De acuerdo a Citibamex estiman que en términos reales desestacionalizados las ventas a tiendas totales disminuyeron 0.5% mensual en mayo, después de incrementarse 2.2% el mes previo.
Por: Ernesto Madrid
Durante mayo de 2021 las ventas totales de las tiendas afiliadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) registraron un crecimiento nominal anual de 36.5% (después del aumento de 49.5% en abril), mientras que en las tiendas con más de un año de operación crecieron 33.9% anual (luego de una expansión de 46.8% en abril).
De acuerdo a Citibamex estiman que en términos reales desestacionalizados las ventas a tiendas totales disminuyeron 0.5% mensual en mayo, después de incrementarse 2.2% el mes previo.
Esto contrasta con el los salarios contractuales que pierden poder adquisitivo.
Durante mayo de 2021 los salarios contractuales de jurisdicción federal registraron un aumento nominal de 4.4% (5.4% el mes anterior y 5.0% en mayo de 2020).
Por sector, destacamos los aumentos en minería (6.8%), comercio (6.0%) y manufacturas (5.3%). En términos reales, los salarios disminuyeron 1.5%, la mayor caída desde diciembre de 2017.
Con estos resultados, en enero-mayo de 2021 los salarios acumularon una reducción real de 0.2%, por lo que se ha frenado la tendencia de recuperación de los años previos, lo que se debe, en parte, a la aceleración reciente de la inflación.
SCT EMITE NUEVAS PRÓRROGAS PARA LICENCIAS FEDERALES Y CONSTANCIAS DE APTITUD PSICOFÍSICA
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se establecen nuevas prórrogas en los trámites de licencias federales en los diversos modos de transporte, afectados por la pandemia de COVID-19.
El acuerdo de reforma, firmado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, se emite con el fin de dar certeza jurídica respecto a la vigencia y efectos jurídicos que tendrán las licencias federales en autotransporte federal, sector aéreo y ferroviario.
En materia de medicina preventiva se prorrogan hasta el 31 de diciembre de 2021 los efectos jurídicos de las constancias de aptitud psicofísica en cuanto a su vigencia y validez.
Para la aviación civil, se extiende hasta el 30 de septiembre de 2021 la vigencia de los permisos, licencias o certificados de capacidad vigentes de pilotos, sobrecargos y controladores aéreos.
Los permisos otorgados a meteorólogos, técnicos en mantenimiento, oficiales de operaciones y operadores de RPAS permanecerán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2021.
En tanto que las Licencias Federales Ferroviarias que se encuentren vencidas podrán seguir operando y se extiende su validez hasta el 31 de diciembre de 2021, sin perjuicio de que sus titulares pueden iniciar su trámite de revalidación correspondiente.
La vigencia de las Licencias Federales de Conductor categoría “A” para el servicio de autotransporte federal de pasajeros, turismo y para el transporte privado de personas se extiende hasta el 31 de octubre de 2021.
El acuerdo hace referencia a la categoría “E” de carga especializada para la transportación de materiales, residuos, remanentes y desechos peligrosos, y categoría “E” para tractocamiones doblemente articulados que hayan vencido o estén por vencer entre el 20 de marzo de 2020 y el 30 de junio de 2021. La renovación de estas Licencias se deberá realizar durante los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre de 2021.
De igual forma, los conductores con Licencia Internacional de Conductor que tengan como objetivo circular dentro de los Estados Unidos de América o Canadá, deberán realizar la renovación de su Licencia Internacional de Conductor a más tardar el 31 de agosto de 2021, a afecto de continuar prestando sus servicios en ambos países, de conformidad con la normatividad aplicable.
Destaca que se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2021, la vigencia y efectos jurídicos de las Licencias Federales de Conductor “B”, “C”, “D” y “F”, tanto nacionales como internacionales que hayan vencido o que venzan entre el 20 de marzo de 2020 y el 30 de junio de 2021.
La renovación de estas Licencias deberá realizarse durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2021.
El DOF subraya que para la renovación de las licencias de Autotransporte Federal previamente se deberá contar con constancia de aptitud psicofísica, cuya vigencia es de 90 días, contados a partir de su emisión.
