Que triste papel de nuestro presidente, evidencia miedo e ignorancia porque ambas son consecuencia de una persona insegura, precisamente porque quien tiene miedo, es insegura por ignorancia. Obviamente no se quejan ante la ONU porque la ONU no tiene un órgano de defensa de los Derechos Humanos como la OEA sí lo tiene.
Por: Eduardo Sadot
La alianza de los partidos PRI, PAN y PRD, presentaron una denuncia ante la Organización de Estados Americanos OEA, en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, contra el gobierno mexicano, porque en el pasado proceso electoral, se ha documentado la intervención evidente del crimen organizado, la reacción del presidente Obrador fue que se quejen hasta en la ONU, que triste papel de nuestro presidente, evidencia miedo e ignorancia porque ambas son consecuencia de una persona insegura, precisamente porque quien tiene miedo, es insegura por ignorancia. Obviamente no se quejan ante la ONU porque la ONU no tiene un órgano de defensa de los Derechos Humanos como la OEA sí lo tiene.
El tema no es menor, pues tiene repercusiones internacionales, el que en un país como México, la delincuencia Organizada se haya enseñoreado en todo el territorio nacional, es un tema que ya ha sido abordado inclusive por el Departamento de Estado de Los Estados Unidos, evidencia que el gobierno actual voltea la cara hacia otro lado repitiendo “abrazos no balazos” cuando los hechos nos atropellan, cuando en los municipios mandan los gobiernos de facto “jefes de plaza” mientras se retienen y amarran a las fuerzas armadas con tan mala intensión, que en estos momentos ya resulta demasiado sospechosa. Ya hay muchos indicadores, muchas señales de una clara intensión de tolerar a la delincuencia, lo que hace años temíamos que México se colombianizara, el destino nos alcanzó y nos arrolló, ante la mirada impasible y cómplice de un gobierno que dibuja un futuro de complicidades, de eso no se puede esgrimir algún argumento en contra. Han sido violados los derechos consagrados en el origen de la Corte derecho a la integridad y los derechos políticos.
Lo que sucedió en la OEA con la presencia de los líderes de los tres partidos políticos de la alianza, que representan la segunda fuerza política es histórico y queda para la posteridad, independientemente del efecto que pueda producir al interior de México, sí es un avance que señala y nos escupe al rostro y a la consciencia de todos los mexicanos, que México ya se encuentra en una ruta sin retorno inmediato.
El presidente ya ha colocado al país, en sus afanes electorales, en un riesgo difícil de revertir, a los gobiernos anteriores se les acusa de haber comenzado una guerra contra la delincuencia y desde Palacio Nacional, se ufanan de acusar haber comenzado una guerra. Pero no han medido las consecuencias de sus acciones – quizá con buena intención de pacificar al país – pero la realidad es que ni se pacifica ni se resuelve, antes, por el contrario, lo que se puede observar es que esa “guerra” que comenzó en gobiernos anteriores se perdió, y de qué forma, entregando el país, claudicando, conteniendo la fuerza del Estado, que pudiera revertir al avance del enemigo, pero no, por el contrario, con un postulado mal entendido, de paz se entrega la Patria.
El presidente no quiere ver ni ve, que su política de abrazos no balazos cuesta vidas inocentes, economía subterránea de pagos de piso que fortalece a la delincuencia, que el gobierno actual pasará a la historia igual o peor que Antonio López de Santana al entregar parte del territorio nacional a los gringos, hoy a la delincuencia, así de grave e históricamente dañino es la decisión contra la Patria.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Alejandro Encinas, encabeza la terna para ocupar la titularidad de Gobernación
Por Ernesto Madrid
Luego de una gestión ‘cuestionada’ al frente de la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero se regresa al senado de la República, así lo dio a conocer el coordinador de Morena en la cámara alta Ricardo Monreal.
Al participar de manera virtual en el MX CONFERENCE 2021, organizado por la Universidad de Harvard, Sánchez Cordero reconoció que en los dos primeros años de la administración federal no ha sido nada fácil como mujer ser titular de la Secretaría de Gobernación, porque ha sufrido violencia de género en las reuniones del gabinete de seguridad y críticas por parte de los medios de comunicación.
La encargada de la política interna del país recordó que cuando dijo que sufría de violencia en las reuniones de seguridad, era cierto, porque se hacían grupos de puros hombres, y nadie la volteaba a ver antes que llegara el presidente.
"Ahí estaban cuchicheando todos, verdad, menos yo, yo no estaba incluida en esas bolitas de funcionarios. Ahora afortunadamente ya tenemos una secretaria de Seguridad, afortunadamente, porque ahora si ya no se hace esto, pero definitivamente era una situación que a la mejor para ellos no era importante, es más, ni la percibían como tal… y por qué no la perciben como tal, porque es una cultura distinta, porque ni siquiera la sienten, porque ni siquiera se dan cuenta, porque es lo natural y lo normal en la cultura constante de este patriarcado y este machismo", indicó.
La titular de la política interna agregó, que es un reto enorme atender los conflictos políticos del país y subrayó, que, si su labor no se nota, es porque la está haciendo bien.
