El único país que realmente tuvo un buen año fue Azerbaiyán, argumentan muchos. Cuando los países del mundo estaban ocupados con sus desafíos internos y sus agendas, Azerbaiyán y Armenia entraron en guerra por Nagorno-Karabaj, lo que alteró la situación de décadas de no guerra ni paz entre los vecinos. Azerbaiyán obtuvo una victoria y restauró el control en la mayoría de sus territorios reconocidos internacionalmente que estaban ocupados por Armenia.
Por Mahir Qurbanov, analista azerí.
La Segunda Guerra de Nagorno Karabaj se destaca por varias razones. La guerra refleja las nuevas realidades geopolíticas que emergen no solo en la región del Cáucaso Meridional, sino también en las regiones alrededor del Cáucaso, en el Mar Negro, Oriente Medio y Asia Central. La arquitectura de seguridad en evolución de la región es novedosa y compleja en muchos aspectos, ya que involucra a potencias regionales como Turquía, Rusia e Irán que anteriormente estaban ubicadas en polos opuestos.
La Segunda Guerra de Nagorno Karabaj fue una guerra moderna.
Los drones kamikaze de fabricación turca y de lsrael tuvieron un papel decisivo para garantizar la victoria de Azerbaiyán y demostraron el futuro de la guerra. Los expertos militares dicen que los drones modernos amenazan las doctrinas de la guerra convencional, ya que dejan a las fuerzas terrestres y equipos mucho más costosos, como tanques y sistemas de defensa aérea, altamente expuestos.
También cabe señalar el aspecto humanitario de la Segunda Guerra de Nagorno Karabaj. Según ACNUDH, hay 80 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo. Los recientes acontecimientos en Nagorno-Karabaj en el contexto de docenas de conflictos sin resolver en todo el mundo envían un mensaje positivo al mundo de que alrededor de 700.000 desplazados internos regresarán a casa.
Brexit. El Reino Unido tardó 4 años en abandonar la UE después del referéndum. Aunque el Reino Unido abandonó oficialmente la UE el 31 de enero de 2020, las partes mantuvieron muchas cosas iguales hasta el 31 de diciembre de 2020 para tener tiempo suficiente para acordar los términos de un nuevo acuerdo comercial. La UE y el Reino Unido finalmente acordaron un acuerdo el 24 de diciembre.
Algunas de las disposiciones importantes del acuerdo son las siguientes: no habrá aranceles ni cuotas entre el Reino Unido y la UE a partir del 1 de enero; en las fronteras se introducirán controles de seguridad y declaraciones de aduana, la UE impondrá restricciones a algunos productos animales fabricados en el Reino Unido; el sector de servicios en el Reino Unido perderá su derecho automático de acceso a los mercados de la UE; se suspende el reconocimiento de las cualificaciones profesionales; el Reino Unido abandona el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas; Los ciudadanos del Reino Unido necesitarán una visa para estancias de más de 90 días en la UE en 180 días; el Reino Unido detiene su participación en el programa de intercambio Erasmus.
Algunos creen que el Brexit tendrá repercusiones de amplio alcance, ya que potencialmente creará nuevas dinámicas en toda la economía política del mundo. Además, el divorcio crea un precedente negativo en la UE, ya que es la primera vez que un estado miembro de la UE abandona la Unión desde su creación. Si los otros miembros de la UE seguirán el ejemplo o no es la pregunta abierta aún por responder.
2021 es un año de bueyes. El buey es un símbolo de estabilidad y equilibrio, según el calendario chino. Ya hay algunos desarrollos positivos para tener la esperanza de que el mundo vuelva a la normalidad pronto y la inestabilidad y el desequilibrio que vinieron con 2020 desaparecerán. Varias vacunas han sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud y algunos países ya han comenzado a vacunar. Sin embargo, está lejos de ser seguro lo que traerá el 2021.
Al Doctor Gatell le faltó humildad y congruencia y le sobró arrogancia, humildad para aceptar que ni es el mejor científico de México en materia de pandemias ni puede engañar a todos, como al presidente, consintiendo que cree que es la panacea para resolver o atender el problema de la pandemia. Si bien el tema es irresoluble, si se pudo haber evitado la cantidad de muertos que le ha costado a México, congruencia para quedarse en casa.
Por: Eduardo Sadot-Morales Figueroa
El tema es que por mantener en el error al presidente, el Doctor Gatell no tomo la decisión más acertada en materia de pandemia, tan simple como apoyarse en las instituciones, porque para eso existe desde fechas anteriores, el Consejo Nacional de Salud, órgano colegiado y autoridad científica para tomar decisiones trascendentes y oportunas en la materia, pero como el presidente lo infló como al gran científico, hoy en la práctica, insuflado de vanidad no se atreve a corregir asumiendo que todo el año estuvo equivocado y que es el Consejo Nacional de Salud el encargado de tomar las decisiones necesarias ante el COVID. Pero no fue así, temiendo quizá que se reconociera a ese órgano antes que a él hoy, se ha refugiado en la triste y lamentable posición de ser solo un pobre cuenta chiles, de muertos y contagiados por Covid y un lector de estadísticas de la cantidad de muertos, pero esa no es la tarea del Estado, ante la pandemia, antes al contrario, es tomar decisiones de políticas públicas e informar de los resultados de esas decisiones, corregir cuando fuera el caso pero no nada más decir números diarios, para eso en todo caso el INEGI.
Partiendo de la realidad evidente que nos atropella, porque el Estado fracasó en las políticas públicas de salud, solo queda ser humildes y corregir antes de que continúe creciendo el número de muertos por Covid, arrogancia que se hizo manifiesta con la reacción del Doctor Gatell ante el pronunciamiento de los exsecretarios de Salud al ofrecerle sus reflexiones y posibles soluciones que él morénicamente ignoró, mofándose de ellos.
Antes de que continúe la mortandad, ya debiera convocar al Consejo Nacional de Salud, integrar a su seno además a las asociaciones de laboratorios, de hospitales privados, colegios de médicos y hasta a un representante de la Organización Mundial de la Salud y tomar decisiones colegiadas basadas en análisis científicos, no en ocurrencias y así y solo así dar puntual seguimiento a las decisiones y corregir las decisiones tomadas cuando sea necesario. Y no como lo ha estado haciendo todo un año, insuflado en su manto de “el científico del país” influido quizá por la lectura de García Márquez del amor en tiempos de Cólera.