Para efectos del Acuerdo, aclara que se entenderá por vigente y válida la constancia de aptitud psicofísica, licencia, permiso, certificado o cualquier otro de naturaleza análoga, cuando su fecha de vencimiento haya ocurrido a partir del 19 de marzo de 2020.
El acuerdo entra en vigor a partir de este lunes 28 de junio de 2021.
VOLVER AL CIERRE DE LA ECONOMÍA ELEVARÍA LOS ÍNDICES DE VIOLENCIA Y DELINCUENCIA
El senador Juan Manuel Fócil Pérez, hizo un llamado a la población y a las autoridades para reforzar las medidas sanitarias, como el lavado de manos y uso de cubrebocas, para evitar que se decrete una vez más el semáforo epidemiológico rojo.
“Ya nos encerraron prácticamente un año, ya nos pusieron vacunas a los que tenemos de 40 años en adelante y de todas maneras el contagio continúa, las muertes continúan, sigue muriendo mucha gente, (en Tabasco) están falleciendo cuatro personas diarias, 28 a la semana, ¿qué está pasando?, debe el gobierno seguir manteniendo prevención, la conciencia con la gente y el cuidado para que los negocios sigan funcionando con las medidas de prevención suficientes”, enfatizó.
En videoconferencia de prensa Fócil Pérez señaló que el Estado de Tabasco ocupa el segundo lugar en desempleo y la pobreza se ha elevado, por lo que de tomar la determinación de regresar a semáforo rojo se estaría actuando de manera incorrecta, lo adecuado sería, mantener abiertas las actividades económicas con medidas sanitarias estrictas.
“La pobreza se está incrementado, el desempleo se está incrementando y esto nos genera otro tipo de problemas como aumento de la delincuencia, aumento de la violencia intrafamiliar, se está incrementando en más de un 50 por ciento las denuncias de violencia intrafamiliar. Entonces no es nuestro camino seguir cerrando la actividad económica, al contrario, tenemos que abrir las actividades y tener los cuidados suficientes”, dijo.
El senador del PRD agregó que con la aparición de la variante Delta del COVID-19 en México, las autoridades deben ser conscientes de las medidas sanitarias que deben ser reforzadas, para evitar el cierre de negocios y mantener el ritmo de la actividad económica. “Es bien importante que México se abra a la actividad económica de manera total, porque regresar a un semáforo rojo, al cierre de actividades nos va a generar más pobreza”, concluyó.
Mientras la tasa de participación y disminuye la tasa de desocupación aumenta
Por: Ernesto Madrid
Dicho más claro, la Población Económicamente Activa (PEA) alcanzó 54.9 millones de personas, 11.6 millones más que un año antes, mientras que la tasa de participación aumentó de 47.4% a 58.7%.
Del total de la PEA, 2.3 millones de personas estuvieron desocupadas, equivalente a 4.1% con cifras desestacionalizadas, 0.4 puntos porcentuales por debajo del mes anterior y la menor tasa desde que inició la pandemia.
Este viernes se publicará el Indicador Global de Actividad Económica de abril, en la que los analistas esperan un crecimiento anual de 21.6%.
Asimismo, durante la semana del 28 de junio al 2 de julio se reportarán varias cifras económicas, destacan las de la balanza comercial.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), señaló que las capturas del crustáceo inician el 23 de junio, tras la publicación del acuerdo de anticipación del levantamiento de la veda.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, en atención a las peticiones de apoyo realizadas por productores ribereños de jaiba, se adelantó el levantamiento de la veda del crustáceo en aguas de jurisdicción federal frente al litoral de Sinaloa.
A través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), detalló que la fecha establecida para iniciar las capturas de jaiba, solamente frente a las costas de Sinaloa, será a partir del 23 de junio de este año, a diferencia del 1 de julio como lo establecía el cuadro de vedas de la Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola para especies marinas y dulceacuícolas.
De acuerdo con las consideraciones del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), la Conapesca acordó que se levanta el periodo de veda correspondiente al año 2021 para organismos machos de jaiba azul o cuata (Callinectes arcuatus), jaiba café, verde, guerrera o jaibón (Callinectes bellicosus) y jaiba gigante, negra o guacho (Callinectes toxotes), exclusivamente en aguas de jurisdicción federal frente al litoral del estado de Sinaloa.
Mientras que para ambos sexos de estas especies es a partir del día 1 de julio de 2021, según se establece en la publicación del Diario Oficial de la Federación.
