Asiste la alcaldesa al encuentro gastronómico y cultural de la Tierra Caliente, organizado por la asociación de Calentanos Unidos en Acapulco_
Acapulco, Gro.- La presidenta municipal, Adela Román Ocampo, asistió este sábado a la celebración del Día de San Juan, organizado por la asociación de Calentanos Unidos en Acapulco (CUA), donde destacó que con estas fiestas se fortalecen los lazos de amistad y de hermandad, para preservar las tradiciones y costumbres que distinguen a la Tierra Caliente como una región llena de historia y cultura.
Durante el festejo realizado en el Club de Golf del fraccionamiento Club Deportivo, la alcaldesa propuso fortalecer el Fandangro, la fiesta de las siete regiones guerrerenses que se realiza desde hace 10 años en Acapulco, así también la celebración de los calentanos que radican en el puerto, propuesta que respaldaron la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda y la próxima presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, quienes también participaron en el festejo.
“Si ser guerrerense es un orgullo, ser calentana es aún más… yo nací en Acapulco pero corre por mis venas la sangre de un hombre y una mujer de esa gran región”, destacó entre aplausos Román Ocampo durante la ceremonia oficial en la que también participó el senador de la República, Félix Salgado Macedonio, quien es originario de Las Querendas, un pueblo del municipio de Pungarabato.
El presidente de los Calentanos Unidos en Acapulco (CUA), Alejandro Suazo Yáñez, agradeció a sus agremiados por fortalecer su tradicional fiesta en honor a su santo patrono San Juan, marcada en el santoral el 24 de junio de cada año, para preservar la cultura, música, gastronomía, artesanía y costumbres que tienen como gerencia sus antepasados.
Román Ocampo se sumó al festejo de hombres y mujeres con su característica vestimenta de color rojo y sombreros de la región calentana, junto con Evelyn Salgado, Abelina López y la titular de la Secretaría de la Mujer, Mayra Gloribel Martínez Pineda, quien asistió en representación del gobernador Héctor Astudillo; acompañadas de Félix Salgado.
La celebración fue amenizada por grupos musicales cuyo elenco principal estuvo a cargo de Bertín Gómez y su Condesa, alternando con La Banda Tierra Caliente, La Tamborita de Tlapehuala y Grupo Onda Tres, entre otros; además se presentó un espectáculo de caballos bailadores y se montó una exhibición de artesanía y gastronomía de la región calentana.
Se impartirá una serie de conferencias virtuales, cuyo objetivo es brindar al público información útil, consejos y recomendaciones con miras a promover una cultura de ciberseguridad, el uso seguro y responsable del acceso a Internet y la confianza en el ecosistema digital.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Guardia Nacional realizarán la Semana de Conferencias de Ciberseguridad 2021, que tienen como objetivo promover el uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) de manera responsable, así como compartir con los usuarios información útil que les permita protegerse ante riesgos, amenazas y ataques cibernéticos.
Del 5 al 9 de julio de 2021, se transmitirá una serie de conferencias magistrales, mesas de discusión y otras actividades, a través de las redes sociales y portales de ambas instituciones.
Dentro de las temáticas que se abordarán durante el ciclo de conferencias están:
Privacidad y protección de datos personales en Internet.
Ciberseguridad para niñas, niños y adolescentes.
Prevención de fraudes en Internet.
Comercio electrónico y servicios financieros.
Violencia de género en Internet.
La Semana de Conferencias de Ciberseguridad 2021 contará con la presencia de expertas y expertos nacionales y extranjeros, así como de distinguidas autoridades especialistas en la materia.
Con estas actividades se busca brindar al público información útil, consejos y promover la adopción de recomendaciones con miras a promover una cultura de ciberseguridad, el uso seguro y responsable del acceso a Internet, y la confianza en el ecosistema digital.
La pandemia por COVID-19 que enfrentamos, ha puesto en evidencia la importancia de las telecomunicaciones y las TIC, especialmente del internet, cuyo acceso a contenidos, aplicaciones y servicios, ha sido una herramienta habilitadora de otros derechos fundamentales como el derecho a la educación, el trabajo, la salud y el acceso a la información.
Es de interés compartido, tanto para el IFT como para la Guardia Nacional, promover la denuncia de los ciberdelitos que atentan principalmente en contra de las niñas, niños y adolescentes, con la generación de nuevas y mejores prácticas en el ciberespacio, el las cuales participen, madres y padres de familia, además de tutores y docentes.
En este sentido, para contribuir a un ecosistema digital más confiable y seguro, la suma y coordinación de esfuerzos interinstitucionales es indispensable, por lo que se continuará trabajando de la mano para fomentar el respeto de los derechos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones, la alfabetización digital y el uso responsable del internet, con miras a promover una cultura de ciberseguridad.