"Ha sido de verdad un reto enorme, enorme, por la complejidad de la Secretaría entre otras cosas, porque es la Secretaría de la política interior y porque lo que yo hago dentro de esa secretaría no se nota. ¿Y por qué no se nota? Porque cuando sí se nota es cuando la secretaría no está funcionando", detalló.
Durante el foro “Participación política de las mujeres en México: Retos y temas pendientes”, Sánchez Cordero aseguró que está satisfecha con su desempeño como titular de la Segob, aunque subrayó que las mujeres tienen que trabajar al doble o al triple para dar resultados, para poder avanzar y ofrecer mejores cuentas que los varones que han estado en esas posiciones privilegiadas.
En este sentido, lamentó que por su condición de mujer los medios de comunicación la llamen adorno o florero.
"Ustedes han visto los permanentes ataques a mi persona en la prensa, que soy adorno, que soy florero, etcétera, etcétera. ¿Por qué? Por la agresión que se tiene hacia una posición que tradicionalmente, que históricamente había sido única y exclusivamente de los hombres", manifestó.
Pero para el coordinador de Morena en el Senado Ricardo Monreal “La doctora Olga Sánchez Cordero es una mujer con prestigio y talento contribuirá de manera importante al trabajo democrático que estamos desarrollando y a concretar el proceso de transformación”, afirmó el legislador quién agregó que el grupo parlamentario celebra que reasuma su responsabilidad como legisladora de la nación.
De tal suerte que Olga Sánchez Cordero ya presentó su solicitud para reincorporarse como senadora propietaria, informó este jueves, Agregó que contribuirá, en mantener la cohesión en la fracción parlamentaria así como en el Senado en general, “pues su actitud abona en la vida democrática y siempre se ha destacado por su actitud progresista”.
Sánchez Cordero es licenciada en derecho por la UNAM y realizó sus estudios de posgrado en Política Social y Administración en Gran Bretaña. Ha sido distinguida en siete ocasiones con el doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Morelos, la Universidad Autónoma de Nuevo León entre otras.
Luego de convertido convertido, en diciembre del 2018, en la primera mujer en ocupar la posición más importante del Gabinete de la 4T, Olga Sánchez Cordero confirmó que abandona la titularidad de la Secretaría de Gobernación para reintegrarse al Senado de la República y continuar siento una pieza clave para el control de los acuerdos legislativos que habrán de favorecer el proyecto lopez-obradorista.
Desde hace semanas el rumor de su salida alentó el rumor de quiénes podrían ocupar su cargo, entre los que se mencionaron a Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob y Zoé Robledo, titular del IMSS.
Sánchez Cordero ocupaba el puesto desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2018, convirtiéndose en la primera mujer en ser la titular de la Secretaría de Gobernación, quien se quedó al frente de las mañaneras durante la convalecencia por COVID -19 del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado confirmó el regreso de Sánchez Cordero y destacó que "... es una mujer con prestigio y talento que contribuye de manera importante al trabajo democrático que estamos desarrollando ya concretar el proceso de transformación".
Agregó que la funcionaria contribuirá, dijo el morenista, en mantener la cohesión en la fracción parlamentaria así como en el Senado en general, “pues su actitud abona en la vida democrática y siempre se ha destacado por su actitud progresista”.
Estimado lector, gracias. En México hasta el día de hoy, uno es inocente hasta que se demuestre lo contrario, ese es un principio básico para cualquier ciudadano, aunque con los dichos de Andrés Manuel López Obrador es lo contrario, le dice a Ricardo Anaya que no se vaya del país y que demuestre su inocencia ante los tribunales, un contrasentido más para el Pejelagarto que pregona que nada por la fuerza y todo por la razón en estos tiempos de los superiores morales que, según ellos terminaron con la corrupción.
Que conste que no es defensa para nadie, pero así escribí cuando López fue víctima de un desafuero. Estamos de acuerdo que la corrupción que se vivió con el nuevo PRI fue obscena y terminó por hartar a la mayoría, tanto que aproximadamente 30 millones le dieron un voto de confianza a Morena y a López Obrador en su tercera candidatura. Estamos presenciando la radicalización de Andrés Manuel López Obrador como político, la intolerancia es cotidiana, se enoja fácilmente ante las críticas de sus adversarios y va a hacer lo que sea para terminar la primera etapa de su proyecto, o la primera presidencia de la 4T.
No veo por donde pueda venir una reelección del caudillo de los morenos sin que venga un atropello al Estado de Derecho, torcer nuestra insipiente democracia apropiándose o demoliendo las instituciones como el INE o el TEPJF, aunque para eso están sus títeres del poder legislativo que van por una reforma electoral o por lo menos sacar a los consejeros que no les son afines, eso ya está puesto en marcha.
Y como dice el doctor Jesús Corona Osornio, todo el poder que se les ha dado a los militares, los millones de pesos y las concesiones hasta para que operen el Aeropuerto Felipe Ángeles, puede resultar muy conveniente para un régimen que busque una dictadura, así como Mario Vargas Llosa nombró en un programa de debate con la presencia de Enrique Krauze y Octavio Paz, que, con el PRI, México vivía en la dictadura perfecta. Eso no le molestaría a López Obrador, instaurar un régimen de muchos años como el priato.
