El Candidato de la Alianza “Va por Sonora” avanzó en su tercer cierre regional de campaña en el noroeste de la entidad, arropado por más de 5 mil sanluisinos.
San Luis Río Colorado, Sonora-. El próximo 6 de junio la victoria de la Sonora Ganadora será contundente, porque las y los sonorenses confían en nuestro compromiso con las familias y las comunidades, exclamó Ernesto el “Borrego” Gándara en San Luis Río Colorado.
Acompañado de las candidatas Lina Acosta Cid, Gabriela González y de los candidatos Heriberto Rentería y Francisco Ochoa, el candidato a Gobernador por la Alianza “Va Por Sonora” refrendó su compromiso con las y los sonorenses, a quienes después de 87 días de jornada electoral ha tenido la oportunidad de acercar sus propuestas y también nutrirlas con los planteamientos que le hacen en cada encuentro.
“¿Cómo no voy a estar comprometido con mi gente? ¿cómo no voy a creer que esta oportunidad es para hacer el bien?, es para construir, es para hacer equipo, cómo no si yo creo en la grandeza de Sonora y claro que somos un gran equipo”, manifestó Gándara Camou ante más de 5 mil sanluisinos.
El “Borrego” celebró su tercer cierre regional de campaña en el noroeste del estado, en San Luis Río Colorado, en compañía de su esposa Pily Madrid y de más de cinco mil sanluisinos simpatizantes de su proyecto, además de la presencia de la Senadora Josefina Vázquez Mota.
“Nuestra libertad no se concesiona, no se vende, ni se oprime, los sonorenses queremos seguir siendo libres, sin ataduras, ni compromisos que nos sumirán en el retroceso”, destacó Gándara en su discurso.
A poco menos de una semana de que culmine el proceso electoral, dijo que es mucho lo que está en juego: defender a Sonora del centralismo, del egoísmo y de quienes presumen una apertura que no han demostrado a través del Gobierno Federal, haciendo Gobierno para unos cuantos ciudadanos, retirando apoyos a muchos sectores y abandonando a los más vulnerables; para lograrlo, agregó, es importante que el próximo 6 de junio se vote en las urnas por Lina Acosta, candidata por la diputación federal 1 de sonora, quien cuenta con experiencia legislativa y gran arraigo en la región.
“Empieza a crecer la ola y viene el tsunami del Sonora Ganadora y por eso están tan nerviosos por eso nos andan haciendo cochinadas y lo van a querer hacer un día antes, el día y si pueden los días después, pero no los vamos a dejar, vamos a defender el voto”, sentenció Gándara Camou.
Aseguró que la Sonora Ganadora ya nadie la detiene, que la Alianza que lo arropa, no solo de partidos sino de ciudadanos, a pocos días del 6 de junio está fortalecida y convencida de que el proyecto que él ofrece va a reescribir la historia del estado.
“Los partidos que por años estuvimos en encono hoy hemos entendido que en el país está en juego la división de la democracia, la división de poderes y el federalismo. Unirnos fue un acto de responsabilidad y congruencia con lo que queremos para los sonorenses. Agradezco también a quienes se han seguido sumando a la Sonora Ganadora”, destacó.
La Senadora Josefina Vásquez Mota manifestó que en esta Alianza lo único que importan son las y los sonorenses, pues las políticas del Gobierno Federal representan un riesgo que hay que evitar.
“Hoy la patria está en peligro y Sonora y San Luis Río Colorado merecen lo mejor, merecen vivir sin miedo, merecen oportunidades, crecimiento, desarrollo y sólo lo van a tener de la mano del Borrego Gándara”, enfatizó la legisladora.
Legislaré por el mejoramiento del sistema de salud con enfoque de corresponsabilidad: Lina Acosta
Caborca, Sonora.- Esperar durante más de 4 horas para poder ser atendido por un médico, tener que ir a buscar medicamentos o material médico para atender alguna urgencia, son parte de los principales reclamos que los sonorenses tienen con el gobierno actual; así lo afirmó Lina Acosta ante ciudadanos reunidos en el parque de la colonia Infonavit Esperanza, en donde dio inicio el programa “Un Refresh con Lina Acosta”
La candidata por la Diputación Federal 1 de Sonora, destacó que el noroeste de Sonora cuenta con parajes de ensueño, sitios con historia y una gran riqueza ecológica y cultural; no obstante “somos un país con una problemática social que se ha ido agudizando durante los dos últimos años”.
Agregó que, “la falta de una red de servicios de salud publica que beneficie principalmente a las personas de escasos recursos, es un clamor generalizado en los municipios de Altar, Atil, Caborca, Oquitoa, Pitiquito, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Saric, Sonoyta, Trincheras y Tubutama; lugares en donde las personas se encuentran frente al dilema de elegir entre alimentarse o comprar un medicamento, pagar servicio médico privado o resignarse a enfrentar las consecuencia de no recibir un tratamiento oportuno.”
