PRIORITARIO QUE TODOS LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE RATIFIQUEN EL ACUERDO DE ESCAZÚ
El Partido Verde en el Senado de la República calificó como prioritario que todos los países de América Latina y el Caribe se comprometan a ratificar e implementar el Acuerdo de Escazú, debido a que la región presenta graves problemas ambientales y violaciones a defensores del medio ambiente.
Dicho acuerdo ha sido ratificado por 12 de los 33 países de la región, además de que es el primer acuerdo en el mundo en contener disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.
Asimismo, en los últimos años, en todos los países de la región han ocurrido asesinatos y agresiones contra las personas defensoras del medioambiente.
Por ello, las senadoras y senadores ecologistas presentaron ante la Comisión Permanente un Punto de Acuerdo para exhortar a laSecretaría de RelacionesExteriores a entablar un diálogo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, en torno al reciente caso de persecución política de personas defensoras ambientales y políticos ecologistas en esa nación.
Cabe destacar que Guatemala fue uno de los primeros países en firmar el Acuerdo de Escazú, sin embargo, aún no lo ratifica. En Guatemala, entre junio y agosto de 2020, se documentó el asesinato de al menos ocho personas defensoras de derechos humanos cuyas actividades estaban relacionadas con la defensa de la tierra y el territorio de comunidades indígenas.
Uno de los casos que llamó la atención, nacional e internacional, fue el asesinato de Domingo Choc Che, un líder indígena q’eqchi y especialista en medicina tradicional maya, quien fue quemado vivo en San Luis, Petén, tras ser acusado de brujería.
De igual manera, el caso de la detención de integrantes del Movimiento Ecológico de Guatemala.
“El Partido Verde respalda la postura de la Federación de Partidos Verdes de las Américas (FPVA) que se ha declarado en alerta permanente frente al grave ataque político en contra de los miembros del Movimiento Ecológico de Guatemala”, señalaron los legisladores.
Finalmente consideraron que es necesario que los grupos y organizaciones que promueven la política ecologista y la protección del medio ambiente en Guatemala puedan contar con un entorno seguro, sin amenazas ni intimidaciones, con fundamento en el artículo 9 del Acuerdo de Escazú.
Además, se llevará a cabo en noviembre de 2022, en Ensenada, Baja California, la Asamblea Nacional de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
En reconocimiento al desarrollo de la vitivinicultura a nivel nacional, la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) –con sede en Francia— designó hoy a México como país sede del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino 2022 y a Baja California como entidad anfitriona de la Asamblea Nacional de la Organización.
En representación de la delegación mexicana, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, participó en la reunión del OIV, donde los representantes de los 43 estados miembro acordaron la designación del país sede, el cual recibirá a expertos para el intercambio de conocimientos y experiencias y permitirá mostrar la importancia que tiene este sector e impulsar acciones que lo fortalezcan.
Más adelante, en conferencia de prensa virtual, productores, agroindustriales y autoridades federales y estatales informaron sobre la repercusión del evento internacional y que representa una ventana al mundo para dar a conocer el desarrollo de la industria vitivinícola nacional, a través de la tecnología, enología y cuidado de los recursos naturales.
El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que del 2018 a 2020 la producción de uva industrial en el país registra una tasa de crecimiento promedio anual de 10 por ciento, con más de 73 mil toneladas, lo que permite producir casi 36 millones de litros de vino y dos millones de litros de derivados como jugos, vinagres, entre otros.
Destacó que esta actividad ha crecido en México y son 14 estados productores de vid, con una superficie de 39 mil 243 hectáreas sembradas, con más de 50 variedades en producción, de las cuales ocho mil 431 hectáreas se destinan a la elaboración de vinos y otros productos industriales.
Para soportar este dinamismo productivo, afirmó que México cuenta con 82 variedades registradas en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) y muchas más están en proceso de validación, lo que representa una ventana de oportunidades para investigadores e inversionistas.
El funcionario aseguró que en el país se generan 470 mil 300 toneladas de uva de todas las vocaciones, donde la industria vitivinícola genera más de 500 mil empleos directos e indirectos, lo que la convierte en la segunda fuente de empleo en el sector agrícola mexicano.
