Arropado por las dirigencias nacional y estatal del Partido Acción Nacional (PAN) fue que Adrián Sánchez arrancó con su campaña como aspirante a la presidencia municipal de Nicolás Romero, prometiendo abatir la delincuencia con policías especializadas y protección enfocada a las mujeres.
“Nos dimos a la tarea de hacer proyectos que saquen delante a nuestro municipio, que nos saquen adelante por esta inseguridad tan terrible que sufrimos, una de ellas es doblar el padrón de policías de 370 a 750”, indicó en un evento celebrado en la demarcación.
También comentó que crearán una policía de género que le dé seguimiento a los crímenes cometidos en contra de mujeres. “Es uno de los municipios en donde es mayor el índice de madres solteras, pero eso es un orgullo porque las madres solteras son echadas para adelante”.
Uno de los reclamos que hizo en torno a las políticas actuales fue el retiro de comedores comunitarios, por lo que prometió instalar 43 en caso de resultar ganador, esto para apoyar a las familias más necesitadas.
El dirigente nacional del PAN. Marko Cortés, aseveró que Adrián Sánchez es la mejor opción, ya que prometió cumplir sus propuestas de campaña.
“Prometieron mucho y no cumplieron, ese es el arte de la democracia, el poder elegir, el poder corregir, el poder cambiar cuando no resulta bueno y hoy tenemos aquí a Adrián, al próximo presidente municipal que se ha comprometido frente a ustedes a que va a trabajar con proyectos concretos y específico para el benéfico de todos ustedes”.
Durante la madrugada del viernes fue que arrancó campaña en el pueblo de Culhuacán, de donde él y su familia son originarios. Ahí aseveró que no será un candidato más porque conoce de primera mano las necesidades de la población, en especial en temas de seguridad pública.
Necesitamos nueva Constitución para desmantelar al viejo régimen El actual sistema sirvió para enriquecer a unos cuantos y dejar en pobreza a 18 millones de mexiquenses
Para garantizar cambios efectivos en la entidad se requiere la continuidad en los gobiernos municipales y Legislatura local, además de concretar una nueva Constitución del Estado de México, aseguró Maurilio Hernández González, candidato a diputado local del Distrito 11 por la Coalición Juntos Haremos Historia.
Al realizar diversas reuniones con vecinos de Fuentes del Valle, Villas de San José y Villas Esmeralda, acompañado de la aspirante a la presidencia municipal, Elena García Martínez, el candidato a legislador destacó que los cambios se construyen desde el más alto nivel, con políticas federales, que deben bajarse a nivel local, para tener mejores servicios, seguridad, recuperación de espacios públicos y quitarlos a la delincuencia.
“Necesitamos sacudir conciencias para poder cambiar de una vez por todas el estado de inequidad, de injusticia, de falta de oportunidades, que lo único que refleja es la pobreza en la que lo han tenido durante más de 90 años, a quienes han mal gobernado”.
Consideró que Elena García es una digna candidata de Morena, PT y Nueva Alianza para dar continuidad a los proyectos de mejoramiento en Tultitlán, mediante un equipo de trabajo desde las Legislaturas federal, local y en el Ayuntamiento, para acercar recursos suficientes que respondan a las necesidades de las comunidades y dar resultados tangibles y medibles.
En la reunión con vecinos en parques públicos, Maurilio Hernández indicó que los cambios son graduales y el primer paso fue en 2018, donde la candidata a la alcaldía obtuvo 125 mil votos; en toda la entidad Morena tuvo 4.5 millones de votos y para diputados locales se expresaron 4 millones de sufragios.
Por ello, Morena busca continuar con la Reforma del Estado, con una nueva Constitución y nuevas leyes, pues las actuales solo han servido para el enriquecimiento de unos cuantos, y dejar a 18 millones de mexiquenses en pobreza, de los cuales 4 millones están en pobreza extrema, resultado de una Constitución que tiene 104 años de existencia y de los 94 gobernadores del partido en turno.
Maurilio Hernández indicó que se requiere redignificar la figura del diputado, pues anteriormente solo hacían lo que el Ejecutivo les ordenaba, y Morena, que hoy tiene mayoría en el Congreso, impulsó hablar cara a cara con el Ejecutivo, sin subordinación, y actuar con división de poderes en la entidad.
La aspirante a la alcaldía de Tultitlán por la Coalición Juntos Hacemos Historia, Elena García Martínez refirió que hay muchos candidatos que ofrecen todo porque prometer no empobrece, pero las acciones son las que cuentan, como el mejoramiento de vialidades y luminarias que ya se hizo, atención al problema grave de la seguridad y la instalación de tres bases de la Guardia Nacional con el apoyo de Maurilio Hernández.
