Con "la misión de que este trabajo será para crear estrategias de bajo costo y alto impacto que sean rentables y reactiven la economía, aumentando las ventas del turismo”, la COPARMEX CDMX presentó el Estudio Macro para la Reactivación Económica del Sector Turismo de la Ciudad de México, realizado por Moratti.
Por: Ernesto Madrid
El estudio forma parte de una donación de 25 webinars, 25 conferencias y 50 seminarios que realizará la firma consultora, lo cual traerá beneficios directos a 300 empresas, además que 5 mil más podrán ser alcanzadas por las capacitaciones, lo cual suma un monto de 3.8 millones de dólares, durante seis meses.
En la presentación del estudio donde estuvo acompañado por el secretario de Turismo de la Ciudad de México, Carlos Mackinlay Grohmann, Armando Zúñiga Salinas, titular del Centro Empresarial recordó que lamentablemente “más de 77 mil empresas hayan desaparecido como consecuencia de la crisis económica provocada por la pandemia”, así como la pérdida de “210 mil empleos desde febrero de 2020 a mayo de 2021 (…) pérdidas acentuadas en actividades económicas que tienen que ver con el sector turístico”.
Por lo que Zúñiga Salinas agradeció a Moratti y a su CEO, Alberto de la Fuente la donación para ayudar a la reactivación del sector turismo, además de mandar un mensaje a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, de que los empresarios “tenemos muchos esfuerzos como vinculación de créditos preferenciales, sobre todo para Pymes, para mujeres empresarias, club de inversionistas, clubes de negocios, sin embargo necesitamos trabajar de la mano de nuestro gobierno para que el impacto sea mayor y más rápido”.
su momento la directora del Fondo Mixto de Promoción Turística, Sara Paola Gálico Félix Díaz, dijo que esta alianza va a ayudar a salir de la mayor crisis económica que han sufrido el país y el mundo, y en el caso de la Ciudad de México, informó, que está disponible el sello Save Travel Stamp que otorgó en septiembre del año pasado el Consejo Mundial de Turismo para usarlo y promocionarlo para atraer a los viajeros internacionales.
Al realizar una mirada guiada al estudio, de la Fuente expresó que arrojó, “no errores, sino muchas potencialidades sobre las que debemos trabajar como los temas que sitúan a la Ciudad de México como la segunda en el mundo con más museos, la ciudad con más restaurantes de América Latina, un bosque de Chapultepec dos veces el Central Park de Nueva York y que se debe conocer, que tiene una fecha de la Fórmula 1, la cual debe ser un apoyo para ese potencial que tiene la ciudad”.
El consultor agregó que la ciudad de México lo tiene todo y por lo tanto debe ser muy visitada, pero también está muy contaminada visualmente por demasiados puestos ambulantes en Chapultepec, tiene algunos negativos respecto de la inseguridad y una falta de control en la calidad de los hoteles.
Según el consenso, la expectativa de inflación general de junio es de 0.35% mensual o 5.68% anual, por debajo del 5.89% registrado en mayo, el dato de la inflación en la primera quincena de junio se dará a conocer este jueves.
Por: Ernesto Madrid
Para la inflación subyacente, los encuestados también pronostican una tasa mensual de 0.35%, o de 4.34% anual, ligeramente menor que el 4.37% registrado en mayo.
Las expectativas de inflación general de cierre de año aumentan ligeramente. Las tasas de inflación general anual proyectadas para el cierre de 2021 y 2022 ahora se ubican en 5.10% y 3.61%, respectivamente, desde 5.06% y 3.60% anteriormente.
En cuanto a la inflación subyacente, el consenso ahora la estima en 4.00% para el cierre de 2021, desde una estimación previa de 3.90%; la proyección correspondiente para 2022 se mantuvo prácticamente sin cambio en 3.57% (3.55% anterior).
La expectativa de crecimiento del PIB para 2021 se incrementa a 5.8%. Esto es mayor al 5.5% en nuestra encuesta anterior de Citibamex y considerablemente mayor que el 5.0% de hace dos encuestas. El rango de estimaciones para el crecimiento del PIB en 2021 ahora se encuentra entre 5.0% y 6.8%.
Para 2022, las expectativas de crecimiento del PIB aumentaron ligeramente a 2.9% desde 2.8%.
En México se redujo 10% el número de millonarios que se tenían debido a los estragos que dejó la pandemia de covid-19 sobre la economía y a causa de la depreciación en el tipo de cambio.