La arrogancia cuesta muchos muertos Doctor Gatell, es el momento de humildad y modestia en nombre de la salud de los mexicanos, sus malas decisiones cuestan vidas humanas, nunca nadie en ningún cargo de responsabilidad epidémica, mintió tanto para conservar el puesto y congraciarse de su jefe, a costa de la vida de su pueblo. Corrija el rumbo y, comprométase con los mexicanos, antes que con su jefe, asuma su responsabilidad histórica.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tuvo lugar la reunión regional de Embajadores y Cónsules de México en América Latina y el Caribe en el marco de la REC2021. La reunión virtual fue presidida por el subsecretario Reyes e inaugurada por el canciller Marcelo Ebrard Casaubon, quien dirigió un mensaje a todos los representantes sobre el papel al que México está llamado a jugar en la región en este 2021.
Los diplomáticos, cónsules y funcionarios mexicanos analizaron los logros obtenidos en 2020 en el contexto de la pandemia de COVID-19, destacando la Presidencia pro tempore (PPT) de México en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que, entre otras cosas, coordinó los esfuerzos regionales de combate a la pandemia; las operaciones de repatriación de mexicanos, que beneficiaron a 11,569 nacionales que habían quedado varados por los cierres de aeropuertos y fronteras; la atención a la migración irregular de Centroamérica; y la cooperación con el Caribe.
Para afrontar los retos que presenta el 2021 se integró una nutrida agenda de un día completo. En primer lugar, se contó con la participación de la senadora Beatriz Paredes Rangel, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores con América Latina del Senado de la República. La senadora presentó el programa de trabajo de diplomacia parlamentaria de 2021, lo que permitió identificar coincidencias con la labor de la Cancillería. Para impulsar la agenda económica se contó con la presencia de la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora Sánchez, quien habló sobre el desarrollo de la Alianza del Pacífico y las negociaciones bilaterales con varios países.
En el ámbito de los organismos regionales americanos se sostuvieron diálogos con Alicia Bárcena, secretaria general de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) sobre las perspectivas económicas para la región en 2021; con Rebeca Greenspan, secretaria general Iberoamericana, quien explicó la organización de la Cumbre Iberoamericana 2021 que se llevará a cabo en Andorra; y finalmente, con Julio Berdegué Sacristán, representante regional de la FAO, con un tema clave, cooperación en materia de Seguridad Alimentaria.
La innovación tecnológica es un tema central, por lo que se contó con la presentación de Javier López Casarín, presidente del Consejo Técnico del Conocimiento y la Innovación (Coteci), sobre la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE). La sesión matutina cerró con un Diálogo sobre Diplomacia Cultural con el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II.
Por la tarde se sostuvo un diálogo interactivo -a través de tres sesiones simultáneas- con las principales empresas mexicanas con inversiones en Sudamérica, Centroamérica y el Caribe y directivos del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) para examinar el estado del comercio y la inversión de México con la región y las sinergias actuales y futuras entre el sector privado y la Cancillería.
Posteriormente, se realizaron presentaciones subregionales con una visión académica. La de Sudamérica fue conducida por Rubén Ruiz Guerra, director del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Cialc) de la UNAM. La presentación del Caribe estuvo a cargo de Margarita Vargas Canales, investigadora del mismo Centro y, finalmente, Ana Covarrubias, del Colegio de México, presentó el panorama de Centroamérica.
La reunión regional permitió hacer un profundo análisis del estado de la región y de las relaciones de México con la misma a nivel bilateral y regional, en las diferentes áreas: política, economía, cultura, cooperación, salud, etc. México continuará dando prioridad a las relaciones con América Latina y el Caribe en 2021, manteniendo la PPT de la Celac, de la Conferencia Regional de Migración y asumiendo la PPT de la Alianza del Pacífico en diciembre de 2021. Esto, además de su participación en la Cumbre Iberoamericana de Andorra. En este contexto, el combate a la pandemia de COVID-19 será una tarea central que continuará enfrentándose mediante la cooperación sanitaria, la vacunación y la recuperación de la economía.
Hay que destacar que América Latina y el Caribe cuenta con 648 millones de habitantes, equivalentes a 8.6% de la población mundial, es destino de 63% de la inversión de México en el extranjero y es nuestro cuarto socio comercial cuando se le considera en bloque. En la región contamos con 24 embajadas y 5 consulados distribuidos entre los 32 países que la integran.
Aunque a estos hijos desobedientes no les ocurre lo que al personaje del corrido castigado con la muerte por la falta de respeto al padre, política y socialmente son cadáveres, individuos carentes de credibilidad, insolentes que se burlan del sentido común de los mexicanos que no se tragan las cápsulas patrioteras y de explicaciones no pedidas.
Por: MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
¿Usted le cree a Hugo López-Gatell y a Manuel Bartlett Díaz? Yo tampoco.
Recupero una vez más la paráfrasis de contundente descalificación que la maestra Elba Esther Gordillo Morales hizo, en su momento, de Roberto Madrazo Pintado, quien se apoderó del PRI como dirigente y luego operó alzarse candidato a la Presidencia sólo para que el partidazo mordiera el polvo frente al PAN.
Sí, en aquellos comicios de 2006 en los que las huestes de Andrés Manuel López Obrador hicieron en el Palacio Legislativo de San Lázaro, algo parecido a lo ocurrido ayer en Washington, cuando los seguidores de Donald Trump irrumpieron en el Capitolio con el objetivo de desbarrancar la calificación legislativa del triunfo de Joe Biden.
En aquel 1 de diciembre de 2006, la bancada perredista y socios pese a la negativa de los líderes del PRD, entre ellos Jesús Zambrano Grijalva, de echar por la borda el bono democrático logrado en las urnas por el licenciado López Obrador, por instrucciones de éste armaron tal zipizape en el interior del Salón de Plenos de la Cámara de Diputados, en busca de evitar que Felipe Calderón rindiera protesta como Presidente Constitucional de México.
Valga la referencia que pinta sobradamente la consecuencia de esa manga ancha con la que Andrés Manuel operó en esos días de crisis política que estuvo a punto de estallar, en septiembre de ese 2006, cuando los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declararon válida la elección de Calderón y le entregaron la constancia de mayoría como Presidente electo.
Doce años después, el licenciado Andrés Manuel ganó los comicios federales y logró su acariciado objetivo de convertirse en presidente de la república, porque con sus actos y complicidades con integrantes de su equipo de trabajo, al que pomposamente llaman gabinete presidencial legal y ampliado –Carlos Ferreyra aborrece esta denominación—no llega al nivel de las letras mayúsculas y mucho menos ser considerado jefe de estado.
