De acuerdo con los resultados en el nuevo Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), conocido como ‘nowcast’ se estima una variación anual del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) con un incremento de 0.3 por ciento en el sexto mes del año respecto al mes anterior.
Por: Ernesto Madrid
¿Qué implica esto? Sin duda, que la actividad económica en México siguió creciendo en junio pero a una menor tasa, impulsada por el sector de los servicios, mientras la actividad industrial fue el principal obstáculo.
Esto representa el segundo mes consecutivo con incrementos mensuales según datos del Inegi, por lo que el resultado se da después de un alza de 0.6 por ciento en mayo, mientras que en abril la caída fue de 0.16 por ciento.
Por tipo de actividad, las secundarias habrían caído (-)0.7%, después del dato negativo en mayo de (-)0.1%; mientras que las terciarias, mantienen un desempeño positivo con un crecimiento mensual en junio de 0.4% (después de un incremento de 0.3% en mayo) lo que en general muestra una pérdida del dinamismo.
Dicho de otra forma, en su comparación anual, el IOAE subió 14.7 por ciento en el sexto mes, menos que el 24.54 por ciento de mayo, aunque hiló cuatro meses consecutivos con crecimiento.
Por grandes sectores, se calcula una caída mensual de 0.7 por ciento en junio para las actividades secundarias, mientras que para el sector terciario, la variación mensual estimada sería un alza de 0.4 por ciento.
Al respecto, el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, publicó en su cuenta de Twitter que “La mala nota de hoy es que Inegi anticipa una caída en la actividad industrial de junio de -0.7 por ciento, después del retroceso de 0.1 por ciento en mayo. La buena es para el IGAE en su conjunto, anticipa crecimientos positivos de 0.6 por ciento y 0.3 por ciento para mayo y junio, respectivamente”.
Los resultados de este nuevo indicador se presentarán una semana antes de que se den a conocer las cifras del IGAE del mes en cuestión.
Las #MalasPalabras de esta semana tienen que ver con la BAHORRINA, que es cuando la gente soez y ruin se reúne para producir las cosas más repugnantes que jamás hubiera imaginado un ser humano consciente de sus grandes virtudes.
Por @MartaObeso
15 gobiernos Estatales se encuentran en periodo de entrega-recepción y, en el Congreso de la Unión se prepara el inicio de una nueva Legislatura. Junto con el reacomodo de las fuerzas políticas, México se está convirtiendo en un verdadero INFIERNO.
2021 ya es el año con más homicidios en la historia de nuestro país, registrando hasta el momento un promedio diario de 95 personas asesinadas; cada vez con mayor VIOLENCIA y una BRUTALIDAD indescriptible, lo que nos coloca dentro de la lista de los 22 países con el mayor número de crímenes realizados por cárteles de las drogas.
La economía nacional quedó PARALIZADA con la pandemia de Covid-19 y los carteles mexicanos dieron rienda suelta a la producción y tráfico de drogas, multiplicando sus operaciones de lavado de dinero e INFLUYENDO en el proceso electoral más grande de nuestra historia; haciendo evidente la BAHORRINA que destila la COLUSIÓN de políticos mexicanos con grupos CRIMINALES.
La MASACRE de civiles inocentes; 90 candidatos asesinados, el hallazgo de cuerpos DECAPITADOS o bañados en ÁCIDO; el ENFRENTAMIENTO constante con cuerpos policiacos y miembros del ejército, el SECUESTRO y EXTORSIÓN… son encabezados que todos los días se publican en medios nacionales e internacionales, dejando testimonio del ESTADO FALLIDO en el que nos encontramos.
Y la pregunta que nos hacemos todos es: ¿Qué está pasando? ¿Cuál es la causa de la expansión de tanta violencia? Esta asquerosidad en la que están convirtiendo a México es muy diferente a la peor época que se haya vivido en nuestra historia, lo que irremediablemente habrá de llevarnos a reconocer, tarde o temprano, la existencia del NARCO-TERRORISMO en nuestro país; al tiempo que confirmaremos la incapacidad del Gobierno Federal para controlar de manera implacable a estos ASESINOS.