Es Centro Especializado de Atención para Personas con Discapacidad Visual una unidad médica acreditada para realizar trasplantes de córnea. Ha mantenido sus atenciones durante 2020 a fin de detectar enfermedades de la vista, dar seguimiento a diagnósticos oftalmológicos y realizar cirugías especializadas.
Naucalpan, Estado de México, 4 de julio de 2021. Para atender a pacientes mexiquenses con enfermedades oculares y capacitar a aquellas que han perdido la visión, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), a través del Centro Especializado de Atención para Personas con Discapacidad Visual, ha brindado 135 mil 012 servicios especializados.
Acciones que, explicó el Instituto, se han brindado desde septiembre de 2017 a la fecha, gracias a la entrega y compromiso de especialistas en oftalmología, optometría y personal administrativo.
El ISEM refiere que, del total de servicios, 107 mil 679 corresponden a consulta externa, 18 mil 906 a estudios de gabinete, 7 mil 829 cirugías y 598 urgencias. La unidad médica ofrece un catálogo de 12 servicios oftalmológicos, 12 servicios auxiliares de diagnóstico y 71 procedimientos quirúrgicos.
Sus servicios integrales y especializados permiten detectar y otorgar tratamiento a padecimientos como glaucoma, retinopatía diabética y cataratas, entre otros, además de la rehabilitación, orientación y movilización de pacientes con debilidad visual, permitiendo a los pacientes la reintegración familiar, social y laboral por discapacidad visual o ceguera total.
Cabe señalar que durante 2020 este centro mantuvo sus atenciones con el fin de detectar enfermedades de la vista, el Centro Especializado de Atención a Personas con Discapacidad Visual cuenta también con otros servicios como medicina interna, psicología y optometría.
El Centro Especializado de Atención para Personas con Discapacidad Visual, está ubicado en Avenida José María Morelos #110, Colonia Centro, Naucalpan, Estado de México, brinda atención de lunes a viernes en horario de 7:00 a 14:30 horas. Se pone a disposición el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para agendar con los especialistas.
Envía la fiscalía capitalina al Senado estadísticas sobre los ilícitos de alto y bajo impacto que se comenten en contra de este sector poblacional
La Cámara de Senadores fue notificada por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que, de enero de 2018 a abril de 2021, se iniciaron en la capital del país 24 mil 928 carpetas de investigación, donde se encuentran como víctimas 28 mil 540 niñas, niños y adolescentes.
Esta institución capitalina respondió a un exhorto del Senado de la República, donde solicita a las fiscalías de las 32 entidades federativas un informe actualizado sobre las estadísticas de delitos, homicidios dolosos y desapariciones cometidos en contra de menores de edad.
La Fiscalía de la Ciudad de México señaló que, del tipo de delitos cometidos en contra de este sector poblacional, 12 son catalogados de alto impacto y 122 de bajo impacto.
Precisó que, de los ilícitos de alto impacto, el de violación registró mil 790 víctimas; el robo a transeúnte en vía pública, con y sin violencia, tuvo mil 141; las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, 245, y el homicidio doloso, 190 víctimas.
De la misma manera, refirió que, en robo a pasajero a bordo del Metro o microbús, hubo 118 menores de edad que padecieron este ilícito. Además, se registró que 15 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de secuestro.
En el documento, que fue recibido por la Comisión Permanente en la sesión del 9 de junio, se desglosan las colonias que son consideradas “zonas de riesgo” y que concentran el 51.7 por ciento de delitos de este tipo.
Destaca que el mayor número de ilícitos se han cometido en colonias ubicadas en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztacalco, Tlalpan, Coyoacán, Xochimilco, Benito Juárez y Tláhuac.
Respecto a las cifras de homicidio doloso, se indica que hay 190 víctimas de este delito, por lo que se han iniciado 165 carpetas de investigación. La mayoría de los menores que han sido asesinados son del sexo masculino, se señala en el reporte.
Iztapalapa se encuentra como la alcaldía con más carpetas de investigación sobre estos casos, pues cuenta con 31; le sigue Gustavo A. Madero con 27; Cuauhtémoc con 20; Tlalpan con 18; Venustiano Carranza con 14, y Álvaro Obregón con 10.
Asimismo, la Fiscalía capitalina informó a las y los legisladores que, en el periodo de enero de 2018, a abril de 2021, se registraron 307 carpetas de investigación “por los delitos de personas extraviadas y ausentes, y de desaparición forzada”. En estos casos, especificó, hay 234 víctimas menores de edad.