Por supuesto, sus colaboradores igual carecen de esa capacidad propositiva y de nivel de los cargos que ocupan, salvo honrosas excepciones, porque simplemente atienden las órdenes que no instrucciones de su jefe el señorpresidente que suele mentir y equivocarse ofensivamente mas carece de la humildad de admitir yerros. En fin.
De ahí el sustento que deriva en cuestionar el trabajo de Hugo López-Gatell Ramírez como subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dependiente de la Secretaría de Salud, a quien el licenciado presidente López Obrador ha defendido, decía en el artículo del martes pasado, como don Pepe López Portillo al peso, como declaró en su último informe de gobierno en septiembre de 1982.
¡Vaya con Hugo, el hijo desobediente que se fue de pinta!
El otro de los hijos de Andrés Manuel, es el licenciado Manuel Bartlett Díaz, cuya capacidad de mojarra enjabonada, ésta que se pinta con insolentes declaraciones y absoluto valemadrismo de lo que ocurre en la Comisión Federal de Electricidad, al grado de admitir el uso de un documento apócrifo para disculpar un apagón que afectó a más de diez millones de habitantes en el país, sin que su jefe le imponga un correctivo que, en el mejor de los casos, sería el despido.
Acusado de actos de corrupción y de mentir, Bartlett Díaz sigue en el cargo y hasta, cuando las graves inundaciones en Tabasco, se atrevió a descalificar al gobernador Adán Augusto López y burlarse de la demanda que éste dijo presentaría en su contra.
¿Y cuál es la respuesta del licenciado López Obrador? La defensa de ambos personajes que, sin duda alguna, no ganarían un concurso de popularidad en su colonia. ¿Usted votaría por ellos para que cuidaran de su salud y le garantizaran el servicio eléctrico? Tal vez su jefe tenga otros datos o simplemente no tenga de quién echar mano para sustituirlos. O de plano despedirlos implicaría debilidad en el mando. Bueno, bueno.
Mire usted el tamaño de la defensa que el licenciado presidente hizo de López-Gatell, a partir de la pregunta de quien se identificó como “Meme Yamel, de The México News y Sin Censura”, no dijo que fuera reportera. Pero es lo de menos, porque le puso en bandeja la respuesta.
“Y, presidente –citó Meme (en serio, así dijo llamarse)--, lamentablemente, hay muchos medios de comunicación que están ya exigiendo la renuncia del doctor Hugo López-Gatell. Esto es algo que vienen haciendo desde el día de ayer medios de comunicación, partidos políticos, insisten con esta renuncia.
“(…) Y rescato lo que menciona Ciro Gómez Leyva, porque dice que si el doctor Hugo López-Gatell tuviera honor profesional se tendría que ir, utilizó prácticamente ese término.
“Preguntarle si usted sabe si esa intención del doctor Hugo López-Gatell es real (de renunciar). ¿Qué piensa acerca de este término?, más cuando estamos hablando de políticos y medios de comunicación que hablan de autoridad moral, autoridad política y honor profesional”.
--No, al contrario –respondió Andrés Manuel--, para nosotros ha sido de mucha ayuda la participación del doctor Hugo López-Gatell, ejemplar. No creo que haya un funcionario en el mundo con esas características, aunque se enojen y ya sé lo que me van a contestar, a replicar. Es de primera el doctor Hugo López-Gatell, preparado, es un gran profesional.
Luego, casualmente pidió a Jesús Ramírez, quien cobra como vocero de la Presidencia de la República: “A ver, ¿no tienes su currículum?, sobre todo lo académico. Comparen este currículum con los que fueron antes secretarios de Salud. Además, especialista en pandemias, preparado, con cultura general, con capacidad de exposición, porque es muy importante saber transmitirle al pueblo lo que debe hacerse y él tiene mucha capacidad para eso; además, honesto, honrado”.
Y, bueno, Chucho leyó el currículum de Hugo. Y etcétera y etcétera.
--A ver ¿quiénes piden que renuncie?—preguntó López Obrador --Krauze, por ejemplo.
--Sí, entre ellos. Ciro Gómez Leyva mencionando lo profesional, completó Meme Yamel.
--A ver ¿por qué no se produce un debate entre Hugo y Krauze? Sería muy bueno, a ver qué nos dice el doctor Krauze—retó el licenciado presidente y defendió al epidemiólogo, el hijo desobediente que se fue de pinta y abandonó su responsabilidad como “zar de la pandemia de coronavirus”.
“(…) hay una campaña de desprestigio en contra del doctor. Se me hace muy injusta, porque ha estado aplicado de tiempo completo. Imagínense la presión, lo que significa estar conduciendo acciones en contra de la pandemia con todo el dolor, con toda la tristeza, porque él es un hombre sensible, humano. Y golpes y golpes y golpes. Entonces, se me hace injusto”.
Pregunté en el artículo del martes pasado: ¿complicidad? Bueno, lea usted la defensa que hizo Andrés Manuel de Manuel Bartlett
Judith Sánchez Reyes, quien se identificó como corresponsal de Imagen del Golfo, de Veracruz, pidió la opinión del licenciado presidente respecto de que la Comisión Federal de Electricidad reconoció que el documento que se presentó para dar a conocer las causas que provocaron el apagón masivo el año pasado es falso, tal como señaló, en su momento, el gobierno de Tamaulipas.
--Bueno –escurrió el bulto el Peje (así le gusta le digan)--, pues yo creo que es bueno reconocer que se cometió un error o, más que eso, el que se haya inventado un suceso, un incidente. Entonces, que la Comisión Federal siga llevando a cabo la investigación y que se conozcan las causas.
“(…) Y los que quisieran que fallara el sistema eléctrico constantemente -por eso hubo tanta publicidad sobre este caso-, pues son los que han apostado a la privatización de la Comisión Federal de Electricidad, y también los que apuestan a que nos vaya mal como gobierno.
“Pero qué bien que se tiene capacidad para rectificar, no caer en la autocomplacencia, ese es un distintivo de este gobierno. Además, así tiene que ser un gobierno democrático, tener capacidad para rectificar y decir la verdad siempre”.
¿La verdad siempre? ¡Sopas!
Y luego se justificó:
“Entonces, ahora va a corresponder a la Comisión Federal de Electricidad aclarar si no fue lo que al principio sostuvieron, porque este documento es apócrifo; entonces, que den la explicación, qué fue lo que causó el apagón, y adelante. Antes no cambiaba nada, o sea, antes había silencio por completo, pero ahora no, ahora la vida pública tiene que ser cada vez más pública, no se puede engañar al pueblo”.