Mientras el gobierno de la 4T centra su atención en el proceso electoral del 2024, los mexicanos permanecemos indefensos a la peor ESCORIA de nuestra sociedad y solo logramos hacer lo indispensable para sobrevivir a una nueva generación de DELINCUENTES enfocados en propagar el MIEDO al comenzar a privar de la vida a personas elegidas al azar.
Frente al inocultable crecimiento de grupos delictivos y la brutalidad con la que operan, resulta imperante el fortalecimiento de alianzas entre los sectores afectados y hacer frente al reto colosal que representa poder contener y reducir los factores que han potencializado los ataques del crimen organizado.
Si las masacres ocurridas recientemente en Veracruz, Michoacán, Guerrero, Morelos, Sonora, Chihuahua, Oaxaca, Tamaulipas, Jalisco, Guanajuato y recientemente en Zacatecas, no son evidencia suficiente de la existencia de narco-terrorismo en México; sí es evidencia de la bahorrina que nos está arrojando nuestro Gobierno.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El esquema, que consiste en liberar moléculas de yoduro de plata en las nubes para precipitar la lluvia, se lleva a cabo actualmente a través de tres polígonos que comprenden los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural pondrá en marcha la próxima semana el Proyecto de Estimulación de lluvias en los estados de Coahuila y Zacatecas, para mitigar los efectos de la sequía, con lo cual aumenta a siete el número de entidades beneficiadas en lo que va del año.
El esquema, que consiste en liberar moléculas de yoduro de plata en las nubes para precipitar la lluvia, se lleva a cabo actualmente a través de tres polígonos que comprenden los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango, informó la dependencia federal.
Detalló que a esto se suman dos polígonos más —de un millón de hectáreas cada uno— que comprenderán la zona de La Laguna (con impacto también en regiones de Coahuila y Durango) y el norte de Zacatecas, cada uno.
Señaló que en Sonora se han registrado a la fecha cuatro vuelos, los que han permitido un incremento en la precipitación de hasta un 50 por ciento respecto a lo pronosticado en algunos de los pluviómetros en zonas como El Novillo, Cucurpe y Baviácora.
Además, el proyecto ha impulsado el almacenamiento de 117 millones de metros cúbicos a las presas Plutarco Elías Calles (El Novillo) y Adolfo Ruíz Cortines de dicha entidad.
En Sinaloa se han realizaron ocho vuelos a la fecha, sobre el territorio de los municipios de Culiacán, Cosalá, Mocorito, Badiraguato, El Fuerte y Choix. Sin embargo, el polígono atendido ha abarcado también a Tamazula y Canelas, Durango, y Álamos, Sonora.
Esto ha permitido que el nivel de las presas en el área de influencia del polígono, que presentaban un almacenamiento de mil 420 millones de metros cúbicos (el 9.3 por ciento de su capacidad de conservación) aumentara a dos mil 094 millones de metros cúbicos, equivalentes al 13.6 por ciento.
Del conjunto de las nueve presas en el área de influencia del proyecto, las más beneficias son Luis Donaldo Colosio, Adolfo López Mateos, Sanalona y José López Portillo. También, han comenzado a recibir aportaciones Miguel Hidalgo y Guillermo Blake, destacó Agricultura.
En Chihuahua, abundó, el proyecto de estimulación de lluvias cubre dos millones de hectáreas, ubicándose en la parte alta de la sierra, zona que abastece de agua a las cuencas más importantes, a través de 13 vuelos.
Así, se han cubierto los 11 municipios que conforman el polígono del proyecto, nueve en Chihuahua y dos en Durango, donde se ubican cinco de las principales cuencas hidrológicas del estado que ya se están viendo beneficiadas.