Por: Ernesto Madrid
De acuerdo con el Informe Anual de Riqueza Global de Credit Suisse, en 2019 había 274 mil mexicanos con una riqueza superior a un millón de dólares, pero al cierre de 2020 se contabilizaron 264 mil millonarios. Esta proporción representa el 0.2% de la población total de México.
El reporte reveló que los países de América Latina, junto con la India, reportaron las principales pérdidas de millonarios.
"América Latina es la región del mundo más afectada por los impactos de covid-19. Brasil, México y Chile sufrieron mucho por la pandemia, con tasas de infección superiores por encima del promedio mundial”, se señaló en el reporte.
Para Credit Suisse los impactos económicos han sido severos, pues el PIB real se redujo un 4.1% en Brasil, un 5.8% en Chile y un 8.2% en México. Mientras que el desempleo aumentó significativamente en cada país de una tasa promedio del 7.5% a fines de 2019 al 10.7% en el tercer trimestre del presente año.
Además, la renta personal disponible se redujo en un promedio de 1.6% en los tres países durante 2020. El consumo privado cayó 2.4%, lo que implicó que cualquier aumento del ahorro personal fue modesto, a diferencia de la experiencia de muchas economías avanzadas.
A fines de 2020, la riqueza por adulto fue de 18 mil 272 dólares en Brasil, 42 mil 689 en México y 53 mil 591 dólares en Chile.
Por increíble que parezca, nuestra Ciudad de México fue ampliamente reconocida por el Financial Times, esto al ser la urbe de América Latina del Futuro 2021/22 y además obtener al obtener el séptimo lugar en la categoría de “Potencial Económico” del ranking de la unidad de inteligencia (fDi Intelligence).
Por: Ernesto Madrid
El primer reconocimiento se debe a que en la CDMX se lograron impulsar un total de 353 proyectos de Inversión Extranjera Directa (IED), esto con la cifra de dinero más alta que se ha registrado en cualquier ciudad de Latinoamérica y la tercer más alta en el continente.
Esta categoría analiza los proyectos de IED en la capital, el 78 por ciento se enfocó en servicios empresariales o ventas, en marketing y en apoyo, esto al representar el 68 por ciento. Además, el 16 por ciento de todos los proyectos en el país se han impulsado en la CDMX, esto dentro del periodo de diciembre del 2015 a noviembre del 2020.
Nuestra bella Ciudad de México fue ampliamente reconocida por el Financial Times, esto al ser la urbe de América Latina del Futuro 2021/22 y además obtener al obtener el séptimo lugar en la categoría de “Potencial Económico” del ranking de la unidad de inteligencia (fDi Intelligence).
FUTURO PROMETEDOR El primer reconocimiento se debe a que en la CDMX se lograron impulsar un total de 353 proyectos de Inversión Extranjera Directa (IED), esto con la cifra de dinero más alta que se ha registrado en cualquier ciudad de Latinoamérica y la tercer más alta en el continente.
México entra al top 10 de países con mayor nivel de inversión extranjera
Esta categoría analiza los proyectos de IED en la capital, el 78 por ciento se enfocó en servicios empresariales o ventas, en marketing y en apoyo, esto al representar el 68 por ciento. Además, el 16 por ciento de todos los proyectos en el país se han impulsado en la CDMX, esto dentro del periodo de diciembre del 2015 a noviembre del 2020.
Entre las otras ciudades con mayor IED también se encuentra: En segundo lugar Bogota, Colombia; en tercera posición Sao Paulo, Brasil; en cuarto lugar Chile, Chile; en quinto Querétaro, México; en sexto Silao, Guanajuato; en séptimo lugar San Luis Potosí, México; Buenos Aires, Argentina, en octavo; en noveno San José, Costa Rica; y en décimo lugar Guadalajara, México.
Cabe destacar que este reconocimiento es válido durante el presente año y el siguiente.
En la categoría de “Potencial Económico”, la CDMX logró obtener el séptimo lugar esto ante la confianza de la gigante empresa de Netflix tras el traslado de su sede de América Latina.
Las #MalasPalabras de esta semana tienen que ver con los ESCRÚPULOS, eso de lo que carecen quienes actúan de manera SUPERFICIAL, sin considerar el DAÑO que pueden causar en la sociedad sus acciones.
Sin escrúpulos, Andrés Manuel López Obrador volvió ARREMETER, de manera generalizada, contra los mexicanos que pertenecemos a la clase media, que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), somo el 40% de la población.