Lina Acosta, candidata de la coalición “Va por México”, ofreció que de resultar favorecida el próximo 6 de junio con el voto popular y convertirse en Diputada Federal por el distrito 1 de Sonora, emprenderá “acciones encaminadas al cumplimiento del derecho que tenemos a la salud, impulsando políticas públicas que permitan ofrecer servicios de salud pública a través de un esquema de corresponsabilidad que permita coordinar los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno.”
Reiteró que “habremos de articular la corresponsabilidad con la finalidad de garantizar un correcto empleo de la capacidad hospitalaria con la que se cuenta e impulsar las acciones que nos permitan contar con nuevos centros de salud con instalaciones dignas y con personal capacitado que cuente con las herramientas necesarias para que la salud deje de ser parte de la problemática social en la que nos encontramos estancados.”
CONDENABLE EL CLIMA DE VIOLENCIA POLÍTICA QUE VIVE NUESTRO PAÍS: JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA
Se hacen uso de las instituciones a nivel estatal, para amedrentar y hacer a un lado a los candidatos de la oposición que van en franca ventaja
El Presidente Nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva condenó el clima de violencia política que prevalece en el país y exigió a la Secretaría de Gobernación parar los atentados y secuestros que hay en contra de los candidatos y candidatas de la Coalición Va por México, pues es su obligación y responsabilidad hacerse cargo de la política interior y garantizar la seguridad de los contendientes.
Citó el caso de Veracruz y dijo que, además de la inseguridad que se vive en el estado, también han hecho uso de las instituciones a nivel estatal con el fin de acotar a los candidatos de la Coalición, tal es el caso del candidato Miguel Ángel Yunes Márquez, a quien el Tribunal Electoral del estado le negó la candidatura con el argumento de que no cumple los años de residencia.
“Está comprobado que nuestro candidato cumple con todos los requisitos que exige la Ley Electoral del estado y aun así lo quieren quitar de la contienda a la mala porque saben que van a perder la mayoría en Veracruz; sin embargo, estamos seguros que vamos a ganar la controversia en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, subrayó.
Asimismo, el líder perredista denunció que tanto el candidato a diputado federal Rogelio Franco como el aspirante a la Alcaldía de Tihuatlán Gregorio Gómez, siguen detenidos ilegalmente, con el fin de quitarlos de la contienda electoral, porque saben que pueden ganar el próximo 6 de junio.
Agregó que, a esto se suma el terror tanto en el sur del Estado de México como en Morelos, donde la candidata de la Coalición a la presidencia municipal de Valle de Bravo, Zudikey Rodríguez Núñez fue levantada por una banda del crimen organizado, con la amenaza de muerte si no se bajaba de la contienda electoral; y el candidato a diputado federal Arnulfo Montes Cuen, tuvo intento de secuestro esta madrugada.
“Morena y el Gobierno Federal están cometiendo actos atentatorios contra la democracia y conforme van avanzando los días se está acentuando el clima de violencia político para evitar lo que es un hecho “perder la mayoría en el estado de Veracruz”, aseguró.
Lo que busca Morena y sus aliados es amedrentar a la Coalición en todo el país y querer ganar a la mala, porque saben que los candidatos que conforman la Alianza vamos a ganar a la buena, con el voto de la ciudadanía y con ello lograremos la mayoría en los 15 estados y la Cámara de Diputados Federal, concluyó.
El senador Ricardo Monreal Ávila afirmó que ante la crisis constitucional por el caso del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, se debe actuar con prudencia y tolerancia.
Monreal Ávila califica de insólito que el Congreso del estado haya decidido mantenerlo indebidamente en el cargo, cuando tuvo que nombrar a un sustituto.
En mensajes que publicó en sus redes sociales, el coordinador parlamentario de Morena asentó que ante esta crisis constitucional “se precisan acuerdos y que el Senado actúe”.
Dijo que el gobernador no localizado podría estar ya fuera del país, declararse perseguido político y buscar mantener el control del gobierno estatal, con apoyo del líder del Congreso, del Secretario de Gobierno o del presidente del Tribunal de Justicia. “Actuemos con tolerancia y prudencia”.
Monreal Ávila ha dejado en claro que en Tamaulipas y en el país las instituciones y sus integrantes “tenemos la obligación de actuar con prudencia y legalidad”.
Lo anterior, una vez que se dio a conocer que existe una orden de aprensión en contra del gobernador de Tamaulipas, girada por un juez federal.
El pasado 30 de abril, con 302 votos a favor, 134 en contra y 14 abstenciones, la Cámara de Diputados le retiró la inmunidad procesal a García Cabeza de Vaca, por el delito de defraudación fiscal equiparada.
El senador Monreal Ávila dijo entonces que algunos actores políticos han querido minimizar las acusaciones en contra del mandatario estatal, pero, expresó, “creo que es mucho más profundo lo que hay” y hay suficientes elementos para procesarlo.
También ha mencionado que la fracción V del artículo 76 de la Constitución dispone que entre las facultades exclusivas del Senado está declarar la desaparición de poderes de una entidad federativa, a fin de que se nombre un Gobernador provisional.
