En las últimas 24 horas, México sumó 20 mil 57 casos nuevos y mil 470 muertes por #COVID19, para un total de 149 mil 84 fallecidos, así lo informó la Secretaría de Salud.
Mientras que el nivel de hospitalizaciones por COVID-19 en la CDMX quedará en semáforo rojo la última semana de enero dijo el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark.
De acuerdo al Gobierno capitalino a través de la Secretaria de Salud dijo informó que ya son 146 mil 174 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
Además, los casos confirmados ascendieron a un millón 711 mil 283, indicó José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
Mientras tanto, los casos activos estimados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 115 mil 495.
Los precios de los energéticos impulsan la inflación quincenal.
Por: Ernesto Madrid
En los primeros 15 días de enero los precios al consumidor crecieron 0.51% quincenal, por arriba de los pronósticos de los analistas de 0.37% y del 0.39% del consenso de la Encuesta de Citibanamex. La inflación anual se ubicó en 3.33% (desde el 3.08% de la quincena previa). En tanto, la inflación subyacente se colocó en 0.24% quincenal explicada, en gran medida por el aumento de 0.39% de los precios de las mercancías –alimentos principalmente. En términos anuales la inflación subyacente fue de 3.83% desde el 3.80% de la quincena anterior. Para el caso de los precios no subyacentes el aumento quincenal fue de 1.37%, lo que implica una tasa anual de 1.84% (desde 0.93% previa). Los precios de los energéticos (con un aumento de 2.9% quincenal) explican la mayor parte del incremento de la inflación no subyacente de los últimos quince días, producto de mayores precios de gasolinas y gas. De está manera los análisists pronostican un 3.5% para la inflación general al cierre de 2021, mientras que la subyacente la ubican en 3.3%.
El aspirante a la candidatura independiente a la Alcaldía de Hermosillo, José María García Durán, denunció que el IEE Sonora le negó el pre registro por su condición de adulto mayor con discapacidad.
A través de un posicionamiento enviado a Esfera Noticias, precisó que "fui víctima de un trato indigno que redunda en un presumible acto discriminatorio, al percatarse varias y varios funcionarios de este Instituto de mi condición".
A continuación, se reproduce íntegramente la denuncia pública de "El Chémaly", como cariñosamente le llaman la familia y sus amistades:
Amig@s representantes de los medios de Comunicación reciban un cordial saludo.
Quien suscribe este comunicado, Sr. José María García Durán, Adulto Mayor de 65 años edad y con secuelas de poliomielitis en brazo izquierdo y pierna derecha acogiéndome a mi derecho de petición, a mi derecho a votar y ser votado como lo establece la Constitución Mexicana y también acogiéndome al Derecho a la No discriminación por actos discriminatorios establecido en la misma Constitución, la Constitución del Estado de Sonora, en la Ley contra la Discriminación del Estado Sonora, también establecido este Derecho en la Ley de Inclusión al Desarrollo de las Personas con Discapacidad y la Ley del Adulto Mayor del Estado de Sonora.
Lo anterior descrito es con el fin de dar a conocer a la comunidad Sonorense lo Siguiente:
Un servidor atendiendo lo establecido en la Convocatoria emitida por el Instituto Estatal Electoral del Estado de Sonora referente a las Candidatura Independientes para Presidencias Municipales me di a la tarea de iniciar mi Registro como interesado a participar como aspirante a la Candidatura Independiente por la Presidencia Municipal de Hermosillo, por este hecho y como se estableció en la Convocatoria sería un registro en línea, así lo hice ingresando la Documentación requerida digitalizada en forma de escáner, esto lo realicé el día 3 de enero de 2021, aproximadamente a las 19:30 horas , pues ese día fue el establecido como fecha de vencimiento de la Convocatoria en mención.
Cuento con foto de la pantalla de mi computadora donde se ve que mis documentos ingresaron al Sistema. Presumiblemente al otro día 4 de enero de este mismo año recibiría una notificación de procedencia de mí registro y una Aplicación mediante la que, a través de esta, se iniciaría ese día el paso siguiente del proceso ya con el registro como Aspirante a Candidato a recabar los apoyos ciudadano que concluiría 20 días después, el día 23 de enero.
Como no recibí notificación alguna me dediqué a entregar toda la documentación en los días siguientes en forma física. En Oficialía de Partes de este Instituto.