Incluso, el Río Florido renació después de 30 años, gracias a los escurrimientos generados por las precipitaciones registradas en el municipio de Coronado, Chihuahua, con un acumulamiento de 100 milímetros.
La dependencia resaltó que expertos de Agricultura, bajo la dirección del encargado del programa, Alejandro Trueba Carranza, y la coordinación de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (Conaza), continuarán con el proyecto hasta finales de septiembre, en los estados mencionados.
Recordó que la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) aportó al proyecto dos aviones King Air 350i, con capacidad de reacción inmediata para las condiciones de operación que se requieren, además se cuenta con pilotos experimentados.
La planeación y programación de este tipo de vuelos se lleva a cabo a partir del análisis de las condiciones meteorológicas —por parte de meteorólogos de ambas dependencias¬— sustentadas con información obtenida mediante aplicaciones móviles e imágenes satelitales.
Con la estimulación de la lluvia se espera la recuperación de la humedad en el suelo, lo que permite el crecimiento de alimento para el ganado, la siembra de cultivos de temporal y se realiza además un monitoreo de la entrada de agua a las presas.
El objetivo es mitigar la sequía en beneficio de las zonas de temporales, pastizales, maizales y cultivos tradicionales y de una forma colateral se esperan escurrimientos a las presas, con lo cual se beneficiará a un mayor número de productores de los estados involucrados.
Un éxito, programa piloto en Baja California
La dependencia federal recordó que este proyecto operó con éxito en Baja California durante febrero y marzo pasados, en una extensión de un millón 015 mil 221 hectáreas que comprenden el poblado de San Vicente y la zona agrícola de San Quintín.
El programa piloto benefició a 10 mil habitantes en la zona de influencia del perímetro y a tres mil ganaderos mediante las precipitaciones que impactan en los mantos acuíferos y abastecen de agua bordos, arroyos y represas.
Asimismo, en abril pasado, mediante una operación coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional, se realizó la aspersión de yoduro de plata en las nubes sobre municipios de Nuevo León y Coahuila para generar lluvias y coadyuvar con los trabajos realizados por las autoridades civiles y militares en el combate a un incendio forestal.
Agricultura explicó que este método desarrollado con tecnología mexicana -amigable con el ambiente- replica las condiciones de la naturaleza con la aplicación de las leyes de la física del agua y la inyección de núcleos de condensación, detonantes de una reacción desencadenante en la nube.
Es decir, al liberar las moléculas de yoduro de plata en la nube, su estructura molecular hace que se posen en ella los cristales de hielo, liberando energía desencadenante que empuja la fusión de otros cristales para formar una gota y miles más, con lo que inicia la precipitación.
Con el fin de consolidar la cooperación Naval bilateral entre las Armada de ambos países, del 13 al 15 de julio del 2021 se realizó la Quinta Reunión de Estados Mayores entre la Armada de México y la Armada de los EE.UU. de América, en Norfolk, Virginia, EE.UU.
Ciudad de México.- En dicha reunión, las instituciones fueron representadas por el Almirante Christopher Grady, Comandante del Comando de Fuerzas de la Flota y Fuerzas Navales del USNORTHCOM y el Almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, Jefe de Estado Mayor General de la Armada, acompañado por el Jefe de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico, el Coordinador General de Unidades de Superficie, el Jefe de la Sección de Operaciones y el Director de Planeación Estratégica de la Unidad de Planeación y Coordinación Estratégica del Estado Mayor General de la Armada.
Las reuniones de Estados Mayores son diálogos formales, a nivel operacional, en los cuales se consolida la cooperación Naval bilateral entre las Armadas participantes, y en donde se identifican áreas potenciales de interés común, facilitando así el desarrollo de iniciativas y actividades para el desarrollo de las instituciones participantes.