¿Y la aplicación de la ley? ¿Dónde el código de ética? López-Gatell y Bartlett Díaz, hijos desobedientes que proceden impunemente con la complacencia de su padre, el señorpresidente que escurre responsabilidades y justifica atropellos y perversas actuaciones. Sí, hay más, hijos e hijas como la secretaria de la Función Pública y su marido el “académico” que fueron exonerados por la Santa Inquisición encarnada en un solo hombre que habita en Palacio.
Pregunta al calce:
¿Lo ocurrido ayer miércoles en el Capitolio, en Washington, se replicaría en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, si antes no lo desaparece el prócer, en septiembre de 2024? Digo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En diciembre del año 2020, se aprobó una reforma estructural al sistema de pensiones que hace modificaciones en las leyes del IMSS y del Sistema del Sistema del Ahorro para el Retiro. Entre los principales cambios se encuentran la imposición de un tope máximo a las comisiones que cobran las afores, de 0.54%, y un aumento de las cuotas para la seguridad social de 6.5% a 15% del salario base de cotización.
Por: Dr. Julio Jiménez Martínez
Aparentemente la reforma procura condiciones que mejoren la perspectiva del futuro de las personas cuando llegue el momento de su retiro y pretendan recibir y disfrutar de sus aportaciones realizadas, durante su vida laboral tiene como propósito mejorar la calidad de vida de los trabajadores sujetos al régimen pensionario de la Ley del Seguro Social, mediante el aumento de sus pensiones, incremento del porcentaje de trabajadores que perciben una pensión garantizada y un entorno más eficiente y competitivo en la administración de sus ahorros.
De acuerdo con la especialista en materia de seguridad social, CPC Cecilia Bravo Navarro, la histórica reforma contempla una reducción de las mil 250 semanas a mil semanas, el número de semanas de cotización que se requieren para gozar de las prestaciones de los seguros de cesantía en edad avanzada y vejez.
De acuerdo al artículo CUARTO Transitorio, a partir del 1 de enero de 2021el número de semanas requeridas para obtener las pensión son 750 las cuales se irán incrementando 25 cada año hasta el 2031. Esta reforma ayuda a muchas personas a tener una pensión mínima garantizada. En cuanto al importe se calculará el salario base de cotización por el tiempo de afiliación al Instituto el cual se actualizará con el INPC a la fecha que se pensione. Lo importante es que una vez pensionados tendrá el servicio Médico que otorga la Ley para el pensionado y sus beneficiarios.
En la opinión del especialista en materia de pensiones, CPC Cecilia Bravo Navarro, la participación patronal se incrementa, a partir del 2023, la aportación total a la cuenta individual de los trabajadores de 6.5 por ciento, más cuota social a 15 por ciento. Asimismo, aumenta el monto de la pensión garantizada que se otorga a los trabajadores.
Para la expresidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, Cecilia Bravo Navarro, hace una interesante reflexión en relación a la histórica reforma a la Ley del Seguro Social, publicada en el DOF el pasado 16 de diciembre de 2020, y misma que entró en vigor este 1o. de enero del 2021, salvo los artículos que se refieren a la aportación patronal, donde se desglosa el proceso de incremento de la participación patronal a partir del año 2023, hasta el año 2030, incremento que va del 3.150% hasta el 10.077 para salarios que van de 1.51 a 4 UMA, para aquellos trabajadores que ganen 1 salario mínimo permanecerá la aportación patronal en 3.150, es decir no habrá incremento, para quienes se encuentren entre 1.01 salario mínimo y 1.5 Unidades de Medida y Actualización (UMA), se incrementará a 4.202% y para los trabajadores que su salario sea superior a 4.01 UMA, en adelante la aportación patronal será hasta de un 11.875%.
La prestigiada profesionista, C.P.C. Cecilia Bravo Navarro, afirma que el incremento a la aportación patronal incentiva a que los salarios en los que se cotice a los trabajadores al IMSS sean bajos, porque entre más bajos la aportación patronal será menor.
La Contadora Pública Certificada por la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, Cecilia Bravo Navarro, es fundamental hacer un análisis integral a la reforma, puesto que respecto de la pensión de invalidez, la Ley establece que no será inferior al promedio de las pensiones garantizadas que correspondan a un salario mínimo y sesenta años de edad de acuerdo a la tabla del Artículo 170, el cual señala la cantidad de $2,622.00 (Artículo 141)
Es muy importante aclarar que la reforma del Artículo 157 de la LSS, en la que el asegurado con el saldo de su Afore puede combinar una pensión vitalicia y retiros programados.
La ayuda para gastos de matrimonio se tomará de la subcuenta de "RETIRO CESANTÍA Y VEJEZ" de aquellos trabajadores que ganen más de 4 salarios mínimos, ya que en estos casos no habrá aportación del gobierno a través de la cuota social, de acuerdo a la reforma establecida en el Artículo 168, ya que la Cuota Social que el gobierno aporte será para trabajadores que coticen hasta 4 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Para millones de trabajadores la reciente reforma representa un nuevo reto y motivo de preocupación para su futuro como pensionado.
Estimado lector, gracias. La emergencia por el Covid-19 continúa, aunque el gobierno de López Obrador ha querido desestimarla desde que comenzó, se dijeron preparados para enfrentar un desafío mayúsculo que ataca a todo el mundo, en descargo de la 4T no tienen responsabilidad en ello, pero sí toda en las decisiones para enfrentarla, para cuidar al personal que combate el virus, llenarlos de los materiales y salvar la mayor cantidad de vidas posibles, que nadie se quedara sin atención ni medicamentos, pero eso ya no pasó.
A López y los suyos no les gusta que se escriba de este tema, les molesta, al inquilino de Palacio Nacional le indigesta ver las primeras planas de los principales diarios, que los ha convertido para los ojos de sus seguidores en pasquines inmundos, a los periodistas nos ha estigmatizando como “chayoteros” y cuando hay una crítica que no les gusta, de inmediato su equipo propagandístico, que no de comunicación social, recurren a soltar a sus perros rabiosos en las redes sociales.
Así ha ocurrido a lo largo de estos 25 meses de gobierno, ya nos lo dijo “o se está con la transformación o se está en contra de ella”, como si eso fuera ley divina. La intolerancia quedó demostrada de nuevo con el caso de Hugo López Gatell, quien tiene derecho a gozar de su periodo vacacional que por ley le corresponde, y hacer de su vida privada lo que le venga en gana. El asunto es que siendo el zar anti Covid-19, al que han vuelto un “rock star”, estaba en un lugar público expuesto al escrutinio de la ciudadanía, “benditas redes” pregona el profeta tropical, los que le tomaron las fotos.
