir cuáles serán sus prioridades de inversión para sus pobladores, expresó Antonio Astiazarán Gutiérrez.
Al iniciar su primer día de campaña, en actividades previas al arranque formal, el candidato a la Presidencia Municipal de Hermosillo de la Coalición Va X Sonora expuso que se trabajará de la mano con todas las localidades para que las próximas generaciones disfruten el legado que se construya.
Toño Astiazarán acompañó al candidato de la Alianza al Gobierno del Estado, Ernesto Gándara Camou y a la candidata a Diputada Federal, Kitty Gutiérrez Mazón y Luis Ernesto “Güero” Nieves, candidato a Diputado local por el Distrito XII.
“Me comprometí con productores rurales de San Pedro El Saucito en convertir a esta localidad en la tercer Comisaría de Hermosillo, para que ellos decidan cómo se usa el presupuesto en su comunidad”, destacó.
En la vista a el Ejido La Victoria les expuso a los asistentes que como Alcalde de Hermosillo, su administración invertirá el doble de lo que actualmente se invierte en infraestructura pública.
Pero además, serán ellos, las vecinas y vecinos de esta localidad, los que elijan a qué obra prioritaria invertir.
La indiferencia y la falta de comunicación de los legisladores, han hecho a la ciudadanía apática e indiferente
San Luis Río Colorado. – Tras hacer un balance de la problemática que aqueja a los habitantes de los municipios de Altar, Atil, Caborca, Pitiquito, Oquitoa, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Saric, Sonoyta, Trincheras y Tubutama, “es evidente que el malestar generalizado radica en la falta de atención que los legisladores han tenido con los habitantes del primer Distrito Federal de Sonora”, lamentó Lina Acosta.
La candidata de la alianza ¡Va por México! Destacó que el principal reclamo al reunirse con representantes de los distintos sectores en esta región sonorense, “ha sido la falta de comunicación con quien los representa en la Cámara de Diputados; lo que ha creado una ciudadanía apática e indiferente”.
Es por ello que Lina Acosta se ha comprometido a volver a visitar cada uno de los 11 municipios del Distrito Federal 1; “no concibo como habré de gestionar las soluciones a los problemas que nos aquejan, si no la conozco de viva voz sus prioridades”, comentó ante representantes del Club Rotario de Caborca
“No seré una diputada ausente”, ofreció la candidata, “desde hoy me mantendré en comunicación directa con quienes me han brindado su confianza y con todos aquellos ciudadanos a los que representaré en el Congreso de la Unión”.
Entre los principales problemas que aquejan a los visitantes del Distrito Federal 1 de Sonora, se encuentran el de la creciente e incontrolable inseguridad y la de la falta acceso a servicios de salud básicos; “me parece inconcebible que no exista capacidad hospitalaria para atender casos de emergencia como un parto, una cirugía de emergencia o a algún accidentado. Realmente es inhumano que, en medio de cualquier tipo de tragedia en este ámbito, los familiares del afectado tengan que emprender un peregrinar para hacer valer el derecho que tenemos todos los mexicanos a recibir servicios de salud dignos”, lamentó Lina Acosta.
Anunció que tras concluir su primer recorrido por los 11 municipios del Distrito Federal 1 de Sonora, en breve habrá de presentar su propuesta de trabajo, con la finalidad de que, de resultar favorecida por el voto de la mayoría, logre convertirse en una digna representante de los sonorenses en la Cámara de Diputados.
Jorge Gaviño Ambriz, candidato por el Distrito 6 local en la alcaldía Gustavo A. Madero, debatirá el tema de salud con sus adversarios
Jorge Gaviño Ambriz, candidato por el distrito 6 local en la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM), cerrará el debate que se realizará el 17 de mayo, a las 19 horas, de acuerdo al sorteo realizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
El candidato debatirá sobre Salud, luego de que los representantes de cada uno de los aspirantes decidieran el tema por unanimidad.
Gaviño Ambriz tendrá cinco minutos efectivos para su participación, dividos en mensaje inicial, mini entrevista, mensaje final, además de tiempo para responder cuestionamientos de sus adversarios.
Los representantes acordaron, también por unanimidad, el uso de pancartas, materiales gráficos, infografías, imágenes u objetos para ser exhibidos durante el debate.