Subrayó que México cuenta con una gran tradición en la elaboración del vino, que data de 1593, con el establecimiento de la primera bodega para su producción comercial en Parras, Coahuila, al igual que en sus diferentes bebidas espirituosas.
“Contamos con seis rutas enológicas reconocidas a nivel internacional, de las cuales Ensenada, Baja California, es considerado el segundo mejor lugar del mundo para tomar vino”, comentó.
El presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, Hans Backoff Guerrero, aseguró que esta designación es un gran logro como país, en beneficio de productores y agroindustria, con el acompañamiento de las autoridades federales, estatales y municipales.
En la parte de exportaciones, indicó que el cinco por ciento de la producción nacional se comercializa a Estados Unidos, Francia, Inglaterra, España y países árabes, con una ampliación a Canadá y China, y se busca aumentar a 10 por ciento en cinco años.
El secretario del Consejo Mexicano Vitivinícola, Alberto Curis, expresó que el día de hoy los ojos del mundo están puestos en el campo mexicano, en específico el sector vitivinícola, porque a través de este encuentro se abordarán temas relevantes en enológica, el cuidado de los recursos naturales, tecnología e innovación.
Subrayó que después de 41 años, el país será sede de este evento, que representa más de mil 500 invitados nacionales e internacionales, científicos, investigadores, especialistas, productores y agroindustriales. En este Congreso México ha recibido alrededor de mil 500 medallas y distintivos por la calidad del vino nacional.
Con la representación del gobierno de Baja California, el secretario de Economía Sustentable y Turismo, Mario Escobedo Carignan, estimó que el 43 Congreso Mundial de la Viña y del Vino podría dejar una derrama económica por alrededor de tres mil 600 millones de pesos.
Indicó que se trata de una gran oportunidad para la entidad y México, en términos turísticos, ya que esta industria ha detonado una gran presencia de turistas internacionales en Baja California, en particular en Ensenada y en San Quintín, con 850 mil visitantes anuales que degustan del mejor vino.
La directora de Desarrollo de Reuniones de la Secretaría de Turismo, Nylda García Padilla, resaltó que el Congreso dará proyección internacional al país y permitirá consentir a los visitantes en temas culturales que se realizarán en el marco de las festividades del Día de Muertos.
El encargado de la Oficina de la Coordinación General de Agricultura, Santiago Argüello Campos, indicó que en el fortalecimiento de la vitivinicultura nacional se vincula a los bienes públicos en acciones de sanidad, mejora de variedades y desarrollo de paquetes tecnológicos, a través de trabajos con organismos y centros de investigación del país.
Celebran abogados su día en el Club de Industriales
Por el Dr. Julio Jiménez Martínez
En el contexto de la celebración del LXI Día del Abogado 2021, el Colegio Nacional de Abogados "Foro de México" con el valioso respaldo de Don José (Pepe) Carral Escalante, Presidente del Club de Industriales, que en su calidad de anfitrión, brindó todas las facilidades para que el importante evento tuviera verificativo en el " Salón Club Industriales" considerado uno de los recintos con más prestigio de la Capital de la República Mexicana, lugar que fue el escenario perfecto para reunir a las firmas de abogados más prestigiados, juzgadores del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, reconocidos investigadores, prestigiados Litigantes y funcionarios del Poder Judicial, evento conmemorativo que dio inicio con el asertivo y contundente discurso del Lic. Carlos Viñamata Paschkes, que en su calidad de Presidente del Colegio Nacional de Abogados "Foro de México" refrendo sus firmes convicciones por fomentar la cultura de respeto a los Derechos Humanos, combate a la corrupción, el respeto al estado de derecho, la constante búsqueda de la justicia y la legalidad como condición primordial para el desarrollo de la vida racional y pacífica que todos los mexicanos anhelamos.
El reconocido jurista Viñamata Paschkes, afirmó que el país opto por la transición de un modelo de economía mixta, buscando el crecimiento económico, la creación de riqueza, el desarrollo sustentable, la creación de oportunidades y la justicia social, con la participación de todos los sectores como lo establece nuestro marco constitucional, las leyes federales y reglamentarias.