Pero el asunto es de coherencia, pues los ejemplos son importantísimos cuando se es gobierno, pero estos han desestimado el uso del cubrebocas, lo han confundido con una mordaza, cuando los llamados a nivel mundial han sido a utilizarlo, la OMS, lugar donde según iba a despachar, les ha llamado la atención por no mandar mensajes claros. Hasta el amigazo de la Casa Blanca se fue de la boca diciendo que quería hacer como México y no aplicar pruebas Covid-19, mientras se ha recomendado hacer pruebas, pruebas, pruebas.
También es de moralidad, el presidente López se ha desgañitado diciendo que no son iguales a los del régimen neoliberal, ¿estos son los diferentes? ¿Qué hubiera pasado si fueran funcionarios de los sexenios de Peña y Calderón? ¿Qué hubieran dicho López y su sequito como esa gran oposición que fueron? ¿Los hubieran disculpado? Las respuestas son obvias, como la falta que cometió Gatell.
Pero juguemos como los chairos, nadie de los que criticamos la acción tenemos autoridad moral, según ellos porque hemos salido de nuestros domicilios, no importa el motivo, concedamos la razón. El asunto es que hay un gremio que le puede reclamar con una mano en la cintura, esos son los trabajadores de la salud, sí, a los que al principio abandonaron a su suerte y que no contaban con los insumos necesarios, esos que no han visto a sus familias en meses, o los que llegan de trabajar con el temor de contagiar a familiares, o que les parece aquellos que han perdido a un familiar en la batalla haciendo su trabajo.
Lo que hizo López Gatell es una inmoralidad, es bajo, porque los ejemplos cuentan mucho, le entran al hágase la ley en los bueyes de mi compadre. Pero mejor ahí la dejamos…
Entre Palabras
Los que traen un desorden por las candidaturas son los de Morena, si no se ponen de acuerdo, más de uno va a jugar con otro equipo como en Hidalgo.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Inédito o insólito, pero no insospechado es lo que sucedió el miércoles 6 de enero en Washington, D.C., cuando hordas trumpistas tomaron el Capitolio para tratar de evitar la certificación de la victoria de Joe Biden en la elección presidencial. No puede ser insospechado porque el aún presidente de esa nación Donald Trump, ha hecho todo para no reconocer su derrota ente el entonces candidato demócrata, y el día de ayer no fue la excepción cuando desde la Casa Blanca prácticamente azuzó a sus seguidores a evitar la referida certificación y desde una carpa vio en la televisión las acciones realizadas en contra de la democracia estadounidense.
Por: Isaías Guache
Es lamentable apreciar que los pueblos no aprenden de la Historia, cuántas ocasiones en los últimos 100 años un selecto grupo de fascistas, populistas o demagogos han advertido a los ciudadanos de sus países, lo que son capaces de hacer para alcanzar el poder o entronizarse en el mismo, y nadie es capaz de acotarlos o contenerlos antes de que lesionen la vida de esas propias naciones.
Cuando estaba viendo las lamentables escenas de la toma del Capitolio por los trumpistas, inmediatamente vino a mi memoria Adolfo Hitler, que cuando estuvo en prisión escribió su libro Mi lucha, donde señaló muy claramente cuáles eran los motivos que lo impulsaban a participar en la lucha político – social alemana, y a pesar de que lo anunció con gran antelación, nadie se ocupó de tratar de evitar que eso sucediera. Lo mismo había venido sucediendo con Trump, desde mucho antes de la jornada electoral del pasado 3 de noviembre, siempre se manifestó en el sentido de que no reconocería su posible derrota y creó todo un escenario postelectoral para debilitar el triunfo de Biden al costo que fuera.
Nadie puede llamarse a sorprendido, en especial, los republicanos que han visto como éste a quien eufemísticamente llamaron un outsider, prácticamente les ha secuestrado el espacio político y hoy la mayoría de la base de ese partido es más trumpista que republicana.
Quien piense que con la toma de protesta de Biden que se realizará el próximo 20 de enero las aguas regresarán a su cauce, no ha comprendido los alcances de un hombre que es prototipo del populista más peligroso de los últimos años en el mundo y eso es mucho decir.
Las lecciones que nos está brindando está triste situación de la democracia que por mucho tiempo se ha autonombrado ejemplar, son más que aleccionadoras y debemos reconocerlas en su justa dimensión. La democracia no es asunto que sólo les competa a los políticos, es un tema que debe ser analizado y abordado por la ciudadanía.
En una intervención en un programa de análisis político realizado hace algunas semanas, Jesús Silva – Herzog Márquez, bautizó a un puñado de gobernantes que se han distinguido por su peculiar accionar como la Internacional Populista, algunos de ellos, descalificaron en las primeras horas después de la toma del Capitolio, el actuar de los seguidores del presidente Donald Trump, otros no se pronunciaron y lastimosamente el presidente López Obrador que pertenece a ese grupo de gobernantes, al siguiente día de ese hecho tan deleznable, se preocupó más porque Facebook y Twitter le bloquearon sus cuentas en sendas redes sociales al todavía presidente norteamericano, aduciendo que se violentaba la libertad de expresión, en vez de recriminar las acciones de los seguidores de Trump, que vulneraron el marco democrático de esa nación.
Con esta actitud, el presidente mexicano está sentando un mal precedente y parece darle la razón a aquellos que dicen que lo mismo que hicieron los trumpistas en el Capitolio, será lo que los lópezobradoristas harán si llegan a perder la mayoría de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en la elección de junio próximo.
Esperemos que los mexicanos hayamos aprendido la lección de lo que sucedió ayer en los Estados Unidos, y saquemos claras conclusiones sobre lo que queremos de nuestra democracia, a la cual a pesar y al pasar de los años la seguimos señalando como incipiente.
Pedro Torres, quien se desempeña como jefe de prensa del equipo del precandidato de MORENA a la gubernatura de Chihuahua, es el sujeto que en plena conferencia de prensa jalonea, le manotea y acorrala a una mujer, quien al parecer también trabaja para el aspirante; así lo informó el área de Comunicación Social del partido MORENA, luego de ver el video publicado el la cuenta de twitter de @EsferaNoticias
El hecho se registró este jueves, en plena conferencia de prensa encabezada por el dirigente nacional de MORENA, Mario Delgado, al lado del precandidato a la gubernatura de Chihuahua, Juan Carlos Loera, luego de que ambos militantes destacaron la importancia de hacer valer los derechos femeninos.