A la fecha del día 22 de enero, como no recibí ninguna notificación del personal del Instituto me presenté a las 9:00 de la mañana por fuera del Instituto pidiendo me atendiera la Sra. Presidenta Consejera Lic. Guadalupe Taddei Zavala y al no lograrlo insistí con mi petición hasta que a las 10:30 de la mañana salió una Sra, quien me informó que la Sra. Presidenta no iría ese día y que la había instruido para que me atendiera.
Insistí en la atención personal de la Sra. Presidenta Consejera Lic. Guadalupe Taddei Zavala, como se hizo caso omiso a mi solicitud de atención me puse a las 11:00 hrs. de la mañana parado en medio de los carriles de circulación de la calle Luis Donaldo Colosio con protección de agentes de Tránsito Municipal.
Después de las 13:00 hrs. se presentó quien me dijo ser el Secretario Ejecutivo de Instituto y me informó que a las 18:30 hrs. se transmitiría una sesión del Consejo General de este Instituto, solo le dije que seguiría allí hasta las 15:00 Hrs.
A esa hora me retiré decepcionado, cansado y hambriento pues en ningún momento se me ofreció agua para beber y una silla para sentarme a pesar de conocer en el Instituto mi Condición de Discapacidad y lo avanzado de mi edad.
Aproximadamente las 19:20 hrs vi en forma virtual dicha sesión integrada por la Presidenta Consejera, las y los Consejeros del Instituto así como las y los Consejeros Representantes de los partidos políticos. y en cuyo punto referente a mi solicitud y varias más.
El Sr. Secretario sólo mencionó mi nombre y mi solicitud y mencionó también los otros nombres y solicitudes sin leer la relatoría de improcedencia lo cual fue aprobado en forma unánime por el Consejo.
Cabe resaltar el hecho de que la relatoría de improcedencia de mi caso se encuentra integrada como documento a dicha sesión, por estas razones presumo que:
1.- No se cumplió con mi derecho de petición de atención por la Sra. Consejera Presidenta de este Consejo.
2.- Fui víctima de un trato indigno que redunda en un presumible acto discriminatorio al percatarse varias y varios Funcionarios de este Instituto de mi condición.
3.- No considero procedente el que se me solicitó y cumplí con entregar documentación propia de una solicitud de Candidatura Independiente siendo un solo ciudadano interesado en participar en este proceso electoral.
4.-Esperaré a la resolución de las distintas instancias en que presentaré los recursos de inconformidad y las quejas correspondientes.
5.-Finalmente esperaré las fechas del 4 al 8 de abril de 2021 para buscar la inscripción a la Candidatura Independiente a la Presidencia Municipal de Hermosillo.
Atentamente, Sr. José María García Durán
Cel. 6621208898
Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Joseph Robinette Biden Jr. como presidente de Estados Unidos, convocó a “poner fin a esta guerra civil que enfrenta al rojo contra el azul, lo rural a lo urbano, lo conservador a lo liberal”.
Por: Ernesto Madrid
Necesitamos dejar de lado la politiquería y enfrentar esta pandemia como “¡una sola nación!”, porque “estamos entrando en lo que puede ser el periodo más duro y mortal del virus, lo que requiere de toda nuestra fuerza”, dijo el 46º presidente de la nación más poderosa de la Tierra.
El presidente de mayor edad (78) en tomar posesión en la historia de este país le puso contenido al desafío que enfrenta una nación polarizada, con crisis económica y el azote asesino de una pandemia sin control:
Es que “la política no tiene por qué ser un fuego furioso que destruye todo a su paso. Cada desacuerdo no tiene por qué ser motivo de guerra total. Y debemos rechazar la cultura en que los hechos mismos son manipulados e incluso fabricados”, expresó el viejo exparlamentario que pasó 36 años en el Senado y ocho en la vicepresidencia.
“¡Unidad! ¡unidad!, ¡unidad!”, clamó el nuevo jefe político de esta nación, con los brazos extendidos hacia la explanada del Capitolio que estaba llena con 200 mil banderas que llegaban al obelisco a George Washington y remataban en el imponente memorial a Abraham Lincoln.
“Sin unidad no hay paz, sino amargura y furia”, dijo Biden, que no llamó a estar unidos en el vacío de la retórica y los buenos deseos: “Vamos a unirnos para luchar contra los enemigos que enfrentamos: ira, resentimientos, odio, extremismo, anarquía, violencia, enfermedad, desempleo y desesperanza”.