En materia económico-financiera el jurista Viñamata Paschkes, señalo que los abogados consideran seriamente que la justicia distributiva, se da únicamente en el marco del estado de derecho, estableciendo las bases necesarias para el establecimiento de una base salarial justa en la que se respeten los derechos laborales de los trabajadores como la libertad constitucional de asociación gremial y todas las prestaciones que contemplan las leyes en materia de seguridad social, sin pasar por alto las condiciones objetivas que le brinden certeza, seguridad y confianza a los empresarios que arriesgan sus capitales para incentivar la economía y la generación de empleo productivo, buscando erradicar las viejas prácticas clientelares y populistas que tanto han afectado el crecimiento de la economía y retrasado el desarrollo de la sociedad.
Sin embargo, el Lic. Viñamata Paschkes, reconoció que la seguridad es una asignatura pendiente y lamentó el crecimiento de la criminalidad, el deterioro institucional y la ineficacia operativa de las autoridades responsables de la procuración y administración de justicia.
En el ámbito jurisdiccional , expresó que los abogados mexicanos tienen altas expectativas ante la "Reforma Judicial" publicada el pasado 11 de marzo en el Diario Oficial, ya que sus objetivos son plausibles en tanto se implemente en el ámbito institucional una justicia de calidad y una mayor legitimidad ante la sociedad, con beneficios procesales que se alcanzarán con la creación de Tribunales Colegiados de Apelación, que sustituirán a los Tribunales Unitarios de Circuito, circunstancia que permitirá resolver con mayor prontitud, calidad y mayor certeza jurídica en resoluciones con estricto respeto a nuestro marco constitucional, los Derechos Humanos y los Tratados Internacionales, apuntó...
Por último, el prestigiado líder nacional del Colegio de Abogados refrendó su compromiso por mantener una lucha permanente contra la corrupción y con la certeza de que todos y cada uno de los miembros foristas trabajarán incansablemente dentro del estado de derecho, fortaleciendo la vida institucional, para que el imperio de la ley sea cada vez una realidad concreta al alcance de México.
Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos, fueron galardonados funcionarios del Poder Judicial, abogados postulantes y juzgadores del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y Juristas por su destacada trayectoria profesional como el Magistrado Rufino H. León Tovar, presidente de la 1a. Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
En la emblemática celebración, el prestigiado abogado penalista, Lic. Alberto Woolrich Ortiz, presidente de la Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, A.C. expresó su sincera felicitación al presidente del Colegio Nacional de Abogados y todos sus miembros.
EL C.P.C. y Mtro. en Derecho Fiscal, Narciso Vargas Salanueva, reiteró su reconocimiento a los galardonados este 2021 y reafirmó su interés por el respeto a los Derechos Humanos y al estado de derecho
Por otra parte, el reconocido Dr. Rafael Arenas Hernández, manifestó su firme convicción por mantener el constante estudio, actualización y profesionalización para mantener un nivel profesional óptimo.
En entrevista para este medio, el prestigiado abogado fiscalista y Mtro. Tulio Salanueva Brito, refrendó su compromiso por seguir defendiendo las causas legítimas y cumplir con las nuevas disposiciones en materia tributaria y laboral.
Entre los asistentes se encontraba el famoso Abogado fiscalista y Contador Público. Mauricio Trahyn Bautista, que señalo la importancia de la colegiación y la constante actualización para poder atender las constantes reformas en materia fiscal, seguridad social y laboral.
En México, desde 1960 por decreto del presidente Adolfo López Mateos, cada 12 de Julio, se celebra el "Día del Abogado” fecha conmemorativa para esta importante profesión; ya que después de una importante gestión por parte de un comité encabezado por el fundador del Diario de México, Don Federico Bracamontes, el gobierno federal, decidió reconocer a la abogacía como una profesión vital para el mantenimiento de una sociedad libre y plena, que ofrezca la oportunidad a sus ciudadanos de ser representados ante la ley como miembros de la sociedad en igualdad de condiciones; así como la determinante participación de los abogados en la vida institucional, política, jurídica y social de nuestro país.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La detención de Luis Cárdenas Palomino, exmando de la extinta Policía Federal y mano derecha del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, habría provocado un cambio drástico dentro de Televisa: el relevo de Leopoldo Gómez como vicepresidente de Noticieros de la televisora, según informó la revista ‘Quién’.
