ALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA QUE INCURRIÓ LA CFE ES UN DELITO QUE DEBE SER CASTIGADO
A pesar de que el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) intente minimizar la falsedad del documento que difundió al excusar que “no tiene nada que ver” con el supuesto incendio ocurrido, es una burla a la sociedad mexicana que presente material apócrifo para justificar sus errores, además de un grave delito que no debe ser pasado por alto, afirmó Jesús Zambrano Grijalva, Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática. Su reclamo se suma a la exigencia que ha hecho la Alianza Federalista para que se investigue a fondo el hecho y se castigue a quienes resulten responsables.
El líder perredista acusó a la dependencia de deshonestidad e ilegalidad después de que Protección Civil de Tamaulipas desmintiera la veracidad del oficio presentado por la CFE para justificar el apagón que el pasado 28 de diciembre dejó sin servicio a 10.3 millones de usuarios. Por este motivo, coincidió con la exigencia que a través de la Alianza Federalista también ha abanderado el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, quien afirmó en redes sociales que “exigimos respuestas y una sanción ejemplar a los responsables por esta lamentable falla, así como por la falsificación de documentos y la conducción errática de la crisis por parte de las autoridades competentes”.
Ahora que se ha revelado la falsedad del oficio, la empresa estatal ha intentado culpar a las generadoras de energías renovables como responsables del apagón. Según argumentó la dependencia, el uso de las redes de transmisión y distribución de la CFE por parte de este tipo de producción generó un desbalance que ocasionó la falla. Sin embargo, esta postura no es una respuesta clara al corte de electricidad, sino una evidencia de la ideología arcaica de la dirección de la productora estatal, quien aún se resiste a emplear modelos sustentables en beneficio del medio ambiente.
“Desde que sucedió el apagón, se advirtió que CFE buscaría culpar a las generadoras de energías renovables y así deshacerse de ellas. Nuevamente CFE no está brindando una explicación convincente de lo sucedido, está exhibiendo una postura ideológica”, explicó el líder perredista.
En este sentido, Jesús Zambrano Grijalva recriminó al Gobierno Federal obedecer a intereses políticos y no a razones técnicas, científicas ni sociales al mantener a la cabeza de la empresa estatal un régimen conservador y corrupto. Finalmente, recalcó que la actuación de la Alianza Federalista es una muestra clara de que en el país se están conjuntando diversas fuerzas ciudadanas y políticas para evitar que el gobierno morenista, encabezado por el Presidente de la República, siga haciendo un uso abusivo del poder.
Son herramientas de aprendizaje y entretenimiento, pero también son un medio para la comisión de delitos contra menores de edad.
Con motivo de la celebración del Día de Reyes, la Comunidad de Conocimiento Alumbramx y Early Institute, hacen un llamado a padres, tutores y cuidadores a que actúen de manera informada y responsable con la compra de dispositivos móviles, tabletas o computadoras portátiles, para evitar que niñas, niños y adolescentes sean víctimas de violencia y delitos sexuales en línea que dañen su integridad física o emocional.
Según cifras de la Unicef, un 80 por ciento de los delitos cometidos en línea son contra menores de 18 años y uno de cada tres usuarios de internet en el mundo son niños y adolescentes, precisó Alumbramx y Early Institute, el único think tank en México especializado en primera infancia.
Sin negar su utilidad como herramientas de aprendizaje, desarrollo y entretenimiento, precisaron, los dispositivos móviles son también un factor de riesgo, en caso de no ser utilizados con el acompañamiento adecuado tratándose de población infantil, ya que existen muchas condiciones de vulnerabilidad para niños, niñas y adolescentes.
En víspera de este seis de enero, en ocasión de la llegada de los “Reyes Magos”, una tradición con un fuerte arraigo en la sociedad mexicana, dijeron las organizaciones, es necesario considerar que la creciente demanda de los llamados “gadgets” de última generación, son también mecanismos para la comisión de delitos contra menores de edad.
Según datos y estudios de www.alumbramx.org, un proyecto colaborativo de Early Institute, ningún menor de edad está a salvo de ser víctima de alguna práctica delictiva contra su integridad o identidad de manera virtual.
De acuerdo con la UNICEF, precisó Alumbramx, en la actualidad a nivel global se registra un incremento de delitos sexuales cometidos en línea en contra de personas menores de 18 años, que incluyen la autogeneración de contenidos inadecuados e ilegales hasta la realización de materiales sexuales obtenidos de manera no consentida.
Conectados bajo el amparo de una falsa identidad en redes sociales o aplicaciones digitales, personas sin escrúpulos cometen una serie de prácticas invasivas a la intimidad e identidad de menores de edad que van desde el ciberacoso, el grooming, el sexting y el ciberbullying hasta la trata y explotación infantil, entre otros.
Ante esta problemática, en pleno apogeo del uso de dispositivos móviles, los padres de familia deben considerar a la tecnología como aliada y no un factor de riesgo para niños y jóvenes., pero con el debido acompañamiento hacia niñas y niños.
En ese sentido, la comunidad de www.alumbramx.org exhorta a padres y tutores a actuar con decisión y fortalecer los mecanismos para proteger de amenazas a niños, niñas y adolescentes en el cada vez más extenso universo digital.
La corresponsabilidad comienza con la propia actuación de padres y cuidadores ante el uso de redes, aplicaciones, juegos y otros mecanismos de interacción digital, por lo que deben evitar compartir información propia y de su familia ya que la evidencia muestra que muchos de los perfiles activos en las plataformas son falsos y de alto riesgo.