En estos foros de alto nivel son un mecanismo que acorta el distanciamiento y minimiza las barreras de comunicación, uniendo a los participantes, facilitando así la formalización de mejores acuerdos de beneficio mutuo, habiéndose establecido en esta ocasión 20 acuerdos en materia de: operaciones, ejercicios, adiestramiento, educación, investigación y desarrollo tecnológico, Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), guerra electrónica y tráfico marítimo, así como la elaboración de un plan para fortalecer nuestras capacidades y compatibilidad operativa en materia de Defensa y Seguridad Regional.
La relación bilateral con la Armada de EE.UU., de carácter estratégico, tiene como cimientos fundamentales los sólidos lazos de amistad y buen entendimiento, basados siempre en el respeto, la confianza mutua y responsabilidad compartida.
Así mismo, es importante destacar que la cooperación con países vecinos promueve la paz, estabilidad y buenas relaciones, lo cual apoya en la generación de un escenario propicio para trabajar juntos en el desarrollo regional.
El avalúo a instalaciones de la calle de La Fragua fue parte de los trabajos que realizó la Secretaría de Finanzas del tricolor, con el afán de mejorar las condiciones de deuda y mantener la liquidez en las finanzas del partido.
El avalúo con fines de crédito comercial realizado por la empresa MAF, a solicitud de Banca Mifel, a instalaciones de la calle de La Fragua, en el mes de febrero de 2021, no representa de ninguna manera la intención de la actual dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de hipotecar un inmueble para obtener un crédito nuevo, aclaró la Secretaría de Finanzas de este instituto político.
El partido tricolor agregó que dicha acción fue parte de los trabajos que realizó con diversas instituciones bancarias, con el afán de mejorar las condiciones de deuda y mantener la liquidez en las finanzas del partido, por lo que negó que se pretenda hipotecar uno de los edificios para conseguir un préstamo bancario.
La Secretaría de Finanzas destacó que desde la llegada de Alejandro Moreno, Presidente del CEN del PRI, se ha beneficiado la disciplina presupuestal, a través de la austeridad en gastos operativos y administrativos, mejores métodos de fiscalización del gasto, el cumplimiento estricto de la aplicación del gasto programado, pago de impuestos y aportaciones de seguridad social de ejercicios anteriores a 2019 que no se liquidaron, análisis de la plantilla laboral eliminando la duplicidad de funciones y la reducción de prestaciones a mandos medios y superiores.
Alerta SSP Sonora sobre números frecuentes de extorsión telefónica
Hermosillo, Sonora.- Ante las modalidades de extorsión telefónica registradas en la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública reitera el llamado a las y los sonorenses a descargar la aplicación móvil “Antiextorsión Sonora” que previene llamadas de extorsión y denunciar a la línea 089 los números desde donde se realiza este delito.
El especialista en Análisis de Información del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), Pedro Figueroa Rivera informó con base en las denuncias ciudadanas se han detectado modos de operar de los delincuentes para llevar a cabo una extorsión.
Precisó que las más comunes son: el familiar que habla de Estados Unidos de Norteamérica para enviarte regalos; familiar en apuros porque tuvo un accidente de tránsito o lo detuvieron; conocido del jefe y ocupa que le deposite una cantidad de dinero porque tiene problemas con el SAT; el vendedor que publica en redes sociales productos en remate; el empleado de institución bancaria que tiene cargos no reconocidos; miembro del crimen organizado que hace amenazas o exige cobro de piso y el secuestro virtual que aparenta tener a un familiar privado de la libertad.
Los teléfonos registrados por la SSP más recurrentes utilizados para extorsión señaló son: 656 789 6774; 987 135 8312; 662 496 4167; 612 220 6202; 833 516 2828; 332 948 0613; 662 419 0863; 332 666 8750; 334 047 4435; 492 249 1128; 557 353 0828 y 559 192 8550.
Destacó que para prevenir ser víctimas del delito de extorsión, es importante que descarguen en sus teléfonos móviles la aplicación que la SSP puso a disposición desde el 2016 y que a la fecha tiene 94 mil 873 descargas.