Por ello destacó que la policía municipal se está renovando, destituyeron a 150 malos elementos y se incorpora personal capacitado, pero también se previene la inseguridad con rehabilitación de espacios públicos y luminarias.
“En política lo que cuentan son las acciones por eso queremos seguir trabajando en todas esas cosas con el respaldo de un excelente candidato a diputado local, el profesor Maurilio, pues muchas de las obras que se hicieron fueron gracias a él”, indicó la abanderada morenista.
En Tultitlán se han invertido más de 1,100 millones de pesos en obras públicas, con apoyo de los diputados federales y locales, para mejorar calles y avenidas, construir la Casa de Cultura en Real del Bosque y el nuevo mercado del centro, este último un presupuesto de 280 millones de pesos.
Bahía de Kino, Sonora- . Bahía de Kino es una joya en el mapa nacional, y para que brille como es debido, el Gobierno debe crear infraestructura que garantice la atracción del turismo, la generación de empleos y que contribuya en el proceso de reactivación de la zona rural poniente de Hermosillo , puntualizó Ernesto el “Borrego” Gándara.
El Candidato de la Alianza se reunió con los habitantes del sector rural que tienen demanda añejas por el abandono del Gobierno Municipal, en donde estuvo acompañado por Pily Madrid, así como por el candidato a la Presidencia Municipal, Antonio Astiazarán, y los candidatos a Diputado Federal y Local, Arturo Fernández y Manuel Puebla.
Para apoyar a los habitantes, el Candidato al Gobierno de Sonora, trabajará en la creación de corredores comerciales en las zonas de mayor afluencia de visitantes de Bahía de Kino, en donde se oferten todo tipo de productos como artesanías, mariscos, así como los diferentes servicios que se les dan a los turistas.
“Tenemos que darle valor agregado a la pesca, tenemos que mejorar el turismo, con corredores donde se tenga valor agregado también, una buena concha, mula, callo de hacha, camarones, la pesca, darle valor, atraer turismo, generar empleos, tener artesanías que es el arte popular, para eso hay que unirnos, hay que organizarnos, hay que dar la cara ”, puntualizó el“ Borrego ”Gándara.
Con estas acciones se garantizará no sólo trabajar en la reactivación de Bahía de Kino y el Poblado Miguel Alemán, también, se le retribuirá económicamente como es debido por cada uno de los servicios que ofertan, dijo, se trata de un ganar - ganar, al contribuir con el bolsillo de los pequeños comercios y trabajar en el crecimiento y desarrollo de la zona.
"Vamos a hacer lucir a Bahía de Kino en el mapa nacional, vamos a mostrarle la belleza de mar, de arena, los mariscos tan únicos, la calidez de nuestra gente, vamos a posicionarlo como se merece para ayudar a nuestra gente", expresó Gándara Camou.
Previo al encuentro, el Candidato realizó un recorrido por la zona comercial - turística, donde dialogó con los comerciantes, vendedores de comida, artesanías y prestadores de servicios, que le expusieron sus principales necesidades, ellas entre apoyarlos para detonar sus ventas, las cuales se se vieron severamente afectados en la pandemia.
Teniendo como escenario de fondo las playas del Mar de Cortés, el Candidato se comprometió a no olvidarse de sus habitantes, como no lo hizo cuando fue Presidente Municipal de Hermosillo, a escucharlos, open the puertas de su Gobierno y solventar sus necesidades más apremiantes.
Francisco Apocada, vendedor de artesanías, pidió apoyo para explotar esta rama del comercio, pues a la fecha solo existen 20 vendedores, cuando años anteriores se contabilizaban hasta 300.
“Tú, Borrego, tendrás la oportunidad de que nuestro horizonte sea diferente, haciendo que nuestras condiciones de vida sean diferentes, perdona que te tuteé, pero te considero parte del pueblo, estamos aquí para apoyarte y nuestras condiciones están puestas en ti”, manifestó el vecino de Bahía de Kino.
Piden fin de monopolio transportistas suburbanos
En el Poblado Miguel Alemán, el “Borrego” Gándara se reunió con concesionarios del transporte suburbano, quienes pidieron fin a la monopolización del servicio que se presta entre la zona rural y la zona urbana.
Armando Moreno, concesionario, explicó que se les cancelaron las concesiones y se han visto afectados estudiantes, trabajadores, personal de salud, adultos mayores, por lo que pidieron al “Borrego” Gándara intervenga una vez en el Gobierno del Estado.
"Esto se tiene que solucionar sobre la mesa, con la Ley en la mano, me niego a entender que existan monopolios, que se limiten las posibilidades de trabajo, de desarrollo, que se les quite para dárselo a una sola persona", expresó el Candidato de la Alianza.