La recomendación que formula Alumbramx-Early Institute es contundente, por la seguridad de niñas, niños y adolescentes y la de los propios padres y cuidadores: no compartir fotografías de menores, ni personales, tampoco información personal de cualquier índole.
Por ello hicieron las siguientes recomendaciones a quienes regalan y/o utilizan dispositivos electrónicos con acceso a internet:
Cuida tu privacidad, analiza qué información guardas en los dispositivos electrónicos y garantiza que está protegida con contraseñas sólidas de acceso a tus aparatos digitales.
Asegúrate de mantener apagada la red Bluetooth.
Evita conectarte a redes públicas, de ser así no la guardes como confiable.
Bajo ninguna circunstancia compartas imágenes o fotografías privadas. Especialmente no compartas fotos de tus hijos o de niñas, niños y adolescentes ya que pueden ser utilizadas con fines ilegales.
Acompaña a tus hijos con el uso de medios digitales.
Configura tus redes sociales de manera en que sólo las personas que te conocen puedan acceder a ella.
Mantén actualizado tu celular y aparatos digitales, de esa manera evitas que un hacker pueda filtrarse en tu información.
Antes de compartir cualquier información piensa:
¿Qué quieres compartir?
¿Por qué lo quieres compartir?
¿Dónde quieres compartirlo?
¿Con quién lo quieres compartir?
¿Cuántas personas quieres que lo sepan?
Y después decide si lo compartes o no.
Asimismo, evita utilizar la misma contraseña para todas tus redes sociales o correo electrónico.
Contacto: Early Institute/Alumbra Maurizio Menéndez Tavano
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. WhatsApp: 55 3888 0313
Las #MalasPalabras de esta semana tienen que ver con la PROCRASTINACIÓN, ese mal hábito que nos lleva a postergar actividades que hemos definido de alta prioridad y que dejamos en el olvido al optar por la realización de acciones menos relevantes, dejando de hacer lo importante para solo atender lo que se convierte en urgente.
Por @MartaObeso
Para ser realmente inteligente es necesario tener fuerza de voluntad, quien CARECE de esta capacidad, difícilmente habrá de avanzar en el alcance de los objetivos que se ha fijado. Quien procrastina, POSPONE justificando lo DESAFIANTE, PELIGROSO o ABURRIDO que puede ser hacer lo realmente importante.
Las sociedades contemporáneas exigen de individuos aptos para realizar múltiples actividades al mismo tiempo, esta dinámica provoca un desempeño que arrojará resultados DEFICIENTES en el hogar, la escuela, el trabajo o en nuestro entorno sociales. Hemos dejado de lado el hecho de que muchas de nuestras acciones exigen de esfuerzo, tiempo y dedicación para su optima realización, es por ello que en alguna faceta de nuestras vidas habremos de POSTERGAR en el desempeño de alguna actividad, lo que derivará en la AUSENCIA de resultados favorables.
El deseo momentáneo de pretender obtener algo, frecuentemente conlleva resultados que no requieren de continuidad y, por ende se DIFUMINAN. Lo realmente transcendental sería tener la determinación de obtener algo, plantearse un propósito firme y avanzar con decisión sólida tras haber tomado la resolución de conseguir algo. Quien procrastina es un INMADURO que va detrás de sus deseos según van apareciendo y, con esa facilidad, los va desechando. Un ser inteligente, con fuerza de voluntad y madurez, antes que nada define con fundamento y precisión lo que pretende, delimitando diferentes escenarios y se lanza con todas sus fuerzas sólo en una dirección, avanzando con determinación hacia su objetivo.
Quien procrastina EVADE responsabilidades, tiene una mentalidad DISPERSA que le impide concentrarse en la tarea prioritaria, cediendo a DISTRACTORES que habrán de convertirse en RUTINAS como el uso de redes sociales, el celular, la televisión, comer demasiado o cualquier otra que convertirá en pretexto para ELUDIR el compromiso asumido.
La voluntad no es genética, es el resultado de una educación constante, se va forjando con el ejercicio diario y se encuentra siempre ante la amenaza de la PEREZA de los procrastinadores. Para erradicarla hay que tener un control absoluto en la organización del tiempo en donde, la concentración en la realización de las tareas importantes, será la base del éxito. Alcanzar las metas en los plazos establecidos, es el mejor principio para dejar de ser un procrastinador. Deje de decir: "... cuanto tenga tiempo" y determine la prioridad de las acciones, solamente así erradicará esa una conducta evasiva que lo tiene estancado en la MEDIOCRIDAD .
El orden es indispensable para no procrastinar. Ordenar nuestras ideas, ordenar nuestro espacio de trabajo, ordenar nuestro hogar, nuestros horarios y priorizar nuestros intereses es la mejor forma de fortalecer nuestra fuerza de voluntad. También será necesario de ejercicios continuos en el alcance de metas y estar conscientes de que siempre se estará expuesto a distractores. Solo por hoy intentar realizar una acción acción a la vez nos permitirá lograr cada uno de esos propósitos que nos hemos propuesto para este año que inicia. Es indiscutible que encontrarnos bien motivados es emocionalmente necesario; contar con un aliciente nos permitirá avanzar directamente hacia la meta que nos hemos fijado fortalecerá nuestra voluntad y nos alejará de la tentación de procrastinar.
Aunque es habitual en el ser humano el amor a la comodidad, mantenernos en esa zona de confort es permanecer en una ZONA DE RIESGO a la procrastinación. No es el ser inactivo el que procrastina, es el que elije hacer tareas poco relevantes para evitar emprender las de mayor responsabilidad, es quien elije: "dejar para mañana lo que se puede hacer hoy"
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sí, las y los mexicanos volveremos a escuchar la misma canción, solo promesas de una partidocracia que le sale debiendo a este pueblo
Por: Isaías Guache.
