No puede haber algo más lastimoso que ostentarse como alguien que no se es, y eso es precisamente lo que viene sucediendo con los miembros de eso que cree ser un partido político, pero que está absolutamente alejado de poder serlo, y desde luego que me refiero a ese bodrio llamado: MORENA
Por: Isaías Gauche
Es escandaloso el número de situaciones vergonzantes que han venido cometiendo y para las cuales no hay explicación alguna, los actos de corrupción, el tráfico de influencias, las denuncias por violación, los inexplicables montos de la riqueza personal de varios personeros de eso a lo que llaman la 4T. Y lo peor de todo es que siguen repitiendo como merolicos o loros que en ese membrete tienen como características no robar, no mentir y no traicionar; pero lo verdaderamente raro es que precisamente es lo que hacen: roban, mienten y traicionan.
En los últimos días la opinión pública se ha enterado de un cúmulo interminable de bajezas que estos mal formados pseudopolíticos realizan con total cinismo. Entre ellos se han denunciado por la lucha por posiciones o candidaturas, unos que a sabiendas de saber lo que son sus “compañeros” se lo guardan hasta que sienten que en la lucha por cotos de poder se lesionan sus intereses, entonces sí se acuerdan de las historias de sus entrañables “camaradas de partido”; el mejor ejemplo de esto, lo ha dado John Ackerman (el falso doctor o doctor de la Plaza de Santo Domingo) que a raíz de que el senador Félix Salgado Macedonio le ganó la candidatura de morena a la gubernatura del estado de Guerrero a su cuñado el corrupto Pablo Amílcar Sandoval, se acordó que el primero tiene varias denuncias por violación y se convirtió en el fiscal de la moralidad,
La más reciente actitud de su líder mesiánico de guardar silencio por su supuesto contagio de Covid-19, y permitir una ola interminable de rumores que le dieron la satisfacción de volver a lograr lo que su calidad de autócrata le dicta, que toda la gente hable de él, y con ello desviar la atención de lo realmente importante, por ejemplo, que su gobierno está considerado como la peor administración federal a nivel mundial en el tratamiento de la pandemia de Covid-19; que ya rebasó y por mucho los niveles de violencia y muertes por la delincuencia, de los gobiernos anteriores al suyo; que el país está viviendo la peor crisis económica de los últimos tiempos y él utiliza sus tardes para ir a jugar beisbol.
El nivel de banalidad y ligereza de este mal intento de dictador bananero es insultante y todo indica que él piensa que nuestro país está plagado de gente mediocre y sin capacidad intelectual, y que eso le permite decir y hacer las cosas más absurdas e inimaginables, nunca como ahora es muy cierto aquello que dice que “el león piensa que todos son de su condición”.
Los dos últimos años, nos han mostrado a los mexicanos que aquellos que pensaban que ya habíamos vivido lo peor en cuanto a la mal llamada clase política mexicana, se equivocaron rotundamente, aún teníamos que conocer al peor de los presidentes en el peor momento.Él se atrevió a decir que la pandemia le “cayó como anillo al dedo” pensando que los mexicanos olvidaríamos el paso erróneo de su incipiente gobierno, pero se equivocó, los mexicanos estamos claros que es el presidente más impreparado, vulgar, inhumano, corrupto, cínico, demagogo y populista que haya habido en este país.
Por cierto, ojalá pueda explicar como hombre y no como comediante barato, la información que publicó la revista Forbes y que lo ubica como una de las personas más ricas de América Latina, con una fortuna calculada en mil millones de dólares.Sí, todo indica que, para el presidente de México y su séquito de corruptos, el cinismo es una virtud y ellos se sienten muy virtuosos.
La contracción de la economía de México llegó a niveles de 8.5 por ciento en 2020, de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicada este viernes.La pandemia de COVID-19 provocó que el Producto Interno Nacional (PIB) a tasa anual ligara dos caídas de forma consecutiva, luego de que en 2019 la economía mexicana bajara 0.1 por ciento.La realidad es que México no pasaba una situación similar desde principios de la década de 2000.
Por: Ernesto Madrid
En 2001, la economía de México se contrajo 0.4 por ciento, y al año siguiente cayó 0.03 por ciento. Más atrás hay que remontarse hasta 1982 y 1983, cuando el PIB cayó -0.01 y -4.36 por ciento respectivamente.De acuerdo al Inegi está por arriba del pronóstico de la Secretaría de Hacienda, que había previsto una contracción de 8 por ciento.
No obstante se esperaba una caída de 9 por ciento por parte de otras instituciones internacionales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o la Comisión Económica para América Latina y el Caribe habían calculado que el impacto del virus SARS-CoV-2 provocaría una caída más profunda.Si bien la economía del país tuvo un alza histórica de 12.1 por ciento en el tercer trimestre del año pasado, que fue más bien un rebote tras el desplome del segundo trimestre, la recuperación dio señales en los últimos tres meses de 2020 de haberse desacelerado.