El Candidato de la Alianza “Va por Sonora”, aseguró que encabeza un proyecto fuerte, en el que la inmensa mayoría de los sonorenses lo respaldan
Magdalena, Sonora-. La Sonora Ganadora se construye y fortalece diariamente en cada visita y encuentro ciudadano, seguiremos trabajando en la consolidación del tribuno con un proyecto que aquí en Magdalena, como en el resto de los municipios nos arropa y favorece, enfatizó Ernesto el “Borrego” Gándara.
En gira de trabajo, el Candidato de la Alianza “Va por Sonora”, destacó que a pocos días de que culmine el proceso electoral es evidente el avance que se ha tenido, pues los sonorenses se lo muestran, se lo dicen y lo respaldan.
“Somos un gran ejercito que está listo, unido, fuerte y que está comprometido, eso nos va a dar el triunfo, pero también una Sonora Ganadora. Estamos ahora sí a dos semanas de concluir la campaña, a 18 días de la elección, a un paso ya de ganar, a un gran paso de brincar hacia arriba, no nos van a detener”, manifestó el “Borrego” Gándara.
A la reunión se dieron cita más de 500 magdalenenses, que, con las debidas medidas de protección sanitaria, hicieron manifiesto de que el proyecto del “Borrego” Gándara resulta ser la mejor opción, la de propuestas más completas, reales y que abarcan a todos los grupos sociales, especialmente los más vulnerables.
El Candidato se refirió a su reciente participación en el debate entre los Candidatos a gobernador organizado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, en el que presentó sus propuestas para mejorar las condiciones de las y los sonorenses.
“Andan solo con temores sin dar propuesta, se dedican a engañar, a mentir, a descalificar, pero yo lo siento en cada reunión que tengo con ustedes, la gran mayoría de los sonorenses vamos por el camino correcto, estamos unidos y vamos por la victoria”, puntualizó Gándara Camou.
Solicitan en Ímuris apoyo para estancias infantiles
Ernesto Gándara realizó un recorrido en Ímuris por la maquiladora llamada Diseño Electrónico Mexicano (Demsa), que actualmente cuenta con una plantilla laboral de 320 personas, de las el 80 por ciento son mujeres.
El gerente de la planta, Luis Fernando Pérez, dijo que tienen en puerta un proyecto para duplicar los empleos, principalmente a madres jefas de familia, sin embargo, se requiere una estancia infantil que las ayude con sus hijos, y de esa manera se contribuya en la creación de más y mejores empleos en la región.
El “Borrego” Gándara recordó como dentro de sus propuestas de campaña se le da un interés especial a las madres jefas de hogar, con incentivos para las empresas que los contraten, por lo que se comprometió a impulsar proyectos de este tipo que les darán estabilidad económica.
“El Gobierno Federal eliminó las estancias infantiles, les ha dado la espalda a esas mujeres que necesitan un trabajo, pero que no tienen un lugar seguro dónde dejar a sus hijos, nosotros haremos todo lo contrario, vamos a privilegiar su tranquilidad, vamos a gestionar los recursos necesarios que contribuyan en la construcción de estos sitios”, declaró el Candidato al Gobierno de Sonora.
A la gira de trabajo fue acompañado por la Secretaria General del PRI, Carolina Viggiano, así como los dirigentes estatales del Ernesto de Lucas y del PAN, Ernesto Munro; de igual manera la fórmula de candidatos a puestos de elección popular, Lety Amparano, por el distrito federal 2; Lupita Gracia Benítez, abanderada del distrito local IV; Manuel Bustamante por el distrito 18 local y Francisco Zepeda, contendiente por la presidencia municipal de Magdalena, y Jesús Leonardo García, aspirante a Alcalde de Ímuris
¿Diferentes? Ayer, instruido desde Palacio Nacional, todo el peso del poder público se desató contra un gobernador, en un juego perverso que distrae de temas torales pero, sobre todo, de la exigencia de aplicar la ley a los responsables de una tragedia que pegó en la línea de flotación de dos presidenciables de la 4T y del bono democrático de Morena y su presidente corporativo.
¡Vaya!, dice el licenciado presidente que no es rencoroso ni vengativo y perdona… pero no olvida. Y el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, se ha convertido en la pieza principal de esta temporada de caza abierta en nombre de mantener mayoría en la Cámara de Diputados, perversamente alimentada por ese singular “no olvido”.
¿Lucha sin cuartel contra la corrupción? ¿Barrerla como las escaleras de arriba hacia abajo? La falaz oferta de campaña que se adornó con ese pañuelito agitado por el licenciado López Obrador en señal de que, como él no es corrupto, se acabó la corrupción.
Y el insulto en las repetidas imágenes de la familia imperial en los negocios de “captación” de recursos para la campaña en la bolsa del hermano Pío y los negocios petroleros de la prima y la chocolatera chocolate de los vástagos que hace dos años y pico vivían de aviadores en la Cámara de Diputados o en cargos en la administración pública local y hoy son prósperos hombres de negocios.
¿Se acabó la corrupción? Sí, en la tarea cotidiana de la Secretaría de la Función Pública que exonera al empresario inmobiliario Manuel Bartlett Díaz y al matrimonio Sandoval-Ackerman y a los responsables de ese delictivo Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, cuyas cuentas tienen tanta opacidad que de éste ente público ya nadie habla y de la no rifa del avión presidencial nadie habla y menos cuando está a un tranco la ruta crítica rumbo a la madre de todas las elecciones, la intermedia que se dirimirá el domingo 6 de junio.