Hace dos días inició el año 2021, y aunque la pandemia sigue siendo el elemento que atrae la atención de los ciudadanos mexicanos, que no de las autoridades federales, que suspendieron la aplicación de la vacuna contra el Covid-19, por ser días feriados (como si el contagio de ésta y las muertes provocadas por la misma también se pararan), empezamos a presenciar en los medios masivos de comunicación, en especial en la radio y la televisión, la aparición de otra pandemia que regresa a nuestro país, y que es el proceso federal electoral y algunos locales, que contextualizan la que será la jornada electoral más grande en la historia de nuestro país.
Sí, México se caracteriza por ser un lugar donde siempre hay elecciones, y que hace que sea la mexicana, una de las democracias más caras del mundo, aunque en términos reales sea una de las más cuestionadas por su propia ciudadanía, que detesta a la clase política y no cree en la autoridad electoral, alto honor que comparten el INE y el TEPJF.
La elección de este año, que a más de ser la más grande en la historia de México, es quizás la más polarizada, ya que todo se circunscribe a dos opciones, estar a favor o en contra del jefe del ejecutivo federal. En la partidocracia mexicana quienes están a favor del López Obrador se han agrupado en la alianza “Juntos hacemos historia” (Morena, PT y Partido Verde) y quienes están en contra de López Obrador se han agrupado en la coalición “Va por México” (PRI, PAN y PRD).
El resto de los partidos que no se encuentran en ninguna de las alianzas anteriormente señaladas, estarán generando esta dinámica, los tres partidos nuevos (PES, RSP y Fuerza Social por México) apoyarán de facto a Morena, ya que son pro AMLO y aunque en esta su primera elección no pueden hacer ningún tipo de alianza de jure, (le deben su registro parcial a López Obrador hasta que lo ratifiquen cumpliendo con el 3% de la votación nacional en 2021) le regresarán el favor apoyando al partido del Presidente de la República y, Movimiento Ciudadano, con su inexplicable alejamiento de la alianza Va por México, irá solo tratando de convencer al gran elector (AMLO) que les ayude a que el político más errático del 2020 Samuel García, se convierta en el nuevo gobernador de Nuevo León (papelazo de este membrete propiedad de Dante Delgado como los esquiroles del 2021).
Lo verdaderamente vergonzoso de este proceso electoral es que ante la emergencia de detener la pandemia de Covid-19, después de que el año pasado la administración de López Obrador, fue señalada a nivel internacional como el gobierno que peor afrontó este fenómeno en el mundo; desviará la atención de la gente hacia un tema que la mayoría de asume como intrascendente, ya que la democracia en nuestro país es cada vez más cuestionada, dado que a pesar de que nos dicen que ha tenido avances significativos a partir del año 2000 (la alternancia en la Presidencia de la República), cada vez resuelve menos asuntos y hace muy lejano el espíritu filosófico de pensar que la democracia debe alcanzar la vida digna de los ciudadanos.
Los mexicanos ya empezamos a percibir la andanada de anuncios de los diferentes partidos políticos prometiendo lo que no pueden cumplir, y hablando de temas para los cuales no tienen propuestas viables y demostrando que cada vez están más alejados de los deseos, reclamos y exigencias de un pueblo harto de estarlos escuchando.
Al fin y al cabo, ya sabemos la tónica de esta elección: Morena diciendo que el PRIAN y el PRD quieren recuperar los privilegios de los cuales se han perdido desde la llegada de la 4T a la Presidencia de la República y a la mayoría absoluta en el Congreso de la Unión, y que lo importante es no mentir, no robar y no traicionar, aunque la ciudadanía vea a los miembros de la 4T robando, mintiendo y traicionando todo el tiempo, y como muestra solo unos botones: la familia de AMLO (su hermano Pío, su cuñada en el municipio de Macuspana, su prima con los contratos en Pemex, sus hijos ahora empresarios), Manuel Bartlett, Rocío Nahle, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Irma Eréndira Sandoval y su familia (su esposo John Ackerman y su hermano Pablo Amílcar, Zoé Robledo, etc. Y por el otro lado, el PRIANPRD diciendo que pueden sacar al país de esta situación tan lamentable que vive en la actualidad, pero curiosamente ellos fueron los que en muchos aspectos trajeron al país al momento en que está viviendo, ya que cuando detentaron el poder, se dedicaron a robar de manera indiscriminada y generaron tal desazón y desesperanza entre los mexicanos, que voltearon a ver la supuesta propuesta de un populista, cuyo único mérito fue conjuntar todo el enojo y molestia del pueblo mexicano, para hacerse del poder sin saber qué hacer con el mismo.
Sí, las y los mexicanos volveremos a escuchar la misma canción, solo promesas de una partidocracia que le sale debiendo a este pueblo. Mientras la política partidista en nuestro país se siga haciendo por conveniencia y no por convicción; y mientras los partidos políticos sólo sean agencias de colocaciones, la democracia mexicana seguirá siendo incipiente, por no decir inexistente.
COVID-19 y su impacto en la economía dejó una pérdida de 646 mil 890 empleos formales en 2020,
Por: Ernesto Madrid
De ese tamaño es la cifra de bajas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desde la crisis de 1995 conocida como el “error de diciembre”.
Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que en diciembre de 2020 se perdieron 277 mil puestos de trabajo, cifra que resultó menor a la pérdida de empleos récord observada en 2019 y la más baja para el mes desde 2014.