La unidad por la que abogó Biden en su discurso inaugural estuvo lejos de ser pasiva, porque su país tiene adversarios a los que vencer. Lo dijo: “hay un auge del extremismo político, del supremacismo blanco y del terrorismo doméstico que debemos enfrentar y derrotaremos”.
Por primera vez en un discurso presidencial se oyó el término “supremacismo” en este país, que con la conducción de Biden aspira a cambiar, “¡y por supuesto que se puede!”, dijo con una media vuelta de cuerpo que lo puso frente a la vicepresidenta, Kamala Harris.
Día histórico el de ayer, que no sólo fue el triunfo de la democracia, sino por primera vez asumió la vicepresidencia de Estados Unidos una mujer, además negra y de origen asiático, una rebosante de alegría y energía Kamala Harris.
Momala, como le dicen sus hijastros, juró sobre la Biblia del primer juez afroamericano de este país, y le tomó protesta la ministra de la Corte Sonia Sotomayor, primera latina en llegar al máximo tribunal de la Unión Americana.
Biden juró ante la Biblia de sus antepasados irlandeses, y al momento de alzar el brazo y repetir que protestaba preservar, defender y proteger la Constitución de Estados Unidos, fueron cambiados los códigos con las claves de las armas nucleares que llevó en un maletín Donald Trump en su viaje a Florida.
El mundo podía respirar. El poder cambió de manos en la mayor potencia nuclear del planeta, y el nuevo presidente se dirigió a la comunidad internacional: “Estados Unidos ha sido probado y hemos salido más fuertes por ello. Repararemos nuestras alianzas y nos comprometemos con el mundo una vez más, no para enfrentar los desafíos de ayer, sino los desafíos de hoy y de mañana. Y lideraremos no sólo con el ejemplo de nuestra fuerza, sino con la fuerza de nuestro ejemplo”.
Del sacerdote jesuita Leo O’Donovan, que elevó la plegaria por el segundo presidente católico de este país –el primero fue John F. Kennedy–, pasamos a Lady Gaga, que impresionó por su vestimenta que traía estampada en el pecho una espléndida paloma de la paz en color dorado, y su peinado semejaba a la Estatua de la Libertad.
Con fuerza entonó el Himno nacional de su país y subrayó los acordes con el puño que rompía el aire frío en la ribera del Potomac. Brillante, Lady Gaga, que al llegar a su asiento de regreso del estrado se puso el cubrebocas, como todos los ahí presentes, incluido el exvicepresidente Pence y su esposa, renuentes a portarlo en público.
“Estoy orgulloso de ti”, le dijo a Kamala el primer presidente negro de este país, Barak Obama, y chocaron los guantes, previo al inicio de la ceremonia en el domo del Capitolio.
Cuando Kamala hizo el juramento, la conductora de Univisión –por donde seguí la transmisión desde Florida– rompió en llanto y siguió con la narración.
Día histórico, dramático, con un presidente católico observante que nombró a una doctora transexual como subsecretaria de Salud, y señaló al supremacismo blanco como un enemigo a derrotar. Una vicepresidenta mujer, negra, de origen asiático, casada con un judío, a la que tomó protesta una latina que es ministra de la Corte.
Y en el palco junto a los nuevos jefes políticos de este país –demócratas que derrotaron al golpismo de un populista–, aplaudía George W. Bush, republicano, que conversaba amistosamente con Bill Clinton, demócrata, y más allá Mitch McConnell, líder republicano en el Senado departía con la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
Por eso son fuertes, piensa uno al ver la civilidad que se impuso sobre el arrebato del mal perdedor, que para entonces volaba rumbo a ser página obscura en la historia de Estados Unidos.
Es posible que Norman Mailer tuviera razón al escribir (en su libro América) que más allá de los credos, la verdadera religión de los estadounidenses es su país.
Hasta el llanto fue la emoción de muchos asistentes, como la periodista de Univisión.
Las lágrimas de Biden no se vieron ayer, pero ya habían rodado por sus mejillas el martes por la tarde cuando se despidió de su ciudad con una frase del novelista irlandés James Joyce.
“Cuando muera, Delaware (Dublín) estará escrito en mi corazón”, dijo ante un grupo de amigos poco antes de volar a la capital para asumir la presidencia de Estados Unidos.
Fue una manera natural e involuntaria de marcar la diferencia de estilo con el ignorante que aún farfullaba incoherencias en la Casa Blanca, por una derrota inapelable que su ego, hasta ayer invicto, fue incapaz de tolerar.