En el documento oficial se señala también que queda prohibido realizar actividades a un kilómetro alrededor de las bocas de las bahías, tanto por la zona interior como por la zona marina, y que deberán ser liberadas y devueltas al mar las hembras que presenten masa ovígera.
Lo anterior, en cumplimiento de los numerales 4.6 y 4.7 de la Norma Oficial Mexicana NOM-039-PESC-2003 pesca responsable de jaiba en aguas de jurisdicción federal del litoral del océano Pacífico.
Precisa que las personas que incumplan o contravengan el Acuerdo se harán acreedoras a las sanciones que para el caso establece la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones legales aplicables.
El acuerdo publicado en el DOF y emitido por la Secretaría de Agricultura señaló que, con fecha 5 de marzo del 2021, productores ribereños de jaiba de Sinaloa, a través de sus organizaciones, manifestaron a la Conapesca la necesidad de reactivarse en sus actividades pesqueras ante los efectos adversos ocasionados por la emergencia sanitaria.
López Obrador no ha respondido a las exigencias de la sociedad para garantizar el derecho a la salud, la seguridad y la generación de empleos
El senador Erandi Bermúdez Méndez aseguró que la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador de exhibir las que él considera noticias falsas en las “mañaneras”, es otro más de los shows mediáticos con los que quiere distraer a la ciudadanía, en lugar de hacer su trabajo en beneficio de las familias mexicanas.
El congresista por Guanajuato enfatizó que desde el inicio de su administración, el presidente López Obrador no ha respondido a las exigencias de diversos sectores de la sociedad para garantizar el derecho a la salud, la seguridad y la generación de empleos en el país.
“El jefe del Ejecutivo federal prefiere utilizar la mañanera para sus distractores. Hoy los mexicanos esperaríamos que nos informara cuántos empleos ha generado o cuándo será el Insabi como el de Noruega o Canadá”, expresó el legislador del Partido Acción Nacional.
Bermúdez Méndez lamentó que una plataforma tan importante como la conferencia matutina sea utilizada para dividir al pueblo mexicano y no para informar de las estrategias para mejorar la calidad de vida de las familias.
“(Que el Presidente explique) por qué tiene ya más de 85 mil muertos en lo que va de su sexenio, y Calderón en su sexenio tuvo 30 mil o Peña Nieto 45 mil. ¿Cuándo las mujeres van a tener sus refugios? o ¿cuándo habrá medicinas para los niños con cáncer?”, cuestionó el senador panista.
Erandi Bermúdez aseguró que estas son las respuestas que las mexicanas y mexicanos exigen, incluso desde las calles, y el Ejecutivo federal no escucha ni corrige el rumbo.
“Por eso vuelven a hablar de la consulta, después de las elecciones, es otro distractor más”, dijo al recordar que basta con apegarse a la ley para perseguir y castigar a quien haya cometido un delito.
“Ya lo dijo la Suprema Corte: la pregunta no será como la quiere el Presidente. No necesitas una consulta para enjuiciar a Bartlett, que ahí está todo lo que salió; el Presidente no lo quiere enjuiciar, o a Salinas, o a Fox, o a Calderón, o a Peña. No se necesita una consulta”. concluyó.
El director de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades detalló que la eficacia de las vacunas contra COVID-19 es vigilada cotidianamente en el mundo a través de sistemas de vigilancia especiales.
“Las vacunas contra el virus SARS-CoV-2, son efectivas y constituyen una herramienta fundamental para ayudar a controlar la pandemia; sin embargo, ninguna vacuna conocida hasta hoy es 100% efectiva para prevenir enfermedades en personas vacunadas ”, resaltó.
Mencionó que son diversos los factores que explican que la eficacia del país de una vacuna sea diferente en un respecto de otro; en general, la eficacia conocida de las vacunas disponibles en el mundo, al momento oscila entre 76 y 95%.
Habrá un pequeño porcentaje, dijo, de personas completamente vacunadas que aún se enfermarán, serán hospitalizadas o morirán de COVID-19, al igual que con otras vacunas, es de esperar que eso ocurra.