Ahí toma relevancia estos puntos, por un lado, el poder a los militares, por el otro apropiarse de las instituciones y destruir las que tienen el membrete de autónomas. Y para cerrar la pinza, la supuesta justicia sobre quienes cometieron delitos en el pasado, veremos si se las cumple y van por Luis Videgaray y Enrique Peña Nieto, obviamente pasando por Ricardo Anaya, pero en eso de los sobornos que recibieron para aprobar la Reforma Energética de Peña, hay que revisar la lista de quiénes la votaron y quiénes están ahora en las filas de los morenos.
Como dicen en el pueblo, “que se haga justicia en los bueyes de mi compadre”, todos los caminos llevan a Peña Nieto, pero sabemos que impera un pacto de impunidad. Todos los que tengan cuentas pendientes con la justicia que paguen, que vayan a la cárcel y que se recuperen los bienes. López no lo va a hacer, van a seguir apachando y estirando la liga como con Lozoya Austin porque les conviene, a menos que los números rumbo al 2024 no le favorezcan y harán lo que sea… Pero mejor ahí la dejamos.
Entre Palabras
Rocío Nahle se destapa para la presidencia. ¿Tan flaca esta la caballada de Morena? O… ¿Es un aplauso de esos que se inventa como el que según brindaron los petroleros?
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
La polémica entre el panista Ricardo Anaya y el presidente Andrés Manuel López Obrador, se agudiza.
Por: Ernesto Madrid
Este miércoles, el panista retó al presidente Obrador, a raíz de su citatorio para presentarse mañana en el Reclusorio Norte.
“Yo me presento a declarar, pero que sea el mismo día, a la misma hora, ante el mismo juez que tus dos hermanos, Pío y Martín López Obrador, y que nos den el mismo trato”, dijo en un video publicado en su cuenta de Twitter.
Mientras que el mandatario remarco remarcó que el Ricardo Anaya es “chueco e hipócrita” y calificó su deseo de irse al exilio, que el excandidato calificó como “persecución política”, como una marrullería.
Ante esto Ricardo Anaya destacó en su cuenta de Twitter que en dos días López Obrador ha dedicado 58 minutos de su “mañanera”, mientras que yo (Anaya), le respondo en un minutos con un reto.
Los dos hermanos del presidente fueron exhibidos en videos recibiendo dinero en efectivo de David León, quien fuera titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Anaya apuntó que no existen investigaciones o acusaciones contra Pío y Martín por el destino de esos recursos.
“Con toda confianza, dinos: ¿No será que no puedes proceder en contra de tus dos hermanos porque el dinero que recibieron en esos videos en realidad era para ti?”, afirmó.
Mientras que el presidente respondió de inmediato en su ‘mañanera’: “Que asuma su responsabilidad. En el caso de mis hermanos, que la autoridad competente actúe. Yo no tengo que ver con la fiscalía, ya no es el tiempo de antes, en donde el presidente le ordenaba al procurador”.
El mandatario federal agregó que sería bueno que la Fiscalía o el Poder Judicial transparente las causas del proceso en contra del excandidato panista. De lo contrario, Anaya continuará afirmando que es una persecución política de su parte, apuntó.
“Es un asunto de juzgados, son denuncias. Entonces por el debido proceso no se puede dar a conocer, pasa al juez, de repente se puede dictar orden de aprehensión y él puede decir, ‘ahí está, me están persiguiendo’. Y yo me quedo como autoritario”, comentó.
Los dos hermanos del presidente fueron exhibidos en videos recibiendo dinero en efectivo de David León, quien fuera titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil. Anaya apuntó que no existen investigaciones o acusaciones contra Pío y Martín por el destino de esos recursos.
Y llegado de “La Chingada”, donde descansó y dialogó con la madre naturaleza y, ¿a poco no?, seguro hasta escuchó recomendaciones de las aves, al mejor estilo de Nico Maduro con el extinto teniente coronel Hugo Chávez Frías convertido en pajarito, el licenciado presidente en vivo y en directo blofea y le responde a…
“Entonces, se le juntaron estas denuncias, no nosotros. Yo no estoy acostumbrado a decir mentiras, siempre digo lo que pienso y doy la cara”. En serio, lo dijo Su Alteza Serenísima antes de las nueve de la mañana del penúltimo lunes de agosto. No se ría, por favor no se ría. Bueno, ¿quién soy para incidir en su estado de ánimo?
¡Ah!, cómo pasa el tiempo y estos personajes no cambian. Traen pleito casado, pero el Duce es dueño del poder sexenal y el otro, Ricardo, solo de sus sueños y de harta lana para la aventura reiterada en busca de ese poder. Mire usted.
Aquel mediodía de 2013 cuando había sido ungido a la presidencia de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés previó ser un presidente de dieces. Entonces Andrés Manuel López Obrador rumiaba la aplastante derrota que había sufrido frente al joven priista Enrique Peña Nieto, en su segundo intento por la Presidencia de la República.