En Washington lo esperaba una ciudad tomada por 25 mil soldados que desplegaron barricadas para enfrentar posibles ataques de grupos radicales afines a Donald Trump, que lo tienen amenazado de muerte a él, a la vicepresidenta, a los republicanos McConnell y Pence, así como a la líder demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
Por la tarde del martes, Biden, Harris y sus cónyuges rindieron homenaje a los 400 mil muertos que lleva este país por el coronavirus, en el Lincoln memorial.
Sí, ahí, en el mismo lugar donde un agosto de hace 57 años Martin Luther King dijo ante una multitud de negros y blancos que “yo tengo un sueño de que un día esta nación se elevará y vivirá el verdadero significado de su credo: que todos los hombres son creados iguales”.
El sueño del pastor Luther King y su liderazgo moral le costaron la vida, a manos de la misma estirpe de fanáticos que hace 15 días tomó por la fuerza el Capitolio con las banderas de la esclavitud por estandarte, y al grito de “Make America Great Again”, distintivo del presidente que los mandó a asaltar la democracia de su país.
Biden se acercó al micrófono cuando se ponía el sol en la capital, teniendo a sus espaldas un imponente marco fúnebre del espejo de agua con 400 luces encendidas a lo largo de sus 618 metros. Una por cada mil muertos en esta pandemia, minimizada por la tozudez y la ignorancia de un presidente irresponsable.
“Entre el ocaso del crepúsculo, hagamos brillar las luces en la oscuridad”, dijo Joe Biden y se iluminaron el Empire Estate, en Nueva York, y el Space Needle, en Seattle.
Fue un extraño momento de recogimiento y esperanza, de doliente serenidad que unió a los hogares de este país a través de la televisión. “Recordemos a todos los que hemos perdido”, pidió el nuevo presidente en medio del silencio y la soledad de ese paseo inmenso, que acentuó la solemnidad del momento.
Antes de que hablara el presidente, una enfermera de Michigan, negra, con voz entrecortada, cantó ante el monumento de Abraham Lincoln.
Las #MalasPalabras de esta semana tienen que ver con la DEMAGOGIA, esa capacidad que tienen los políticos para embelesar al pueblo mediante el empleo de falsas promesas y halagos, con el fin de obtener un beneficio personal.
Por @MartaObeso
Durante el 2021 en México se registrará el proceso electoral más grande de nuestra historia, ya que se habrán de votar 20 mil cargos de elección popular. Esto ha despertado la AMBICIÓN política de miles de aspirantes, quienes ya se preparan para apelar a las emociones y sentimientos de un electorado escéptico y dañado por el mal manejo de la emergencia sanitaria por la que estamos pasando.
Así lo estamos viendo en los spots publicitarios dirigidos a los militantes políticos de cada partido y que, de paso, hacen señalamientos de las DEFICIENCIAS del gobierno de la Cuarta Transformación, al tiempo que aprovechan para proyectar la estrategia que habrán de emplear para conseguir ese poder político tan anhelado.
En esta ENCARNIZADA disputa, escucharemos todo tipo de discursos encaminados a despertar emociones, miedos y esperanza a un electorado IGNORANTE, APÁTICO y DESILUSIONADO por la ausencia de perfiles aptos para liderar una auténtica propuesta capaz de vislumbrar una solución real a la problemática social que se agudiza día a día.
Diversos estudios demuestran que nuestra afinidad ideológica tiene más que ver con nuestras emociones que con nuestra RAZÓN, prueba de ello es la implementación de principios de psicología social y neurociencias en las estrategias de campaña que en breve veremos operar.
Lo que es cierto es que la demagogia es tan vieja como el surgimiento de las civilizaciones; así lo sostuvo Aristóteles al señalar que cuando la Ley es SUBORDINADA al capricho de los pobres, se convierte en el mejor caldo de cultivo para la reproducción de los demagogos, sujetos con una labia ADULADORA e irresistible, magistralmente estructurada con el fin de lograr una empatía efímera, la que solo durará hasta el día de las elecciones.
Quizá haciendo un gran esfuerzo logremos rescatar algo de la responsabilidad ética que tenemos como ciudadanos, con el fin de prepararnos para enfrentar la saturación de propaganda polìtica que inundará los espacios de comunicación, y evitar ser MANIPULADOS para favorecer con nuestro voto a quien más nos halague.
Mantener una actitud crítica y razonable ante las propuestas de campaña que comenzaremos a escuchar, exige cuestionar cada una de las promesas y analizar la posibilidad de que éstas sean cumplidas. Entre más conmovedora sea la oferta, más habremos de DUDAR.