Las mañaneras no dejan de ser el RING en el que el Jefe del Ejecutivo busca CONFRONTAR a todos aquellos que llama sus ADVERSARIOS. Ahora ha sumado al espectro de la OPOSICIÓN, a la clase media: “un sector de la población que es aspiracionista, individualista y sin escrúpulos morales …”, dijo quién un día sí y el otro también busca EMBESTIR desde el púlpito presidencial a todos esos sectores que hemos sido bastante escrupulosos con el decir y actuar de quien nos gobierna.
López Obrador trae “como una piedra en el zapato” a quienes con hechos y argumentos han señalado una a una cada incongruencia, mentira o verdad a medias emanadas de manera improvisada de lo que parece ser una estrategia propagandística con la que ha logrado POLARIZAR a la sociedad.
Cada vez más ESCÉPTICOS, la ciudadanía se aleja del interés en participar en el debate que permita poner en la mesa de discusión, los temas que verdaderamente nos interesan cono Nación y, ¿cómo no?, si cada día vemos en Palacio Nacional a un sujeto que, sin la menor preocupación, DENOSTA a diestra y siniestra a quienes desearíamos ver a un mandatario prolijo, capaz de encabezar acciones políticas que permitan el desarrollo armónico y ordenado de una sociedad CANSADA de tenernos que resignar a la BANALIDAD con la que gobierna.
Una persona sin escrúpulos es precisamente esa que se muestra halagadora y asegura ser honesta, cuando evidentemente no lo es. Un ser sin escrúpulos es ese que dice lo que sus seguidores quieren escuchar, aunque todos sepan que es MENTIRA.
La INCONCIENCIA con la que cada día López Obrador ARREMETE contra quienes considera sus adversarios, lo convierte en un ser sin escrúpulos; peor que esos clasemedieros que aspiramos a ver aún mandatario ocupado en resolver los verdaderos problemas que nos tienen estancados como nación.
López Obrador conoce muy bien el comportamiento de sus adversarios, pero ha decidido IGNORAR lo que está sucediendo con él mismo. Cada vez que “con la espada desenvainada” SEÑALA, ACUSA, CULPA y RETA a quienes llama sus ENEMIGOS, Andrés Manuel hace una clara descripción de él mismo.
Es importante recordar al señor López que el vive en Palacio Nacional gracias al voto de más de 30 millones de mexicanos, muchos de ellos de clase media. Más de 30 millones de mexicanos que le brindaron su confianza y que hoy ven el DESCARO con el que el señor López aprovecha el PODER para, sin escrúpulos, asumir un comportamiento MAQUIAVÉLICO con el que nos ha mostrado el gran potencial que tiene para aprovecharse de la buena voluntad de sus seguidores y avanzar en el camino de sus objetivos, sin considerar el daño que causa cada vez que busca confrontar a los mexicanos.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Legislativo debe apoyar un comercio justo, con una economía social y solidaria que fortalezca el mercado interno
En México no existe un equilibrio entre la venta y consumo de productos alimenticios locales y los de las grandes trasnacionales, lo que afecta de manera directa a los pequeños productores del país, aseguró la senadora Claudia Esther Balderas Espinoza.
En este sentido, indicó que más del 50 por ciento del consumo interno depende del exterior, debido a la disminución en el gasto público del sector agropecuario y las reformas que impulsaron en pasadas administraciones sólo para el desarrollo de los grandes productores de alimentos.
Por tal motivo, la senadora propuso que, a través de los esquemas de ayuda alimentaria para los trabajadores, los patrones favorezcan el consumo local con productos hechos en México.
La iniciativa, que reforma la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores, también establece que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social diseñe programas que permitan reconocer a las empresas que promuevan el consumo regional.
Con la modificación a dicho marco legal, que se envió a las comisiones unidas del Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, Segunda, los esquemas de ayuda alimentaria les darían preferencia a los productos mexicanos, sin que implique una obligación sancionable para el patrón y se considere como un reconocimiento por la promoción del consumo local.
Las reformas neoliberales, refirió la legisladora, estimularon el crecimiento de las grandes industrias con vocación exportadora, en detrimento de las pequeñas, quienes se encuentran en desventaja frente a las trasnacionales.
Balderas Espinoza dijo que es necesario implementar acciones que permitan incentivar y promocionar la compra de los productos locales que, por lo regular, corresponden a pequeños productores.
Desde el Poder Legislativo, puntualizó, se debe apoyar al Gobierno para crear un país con bienestar, comercio justo, una economía social y solidaria que fortalezca el mercado interno y el empleo, así como para alcanzar la soberanía alimentaria y el equilibrio en la balanza económica.
Con más pena que gloria se va Irma Eréndira Sandoval de la Secretaría de la Función Pública (SFP), pues contrario a realizar su tarea de combatir la corrupción solapó casos que aún siguen impunes, aseguró la senadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Xóchitl Gálvez Ruiz.