Por: Ernesto Madrid
Citando una fuente cercana a la compañía, el periodista Eduardo Gutiérrez Segura precisó que Gómez deja de ser el vicepresidente debido a la controversia que ha generado la confirmación de que la detención de la ciudadana francesa Florence Cassez e Israel Vallarta fue un montaje, mismo que se transmitió en vivo en 2005 por Carlos Loret de Mola en su noticiero Primero Noticias, cuando Leopoldo Gómez ya era vicepresidente de noticias y tenía a su cargo la supervisión de los noticieros de la televisora.
Loret de Mola ha sido llamado por la justicia en el caso Cassez y, según la esposa de Vallarta --en entrevista con el periodista Julio Astillero--, deberá comparecer el próximo lunes 12 ante un juez, para una nueva audiencia.
Según ‘Quién’, Leopoldo “no abandona Grupo Televisa”, pero dejará el encargo que desarrollaba dentro de la compañía de Emilio Azcárraga Jean, y sería sustituido por su sobrino, Daniel Badía Gómez, licenciado en derecho y Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana.
Sin duda, el presidente López Obrador está preocupado por las verdades que Loret le ha yasacado en su programa de Latinus y que sin duda lo ha desprestigiado.
Habrá que ver qué sucede en el careo que sostendrán el próximo, junto con Laura Barranco que era su jefa de información de Loret e Israel Vallarta que estuvo involucrado en el caso Florence Cassez.
Lo cierto es que la detención de Luis Cárdenas Palomino habría provocado el relevo de Leopoldo Gómez como vicepresidente de Noticieros Televisa, tras al montaje de la detención de Florence Cassez e Israel Vallarta, que transmitió Carlos Loret de Mola y que no es cosa que la venganza del presidente, el Sr. AMLO.
Esto, tras la difusión del video en el que se le ve recibiendo dinero a Martín Jesús López Obrador de manos de David León, excoordinador nacional de Protección Civil
Tras la difusión de los videos donde se ve a Martín Jesús López Obrador, hermano del Presidente de la República, recibiendo dinero de David León, excoordinador nacional de Protección Civil, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), representado por el senador Juan Antonio Martín Del Campo, interpuso una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del Partido Político Nacional Morena, los implicados, así como a quien resulte responsable.
El representante del Poder Legislativo del PAN ante el INE reveló que la denuncia se presentó por las acciones que violan la normatividad de financiamiento a los partidos políticos, la transparencia y rendición de cuentas en materia de fiscalización de los recursos públicos, así como el presunto uso indebido de recursos públicos para financiamiento de campañas electorales.
Como es del conocimiento público, en los videos difundidos por un medio de comunicación, se exhibe al hermano del Presidente recibiendo 150 mil pesos en efectivo, por parte de David León. De acuerdo a la investigación periodística, esto ocurrió en una casa de Tuxtla Gutiérrez, y se infiere que el dinero forma parte de una serie de entregas, de una suma mayor, recordó el senador.
En ese sentido, agregó, es importante señalar que dentro del artículo 25 de la Ley General de Partidos Políticos se indica que todos los partidos tienen la obligación de reportar los recursos que reciben de particulares, y deben presentar informes al INE respecto al origen y uso de los recursos.
“Hay una evidente falta de bancarización en los mismos, lo que puede significar una contravención al régimen propio del financiamiento privado de candidatos y partidos políticos y su fiscalización, previstos en los artículos 196, 221, 401, 403, 446 y otros de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales”, puntualizó Martín del Campo.
De acuerdo con lo señalado por el propio David León en su cuenta de Twitter, las aportaciones hechas en 2015 se realizaron a favor del “Movimiento”, es decir, del partido político Morena, el cual había recibido ya su registro como tal desde julio de 2014, comentó el legislador.
A la luz de estas declaraciones, el senador panista recalcó que ningún partido puede rebasar los montos permitidos por la ley, específicamente en el artículo 96, numeral 3, inciso b), fracción VII, del Reglamento de Fiscalización, donde se establece que sólo se permiten 90 días de salario mínimo.
“Se violó la ley porque en el año 2015 éste era de 70.10 pesos, que al multiplicarlo por 90 el tope máximo permitido sería de 6 mil 309 pesos”, aseveró.
Por lo tanto, los 150 mil pesos rebasarían en más de 24 veces el monto máximo que una persona podría aportar a un partido político, enfatizó Martín del Campo, al solicitar al INE investigue a fondo el asunto y se sancione con todo el peso de la ley a los responsables.