Elena García Martínez es candidata de la coalición “Juntos Hacemos Historia” en el Estado de México por el municipio de Tultitlán y busca la preferencia del electorado para gobernar tres años más a través de la reelección.
En su campaña ha llamado a la ciudadanía y pidió su voto porque a la fecha ha sabido conducir al municipio de una manera eficaz y distinta a la de otros personajes y gobernantes.
“Lo que nosotros venimos haciendo es acercarnos a la gente, venir y platicar con la gente, me da mucho gusto estar aquí en este lugar, nosotros les hemos venido demostrando que si se puede gobernar de manera diferente”.La alcaldesa con licencia ha pedido a la población su voto de confianza para que se le permita seguir al frente de la administración un trienio más a través de Morena, proyecto encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
El candidato a diputado local Nazario Gutiérrez comenzó con la gira de promoción del voto ya que desea ser reelecto por tres años más.
En un evento coordinado con líderes morenistas, pidió a la población su apoyo para que el Valle de Texcoco siga siendo gobernado por estos militantes.
“Que sepan que estamos listos para defender nuestro Texcoco. Entrémosle con todo, no escatimemos nada d tiempo para logar el triunfo de nueva cuenta”
El competidor por el distrito 23 que abarca los municipios de Atenco, Chiconcuac, Texcoco y Tezoyuca continuó este sábado con los actos de proselitismo.
“Estoy muy comprometido con el proyecto que encabezo en el distrito 23 que represento. Agradezco con sinceridad el cariño y la confianza de todos, amigas y amigos, y les aseguro que trabajaré arduamente en todos mis compromisos. ¡Quienes me conocen saben que cumplo mi palabra!”.
De ganar las elecciones, Lina Acosta impulsará iniciativas que permitan el fortalecimiento institucional de las dependencias encargadas en instrumentar los programas de apoyo a los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes de México
San Luis Río Colorado, Sonora. – Durante los dos últimos años, los derechos de las niñas y los niños de México han sido violentados. La insensibilidad del Gobierno Federal y el apoyo que ha recibido de parte del poder Legislativo para desaparecer programas de apoyo a la infancia, son una clara muestra; destacó Lina Acosta Cid tras reunirse con madres jefas de familia en el ejido la Grullita de este municipio.
“El cierre de estancias infantiles, el desabasto de medicamentos para menores de edad enfermos de cáncer y la inexistencia de vacunas del cuadro básico en hospitales públicos; así como la falta de apoyos para que niños de escasos recursos puedan continuar sus estudios en medio de la pandemia que se vive en el mundo, “son solo algunas de las razones por las que el próximo 6 de junio debemos de salir a votar por los candidatos de la coalición PAN-PRI-PRD y acabar con este gobierno autoritario que no escucha las voces de los sectores más vulnerables de México”, exhortó la candidata por la Diputación Federal del Distrito 1 de Sonora.
Lina Acosta recordó que luego de haber recorrido los municipios de Altar, Atil, Caborca, Oquitoa, Pitiquito, Puerto Peñasco, Saric, San Luis Río Colorado, Sonoyta, Trincheras y Tubutama, y de “escuchar el justo reclamo de padres de familia, quienes me han exigido promover acciones que atiendan de manera directa las necesidades de los más de 21.4 millones de niños y jóvenes que viven en situación de pobreza en nuestro país; me he propuesto impulsar iniciativas que permitan el fortalecimiento institucional de las dependencias encargadas en instrumentar los programas de apoyo a los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes de México.”
Es urgente legislar a favor de los derechos de la juventud; así como también lo es hacer valer lo establecido en la Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y otorgar esa visibilidad que tienen como sujetos de derecho, destaco la candidata de la coalición “Va por México”.
Para lograrlo es importante que la criminologa, Lina Acosta Cid se convierta en Diputada Federal por el Distrito 1 de Sonora
Caborca, Sonora-. Ante el fracaso nacional en el manejo de la seguridad, en Sonora se implementará un nuevo modelo regional que se focalizará en los municipios, para atender desde ahí como elemento prioritario, los hechos de inseguridad, adelantó Ernesto el “Borrego” Gándara en su visita de trabajo en Caborca.
El Candidato a Gobernador por la Alianza “Va por Sonora”, reconoció que se debe atender el tema por regiones, especialmente en Guaymas, Empalme, Cajeme y Caborca, identificados como los municipios con mayor incidencia delictiva en la entidad, pero se proyecta hacerlo en por 7 zonas de la entidad, dándole cobertura a todo el estado.
El tema presupuestal es otro aspecto que debe estar a la par con la regionalización, puntualizó, al otorgarle los recursos verdaderamente necesarios para atender la problemática como es debido.