El evento será realizado de forma remota, mediante una plataforma digital, y transmitido por redes sociales; además se hizo el compromiso a no efectuar concentraciones en la sede del IECM.
Los candidatos acudirán a las instalaciones del IECM, pero serán separados en diferentes salas.
Hermosillo, Sonora a 23 de abril del 2021.- “La corrupción presente en las diversas esferas de la vida pública, encarece los trámites, restringe las garantías y limita los derechos humanos, de ahí que en mi gobierno erradicaré esta práctica, además fomentaré la inversión pública para el desarrollo y prosperidad de Sonora”, destacó la Doctora Rosario Robles Robles.
En un encuentro con empresarios integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra Hermosillo), la candidata de Fuerza por México a la Gubernatura de Sonora planteó sus propuestas para reactivar la economía tras los efectos de la pandemia para la generación de empleos que den rumbo, certeza y crecimiento económico integral al estado, comenzando con erradicar la corrupción de la administración pública.
Ante los representantes de esta cámara empresarial, Rosario Robles Robles expuso que “Sonora transita por tiempos de cambios, los cuales algunos son consecuencia de la pandemia, otros estructurales y otros más producto de la inercia de situaciones que ante la crisis sus efectos son ya insostenibles y requieren la acción de los diferentes actores para avanzar en el rumbo del desarrollo económico que se requiere”.
Al escuchar las propuestas planteadas por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, indicó que “a las cuales me adhiero, son oportunas y necesarias para generar ambientes propicios para la inversión, la generación de empleo y el desarrollo económico y social integral; ustedes son mujeres y hombres de retos, ustedes toman las crisis como oportunidades, logrando salir más fortalecidos de cualquier situación adversa que se les presente”.
Destacó que “como gobernadora, trabajaré en equipo con ustedes para juntos llevar a Sonora a un futuro más próspero y sostenible. Por eso coincidimos que en el estado existen amenazas que frenan el desarrollo entre las que se encuentran la deuda pública total del estado de Sonora superior a los 29mil millones de pesos que limita las posibilidades de crecimiento y aún más cuando una cantidad importante fue contratada para gasto corriente”.
Además, la única mujer que aspira a la Gubernatura indicó que existe la “necesidad de armonizar leyes y reglamentos y de hacer efectiva y más transparente la ley de Protección Civil, Mejora Regulatoria y la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Sonora (beneficios fiscales); la inseguridad que no ha podido ser contenida por los distintos niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) que inhibe la inversión, afecta costos y la competitividad de las empresas”.
El freno más grande al desarrollo, dijo, “es la corrupción presente en las diversas esferas de la vida pública en el estado de Sonora, que encarece los trámites, que restringe las garantías y limita los derechos humanos; debemos prevenirla y combatirla desde diferentes frentes, no solamente con el Sistema Estatal Anticorrupción, sino en la operación diaria de las diferentes entidades pública”.
Planteó también que “se reconoce que dentro de las amenazas estructurales se encuentran la incertidumbre y falta de certeza jurídica, respecto a las energías, debido a que la tendencia mundial es hacia las energías limpias; sin embargo, la iniciativa para dar prioridad a la CFE en la generación y suministro de energía ha provocado desconfianza en el sector; se reconoce que un costo/gasto importante para el sector es precisamente el suministro de energía, por lo que se entiende la problemática”.
Por otra parte, expresó, está el “acceso al agua ya que la mayoría de los municipios de Sonora padecen de este problema y no se han realizado las obras necesarias para su conservación, preservación y que las comunidades cuenten con este vital líquido, se requieren no solo las redes de abasto, sino también una nueva cultura del agua”.
En este sentido, la Doctora Rosario Robles resaltó a los presentes que “por ello, se requieren de mejoras en los trámites y requisitos para establecer una empresa en el estado, para ello se propone establecer una plataforma digital para la apertura de empresas, con la finalidad de que muchos de los trámites se elaboren en línea y disminuir el tiempo y costo”.
Precisó que “a la fecha, son 11 trámites que se realizan en el estado de Sonora y que llevan en promedio más de 20 días y en algunos casos, como ustedes mencionan hasta 180 días. Se entiende que estos trámites incluyen los tres niveles de gobierno, por lo que se dará instrucciones para revisar estos procedimientos”.