El Índice Global de la Actividad Económica, una especie de ‘PIB mensual’, avanzó a tasa mensual 1.2 por ciento en octubre y solo 0.9 por ciento en noviembre.En estee contexto y de acuerdo con las cifras que el Inegi dio a conocer ayer, las exportaciones en diciembre lograron un récord histórico al alcanzar 43 mil 163 millones de dólares. Nunca en la historia, en un solo mes, se había alcanzado esta cifra.
De hecho, el crecimiento que ya se ve en la economía norteamericana ha conducido a que las exportaciones de nuestro país hayan despegado en la última parte del año pasado.Pero el sector exportador no tan importante para reactivar la economía ya que el peso que tiene el mercado interno es demasiado grande como para que la economía puede moverse si éste sigue estancado. Y no se ve hasta este momento ninguna intención del gobierno mexicano de inyectar recursos fiscales adicionales para propiciar una reactivación doméstica.
De hecho, los pocos datos que existen para diciembre, como los ofrecidos por la ANTAD, muestran aún un mercado contraído y con tendencia a la baja.Y si hablamos de la reanudación de la actividad legislativa a partir de la próxima semana puede traer consigo temas que volverían a golpear la confianza de la inversión, como la iniciativa para prohibir el outsourcing o las reformas que debilitan a los organismos autónomos.
El dato más reciente de la inversión productiva indica una caída de 13.7 por ciento en octubre y de 19.5 por ciento en los primeros diez meses de 2020.Lo cierto es que sino se logra una recuperación de esta variable, pese a EU, tendremos un crecimiento mediocre este año.
Estimado lector, gracias. La semana pasada la atención estuvo centrada en la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, y no es para menos pues desde que se anunció su contagio de Covid-19 no se le pudo ver ni en fotografía, ni un tuit, ni mensaje, sus cercanos limitaban sus dichos a un “se está recuperando” y eso desató una serie de especulaciones de todo tipo, algunas francamente infames que hicieron crecer la incertidumbre ante el silencio del gabinete y desconexión de la realidad de doña Olga Sánchez Cordero.
El silencio no fue lo mejor para un gobierno que pregona que la vida pública debe ser cada vez más pública, y la salud de un mandatario es de interés público, es el empleado de todos los mexicanos, y aunque quisieran López no es un monarca. En este espacio he hablado en varias ocasiones de la “estrategia” de comunicación social, de la creación de “reporteros” a modo para sacar de cualquier apuro al tabasqueño, de ponerle preguntas a modo para que le pegue a uno u otro de sus adversarios y con el tiempo ha sido evidente, ha quedado claro a qué intereses sirven y de que mano comen, inclusive algunos buscarán ser diputados o despachan en el consulado de Estambul.
Ahora se debe señalar las mañas informativas de algunos “reporteros” que presumen años en los medios de comunicación, esos que salieron por la puerta de atrás debido a su “periodismo” sin rigor, de oídas, de plagio, esos que lastiman al gremio por no hacer su trabajo y se aventaron la puntada de afirmar que el presidente había sufrido una “embolia cerebral”, sin tomarse la molestia de precisar que se trataba de trascendidos que se fueron por tierra con el video de López.
Esos, al igual que los monstruitos de Jesús Ramírez Cuevas y sus hordas que destruyen en redes sociales, no abonan para nada al clima que de por sí todos los días enrarece López Obrador desde la conferencia “mañanera”. La cosa es simple, se trata de hacer periodismo y ahí está lo complejo, ni unos ni otros le entran, por eso, aunque la polaridad es creciente y el estigma está puesto para los periodistas, el público sabe quién es quién.
Por lo demás el peso de los hechos y las evidencias son determinantes, esos descubren a los mentirosos, así se nos van los tiempos de la pandemia y los ejemplos sobran, nos dijeron que éramos ejemplo mundial y la realidad es que somos el peor país para vivir en tiempos del Covid-19, nos hemos convertido en el tercer país con más decesos y pronto podríamos escalar al segundo sitio. Nos dijeron que la OMS solicitó que México cediera parte de las vacunas a los países más pobres y resulta que está en entredicho los contratos, eso sí Marcelo Ebrard dice “misión cumplida presidente”.
La frustración por tanto encierro, la falta de empleos en los medios de comunicación y la indiferencia de los patrones, los sueldos muy bajos y sin seguridad social son problemas a los que se enfrenta el gremio periodístico, más la guerra para silenciar las voces críticas, las campañas de odio que se gestan y lanzan desde Palacio Nacional, pero eso no justifica que se mienta, que se invente y que se falte a los principios básicos del oficio. Insisto, la realidad es aplastante y el tiempo los pondrá en su lugar, necesitamos más periodismo…
Entre Palabras
Me cuentan que varios morenos que no serán agraciados con ninguna candidatura en la Ciudad de México, están listos para vender su amor al mejor postor, así pasó en Coahuila e Hidalgo les dieron una paliza.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Estimado lector, gracias. Los días pasan y el tema debe seguir siendo la pandemia, sobre todo cuando Andrés Manuel López Obrador está contagiado y no se sabe bien a bien cuál es su estado de salud porque los dueños de la alta moralidad y transparencia lo han reservado, apenas unos ligeros balbuceos de la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero que se ve francamente desconectada de los manejos gubernamentales que el cargo debería tener.