“Es un acto de corrupción grave porque dichos recursos fueron para la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, donde resultó ganador”, concluyó.
Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador, protege y defiende a sus funcionarios a pesar de sus actos de corrupción, tiene contra la pared a cinco ex funcionarios de la pasada administración.
Por: Ernesto Madrid
Ante esto, tanto la Fiscalía General de la República, como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) han indagado presuntos actos de corrupción desde la llegada del actual presidente de México.
Como parte de sus investigaciones, se han señalado a diversos funcionarios del sexenio de Enrique Peña Nieto por enriquecimiento ilícito, irregularidades en la administración de presupuestos y actos de corrupción.
Pero la política del presidente de 'cero corrupcion' carece de credibilidad, ante la protección que ha dado a sus funcionarios involucrados en actos ilícitos y porque además, no ha dado resultados concretos en este tema.
Pero en el caso de ex funcionaria peñitas va con todo, sin tocar a la cabeza principal, Enrique Peña Nieto, que vive en España a todo lujo.
Entre los funcionarios señalados por Obrador está Ildelfonso Guajardo quien fue titular de la Secretaría de Economía en el sexenio de EPN y este viernes se le vinculó a proceso por presunto enriquecimiento ilícito.
Luis Videgaray, que en el sexenio de Peña Nieto fue canciller y secretario de Hacienda. La Secretaría de la Función Pública (SFP) lo inhabilitó 10 años para ejercer cargos públicos, como sanción, luego de una investigación en la que encontró irregularidades en sus declaraciones patrimoniales.
Luis Miranda Nava quien fue titular de la entonces Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y actualmente es diputado del PRI.
En 2020 la Secretaría de la Función Pública informó que es investigado debido a presuntas irregularidades por mil 323 millones de pesos, monto que se usó en 2018 en la Cruzada Nacional contra el Hambre y sus comedores comunitarios que fueron a parar a las campañas.
Y si le seguimos está Emilio Lozoya detenido en España en febrero del 2020. Fue director general de Pemex y se le vincula a los sobornos que recibió de Odebrecht. Además, compró la planta chatarra de AgroNitrogenados, que significó un desfalco importante para el país.
Y por supuesto Rosario Robles quien fue detenida en 2019 por los cargos de ejercicio indebido del servicio público en entonces la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y en la desaparecida Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Fue llevada al penal de Santa Martha Acatitla. Declinó negociar con la Fiscalía e irá a juicio por sus vínculos con la ‘Estafa Maestra’.
La duda es, ¿que pasa con los funcionarios que integran el gabinete de López Obrador, vinculados a actos de corrupción cuando eran priísta? Porque hasta el presidente actual de México fue priísta, perredista y ahora encabeza su partido, Morena.
¿Habrá aprendido a corromper bajo el agua y ahora se deslinda y deslinda a sus funcionarios?
Curioso el caso ¿No cree? Que pasa con Barttlet, el titular del IMSS, con la ex secretaria de Función Publica la zar anticorrupción y con diversos funcionarios incrustados en presente sexenio cuando en el pasado hicieron su patrimonio en la época priísta y perredista.
Sin duda no hay igualdad para aplicar la ley y así seguirá siendo, más de lo mismo.
Sin duda la canasta básica resiente el golpe de una inflación que no da tregua desde hace cuatro meses. En junio el Índice de Precios al Consumidor se ubico en 5.88% por encima de la meta del Banco de México de 3 puntos porcentuales, porcentaje que impacta en el costo de los combustibles y de ahí, afecta a los productos que van directo a la mesa.
Por: Ernesto Madrid
Por mencionar uno de tantos ejemplos es el pollo que se encareció en los últimos dos meses. Para María que es una pollera del mercado señala que “Ahora el muslo está a 63 pesos el kilo, ya no está a 50 pesos”. A lo que Juliana consumidora señala que “Antes a lo mejor compraba seis (piezas) y ahora compro la mitad”. Sin olvidar la carne de res y de cerdo que subió sus precios debido a la inflación en el país.
“El bistec de puerco costaba 90 y ahora vale 120 pesos, el de res costaba 160, ahorita vale 175 pesos, sí es considerable” señalo un comerciante del mercado de Morelos.