Añadió que “un tema adicional que es necesario señalar ya que afecta directamente la atracción de inversión y la generación de empleo es precisamente la inseguridad en municipios del estado como Caborca, Pitiquito, Sonoyta, San Luis Río Colorado, Cajeme, adicionalmente la seguridad es un gasto que incrementa los costos de las empresas y reduce su competitividad”.
Estableció que “Sonora tiene diferentes vocaciones y oportunidades de desarrollo económico, las cuales no han sido debidamente aprovechadas por los diferentes gobiernos, con acciones estratégicas que impulsen la economía, actualmente se cuenta con el organismo público llamado PROSONORA; sin embargo, no ha logrado los objetivos para los que fue creado por lo que requiere una reorganización o refundación”.
La candidata al Gobierno del Estado de Sonora dijo que “la Ley de Competitividad y Desarrollo Económico del Estado de Sonora, es a la fecha ´letra muerta´ y no se han llevado a cabo los principales objetivos establecidos en su Artículo Primero; en este sentido proponemos establecer los mecanismos para hacer valer esta Ley, pasando de la planeación a la acción, dando seguimiento puntual a los objetivos propuestos por los Consejos Consultivos Regionales, apoyar la innovación y el acceso a la tecnología para las MIPYMES del estado”.
Respecto a lo contratación de proveedores locales son varias las estrategias para impulsarlos que pondríamos a su consideración antes de aplicarlas como la certificación de proveedores en el estado de Sonora, la cuota de género para que empresarias MIPYMES participen, pago oportuno y de acuerdo al contrato, el gobierno no debe apalancarse con los proveedores, gestiones con el Gobierno Federal para que la obra pública se haga con proveedores locales”.
Por último, Rosario Robles Robles precisó que realizará gestiones ante el Gobierno Federal con el fin de dar seguimiento a las obras estructurales que el estado requiere en generación de energía, redes logísticas y puerto de Guaymas, recuperación del Fondo Minera en cuyo reglamento se establecen los fundamentos de su creación y la necesidad de reintegrar a los municipios por la extracción de un mineral no renovable y escaso del cual se desprenden, así como analizar la propuesta con especialista para la creación de un confinamiento de residuos peligrosos.
Denunciamos los ataques contra los candidatos César Palafox y Adriana Campos Huirache
Acción Nacional exige al gobierno federal que garantice la seguridad a nuestras candidatas y candidatos en Michoacán y en todo México, ante los actos de violencia que han enfrentado durante esta jornada electoral.
César Enrique Palafox Quintero, candidato a diputado local del PAN, fue detenido por un grupo armado mientras circulaba por la carretera Uruapan-Carapan. El abanderado resultó ileso del ataque, sin embargo, su escolta perdió la vida.
Desde Acción Nacional enviamos nuestro pésame y condolencias a la familia de la víctima.
De manera simultánea también la candidata por el distrito 7 federal, Adriana Campos Huirache, fue interceptada por varios sujetos, quienes le robaron su camioneta en la misma carretera.
Es por ello que demandamos a las autoridades llevar a cabo una investigación de lo ocurrido, fincar responsabilidades a quienes sean los culpables y ejercer todo el peso de la ley.
México vive una profunda crisis de inseguridad, debido a que el gobierno federal ha hecho caso omiso y no ha respaldado a las autoridades locales para dar una batalla firme contra el crimen organizado.
La estrategia de abrazos y no balazos de nuevo está cobrando víctimas, ahora en plenas campañas. Por ello, demandamos al gobierno tomar cartas en el asunto y asumir la responsabilidad que le corresponde para brindar seguridad a todos los mexicanos.
Hacemos un exhorto a la Secretaría de Gobernación para que asuma el mando y garantice elecciones tranquilas, sin violencia, atentados o amenazas, a fin de salvaguardar la vida de las candidatas y candidatos, así como de la ciudadanía.
#Hermosillo #Sonora es el único lugar en el mundo en donde para su Ayuntamiento "ÁREA VERDE" significa un gran espacio de tierra cubierto con asfalto o cemento.