En ese contexto, ya está circulando un libro que le da con todo al subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, se llama “Un Daño Irreparable” y es de la autoría de Laurie Ann Ximénez-Fyvie, de carrera odontóloga y eso ha sido suficiente para que los seguidores de los López desacrediten el trabajo. Dadas las circunstancias y la presunción del tabasqueño de que México era ejemplo mundial en el manejo del Covid-19, vale la pena revisar los argumentos presentados en el texto, la comparación de cifras y el rigor con el que se maneja la también doctora por la Universidad de Harvard.
Y sí estimado lector, también se puede leer como un libro oportunista en medio de la crisis sanitaria, también puede estar auspiciado por la derecha, los conservadores y los fifís, pero ante los argumentos científicos y matemáticos se debe rendir el pensamiento mágico de varios morenos. Pero este no es el único trabajo que ha acusado a López-Gatell de ser omiso, tomar malas decisiones o mentir con la verdad de los números, lo han hecho matemáticos y especialistas de la UNAM y el Politécnico.
Para apuntalar las sospechas de que se ha actuado mal, nuestro país se consolidó como el peor lugar para estar durante la pandemia, según el “Ranking de resiliencia Covid” de 53 naciones de diversas regiones del mundo elaborado por Bloomberg, claro que ya se desestimó por parte de López Obrador y su gente, y es que buscan salvar la imagen porque viene un proceso electoral, parece que es lo único que les interesa.
Entre los puntos de alarma que señala Bloomberg está un índice de letalidad de 7.5%, el mayor de los 53 países y resaltan las mil 156 muertes por cada millón de habitantes, un índice de positividad de 41.1%, lo que implica que las autoridades no detectan una cantidad significativa de contagios. Eso lo saben en el mundo y Estados Unidos, así como España pedirán pruebas para detectar infectados a todo aquel que proceda de México y nadie debería ofenderse.
Llegamos a más de 152 mil difuntos según los datos de la 4T, pero el INEGI dice que, de enero al mes de agosto del año pasado, un total de 108 mil 658 personas murieron a causa del COVID-19, eso daría un 45% más de muertos según un conteo preliminar de certificados de defunción y hay voces autorizadas que dicen que pueden ser el doble.
Así que mal y de malas… ¿Será que todos los que critican el actuar de los López estén equivocados? Mejor ahí la dejamos.
Entre Palabras
¿Ahora si se hará justicia en el caso de Mauricio Toledo? ¿Irán también por sus secuaces?
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
¿Cuál es la preocupación? ¡Que todo mundo se entere!
POR: MOISÉS SÁNCHEZ LIMON
El licenciado está contagiado pero poquito, nada grave, algo leve. El carismático Hugo López-Gatell, su médico de cabecera, en quien confía ciegamente y lo ha presumido en vivo y en directo en la tele pública, dio el parte: se mantiene con síntomas mínimos de Covid.
¿Le preocupa la salud del licenciado? Bueno, bueno, sume usted su mensaje a los 119 que ayer miércoles divulgó el heraldo de Palacio, Chucho Ramírez de jefes de Estado, líderes, políticos y organizaciones que enviaron sus deseos de recuperación al enfermo.
¿Por qué la prisa?, preguntaría al heraldo de Palacio.
El licenciado se contagió y hay que atenderlo con la prioridad del caso pero, insisto, cuál es la prisa, por qué la urgencia de que medio mundo se enterara de que Carlos Loret de Mola, Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón enviaron mensajes en los que hacen votos por la pronta recuperación del licenciado, pero no aparecieron destacados integrantes de la 4T.
¿Será que el propio inquilino de Palacio pidió a Chucho divulgar la preocupación de connotados personajes, a varios de los cuales ha insultado, perseguido y estigmatizado en las homilías mañaneras, en un auto mentís a aquello de amor con amor se paga?
“Afortunadamente, sigue evolucionando positivamente. Hoy cumple su cuarto día de padecimiento de COVID-19. Persiste con síntoma mínimo. Ha tenido algunos pequeños y breves episodios de febrícula, prácticamente ninguna otra molestia”, informó el simpático López-Gatell.
Además, para acallar versiones de gravedad, como aquella en la que se citó su ingreso al Instituto Nacional de Nutrición, Hugo –permítame el exceso de confianza—dijo que el licenciado sólo ha presentado un poco de dolor de cabeza y está en sus habitaciones de Palacio.
Y para no dejar duda --¡ah!, los malpensados—dijo que el licenciado “sigue muy activo, no solamente con síntomas mínimo (de COVID). Sigue ejerciendo sus funciones. Esperamos que así continúe”.
Reitero: ¿usted le cree a Hugo López-Gatell? Yo tampoco.
Y es que, esas prisas por dar nivel de secreto de estado y seguridad nacional, cerraron la posibilidad de conocer el parte médico en el que se declaró positivo en Covid al licenciado presidente, como que no cuadran con el pecho presidencial que no es bodega.