¿Se acabó la corrupción?
¿El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca es culpable de los delitos que se le imputan?
Algo anda mal cuando se libra orden de aprehensión contra el tamaulipeco por su presunta responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, pero la Sección Instructora de la Cámara de Diputados el delito que aprobó, para desaforarlo, es el de defraudación fiscal y dejó en espera de discutir los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada.
¡Caray! Qué prisa la de aterrizar el desafuero, más la de ayer para dar por sentado que Cabeza de Vaca está sin fuero y puede ser aprehendido, conforme a la orden que para el efecto libró un juez federal, sin atender el fondo del ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que determinó que mientras sea gobernador no puede ser aprehendido y sí, de comprobarse su responsabilidad en la comisión de los delitos que se le acusa, cuando concluya su mandato el año que entra.
¿Pasar por encima del Congreso de Tamaulipas, estado libre y soberano?
Opiniones fueron y vinieron en torno del status legal de Cabeza de Vaca. El hecho es que tiene fuero, por encima del voluntarismo presidencial y las apreciaciones de legisladores del partido oficial y de sus socios en la Cámara de Diputados que pretenden ser más papistas que el Papa.
No cabe duda que a esta administración y en especial, indudablemente, a Su Alteza Serenísima urge una pieza mayor que exhiba tras las rejas vísperas de los comicios del primero domingo de junio próximo, de suerte que el voto moreno mantenga mayoría y supere espacios de escándalo como es la galopante inseguridad, la carestía y, sobre todo, la tragedia del accidente, accidente y no “incidente”, de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México.
Porque, más allá de las encuestas cuchareadas –López Obrador dixit—que pretenden dar por sentado que Morena, con respaldo de sus socios, mantendrá la mayoría en la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados y ganará al menos 10 de las 15 gubernaturas en disputa, lo cierto es que el desplome de la preferencia del voto de personajes como Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, es fatal y en la caída arrastran al partidazo.
Urge, pues, torcer la mano a la ley de forma tal que un destacado panista como es el gobernador de Tamaulipas, esté tras las rejas antes del 6 de junio entrante.
Y le soltaron a la Unidad de Inteligencia Financiera y al Instituto Nacional de Migración y hasta la presunta petición a la Interpol para pepenarlo en el extranjero. Incluso, congelaron 35 cuentas bancarias de allegados a Cabeza de Vaca.
¿No es vengativo ni recurre al cobro de facturas políticas el licenciado presidente?
Su cruzada, como la emprendida hace cuatro décadas por Miguel de la Madrid Hurtado contra la corrupción que galopó libremente en la administración de José López Portillo y Pacheco, tiene ese condimento de comedia, de la mascarada que tuvo en el entonces senador y ex director de Pemex y efímero embajador de México en la Unión Soviética, el ingeniero Jorge Díaz Serrano.
Mire usted, al ingeniero le aplicaron el cobro de la factura sexenal y en 32 días, entre junio y julio de 1983 fue desaforado, en periodo extraordinario convocado por la entonces LII Legislatura Federal en la Cámara de Diputados. Lo desaforaron acusado de fraude y asociación delictuosa por la compra de unos buques, pero finalmente lo procesaron por el delito de encubrimiento.
La idea de torcerle el brazo a la ley no cambia. Si Cabeza de Vaca es culpable o no de los delitos que le imputan, es asunto jurisdiccional. Pero políticamente le cayó todo el peso de la venganza. ¡Ah! ¿Gobernador rebelde? Y panista para acabar.
En aquellos días de 1983, desaforado e interno en el Reclusorio Preventivo Sur, sujeto a proceso por el juez Noveno de Distrito en Materia Penal, Jorge Reyes Tayabas, el ingeniero Jorge Díaz Serrano dijo que hubo planes de convertirlo en “trofeo de una hipócrita renovación moral de la sociedad”, que fue el slogan de campaña de Miguel de la Madrid Hurtado.
Ni duda cabe que Cabeza de Vaca es candidato a trofeo de la hipócrita lucha anticorrupción declarada por el licenciado Andrés Manuel. Digo.
COMO ME LO PLATICARON. Sigue la adhesión de diversos grupos a la campaña del candidato del PES (Partido Encuentro Solidario) al gobierno de Baja California, Jorge Hank Rhon. El llamado efecto Hank sumó el pasado fin de semana varias fuerzas sociales, entre ellas la de un nutrido grupo de hispanos residentes en California, Estados Unidos, quienes dijeron no olvidar sus raíces en México y manifestaron total apoyo al empresario. Expresaron su total respaldo al ex alcalde de Tijuana en sus tres ejes de gobierno que son el saciar la SED de los Baja Californianos, es decir, brindarles Seguridad, Educación y Desarrollo. Conste.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El 12 de mayo se inauguró el Festival de Música “Xarıbülbül” (Kharybulbul) en Shusha, la capital cultural de Azerbaiyán y el Conservatorio del Cáucaso, por la orden del presidente Ilham Aliyev en fecha 7 de mayo de 2021.