Si no lo hubiera visto no lo creería. El terreno de El Cárcamo, ese que soñábamos verlo lleno de árboles nativos, y ¿por qué no? Con áreas de Humedal hoy está cubierto de asfalto.
Ese terreno que estuvo a punto de venderse a particulares por el Ayuntamiento para regalarle el agua que contienen los cinco pozos que ahí se ubican, con el pretexto de que el dinero era necesario para pavimentar la ciudad.
Ese mismo que gracias a la oportuna intervención de la periodista Reyna Haydee Ramírez que lo colocó en la conferencia matutina presidencial, fue salvado por el anuncio del presidente de que dotarían de recursos federales al municipio para el pavimento.
"Ya no tendrán que vender los bienes, vamos a darles 500 millones para pavimentación" dijo en ese momento López Obrador.
Y lo cumplió. La ciudad pudo ser restaurada en muchas vías que prácticamente eran un solo bache.
Pero qué ironía que esos recursos que eran para pavimento, iban también a sepultar la tierra que tanto necesitamos para refrescar la ciudad.
En cambio quien decidió pavimentar el Cárcamo, no sólo es un ignorante contumaz, es también una persona sin conciencia.
El Cárcamo está en proceso de cambiar su uso de suelo a área verde, lo cual ya fue aprobado por el cabildo.
Sin embargo, parece que para esta administración área verde es otra cosa y lo que nos devuelve es una área negra, por lo tanto, una área muerta, yerma.
El terreno que debería ser un gran oasis refrescante para Hermosillo, estará convertido en un foco de calor extremo al ser cubierto por asfalto, que comparte el campo de fútbol donde la cancha por cierto, es de pasto sintético.
No salgo de la impresión al ver la tierra -que por si sola es más benévola con el clima-, vestida de negro y tapada con esa gran capa que mata la posibilidad de que crezca cualquier verdor. Hermosillo está peleado con los árboles, no cabe duda.
“Mi primera acción como legisladora será abrir una
Oficina de Enlace en Caborca”
Caborca, Sonora. – Tras concluir dos días de campaña en Caborca y luego de tener reuniones de trabajo con representantes de adultos mayores, de asociaciones civiles; así como con vecinos de las colonias Pagasa y Tierra Blanca, y jugadores de softbol de la liga intermedia, Lina Acosta, candidata por la diputación federal del Distrito 1 de Sonora, lamentó que la falta de atención de quienes han ocupado este escaño en el Congreso de la Unión, sea la causa del descontento de una ciudadanía desilusionada por sus legisladores.
“De manera generalizada los caborquenses me han manifestado su descontento por el desapego que durante los últimos tres años han tenido con quien los representa en el Congreso de la Unión”, destacó la candidata de la alianza “Va por México” ante representantes de la liga intermedia de softbol, con quienes se reunió en el campo Gabriel, “viejito” Valdez.
Rafael Vega Fabián, presidente de esta liga, felicitó a Lina Acosta por tener la iniciativa de dialogar con quienes desde hace varios años han buscado un aliado en la Cámara de Diputados, coincidiendo con la candidata en “hacer del deporte una política pública que impulse el desarrollo humano en beneficio de nuestra sociedad”
Lina Acosta anunció que, de ganar las elecciones, “abriré en Caborca una oficina de enlace, con la finalidad de mantener con ustedes un contacto directo y permanente”, coincidió en la importancia de conocer de manera directa la problemática que afecta a la ciudadanía y enfatizó que “el diálogo directo es la única forma que existe para recuperar la confianza de quienes se han sentido defraudados por sus legisladores.”
Este lunes 19 de abril, Lina Acosta se reunió con liderazgos de Saric, concluyendo con la visita a los 11 municipios que integran el Distrito Federal 1 de Sonora, recordó que fue el pasado 4 de abril en Pitiquito, en donde inició su campaña por la diputación federal, y que, desde entonces a la fecha, ha escuchado de viva voz las necesidades de habitantes de Altar, Atil, Caborca, Puerto Peñasco, Oquitoa, San Luis Río Colorado, Sonoyta, Trinchetas y Tubutama; a quienes les ha pedido su confianza para que el próximo 6 de junio la favorezcan con su voto y pueda convertirse en su representante en el Congreso de la Unión.