“Traemos un proyecto integral, de construcción, de fortalecimiento de Policías Municipales, la Policía Estatal, de aumento de personal, de mejores sueldos, de capacitación y desde luego de desarrollo tecnológico, sabemos que no va a ser fácil. Vamos a insistir en más recursos de la Federación, y se apoye constitucionalmente como se debe a los municipios y los estados”, detalló.
Dijo que pese al centralismo y a la poca atención que el Gobierno Federal ha puesto en este tema que es prioritario para todos los mexicanos, como Gobernador de Sonora alzará la voz para exigir a las autoridades el fortalecimiento y otorgamiento de presupuestos como debe ser.
“Sí se puede resolver si hay un tema de fortalecimiento presupuestal en materia de municipios, de Estado, si hay fortalecimiento presupuestal y estrategias con gente que sepa de seguridad, no que lo usen como un trampolín, una verdadera coordinación entre los tres niveles de Gobierno”, garantizó el “Borrego” Gándara.
Al presentar su propuesta pidió a Guadalupe Beltrán Bojórquez, suplente de la candidata por la Diputación Federal 1 de Sonora, Lina Acosta Cid; redoblar esfuerzo, ya que es muy importante lograr un verdadero contrapeso en el Congreso de la Unión, una voz aliada que contribuya a propuestas como la de acabar con el centralismo.
“Caborca al igual que los otros municipios son prioritarios, debemos empezar a revertir, hay que hacer acciones muy concretas en el tema de la delincuencia organizada, meterle más recursos, es un tema complicado, pero no imposible de resolver”, garantizó el Candidato al Gobierno de Sonora.
A la mitad de la gestión del Gobierno federal, el país se está desmoronando con las políticas implementadas por Andrés Manuel López Obrador en materia económica, política, de desempleo, en la seguridad y sobre todo en tema de salud, aseguró el senador del Partido Acción Nacional, Francisco Salazar Sáenz.
Salazar Sáenz recordó que López Obrador inició con una popularidad histórica, con un 80 por ciento de aprobación, pero debido al desastre que ha tenido en estos tres años, ésta ha bajado a menos del 50 por ciento y continúa a la baja.
“Se está cayendo la popularidad de López Obrador, hay muchas personas de los que lo apoyaron para llegar a la Presidencia, hoy lo abominan, le reclaman y le critican; ahora ellos están pidiendo no darles más votos a su partido y a sus partidos satélites para la Cámara de Diputados, porque nos van a llevar a un sistema igual al de Venezuela”, expuso el legislador.
Resaltó que en economía no hubo crecimiento y el número de pobres ha aumentado a más de mil millones según las cifras oficiales del Inegi, además de que han perdido el empleo más de dos millones de mexicanos.
“Y en el tema de salud es un desastre, somos el país número uno en muertes de médicos y enfermeros por Covid, tenemos cerca de 500 mil muertos reales. El Covid lo han atendido mal, con estas cifras que tenemos de record a nivel mundial, somos el tercer lugar en todo el mundo y el primer lugar en muertos y contaminados de Covid”, detalló.
Ese no es el único problema, agregó, también están desatendiendo otras enfermedades y han dejado de vacunarse por lo menos al 30 por ciento de los niños del país contra el polio, el sarampión y otras más.
Salazar Sáenz aseguró que el titular del Ejecutivo federal se está apoderando del poder, pero “es un gobierno fallido que le está fallando a la ciudadanía, le está fallando al país y en los temas internacionales, no se diga, quiere ir a darle consejos al presidente de Estados Unidos y se aleja de los foros internacionales”.
Por otro lado, el senador por San Luis Potosí aseguró que al Presidente de la Republica le “vale madres” la democracia, ya que no ha hecho nada por erradicar la corrupción, como lo prometió, y lo mismo da dinero o solapa actos de corrupción a sus hermanos, familiares y amigos, además de que permite y apoya la postulación de candidatos señalados de diversos delitos como la violación o corrupción.
Ejemplificó el caso del diputado federal de Morena, Benjamín Saúl Huerta, candidato a Puebla, que fue denunciado por presunto abuso sexual de un menor de 15 años, y defendido por su coordinador de campaña Ignacio Mier, diciendo que los hechos ocurrieron fuera del horario laboral, el senador señaló que es una verdadera vergüenza.
“En cualquier otra parte del mundo, por cosas mucho menos graves, en países europeos destituyeron a ministros por que se metieron con una persona mayor y ella reclamó. En este caso es un niño, donde el diputado quiere abusar de él, lo droga y no pasa nada, solamente lo sacamos del Grupo Parlamentario, en otro país ya estaría en la cárcel”, aseguró.
A eso, agregó, se suman las amenazas de muerte a los árbitros electorales, la amenaza de destruir y desaparecer al Instituto Nacional Electoral o los constantes golpes a la Suprema Corte de Justicia cuando no está de acuerdo con sus resoluciones.