Ricardo Anaya, joven diputado panista en la LXII Legislatura federal llegó a la presidencia cameral por obra y gracia del oficio político de Manlio Fabio Beltrones, quien hasta le dio el script de lo que debía hacer y decir. “Si señor”, solía responder el llamado “chico de los dieces” que en un suspiro había llegado a las ligas mayores de la política mexicana y avistaba en su futuro la Presidencia de la República.
En contraparte, el derrotado López Obrador también avistaba un tercer intento en busca del Vellocino de Oro, la aventura épica en que para él se había convertido lograr la Presidencia de México. Y en su antecedente escolar, plasmado en su tira de materias de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, sus calificaciones lo ubicaban estudiante de “S”, es decir, de seises.
En fin. Ambos tuvieron su momentum en 2018, impulsados por la ambición-aspiración de llegar a la Presidencia de la República.
Andrés Manuel había descalificado a Ricardo y se burló de él cuando lo llamó “Ricky Riquín Canallín”, en el segundo debate entre los candidatos presidenciales, en mayo de 2018.
El diferendo fue por asuntos de dinero, de posición social, porque Anaya, candidato de la alianza “Por México al frente”, llamó hipócrita a Andrés Manuel, candidato de “Juntos haremos historia”, quien había y ha presumido austeridad y hasta su billete de 200 pesos en la cartera junto con el “detente”, pero tenía a uno de sus hijos estudiando en España.
No le gustó que Ricardo lo exhibiera y llamara hipócrita. Su respuesta fue del nivel bravucón, como una mentada de madre disfrazada del apodo que califica canalla (vil, despreciable) al enemigo. De ese tamaño fue el enojo del Duce.
¿Algo más? Ricardo Anaya fue un férreo defensor e impulsor de las 13 reformas estructurales que, vía Pacto por México, impulsó el entonces presidente Enrique Peña Nieto. Sí, las mismas que se convirtieron en objetivo del candidato Andrés Manuel López Obrador para revocarlas.
Y, bueno, bueno, habría que preguntar quién o quiénes recomendaron a Ricardo hacer campaña en busca de la candidatura a la Presidencia de la República en 2024. Que se sepa, en el PAN no hay una corriente que lo apoye y, en otros partidos, no se ha pulsado nominarlo. Pero, en política todo es posible, tanto que Andrés Manuel ha operado para frenarlo.
Lea usted cómo, en la mañanera, se preparó el terreno para que Su Alteza Serenísima se explayara respecto de la persecución política que Ricardo Anaya dijo ser víctima.
--Gracias. Buenos días, señor presidente. Alberto Marroquín Espinosa, de JF Informa desde Cancún; Frecuencia CAD.com; y desde mi portal de Querétaro EsAhoraAm.com
Presidente, el fin de semana Ricardo Anaya huyó de México y pues él se comparó prácticamente con Benito Juárez y a usted lo comparaba con Gustavo Díaz Ordaz. ¿Qué opinión tiene al respecto, presidente?, dijo el desconocido asistente a la mañanera que ya hasta sabía que Ricardo estaba fuera de México.
--Bueno, respondió el licenciado presidente, pues también eso sucedió el fin de semana. Es importante que se sepa ¿no?, porque los medios -no todos- no informaron adecuadamente, porque es un asunto que tiene que ver con el bloque conservador que apoyan los medios de información. Repito, no todos, pero la gran mayoría.
¿Qué es lo que da origen a esta situación?, se preguntó Su Alteza Serenísima y se asumió casi biógrafo de Ricardo Anaya, habló y habló de él, largo y tendido.
Refirió que el origen, fíjese usted, fue “pues una denuncia que se presentó desde hace mucho tiempo por sus mismos compañeros de partido en su momento y luego esto se juntó con una denuncia que hizo el exdirector de Pemex, en donde acusa a legisladores y a dirigentes de partidos de que recibieron dinero para la aprobación de la reforma energética”.
Y luego, el Duce López Obrador, lo ofreció desleal, traidor y aseguró que, “entonces, este joven empezó a escalar y empezó a hacer a un lado a sus compañeros, a dirigentes importantes, creo que hasta a Calderón lo hizo a un lado, no estoy tan seguro; pero en ese tiempo abandonaron el PAN muchos dirigentes y lo culpaban de estar muy cercano al presidente Peña, mucho muy cercano, que iba a Los Pinos y que se ayudaban mutuamente”.
“Luego de que ya es candidato, se le voltea al presidente Peña y no sé si se acuerdan que en el debate dijo que iba a meter a la cárcel al presidente Peña. Pues a partir de ahí también se le generaron problemas, porque sintieron que estaba traicionando”. O sea, canijo Ricardo, es un pillín.
Entonces, concluyó el licenciado López Obrador que a Ricardo “se le hizo fácil decir: ‘Me está persiguiendo Andrés Manuel’. Ahora sí que como diría su compañero, camarada del bloque conservador, ¿y yo por qué? Yo no tengo nada que ver absolutamente, pero él, pensando que así, echándome la culpa ¿no?, sintiéndose perseguido, la iba a librar. Muy mal, muy mal ese proceder”.