Dijo que en Sonora se han evitado alrededor de 271 mil 298 extorsiones, mediante el uso de ésta herramienta tecnológica diseñada por ingenieros de la Secretaría de Seguridad Pública.
El funcionario especializado en el análisis de información recomendó que, en caso de recibir una llamada con las modalidades antes descritas, colgar de inmediato, evitar interactuar o dar ningún tipo de información y denunciar el teléfono extorsionador a la línea 089.
Este procedimiento, recalcó Figueroa Rivera es de vital importancia para incorporarlos a la base de datos de la aplicación Antiextorsión Sonora, donde a la fecha se tienen más de 15 mil 147 teléfonos registrados.
Cuenta con monumentos de gran valor arquitectónico como los cascos de las exhaciendas de Coxtitlán y Tlamimilolpan.
Chicoloapan, Estado de México.- Chicoloapan es un municipio mexiquense que lleva el apellido Juárez en honor al expresidente Benito Juárez, como promulgador de las Leyes de Reforma en México.
Cuenta con diversos atractivos, uno de ellos es la parroquia de "San Vicente Mártir", que data del siglo XVIII y se ubica en la cabecera municipal; cuenta con diversidad de figuras religiosas talladas en madera y yeso.
Chicoloapan es un lugar lleno de tradiciones, sus fiestas de mayor importancia son las del Santo Patrono "San Vicente Mártir", que se festeja el 22 de enero, la fiesta de San José" el 19 de marzo, "La Purísima Concepción", el 8 de diciembre, cuya organización es exclusiva de mujeres, y la de "Nuestra Señora de Guadalupe", llevada a cabo el 12 de diciembre.
Asimismo, en el mes de mayo se celebra la fiesta agrícola de "San Isidro Labrador", a campo abierto, donde se oficia una ceremonia religiosa y hay peregrinaciones que se dirigen a diferentes puntos del país, San Miguel del Milagro, en Tlaxcala, Chalma, Estado de México, San Juan de los Lagos, Jalisco, Fresnillo, Zacatecas, Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, y Cerro del Cubilete, en Guanajuato.
También existe un mural a la entrada de la Presidencia municipal, trabajo que plasma la historia de Chicoloapan, el cual fue realizado por el maestro Jesús Altamirano.
Además, el municipio cuenta con monumentos de gran valor arquitectónico como los cascos de las exhaciendas de Coxtitlán y Tlamimilolpan, que ofrecen un mirador de primera.
Este lugar cuenta con la presencia de artesanos que se dedican a la elaboración de macetas y ollas para piñata hechas con barro, así como algunos trabajos de labrado de madera y curtidos de piel.
Su gastronomía va desde el mole, tamales, los nopales en guisos variados y otros platillos derivados del maíz, la barbacoa y el pulque, además, para el postre un sabroso dulce de tejocote y calabaza no pueden faltar. Todo ello se puede disfrutar siguiendo las medidas de seguridad sanitaria.
El gobernador de Michoacán Silvano Aureoles, denunció ante el presidente, que la participación de la delincuencia organizada en las pasadas elecciones fue determinante en sus resultados, precisó que gracias a esa intromisión en Michoacán MORENA cosechó esos resultados, por tratarse del Partido del presidente, la denuncia caló, a ello el presidente respondió que si tiene pruebas que se las muestre, y eso hizo, se presentó en la presidencia y Obrador no lo recibió.
Por: Eduardo Sadot
El tema no es menor, porque es una evidencia de la actitud de un hombre desde Palacio, que cierra las puertas a cualquier critica o actitud que le incomode, así de cómodo.
El pretexto – que no argumento – fue que no es su tema que cualquier denuncia en materia electoral debe acudir a las instancias correspondientes, pero, qué acaso no es un tema que ha ido permeando en todo el país, si bien es cierto que hay instancia para resolverlo, es un tema de seguridad también y nos preguntamos, qué no, supuestamente, antes de las mañaneras a deshoras de la madrugada el presidente se reúne con el gabinete de seguridad, acaso las cabezas lanzadas a algunas de las casillas durante el proceso electoral, no son tema de seguridad.