Estimado lector, gracias. Cuando se creó Morena con la política de puertas abiertas que instaló Andrés Manuel López Obrador en la presidencia, también se importaron las peores prácticas de quienes abandonaron, más por conveniencia que por convicción, a sus partidos políticos para incitarse en el proyecto ganador llamado 4T del 2018, pero las tribus, los caciques, el caudillismo y obviamente el mesianismo quedaron intactos y se volvieron más extremos.
Una queja constante en los últimos procesos electorales es que Morena está secuestrada por los de siempre, así lo hicieron por muchos años en el PRD, pero se sometían ante los designios de sus pilares, primero el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y después López Obrador, siempre olvidaron a la militancia de a pie, a los que hacen el trabajo diario, en los cargos de más nivel siempre los mismos que no dejan pasar y se resisten al cambio generacional.
El año pasado, con la borrachera de poder que dejó la elección del 2018, en las elecciones de los estados de Coahuila e Hidalgo, el no escuchar y dar candidaturas a quienes las persiguieron con trabajo territorial, las repartieron por dedazo y con la lejanía de Palacio Nacional, los operadores al saberse perdidos jugaron con los partidos de enfrente para mantener posiciones y así les fue, los morenos fueron los grandes perdedores.
El partido del presidente se encuentra de cabeza, desde la elección de Mario Delgado que estuvo puesto en entredicho y obviamente representa a la fracción de Marcelo Ebrard que se siente fortalecido, se sabe el hombre más importante del gabinete y se está perfilando para el 2024, por eso tienen a Delgado en operación que llegó a descabezar a los otros grupos, a los de Sheinbaum y Ricardo Monreal, quizás no sea muy visible, pero hay que inmovilizarlos lo más pronto posible.
El Pejelagarto le ha hecho daño a Morena con las malas decisiones de gobierno, aunque dicen los soberbios que no les van a hacer ni cosquillas. Pero la ruptura puede venir desde adentro, parte de la militancia no está contenta con Mario Delgado, ya lo han increpado en varias ocasiones, le han gritado traidor, vendido y otras florituras, empero la reputación de Delgado es esa, quizás lo trae en su naturaleza delicada.
Al estilo de Enrique Peña Nieto, cuando lo increparon en la Ibero, y dicen que el entonces figurín mexiquense se escondió de los estudiantes, a Mario Delgado lo corretearon y este se encerró en un baño portátil, ahí lo seguían esperando.
Se espera que Morena pueda conservar la mayoría, pero lo que van a perder es por la falta de sensibilidad para voltear a ver a las bases, estos muy demócratas no salieron, ni son diferentes y varios ya se los advirtieron, van a jalar con los contrarios, ya sabemos que en nuestra política mexicana no se les da la lealtad… pero mejor ahí la dejamos.
Entre Palabras
Ahora se ve más claro… ¿Dominar y mandar en todos los frentes no es actitud de dictador?
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
¿Qué le parece? El 12 de abril de 1971 fue lunes y el 12 de abril de 2021 fue lunes. Y el 8 de abril de 2014 fue martes, como hoy, pero este es martes 13, cabalístico.
POR: MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
No, no tiene usted obligación alguna de saber la importancia de esas fechas. Pero entenderá si tiene alma cecehachera y forma parte de esa generación que fue singular Conejillo de Indias con el que, hace medio siglo, a la autoridad de la UNAM se le pasó la mano y con una sui generis camada –que nadie se ofenda por el término-- de ciudadanos productivos.
Y hace siete años, se lo platico en primera persona, merced a una recomendación de mi amigo Roberto Vizcaíno, decidí navegar solo en la mar del periodismo, en cuyo ejercicio he cumplido más de cuatro décadas en las que he recorrido el escalafón que comenzó como hueso, adjetivo que saca ronchas a los licenciados y maestros en ciencias de la comunicación de la generación que ya no se impregnó del olor de la tinta ni escuchó a las rotativas que vomitaban periódicos al amanecer. Y fundé www.entresemana.mx
Le comparto.
¡Felicidades!, compañeras y compañeros. Hace medio siglo nos preparábamos para viajar en el Metro, línea 2, rumbo a Tacuba para tomar el Guajolojet Huixquilucan-Armas y bajar en Bayón para caminar cuesta arriba y encontrarnos de frente con la maravilla --la verdad es que para muchos no tanto, por la distancia-- del plantel Naucalpan del Colegio de Ciencias y Humanidades.