Álvarez Hernández explica que a medida que aumenta el número de personas vacunadas, también se espera que aumente el número de casos emergentes, como se conoce a las personas vacunadas que se infectan y que dichos casos pueden ocurrir por muchas razones, entre ellas: podrían surgir variantes del virus SARS-CoV-2 que sean menos vulnerables a las vacunas disponibles y que la protección de las personas vacunadas podría disminuir con el tiempo.
Asimismo, el hecho de que algunas personas pueden desarrollar menos inmunidad después de la vacunación por diversos motivos, entre ellos, padecer enfermedades que debilitan su sistema inmune.
Es muy importante señalar que una medida que aumenta el número de personas vacunadas disminuye la capacidad infectiva (R0) del virus, debido al efecto de la inmunidad de rebaño; por lo que se espera que a medida que más gente se vacune, sea menor la probabilidad de que ocurran casos emergentes de COVID-19.
El médico indicó que es claro que los beneficios superan enormemente a los riesgos de adquirir una infección, sin embargo, es fundamental entendre que se requiere mantener conductas preventivas como higiene de manos, uso de cubrebocas, distanciamiento social y ventilación de espacios, para evitar enfermar , o fallecer como consecuencia del virus SARS-CoV-2, puntualizó.
Datos importantes: • A la fecha, en Sonora hay 385 mil personas con esquemas completos de vacunación contra COVID-19 y entre ellos se han identificado 191 casos emergentes. • 0.05% del total de sujetos con esquema completo, se infectaron con el virus. • De esos 191 casos, 20, es decir 10.5%, ameritaron hospitalización • Entre esos 191 casos, ocurrieron 6 defunciones, es decir, 0.002% de los sujetos con esquema completo tuvieron un desenlace fatal.
Promueven vínculos internacionales para establecer líneas de acción en proyectos que favorezcan a las niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses.
Toluca, Estado de México.- Con el objetivo de estrechar lazos con organismos internacionales para trabajar en conjunto a favor de las mujeres mexiquenses, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de la Mujer, recibió a integrantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
En compañía de María Isabel Sánchez Holguín, titular de la Secretaría de la Mujer, Hirohisa Matsumoto, Coordinador del Programa Voluntarios de JICA, Akiko Nakayama, encargada de Género de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, recorrieron las oficinas centrales, así como las instalaciones y Centros de Atención a la Mujer, en el Valle de Toluca, y el Centro Rural de Atención a Mujeres Rurales e Indígenas (CRAMRI), en Aculco, pertenecientes al Gobierno estatal.
Durante el recorrido, los representantes de JICA conocieron las diversas instalaciones y acordaron trabajar en conjunto con personal de la Secretaría de la Mujer, para reforzar acciones y proyectos que avanzar hacia una igualdad sustantiva.
En este sentido, Sánchez Holguín destacó la importancia que tienen dichos Centros, los cuales brindan a las mujeres mexiquenses los servicios de orientación jurídica, psicológica y médica, así como cursos de capacitación y talleres para promover su empoderamiento personal y económico.
Asimismo, indicó que se impulsan proyectos productivos y se imparten talleres de equidad de género, derechos humanos, planificación familiar, igualdad laboral, entre otros.
Señaló que, por instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, en la administración estatal se pone en el centro de las políticas públicas a las mujeres, estableciendo líneas de acción en proyectos que beneficien a este sector de la población y hacer construir una sociedad donde los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres sean respetados.
Está dirigido a compositoras y compositores mexicanos menores de 40 años de edad.
Toluca, Estado de México.- El Estado de México es cuna de talento musical, existen estudiantes que se forman con excelencia y que destacan en diversos concursos, por ello, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) invita al público de la entidad a participar en el Concurso de Composición “Arturo Márquez” para Orquesta de Cámara 2021.
Convocado por vez primera en 2014, este certamen alienta a las y los jóvenes compositores de música de concierto a profundizar en los ritmos tradicionales, como el son jarocho, son huasteco, pirekua, corrido, cardenche, mariachi, trova yucateca o chilena, y en ritmos populares como danzón, bolero, cumbia, tango, rock, jazz y blues, entre otras expresiones musicales que han nacido o se han arraigado en nuestro país.
Las personas interesadas podrán participar con una pieza original para orquesta de cámara con duración de 10 a 20 minutos y premiará tres obras, cada una con 100 mil pesos.
Las piezas seleccionadas serán interpretadas en el Concierto de Premiación del Concurso de Composición “Arturo Márquez” para Orquesta de Cámara 2021.