“Le vale madres la democracia a Andrés Manuel, porque él piensa que la justicia está por encima de las leyes, pero no dice cual justicia, porque la justicia es un tema subjetivo que se aplica a la persona y cada quien dice lo que es justo y lo que no lo es. Y eso es darle en la madre a la democracia”, concluyó el legislador por San Luis Potosí.
La Cámara de Diputado declara que ha lugar a proceder contra Francisco Javier García Cabeza de Vaca
Erigida en Jurado de Procedencia, aprobó el dictamen de la Sección Instructora
Se emitieron 302 votos a favor, 134 en contra y 14 abstenciones
Erigida en Jurado de Procedencia, la Cámara de Diputados aprobó, por 302 votos a favor, 134 en contra y 14 abstenciones, el dictamen de la Sección Instructora, relativo al procedimiento de declaración de procedencia en el expediente SI/LXIV/DP/02/2021, por el que se declara que ha lugar a proceder penalmente en contra de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador constitucional del estado de Tamaulipas, por su probable participación en los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Dulce María Sauri Riancho, dijo que con fundamento en el artículo 28 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, se hace la siguiente declaratoria:
Primero: Ha lugar a proceder en contra del gobernador constitucional del estado de Tamaulipas, ciudadano Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
Segundo: Comuníquese la presente resolución al Congreso del estado de Tamaulipas para los efectos dispuestos en el párrafo quinto del artículo 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Tercero: Notifíquese, en términos de la normatividad aplicable, el sentido de la presente resolución.
La diputada Sauri Riancho señaló que esta presidencia autoriza a la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados, para que realice las notificaciones correspondientes.
La petición de declaración de procedencia fue formulada por los fiscales adscritos a la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con recursos de procedencia ilícita y de falsificación o alteración de moneda, de la Fiscalía General de la República.
Previamente, la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, mencionó que ni el imputado Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador del estado de Tamaulipas, ni su defensa, presentaron incidente alguno de recusación. Tampoco se recibió solicitud alguna de recusación o de excusa por parte de las diputadas o los diputados que integran el Jurado de Procedencia.
La Secretaría de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dio lectura a los documentos de notificación personal, relativos a la cita para esta sesión, tanto a los agentes del Ministerio Público de la Federación y al ciudadano Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas. Además, leyó la síntesis y conclusiones del dictamen de la Sección Instructora para conocimiento de la Asamblea.
Sección Instructora ha realizado un proceso limpio
El presidente de la Sección Instructora, diputado Pablo Gómez Álvarez, destacó que se ha realizado un proceso limpio en el que se han respetado las garantías del inculpado y se han atendido los planteamientos de la Fiscalía, y la Sección Instructora no asimila la totalidad de las conclusiones de la Fiscalía, pero no niega en forma alguna que pudieran tener bases suficientes en sede judicial, donde deben presentarse.
Mencionó que lo que es de la convicción de la Sección Instructora es la defraudación fiscal equiparable. “El punto es que la Cámara de Diputados cumpla con su deber y permita que el aparato de justicia se encargue de esta causa penal. Solicito, por tanto, el voto aprobatorio del Jurado”.
La Sección Instructora, dijo, sostiene que existen fuertes indicios, suficientes para considerar que el gobernador de Tamaulipas pudo haber declarado fraudulentamente el Impuesto Sobre la Renta del año 2019 y dejó de enterar al fisco federal una cantidad que resulta algo más de seis millones de pesos.
La defraudación fiscal, añadió, es una conducta frecuente en el país. Pero eso no debe llevar a considerar que no es trascendente ni tiene mucha importancia. “Defraudar al fisco es robar a la nación porque los ingresos provienen de todos y deben regresar, a través de la acción política, a la misma sociedad que los paga, que los aporta a un fondo común”.
Dan cuenta de escrito del imputado
Por instrucción de la presidencia de la Mesa Directiva, se dio cuenta de un escrito del imputado, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador del estado de Tamaulipas, donde manifiesta que “es mi derecho no asistir a la sesión de Jurado de Procedencia y que seré representado en la misma por mi abogado defensor. Pido tenerme por comparecido, en los términos del presente escrito acordando de conformidad con lo solicitado respetuosamente”.
Añadió que, con apoyo en el artículo 20, Apartado B, Fracción Octava de la Constitución Política y 113, fracción 11, del Código Nacional de Procedimientos Penales, ratificó la designación como representante común de su defensa a favor de Alonso Aguilar Zinser.
Posteriormente, la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, preguntó al licenciado Alonso Aguilar Zinser, “si ante este Jurado de Procedencia acepta y protesta del cargo de defensor que le ha conferido el imputado”.