Lo curioso del dato de diciembre que compartió el presidente en un video a través de su cuenta de Twitter, se puede estimar de forma preliminar que en todo 2020 se perdieron un total de 646 mil 890 empleos, la mayor cifra en los registros del IMSS desde 1995, cuando se eliminaron 814 mil puestos.
En este contexto los empleos que se habrían perdido en todo el año pasado son casi cuatro veces más que los que se perdieron en la recesión de 2009, pues en ese año se dieron de baja 171 mil 713 plazas formales.
Los empleos formales que se habrían perdido en todo el año anterior, se quedaron por debajo del rango estimado por el Banco de México, ya que Banxico estimo una baja de trabajadores asegurados en el IMSS de entre 700 y 850 mil plazas.
Los datos preliminares muestran que al cierre del año, el número de trabajadores registrados en el IMSS fue de 19 millones 775 mil, 3.2 por ciento menos que en 2019, y esta fue la primera cifra negativa desde la crisis de 2009.
Así las cosas complican la economía familiar sin duda.
No cabe duda que ante la indiferencia y omisión de las autoridades mexicanas, el último recurso que tienen los ciudadanos, es acudir ante el Poder Judicial de la federación, que ordenó a la Presidencia de la República y a las Secretarías de Salud (SS), de Comunicaciones y Transportes (SCT), de Gobernación (SEGOB), así como a tres organismos de la administración pública federal, implementar urgentemente las medidas cautelares necesarias para salvaguardar la salud de los mexicanos, ante el inminente riesgo de una “nueva cepa” del virus denominado "SARS-CoV-2" en países como Reino Unido, Bélgica y Australia, circunstancia que en diversos artículos científicos se le atribuye una mayor capacidad de propagación y contagio.
Es muy importante aclarar que la suspensión concedida por el juez Décimo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo del estado de Jalisco, resolvió procedente el juicio de amparo, expediente 1666/2020, promovido por ciudadanos que presentaron ante las autoridades del Poder Judicial de la Federación, la preocupante omisión del gobierno de la 4T y su incapacidad para la implementación de protocolos de prevención y normas de restricción de vuelos comerciales provenientes del Reino Unido, Bélgica y Australia, cuando menos por un periodo de 30 días naturales, como consecuencia de la confirmación de la nueva cepa del virus denominado "SARS-CoV-2" que de acuerdo con diversos especialistas es hasta un 70% más contagioso.
Cabe mencionar que desde la Presidencia de la República y las autoridades responsables señaladas en la demanda de juicio de amparo, como el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Dirección General de Aeronáutica Civil, se les otorgó un plazo de 24 horas a partir de que fueron notificados con la finalidad de rendir un informe previo y en un término de15 días para presentar los informes justificados relativos a su actuación.
El Instituto Nacional de Migración (INM), rindió su informe previo dentro del término antes mencionado y manifestó que de conformidad con el artículo 20 de la Ley de Migración, ya tomaron las medidas preventivas, la revisión en todos y cada uno de los puntos de internación a lo largo de las zonas fronterizas, puertos y aeropuertos internacionales con el objetivo de identificar cualquier posible caso y previos protocolos sanitarios como el aislamiento de personas que presenten posibles síntomas de covid-19, o la nueva cepa del "SARS-CoV-2"
Es importante aclarar que la autoridad migratoria de acuerdo con su marco legal, no tiene atribuciones para declarar el cierre de las fronteras y los ingresos a territorio nacional.
Por otra parte, la Secretaria de Gobernación (SEGOB), respondió que de acuerdo con su esfera de competencia constitucional y administrativa, no forma parte de sus facultades, la conducción de la política nacional en materia de prevención sanitaria: ya que son atribuciones exclusivas de la Secretaría de Salud y el Consejo de Salubridad General (CSG).
En cumplimiento al requerimiento de la autoridad judicial federal, la Agencia Federal de Aviación Civil, es un organismo que dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y también respondió, que no cuenta con facultades para imponer ninguna clase de restricción, sin embargo ya se implementó un protocolo preventivo para la atención de vuelos provenientes del extranjero.
De acuerdo con el Dr. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, consideró que no se trata de una nueva cepa de covid-19, sino de un linaje distinto. En un principio, la variante del coronavirus se había detectado en tres países, pero actualmente se ha confirmado en 17 naciones, en las que se encuentran diversas ciudades de los E.E.U.U.
Tal parece que la pesadilla del Covid-19, que le ha costado al pueblo de México 126,851 muertes y 1,443,544 contagios acumulados por COVID-19, no se acabará con la 2a. temporada de confinamiento, la Campaña Nacional de Vacunación y el uso obligatorio de medidas de prevención sanitaria, tal parece que el año 2021, será un año muy complejo en materia económica, política y social, ya que los resultados del histórico proceso electoral 2021, será determinante para el futuro del Gobierno de la 4T.
Estimado lector, gracias. El inicio de año no es nada prometedor si no se hace un viraje de timón desde Palacio Nacional para aliviar la pandemia, la crisis económica y la creciente inseguridad, aunque sabemos que López ya decidió y su prioridad será conservar la mayoría en la Cámara de Diputados, ganar gubernaturas, municipios y con ello consolidar su régimen por lo menos un sexenio más, para eso le gustaría tener callados a sus críticos, a periodistas, activistas e intelectuales que son atados sistemáticamente.