Como antigua cuna de la cultura, Shusha vuelve a acoger a sus familiares y huéspedes después de 29 años.
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, la primera dama, Mehriban Aliyeva, y sus hijas, Leyla Aliyeva y Arzu Aliyeva, llegaron al festival de música “Xarıbülbül” organizado en Jidir Duzu por la Fundación Heydar Aliyev. En la ceremonia, el presidente Ilham Aliyev felicitó una vez más al pueblo de Azerbaiyán con motivo del festival "Xarıbülbül" y la liberación de nuestras tierras de la ocupación, como resultado de una guerra de 44 días.
Luego, el festival continuó con actuaciones de famosos maestros de la música nacional azerbaiyana, así como de grupos folclóricos pertenecientes a las distintas naciones y etnias que viven en Azerbaiyán.
Junto con los funcionarios del gobierno, asistieron al evento escritores, compositores y periodistas, así como militares del valiente ejército azerbaiyano que sirve en Shusha.
Jeyhun Osmanli, doctor en Filosofía y Economía, politólogo y co-fundador del Movimiento Verde de Azerbaiyán, concedió una entrevista a la prensa española y latinoamericana con motivo del festival “Xarıbülbül”. Evaluó la organización del festival de música como un gran hito histórico, en nombre de nuestro país.
Refiriéndose a la historia del Festival Internacional "Xarıbülbül", Jeyhun Osmanli señaló que el festival se ha celebrado desde 1989 en relación con el centenario del famoso cantante azerbaiyano Seyid Shushinsky, en lugares tan diversos como Japón, EE. UU., Turquía, Alemania, Israel, Italia, España o Austria. Cuenta con la participación de muchos países, como Afganistán y las ex repúblicas soviéticas, y es considerado uno de los eventos culturales más importantes, no solo en Azerbaiyán, sino en todo el mundo.
Sin embargo, tras el colapso del imperio soviético en 1991, resurgió el conflicto de Nagorno-Karabaj, entre Armenia y Azerbaiyán. Shusha, junto con otras tierras históricas de Azerbaiyán, fue víctima de la agresión armenia. Así, como resultado de la ocupación de Shusha por los armenios el 8 de mayo de 1992, no fue posible realizar el festival "Xarıbülbül".
Jeyhun Osmanli, que llamó la atención sobre la ocupación armenia, dijo que el último festival del "Xarıbülbül" se celebró en mayo de 1992, pocos días antes de la ocupación de Shusha por parte de los ocupantes armenios.
Sin embargo, como resultado de la liberación de Shusha por parte del ejército azerbaiyano durante la guerra del pasado otoño, la ciudad recuperó su libertad, junto con otros territorios ocupados de Azerbaiyán. Tras la proclamación de Shusha como capital cultural de nuestro país por orden del presidente Ilham Aliyev el 7 de mayo de 2021, se restauraron las Jornadas de Poesía Vagif y el festival "Xarıbülbül".
Jeyhun Osmanli también destacó que en el primer día del festival organizado por la Fundación Heydar Aliyev, se presentó la creatividad musical de diferentes pueblos que viven en nuestro país sobre: "El multiculturalismo en la música azerbaiyana". Según él, grupos de música e intérpretes de diferentes naciones que viven en diferentes regiones del país transmitieron la idea de que todos, independientemente de su nacionalidad o religión, tienen una patria única y que cada ciudadano vive y crea para esta tierra.
“El patrimonio cultural de Shusha, la ciudad histórica de Azerbaiyán, es uno de los ejemplos más delicados e irremplazables del patrimonio cultural mundial, junto con muchos otros sitios del patrimonio histórico y cultural en otros territorios liberados. Aunque los vándalos armenios dañaron seriamente muchos de estos monumentos durante los 30 años de ocupación, no pudieron borrar el espíritu de la nación y la cultura azerbaiyanas de Shusha ”, dijo Jeyhun Osmanli en su entrevista.
Jeyhun Osmanli también señaló que “los nombres de muchas ciudades del mundo están relacionados con los nombres de los festivales que se celebran allí. En este sentido, el Festival de Música de "Xarıbülbül" fue un evento cultural que atrajo la atención de muchas figuras culturales".
Al final de la entrevista, el politólogo Jeyhun Osmanli transmitió una vez más las palabras del presidente Ilham Aliyev en el festival a la comunidad de habla hispana: “La guerra de los 44 días resultó en la victoria completa de Azerbaiyán. Azerbaiyán expulsó a los invasores de las tierras del antiguo Azerbaiyán, y hoy día la bandera azerbaiyana ondea en todas las tierras liberadas. La guerra de los 44 días es nuestra gloriosa historia. ¡La Guerra Patriótica ha demostrado una vez más que todos los pueblos de Azerbaiyán viven en condiciones de amistad, hermandad y solidaridad, y ha demostrado una vez más que hay unidad nacional y solidaridad nacional en nuestro país!”.