FGR presenta hechos para declaratoria de procedencia
La fiscal titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Elizabeth Alcantar Cruz, expuso los hechos sustanciales de la solicitud de declaratoria de procedencia del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
Explicó que de la investigación efectuada dentro de la carpeta con terminación 392-2020, se obtuvieron medios probatorios de los que se desprenden hechos con apariencia de delito y la probabilidad de que el mencionado participó en la comisión de los ilícitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.
Mencionó que el 30 de abril de 2020 Cabeza de Vaca presentó ante el Servicio de Administración Tributaria su declaración anual del ejercicio fiscal 2019 en la que consignó ingresos menores a los realmente obtenidos causando con ello un perjuicio al fisco federal por dejar de pagar la contribución correspondiente. La Procuraduría Fiscal de la Federación, acorde a sus atribuciones, hizo un cálculo de un perjuicio de 6 millones 511 mil 767 pesos como daño al fisco federal.
Por ello, solicitó a la Cámara de Diputados que declare que ha lugar a proceder penalmente en contra de Francisco Javier García Cabeza de Vaca para que la Fiscalía de la Federación ejerza acción penal en su contra por los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.
Aclaró que el procedimiento de declaración de procedencia no tiene como fin que se lleve a cabo aquí un proceso penal; no se trata de un juicio penal en contra del gobernador en esta instancia. Este procedimiento sólo es para calificar que el hecho que se imputa es de los calificados como delito y que el sujeto al que se le imputa probablemente participó en la comisión del mismo. El proceso penal en el que se acrediten todos los elementos del tipo penal será ante un juez penal federal competente.
El gobernador no omitió declarar sus ingresos acumulables
Vía plataforma digital, Alonso Aguilar Zinser, abogado defensor, puntualizó que el gobernador no omitió declarar sus ingresos acumulables. “Nosotros acreditamos que los 42 millones 113 mil 844 pesos constituyeron el monto del precio por la venta del departamento ubicado en la colonia Santa Fe, adquirido por el gobernador y su esposa”.
Precisó que “no hay ninguna prueba de que la familia del gobernador tenga los novecientos y cientos de millones de pesos de los que hablan; “si existe esa prueba, hubieran venido a la Cámara de Diputados a pedir el desafuero por todas esas operaciones”.
Reiteró que la única operación que realizó el gobernador es que le vendió a una empresa un departamento y esa empresa acreditó ante el notario su legítima constitución, estar al corriente del pago de sus impuestos y que el dinero provenía de recursos bancarios.
Refirió que la mayoría de las manifestaciones que hace la Fiscalía no obran en el expediente de la Sección Instructora y no fueron aportadas en su momento por la Fiscalía; por lo tanto, no forman parte de la litis. “Lo que se votará es el dictamen propuesto por la Sección Instructora en el que quedó fuera los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita”.
Mencionó que el 19 de marzo 2021 se realizó una audiencia pública en la que, por solicitud de la Sección Instructora, compareció el Jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera y el Procurador Fiscal de la Federación donde se proporcionó información no corroborada, lo que originó una percepción pública de que el gobernador está acusado de conductas que no cometió.
Por ello, solicitó al Pleno de la Cámara de Diputados, constituido en Jurado de Procedencia, que deseche el dictamen porque de aprobarse se seguirá propiciando la vulneración del derecho de presunción de inocencia del gobernador.
Rechazan moción suspensiva
Previamente a las intervenciones de las y los legisladores, el Pleno rechazó una moción suspensiva del diputado José Elías Lixa Abimerhi (PAN), quien solicitaba suspender la discusión, por considerar que se viola el proceso, al no atender a la ley que regula este procedimiento, dado que se tenían 60 días para analizar el dictamen y se aprobó en la Sección Instructora en un solo día; “es imposible que en 24 horas se hayan leído las 9 mil hojas del expediente”
Denunció que se integró a modo la Sección Instructora y no se pronuncian sobre los tres delitos de lo que era acusado. Dijo que se ha decidido utilizar la justicia para ayudar a amigos y perseguir opositores; hay un uso faccioso de la justicia. Llamó a no prestarse a “esta barbaridad con fines electorales y hagamos un procedimiento justo, que valore nuestra obligación de hacer justicia”.
“Como Diputada Federal quiero impulsar las iniciativas que nos permitan disfrutar de una política fiscal agresiva que proteja nuestra economía e impedir que el Gobierno Federal siga empeñado en gastar más, sin beneficiar a los mexicanos”: Lina Acosta
Puerto Peñasco, Sonora. – “La falta de diversificación de las actividades económicas de Puerto Peñasco, han frenado el desarrollo de esta región en la que es urgente la potencialización de todos los sectores”, destacó Lina Acosta Cid tras concluir su agenda de campaña en este municipio.