Limpia y peinada la greña, planchado el pantalón acampanado y vistosa playera tai dai, el cuaderno y la estilográfica dispuesta para anotar, ¡ahí vamos CCH! A ver qué pasa.
Felicidades generación sandwich, llena de contrastes, viva y vibrante; generación ejemplar que irrumpió con Marx y Engels de la mano, y del brazo de Janis Joplin y La Tinta Blanca, con las lecciones de Lectura de Clásicos y las clases de inglés en el laboratorio con la elemental frase inicial: the comunication is a basic function of the society.
¡Felicidades! Niñas-adolescentes que recién habían dejado las tobilleras y el uniforme color guinda y se aprestaban a ser parte de esas primeras manifestaciones feministas desde el salón de clases, espacio en el que se podía fumar y otear al futuro que sería consecuencia de la ruptura con el stablishment.
Jorge Cázares Castillo, quien fuera el mariscal de campo de Los Leñadores de Naucalpan, adiciona:
“Y hoy hace 50 años llegábamos al CCH NAUCALPAN, la mayoría renegando: está lejísimos, hay poco transporte y olía feo, hay mucho polvo... pero qué suerte, ¡¡¡es parte de la esencia de nuestras vida!!!
“Y es el recuerdo de todo aquello que es especial; aquel lugar donde nos hicimos novios @victoriaherreravega; aquel lugar donde entrenamos; aquel lugar donde estudiamos, reímos, hacíamos travesura y media...y muchos marchamos el 10 de junio (1971), y fuimos a Avándaro,
“Aquel lugar que hoy sigue presente...
“Y nos seguirnos abrazando toque y rol maeses ccehacheros por siempre CCH NAUCALPAN
“#primerageneración
“#CCHNAUCALPAN
“#porsiempreUNAM”
Lunes 12 de abril de 1971 y México era otro con el partidazo hegemónico. Ni quién se imaginaba que el lunes 12 de abril de 2021 México estaría dividido entre buenos y malos, chairos y fifís, con la prensa en calidad de enemigo público número uno por obra, gracia y voluntarismo de un personaje que a fuerza de tozudez se apropió de la Presidencia de la República.
En esos días México era gobernado por el principal responsable del asesinato de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, 2 de octubre de 1968, y repetiría la amarga y violenta medicina contra la protesta estudiantil el jueves 10 de junio de 1971, Jueves de Corpus Christi, Día de las Mulitas.
Y sí, como recuerda Jorge Cázares, participamos en esa marcha dispersada por los Halcones a plomazos y bastonazos de kendo. Y fuimos a Avándaro, el 12 de septiembre de ese año, al concierte que congregó a más de un cuarto de millón de chavos y chavas que sin querer queriendo se rebelaron contra el sistema que caducaba y Luis Echeverría enfrentaría el fracaso de no ser secretario General de la ONU, pero sí el personaje perseguido como represor y asesino, a trasmano, de estudiantes. Sus fantasmas.
El CCH Naucalpan y toda esta pléyade que, como un puñado de hoy sesentones y sesentonas, que no sexagenarios porque suena feo, debió haber festejado el medio siglo del inicio de clases de la generación fundacional.
So riesgo de dejar fuera a muchos de aquellos que coincidíamos en las clases con maestros como Manuel Topeka (por aquello del pantalón de esa tela que no se planchaba) y de quienes fuimos a las minas en el bosque de los Remedios, en cuyo santuario nos persignamos más de una ocasión en la semana y en sus bancas bajo la sombra de encinos y eucaliptos le rendimos honor al Dios Baco y de vez en vez a Eros, le refiero algunos nombres, incluidos los de quienes ya se nos adelantaron:
Jorge Cázares Castillo, Victoria Herrera Vega, Sergio Alfredo Pantoja, Óscar Segura, Laura Solano, Jorge Antonio Tamayo, Paty Hidalgo Mazadiego, Ana María Sánchez Lujano, María Eugenia Gómez Ríos, Francisco A. Canalizo, Delia Alvarado, Germán Barrón Sámano, María Luz Hernández Trejo, Joaquín Ulloa Ponce, Juan Manuel Bastida Gasca, David Tarango Buchacras, Jesús Daniel Benítez Gordillo, Jorge Mario Murrieta López, Mercedes Carpio, Mario Alberto Terrés Romay, Lucía Ramírez Corona, Rickjard Regis Palisade…
Puro cecehachero. Cuestión de los tiempos: en 1971 nos reuníamos en la cafetería frente al plantel y compartíamos impresiones. Ayer fue vía Zoom; el cuero se arruga pero la mente y el ánimo es el de aquellos que abrevamos en el experimento de un nuevo sistema. Y se les pasó la mano en rectoría. Somos los más chingones de la pradera.