En el video se observa cómo un hombre acorrala a la mujer que llevaba a cabo labores de edecán. El hecho ocurrió mientras hablaba el precandidato Juan Carlos Loera, y nadie hizo nada por evitar el evidente acto de violencia.
El video de la conferencia completa fue transmitida a través de las redes sociales de Delgado Carrillo.
El refrán advierte: quien siembra vientos cosecha tempestades.
POR: MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
La máxima popular --paráfrasis del licenciado López Obrador-- le vino como anillo al dedo al ciudadano Hugo López-Gatell Ramírez, quien al inicio de la primera semana del bisoño 2021 ascendió al top ten de la impopularidad nacional en grado superlativo.
“Lampareado” lo llamó y defendió el inquilino de Palacio porque, adujo, está muy observado y es rete trabajador.
¿Por eso se fue de pinta don Hugo en plena pandemia, cuando el número de muertos por Covid-19 aterra? ¿Por eso lo perdona el licenciado presidente? Bueno.
El caso es que fue de suyo negativo el impacto a la popularidad del epidemiólogo, incluso la doctora Claudia Sheinbaum aportó su granito de arena, que las huestes morenas fueron rebasadas en redes sociales y dejaron en la orfandad al carismático Catón de la prensa nacional que cobra como subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud.
Sin duda, don Hugo es libre de hacer con su tiempo libre lo que le venga en gana, incluso pasear en pelotas en la playa nudista de Zipolite y carcajearse de las medidas sanitarias y mostrar que le importa un pito el uso del cubreboca. ¿Quédate en casa? ¿Cómo por qué?, preguntaría el epidemiólogo símil de crooner de la 4T.
El caso es que López-Gatell no es cualquier hijo de vecino ni se puede dar el lujo de andar en Zipolite de pachanga de fin de año, porque es el responsable del manejo de la pandemia del coronavirus. Lo que dice y hace lo atiende la inmensa mayoría de habitantes de la república mexicana, pese a los severos yerros en que ha incurrido y que pueden tipificar delitos de lesa humanidad.
Y no es un exceso referir ese delito. Mire usted, insisto en que vea y escuche la mañanera del 11 de febrero del año pasado, cuando el mensaje del epidemiólogo López-Gatell implicó un pésimo y perverso mensaje que llevó a millones de habitantes a desdeñar medidas sanitarias, amén de que el licenciado López Obrador también restó importancia a la pandemia e invitó a la población a abrazarse, besarse y salir a comer.
Después, usted ha conocido de cerca las contradictorias posturas, recomendaciones absurdas y desdén cuando no desprecio hacia lo que de él se publica en la prensa mexicana y extranjera. Pero, vaya, don Hugo lejos de reconsiderar se defiende como gato boca arriba y acusa a los enemigos de la 4, mimetizado de su jefe Andrés Manuel, y le endilga responsabilidades a periodistas y a periódicos –inmundos, los llama el inquilino de Palacio—como El Universal y el Reforma.
Usted dirá que ya han tratado con vastedad el tema del subse, pero mal haría en dejar de lado este grave proceder de un funcionario público que se ha burlado de los mexicanos y sus cerviz ha doblado frente al licenciado presidente, calificándolo prácticamente como inmune al Covid, súper poderoso por el nivel de su investidura y el “detente” que esgrimió en la mañanera cuando se asumió infalible en sus previsiones, porque sus estampitas lo protegen.
¡Esa es la dupla de los invencibles! ¿Contagiarse de Covid-19? ¡Bah!
¿Por eso se fue de pinta don Hugo, con todo y que es lampareado? Vaya, vaya, seguramente le avisó a su jefe, el licenciado López Obrador no el doctor Jorge Alcocer Varela, cuya quincena le llega religiosamente como secretario de Salud del gobierno federal. En serio, es el secretario de Salud, aunque de pronto parece que el crooner sujeto de este artículo se maneja como dueño de esa cartera en el gabinete de la 4T.
¿Duda usted de la defensa que hizo Andrés Manuel de don Hugo? Lea, por favor:
--Qué tal, presidente. Carlos Calzada, de Radio Educación—se presentó el colega, él sí es colega no integrante de la barra mercenaria.
El fin se semana –refirió Carlos en la mañanera de principio de semana-- se filtraron fotos del subsecretario Hugo López-Gatell de vacaciones en Oaxaca. El funcionario tiene todo el derecho de irse de vacaciones; sin embargo, se contrapone un poco con el mensaje que él había dado de no movilizar, no hacer movilización, no irse a otros estados, no irse de vacaciones.
¿No se contrapone esto un poco precisamente con el mensaje de Quédate en casa que se haya visto esto que…? Como lo repito, el funcionario tiene todo el derecho de irse de vacaciones; sin embargo, podría parecer contradictorio.
--Pues hay que preguntarle a él hoy por la tarde –respondió el licenciado presidente.
“Yo lo que puedo decirles –prosiguió-- en abono a la conducta del doctor López-Gatell es que ha estado trabajando bastante, muy intenso, que ha estado cumpliendo cabalmente con su responsabilidad. Es un muy buen servidor público, un buen especialista, un profesional, eso es lo que puedo comentar; y que ya su situación en lo personal, aunque sí es un asunto público prefiero que él sea el que lo explique, eso es mejor.
“Nosotros tenemos que reconocer también lo que están haciendo los servidores públicos; más, cuando están muy lampareados, muy observados, todos.
“Entonces, qué bien que hay ese escrutinio público, pero también el servidor público tiene derechos. Entonces, vamos a ver qué dice el doctor Hugo”.
¿Perdonado? ¿Y la responsabilidad del funcionario público? ¿Y la prioridad frente a la pandemia?
Y jure usted que el caso quedará en la anécdota porque nada pasará, porque la impunidad que priva en los altos mandos del gabinete del licenciado Andrés Manuel es de tal grado que, bueno, usted recordará el asunto de Pío López Obrador y de David León, el joven que le entregaba paquetes de dinero al hermano incómodo y que ayer abandonó el ostracismo para defender a López-Gatell.
¿Y?
“No tengo nada que ocultar –dijo don Hugo en la conferencia vespertina, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, para rendir el parte médico de la pandemia--. Efectivamente fui a la costa de Oaxaca, a la región de Pochutla. Es un sitio hermoso con población muy generosa, muy benévola, y fui a visitar a familiares muy cercanos, a personas muy amigas y estuvimos en una casa particular durante los días de Fin de Año”.