Luego, Su Alteza Serenísima en el papel de Chabelo, ¿recuerda usted lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer?, recomendó a los jóvenes no seguir los pasos de Ricardo Anaya, porque “no hay que estar pensando en que la política es encaramarse en cargos sin escrúpulos morales de ninguna índole.
“La política no es para trepadores, no es para ambiciosos, la política es para servir al pueblo, no es buscar el poder por el poder. El poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás”, en serio, en serio, pero ríase si quiere.
Como se dará cuenta, al licenciado presidente no le importa lo que diga Ricardo, pero como humanista que se asume, le recomendó presentarse ante la autoridad. “Entonces –dijo el Duce--, él me acusa con un twitter, yo respondo lo que yo creo que él debe de hacer: no irse del país, si no enfrentar su situación. El que nada debe, nada teme, él debe presentar pruebas y hablar con la verdad si tiene su conciencia tranquila”.
Ricardo, Ricardo, por el amor de Dios, preséntate, hazle caso al licenciado Andrés Manuel, no seas rencoroso, él busca tu bien. Es un buen cristiano y dice que “incluso no afecta ir a la cárcel cuando uno es inocente, porque cuando se es luchador social, cuando se lucha por una causa, se puede ir a la cárcel y, al contrario de sentirse mal, se fortalece un dirigente. Cuántos dirigentes han ido a la cárcel y salen; bueno, ahí está el ejemplo de Mandela, nada más que estamos hablando de un gigante, sí”.
¿Le cree usted a Su Alteza Serenísima cuando dice que Ricardo se presente, que dé la cara, porque el que nada debe, nada teme? Lea usted y ríase si quiere.
“Pero que no me eche la culpa a mí, que no sea marrullero. Se les hace fácil ¿no? decir: ‘Me persiguen, me persiguen’. Nosotros no somos represores, nosotros no odiamos, no somos como ellos, somos distintos, nosotros tenemos principios, tenemos ideales, tenemos moral; pero es pues una maniobra politiquera el querer salir así adelante. Mejor que vaya y que declare, y que demuestre que no recibió dinero y adelante”.
Después de escuchar al licenciado presidente, Chayo Robles debe estar carcajeándose en su suite del oriente de la Ciudad de México. Y Emilio Lozoya Austin seguro sonrió mientras le daba un sorbo a su Martini. ¡Entrégate, Ricardo! ¡Entrégate! Andrés Manuel es distinto, bien distinto. Conste.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para algunos mexicanos es motivo de preocupación y tristeza el hecho de que se recibieron refugiados y se dejen de atender las diferentes problemáticas urgentes que tienen los ciudadanos.
Por: Dr. José Luis Martínez Bahena
La Política exterior de México, tiene un propósito que tanto beneficia a los mexicanos como a los ciudadanos de otras naciones con los cuales tenemos Compromisos Internacionales “Tratados Internacionales”. Es decir, cumplir con Estados Unidos de América, Canadá, la Sociedad Europea, y las Naciones de Asia-Pacifico con las que tenemos Acuerdos Comerciales. Es decir, negocios comerciales.
Sin duda los servidores públicos miembros de la Secretaría de Relaciones Exteriores, han estado realizando una buena labor. Por ello, se explican los beneficios con esas acciones:
a) .- La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señala en su artículo 131 que los Tratados Internacionales Firmados por México son ley suprema después de la Constitución. Es decir que los tratados fueron ratificados por el Senado porque Benefician a los Ciudadanos de México.
b) .- Cumplimos con el compromiso adquirido con los Estados Unidos de América, Canadá, la Sociedad Europea, y las Naciones de Asia-Pacífico con las que tenemos Acuerdos Comerciales. Esto es importante, porque permite el intercambio comercial lo cual beneficia a los ciudadanos de los países firmantes.
c) .- México adquiere vista, admiración y respeto por las demás Naciones del Planeta. Lo cual es importante para la soberanía, cooperación, y participación de México en la dirección de organismos internacionales. México tiene más de un siglo recibiendo personas en calidad de Refugiado con “Visa Humanitaria”. El otorgar este tipo de visa implica que cuando lo desee cualquier ciudadano de México ese tipo de visa en otro país cuando lo necesite.
d).- México no esta aislado y ni se puede vivir aislado internacionalmente, porque todo problema internacional de cualquier índole, nos afecta a largo o corto plazo.
e).- El Canciller Marcelo Ebrard, al frente de la Secretaria ha desempeñado buena labor, porque en forma muy inteligente y astuta, ha evadido diversos problemas a nivel internacional como el tratar con una persona muy difícil como el Presidente Trump.
f).- Los Refugiados son recibidos y se les tramita la “Visa Humanitaria”. La llamada “Visa Humanitaria”, implica que en tanto la persona lo desee puede permanecer en el país o regresar a su lugar de origen cuando lo desee.
g).- A los Refugiados se les ha traído con dinero de algunas organizaciones internacionales en un Avión de la Fuerza Aérea de Qatar.
h) .- Todos los Extranjeros en México, deben cumplir con las Leyes Nacionales en Materia de Migración ante el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación. Aunque sea extranjero también debe de cumplir las leyes de México y también tiene sus derechos Humanos señalados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Por lo anterior el recibir refugiados es indirectamente benéfico para el ciudadano común de México.