El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) en el municipio de Nicolás Romero, Adrián Sánchez, aparece como primero en las preferencias para presidir la demarcación.
Según sondeos de opinión el aspirante se encuentra en primer lugar de las preferencias seguido de los candidatos de Morena y PRI. La ventaja de Adrián Sánchez es resultado de la estrategia de campaña que ha emprendido, entre las que destacan múltiples recorridos por el municipio en los que hace llegar sus propuestas a la gente.
Recientemente estuvo en puntos clave y de tradición para los vecinos, como es la lechería de Juárez Centro, en donde prometió llevar comedores comunitarios y que el precio de la ración cueste 10 pesos, esto para apoyar a la economía de las familias de Nicolás Romero. También ha recorrido otras zonas con la finalidad de difundir sus planteamientos y escuchar al electorado.
Adrián Sánchez ha prometido abatir los índices de violencia e inseguridad que sufren las mujeres en este municipio, a través de Patrullas Rosas, las cuales atenderán a la población femenil y que es prioridad para el candidato. A esto se suma que en temas de infraestructura se realizarán construcciones como la del libramiento La Colmena–Vía Corta Morelia, entre otras.
La candidata de la coalición “Va por México” invitó a los sanluisinos a reflexionar sobre los problemas que se han ido agudizando durante los últimos dos años
San Luis Río Colorado, Sonora.- No se merecen otra oportunidad quienes, teniéndolo todo, fueron incapaces de resolver los problemas de Atención Médica, Empleo e Inseguridad en el Golfo de Santa Clara; así como en los municipios de Altar, Atil, Caborca, Pitiquito, Oquitoa, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Saric, Sonoyta, Trincheras y Tubutama, sentenció Lina Acosta Cid.
Al termino de lo que fue una jornada de campaña en la que participaron los candidatos de la coalición “Va por México”, la candidata por la Diputación Federal del Distrito 1 de Sonora recordó a habitantes del Golfo de Santa Clara, el gran abandono en el que los ha dejado el Gobierno Federal.
“Ya les dimos la oportunidad. Pudieron hacerlo bien y dejar una huella positiva. Tenían todo para ofrecer resultados contundentes, porque tenían todo: recursos, la mayoría en el Congreso de la Unión; pero lo que no tienen es voluntad política para respetar los Programas de Apoyos Social, como prospera”, recordó Lina Acosta
“Si, ¿teniendo todo el poder de sus manos, no lo hicieron?, ¿para qué darles una nueva oportunidad?, cuestionó la candidata frente a los asistentes, “¡no se lo merecen!; porque ya demostraron que les falta voluntad política, que les falta compromiso, que les falta capacidad y les falta cariño a esta tierra que los vio crecer. Es por esto que no se merecen otra oportunidad”, agregó.
La candidata de la coalición “Va por México” invitó a los sanluisinos a reflexionar sobre los problemas que se han ido agudizando durante los últimos dos años, y cómo estos han mermado la calidad de vida de pescadores, agricultores, estudiantes, amas de casa y padres de familia de todas las familias sonorenses, y los invitó a que el próximo 6 de junio, tomando en cuenta todas las medidas de higiene para reducir el riesgo de contagio por la pandemia de Covid-19, acudan a votar.
“Yo quiero ser su voz en el Congreso de la Unión para regresar aquí con ustedes y, junto con ustedes y los tres niveles de gobierno, resolver uno a uno los problemas que han sido ignorados por quienes fueron elegidos para representarnos en donde el pueblo gobierna”.
El 7 de mayo, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, firmó una orden por la que se declaraba a Shusha capital cultural de Azerbaiyán. La ciudad de Shusha ha sido históricamente uno de los centros importantes de la vida histórica, cultural, social y política de Azerbaiyán.
Como resultado de la agresión militar desatada contra Azerbaiyán el 8 de mayo de 1992 la República de Armenia ocupó Shusha y llevó a cabo la política de destrucción del patrimonio histórico y cultural del pueblo azeri en la ciudad.
Gracias a la decidida lucha del ejército de Azerbaiyán, se restableció la justicia histórica y el 8 de noviembre de 2020 la ciudad de Shusha fue liberada de la ocupación armenia. Inmediatamente se realizó un inventario de los daños causados a la ciudad, a su patrimonio histórico y cultural y a la naturaleza y se iniciaron las obras de restauración.
Según la orden, el objetivo principal es restaurar la apariencia histórica de la ciudad de Shusha y su antigua gloria. Así mismo, promover la ciudad en el escenario internacional como una obra maestra de la rica cultura.
¡Shusha no es sólo la perla de Azerbaiyán sino de todo el Cáucaso!
La Cámara de Diputados aprobó 573 dictámenes en periodos ordinarios y extraordinarios en la LXIV Legislatura
Integrantes de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados aprobaron, del primero de septiembre de 2018 al 30 de abril de 2021, un total de 573 dictámenes, en 171 sesiones ordinarias y 12 extraordinarias.
Con los dictámenes aprobados en la Legislatura de la Paridad, se crearon 37 nuevas leyes, se aprobaron 29 reformas constitucionales y se modificaron 507 ordenamientos y decretos.