López Obrador y los suyos nos han dado pinceladas que francamente rayan en la intolerancia de los regímenes autoritarios centroamericanos, se vislumbra un coqueteo con lo dictatorial de “se está conmigo o contra mí”, “yo soy el Estado” y para lograr perpetuarse, utiliza a los medios públicos para atacar a sus críticos, dando poder a sus descerebrados personeros para mandar mensajes de que este no es igual que los otros presidentes, que en el pasado hubieran amanecido con moscas en la boca, una amenaza velada muy peligrosa, todavía peor si se fraguó en la oficina de Jesús Ramírez Cuevas.
Cuando eran oposición, hablaban de un cerco informativo que si existió en el 2006, pero que López utilizó a su favor para martirizarse, desde esos entonces López estigmatizó a todos los medios de comunicación, claro con sus excepciones que le sirvieron fielmente y se construyeron para impulsar las campañas, ahora parte de aquellos cercanos que pedían transparencia en los presupuestos de los medios públicos, más espacios para el diálogo y la pluralidad, a esos les molesta que se sepa cuanto cobran por sus servicios, hasta mientan madres en las redes y dicen que no es de interés periodístico esa información como Sabina Berman.
El asunto es de esencia, decencia y transparencia, no es cuánto ganan por hacer su trabajo, aunque sean de a millón en un medio público, metidos en una supuesta lucha contra la corrupción, cuando se dicen superiores morales deberían celebrar que la ciudadanía tenga esa información porque son dineros de los contribuyentes. Deben aguantar las críticas y los cuestionamientos de por qué se prestan a golpetear desde la televisión pública a los que piensan diferente, como si fuera un aparato propagandístico Canal Once del IPN, o como si todos tuvieran que pensar de la misma forma.
Ni en los peores momentos del PAN y del PRI se utilizó a los medios públicos de esta manera, por supuesto que los medios concesionados eran usados para apuntalar a la política y sus protagonistas, juego al que le entró López Obrador para ser presidente, hay que ver la relación que los de la 4T tienen con Azteca y Televisa que han conservado sus privilegios, sus negocios y han insertado a sus alfiles que despachan desde el mismo gabinete. ¿Eso ya no se permite criticar? ¿O se sometieron al caudillo?
Lo más decepcionante no son los jilguerillos youtubers que sin comprobar destrozan, aniquilan y cierran la posibilidad del debate, los que creen que con la frase de “prensa chayotera” matan años de buen periodismo del país, ellos no son referente, son circunstanciales de un régimen, si no evolucionan serán momentáneos y efímeros cual contenido de las redes.
Los que han decepcionado son los que se insertaron en el régimen y hacían buen periodismo, o las que fueron implacables -y que bueno- con Peña Nieto y ahora son dóciles con los nuevos corruptos, los que se sienten herederos de Julio Scherer García, Miguel Ángel Granados Chapa y Vicente Leñero, hoy esos comunicadores ordenan linchamientos desde sus escritorios…
Entre Palabras
¿Y los médicos cubanos? A los galenos no se les ha visto, no se sabe que hacen, en su visita anterior se llevaron 135 millones de pesos.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Un total de 43 municipios de Sonora recibirán de parte del gobierno federal apoyos económicos y de infraestructura que serán destinados al abasto de agua potable, el cual es un derecho humano, señaló José María Martínez Rodríguez.
El director general de Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), indicó que este viernes el Servicio Meteorológico Nacional a través del Comité de Evaluación de Daños nacional, determinó qué tipo de apoyos se enviarán por parte de la federación a 43 de los 72 municipios de Sonora que están considerados con concepto de sequía severa del periodo del primero de mayo al 30 de noviembre pasado.
"Ahí se comprueba en la mesa los daños, las afectaciones que tuvieron y así mismo se canalizarán los apoyos del fondo para hacer obras que mitiguen los impactos de la sequía. Entre estas obras quiero señalar que son muy específicas para el tema de agua potable, está centrado en eso la ayuda, tiene que ver con la perforación de otros pozos, su equipamiento o hacer más profundos los que ya existen de manera que puedan abastecer de agua a las localidades donde han tenido impactos por la sequía”, afirmó.
Sobre los 43 municipios de Sonora que entrarán en esa emergencia por sequía son: Aconchí, Álamos, Altar, Arivechi, Arizpe, Atil, Bacoachi, Bacum, Banamichi, Baviacora, Caborca, Cajeme, Carbó, La Colorada, Cumpas, Empalme, Etchojoa, Guaymas, Hermosillo, Huépac, Mazatán, Moctezuma, Nacori Chico, Nacozari de García y Navojoa.
También aparecen: Onavas, Opodepe, Oquitoa, Pitiquito, Quiriego, Rayón, Sahuaripa, San Felipe de Jesus, San Miguel de Horcasitas, San Pedro de la Cueva, Santa Ana, Suaqui Grande, Tubutama, Ures, Villa Pesqueira, General Plutarco Elías Calles, Benito Juárez y San Ignacio Río Muerto.
El funcionario federal agregó, que el gobierno federal ya tiene toda la información sobre las afectaciones severas de sequía que presentaron esos municipios en Sonora gracias a una evaluación hecha por el gobierno estatal y ante ello confió que pronto puedan llegar los apoyos extraordinarios para atender el tema del abasto de agua para consumo humano específicamente.
Finalmente, el titular de la Conagua en Sonora, dijo sobre el caso de los apoyos que productores sonorenses han solicitado también al gobierno federal por el tema de la sequía severa, que es un asunto que le corresponde exclusivamente atender a la Secretaría de Desarrollo Rural (SADER) y ahí será otro proceso diferente para su trámite.