A partir de esta semana y hasta el próximo 2 de julio, ningún político es de fiar, por lo que habremos de exigir que dejen la demagogia de lado y se preparen para convertirse en líderes éticos y prácticos con los que sí se pueda avanzar a una democracia real.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum dejo en claro que la Ciudad de México continuará en semáforo rojo al menos durante la esta semana.
Por: Ernesto Madrid
El incremento en hospitalizaciones continúa, pero iniciarán un programa de reactivación económica “sin arriesgar” a la ciudadanía.
"Seguimos en semáforo rojo. El objetivo dijo es reactivar sin arriesgar", refirió Claudia Sheinbaum, jefa de Gobienro, a través de redes sociales.
Por su parte el director general de Gobierno de la Agencia de Innovación Digital Pública (ADIP), Eduardo Clark García Dobarganes, explicó que hay 9,677 personas en nosocomios por coronavirus en la Zona Metropolitana del Valle de México.
En el caso de la capital del país, el funcionario abundó que hay un total 7,112 personas hospitalizadas por Covid-19.
Aaclaró que en la última semana se registró un promedio de 4,464 ingresos hospitalarios, cifra que estiman esté relacionada a las actividades del 24 de diciembre al 1 de enero.
Eduardo Clark García Dobarganes, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), informó que de la semana del viernes 8 al jueves 14 de enero, se registraron 4 mil 464 ingresos al hospital; un incremento de 20% a las tres semanas anteriores, que registraban alrededor de 3 mil 700.
Al presentar los números, Clark expuso que están relacionados a las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
De acuerdo con el último reporte, en la Ciudad de México hay 387 mil 517 casos confirmados acumulados, 37 mil 502 confirmados activos estimados y 24 mil 357 defunciones.
Este jueves, la Secretaría de Salud informó que México registró 16 mil 468 nuevos contagios de Covid-19, para sumar un millón 588 mil 369 diagnósticos positivos al SARS-CoV-2, cifra que es la más elevada desde que inició la pandemia.
En este contexto el Gobierno de la Ciudad de México anunció que los restaurantes podrán recibir clientes a partir del lunes 18 de enero pero sólo en terrazas y espacios abiertos.
Luego de negociaciones, las autoridades llegaron a un acuerdo con los restauranteros, quienes deberán seguir las siguientes medidas sanitarias en sus locales”:
Consumo hasta las 18:00 hrs, después de esa hora sólo servicio para llevar.
Únicamente servicio en terrazas y mesas al exterior respetando el distanciamiento de 1.5 m entre ellas.
Se debe trabajar en coordinación con las alcaldías para que faciliten que los restaurantes que no tienen terraza, puedan atender en la banqueta, estacionamientos propios, franjas de estacionamiento sobre arroyo vehicular.
No más de 4 personas por mesa.
Uso sistemático del código QR.
Pero la realidad es que la pandemia continua pese a las vacunas que han llegado a México.
La amnistía de facto y la scomplacencia a la delincuencia organizada del gobierno morenista incrementó la violencia en Guanajuato: PAN
Por: Ernesto Madrid*
La política de tolerancia y complacencia del gobierno federal hacia los grupos criminales del narcotráfico incrementaron la violencia criminal en Guanajuato, afirmó el vocero del PAN, Fernando Herrera Ávila.
El presidente se equivoca en su tendencioso diagnóstico hecho recientemente sobre la violencia en Guanajuato: la verdadera causa está en la política de “abrazos, no balazos” y el “dejar hacer, dejar pasar” al narcotráfico, agregó.
Guanajuato es escenario de un pleito de cárteles de la droga por el control del territorio, lo cual ocurre a ciencia y paciencia del presidente, quien se niega a apoyar los esfuerzos del gobernador, apuntó.
Herrera Ávila indicó que el presidente López Obrador quiere aplicar en Guanajuato el mismo método que se aplicó en Culiacán, Sinaloa: que un grupo criminal se imponga sobre otro con tal fuerza que no pueda ser retado por otro.
El gobierno, dijo, está aplicando en los hechos la amnistía que ofreció en la campaña y eso solamente ha provocado mayor violencia en todo el país, y eso no tiene nada que ver con una “descomposición social” por la política económica.