Pero esto también ha impactado a los productos del mar,basta con preguntar el precio del pescado para darse cuenta del incremento.
El costo se ha incrementado un 30% o 35%, estaba en 120 y ahorita lo fluctúa en los 160 pesos el más económico de acuerdo a lo que se puede constatar en los centros comerciales.
En el caso de las, amas de casa, que buscaban frutas por ser aparentemente lo que más económico, resulta que los precios suben constantemente y su aumento va de cinco pesos para arriba.
Si usted es de los que va al mercado, como un servidor, puede observar que en los mercados de la ciudad de México los precios son muy fluctuantes, por ejemplo.
Jitomate de 28 a 32 pesos
Papa de 20 a 24 pesos
Aguacate de 70 a 80 pesos
Calabaza de 20 a 24 pesos
Chayote de 20 a 24 pesos
En las frutas también podemos ver una variación significativa, sobre todo en la naranja, manzana, mango y plátano.
Naranja de 8 a 17
Manzana de 45 a 50 pesos
Mango de 30 a 45 pesos
Plátano de 15 a 20 pesos
Pero esto no termina aquí, el aceite también se incrementó sustancialmente.
El aceite vegetal paso de 27 pesos a 38 pesos.
Por lo que el incremento en el precio de productos como carne, pollo, fruta y verdura ha obligado a los consumidores a cambiar sus hábitos de compra.
Ahora se llevan únicamente lo necesario, dicho de otra forma, como han dicho los consumidores, en la actualidad se llevan cuatro bisteces, uno para cada miembro de la familia porque señalan que “ya tampoco estamos para desperdiciar como antes”.
Imperativo que el gobierno federal, estatal y municipal coadyuven con los agricultores: Margarita Valdez Martínez
A fin de hacer un llamado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que destine recursos para apoyar a los productores de melón en Durango, a senadora Lilia Margarita Valdez Martínez presentó un punto de acuerdo.
La legisladora busca que dichos productores puedan crear sus propios canales de distribución y así eliminar cualquier tipo de intermediario.
Por ello, en su propuesta turnada a la Tercera Comisión, la senadora también solicita a las autoridades de esa entidad que, a través de sus programas sociales, otorguen recursos que les permitan construir infraestructura para comercializar el melón cosechado en los municipios de Tlahualilo y Mapimí.
De igual forma, exhorta a las direcciones de Desarrollo Rural de los municipios de Tlahualilo y Mapimí, para que destinen recursos para impulsar la comercialización de la fruta en esa región.
Lo anterior, dijo la legisladora, debido a que los productores de Durango obtuvieron severas pérdidas, al vender sus cosechas en un precio no mayor a 4.50 pesos por kilo, lo cual afecta en mayor proporción a los agricultores del sector social.
Margarita Valdez aseguró que es imperativo que los gobiernos federal, estatal y municipal coadyuven con los agricultores para brindar las herramientas, insumos, subsidios e infraestructura necesaria para mejorar su comercialización.
Martín López Obrador, “Martinazo” como se le conoce al hermano menor del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue captado recibiendo ‘billetazos’ en efectivo en 2015, publicó este jueves Latinus.
Por Ernesto Madrid
De acuerdo con Carlos Loret de Mola, quien presentó el reportaje, el hermano del Jefe del Ejecutivo recibe mensualmente dinero, el cual dice que es para el “mandamás”.
La persona que le entrega 150 mil pesos en el video a Martín López Obrador es David León Romero, antiguo funcionario de la presente administración federal, que en 2020 fue exhibido dándole dinero a otro hermano de AMLO: Pío López Obrador.
Así es que el nepotismo de Obrador es evidente, familiares, amigos y compadres son los más beneficiados en la presente administración del presidente, el Sr. AMLO.
En agosto de 2020, luego de que se exhibieran los videos de Pío López Obrador, León Romero, quien fungiría como titular de la entidad del Gobierno federal para regular la distribución de medicamentos, equipo médico y vacunas en el país, tuvo que declinar su toma de protesta al cargo.
En aquellos videos, grabados por el propio León, se observa a éste entregándole dinero en efectivo a Pío López Obrador, hermano del presidente de México, para presuntamente financiar la campaña presidencial de AMLO.