Las Mesas Directivas estuvieron presididas por el diputado Porfirio Muñoz Ledo (Morena), el primer año; la diputada Laura Angélica Rojas Hernández (PAN), el segundo año y por la diputada Dulce María Sauri Riancho (PRI), el tercer año.
Además de las sesiones ordinarias y extraordinarias, se llevó a cabo una Sesión Constitutiva (28 de agosto de 2018); una de Congreso General para la transmisión del Poder Ejecutivo Federal (1 de diciembre de 2018); dos Sesiones Preparatorias; ocho de Congreso General; 14 Solemnes y tres de Jurado de Procedencia, para desahogar dictámenes de la Sección Instructora, lo que hace un total de 212 sesiones, con mil 312 horas de trabajo en el Pleno.
También, avalaron 477 dictámenes con puntos de acuerdo, se recibieron y turnaron a comisiones 230 minutas del Senado y se presentó un total de cinco mil 386 iniciativas, de las cuales 24 fueron enviadas por el Ejecutivo Federal, cinco mil 12 presentadas por diputadas y diputados, 170 por senadoras y senadores, 178 de congresos locales y dos de ciudadanos.
Se ratificaron 264 acuerdos de los órganos de gobierno, tanto de la Junta de Coordinación Política, vinculadas con diversas materias, de la Mesa Directiva y de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, así como de la Jucopo relativos a la integración de la Comisión Permanente para los Recesos del Primer, Segundo y Tercer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura.
En el marco de la celebración de 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se otorgó el uso de la tribuna a 30 ciudadanas y ciudadanos para intervenir en las lenguas Chol, Tojol-ab’al, Zoque, Wixarika Huichol, Zapoteco, Maya tzeltal, Pame, Popoluca de la Sierra, O’dam, Ngigua, Mayo, Chatino, Seri, Tzotzil, Yaqui, Paipai, Pima, Pápago, Ombeayiüts, Mochó, Kumiai, Náayeri (cora), Ixcateca, Cucapá, Rarámuri, Guarijío, Maya lacandón, Kanjobal, Mexicanero y Amuzgo.
Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos
Como parte del trabajo legislativo, el Pleno avaló las Leyes de Ingresos de la Federación y los Presupuestos de Egresos de la Federación para los ejercicios fiscales de 2019, 2020 y 2021.
Reformas constitucionales
La Cámara de Diputados reformó la Constitución Política en materias de fuero e inmunidad, extinción de dominio, Guardia Nacional, prisión preventiva oficiosa, consulta popular y revocación de mandato, educativa, ratificación de empleados superiores de Hacienda, partida secreta, salud preventiva; paridad de género, personas, pueblos y comunidades Afromexicanas, y condonación de impuestos.
También, sobre la ampliación del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso de la Unión, remuneraciones de los servidores públicos, bienestar, motivos para que durante el tiempo de su encargo, el Presidente de la República pueda ser imputado y juzgado; juventud, movilidad y seguridad vial, denominación del Estado de Michoacán de Ocampo, denominación del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, lenguas nacionales, sistema nacional de cuidados; las relativas al Poder Judicial de la Federación, nacionalidad y seguridad privada.
Leyes nuevas
Algunos de los nuevos ordenamientos que la Cámara de Diputados creó en la LXIV Legislatura son:
Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.
Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República.
Ley Federal de Austeridad Republicana.
Ley de la Guardia Nacional.
Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.
Ley Nacional del Registro de Detenciones.
Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana.
Ley Nacional de Extinción de Dominio.
Ley General de la Infraestructura Física y Educativa.
Ley de Amnistía.
Ley Federal para la Regulación del Cannabis.
Ley General de Población.
Ley General de Educación.
Ley General de Educación Superior.
Ley Reglamentaria del artículo 3º de la Constitución Política en materia de la mejora continua de la educación.
Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Ley del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.
Ley Orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.
Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo.
Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación.
Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.
Ley de Infraestructura de la Calidad.
Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno.
Ley General de Gestión Integral de Riesgo de Desastres y Protección Civil.
Ley Federal Apícola.
Ley General de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación.
Ley Federal de Fomento a la Cocina Mexicana.
Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad.
Ley General de Bibliotecas.
Ley General para Armonizar y Homologar los Registros Públicos Inmobiliarios y de Personas Morales y los Catastros.
Diversos nombramientos y decretos
La Cámara de Diputados emitió diversos decretos relativos a la designación de Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Humphrey Jordan, José Martín Fernando Faz Mora y Uuc- Kib Espadas Ancona como consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, para el periodo del 27 de julio de 2020 al 26 de julio de 2029.
Sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el que resuelve sobre la procedencia y trascendencia de la petición de Consulta Popular presentada por el Presidente de la República, y expide la Convocatoria de Consulta Popular, la cual se llevará a cabo el domingo 1 de agosto de 2021.
Con relación a las Cuentas Públicas 2015, 2016, 2017 y 2018, los relativos a la designación de Griselda Sánchez Carranza como titular del Instituto Federal de Telecomunicaciones, y la ratificación del nombramiento de María Elvira Concheiro Bórquez como Tesorera de la Federación.