Mencionó que la alcaldía de mayor incidencia en estos delitos es Tláhuac, con 75 casos. En tanto, Gustavo A. Madero registró 67; Álvaro Obregón, 33; Cuauhtémoc, 23; Iztapalapa, 22; Coyoacán, 12; Xochimilco, 11; Azcapotzalco, 10; Cuajimalpa y Tlalpan, nueve cada una; mientras que Milpa Alta y Benito Juárez registraron ocho cada una.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México también notificó al Senado que, hasta el momento, se han dictado 780 sentencias en delitos donde se encuentran relacionados uno o más niñas, niños o adolescentes, de las cuales 22 fueron absolutorias, 753 condenatorias y cinco mixtas.
Se dio a conocer a la Unión Europea los atropellos en derechos humanos en México.
Con sangre humana, un centenar de personas pintaron las palabras “justicia” y libertad” en la representación del gobierno del estado de México en la capital del país a fin de que la administración de Alfredo del Mazo permita hacer cumplir la Ley de Amnistía.
Después de haberse despojado de sus cabelleras la semana pasada, mujeres familiares de las víctimas inocentes fueron las primeras personas en refrendar su propia sangre, que se extrajo con ayuda de médicos y enfermeras desplazados en el lugar.
Luego, familiares de un centenar de personas cedieron su propia sangre a fin de colocar palabras en las oficias del gobierno del estado de México ubicadas en la zona de “Las Lomas” en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la capital del país.
Tras la presencia en este lugar del legendario Ignacio del Valle, expreso político en la comunidad mexiquense de Atenco, los asistentes continuaron con la extracción del líquido humano para pintar el artículo cuarto de la Ley de Amnistía “que el gobierno de Alfredo del Mazo no quiere hacer cumplir”.
En este sentido, el abogado José Antonio Lara Duque, cofundador del Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero”, afirmó que dicha acción se registra ante la “cerrazón que tiene el gobierno del Alfredo del Mazo para hacer cumplir los beneficios de la Ley de Amnistía aprobada en enero pasado, de manera particular una parte del Poder Judicial mexiquense”.
Minutos antes, una comisión del “Zeferino Ladrillero” y del colectivo “Haz Valer Mi Libertad” entregaron un escrito en la embajada de la Unión Europea en México, para que los países de esta región del mundo conozcan la situación “critica que tenemos en México en materia de derechos humanos”, afirmó.
Lara Duque explicó que, de manera particular, el artículo cuarto en su fracción número doce de la Ley de Amnistía observa otorgar la libertad a aquellas personas cuyo caso haya sido analizado por la Comisión mexiquense y se haya evidenciado violaciones al debido proceso.
En esta acción de protesta pacifica, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del gobierno capitalino ofrecieron su acompañamiento para garantizar la acción de protesta, además, ofreció ayuda de una ambulancia del Escuadrón y Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
La Ley de Amnistía en la región mexiquense se aprobó por la legislatura local en enero pasado y se han registrado la liberación de unas 500 personas, de las más de 19 mil que el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” estima haya violaciones al debido proceso.
Desde-14.5 en abril el crédito al sector privado de la banca comercial disminuyó.
Por: Ernesto Madrid
Por componentes, la mayor disminución ocurrió en el financiamiento a las empresas con una caída de (-)18.2%; mientras que el crédito al consumo disminuyó en (-)10.1%.
En contraste, el crédito a la vivienda aumentó en 2.7%. Al interior del crédito al consumo, la contracción es generalizada: el de tipo personal se redujo en (-)23%, mientras que el otorgado a través de tarjetas de crédito presenta una contracción de (-)8.7%, el de nómina (-)5.9 y finalmente el de bienes de consumo duradero en (-)3.2, incluyendo el automotriz, con una contracción de (-)7.5%.
En contraste, el financiamiento al sector público federal se expandió en 11.9%.
CARLOS SLIM ASEGURARA QUE REPARARA EL TRAMO TRAS REUNIÓN CON AMLO
Por: Ernesto Madrid
Que siempre si habrá línea 12 del metro antes de que Claudia Sheinbaum deje el gobierno capitalino.
Así lo sostuvo Carlos Slim, presidente de Grupo Carso, una de las empresas constructoras de la Línea 12 del Metro, en la que un tramo elevado colapsó en mayo, quien aseguro que aunque la obra estuvo bien hecha, cumplirá con el compromiso de rehabilitar el tramo en el que participó.
El empresario se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador por segunda ocasión en menos de una semana.
"Yo estoy convencido que lo hicieron los mejores calculistas de México, hicieron los cálculos, el diseño”, aseveró Slim en entrevista con medios tras la comida que degustó con López Obrador en la sede del Ejecutivo.