Durante los dos últimos años la economía en México ha ido en picada, sumado a esto, la falta de contundencia de quien representa este primer Distrito en la Cámara de Diputados, “ha agudizado los estragos que, la Emergencia Sanitaria que vivimos, ha provocado”, agregó.
Luego de hacer un recorrido en el tianguis Manos Unidas y casa por casa en la colonia San Rafael; así como de reunirse con trabajadores de la empacadora Moon, la candidata de la coalición “Va por México” dijo: “comparto el sentir de los habitantes de Puerto Peñasco, quienes están realmente preocupados por la falta de oportunidades de empleo, es por ello que, mediante una eficiente coordinación entre los tres niveles de gobierno, podremos incentivar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que ya venía pasando en esta región de Sonora y que se ha disminuido, aún más, durante los dos últimos años”.
Para lograrlo, “como Diputada Federal quiero impulsar las iniciativas que nos permitan reorientar una política fiscal muy puntual, que proteja nuestra economía e impida que el Gobierno Federal siga empeñado en gastar más, sin priorizar las necesidades urgentes de los mexicanos”, subrayó.
Lina Acosta reconoció que “el derrumbe de la economía mexicana nos ha retrocedido por lo menos 10 años y la falta de voluntad política de quienes tienen mayoría en el Congreso, nos mantiene bajo la amenaza de que la recuperación económica tarde aún más en concretarse.
En los municipios de en Altar, Atil, Caborca, Oquitoa, Pitiquito, Puerto Peñasco, Sáric, San Luis Río Colorado, Sonoyta, Trincheras y Tubutama; “contamos con todo para ser la región económica más importante de México”, enfatizó Lina Acosta, “es urgente ofrecer la certidumbre que exigen los inversionistas para el correcto y armónico funcionamiento de los diferentes sectores y, así lograr la creación de fuentes formales de empleo”, concluyó la candidata de la coalición “Va por México”.
La legislación busca promover la transparencia y prevenir prácticas comerciales indebidas en el sector; el proyecto se remitió a la Cámara de Diputados
El Senado de la República aprobó el dictamen que expide la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad.
En sesión a distancia, el Pleno avaló este proyecto en lo general, con 73 votos en favor, 25 en contra y 14 abstenciones. En tanto, en lo particular, el dictamen fue respaldado con 75 votos en pro, 32 en contra y siete abstenciones.
La nueva legislación busca promover la transparencia en el mercado de la publicidad, así como prevenir y combatir prácticas comerciales que constituyen una ventaja indebida en favor de personas determinadas, y en perjuicio de anunciantes y consumidores.
El dictamen señala que las disposiciones de esta Ley serán aplicables a los actos, contratos, convenios, acuerdos, procedimientos o cualquiera que sea el nombre o denominación que se le dé y que celebren, entre sí, dos o más agentes económicos.
Dispone una serie de regulaciones para agencias, medios de comunicación y demás actores involucrados para trasparentar la información de los contratos y la adquisición de espacios publicitarios, evitar su reventa y pagos en especie.
Asimismo, señala que las agencias que prestan servicios a los anunciantes no podrán, simultáneamente, prestar servicios a los medios de comunicación.
Las agencias estarán obligadas a informar al anunciante de las relaciones financieras que tiene con el o los medios de comunicación que pretende contratar.
El proyecto establece multas, equivalentes al dos por ciento de sus ingresos, para aquellos anunciantes o agencias que no celebren un contrato en los términos que establece esta Ley, así como al medio que no entregue directamente al anunciante la factura e información requerida.
También contempla multas, hasta por el equivalente de cuatro por ciento de sus ingresos, para las agencias que adquieran espacios publicitarios, por cuenta propia, para su posterior reventa a un anunciante.
La misma sanción aplicaría para la agencia que recomiende a un anunciante o contrate por cuenta y orden de éste, un medio de comunicación con el que tiene relación financiera o que, deliberadamente comunique al anunciante información falsa o distorsionada sobre las características del medio referido.
En caso de reincidencia, se impondrá “una multa hasta por el doble de los montos señalados”. El documento avalado señala que las denuncias derivadas de las disposiciones de esta Ley se sustanciarán y procesarán por la Comisión Federal de Competencia Económica.
Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, Cruz Pérez Cuellar, refirió que en el mercado nacional de publicidad son comunes las prácticas corruptas e indebidas por parte de agencias, las cuales obtienen ganancias millonarias y desproporcionadas, aprovechándose de la opacidad y falta de transparencia en sus operaciones.