La estimación revisada del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para el PIB del trimestre de este año indica que éste creció 1.5% trimestral ajustado por estacionalidad, luego del crecimiento de 1.1% en el primer trimestre, mostrando signos de agotamiento de acuerdo a los especialistas.
Por: Ernesto Madrid
La recuperación más rápida es en los servicios que en la producción industrial (PI), a medida que continuó la reapertura de las actividades.
De acuerdo con las nuevas estimaciones, el sector servicios creció 2.0% trimestral en el 2T21 (+1.4% trimestral en el 1T21), ligeramente por debajo de la estimación original de 2.1%. La PI creció 0.3% trimestral durante el 2T21 (+0.5% trimestral en el 1T21), una revisión a la baja desde el 0.4% de la estimación oportuna. El sector agropecuario, que representa el 3% del PIB total, fue revisado al alza en la segunda estimación del INEGI, de 0.6% trimestral a 0.8% en el 2T21 (+1.1% trimestral en el 1T21).
“Los motores que la han impulsado están empezando a dar muestras de debilidad y no está claro aún de dónde va a surgir el nuevo impulso para permitir que siga creciendo”, de acuerdo a Enrique Quintana de El Financiero.
Esa pérdida de impulso se reflejó, por ejemplo, en los ingresos reales del comercio minorista, que retrocedieron en junio, y el empleo del comercio al menudeo, que también cayó en ese mes y está por debajo del que tenía en enero, agregó.
Además, está la ‘amenaza’ para el PIB de México que puede venir de unos de sus principales motores: el T-MEC. Esta semana, la Secretaría de Economía informó de la solicitud de una consulta con las autoridades comerciales de EU sobre discrepancias en la interpretación del apartado de reglas de origen para el sector automotriz.
El asunto puede escalar hasta un éxodo de fabricantes de automóviles de la región, muchos de los cuales con plantas en México, de acuerdo con Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la dependencia.
“El T-MEC podría volverse intrascendente para el comercio en el sector automotriz en América del Norte porque las empresas pueden decidir no molestarse ni siquiera en cumplir con el tratado debido a que se vuelve costoso, engorroso y difícil”, advirtió en una entrevista con Bloomberg News.
Con todo, el PIB de México, si bien sigue creciendo, aún presenta amenazas y agotamiento lo cual es un impedimento que las autoridades de nuestro país no pueden evitar.
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), el ingeniero agrónomo, Octavio Romero Oropeza, informó que debido a la explosión de la plataforma E-Ku A2, se suspendió la producción de 421 mil barriles de petróleo.
Por: Ernesto Madrid
En total, fueron afectados 125 pozos, los cuales continúan cerrados. "La plataforma todavía no está trabajando, entonces no pueden seguir sacando petróleo, esperamos a la brevedad posible reanudar la producción", dijo el directivo, "las probablemente serán menores este mes".
“Esperamos que entre hoy y mañana tengamos suficiente electricidad para permitir que los pozos vuelvan a producir”, dijo el tabasqueño.
El incendio es un duro golpe para el estatal productor, que ha intensificado sus esfuerzos para revertir una década y media de producción en declive y está luchando bajo la carga de deuda más alta de cualquier compañía petrolera importante, de 115 mil millones de dólares.
Estimado lector, gracias. Claudia Sheinbaum Pardo no quiere escuchar a los nuevos alcaldes que ocuparán las nueve demarcaciones que perdieron en la elección pasada y es que, por recomendación del mismísimo presidente -que no esconde que es su favorita para la sucesión presidencial-, la van a cuidar y arropar, para eso le mandaron a Martí Batres Guadarrama de quien esperan mano dura en la relación con alcaldes y diputados de oposición.
Por lo menos la alianza que jugó en la elección intermedia en la capital ha entendido que sí se le puede ganar a Morena y que el factor López Obrador que abonaba a la causa de la 4T, poco a poco se va convirtiendo en una loza muy pesada porque no hay resultados. A eso hay que sumar que Sheinbaum Pardo no puede quitarse la cadena que le ha impuesto el tabasqueño, en su carrera política todo se lo debe al Pejelagarto.
La Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX) está conformada por las y los alcaldes de Álvaro Obregón, Lía Limón; Azcapotzalco, Margarita Saldaña; Benito Juárez, Santiago Taboada; Coyoacán, Giovani Gutiérrez; Cuajimalpa, Adrián Rubalcava; Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano; Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe y Tlalpan, Alfa González.
Así la conformación de un bloque opositor en la ciudad los tiene muy nerviosos y están errando la estrategia al no escuchar, siguiendo la enseñanza que sale de Palacio Nacional y tomar distancia de los medios de comunicación, mientras que los nueve opositores mantienen constante comunicación con periodistas en conferencias de prensa donde denuncian que el proceso de transición en sus alcaldías se mantiene estático y obviamente los más afectados son los ciudadanos, no hay transparencia y a varios de quienes siguen siendo alcaldes no se les ve por las oficinas.