López Obrador se empeña en continuar con proyectos retrógradas como la construcción de la refinería de Dos Bocas y sin avanzar hacia el uso de energías limpias y renovables
El Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, afirmó que la crisis energética en México es a causa de una visión obsoleta y de la negativa del presidente de la República a modernizar empresas como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo cual afecta a miles de familias mexicanas y a sectores tan importantes en estos momentos como el sector salud.
Lo anterior, luego de que ayer se registró un apagón nacional que abarcó a 21 estados, incluida la Ciudad de México, y afectó a 10.3 millones usuarios en cifras oficiales, lo que deja al descubierto la ineficiencia y la falta de capacidad de la empresa para garantizar la seguridad energética, las necesidades de los consumidores, así como la protección del medio ambiente y la salud, aseguró el dirigente perredista.
Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador se había comprometido a que no habría apagones y a mantener los precios de la luz durante una gira por centrales eléctricas de la CFE en Querétaro, Michoacán y Colima en diciembre del año pasado; sin embargo, lo que ocurrió ayer demuestra que es uno más de sus compromisos no cumplidos y su terquedad de querer imponer ideas retrógradas del siglo pasado, como es la Refinería de Dos Bocas, que costará miles de millones de dólares para su construcción.
Zambrano Grijalva sostuvo que es urgente que México se abra a la modernidad y transición del sector energético, utilizando energías limpias y renovables, así como establecer una política pública que impulse la reactivación económica nacional que tanto requiere el país e impulsar beneficios ambientales y de salud para las y los mexicanos.
Enfatizó que el PRD ha sostenido reiteradamente que la administración federal debe desistir en la idea de construir la refinería, pues no será rentable para refinar el petróleo, cuando lo que hoy se requiere es impulsar las energías limpias y alternativas con el fin de mejorar el medio ambiente y por el futuro de la economía de las y los mexicanos.
Finalmente, el dirigente nacional aseveró que el PRD seguirá impulsando la modernización y la transición energética, pues en un mundo global ningún país debe cerrar su economía ni la posibilidad de producir para sí mismo energías limpias y renovables en beneficio del medio ambiente.
Estimado lector, muchas gracias. Estamos en la antesala de un nuevo proceso electoral, es muy importante porque marcará la continuidad o el freno para lo que López Obrador llama la Cuarta Transformación del país, así los morenos y los contrarios harán de todo, lo que sea para imponerse y conservar posiciones que se traduce en dineros, aunque eso implique caer en lo más bajo como lucrar con la desgracia que vive el país, eso se puede anticipar porque son expertos y sin distingo de colores.
En esa política baja se inscribe el uso proselitista de las vacunas contra el Covid-19, el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador se ha referido al respecto para que no se use de bandera, que no se haga campaña porque es usar el dolor y el miedo del pueblo mexicano. Ese llamado fue para los gobernadores de oposición, los de la Alianza Federalistas, esos que se oponen a la transformación según el tabasqueño, no para los correligionarios del presidente, no para los suyos que traen una franca campaña en redes sociales refiriéndose a las vacunas y que “Morena sí cumple”.
Ojalá los devotos del tabasqueño le hagan caso, porque no van a salir bien librados en ese tema, si somos el primer país de Latinoamérica en recibir los cargamentos de la vacuna, pero también tenemos 120 mil difuntos y hospitales al tope, contamos con el mayor número de trabajadores de la salud muertos a nivel mundial por el Covid-19, además de que expertos dicen que la vacuna, en este momento, no es garantía para que se termine la pandemia, aquí se acentúa el mal manejo que han realizado los López, ahí están los números y las evidencias.
No hay nada que agradecerle a la 4T, para eso son gobierno y es su obligación, igual que cualquier otro partido que estuviera en el poder. Por ello es indispensable que el INE se mantenga vigilante, aunque no le guste a López ni sus secuaces.
“La vacuna no se puede utilizar con propósitos electorales. Sería ruin, una mezquindad, no queremos polemizar sobre este tema” dice López. ¿Ya lo sabrá Mario Delgado y la dirigencia de su partido? ¿Así que mezquinos? ¿Quiénes presidente?
A propósito de las vacunas y de la narrativa ramplona de Palacio Nacional, no son un milagro, no son el detente, es una carrera vertiginosa de investigación, de ciencia, de acierto y error, de acuerdos internacionales. Pero en México la ciencia en la agenda de la 4T es tema de tercer nivel y a nivel mundial no figuramos, eso sí les metieron tijera a los presupuestos y borraron de un plumazo los fideicomisos. ¡Aguas con el oscurantismo!
Entre Palabras
No hay que olvidar la lucha de los padres de niños con cáncer que no han recibido tratamientos, así el gobierno más humanista que hemos tenido.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
¿Sabrá el inquilino de Palacio que los periodistas también se mueren?
Usted cree que el licenciado presidente estará enterado de la crisis económica y de desempleo que enfrenta el gremio periodístico, los reporteros de verdad no los mercenarios que le sirven de lunes a viernes con preguntas a modo para descalificar, insultar y estigmatizar a quienes no comulgan con su credo decimonónico.
Y conste que él, en voz propia, se asume inocente y naco, sin reparar en el insulto que implica su referencia para la población de menores recursos, ésta que le dio su voto con la esperanza de salir de la pobreza mas a dos años de distancia sigue en el mismo hoyo de miseria, salvo una franja que recibe dinero para no protestar y permanecer como voto activo para cuando se requiera.
Dice que no lee periódicos temprano –como confesó en la mañanera de inicio de semana—pero asume estar enterado de lo que publicaron y adelanta que todos, todos, lo critican porque están en su contra.
¡Caray con los fantasmas del licenciado López Obrador!