El vocero panista citó datos difundidos por Causa en Común, los cuales muestran claramente el fracaso del gobierno federal en el combate a la delincuencia: 1,350 fosas clandestina, 944 actos de tortura, 692 masacres, 410 niños, mujeres y adolescentes asesinados.
Los dos años del gobierno de López Obrador, con todo y sus programas electorales, han sido los más violentos del siglo y no hay visos de que vayan a cambiar su falta de estrategia porque la única política de Estado es la mentira.
El presidente, agregó Herrera Ávila, asumió en su conferencia la actitud de un predicador religioso en lugar de asumir una actitud y una conducta de hombre de Estado para resolver un problema grave.
La política de este gobierno va a seguir incrementando la violencia. En dos años, han ocurrido el triple de homicidios dolosos que con Calderón y el doble que con Peña Nieto.
La falta uniformidad en los criterios para su atención pone en riesgo a los pacientes
La senadora Nestora Salgado García urgió a la Secretaría de Salud a que homologue los criterios para el diagnóstico, prevención, atención y tratamiento de las enfermedades cerebro vasculares, a fin de que este padecimiento se aborde de manera integral.
Señaló que actualmente existe una dispersión y falta de uniformidad en la atención de estos padecimientos en los diversos institutos del sector salud, lo que puede traer graves consecuencias para los pacientes.
Quien pasa por un evento de este tipo ve afectada su calidad de vida, porque le puede generar una discapacidad parcial o total y, en algunos casos, hasta la muerte; incluso representan grandes costos vinculados al tratamiento médico, abundó.
Nestora Salgado refirió que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los eventos cerebro vasculares constituyen la segunda causa de muerte. En México, según datos de la Secretaría de Salud, la tasa de mortalidad por esta enfermedad se incrementó a partir del año 2000, particularmente en personas menores de 65 años.
Advirtió que la tendencia registrada durante los últimos años muestra un incremento continúo en los niveles de mortalidad por este padecimiento.
En este contexto, consideró urgente que las instancias correspondientes homologuen los criterios de atención de las enfermedades cerebro vasculares en las diversas instituciones de salud.
una aristocracia de oradores, interrumpida a veces
por la monarquía temporal de un orador.
Thomas Hobbes
Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
Estimado lector, gracias. Estamos a unos días de que se termine la administración de Donald Trump, se va a ir por la puerta de atrás de la Casa Blanca y con un juicio político a cuestas, en una de esas lo hacen responsable del fallecimiento de las cinco personas en la toma del Capitolio y existe la posibilidad que llegue a prisión. En ese álgido contexto, López Obrador se ha convertido en uno de los defensores del peor presidente de los Estados Unidos, los dos enmascarados en paladines de la libertad de expresión.
Ni a López, ni a Trump, les gusta la prensa preguntona, detestan a los mirones profesionales, les da escozor saberse bajo los ojos del escrutinio de los periodistas y por tanto de la opinión pública, les gusta la polarización, el discurso de odio y separatista, por eso estigmatizan y los señalan, con descaro mienten y hacen responsables a los medios de comunicación de sus malas decisiones para luego martirizarse, tratarse como censurados, los más atacados, así se fueron cuatro años con Trump y dos con López.
Uno como otro han destacado las bondades de las redes sociales, desde ahí han destruido la imagen y reputación de varios de sus contrincantes. Para el tabasqueño eran “las benditas redes sociales” movidas por su gente de comunicación con miles de bots, hasta que les jugaron con las mismas mañas y cayeron en la popularidad, entonces cambió el discurso. El hijo de Macuspana se siente presidente desde su trono electrónico que se llama mañanera, mientras que Trump lo hacía desde Twitter en sus mensajes matutinos.
Cuando la mayoría del planeta repudió los llamados a la violencia de Donald Trump, en México López lo mejor que pudo hacer fue inconformarse porque Twitter, una empresa privada con sus normas y reglas, bajó los mensajes de su amigazo y luego le canceló su cuenta, según esto es una falta a la libertad de expresión, sin hacer comentario de los contenidos de esos mensajes, como si no hubiera historia en la administración Trump.
Pero esto no va a parar ahí, el paladín de la justicia pretende llevar el tema en la próxima reunión del G-20. También su gobierno buscará desarrollar una red social mexicana para no ser víctimas de “censura”, con lo intolerantes que son los de la 4T ¿de verdad van a aguantar que se publique lo que sea? O… ¿los censores quieren ser ellos y nadie más?
Así la imagen que se pretenden construir, aunque dentro de sus países utilizan a los canales de televisión culturales y educativos para que sus jilguerillos ataquen a quien ose criticar al régimen.