Como la operación benefició a MORENA, para el Presidente resultó mejor no recibirlo y señalarle que atienda a las instancias correspondientes pero el tema es federal y la seguridad desde el punto de vista administrativo, hasta hoy sigue siendo un tema Federal, lo único que podemos decir es que es que evidencia omisión o negligencia, temas que se siguen acumulando en contra de la administración federal actual, lo que puede ser objeto de investigación con el paso de los años y en el eventual cambio de gobierno, claro, si es que no resulte que el sucesor le deba al presidente su ascenso, similar como los mejores tiempos del PRI.
Es evidente que el caso de Michoacán se multiplicó en otros estados, donde los cárteles se involucraron en el proceso electoral intimidando la participación ciudadana o impulsando a candidatos afines a su causa.
En esa ruta, la cesión de poder irá transitando hacia los gobiernos de facto o jefes de plaza de la delincuencia, el tema es hasta cuándo y hasta dónde y, si el gobierno podrá recuperar el poder perdido sin derramamiento de sangre, porque ese es precisamente el segundo tema, quien cargará después con las culpas, de un escenario donde el costo para su recuperación será con muertos.
Es esa precisamente la consecuencia que se quiere evadir, la responsabilidad que se elude si no se toman las decisiones inclusive a costa de imagen de gobierno o del propio presidente.
Lo que sí está costando mucho al país, es la proclividad para privilegiar su imagen y la imagen de su gobierno, por encima de los intereses de la Nación y del pueblo de México.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estimado lector, gracias. En Palacio Nacional les sigue sacando urticaria la pérdida de nueve alcaldías de la Ciudad de México y el desgaste político de la jefa de Gobierno, por ello el presidente ha implementado medidas para sacar a flote a su “corcholata”, pues en sus propias palabras, está más destapada que nada y cuenta con el apoyo no solo de López, si no del grupo que Beatriz, la consorte del tabasqueño.
Los cambios en el gabinete de la jefa de Gobierno tienen tintes político electorales, más que de estrategia para que funcione la administración a su cargo. Con eso de que el lunes siguiente a la elección intermedia, el Pejelagarto les abrió la puerta a los caballos para la sucesión presidencial, ya se comenzaron a mover, por ello la llegada de Martí Batres Guadarrama como secretario de Gobierno, Claudia y Martí son viejos conocidos y del mismo equipo, bueno así era en el PRD.
Con Batres Guadarrama se espera mano dura con los funcionarios, la fórmula ya se la sabe porque cuando Marcelo Ebrard fue jefe de Gobierno hizo la misma función, claro que la operación era para construir la candidatura de López Obrador, para ello implementaron que los trabajadores le entraran con una parte de su sueldo, ahora sabemos que eran “aportaciones” para el movimiento, así funcionó hasta que se mostró interesado en la candidatura de la ciudad y Ebrard terminó por echarlo.
El entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, destituyó a Martí Batres de la Secretaría de Desarrollo Social un día después de que criticara la asistencia de Ebrard al V Informe de Gobierno y estrechara la mano del presidente Felipe Calderón.
Ante el crecimiento de la oposición y el debilitamiento del partido del presidente, los morenos necesitan alguien de postura radical, van a tener que negociar con los alcaldes contrarios, pero también en el Congreso de la Ciudad de México y Alfonso Suárez del Real no tiene esos fueros. Seguramente Martí se está relamiendo los bigotes, pues no solamente será el secretario, sino que la posición es estratégica para ir por la Jefatura de Gobierno, aunque en la capital, la ciudadanía está harta de la división, no la tiene fácil.