Y qué del 8 de abril. Bueno, ese día vio la luz www.entresemana.mx este portal de libre albedrío, incluyente y tolerante que llega a los siete años de vida en el competido espacio de los medios digitales en México.
Siete años en los que, dirían los clásicos, mucha agua ha pasado bajo el puente. Dolorosas partidas que han marcado este tiempo que parece breve mas implica crecimiento y lecciones que son parte de la experiencia y el aprendiza que nunc concluye.
Bienvenidas las críticas de toda naturaleza porque tienen un sustento que se agradece: el equipo y colaboradores de este espacio no somos invisibles. Conste.
INFOCDMX, OTRO FESTEJO. El pasado 31 de marzo, estuvo de manteles largos uno de esos órganos independientes, contrapeso del poder público, que no le caen bien a la 4T.
El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México mejor conocido como INFOCDMX cumplió 15 años de haber debutado en el espacio responsable de combatir opacidades e impunidades en entes públicos capitalinos.
Así de extenso como es su nombre lo es la importancia que tiene y ha demostrado en 15 años, aunque fue el 28 de octubre de 2005 cuando se publicó el Decreto por el cual se estableció la creación del Instituto de Acceso a la Información Pública del entonces Distrito Federal.
Y, el 31 de marzo de 2005, se publicó en la Gaceta Oficial del DF el decreto por el que se designó a los primeros cinco comisionados ciudadanos, nombrados por el Pleno de la Asamblea Legislativa del DF un día antes: Salvador Guerrero Chiprés, Areli Cano Guadiana, Jorge Bustillos Roqueñí, Bernardo Agustín Millán Gómez y Oscar Mauricio Guerra Ford.
El 5 de febrero de 2017, con la expedición de la Constitución Política de la Ciudad de México nació la autonomía constitucional del INFOCDMX, de conformidad con lo establecido en los artículos 46, apartado A, inciso d) y 49 de dicha norma local. ¿Qué ha hecho? Bueno, bueno, ahí le va un ejemplo:
De 2005 a 2020 se registraron 1 millón 391 mil 376 solicitudes de información de habitantes de la capital del país a los sujetos obligados. Y, en ese periodo, el Pleno ha resuelto un total de 25 mil 294 Recursos de Resoluciones, o inconformidades presentadas por los ciudadanos en contra de algún sujeto obligado que no entregó la información pública en la forma y tiempos solicitada
Por cuestiones de la pandemia, hasta esta semana, de lunes 12 a viernes 15 se programaron actividades diversas para festejar el 15 aniversario. Un contrapeso del poder público. Digo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Candidato de la Alianza anunció el ambicioso Plan de Reactivación en donde atenderá la Educación, Economía y Seguridad, como ejes prioritarios para rescatar a la entidad del olvido de la Federación.
Hermosillo, Sonora-. Tengo un proyecto grande para rescatar Sonora, para darle mejor calidad de vida a sus habitantes, para garantizar que nuestro estado se convierta en el motor de crecimiento de todo el país, anunció Ernesto el “Borrego” Gándara, durante la presentación del Plan de Reactivación “Va por Sonora”.
El Candidato al Gobierno del Estado, dijo que su prioridad será darle mejor calidad de vida a sus habitantes, por eso ha proyectado el desarrollo a través de tres ejes: Reactivación Económica Urgente; Reactivación Educativa con Futuro; y Reactivación de la Seguridad y Calidad de Vida.
Explicó que se requieren de administraciones públicas comprometidas con las causas ciudadanas, que abonen y no resten, y sobre todo que tengan bien definidos los trazos para recuperar lo que se perdió.