" Si recordarán en octubre de 2012, o por ahí de noviembre, en octubre se dio el visto bueno a lo que se había hecho, por los expertos internacionales, por lo cual estoy convencido que desde su origen no tiene vicios, y tan es así que se subió el presidente de la República (Felipe Calderón), el jefe de gobierno (Marcelo Ebrard) y el jefe de Gobierno electo (Miguel Ángel Mancera), y nos invitaron muchas gentes a recorrerlo, recorrimos como 12 kilómetros, y como saben ustedes funcionó y han viajado millones de mexicanos, de personas, calculan 400 mil diarias, eso da 144 millones al año dijo el empresario.
Destacó que, pese a ello, hay un compromiso de Grupo Carso para participar en la rehabilitación pero sólo del tramo en el que participó: Periférico Oriente-Zapotitlán, dentro del cual se ubican las estaciones Olivos y Tezonco, donde colapsó la trabe que dejó como saldo 26 muertos y 70 heridos.
“Hubo varios efectos, hubo creo más de 12 sismos de seis y medio grados, entonces no cabe duda que estuvo bien hecha y lo que le planteé (al presidente) es que, independientemente de eso, nuestro interés es rehabilitar el tramo que hicimos”.
El empresario manifestó que el objetivo es hacer una reestructura del tramo, que garantice factores de seguridad, una vez que se reanude el servicio a la mayor brevedad posible, para las personas que lo vayan a utilizar.
La semana pasada, el presidente se comprometió a que la rehabilitación de la L12, en cuya construcción también participaron las empresas Alstom e ICA, quede en un año, además de que se busca convencer a las firmas para que paguen los costos.
Los primeros peritajes independientes, encargados por el gobierno de la Ciudad de México, apuntan a que el colapso se debió a fallas en la construcción como sedimentación, soldaduras, entre otros factores.
Una comunidad que aún se resiste a la extinción a la que muchos quisieran verlo reducido, quizá, porque su extinción, determinado el crecimiento de los otros partidos, particularmente MORENA, que hoy se erige como sucesor del PRI, con las mismas fallas que tanto le fueron criticadas y que sirvieron de bandera para desplazarlo del poder. No son ni el PAN ni el PRD ni el Partido Movimiento Ciudadano quienes están interesados en desaparecerlo, borrarlo del mapa electoral, es precisamentea MORENA a quien le interesa borrarlo, porque es el único movimiento que emula a lo que fuera durante décadas el PRI.
Por: Eduardo Sadot
El martes 29 día de San Pedro y San Pablo, ha sido el día en que las baterías del fuego amigo – y enemigo – se han enfilado hacia las oficinas de la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, que ocupa Alejandro Moreno. Estamos hablando de la lucha interior de la cúpula priísta con sus defectos y virtudes, con la experiencia y colmillo de los grandes dinosaurios de la política, unos – quienes consideran que su tiempo pasó – a distancia observan como se van dando las cosas al interior de lo que fuera su casa o instituto político, algunos conocedores de las reglas saben que no es su tiempo y que es el tiempo de Alejandro Moreno. La crisis poselectoral manifiesta el descontento de la militancia que acusa desaseo en la designación de candidatos, a espaldas de liderazgos sociales y la insensibilidad de la burbuja que rodea al presidente del CEN para escuchar a políticos locales, ignorados en la toma de decisiones, ello dio resultados adversos.
La fortaleza de otro tiempo del PRI se basa en la disciplina, cuando es producto de acuerdos y negociaciones incluyentes. Contrario a cuando es producto de un servilismo complaciente, fincado en la expectativa de salpicarse de algún beneficio de la dirigencia en turno, dádivas o limosnas políticas, que callan la crítica, frenados con la promesa de un futuro político prometedor.
Parece que los tiempos de los políticos finos, de los esgrimistas de la política han dejado el paso a los cuchilleros, desde fuera, se ve un PRI expuesto a un pleito entre oaxaqueños, donde toman partido coahuilenses y campechanos, ante el resto de la comunidad, que mira expectante, que se cuidan de tomar partido o de ser protagonistas.
El reclamo de algunos priístas, en pronunciamientos y señalamientos a la dirigencia nacional, se ven desdibujados o se pretende minimizar, con el señalamiento de la militancia violenta que poco o nada tiene de autoridad moral. Conviene a algunos, meter en la misma bolsa a los pronunciamientos serios y revolverlos con los protagonistas violentos. El presidente del CEN, acusó a algunos de apoyar a otros candidatos en la contienda, cuando fue evidente que otros oaxaqueños, han intervenido no solo en apoyar a candidatos de otros partidos sino además para formar parte e impulsar la fundación de nuevos partidos – secreto a voces – que todos saben nombres y apellidos.