El senador explicó que esas prácticas también impactan de manera negativa en el ejercicio de recursos públicos de las dependencias de los tres niveles de gobierno, por los altos montos que los entes públicos pagan a las agencias y por la corrupción de parte de los funcionarios al asignar los contratos, como sucedió con el caso del Consejo de Promoción Turística en el gobierno anterior.
La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Ana Lilia Rivera Rivera, afirmó que el proceso de dictaminación se apegó al Reglamento de forma rigurosa. Aseveró que no se pueden retomar puntos abordados en etapas ya superadas.
En tanto, el senador Noé Castañón, de Movimiento Ciudadano, presentó una moción suspensiva, con el objetivo de trasparentar y regularizar el procedimiento de discusión y dictaminación, pues, consideró, que hubo “vicios” de origen en el proceso legislativo de este proyecto, propuesta que fue rechazada por la mayoría del Pleno.
La senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado, de la bancada del PAN, indicó que está en contra de la propuesta, ya que hubo un desaseo legislativo en el proceso de dictaminación. En ese sentido, denunció que la mayoría legislativa ha interrumpido la observancia de la Constitución al violarla en repetidas ocasiones.
La senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, del PRI, dijo que la publicidad de las empresas en los medios de comunicación no es materia de la regulación en contra de las prácticas monopólicas. Recordó que actualmente no existe la facultad para que el Congreso legisle en esta materia.
José Alberto Galarza Villaseñor, de Movimiento Ciudadano, afirmó que el proyecto tiene cosas positivas y pendientes por regular; sin embargo, no se analizó en un Parlamento Abierto y se vició el proceso legislativo para su aprobación.
La senadora del PT, Nancy de la Sierra Arámburo, opinó que la propuesta pasó por “diversas violaciones de procedimiento”, que el dictamen contiene contradicciones frente a la Ley Federal de Competencia Económica, atenta contra temas de confidencialidad, el secreto industrial y datos protegidos por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
De la fracción parlamentaria del PRD, el senador Marco Trejo Pureco dijo que el espíritu de esta nueva legislación es promover la transparencia en el mercado de la publicidad, así como combatir prácticas comerciales que constituyen una ventaja indebida; sin embargo, advirtió que deben modificarse diversas disposiciones que pueden afectar la validez de la norma.
En la discusión en lo particular del dictamen, el Pleno rechazó las propuestas de modificación a diversos artículos, presentadas por la senadora Nancy de la Sierra y por el senador Horacio González Delgadillo, del PAN, por lo que fueron aprobados en términos del dictamen. El proyecto de decreto fue remitido a la Cámara de Diputados.
El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en el Senado de la República reconoció la importancia de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que confirma el acuerdo tomado por el Instituto Nacional Electoral (INE) que busca evitar la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados.
En su investidura de consejero del Poder Legislativo por parte Partido Acción Nacional (PAN) ante el INE, el senador Juan Antonio Martín del Campo respaldó este importante precedente, el cual tiene sustento en el artículo 54, fracción V donde se estipula que ningún político podrá contar con un número de diputados por principios de Mayoría Relativa (MR) y Representación Proporcional (RP) que exceda en 8 por ciento de votación nacional emitida.
“Es sin duda, un logro para la democracia mexicana que evitará mayorías artificiales en los próximos comicios; además de que alejará las manos del Ejecutivo de las decisiones tomadas en el Congreso de la Unión”, aseveró el senador panista.
En ese tenor, el legislador Martín del Campo reiteró la importancia de mantener la autonomía de cada uno de los poderes, así como de los organismos independientes, pues los pesos y contrapesos dentro del sistema político nacional permiten el respeto de la ley.
Respecto a la decisión de la Sala Superior del TEPJF de retirar definitivamente las candidaturas de Morena en los procesos a gobernador de Guerrero y Michoacán, el senador señaló que no debe existir ningún descontento por parte de ninguno de los actores porque se aplicó la ley.
La decisión tomada es aplaudible porque sabemos que hoy más que nunca tenemos una democracia firme, agregó.
“Nadie puede estar arriba de las instituciones mexicanas. No son tiempos de caprichos, ni de proteger a cuates. Es tiempo de apostarle a la democracia y al México institucional, fortaleciendo cada uno a los árbitros electorales y tribunales en la materia. Por eso nuestro reconocimiento al Tribunal del Poder Judicial de la Federación”, resaltó.
Martín del Campo reiteró a nombre de la bancada del PAN en el Senado de la República el total respaldo al INE, luego de la amenaza que lanzó esta mañana Salgado Macedonio en la cual pronostica que ésta sería la última elección que organice este órgano electoral.
“Rechazamos rotundamente las agresiones contra el INE y contra su presidente Lorenzo Córdova. La Cuarta Transformación y su jefe pretende desaparecer a las instituciones y concentra el poder”, concluyó.