Sí, sí, debe reservarse la información que es privada y protegida por la ley que custodia el INAI, sí, ése organismo autónomo al que el licenciado López Obrador le trae tirria y quiere desaparecerlo del Presupuesto de Egresos porque, aduce, nunca ha leído un trabajo periodístico que haya utilizado las herramientas del INAI.
No lo tome a mal, pero el inquilino de Palacio no es el mejor informado del país; para nada. Y con esa confesión admite estar soberanamente desinformado, pero aun así gira órdenes para desaparecer lo que no le cuadra.
¿Por seguridad nacional? Bueno, aceptemos que así sea, pero esa postura no abona en el ánimo de sus seguidores y simpatizantes que han emprendido el linchamiento mediático de los opositores a la 4T. Han agarrado parejo y hasta me los imagino en la cabecera y al pie de la cama presidencial, en una impresión de aquella en la que don Benito Juárez García está en el lecho de enfermo, en una habitación de Palacio Nacional, en contra esquina de la calle de Moneda a la que en el ala sur ocupa el licenciado López Obrador.
¿En serio, en serio, está enfermo? Reitero que parece tongo. Ojalá me equivoque y el licenciado de verdad este siendo domado –aunque sea gerundio—por el Covid-19 al que él presumió haber aplanado y sometido desde hace meses, pero…
¿¿Usted le cree a los López? ¡Yo tampoco! Y disculpe la insistencia, pero déjeme aportarle muestras de lo que ambos declararon en febrero del año pasado, cuando el Covid ya estaba en territorio mexicano pero se le trataba como una mugre gripita o catarro que se podía atender con té de hojas.
Lea usted y luego dígame lo que le venga en gana. Es mi grano de arena para reflexionar frente a dos personajes que han transitado durante casi un año de pandemia con la libre mecánica discursiva que ofende al sentido común y lastima a miles y miles de familias que han perdido a uno de sus integrantes.
¿Molesta a las pieles delgadas y oficiosas una postura crítica, al grado de buscar pretextos baladíes para descalificar e insultar?
Lea usted:
En la mañanera del martes 11 de febrero López Obrador dijo:
“El objetivo es que el 1º de diciembre de este año (2020) va a haber un sistema de salud pública totalmente distinto, eficiente, con medicamentos, con atención médica de calidad y gratuito. Porque eso también es muy importante, la gratuidad, nada de cuotas de recuperación o cobrar por la atención médica o por los medicamentos. El propósito es que se garantice el derecho a la salud a quienes no tienen seguridad social.
“(…) Ahora se los van a explicar. Nada más decirles que no tenemos casos, que afortunadamente no ha habido estos casos (de Covid).
“Que estamos actuando con mucha responsabilidad, que no vamos a cometer el error que se cometió en el gobierno (de Felipe Calderón)… ¿se acuerdan que nos pusieron a todos…? no podíamos hablar y, bueno, eso no.
“Y, afortunadamente, repito, no tenemos problema. La fortaleza del virus o lo peligroso que es, está demostrado que no va a acorde con todo lo que se ha manejado mundialmente”.
Hugo López-Gatell, en esa misma mañanera del 11 de febrero se despachó el siguiente mensaje:
“Entonces, estaremos informando. Como dice el presidente, y a mí que me tocó vivir desde el ámbito técnico la pandemia de influenza 2009, les puedo decir es una gran fortuna tener un líder nacional, un presidente, que respeta el ámbito técnico; y que no sólo respeta, sino estimula la transparencia y la veracidad, la mesura en hablar con base en los datos técnicos, porque entonces la información pública la vamos a hacer del conocimiento en tiempo real, como la hemos estado haciendo desde el inicio y siempre hablando con la verdad”.
Una reportera lo interrumpió, peguntándole respecto de los hospitales privados y su colaboración.
López-Gatell respondió:
“(…) No se necesita tener hospitales designados, esto es importante también. Hay mucha mitología en lo que hemos escuchado en la prensa internacional, de que se necesitan construir hospitales especiales o tener centros exclusivamente para el coronavirus. No.
“El coronavirus nuevo 2019, como lo hemos dicho desde el inicio y sigue siendo vigente esta realidad, se comporta como una enfermedad respiratoria de moderada a baja gravedad. Es más leve que la influenza estacional, seguimos en la temporada de influenza, se va a acabar en el hemisferio norte hasta marzo o abril.
“El coronavirus nuevo ha cobrado mucha notoriedad porque es una enfermedad emergente, pero la proporción de grave es la proporción de muertes son semejantes o incluso menores a la influenza, no se necesitan hospitales especializados”.
Y el viernes 28 de febrero de 2020, el versátil López-Gatell declaró:
“Entonces, aquí el llamado a la población es, primero, saber que existe, lo advertimos desde el inicio, esto no se puede contener.
“Ahora, no contenerlo no quiere decir que no se pueda mitigar la trasmisión hasta el grado potencial de eliminarlo. No es una enfermedad grave, en su mayoría estamos hablando de más del 90 por ciento, son casos leves, leves quiere decir los síntomas de un catarro, son indistinguibles de un catarro”.