Las acusaciones no son menores, pues dicen que están despilfarrando lo que queda del presupuesto para no dejar nada para el cierre de año, pues el nuevo presupuesto se aprobará en próximos meses, pero les llegará hasta febrero del 2022, así tenemos obras sin concluir, cambios de banquetas en lugares que ni lo requerían, programas sociales sacados al vapor, gastos absurdos, fuera de lugar y eso complicará las cosas por lo menos 6 meses para quienes llegan.
Una exigencia ciudadana en la que todos deberíamos estar de acuerdo, incluso los morenos es que se ordenen de manera urgente las auditorias correspondientes, como dice López Obrador y lo ha repetido Claudia Sheinbaum, “el que nada debe, nada teme” y en tiempos de la transparencia debe ser una obligación.
Así que estos todavía no entran en funciones y ya les ganaron la partida a quienes gobiernan y a los que se van, las evidencias están a la vista de todos solo se debe caminar por las calles de las alcaldías, caer en un bache, la inseguridad, obras inservibles y lo que se les viene.
La UNACDMX está trabajando según ellos sin colores y de no romperse dicha alianza de aquí saldrá el candidato a la Jefatura de Gobierno, los opositores saben que los morenos están mal calificados por los chilangos y desde ese contexto le van a disputar la capital del país a Martí Batres Guadarrama, él va a ser el heredero de los fracasos de Claudia… Pero mejor ahí la dejamos.
Entre Palabras
Perdón y olvido para los amigos del Pejelagarto y persecución para los adversarios. ¿Qué bueno que no odia?
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
La realidad es tangible, el consenso de analistas sondeados por Citibanamex indicó que la inflación cerraría este año en 6.05 por ciento, muy por encima del rango fijado por Banco de México (Banxico), el cual es del 3 por ciento.
Por: Ernesto Madrid
Otra realidad que lastima a la sociedad es que entre abril y junio pasado, el 44% de las categorías de consumo en México registraron un incremento de precio por encima de la inflación, de acuerdo con Fabián Ghirardelly, Country Manager de la División Worldpanel de Kantar en el país.
Así es que, mientras los precios se siguen elevando, los consumidores siguen padeciendo, porque cada día que pasa, el gasto familiar se ve más reducido. Aun así los hogares evitaron, las salidas y en cada viaje buscaron tener, en todo caso, la despensa más surtida; además, de acuerdo el especialista, las marcas premium ganaron participación en las categorías de bebidas alcohólicas, cuidado del hogar y alimentos.
En contraste, las personas que consumían fuera del hogar ahora prefieren hacerlo en casa, mientras que los licores ganaron frecuencia de compra y las marcas promedio crecieron impulsadas principalmente por bebidas no alcohólicas.
“Como hemos venido observando, no estamos en un panorama de crisis totalmente, hasta este periodo analizado se observa la mitad de los ejes de crisis presentes. El primero tiene que ver con el incremento en precios, ya que 44% de las categorías aumentaron su precio medio por arriba de la inflación, la cual llegó al 5.88% durante junio”, aseguró Ghirardelly.
Y para darle más sabor al caldo, la incertidumbre en torno al crecimiento del país, sigue siendo contrapunteado: analistas, como los consultados por Citibanamex prevén que el Producto Interno Bruto tendría un avance de 6.1 por ciento, frente al 6.2 por ciento estimado previamente.
Vector se colocó al frente con el pronóstico más alentador, augurando un crecimiento de 7.2 por ciento para este año, seguido de JP Morgan, quien prevé que la economía tenga un avance de 6.9 por ciento.
Esto indica que no hay estabilidad en México, ni en macroeconomía ni en la economía real, mientras que el gasto familiar, se lo sigue comiendo la inflación, que está dejando a los hogares sin oportunidad de consumo básico.
Esto aunado a que los expertos consultados por Citibanamex también detallaron que la tasa de interés o lo que es lo mismo, el precios del dinero de referencia cerraría este año en 5 por ciento, y 5.5 por ciento el año entrante.
Sin duda, esto se contrapuntea con las compras para consumo fuera de casa que siguen disminuyendo, tanto por la hora de la comida, como por las colaciones entre horas, impulsado principalmente por mujeres centennias de acuerdo a Country Manager.
La realidad en torno al aspecto económico en los hogares está complicada que por supuesto quién la paga, es la sociedad ya que los grandes empresarios, por supuesto que incrementan sus precios, para aumentar sus ganancias y no verse afectados, aunque los salarios que destinan a sus trabajadores, no aumenten en lo absoluto.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concretó la asignación del equivalente a unos 12,117 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro (DEG) a México, informó el Banco de México (Banxico) a donde fueron canalizados los recursos que el presidente Andrés Manuel López Obrador quiere, para pagar parte de la deuda externa del país.
Por: Ernesto Madrid
Lo cierto es que desde ahora, ya forman parte integral de la reserva de activos internacionales del banco central, que de alguna manera, respaldan la solidez del peso mexicano y la economía de nuestro país, cuyo uso de estos recursos, que tano insiste el mandatario en usarlos, está determinado por la Ley del Banco de México.