En ese momento, el presidente López Obrador afirmó que eran aportaciones ciudadanas que se hacían para fortalecer al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y argumentó que otros movimientos sociales en la historia de México, como la Revolución Mexicana, habían recibido cooperaciones del pueblo.
Durante varios minutos David León cuenta los fajos de billetes antes de entregarlos al hermano del presidente, hasta llegar a los 166 mil pesos, pero la cifra final queda en150 mil pesos, luego de que León le pidiera quedarse con 16 mil pesos.
No obstante en la nueva revelación, documentada a través de una cámara escondida, presuntamente ubicada en la cocina del domicilio de León Romero en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se escucha la conversación entre ambos individuos.
“Este es un ahorrito mío. Te lo paso y te lo anoto”, dice León. “No, compa. Eso lo descontamos”, le responde Martín Jesús López Obrador.
De acuerdo con la nota difundida por Latinus, luego de contar el dinero León le ofrece un recorrido por la casa a López Obrador, quien minutos después regresa a la cocina y toma el dinero guardado en un sobre manila, y antes de despedirse le dice “con esta madre no puedo andar cabrón, es de mi hermano”.
León comentó al respecto que los videos datan de 2015, cuando fungía como operador político del gobierno de Chiapas, encabezado en ese momento por Manuel Velasco.
Por lo que el nuevo videoescándalo presentado por Latinus, el grupo del PAN en el Senado señaló que la familia de López Obrador goza de total impunidad brindada por el presidente.
“Primero Pío López Obrador, después Felipa Obrador y ahora Martín López Obrador.
La familia López Obrador está llena de corruptos que deberían estar sentados frente a un juez, pero gozan de la impunidad que les otorga el Presidente”, comentó la fracción parlamentaria.
todo lo que pido es el cielo sobre mí y un camino a mis pies.
Robert Luis Stevenson
Por: Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
Estimado lector, gracias. El 11 de mayo pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aceptó en su conferencia mañanera, que tenía las manos metidas en el proceso electoral, “pero como no voy a estar metiendo las manos, ¡claro que sí!” respondió el tabasqueño a una reportera, en una clara infracción a la ley electoral que él conoce muy bien. Eso le criticó a Vicente Fox Quesada que en claras violaciones declaró que hizo todo para que López no llegara a la Presidencia en el 2006.
En este espacio lo he expuesto, el Pejelagarto es el peor enemigo de López Obrador, como en la novela de Robert Luis Stevenson, el tranquilo y bonachón doctor Jekyll se transforma en un monstruo sin freno moral, que sede a sus instintos más primitivos, más bajos y que hay un disfrute en cada acto parecido, así le pasa al inquilino de Palacio Nacional, cuando tiene todo para comportarse como presidente de todos, algo lo traiciona y nos presenta su peor versión.
Esa dualidad convive todos los días, es un personaje de moral selectiva y se ha convertido en lo que tanto criticó, como meter las manos a un proceso electoral, despotricar en contra de candidatos, ser líder de partido, cargar los dados a favor de los suyos y si no basta, pues apostarle al contrario como en Nuevo León con Samuel García quien pronto se quitará la máscara, pues Movimiento Ciudadano con Dante Delgado siempre ha estado cerca de López.
Pero el asunto de la descomposición del presidente no para ahí, claro que no, ya nos dijo que el dio la orden en 2019 para liberar a Ovidio Guzmán el junior del “Chapo”, lo vimos acercarse amablemente para saludar a la mamá del narcotraficante. Pero eso sí, no quiere recibir a los quejosos ni visitar a las víctimas de la tragedia de la Línea 12 del Metro, según no le gusta el show mediático, ni mucho menos lastimar la investidura presidencial, así la moral relativa de la 4T.
En el escenario de Palacio Nacional, todos los días irremediablemente hay espectáculo, como el de llevar a la picota a los que critican al régimen, así se han inventado el “Quién es quién de las mentiras” donde todos son culpables menos ellos, el objetivo es simple, seguir estigmatizando a comunicadores, intelectuales, empresarios que por no estar de acuerdo ya somos enemigos de López y su 4T.