Y aunque fue fotografiado sin atender las medidas sanitarias, aseguró que en la reunión tomó todas las recomendaciones para prevenir la propagación del virus. “Las realidades no son sincrónicas para el país (¿?)”, adujo en descargo de que fue captado junto a otras personas.
Luego, para variar y en remedo a lo que hace su jefe, criticó que los medios de comunicación se enfoquen en temas de su vida privada y no en aspectos relacionados a la pandemia del COVID-19. ¡Sopas!
¿Y por qué se fue de pinta, a Zipolite? ¡Porque es bien chambeador! ¿Y si un médico, una enfermera, el jefe del área Covid de cualquier hospital se va a la playa porque está cansado y ha trabajado harto? Simple: se le despide y punto.
Seguramente don Hugo no cambiará, no ofrecerá disculpas ni se bajará del escenario y mantendrá su papel de crooner de la 4T, no de la pandemia porque citarlo así ofende a los verdaderos héroes de esta batalla sin final y de las más de 120 mil personas que la han perdido y de quienes la libran en una cama de hospital saturado, o en sus casa en espera del trance final.
Por eso, López-Gatell fue pauta del desencuentro político que tiene con Claudia Sheinbaum Pardo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien lo emplazó a dar sus propias explicaciones sobre las vacaciones que se despachó en la playa nudista de Zipolite, en Oaxaca, cuando la pandemia no permite ese tipo de lujos.
“En el caso del subsecretario López-Gatell, él tiene que dar sus propias explicaciones de lo que hizo. En mi caso y el de mi equipo estando las cosas como están en la ciudad no podríamos tomar un descanso ahora definitivamente”, puntualizó Sheinbaum Pardo en la conferencia de prensa del primer lunes de 2021.
¡Vaya con el lampareado! Se fue de pinta y le importó un pito la enorme responsabilidad que tiene como funcionario. ¿Otro pésimo mensaje? Impunidad para los amigos, los protegidos, compadres y comadres, familiares y serviles colaboradores. Eso es corrupción. Digo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ante la ocupación al 100 por ciento de 245 hospitales COVID-19 en el país, el titular del Ejecutivo Federal y su vocero deciden irse a la playa o salir a jugar beisbol
Las casi 150 mil familias mexicanas que han perdido a algún familiar debido a la COVID-19 parecen no inmutar a los funcionarios federales. Por el contrario, reprochó Jesús Zambrano Grijalva, Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática, los miembros del Gobierno Federal actúan con un cinismo burdo e insultante al justificar su desacato a las medidas sanitarias: el subsecretario López-Gatell, por ejemplo, afirmó con soberbia que se encontraba de vacaciones en Oaxaca e intentó minimizar su viaje al excusar que la entidad se encuentra en semáforo naranja.
“Me dio la impresión de que algunos diarios no tenían claro alguna de estas nociones”, arguyó López-Gatell ante medios de comunicación al dar las razones por las cuales fue fotografiado en la playa, despreocupado y sin acatar los protocolos que él mismo ha pedido seguir a la población. Ante esto, el líder perredista señala que lo que el funcionario federal no tiene como una preocupación fundamental es que, mientras él pasaba unos días en la playa, el personal médico de todo el país se encontraba dando una ardua batalla contra una pandemia que ha arrebatado en promedio la vida de 8 profesionales de la salud a diario.
Por su parte, el Presidente de la República no solo justificó a su vocero diciendo que “ha trabajado mucho”, sino que también se tomó un rato de esparcimiento para salir a jugar beisbol. En un video difundido en sus redes sociales, el mandatario federal afirmó que a través del deporte es posible resistir pandemias, por lo que decidió salir de casa -contrario a las recomendaciones de las autoridades sanitarias de la Ciudad de México- para practicar junto con otros dos hombres.
Ante esto, Zambrano Grijalva reviró al declarar que lo que se necesita para resistir esta pandemia es un gobierno que tome acciones efectivas para evitar el colapso del sistema de salud, puesto que, de los 945 hospitales dedicados a atender COVID-19 en el país, 245 se encuentran saturados. Además, recalcó que es urgente transparentar la adquisición y aplicación de antígenos, ya que, a pesar de que el año pasado la bancada de Morena en la Cámara de Diputados arrebató 33 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar con el pretexto de que se emplearía dicho recurso para la adquisición de vacunas contra la COVID-19, a la fecha no se han dado cuentas sobre el ejercicio de dichos recursos.
De igual manera, Zambrano Grijalva hizo hincapié en que el Plan Nacional de Vacunación no considera la aplicación oportuna a quienes padecen enfermedades crónicas que juegan un papel de riesgo ante la enfermedad causada por el SARS-CoV-2. Según la estrategia trazada por el gobierno morenista, personas como las infancias con cáncer tendrán que esperar hasta 2022 para recibir la vacuna.
Por lo anterior, Jesús Zambrano Grijalva calificó como una vergüenza el actuar del Gobierno Federal y una traición a la sociedad mexicana. En este sentido, afirmó que lo que se necesita para acabar con este régimen autoritario y criminal es el fortalecimiento de plataformas políticas opositoras responsables que sí quieren un mejor país y prioricen el bienestar de las y los mexicanos.
Estimado lector, gracias. Los escándalos en torno a la 4T supuran todos los días y es el mismo presidente López Obrador que le atiza para que levante la llama, le gusta y se siente cómodo en ese contexto de polarización que ha creado. Hace apenas unas horas defendió a capa y espada a su zar anti Covid-19 por sus vacaciones, dijo que era una campaña de desprestigio por parte de los conservadores y de los medios de comunicación, por si fuera poco, remató con su escapatoria a jugar béisbol para que se enojen más sus adversarios.
Esas salidas fáciles de culpar al pasado ya las conocemos, son parte de un show aprendido y predecible que le ha dejado dividendos a él. Como no hay una oposición partidista que le haga frente, el tabasqueño ha encontrado en periodistas, científicos, activistas, medios de comunicación a los sparrings perfectos, los golpea, los acusa, señala y luego esconde la mano, evade la responsabilidad y se martiriza, según es el presidente más atacado desde Madero, pero quienes tienen un pensamiento crítico saben que eso es una mentira.