También, la designación de los titulares de los Órganos Internos de Control de la Fiscalía General de la República, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, del Instituto Nacional Electoral y del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, así como del titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación para el período 2019-2023.
Declaró el 2021 como “Año de la Independencia”, así como diversos días y semanas nacionales; fijó las características de monedas conmemorativas, otorgó distinciones y aprobó inscripciones en letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados.
Además, validó los reglamentos de las Medallas Otorgadas por la Cámara de Diputados y el de la Contingencia Sanitaria que se aplica en las sesiones ordinarias y extraordinarias.
Cambios en diversos ordenamientos
Durante la LXIV Legislatura, se concretaron reformas a diversos ordenamientos en materia de fortalecimiento del Poder Legislativo, función pública, gobernación, ingresos y hacienda, seguridad social, educación, cultura, medio ambiente, juventud, deporte, desarrollo rural, grupos vulnerables, transportes, justicia, migración, población, derecho electoral, economía, trabajo, nacionalidad, desarrollo fronterizo, turismo y vivienda.
Asimismo, sobre federalismo, desarrollo social, seguridad pública, salud, equidad y género, recursos naturales, pesca, ciencia y tecnología, derechos de niños, niñas y adolescentes; defensa, marina y seguridad nacional, energía, pueblos indígenas, derechos humanos, transparencia, seguridad alimentaria, desarrollo urbano y metropolitano, comunicaciones, y participación ciudadana.
El canciller Ebrard instó a los miembros a tomar acciones para que el Consejo de Seguridad juegue un papel más activo en el cumplimiento de sus decisiones.
Resaltó el rol de los foros multilaterales como un espacio idóneo para fomentar la confianza mediante el diálogo, el respeto y la inclusión.
El día de hoy se llevó a cabo, de manera virtual, la reunión de alto nivel del Consejo de Seguridad de la ONU sobre “Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales: defensa del multilateralismo y el sistema internacional centrado en las Naciones Unidas”, en la que se dieron cita el presidente de la Asamblea General, Volkan Bozkır, y los ministros de los 15 países miembros del Consejo de Seguridad. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, participó en representación de México.
Durante su intervención, el canciller Ebrard señaló que el reto de la pandemia por COVID-19 ha puesto al descubierto flancos vulnerables de las organizaciones multilaterales, que pueden afectar la paz, la seguridad y la estabilidad de los Estados y de la comunidad internacional si no se actúa en conjunto. Por ello destacó que “hay que asumir la lección de esta pandemia: funcionó la ciencia, pero no así la solidaridad o el sentido de justicia internacionales”.
Reconoció que esta reunión ofrecía la posibilidad de reiterar el compromiso de los miembros del Consejo de Seguridad con la vigencia de los valores y los principios de las Naciones Unidas, recalcó el compromiso de México con el multilateralismo, y aseguró que para nuestro país no hay otra institución u organización internacional que tenga la legitimidad, el poder de convocatoria y el impacto normativo de la ONU. El canciller instó a la Organización y al propio Consejo a escuchar las necesidades y las aspiraciones de los pueblos y poner a las personas en el centro de todas sus acciones y decisiones.
El secretario resaltó el papel del multilateralismo como una herramienta para contribuir a generar una gobernanza global robusta y eficaz que sirva a todos los países por igual, independientemente de su nivel económico o de su poder político. Sostuvo que la paz duradera, necesaria para el desarrollo sostenible, solo puede construirse mediante el entendimiento mutuo, la cooperación y la solidaridad.
En este sentido, subrayó el rol de los foros multilaterales como un espacio idóneo para fomentar la confianza mediante el diálogo, el respeto y la inclusión de todas las partes para la resolución de las crisis y de los conflictos. Precisó que resulta ineludible una mayor participación de mujeres y de jóvenes para “apuntalar el diálogo diplomático como el instrumento natural de un multilateralismo eficaz e inclusivo”.
Por otra parte, el canciller hizo referencia a la responsabilidad del Consejo de Seguridad en cuanto a las expectativas que genera en la comunidad internacional. Por ello, exhortó a los miembros a tomar acciones para que este juegue un papel más activo en la promoción del cumplimiento de sus decisiones, siempre en el marco del Derecho Internacional, el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Abogó, a nombre de México, por una reforma integral, a fin contar con un Consejo más transparente, democrático, que rinda mejores cuentas y actualice sus métodos de trabajo.
El secretario de Relaciones Exteriores reiteró la invitación a todos los Estados a sumarse a la iniciativa franco-mexicana sobre la restricción voluntaria del veto en casos de atrocidades en masa –la cual ha sido respaldada, al día de hoy, por 105 Estados–, pues, aseguró, “resulta inadmisible que la protección de civiles, la lucha contra la impunidad y la prestación de asistencia humanitaria, sean rehenes de las diferencias políticas que, en algunos casos, llevan precisamente a la inacción o a la parálisis de este Consejo”.
El Gobierno de México ratifica su compromiso con el multilateralismo eficaz y la responsabilidad de ejercer su liderazgo a través del diálogo, el respeto y la inclusión para preservar la paz y la seguridad internacional.