Entre Palabras
En medio de la pandemia con muchos mensajes importantes que transmitir y… ¿en la mañanera ponen caricaturas?
Escríbeme tus comentarios en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Código Rojo en Hermosillo, Guaymas, Empalme, Nogales y San Luis
Hermosillo, Sonora.- En la actualización del Mapa Sonora Anticipa, pasaron a riesgo máximo de COVID-19 los municipios de Guaymas y Empalme y se mantienen Hermosillo, San Luis Río Colorado y Nogales, por lo que ya son catalogados en Código Rojo, informó Enrique Clausen Iberri.
El secretario de Salud en Sonora explicó que el plan de contingencia Código Rojo primera fase se determina con base en los indicadores: incremento de casos, incremento en defunciones, incremento de letalidad e incremento positividad.
Además, agregó que Caborca, Cajeme, Puerto Peñasco, Agua Prieta, Cananea, Navojoa y Huatabampo son los municipios que se encuentran en riesgo alto de contagios en el Mapa Sonora Anticipa.
Por tal motivo, el funcionario estatal hizo un llamado a la población a ser corresponsables y sólo salir de casa a actividades esenciales para mitigar la transmisión del virus, ya que los contagios, muertes y ocupación hospitalaria en la entidad siguen a la alza.
‘’No es momento de hacer reuniones ni fiestas, tampoco es momento de visitar a nuestros familiares, en este momento eso está causando la transmisión del Coronavirus, hacemos un llamado a la corresponsabilidad’’, declaró.
Las colonias con más riesgo por COVID-19 en Hermosillo, catalogadas como Zona Cero son: Lomas de Linda Vista, Lomas de Madrid, Ley 57, Los Cuatro Olivos, Viñedos, Balderrama, Pueblitos, Olivares, Sahuaro, Revolución, Las Granjas, Las Quintas, Montecarlo y Villa Bonita.
En Guaymas, Zona Cero: Centro, Guadalupe, Luis Donaldo Colosio, Adolfo López, Los Vergeles. Mientras que en Empalme la colonia Libertad.
En Nogales: Buena Vista, Nuevo Nogales, Embarcaderos, Centro, Del Rosario y Colinas del Yaqui. En San Luis Río Colorado, las colonias consideradas zona cero son Altar, Burócrata, Jalisco, Federal y Sonora.
En cuanto a los municipios en riesgo alto detalló que las colonias Zona Cero se localizan en Caborca: Lázaro Cárdenas, Centro y La Huerta. Mientras que en Cajeme en Urbanización 1, Centro, Hidalgo, Cumuripa, Montecarlo y Campanario.
Puerto Peñasco: colonia Luis Donaldo Colosio. En Agua Prieta las colonia Magisterial y Luis Donaldo Colosio. Así también en Cananea: Los pinos, Burócrata, Santa Teresa, Nuevo Cananea y Lázaro Cárdenas. En Navojoa las colonias Deportiva, Francisco Villa y Sonora, y en Huatabampo la colonia Centro.
Clausen Iberri agregó que la vacunación COVID-19 en la entidad llegó al 100% de aplicación del primer lote con el que contó la entidad, mismo que fue dirigido para aplicación en el personal de salud de la primera línea de batalla y señaló que se está a la espera de la fecha para la llegada del segundo lote.
Por su parte, Gerardo Álvarez Hernández, director de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades de la Secretaría de Salud, compartió que Sonora actualmente ocupa el tercer lugar en mortalidad por COVID-19 en el país, por lo que es muy importante que se acaten las recomendaciones de las autoridades para mitigar la trasmisión de virus y evitar muertes.
Los municipios que pasaron a Código Rojo y los que se mantienen en esta alerta sanitaria, señaló, deben hacer esfuerzos especiales por dos semanas con el cierre de toda movilidad a las 8:00 de la noche, incluyendo tránsito vial, lugares públicos y transporte público y sólo deben estar fuera de sus casas personas que tengan una emergencia, necesidad de medicamento, repartidores de comida (hasta las 10:00 de la noche).
Recordó que también contempla puntos de revisión en vialidades, atención a denuncias al 9-1-1 en domicilios, vigilancia de cumplimiento de protocolos en negocios y recordó que permanecen cerrados casinos y antros, salones de fiestas, cines, teatros, museos, bares, cantinas y boliches, eventos masivos, eventos sociales, spa, salones de belleza, peluquerías, salas de tatuaje y manicure. Los gimnasios pueden abrir pero cumpliendo protocolos sanitarios y de aforo reducido.