Por el otro lado Marcelo Ebrard y su destape en Toluca no les cayó nada bien al grupo de Claudia Sheinbaum, así que se van a dar con todo. Para Marcelo ya no hay un después, y el presidente lo va a bajar de nueva cuenta como en el 2012, luego vino su exilio por la construcción de Línea 12 del Metro que ya vimos en la tragedia que terminó y que los va a seguir a estos.
Aunque López diga que tiene aspirantes para aventar para arriba, la verdad es que tiene solo dos, y una favorita, los otros son paja. Aunque el que es harina de otro costal es Ricardo Monreal quien ha sido hasta obediente con el tabasqueño y este ni lo nombra en su lista. Pero, el zacatecano ya jugó a favor de la alianza en la alcaldía Cuauhtémoc, le quitó fuerza a Martí Batres en el Senado de la República, conoce bien las debilidades de Marcelo y goza de buenas relaciones con otros partidos.
Es un despropósito que López abriera la puerta a la sucesión cuando falta la mitad del sexenio, pero estos se van a dar con todo. Lo que nos falta por ver… Pero mejor ahí la dejamos.
Entre Palabras
“Prensa inmunda”, eso es lo que piensa el nuevo vocero de Claudia Sheinbaum, veremos su parte hipócrita.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Insólito pero cierto, junio fue un buen mes para el empleo formal en México.
Por: Ernesto Madrid
El mes pasado se crearon 65,936 puestos de trabajo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo cual representa la mejor cifra para un mes similar desde 2017.
Sin embargo, al sumar el primer semestre de 2021, la economía mexicana generó 401,648 puestos de trabajo, cifra aún lejana de los casi 840,000 plazas perdidas en la pandemia.
Los sectores con mayor crecimiento anual fueron la construcción (8%), la industria de transformación (6.5%) y transporte y comunicaciones (4.7%).
El único sector que registró una contracción de empleos fue el de la industria eléctrica (0.5%).
Los estados con mayor creación de empleos en junio fueron Tabasco, Quintana Roo y Nayarit.
La Ciudad de México y Morelos fueron las únicas entidades que registraron una pérdida del empleo formal en junio.
En cuanto al salario promedio de los afiliados al IMSS, este descendió ligeramente a 432 pesos diarios, lo que implicó un aumento nominal anual de 6.1%.
La asociación civil de las Organizaciones Nacionales Unidas por los Derechos Humanos y Comunidades Originarias suma esfuerzos de más de 10 instituciones e inicia actividades en México.
Ciudad de México.- Con la finalidad de apoyar, impulsar y hacer realidad las metas y objetivos que, en materia de educación, desarrollo cultural, salud, vivienda, seguridad y deporte se han fijado las comunidades originarias de México, la asociación civil de las Organizaciones Nacionales Unidas por los Derechos Humanos y Comunidades Originarias (ONU-DHCO), presentó ante los representantes de los medios de comunicación a los integrantes de la mesa directiva.
La doctora Livia Villar Gutiérrez, presidenta de la ONU-DHCO, quien durante las dos últimas décadas ha puesto especial interés en impulsar programas de protección e integración de las poblaciones indígenas de nuestro país, destacó que una docena de instituciones han atendido el llamado para sumar esfuerzos y hacer de los derechos humanos una realidad en todas las comunidades originarias de nuestro país.
Acompañada del licenciado Osiris Pimentel Alvarado, apoderado legal, y del maestro Martín Lemus Olvera, secretario general de ONU-DHCO, Livia Villar recordó que durante siglos las comunidades originarias han permanecido al margen de los grandes intereses de los sectores más privilegiados y que, es por ello que surge esta asociación civil, la cual nace con el “compromiso de apoyar a los habitantes de las comunidades originarias y hacer valer sus Usos y Costumbres, sin que ello implique rezago o limitaciones”.
Será a través de talleres, mediante programas de divulgación y difusión, conferencias y creando oportunidades de trabajo para la promoción y venta de sus artesanías, como ONU-DHCO habrá de contribuir al rescate de nuestras raíces.