La admisión de las obras finalizará el lunes 20 de septiembre de 2021, a las 18:00 horas. El fallo del jurado se dará a conocer en noviembre del presente año y se publicará en los sitios web del INBAL.
El gobernador electo, Alfonso Durazo, y la gobernadora Claudia Pavlovich, inician formalmente el proceso de transición.
Hermosillo.- El gobernador electo, Alfonso Durazo Montaño, informó que sostuvo una reunión con la gobernadora, Claudia Pavlovich Arellano, para iniciar formalmente el proceso de Entrega-Recepción del gobierno del estado:
“Acordamos en esta reunión instalar la Comisión Mixta el próximo martes a las 11 de la mañana en Palacio de Gobierno. Dicha comisión estará integrada por un representante del gobierno del estado y una contraparte, representante de un servidor, en mi condición de gobernador electo”.
Por su parte, la gobernadora Pavlovich expuso que la instrucción para los integrantes de su gabinete es muy clara en el sentido de dar pulcritud, tanto a la Entrega-Recepción administrativa, como de la operatividad de acciones y programas de las dependencias.
Durazo Montaño comentó que en el encuentro, celebrado en Palacio de Gobierno, se abordaron diversos temas estructurales y coyunturales en un ambiente de “gran cordialidad y gran institucionalidad... con toda madurez política”.
El próximo mandatario sonorense se dijo confiado de que esta actitud prevalecerá en la Comisión Mixta para que los equipos trabajen en armonía, disposición y ánimo colaborativo a favor de las y los sonorenses.
El gobernador electo expresó que espera resultados excelentes del proceso de transición y que la información fluirá con apertura y transparencia, por lo que estará informando a la ciudadanía oportunamente sobre los avances de los equipos de trabajo.
Realizan la mesa “Historia, Política y Derecho. La Reforma Política de 1977 y el Proyecto del Palacio Legislativo de San Lázaro”
En el marco del Programa Cultural “México 2021: Fundaciones y Conquistas” y de los 40 años de fundación del Palacio Legislativo de San Lázaro, se llevó a cabo la Mesa II “Historia, Política y Derecho. La Reforma Política de 1977 y el Proyecto del Palacio Legislativo de San Lázaro”.
En el encuentro, que forma parte de los eventos organizados por el Espacio Cultural San Lázaro y las Bibliotecas de la Cámara de Diputados, el diputado Pablo Gómez Álvarez (Morena), ponente invitado, indicó que este es un relato interpretativo de aquellos momentos que fueron significativos y trascendentales para nuestro país y que siguen estando presentes como huellas que no pueden borrarse de la conciencia nacional y la historia.
“Para abordar la reforma se deben tomar en cuenta acontecimientos anteriores a esa reforma política, como las represiones que adoptaron la forma de matanza cuando las fuerzas gubernamentales del Ejército, los halcones, la policía, recibían la orden del presidente de disparar”, agregó.
Puntualizó que estos actos cimbraron al país, conmovieron la conciencia nacional y generaron un estado de tensión, miedo, coraje y al mismo tiempo, indignación. “Cuando un nuevo presidente –López Portillo-, que no había sido del círculo gobernante, pero aún existía la guerra sucia, cuando el Ejecutivo encarga una reforma política a Reyes Heroles para que la lleve a cabo”.
Destacó que no fue una reforma en toda la extensión de la palabra, sino fue una al viejo sistema, pero significativa, importante, inicial y con trascendencia, pues fue fruto de la lucha por la libertad política, aterrizando en algo que no era lo que se buscaba, pero sí en una situación mejor en lo que se tenía.
“López Portillo toma la decisión de mandar a construir un Palacio Legislativo y dio la tarea al arquitecto más prestigiado del país, que recientemente había diseñado la Basílica de Guadalupe, el Estadio Azteca y también en el extranjero hizo museos: Ramírez Vázquez”, expuso.