Y el licenciado López Obrador secundó:
“Primero, que estamos preparados para enfrentar esta situación del coronavirus. Tenemos los médicos, los especialistas, los hospitales, la capacidad para hacerle frente a este caso del coronavirus; en la medida en que se vaya desarrollando, presentando, vamos a atender los casos.
“Se habló que iba a darse esta situación, aquí lo informamos desde los primeros días, lo informó con mucha claridad el doctor Hugo López-Gatell. Y estamos preparados, eso es lo primero.
“Lo segundo es que no se trata, según los diagnósticos técnicos, médicos y me gustaría que sobre eso ahondaran, tanto Hugo López-Gatell y también el doctor Jorge Alcocer -que lo considero una eminencia médica, Premio Nacional de Ciencias- y quiero que se explique con precisión sobre la gravedad del coronavirus. Eso es lo segundo, porque no es, repito, según la información que se tiene, algo terrible, fatal, ni siquiera es equivalente a la influenza, para que todos los que están escuchando tengamos esta información.
“Y lo tercero es de que vamos a estar constantemente informando, como lo hemos venido haciendo, diario se va a estar informando. El doctor Hugo López-Gatell va a estar constantemente informando para evitar, lo digo con toda claridad, que haya amarillismo, que no haya exageraciones para que haya una psicosis de miedo, de temor, porque hay quienes no actúan con ética y vuelan, quienes no informan con objetividad.
“Entonces, decirle a la gente: serenos, tranquilos, tenemos capacidad para enfrentar esta situación. Esos tres elementos”.
¿Qué le parece? Mitología, amarillismo, herencia de neoliberales, culpa del tiradero que dejaron los de antes, los de atrás. A los López sólo faltó decir que era un pinche virus.
Hoy, las cifras de López-Gatell y las del INEGI son muestra de una criminal, sí, criminal irresponsabilidad del subsecretario protegido por el licenciado presidente. ¿Complicidad? ¿Cuántos muertos?, los que sean, finalmente son víctimas de la politiquería que el inquilino de Palacio desprecia pero practica contra quienes piensan diferente.
¿Sólo 119 mensajes de quienes hacen votos por su salud? Calderón, Peña Nieto, Lorenzo Córdova, del INAI, del PAN, del PRI… ¿y los millones y millones de sus seguidores? ¡Ajá!
Dicen que en la prisión y en el hospital se conoce a los amigos. Bueno, tal vez Enrique y Felipe, Lorenzo y Claudio y De Hoyos no lo sean del prócer ni éste los considere así, pero son civilizados, saben hacer política y en su pecho que no es bodega, no anidan rencores y estrategias perversas que pueden escribirse en muchos cuentos. Uno está garabateándose en Palacio. Conste.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los retos actuales que enfrenta el país en materia de derechos humanos, derivados de la pandemia por el COVID-19, la violencia contra las mujeres, la atención a las familias de las personas desaparecidas y el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, reclaman la atención y trabajo conjunto de los Poderes de la Unión, gobiernos estales, jueces y fiscales, y organismos defensores de derechos humanos y atención a víctimas para formular soluciones y respuestas que exige el pueblo de México, afirmó la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.
Al presentar el Informe Anual de Actividades 2020 de este Organismo Autónomo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, indicó que a pesar de las condiciones impuestas por la pandemia derivada del COVID-19, esta Institución ha logrado avances significativos en la defensa y promoción de los derechos del pueblo de México, rompiendo inercias, innovando prácticas y eliminando gastos excesivos.
Durante dicho acto, realizado de manera virtual, la Ombudsperson Nacional señaló que, por primera vez en 30 años, la CNDH redujo su presupuesto colocándolo en mil 679.9 millones de pesos, lo que representa una reducción del 10% en términos nominales y del 13% en términos reales, sin que ello represente mermar la atención a víctimas. El presupuesto asignado en el año 2020 fue de mil 874 millones 207 mil 802 pesos, mientras que, para el año 2021, el monto presupuestal asignado fue de mil 679 millones 905 mil 810 pesos.
Ante la Presidenta y Vicepresidentes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Dulce María Sauri Riancho, Minerva Hernández Ramos y Oscar Eduardo Ramírez, respectivamente, así como integrantes de ese órgano legislativo, Piedra Ibarra subrayó que el año pasado se redujo en 36% el gasto de operación de este Organismo Autónomo, que equivale a 157.3 millones de pesos, y se aplicaron medidas de austeridad en rubros como papelería, alimentación, publicidad, combustibles, viáticos, contratación de eventos gasto de mobiliario y equipo, lo que permitió romper la lógica del pasado y apostar por la redistribución del presupuesto, reducción y eliminación de gastos excesivos con el único propósito de apoyar y fortalecer las áreas de atención a las víctimas de la Comisión.
La presidenta de la CNDH destacó que, observando en todo momento las medidas sanitarias implementadas durante la pandemia y protegiendo la salud de usuarios y colaboradores, esta Comisión Nacional mantuvo sus puertas abiertas los 365 días del año e implementó nuevas estrategias de trabajo, como el seguimiento en línea de las quejas presentadas y el despliegue de oficinas móviles para brindar asesoría y atención en la Ciudad de México, cuyo servicio se extenderá a otras entidades próximamente.