Por su parte, la licenciada Marta Oliva Obeso Suro, coordinadora de Prensa y Comunicación Social de esta organización, agradeció a los representantes de los medios de comunicación el interés por sumarse a esfuerzos como éste, en los que los espacios informativos serán indispensables para fortalecer la sinergia con la que se podrá consolidar cada una de las metas y objetivos propuestas por la ONU-DHCO.
Entre las instituciones que se han sumado a esta convocatoria destaca la Agencia Mundial de Información Especializada en temas de Salud (AMINES), Arevalo & Meyers Immigration Lawyers, Danile Familias Dinámica AC, IEDD, Fundación Abraxas México AC, Amotlamini Producciones Culturales Mexicanas, Xochimilco es México, Esfera Noticias, Red Mundial de Jóvenes políticos CDMX, AVEAC–Asociación Vida Exológica y Apoyo Comunitario AC, WORK SHOP Educativo del Sureste SC, Amanuensis Traducciones, RAMADASA, La Catrina en Trajinera, Rescate Patrimonial de Xochimilco, Alianza Estratégica de Seguridad, TecnoPrint, Alinnea y Universidad Santander.
Durante lo que fue la primera reunión de ONU-DHCO, destacó la participación de los doctores Marcelo Labastida y Hugo Mendoza Castellanos; también estuvieron presentes Efraín del Ángel Ramírez, Patricia Alfaro, Enrique D. Ibarra, Gerardo Ernesto Castro Gil, Evelin Samira Mazor, Antonio González Gutiérrez Gobernador, Yukio Pon Ríos, Adalberto Pérez, Eduardo Gaona Caballero, Elba M. Leyva, Lorenzo Méndez Valladares, Edmundo Enciso, Héctor Mora Méndez, Elmer Pérez, Aldo Valencia, Daniel Aceves Villagrán, Marcos Guillermo Robertson Andrade, Leticia Rodríguez Moctezuma, Martha Viridiana Meléndez Veraza, Rubén Carlos Heredia Juárez, Alfredo Ontiveros, Alfredo Cabrera Herrera y Juan Enrique Bautista.
Para mayores informes sobre los programas de apoyo que impulsa ONU DHCO, puedes mandar WhatsApp al 55 54548965
MIENTRAS NO CONCLUYA INVESTIGACIÓN SOBRE L12, FGJ NIEGA A VÍCTIMAS ACCESO A LA JUSTICIA: ACCIÓN NACIONAL
Mientras la Fiscalía General de Justicia no concluya la investigación ni se finquen responsabilidades por la tragedia en la Línea 12 del Metro, solo privará la impunidad y se estará negando la procuración de justicia a las víctimas, consideró Andrés Atayde Rubiolo, Presidente de Acción Nacional en la Ciudad de México.
“Ya son más de 2 meses de la tragedia y la Fiscalía no ha podido ni identificar ni aplicar sanciones a los responsables del colapso; tal parece que a nuestras autoridades le apuestan al olvido y les importa más la impunidad que hacer justicia”, lamentó.
El líder del panismo capitalino, consideró que argumentar la revisión de miles de documentos y carpetas de investigación, solo es un pretexto de las autoridades para dilatar la imposición de sanciones o encubrir a los probables responsables.
“Esperamos que la Fiscalía cumpla su obligación y que en el caso de las denuncias penales, actúe conforme a derecho para que sus conclusiones permitan identificar con claridad a los probables responsables, no queremos chivos expiatorios, queremos responsables para que sean sancionados conforme a la ley y no se permita más impunidad; solo así, las víctimas podrán obtener justicia que tanto han exigido”, sostuvo.
Atayde Rubiolo recordó que hace un mes la Fiscalía se comprometió a entregar resultados de la investigación sobre el colapso de la Línea 12 del Metro, sin embargo, “lo único que ha informado en sus ‘avances’ es el número de carpetas de investigación en las que trabaja, ojalá y pronto entregue resultados concretos y no siga poniendo pretextos”, concluyó.