Aseguró que desde el punto de vista de un presidente que va a dar su informe era un foro magnífico. Abundó que San Lázaro estaba mandado a hacer como Díaz trató de hacer “el capitolio mexicano” en lo que es ahora la Plaza de la República y cuya estructura la denominamos monumento a la Revolución
Laura Valencia Escamilla, profesora e Investigadora de la UAM-Xochimilco, dijo que se debe considerar la analogía de la construcción del Palacio Legislativo aplicada en la construcción del Congreso mexicano, ya que la reforma del 77 fue hecha de arriba hacia abajo, o construida por el poder mismo,
“Esto no significa que tuviera desavenencias en un primer momento, sino que ha resultado la base de la liberación en términos de que empiezan a haber varios efectos, el primero en el propio parlamento, comenzando a tener una relevancia”, dijo.
Comentó que en términos del sistema de partidos vino de un sistema hegemónico; la apertura electoral dio la pauta a un pluralismo moderado que ha llevado a los partidos a tener una suerte de concesiones y alianzas que en algunos momentos les ha fortalecido, otros en desventaja, pero tiene un vínculo a la negociación.
“Esta es la primera reforma que tiene la pauta de generarse o ser encomendada a partir de una disputa o contexto de movilización social y de encono político, resultado de una contienda electoral no competitiva”, subrayó.
María Velázquez Valdez, directora de la Biblioteca y Archivo de la Cámara de Diputados, destacó la relevancia de esta conmemoración, a través de las exposiciones del diputado Gómez Álvarez y la investigadora de la UAM-Xochimilco, Laura Valencia Escamilla.
“Nos adentramos, gracias a ustedes, a este espacio histórico en un escenario que fue parteaguas y continúa siendo un escenario vivo para la creación de las leyes y su reflexión, así como por la historia que se sigue escribiendo día a día”, dijo.
Ismael Carvallo, asesor de la Secretaría General de la Cámara de Diputados, explicó que este es el segundo evento en la semana, dedicado a los 40 años de la fundación del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Indicó que el Palacio fue construido a la usanza de un régimen que vino a transformarse a golpe de movilización política, pero que quedó reflejada en una monumentalidad de Ramírez Vázquez; “también obedecía a proyectos y estrategias del régimen en el periodo de López Portillo.
Ciudad de México.- Su versatilidad gastronómica y su inigualable sabor hacen de las Cerezas de Verano un fruto irresistible, capaz de maridar a la perfección con un sinfín de platillos para compartir y disfrutar en casa, con tu familia, pareja y amigos.
Las Cerezas de Verano están disponibles durante los meses de junio, julio y agosto para conquistar el gusto de todos los mexicanos y, aunque su sabor es dulce, su aporte calórico es muy bajo, por lo que los niveles de azúcar en la sangre se mantienen estables.
Gracias a la explosión de sabores y beneficios de este fruto la mejor manera de disfrutarlas es colocándolas en tu paladar y disfrutar su frescura natural, o si lo prefieres puede ser tu aliada perfecta para elaborar desde bebidas, ensaladas, platos fuertes y hasta postres. Es por ello te compartimos una deliciosa receta para el desayuno ideal:
Pan Francés con Cerezas 6 a 8 porciones Ingredientes:
4 tazas de Cerezas del Noroeste, deshuesadas y en mitades
1 1/2 taza de leche
6 huevos
1/3 taza de jarabe de maple
3 cucharadas de azúcar, separadas
1 cucharada de ralladura de naranja
1/8 cucharada de sal
8 rebanadas de pan
1/2 taza de jugo de naranja
Yogur natural
Preparación:
Combinar la leche, los huevos, el jarabe de maple, dos cucharadas de azúcar, la ralladura de naranja y la sal; mezclar bien.
Sumergir ambos lados de cada rebanada de pan en la mezcla de leche; colocar las rebanadas en un molde cuadrado para hornear y verter lo que restó de la mezcla sobre el pan. Cubrir con una envoltura de plástico y refrigerar durante la noche.
Marinar las cerezas en jugo de naranja y una cucharada de azúcar restante durante la noche.
Precalentar el horno a 200 º C. Con cuidado, pasar las rebanadas a una bandeja o charola para hornear, antiadherente con mantequilla, utilizando una espátula grande; escurrir el exceso de líquido fuera de la bandeja.
Hornear de 15 a 18 minutos; voltear las rebanadas a la mitad del tiempo.
Sacar y cubrir cada rebanada con la mezcla de cerezas y una cucharada de yogurt. Servir inmediatamente.
Ahora sí ¿estás listo para probar, disfrutar y compartir este delicioso desayuno?