‘’Sonora atraviesa por un alza en contagios y muertes, por favor, pedimos a la población acatar las medidas sanitarias y en los municipios en Código Rojo respetar los lineamientos’’, culminó.
La funcionaria debe responsabilizarse por asumir funciones que no le competían; homicidio, ejercicio ilegal de atribuciones y daño a la propiedad de la CDMX, son algunos de los delitos que podrían configurarse: Andrés Atayde.
El Partido Acción Nacional en la Ciudad de México presentó una denuncia penal contra la Titular del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la Jefa de Gobierno y contra quienes resulten responsables por el incendio ocurrido el pasado fin de semana en el Centro de Control “Buen Tono”.
En la denuncia presentada ante la Fiscalía General de Justicia capitalina, se solicita a la autoridad realizar las diligencias necesarias para esclarecer el incendio ocurrido en el Centro de Control del Sistema de Transporte Colectivo Metro y deslindar las responsabilidades correspondientes.
Asimismo, cuantificar la reparación del daño para la Ciudad de México así como a todas las víctimas de los hechos presuntamente constitutivos de los delitos de homicidio, ejercicio ilegal y abandono del servicio público, uso ilegal de atribuciones y facultades, negación del servicio público y los que resulten.
La denuncia presenta como prueba videos y notas periodísticas que dan cuenta de las omisiones en que han incurrido no sólo la Directora del Metro, por asumir una doble función en el principal sistema de transporte de la capital, sino también, de la Jefa de Gobierno por la decisión de recortar recursos para el mantenimiento del Complejo Delicias.
Tras el incendio del pasado sabado 9 de enero, este jueves concluye la instalación al 100 por ciento de los interruptores para energizar las Líneas 1, 2 y 3 del Metro de la Ciudad de México, lo que permitirá restablecer el suministro de electricidad para el domingo 17 de enero, informó la Directora General del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Florencia Serranía Soto.
Como parte del informe diario, Serranía Soto agregó que en todo momento, trabajadoras y trabajadores del Metro han permanecido en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo cual reiteró su agradecimiento.
Asimismo, informó que finalizó el equipamiento que facilitará el control de los interruptores en el PCC Emergente, con lo cual se alcanza el 50% de avance de los trabajos.
En el proceso de rehabilitación de la conexión de los transformadores hacia el puesto central de control de energía, se registra el 40% de avance.
De forma gráfica, Serranía Soto explicó la complejidad de las acciones que actualmente realizan trabajadores del STC en conjunto con técnicos de la Comisión Federal de Electricidad para lograr la transformación de 85 KV a 15 KV y distribuir esta energía hacia las subestaciones de rectificación ubicadas en Líneas 1, 2 y 3.
En tanto, la operación con protocolos de seguridad y control para cada Línea, cuenta con un avance del 40%, y se encuentra en curso el ensamble de módulos de Telemetría que permitirán visualizar los trenes en la Línea, así como la verificación de los sistemas de control y pilotaje automático para la Línea 1.
Por otra parte, Serranía Soto hizo hincapié en qué la seguridad de circulación de los trenes en las Líneas 4, 5 y 6 está garantizada a través del sistema de pilotaje automático que cuenta con un sistema de protección que impide el avance de un tren más allá de la distancia de seguridad. La comunicación vía Tetra regulador-operador está blindada y es segura, y permite conocer la posición de los trenes en tiempo real.
La directora general del STC, Florencia Serranía destacó el compromiso, trabajo y profesionalismo de la Fuerza Metro, "Agradezco la labor de mis compañeras y compañeros del Metro, quienes realizan un trabajo extraordinario. Reguladoras, reguladores, conductores y conductoras, inspectores jefes de estación, supervisores, taquilleras, técnicos de material rodante, equipo de alta y baja tensión, instalaciones electrónicas, mecánicas e hidráulicas, obras, servicios generales, conservación, seguridad institucional, protección civil y seguridad industrial e higiene, servicios y suministros: todas y todos, han demostrado su capacidad y profesionalismo".
Por su parte, Andrés Lajous Loaeza, secretario de Movilidad del Gobierno de la Ciudad de México explicó que el operativo emergente de transporte este jueves contó con mil 256 vehículos y señaló que todos los días se logra una reducción gradual en los tiempos de espera, por parte de los pasajeros en las filas.