De los cambios que promoviera el presidente del CEN en sus estatutos, incluyeron a los jóvenes, obligatoriamente una tercera parte en las cuotas de candidaturas, además de las cuotas de género y de indígenas, partió de un supuesto erróneo, los jóvenes, cuando es lo menos que hay. Para muestra un botón, el exlíder de los jóvenes, quien no recibe a nadie, ni recados y se mantiene en su torre de marfil, en su cuenta de twiter tiene 10 800 seguidores, y en face book 15 000, cantidad que no alcanzaría ni para una regiduría, pero es diputado plurinominal, por segunda ocasión, eso evidencia, que los jóvenes no representan un número considerable en el PRI. Otro ejemplo es que el líder actual de los jóvenes tiene 2852 seguidores en twiter y 23 240 en face book, cifras superadas por cualquier millennial, es claro que así que no se ganen elecciones.
La turbulencia causada – entre otras cosas – por la duplicidad de cargos de los miembros del CEN, diputados y dirigentes al mismo tiempo, por más que se quiera no pueden desempeñarse de medio tiempo, si es que se quiere frenar la caída libre del PRI, en las preferencias electorales. El otro tema es la convocatoria para la Asamblea General del PRI, tema que no se ve que por el momento le interese abordar al CEN.
Alejandro Moreno, como en su tiempo Roberto Madrazo, está resuelto a ser el candidato del PRI a la presidencia, como en el caso mencionado, que gane, aún es pronto para saberlo. Por su parte, el viejo Murat, está resuelto a llevar a la candidatura del 24 a su hijo, el actual gobernador de Oaxaca.
En el PRI no se olviden de una Dama con muchas posibilidades también, cuando tal parece, que la contienda presidencial del 24 será de mujeres, en cuyo caso, sin pedirlo está Beatriz Paredes, que podría lanzarse con muchas posibilidades.
Hoy platicaremos individualmente con destacados priístas en el programa de radio y TV El Análisis con quien esto escribe, desde Cancún por el corporativo multimedia Despierta Quintana Roo y, también tendremos un enlace con el presidente del CEN Alejandro Moreno, a menos que le mantenga ocupado otro tema más importante que el PRI.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Fb: Eduardo Sadot Tw: @EduardoSadot IG: Eduardosadotoficial
Hemos hecho un trabajo tan pésimo en lo que respecta
a administrar nuestro planeta que deberíamos tener
mucho cuidado antes de intentar administrar otros.
Carl Sagan
Por: Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
Estimado lector, gracias. Mientras que el presidente López Obrador sigue en franca negación por la pérdida de alcaldías en la Ciudad de México y se confronta con la clase media, que según él es la más influenciable por las campañas para descarrilar a la 4T, el país se cae a pedazos en el tema de seguridad, matanzas, levantones, desaparecidos y miles de desplazados víctimas de este flagelo que está ahí y que se niega sistemáticamente por la federación, cómo si levantarse a las 6 de la mañana para recibir el parte de guerra fuera suficiente para terminar con la violencia.
A tres años del arrollador triunfo en la elección de 2018, López Obrador ha fracasado en pacificar al país, la tontería aquella de repartir abrazos ante los balazos de los malosos resultó lo que ya se sabía, un mal viaje del Pejelagarto al que por cierto le cumplieron la formación de la Guardia Nacional. Como siempre la realidad se nos estrella en la cara, hay territorios perdidos a pesar de que López declaró el fin de la guerra que inició Felipe Calderón, el que tiene una responsabilidad muy grande.
Pero no son pocas las voces que advierten de un pacto entre Palacio Nacional y el crimen organizado en algunas partes del país, así me lo dijo Manuel Clouthier en una entrevista hace unas semanas, incluso mencionó que se veía con preocupación la posibilidad de estar viviendo en un narcoestado y el tiradero que se va a dejar para la futura administración que llegue en el 2024.
Durante el tiempo de la cuarentena células de narcotraficantes se volvieron los buenos samaritanos y entregaron víveres, dinero, mascarillas, medicamentos, mientras el gobierno de la 4T dejó a la deriva a ciudadanos, y así me cuenta Cloutier, operaron en la compra de los votos, eso sí, juegan con todos los partidos.
Incluso un informe de la ONU reveló que el crimen organizado reemplazó funciones que le corresponden al Estado mexicano durante la pandemia. A esto se suman críticas como la reciente del Papa donde condenó lo sucedido en Reynosa, Tamaulipas, sin embargo, López Obrador agradece a estos grupos por “portarse bien”, pero enfrentamientos como el de Reynosa y Zacatecas ya dejaron 36 muertos en tan solo la última semana.
Pero el asunto no termina ahí y la sospecha de cómo se ganó el corredor de Pacifico aumenta, ahora Silvano Aureoles abona su parte, el gobernador de Michoacán que conoce bien a López Obrador dice que el triunfo de los morenos representa el triunfo del narco, se puede entender las declaraciones viniendo del perdedor. No es cosa menor que Aureoles Conejo insista en buscar un acercamiento con el gobierno de EU, pues asegura que la situación particular de un corredor que comprende nueve estados de la República, incluido Michoacán, debe preocupar a la administración norteamericana, ojalá se sostenga, pero no solo de palabra, que entregue las pruebas.