Ahora ese espacio de la mañanera, que se reconocía como un ejercicio sin precedentes en el mundo, presenta “encuestas gansito” donde los primeros lugares los obtiene el mandamás, así lo hizo en su informe del 2 de julio. Luego mostraron un monitoreo del INE donde aparecen las menciones negativas hacia Morena por parte de los medios de comunicación y con ello justificar la derrota en la Ciudad de México que les ha dolido en lo más profundo, como dice el presidente hay que usar vitacilina, digo por aquello del ardor.
Pero la idolatría que le tienen a López y la que él mismo se tiene, pues nos ha regalado una perla, dice el presidente que es el mejor del mundo de acuerdo a una encuesta telefónica, eso sí de sus encuestas no muestran las metodologías con las que se hacen. Así que el presidente acepta sus culpas, se desmiente y se transforma en todo aquello que juró destruir y no repetir, no cabe duda que cada día se parece más a Fox, a Calderón y Peña… Pero mejor ahí la dejamos.
Entre Palabras
En los próximos días vienen duras y fuertes protestas a Alejandro Moreno, presidente del PRI, y es que en sentido estricto, los grandes perdedores de la elección pasada son ellos.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez.
Hasta la próxima.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." data-hovercard-id="Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." class="ajn bofPge" style="display: block; width: 40px; height: 40px; border-radius: 50%;">
Así como la ve usted, por difundir mañanera de AMLO, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio vista al Órgano Interno de Control de la Oficina de la Presidencia, para que determine la sanción al Coordinador General de Comunicación Social y Vocería de la Oficina de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, y al titular del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), Erwin Sigrid Frederick Neumaier de Hoyos.
Por: Ernesto Madrid
Ello, luego de que la Sala Superior del órgano autónomo confirmara la sentencia de la Sala Regional Especializada, la cual determinó existente la infracción por la difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido, por la transmisión de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 9 de abril.
En un comunicado, la Sala Superior confirmó que la Coordinación de Comunicación Social y Vocería se encargó de la logística para llevar a cabo la conferencia de prensa en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, y que el Cepropie es el responsable de generar la producción audiovisual de las actividades públicas del Presidente, para ponerla a disposición de los medios de comunicación, a través de una señal satelital abierta con la finalidad de que los interesados en la difusión hagan uso libre de dichos productos audiovisuales.
Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada, la cual determinó existente la infracción por la difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido, por la transmisión de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 9 de abril denunciado por Tere Vale.
En sesión púbica no presencial, bajo el formato de videoconferencia, se confirmó dar vista al Órgano Interno de Control de la Oficina de la Presidencia, para que determine la sanción al Coordinador General de Comunicación Social y Vocería de la Oficina de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas y al titular del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (CEPROPIE), Erwin Sigrid Frederick Neumaier de Hoyos, a quienes se les señaló de haber cometido una falta grave ordinaria.
El 19 de abril, Teresa Guadalupe Vale Castilla presentó una queja por la presunta difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido durante dicha conferencia, referente a logros del gobierno, dentro del proceso de campaña del proceso electoral federal 2020-2021, así como dentro del periodo de campañas en diversas entidades federativas. El 27 de mayo, la Sala Especializada declaró la existencia de la infracción por la difusión de propaganda gubernamental actualizándose la transgresión al artículo 41, de la Constitución, derivado de diversas manifestaciones en la conferencia.
El detalle es si en realidad los sancionarán ya que fue enviado al Órgano Interno de Control, de la propia presidencia de la República quien será el que determine la sanción
En junio las ventas de autos en México se ubicaron en 87,088 unidades, lo que representó un crecimiento anual de 38.5% (aumento de 103.8% en mayo).
Por: Ernesto Madrid*
Estos resultados implicaron una disminución mensual desestacionalizada de 3.3%, después del crecimiento mensual de 3.2% en mayo.
A su vez, la producción de automóviles ascendió a 263,955 unidades, cifra que equivale a un aumento anual de 5.5% (expansión de 956% en mayo).
Considerando cifras desestacionalizadas, y publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INEGI) la producción de autos disminuyó en 1.5% respecto a mayo, acumulando tres meses consecutivos con caída mensual.
Estos resultados apuntan a una desaceleración de la actividad en la industria automotriz, luego de la recuperación relativamente rápida observada entre la segunda mitad de 2020 y los primeros meses de 2021.