Mire usted, retomo el tema de los periodistas, de mi gremio, de esta familia que como tal tiene de todo pero se niega a aceptar a esos personajes, mercenarios de la primera fila de las mañaneras, el pirata que es pirata y el sedicente vocero de millones de migrantes o la señorita güera que lo asume corredor keniano y estos que le arriman las preguntas como el que ayer le dio pie a la nueva andanada contra los periodistas clientes frecuentes de su retahíla de injurias.
Pero, vamos por partes.
Primero, a mis doce lectores ofrezco disculpas por hablar nuevamente de mis colegas. Hay quienes han muerto por enfermedades distintas al Covid, pero en esta temporada del terror de la pandemia, son más lo que han fallecido por ese mal.
De ahí mi pregunta inicial; aunque sin duda es mejor que el señorpresidente no dé su pésame a los deudos de mis amigos y colegas, como los entrañables Renato Trejo y Luis Enrique Mercado, porque pecaría de infame, oportunista e incongruente cuando su estilo de gobernar se ha sustentado en descalificar a periodistas y medios de comunicación.
Por supuesto, en el gremio no somos santos ni hay hermanas de la caridad, pero carente de conocimiento de una política de comunicación que lo vincule realmente con la población y se deje de baladronadas y victimizarse como “el presidente más criticado de la historia”, la relación prensa-gobierno sería otra, de respeto mutuo.
Y es que, una vez que ultrajó a la investidura presidencial y se instaló a pie de calle como bravucón de barriada, Andrés Manuel no puede demandar respeto. El que se ríe se lleva. Lo peor es que, en el tobogán del descrédito, cae su partido, Morena, al grado de que se trepó a la contienda en aras de evitar que a su Corporativo se lo lleve la tía de las muchachas en la elección intermedia y pierda la mayoría en la Cámara de Diputados.
Pero, estábamos en el caso de los periodistas, los fifís, machuchones, chayoteros, conservadores que antes callaban como momias y hoy se volvieron críticos y que también se mueren.
¿Ha escuchado que dé el pésame a las familias de mis colegas que han fallecido? Bueno, será porque no le acarrearía afinidades, como lo que ayer hizo –y ofrezco disculpas a los deudos del maestro--cuando le enteraron del deceso del músico y compositor Armando Manzanero.
En un acto melodramático, a punto de la lágrima, el licenciado aprovechó la situación para insistir en la polarización social. Lea usted:
“No se me va a olvidar cuando en una entrevista declaró que lo habían contratado para amenizar una boda de un político de un país centroamericano, un país pobre, y el que se casaba era un presidente.
“Y todo era lujo y extravagancia en la fiesta y él declaró que lo habían contratado y tenía que cantar, pero que lo estaba haciendo en contra de su voluntad porque consideraba que era algo humillante para el pueblo que tenía ese presidente, el que se estuviese haciendo esa fiesta ostentosa de tanto lujo, que no sabía de qué se trataba, que pensaba que era una fiesta normal.
“Entonces, cuando leí esa entrevista, percibí como nunca el que Armando Manzanero era un hombre sensible, un hombre del pueblo. Entonces, por eso lamento mucho su fallecimiento. Además, un gran compositor, también representante de autores y de compositores de México.
“Le enviamos a sus familiares, a los amigos, a los artistas, a todos los cantautores, nuestro pésame, nuestro abrazo por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México. Y ya no quiero seguir con esta rueda de prensa, ya se termina”.
¿Por qué era hombre del pueblo lamenta su fallecimiento? ¿Por eso ya no quiso seguir con la que llama rueda de prensa? ¡Caray! Eso es politiquería, oportunismo que medra con el dolor ajeno, muy ajeno.
Pero, antes había blofeado con la fecha del 28 de diciembre, cuando se celebra el Día de los Inocentes. ¿Sabe usted quiénes fueron los personajes utilizados por el licenciado presidente como sujetos de su broma salpicada de ironía? ¡Exacto! Los periodistas.
Iniciaba la conferencia mañanera cuando Andrés Manuel refirió:
“(…) informar que ya no vamos a tener estos encuentros, estos diálogos circulares, estas mañaneras, porque hay más avance en la información; la mayoría de los medios de información en el país están cumpliendo con su responsabilidad de manera profesional, hay noticias ciertas, veraces, hay objetividad en los medios, de modo que ya no hace falta el que estemos todas las mañanas aquí informando. Vamos nada más a tener una conferencia de prensa semanal. Va a ser los miércoles a las 12:00 del día, todos los miércoles vamos a informar.
“Y Jesús Ramírez, vocero del gobierno, va a estar dando a conocer boletines, como era antes, para que ustedes puedan reproducir lo que se exprese en esos boletines”. Periodistas y medios de comunicación como sujetos de la ironía presidencial. Y pide respeto.
Bueno. Más adelante, un ciudadano que se identificó como Carlos Guzmán y que frecuentemente acarrea preguntas a modo para que el licenciado López Obrador se luzca, le dijo:
“Por ahí los detractores de su gobierno están comentando esta cuestión del ajuste que se va a hacer a los precios a partir del 1º de enero. Seguramente usted, que lee muchas redes sociales, lo ha visto, lo que se ha generado, que supuestamente va a haber gasolinazos, va a haber todo este tipo de cuestiones. ¿Qué nos puede comentar al respecto?”
La respuesta del licenciado fue elemental y, vaya, después de decir que “no hay aumento de impuestos, lo que hay es un ajuste de acuerdo a la inflación” y explicar este asunto con su enorme capacidad didáctica, entró en el detalle que implicaba la pregunta sembrada por el atildado joven Guzmán.