A la par de la violencia que vive México, López comienza a resentir la fatiga de su discurso repetido como mantra desde la mañanera, “vamos bien”, “todos los días trabajamos desde temprano en la reunión de seguridad y recibimos el parte”, pero los resultados son pobres, tanto los de Alfonso Durazo, como los de Rosa Icela Rodríguez que tomó el cargo solo por no llevarle la contraria a su patrón.
Sobre seguridad la oferta de la 4T ya se terminó, el presidente ya no tiene de que hablar en estos tres años porque no hay resultados, es decir, solo le queda el camino de la repetición de un discurso que viene desde la campaña eso lo hace caer en imprecisiones o peor aún, en una larga cadena de mentiras flagrantes, como eso de que se terminó la corrupción o que estamos viviendo en un país pacifico con gobernabilidad, falso, el presidente lo sabe y lo padece, se le ve desesperado.
Me dice Manuel Clouthier que el crimen organizado “lo tiene tomado de los huevos”, así vamos a cerrar el tercer año de gobierno, entre coqueteos y supuestos pactos, pero muy lejos de pacificar a México… Mejor ahí la dejamos.
Entre Palabras
Me cuentan de Palacio que muy pronto les van a quitar la acreditación a varios youtubers que le hacían preguntas sembradas al presidente, se les subieron a las barbas a Jesús Ramírez.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), amplió las fechas y sedes para llevar a cabo el programa de concientización y capacitación sobre la correcta instalación y eficiente operación de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas y peces (DET y DEP).
Estos talleres tienen como objetivo principal la conservación de las tortugas marinas y peces en peligro de extinción y para ello la tripulación de las embarcaciones camaroneras deben practicar una pesca responsable.
Además, con estas acciones se recuperará la certificación para la exportación del crustáceo nacional a su principal consumidor: Estados Unidos, y evitar en el futuro un nuevo embargo a la producción nacional por prácticas deficientes en el uso correcto de los DET, indicó la Conapesca.
Las direcciones de Organización y Fomento y de Inspección y Vigilancia de la Conapesca anunciaron que las tres nuevas sedes para llevar a cabo el curso teórico-práctico son Tabasco, Veracruz y Baja California.
El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, recordó que del 14 al 25 de junio se realizaron dos semanas de talleres en Guaymas, Sonora, en que participaron 572 pescadores y tripulantes de embarcaciones mayores para la captura de camarón.
Este lunes 28 y mañana 29 de junio, los oficiales de pesca federales estarán en Frontera, en el municipio de Centla, Tabasco, y luego en Tuxpan, Veracruz, el 1 y 2 julio. Posteriormente se impartirá la capacitación en San Felipe, Baja California, el 14 y 15 de julio.
Este esfuerzo, reiteró el comisionado, tiene la finalidad de que México continúe con sus principios de pesca responsable, contribuir en la protección y conservación de las diversas especies marinas, ser elegibles para la certificación y poder exportar el camarón, al cumplir con las normas establecidas como la Norma Oficial Mexicana NOM-061.
Esto de la infodemia no es nuevo. Su presencia ha estado ahí en cada actividad humana, en la discrepancia, en la lucha por el poder, en la guerra, en la relación humana sectorial, incluso entre colegas, en la libre competencia del mercado y, por supuesto, cada quien habla de la fiesta según le va en ella.
Por MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
La epidemia de la desinformación y la amnesia política van de la mano.
Dos personajes que se llaman agredidos y hasta vituperados por las fuerzas conservadoras, neoliberales y golpistas, son precisamente practicantes e impulsores de esa perversa forma de mentir impunemente desde foros de privilegio como son las conferencias en las que se utilizan los medios públicos, con el enorme costo económico que ello implica.
Cuando se denuncia desde esos foros a medios de comunicación, articulistas, periodistas, ex presidentes, empresarios, gobernadores, políticos de ayer y antier y a todos los etcéteras a quienes responsabilizan de los males del país, huelga una consulta para pedir permiso y aplicar la ley. La ley se aplica, no se pregunta si procede.
Sin duda se genera infodemia desde la mañanera como igual ocurría desde la conferencia vespertina en la que se informaba del status de la epidemia del coronavirus que ya supera a los 2.5 millones de contagiados en el país.
¿Por qué se cancela esa conferencia vespertina en la que la estrella era López-Gatell? Oficialmente se aduce que la reducción de los casos de contagiados de virus e incluso de muertos fue la causal, pero he aquí que hay una nueva oleada con otra cepa y, en la última semana se registra una alza de contagios.