Por otro lado, informó que, durante 2020, se emitieron 103 Recomendaciones, de las cuales ocho fueron por violaciones graves y se solicitó a diversas autoridades la implementación de 228 medidas cautelares o precautorias entre las que destacan las concernientes a proteger a las víctimas de Nochixtlán, Oaxaca; a estudiantes de la Universidad Rural de Chiapas y a alumnos de la Normal Rural de Morelos, entre otras.
En lo que corresponde a la atención de quejas derivadas de la Pandemia del COVID, explicó que se emitió la Recomendación 14/2020 sobre el caso de personal del Hospital General “Aquiles Calles Ramírez” del ISSSTE y se han efectuado diferentes pronunciamientos con el objeto de que los Acuerdos y Medidas de Seguridad Sanitaria anunciados por el Consejo de Salubridad General se apliquen con estricto respeto a la ley y a los derechos humanos; además de que este Organismo aportó 100 millones de pesos -resultado de los ahorros del plan de austeridad- para ayudar en la atención de la emergencia sanitaria.
Respecto a la atención de personas menores de edad que viven con cáncer, detalló que este Organismo Nacional acompañó a madres y padres de niñas, niños y adolescentes con este padecimiento a diferentes reuniones con personal de las Secretarías de Gobernación y de Salud en las que se abordó la problemática del desabasto de medicamentos para la atención de esa enfermedad y continúa firme el compromiso de la Comisión para verificar los avances en este tema.
Sobre la violencia contra las mujeres, Rosario Piedra resaltó que es una pandemia tanto o más lacerante que la generada por el COVID-19, de ahí que se necesitan soluciones urgentes y contundentes. Por ello, dijo, la CNDH, emitió el año pasado varios pronunciamientos y exhortos, entre los que sobresalen una Recomendación General dirigida a todas las instituciones federales y locales para atender esta problemática y la participación de este Organismo en los grupos de trabajo para dar seguimiento a los procedimientos de Alerta de Violencia de Género (AVGM), entre otras acciones.
Por último, Rosario Piedra Ibarra expresó que esta Institución está realizando un esfuerzo serio, rompiendo inercias e innovando prácticas, para hacer de ella lo que siempre debió ser: una auténtica Defensoría del Pueblo.
Las cartas invitación que envía el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a los contribuyentes para que corrijan su situación fiscal, pasarán de tener un carácter persuasivo a ser el inicio de un acto de fiscalización, por lo que se convierten en ‘el as bajo la manga’ del fisco para presionar a los pagadores de impuestos durante 2021.
Por Ernesto Madrd
De acuerdo con Mario Barrera, socio de la Práctica Fiscal de Thompson & Knight, en 2021 las cartas invitación toman un carácter formal ante la eficacia que han mostrado en años pasados, lo que está en línea con la tendencia del SAT de apostarle a la automatización y fiscalización focalizada a través de sus bases de datos en las que detecta comportamientos atípicos.
Lo delicado del caso dijo es que “La importancia de las cartas invitación es que pueden llevar a una restricción de sellos digitales u otros supuestos de cancelación de sello, eso parece algo secundario, pero el SAT es un ‘tiburón con muchos dientes’ porque una cancelación de sellos ya no permite al contribuyente facturar y eso lo colocaría en una posición de alto riesgo”, sostuvo.
Por su parte Catalina Mandujano, abogada de la firma, indicó que las cartas invitación antes de 2021 no estaban reguladas en ninguna norma, pero a partir de este año ya están incluidas en el Artículo 33 del Código Fiscal de la Federación.
“Una nueva facultad es la asistencia y difusión digital que es una nueva facultad para las autoridades fiscales y que es enviar propuestas de pago o declaraciones prellenadas para promover el cumplimiento o para informar de inconsistencias detectadas, esto básicamente lo que está haciendo es formalizar la práctica de las cartas invitación que normalmente eran el preámbulo para una cancelación de los sellos digitales”, expuso.
Como mezquinos, calificó la jefa del gobienro capitalino los ataques en redes sociales al presidente Andrés Manuel López Obrador, después de que dio a conocer que está enfermo de covid.
Por: ErnestoMadrid
"Me parecen la verdad utilizar el tema de la enfermedad de nuestro presidente para una crítica electoral..me parece terrible”, consideró la jefa de gobierno en videoconferencia.
Consideró grave que "una persona sea capaz de deshumanizarse tanto para poder utilizar la enfermedad de una persona, a cualquiera que ésta sea, y en particular el presidente".
La funcionaria capitalina señaló que muchos funcionarios e incluso expresidentes "como Calderón y Peña, que pueden no estar de acuerdo con el presidente, persu actitud es distinta...en cambio hay personas de enorme mezquindad, eso no cabe en nuestro país".
Destaco que habló con la esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Müller, quien le informó que Andrés Manuel López Obrador "se encuentra bien...desde aquí le mandamos un fuerte abrazo y cariño al presidente de la república".