“(…) Desde luego, nuestros adversarios, pues se quedaron en el almanaque. ¿Se acuerdan cómo era antes, los gasolinazos? Ellos quisieran que fuese así para decir: ‘¿Ya ven?, son iguales.’ Andan de veras muy nerviosos, no se serenan, no se tranquilizan, quisieran decir que no hay cambios, que somos iguales, que somos lo mismo.
“(…) Entonces, tenemos palabra y los compromisos se cumplen. No es la demagogia del conservadurismo, que son muy hipócritas: dicen una cosa y hacen otra. Ese es todo el enojo y andan buscando cómo crear ambientes, ¿no? de descontento hacia nosotros (¿en serio?).
“Por eso, ya de una vez les digo que sí vamos a seguir teniendo las mañaneras, nada más que hoy es 28, es el día de los Santos Inocentes. ¿Cómo creen que no vamos a tener las mañaneras? Se frotarían las manos toda la prensa conservadora, subvencionada, no puedo decir cómo se le dice a eso coloquialmente, pero, en fin.
“Nada más sería estar recibiendo todos los golpes. Vean los periódicos de hoy, no los he visto hoy, pero no necesito verlos, es obvio que todos están en contra, bueno, la mayoría, no todos; y lo mismo en los programas de radio, en la televisión.
“Vi una entrevista, un fragmento, del actor Demián Bichir con una conductora que no nos quiere y Demián le contestó, pues de acuerdo a sus convicciones y a su criterio. Y así hay muchos que defienden, porque ¿cómo se va a estar en contra de la transformación si era un desastre el régimen anterior, si llevó al país a la decadencia?, ¿por qué defenderlo?
“Pues sólo habría dos razones o dos argumentos o dos maneras de justificarlo:
“Uno, que se beneficiaban del régimen de corrupción y ahora sienten que ya no es lo mismo, esa es una razón. Porque sí es evidente que cambiaron, eran aplaudidores, se hacían de la vista gorda y de repente se volvieron críticos, paladines de la libertad; entonces, esa es una razón de que hayan perdido privilegios que tenían.
“La otra razón es por una cuestión ideológica, que es muy legítimo que sean conservadores, y por lo general, el conservador es clasista, es racista y les caemos mal, somos nacos”. ¿Qué le parece? ¿Y el pésame por los periodistas que han muerto víctimas del Covid y en cumplimiento de su trabajo? Conste.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las #MalasPalabras de esta semana tienen que ver con la ESTULTICIA: presente en esos seres crónicamente egoístas y desconsiderados que, con sus actos, acciones u omisiones hacen miserable la vida de los demás.
Por: @MartaObeso
A la ignorancia, necedad o estupidez de un individuo se le llama estulticia. Los sujetos con estas características son seres poco inteligentes que con sus comentarios, comportamiento y necedad logran IRRITARNOS.
En Atenas, Pericles “El Olímpico”, afirmó que la estulticia es la principal causa de la OBSTRUCCIÓN de la democracia y llamó IDIOTAS a quienes se negaban a participar o se mantenían indiferentes respecto a los asuntos públicos o políticos de su comunidad.
750 años después, Tomás de Aquino diferenció dos tipos de idiotas: a seres con muy LIMITADA inteligencia pero con gran capacidad para actuar y a aquellos, que siendo inteligentes, no lo saben demostrar.
El comportamiento asumido ante la falta de conocimiento, tacto o discreción ante determinado tema o asunto, mediante el cual se hace gala del grado de estulticia que se posee, es algo INOCULTABLE y ante lo cual un ser inteligente no puede evitar reaccionar, incluso si se trata de la conducta propia.
En México, como en todo el mundo, encontramos estultos a diestra y siniestra, las 24 horas del día los 365 días del año; así lo describe Erasmo Rotterdam, en su ensayo “Elogio a la locura”, publicado en 1511. Desde entonces y hasta la fecha, la humanidad sigue avanzado a paso firme a ese estado de “IDIOCRACIA” que mantiene a las personas ALEJADAS de aspiraciones de desarrollo intelectual.
En esta variada gama de estultos, destacan aquellos que muestran gran indiferencia por ascender a conocimientos superiores; peor aún, aquellos que con cierto grado de conocimientos, están dotados de un criterio OBTUSO y con frecuencia suelen sobreestimar sus capacidades, convirtiéndose en verdaderos ESTÚPIDOS que se la pasan culpando a los demás de las consecuencias de sus errores.
Otra constante entre los estultos es la de creer que siempre tienen la razón y, sin aportar verdaderos argumentos se mantienen estancados en la BANALIDAD de sus explicaciones, REACIOS a aceptar la realidad e INSENSIBLES a actuar en consecuencia.
Estos TONTOS son especímenes ENGREÍDOS, EGÓLATRAS con comportamientos NEGATIVOS mediante el cual pretenden IMPONER su particular manera de pensar, RECHAZANDO cualquier opinión, calificando de FALSO todo aquello que no alcanza a comprender. Seres que todo lo ven desde su óptica personal y juzgan y toman decisiones desde su MINÚSCULA visión.
Vemos con preocupación la existencia de demasiados practicantes de la estulticia en el Gobierno de la 4T, una práctica que se alimenta de un ideal difuso que nos aleja del propósito inicial y que comienza a ser habitual, propagándose en nuestra sociedad como un virus IMPLACABLE.
La única forma de luchar contra este EMBRUTECIMIENTO característico de estos NECIOS que opinan de todo como si fueran dueños de la verdad absoluta, es obligándolos a cuestionar su propio comportamiento y manera de pensar. Modestia es la cura para esta pandemia.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.