Sí, como lo pensó usted: Era imperativo sacar del escenario público, es decir, de la exposición pública al ¿doctor? López Gatell. Su encontronazo con una reportera que sabía lo que preguntaba y por eso se le acusó de servir a intereses reaccionarios y golpistas que atentan contra la estabilidad del país, sólo porque es reportera del diario Reforma, evidenció la causa principal de la cancelación de la vespertina.
Y es que López Gatell se volvió impresentable, de piel delicada y siempre dispuesto a aparecer sabiondo que le entraba a la reflexión filosófica de los males de la humanidad y de cómo es que la pandemia nos había agarrado sin confesar.
Replicar a reporteros, dictar cátedra como periodista, jefe de información y experto editor, lo mostraba, amén de intolerante, dispuesto a hacer el papelazo nuestro de cada día, olvidándose de su papel como vocero de la pandemia y experto, aunque su pasado en el mismo papel cuando llegó a México el virus H1N1 que lo encueró falto de capacidad para atender esa situación, al grado de que Felipe Calderón ordenó su cese pero lo salvó el entonces secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.
Por supuesto, no podría ser de otra forma, Hugo cuenta otra historia e incluso, hasta hoy se atreve a denunciar algo que ha sido vox populi: la corrupción y el negociazo en la compra-venta de medicamentos en el sector salud. ¿Por qué no denuncia las transas de la 4T en ese rubro?
Y precisamente ese es el quid de la infodemia y de esta postura justiciera de López Gatell y López Obrador. Ha sido recurrente la denuncia, en sus homilías, respecto de este negociazo multimillonario que ejercían funcionarios de gobiernos priistas y panistas, hasta que llegó la 4T no hay denuncia del presente, todo es culpa de los pillastres de ayer y antier,
¡Caray! Esta epidemia de desinformación que tiene su génesis en el mensaje de la mañanera, en ese texto que se pulsa al amanecer y se esparce a partir de las siete de la mañana como orden inductiva para dejar en el pueblo bueno y el que así lo quiera, la idea que desparrama convicción de que todo lo que dice Su Alteza Serenísima es la puritita verdad.
Pero, bueno, al clasemediero licenciado presidente le cree una buena parte del respetable. ¿Por qué? Es palabra del señor, del honesto cuyo pañuelito le otorga ese halo de virginidad que se forma en torno de los incorruptibles y honestos,
Empero, a Hugo López Gatell no le fue bien e hizo agua la infodemia que pretendió esparcir desde ese espacio de Palacio Nacional, donde el conservador José Yves Limantour, en su papel de secretario de Hacienda de Porfirio Díaz, dictaba pautas en captación de la renta nacional. ¿Mal fario?
Bien. Recordemos, recordemos. Andrés Manuel López Obrador y Hugo López-Gatell tuvieron en su momento la mejor oportunidad para dar lustre a sus responsabilidades como Presidente de la República y Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, cuando el Covid-19 amagaba con llegar a México.
Pero, resulta que, fieles a su recomendación, se alzaron sabiondos y de plano le dieron nivel de pinche al virus, que después fue calificado como el pinche virus que vino a destrozar familias y generar más pobreza de la que había, de agrandar la crisis económica que se desataba merced a esa inexperiencia del experto en hacer movilizaciones y mentarle la madre al gobierno, pero resulta que ahora es gobierno.
Es indudable que la infodemia, esto de desinformar y generar miedo con la pandemia del coronavirus, irrumpió en México atizada por las mentiras esparcidas desde el más alto mando de la 4T y su principal aplaudidor. ¿Se debe aplaudir al gobierno por cumplir con su trabajo?
¿Es usted aficionado de los canales 22, 14 y 11 de Televisión? Entonces vio con regocijo el programa Chamuco TV que se transmitió hace unos días por el Canal 22, conducido magistralmente por el monero Rafael Barajas El Fisgón.
Bueno, ahí disfrutó usted de las lecciones del sabiondo López Gatell, quien junto con una cátedra de la infodemia, se dedicó a decir barbaridad y media y hora sí, hasta recomendó usar el cubreboca porque ahí viene la nueva cepa con una oleada de infección que Dios guarde la hora.
Y lea usted ésta sesuda explicación del maestro López Gatell: “(…) la infodemia no se detiene, es real y sigue ocurriendo en todo el mundo (es) una epidemia de desinformación. ¿Cómo se expresa la infodemia?. Cuando hay carencia de información. La que deliberadamente siembran ciertos grupos de interés”.
¿Qué le parece? Y, bueno, luego la embestida elemental contra con diarrea mental cuando acusó que esta idea de los niños con cáncer que no tienen medicamentos está relacionada a “narrativas de golpe” que en América Latina se traduce en un “golpe de Estado”.
¿Infodemia?