Banxico, explicó en un comunicado, que la asignación de estos, se verá reflejado en el estado semanal que dará a conocer el Banco Central el 31 de agosto.
Pero el presidente se frota las manos e informó que realizará una solicitud formal al Banco de México para que transfiera los Derechos Especiales de Giro (DEG) a la cuentas gobierno federal.
Universidades tienen capacidad intelectual para estudiar propiedades de litio
Es importante que las universidades mexicanas, a través de su planta científica e infraestructura, intervengan en los procesos tecnológicos derivados del litio, pues este elemento químico es considerado el oro blanco o mineral maravilla que está evolucionando los sistemas productivos de los países desarrollados, aseguraron Guillermo del Carmen Tiburcio Munibe y Jesús Leobardo Valenzuela Figueroa, catedráticos en la División de Ingeniería de la Universidad de Sonora.
En la conferencia Química y metalurgia del litio. Mitos y realidades, Tiburcio Munibe señaló que el litio es un elemento importante porque hay diferentes campos industriales a nivel mundial que lo utilizan para su producción en baterías de celulares, computadoras y hasta en fármacos que son aplicados para el trastorno bipolar.
“Al hacer combinaciones con otros elementos y con el agua, el mineral genera propiedades activas muy generosas, y el objetivo es proponer aspectos técnicos en la industria nacional productora de litio para que se unifiquen con herramientas de análisis teórico emanadas desde la academia”, dijo.
Propuso que las universidades sean centro de desarrollo de la tecnología porque cuentan con el equipo para sacar adelante proyectos de investigación interesantes con aplicación a la industria, y gran parte de la planta académica cuenta con los conocimientos adecuados para las líneas de estudios que el sector empresarial demanda.
Recordó que el litio es un elemento químico que en la tabla periódica se encuentra en el grupo 1, entre los componentes alcalinos. En su forma pura, es un metal blando, de color blanco plata, que se oxida rápidamente en aire o agua, su densidad es la mitad del agua, siendo el metal sólido más ligero.
Al igual que los demás metales alcalinos, dijo, es univalente y muy reactivo, aunque menos que el sodio, por lo que no se encuentra libre en la naturaleza y se emplea especialmente en aleaciones conductoras del calor y en baterías eléctricas, y sus sales, en el tratamiento del trastorno bipolar.
Abundó que el oro blanco fue descubierto por Johann Arfvedson en 1817, en Suecia, pero en 1818 Christian Gmelin fue el primero en observar que las sales de litio tornan la llama de un color rojo brillante. Ambos intentaron, sin éxito, aislar el elemento de sus sales, lo que finalmente consiguieron William Thomas Brande y Humphrey Davy mediante electrólisis del óxido de litio.
Referente a México, comentó que los estados donde se registra mayor yacimiento de este mineral son Baja California, Sonora, Zacatecas, Durango y Coahuila, pero aún no existe la infraestructura nacional para extraer o separar el metal en su estado natural porque posee impureza con el sulfato, cloruro, potasio, sodio y, el más difícil, boro.
La demanda a nivel mundial, señaló, es de forma creciente a los dos millones de toneladas, y su mayor demanda proviene de Europa, América del Norte y Asia, que son productores de pilas para computadoras portátiles, cámaras fotográficas, celulares, aparatos domésticos electrónicos, refrigeraciones, bicicletas y medicamento para uso exclusivo del sector salud.
El litio y su futuro en la industria automotriz
Por su parte, el académico Jesús Leobardo Valenzuela Figueroa, habló sobre el uso y el futuro generoso que ofrece el litio en el ramo de la industria automovilística, pues se ha demostrado que los procesos de elaboración de baterías van dirigidos con propiedades que caracterizan a este mineral.
“Lo atractivo para la ciencia es la alta actividad con otros elementos que lo hace candidato ideal para aplicación en baterías, y como relevancia se puede mencionar que este factor puede ser útil aún más en las instituciones de educación superior en proyectos científicos”, sostuvo.
Indicó que los países desarrollados, como Japón, Estados Unidos y naciones de Europa, están en una carrera para desarrollar baterías recargables de litio con alta capacidad por su alta densidad de energía.
Los mayores descubrimientos del mineral hacen referencia al “triángulo del litio”, compuesto por el salar de Uyuni, en Bolivia; el salar de Atacama, en Chile, y el salar del Hombre Muerto, en Argentina, que concentra aproximadamente entre el 50 y el 85 % de este metal; mientras que el crecimiento acelerado en el uso del ion-litio ha provocado que la tonelada de litio suba su precio, desde los 450 dólares que costaba, en 2003, hasta los 3,000 dólares, en 2009, detalló.
En México, dijo, algunos proyectos registrados ante el gobierno federal que están vinculados con el litio están ubicados en Jalisco, Zacatecas, Coahuila, Chihuahua, Baja California y Sonora.
“La principal ventana en nuestro estado es el municipio de Bacadéhuachi, después se puede mencionar a Agua Prieta, Nogales y Sahuaripa. El potencial en México todavía no representa números a nivel mundial porque no están las condiciones de inversión, pero algunos países ya están volviendo la vista hacia acá”, concluyó.