El ciberacoso no mantiene sana distancia cuando millones de niños y jóvenes conectados en línea quedan expuestos a la comisión de delitos contra su seguridad e identidad, advierte la organización
Ciudad de México.- Sin posibilidad de que regresen en el corto plazo a clases presenciales, por la pandemia de Covid19, niñas, niños y adolescentes están ahora expuestos a un mayor riesgo de ser víctimas de ciberacoso y otros delitos en línea, debido a que aumentaron en forma considerable el tiempo que están “conectados” vía internet a diversas plataformas digitales y redes sociales.
Alumbramx.org, comunidad de conocimiento conformada por más de 48 organizaciones, agencias e instituciones públicas y privadas enfocadas en la prevención de la violencia infantil, advirtió sobre el incremento de delitos vía internet en contra de la población infantil.
Renata Díaz Barreiro, integrante del área de Investigación de Early Institute, think tank mexicano especializado en primera infancia que desarrolló la iniciativa Alumbramx.org, explicó que, de acuerdo con información del INEGI, entre los años 2017 y 2019 las víctimas de ciberacoso cuyo rango de edad era de 12 a 17 años se incrementó en un 32 por ciento a nivel nacional.
Por lo que corresponde solo al 2019, un año antes de la pandemia de Covid19, el 27 por ciento de los adolescentes de ese rango de edad con acceso a internet fueron víctimas de ciberacoso.
Del total de agresiones o conductas inapropiadas o ilícitas en contra de niñas, niños y adolescentes conectadas a algún dispositivo electrónico, ya sea tableta, teléfono móvil o computadora portátil, el 44 por ciento recibió mensajes ofensivos; un 31 por ciento fue objeto de provocaciones para reaccionar negativamente; otro 31 por ciento fue contactado por alguna persona que utilizó una identidad falsa, lo que se conoce como grooming y un 25 por ciento recibió insinuaciones o propuestas sexuales.
Díaz Barreiro explicó que, de acuerdo con la EUROPOL, aunque este tipo de práctica en contra de la seguridad y privacidad de menores de edad era un fenómeno creciente antes de la llegada del virus, fueron el confinamiento y las clases en línea lo que desató aún más la comisión de actos constitutivos de delitos a través de la red.
Es por ello por lo que, en el caso de México, desde que empezaron las clases en línea, menores de edad navegan en internet e interactúan con mayor riesgo de recibir contenidos inapropiados para su edad o ser contactados por acosadores y delincuentes.
El problema del ciberacoso no ha mantenido una sana distancia durante esta pandemia, pero tampoco es tarde para que padres de familia o tutores de menores de edad hagan algo para evitar que niñas, niños y adolescentes caigan en este tipo de práctica que atenta contra su seguridad, dijo la investigadora de Early Institute.
Respecto a quienes cometen la práctica del acoso en línea, 6 de cada diez víctimas adolescentes indicaron desconocer quién fue su agresor, mientras que el 37 por ciento identificó a un amigo(a) y 18 por ciento a un compañero de clase.
Tal situación genera secuelas en las víctimas, que pueden ser depresión, ansiedad, descenso de autoestima, desconfianza, cambios de humor repentinos y bruscos, bajo rendimiento académico y aislamiento social.
La investigadora de Alumbramx añadió que a pesar de que los ministerios públicos han permanecido abiertos en los últimos meses, sólo el 0.2 por ciento de los ciberacosos son denunciados ante la autoridad y únicamente el 5 por ciento lo reporta con el proveedor de servicio o la plataforma.
Ante esta problemática y con el objetivo de visibilizar este fenómeno creciente en perjuicio de niños y adolescentes, Early Institute, creó una plataforma digital: alumbramx.org, que pone al alcance de padres y madres de familia y cuidadores responsables de niñas, niños y adolescentes, información sobre cómo denunciar cuando la violencia en línea ya se ha presentado.
Entre los objetivos de esta plataforma están, entre otras acciones, apelar a la responsabilidad colectiva y a actuar como guardianes, especialmente de niños, niñas y adolescentes que requieren de protección.
Nuestra tarea como parte de una sociedad preocupada por la seguridad de menores de edad es prevenir e identificar un ciberacoso a tiempo, eso hace la diferencia para abatir la comisión de esta práctica.
El movimiento Libre Tránsito por Sonora condenó enérgicamente la represión del gobernador contra manifestantes en la caseta de cobro de Sayula, Jalisco.
Alfonso Canaan Castaños destacó que el Gobierno del Estado sirve a intereses de los concesionarios para reprimir una lucha social legal, justa y legítima.
Criticó que el Estado utilice a los elementos de la Policía Estatal de Jalisco cuando es un tema de competencia federal, lo que exhibe la corrupción u complicidad entre funcionarios estatales y los empresarios a cargo del bla concesión carretera.
Canaan Castaños llamó al Gobierno del Estado de Jalisco a sacar las manos y detener la represión y el uso de la fuerza pública contra manifestantes pacíficos.
Además, al Gobierno de México para solucionar a fondo está problemática social y se atiendan las justas demandas ciudadanas en las casetas de cobro de Sayula.