“Este tipo de generación de narrativas de golpe, a veces se ha conectado en Latinoamérica, con golpe, golpe de Estado, y esta idea de los niños con cáncer que no tienen medicamentos cada vez lo vemos más posicionado como parte de una campaña, más allá del país, de los grupos de derecha internacionales que están buscando crear esta ola de simpatía en la ciudadanía mexicana, ya con una visión casi golpista”, sostuvo el subse.
¿Quién le dio la pauta? Pues El Fisgón, autor de la historieta que por millones reparte el gobierno federal a todo ciudadano que se vacuna contra el Covid-19. Bueno, cada quién se gana la vida como puede, pero los apapachados de la 4T no se parecen a los de la época neoliberal. Les falta caché, diría un Fifí.
El Fisgón comentó a López Gatell que “habría una campaña para generar desánimo y desilusión” entre los mexicanos contra el gobierno, y estas campañas “se nutren de la desgracia”.
Barajas le puso a modo el tema y el subse nomás se sirvió con la cuchara grande y hasta habló de golpe de Estado en México, ¡caray!, en la que se estaría utilizando a los niños con cáncer y refirió que hay dos elementos clave para generar una oleada de odio y “son la desinformación y el pánico”, como es el caso del abasto de medicinas.
Negó que haya desabasto, aunque su jefe y profeta Andrés Manuel aceptó el desabasto e incluso prometió solucionar el caso la semana pasada. Pero, ¿qué cree usted? ¡Andrés Manuel incumplió!
El caso es que López Gatell estaba en su elemento con tres caricaturistas afines a la 4T que le preguntaban lo que sin duda quería le preguntaran y se desahogó:
“Lo digo clara y abiertamente, en el PRI y en el PAN, tenemos exfuncionarios y exfuncionarias, legisladores de esos dos partidos, que participaron en el jugoso negocio de la corrupción del abasto de medicamentos en administraciones pasadas; ninguna sorpresa. El sexenio de Fox, el sexenio de Calderón, el sexenio de Peña Nieto y hoy están profundamente dolidos porque hemos cambiado la lógica de adquisición de medicamentos y hemos abierto al mercado mundial, quitando monopolios y oligopolios locales, donde ellos tenían una participación mayoritaria”.
Solo para no cansar a mis 13 lectores, pregunto: ¿Por qué López Obrador y López Gatell no denuncian ante la Fiscalía General de la República, a los pillos que hicieron y pretenden hacer negocio multimillonario con el abasto de fármacos? ¿Por qué no presentan demanda penal contra los provocadores de la infodemia que, además, son golpistas? Total, los tienen identificados.
¡Caray! Como que llama la atención tanta perversidad de la dupla López Obrador-López Gatell. ¿Serán acaso presa de sus propias falacias, provocadores incendiarios de la pandemia de la mentira que destila la 4T? Como dice el prócer a la línea mercenaria en las mañaneras: ahí se los dejo de tarea. Conste.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Este martes durante su participación en el taller virtual “La Recuperación de la Pandemia de COVID-19 a través de una perspectiva de los Derechos Humanos: la Contribución de los Parlamentos”, que organiza la ONU, la senadora Kenia López Rabadán denunció que México atraviesa por tres graves problemáticas: la crisis económica, de salud, no solamente por la COVID19, y un alto nivel de violencia en nuestro país.
“En México el gobierno ha decidido no invertir en pruebas de Covid-19, nunca pudimos contar con una inversión clara para que se supiera quién tiene esta enfermedad y quién no. El Ejecutivo Federal ha decidido no usar cubrebocas y ese es el mensaje público, verdaderamente complicado. No se ha tenido una vacunación exitosa, apenas estamos rondando el 20% de mexicanos vacunados”, dijo la legisladora.
También expuso “las mujeres hemos sufrido un impacto diferenciado, se ha incrementado la violencia en contra de las mujeres en México más de 50% en mayo de este año, en comparación con mayo del año pasado. De cada 3 viudos, dos son mujeres. De cada 10 personas que pierden el empleo en México, 7 son mujeres”.
La panista señaló que “sin duda estamos atravesando por tres crisis: falta de dinero, un problema de salud -somos el cuarto país en el mundo con más muertes en el planeta- y una inseguridad que cada día se vuelve más complicada. Hoy estamos en una discusión nacional muy lamentable, sobre la falta de medicamentos para niños con cáncer”. En ese sentido, cuestionó “¿qué hacer para que en México y otros países que están en una condición similar, puedan rectificar el rumbo?”.
Durante su participación López Rabadán agradeció a Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, su pronunciamiento sobre las pasadas elecciones en México y su preocupación por el alto nivel de violencia en el período electoral.
Asimismo, López Rabadán agradeció a Peggy Hicks, directora de la División de Participación Temática, Procedimientos Especiales y Derecho al Desarrollo de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, su intervención.