Al evento, llevado a cabo la tarde de este lunes y que simultáneamente se transmitió en vivo en las redes sociales de Ernesto Gándara, acudieron líderes sociales, mujeres, jóvenes, empresarios, deportistas, profesionistas, representantes de Organismos No Gubernamentales (ONG’s), emprendedores, líderes de cámaras, entre otros.
Este proyecto de rescate va primero por la Reactivación Económica Urgente, detalló, en donde se dotará de incentivos a los pequeños comercios que resultaron ser los más afectados por la pandemia; también por la industrialización de la entidad; la atracción de inversiones y la restitución del Fondo Minero que el Gobierno Federal les arrebató a los sonorenses.
“Vamos por la instalación de empresas de alta tecnología, en el sector aeroespacial, automotor, médico y electrónico, llevemos a Sonora a una visión 2050; bienvenidas las inversiones, queremos proveeduría y que se contrate a trabajadores locales, por eso también gestionará la restitución del Fondo Minero para apoyar a las comunidades”, expresó el “Borrego” Gándara.
Parte de las acciones en el tema de recuperación económica tienen que ver con las propuestas de campaña que ha presentado a través de redes sociales, con estímulos a micronegocios, apoyos directos sin intermediarios, buscar recontratación de personal apoyando a las empresas, impulso de ventas por internet y apoyo para el Home Office.
El segundo punto de este ambicioso plan es la Reactivación Educativa con Futuro, dijo, aquí la apuesta son las y los jóvenes sonorenses, por quienes daremos todo en el terreno de la educación, con programas de becas, bonos para la titulación, apoyos a los talentos que tengan que salir a competencias estudiantiles o deportivas, la creación de una Agencia de Innovación para apoyarlos en sus proyectos de emprendimiento.
“Todo recurso invertido en la juventud y la educación no es dinero desperdiciado, vamos a apostarle al futuro, especialmente en estos tiempos en que la pandemia ha mermado sus procesos de aprendizaje, es una obligación hacer lo mejor para las nuevas generaciones”, resaltó Gándara Camou.
Finalmente, el proyecto del Candidato de la Alianza contempla como tercer punto la Reactivación de la Seguridad y Calidad de Vida, en donde con garantía se trabajará para regresar la tranquilidad a las mujeres, niñas, jóvenes y a todo ciudadano de Sonora.
“Las mujeres que salen en la noche a trabajar tendrán una línea exclusiva de transporte urbano, detonaremos el uso de nuevas tecnologías como las aplicaciones de los teléfonos para solicitar la presencia policiaca, también acercaremos los Ministerios Públicos a la gente, rescataremos los espacios públicos, los regresaremos a las familias sonorenses”, puntualizó el representante de la Alianza.
Dijo que este rubro trabajará en paralelo el tema de salud, en primera instancia se trabajará en el tema de la vacunación acelerada, pues dijo estar consciente que es indispensable la inmunización de la gente para reactivar la economía, además se utilizarán aplicaciones telefónicas para consultas médicas o verificar abasto de medicamentos en las farmacias del servicio público.
“Todos estos proyectos los estamos trabajando y nutriendo día a día con su apoyo, sabemos que será posible al reorientar gastos, al priorizar temas y al ser disciplinados en la administración de los recursos, nuestra prioridad son los sonorenses, por eso quiero ser Gobernador de Sonora”, puntualizó el “Borrego” Gándara.
Dijo que el Gobierno Federal y el centralismo se ha olvidado de la gente de Sonora y sus necesidades, quitándoles apoyos como las Estancias Infantiles, Fondos de apoyo a sectores económicos, desaparición de programas como el de Pueblos Mágicos, entre muchos otros, que han dejado en la indefensión a los ciudadanos del norte.
“Su voto por la Alianza es un voto por la reactivación económica, es un voto por la reactivación de nuestras escuelas, por la reactivación de nuestra tranquilidad y calidad de vida, por un plan, por una visión ganadora, por un rumbo ganador, por un Sonora Ganadora, por eso sí quiero con ustedes y para ustedes ser Gobernador, por eso les pido con humildad su apoyo, por eso, porque con su apoyo tendremos lo mejor para reactivar Sonora”, culminó el “Borrego” Gándara.