De la misma forma pidió establecer las mesas de diálogo y acuerdos que beneficien a la sociedad en general y no a unos cuantos políticos y empresarios que se apoderan del dinero de las cuotas en las carreteras del país.
David Figueroa Ortega agradeció públicamente a Ernesto Gándara Camou la apertura y voluntad para buscar juntos la unidad en Sonora; sin embargo, la alianza fue sofocada por la ambición y simulación de las cúpulas partidistas.
Al confirmar a AM Diario y Esfera Noticias que esta semana hará oficial su registro como candidato a la Alcaldía de Hermosillo por Movimiento Ciudadano, Figueroa Ortega destacó que la alianza exigía más que un reparto de posiciones entre partidos.
En su carta Gándara Camou, aseveró que "lamento que grupos que mantienen el monopolio político en la entidad no hayan valorado tu capacidad de convocatoria y la posibilidad de escuchar al ciudadano que exigía unidad con madurez".
Agregó que "agradezco con sinceridad tu apertura y voluntad para buscar la unidad en Sonora, pero la determinación de sumar y no dividir, de ir juntos, es sofocada otra vez por la simulación y el interés de unos cuantos".
Sostuvo que "como siempre ha sido, que la alianza en la cual coincidimos y que nos motivó a ambos a hacer equipo, exigía ir mucho más allá del simple reparto de posiciones entre partidos".
Consideró "con claridad y de frente te comparto que me es inaceptable transitar en este camino, lamento que grupos que mantienen el monopolio político en la entidad no hayan valorado tu capacidad de convocatoria y la posibilidad de escuchar al ciudadano que exigía unidad con madurez".
Finalmente, "las cúpulas de la alianza en Hermosillo no fueron capaces de anteponer el bien común y hacer a un lado la ambición de poder".
En este sentido, expresó, "han desperdiciado invaluable tiempo y energía sin escuchar al ciudadano, buscando, no a los mejores perfiles, sino quién garantice continuidad a sus proyectos partidistas; quién obedezca a su necesidad subsidiaria y no a la construcción de equilibrios tan necesarios siempre, pero tan urgentes hoy".
Señaló además que "ssoy testigo del acuerdo de una alianza en el fondo dividida, pero convencidos de compartir la boleta electoral en una falsa creencia que la suma de votos los llevará al triunfo, repitiendo los mismos errores del pasado una y otra vez".
David Figueroa indicó que "no, no son votos los que suman en una alianza, sino la voluntad de hombres y mujeres libres e independientes, capaces de generar confianza en el ciudadano por su trayectoria, honorabilidad y reconocimiento social, no es con votos ni simulación como se gana en las urnas, sino con credibilidad".
Agregó que "no me atrae ni motiva participar en una alianza tan débil y tan corta de miras, limitada a la visión partidista perdiendo la oportunidad histórica de convocar a la oposición a la unidad nacional, en esto perdemos todos".
Por ello, "asumo mi responsabilidad por esta decisión convencido que Sonora merece más que un reducido grupo partidista disponiendo y repartiendo posiciones elección tras elección,
¡es momento de crecer!".
Apuntó también que "el 2021 es la última oportunidad para construir un Sonora donde quepamos todos, donde el ciudadano asuma un papel preponderante aún después de votar, te reitero mi amistad y respeto seguro que ambos seguiremos en la búsqueda de un mejor Sonora, un mejor país y en esta ruta coincidiremos siempre. No será diferente, recibe un fuerte abrazo y mis mejores deseos para ti y tu equipo".
Al presidente del Partico Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de Querétaro, Paul Ospital Carrera, y al dirigente estatal del Instituto Jesús Reyes Heroles, Héctor González Flores, se les complica su aspiración de ostentar un cargo de elección popular, esto luego de que a ambos priistas, han sido denunciados por ejercer violencia política en contra de sus compañeras de partido, Abigail Arredondo Ramos y Cristina del Llano.
Paul Ospital, quien aspira a ser candidato a Gobernador de Querétaro, y Héctor González quien pretende competir para ocupar la presidencia municipal de Corregidora, han sido denunciados por Abigail Arredondo y Cristina del Llano, por impedir igualdad de condiciones para que tanto hombres como mujeres del PRI de Querétaro puedan participar democráticamente en el proceso electoral 2021.
Abigail Arredondo, presidenta del Comité Municipal del PRI en el municipio de Corregidora, denunció que Ospital Carrera ha violentado sus derechos políticos y que no hay condiciones para trabajar y competir “sobre piso parejo”, además de que en el PRI de Querétaro, no hay puertas abiertas para las mujeres.
Cabe señalar que en la denuncia presentada por Cristina del Llano, el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro, resolvió que el dirigente estatal de este partido, Paul Ospital Carrera y el aspirante a alcaldía de Corregidora, Héctor González Flores, son responsables de violencia politica de género; por lo que impuso una sanción económica a uno de los responsables, y una amonestación pública y una medida de apremio consistente en un arresto de 20 horas a otro de ellos, además de presentar una disculpa pública a la denunciante y ser agregados al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género. Este 2021, quienes aparezcan en este registro, no podrán ser candidatos.