Y así se nos han ido 25 meses de 4T, dando maromas para justificar errores, abusos y la corrupción que no termina, es verdad que es un tema de mucha profundidad que se ha enquistado en la sociedad, un tema cultural, aunque no lo entienda así López Obrador y su círculo cercano. Se ha buscado justificar los contratos del hijo de Manuel Bartlett, los que se otorgaron a la familia de Zoé Robledo director del IMSS, las supuestas aportaciones recogidas por Pío López Obrador, o que tal los escándalos de Ana Gabriela Guevara en la Conade.
Dicen que lucharon por sus ideales y el caudillo de Macuspana les marcó principios, no robar, no mentir y no traicionar, aunque estos se quebrantan tan fácil, son de moral relajada como la defensa a Hugo López-Gatell, pero también las disculpas que da López en el caso de la CFE y el apagón donde se entregó un documento falso, pues qué pasó con esos principios, qué ocurrió con eso de por lo menos perder la respetabilidad.
En Nueva Zelanda el ministro de Salud dice ser idiota por irse de vacaciones en plena emergencia; aquí López-Gatell dice que las merecía. Algo similar sucedió en Canadá con el ministro de Finanzas de Ontario, quien además realizó un montaje de su supuesta cuarentena; Aquí varios personajes de la vida pública subieron sus fotos quebrantando las medidas sanitarias o se fueron al campo de beisbol.
Eso sí, según el presidente se trata de una campaña de los medios de comunicación para desestabilizar a su gobierno. Pero ya que estamos en eso de las comparaciones, también su amigo Trump culpa a los medios de su desgraciada fortuna como candidato. En Brasil, Jair Bolsonaro afirmó que el país está quebrado, que él no puede hacer nada para remediarlo, y sí, culpó a los medios de comunicación.
Poco a poco se va diluyendo la posibilidad de un cambio, así le pasó a Fox y el inquilino de Palacio lleva el mismo rumbo. Pero mejor ahí la dejamos…
Entre Palabras
Al que le están sacando sus trapitos al sol es a Félix Salgado Macedonio quien pretende ser el gobernador de Guerrero, lo acusan de una probable violación, de que en su administración como presidente municipal de Acapulco creció el narco y la violencia. Y lo que falta que revelen…
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
ANUNCIA SU SEPARACIÓN COMO COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN EN EL SENADO
Entusiasmado por acometer nuevos retos, emprender nuevos proyectos y hacer realidad nuevos sueños, el senador Mauricio Kuri González anunció su separación del cargo como coordinador de la bancada panista en el Senado, el cual desempeñó durante los dos últimos años.
En una carta dirigida a los miembros del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, el senador por Querétaro afirmó que esta ha sido la experiencia más honrosa y gratificante de su vida profesional, porque, dijo, “soy un convencido de que los asuntos más trascendentes de la vida nacional deben incluir la visión de personas de la sociedad”.
Reconoció en los miembros de la bancada su experiencia, conocimiento, dedicación, gallardía, entusiasmo y sensibilidad y destacó que “son personas excepcionales y servidoras y servidores públicos de primera”.
Asimismo, hizo un recuento de los logros obtenidos durante estos últimos 24 meses, entre los cuales resaltó poner en el centro de la atención pública los riesgos del sistema de salud nacional, en dos momentos: primero, alertando sobre el error de desaparecer el Seguro Popular y, segundo, proponiendo acciones para combatir la pandemia del COVID-19 y evidenciando su mal manejo por parte del Gobierno federal.
“A su vez, insistimos en la aprobación de la Ley de Emergencia Económica y un Seguro de Desempleo, para rescatar a millones de familias que hoy sufren una de las peores crisis de nuestra historia”, sostuvo.
Le entregamos al gobierno federal las herramientas necesarias para enfrentar la crisis de violencia e inseguridad, aprobando una Guardia Nacional con un mando civil, para evitar la militarización del país, indicó.
“Se consolidó el Bloque Opositor en el Senado para dar freno a los atropellos de Morena y trabajamos en favor de las mujeres, aprobando diversas leyes como: Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley Olimpia, así como propusimos una Ley de Igualdad Salarial y no Discriminación, entre otras”, subrayó.
Además, dijo, se logró frenar la tentación reeleccionista mediante la separación de la Revocación de Mandato de la elección intermedia.
“Me reintegro al trabajo de nuestro grupo con humildad y gratitud. Entusiasmado por acometer nuevos retos, emprender nuevos proyectos y hacer realidad nuevos sueños”, puntualizó.
En otra misiva dirigida al presidente del Partido Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, agradeció el consejo y la confianza de dirigente nacional, al que relató que el trabajo de la bancada se dio en circunstancias sumamente complejas “pero, precisamente por ello, más reconfortantes. Tenemos la convicción de que México necesita no solo de oposición, sino también de opciones. Supimos ser ambas”.
Afirmó que las senadoras y los senadores del PAN han defendido con gallardía la democracia, el imperio de la ley, la división de poderes y el federalismo. “Abanderamos la racionalidad económica ante la tentativa de desaparecerla por la ideología, la obcecación o el servilismo”, señaló.
“Ser opositor, en estos grises momentos, es una condición necesaria pero no suficiente para poner nuevamente en pie a nuestro país. Hay que saber ser una opción. Ofertamos vías claras para construir bien común. Por eso empeñamos innumerables propósitos a ofrecer alternativas a las y los mexicanos: para proteger su salud, para defender la economía de sus hogares o para salvaguardar su integridad y su patrimonio”, reiteró.
Finalmente, en una carta dirigida al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, el morenista Ricardo Monreal, Kuri González afirmó que la unidad, el diálogo y la concordia no están reñidos con los puntos de vista diversos. “Al contrario: la pluralidad fortalece, el respeto nutre y las oposiciones enaltecen”.
En ese sentido, recordó que, en la mayoría de las ocasiones, sostuvieron posturas diferentes y hasta encontradas, pero siempre se privilegió el diálogo para acercarlas. “No siempre fue posible: intentarlo, sin embargo, es en política una obligación”.
“Así construimos no pocos acuerdos que ofrecieron aliento a la sociedad y también mantuvimos posturas contrarias que demuestran que México es un país demasiado grande, demasiado diverso, demasiado generoso, para aprehenderlo en un pensamiento único”, indicó.
La tentación autoritaria ya no corresponde a este tiempo mexicano ni tampoco a las aspiraciones democráticas de la inmensa mayoría de las y los mexicanos. Nuestra postura como opositores lo demuestra, pero también, nuestra lealtad con las instituciones, finalizó, al tiempo que le solicitó darle trámite legal a su separación del cargo.