“Casos como los de Manuel Bartlett, Ana Gabriela Guevara o la entrega de contratos millonarios a familiares y amigos de funcionarios federales han quedado sin castigo alguno, sin ninguna sanción”, señaló.
Gálvez Ruiz aclaró que a pesar de la transparencia fue una de las principales promesas de este gobierno, existe total opacidad en la actual administración, pues cerca del 80 por ciento de los contratos que se han asignado, han sido por invitación restringida o asignación directa.
“No, señor Presidente, Irma Eréndira no cumplió cabalmente. No señora Irma Eréndira, no se vaya contenta, será recordada como la secretaria que exculpó a Manuel Bartlett de posibles fraudes”, aseveró.
La legisladora panista recordó que durante estos años, ha presentado diversas denuncias ante la Función Pública sin que éstas hayan sido atendidas, pues no ha recibido ningún respuesta.
En ese sentido, hizo votos porque el nuevo titular, Roberto Salcedo Aquino, atienda sus denuncias.
Para concluir, le deseó éxito en su encomienda, pero pidió mano dura para castigar la corrupción, “aunque se trate de la de casa”.
El senador Alejandro Armenta presenta su libro “La Pandemia de los Azúcares Añadidos en México”
El principal problema de obesidad y diabetes mellitus se encuentra en las comunidades indígenas, y lamentablemente México ocupa el primer lugar en “Obesidad Infantil” y segundo lugar en “Obesidad en Adultos Mayores”.
En 10 capítulos, el legislador hace una reflexión del porque la pandemia tuvo un impacto mortífero en México, y explica que la verdadera pandemia no es el “COVID-19” en el país, sino una pandemia mundial de la que no se habla, la “Obesidad”, que surge por la adicción a los añadidos de azúcar y los edulcorantes.
El primer capítulo del libro refiere el tema que corresponde a la población indígena, ya que es ahí donde se concentra el problema de mortalidad infantil y materna, donde hay un fenómeno que sin duda es poco analizado, y que además en las
comunidades se ha dejado una alimentación natural llegando a consumir alimentos procesados y añadidos de azúcares, cambiando la leche por la ingesta de refresco, “y podría atreverme a decirlo, tal vez se oculte por intereses de los grandes corporativos internacionales”.
“No estamos en contra de la inversión extranjera, no estamos en contra del sector privado por ningún motivo, al contrario, entendemos que es necesaria la participación del sector productivo, estamos en contra de que segmentos globales internacionales, de ciertos sectores productivos estén generando acciones que afectan a la salud pública en el mundo”, señaló Alejandro Armenta.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), México es el primer país consumidor de refrescos, y sin duda tiene implicaciones:
- En México una persona promedio consume 600 vasos de refresco al año, que representa 150 litros de la bebida.
- En Puebla una persona promedio consume 730 vasos de refresco, que representan 182 litros de la bebida.
- En Chiapas una persona promedio consume 3 mil 284 vasos de refresco, que representan 821 litros de la bebida.
El presidente de la Comisión de Hacienda en al Senado de la República, destacó que se debe legislar para distinguir conceptualmente lo que se debe de entender en materia de consumo y de nutrición por azúcares, porque no son azucares con lo que endulzan los refrescos comerciales, sino un conjunto de sustancias químicas, que, con el exceso en su consumo, deteriora el cuerpo humano.
“Es una realidad que no busca una discusión ni política, ni electoral, ni partidaria, tiene que ver con la vida o la muerte, y que, ante hechos inevitables, ante circunstancias, con textos, diagnósticos científicos irrefutables, tenemos que tomar medidas”, añadió.
Con el libro “La Pandemia de los Azúcares Añadidos en México”, se busca crear conciencia de los males que trae a la salud el consumo excesivo de azúcares, como lo son las bebidas endulzadas que desencadena en altos niveles de triglicéridos, colesterol, y ácido úrico, por mencionar algunos.
En México más de 400 mil personas mueren al año por obesidad, y el Senador Alejandro Armenta hace la reflexión de que toda ingesta de alimentos y azúcares debe ser con moderación, llevar una dieta equilibrada, y hacer ejercicio, ya que, tomando estos aspectos con responsabilidad, al final se puede tener una buena salud, destacó que, “saber que tenemos el primer lugar en obesidad infantil y no hacer nada significa sin duda complicidad, omisión cómplice”.
Concluyó diciendo que el libro “La Pandemia de los Azúcares Añadidos en México”, se hizo dedicado a quienes son sobrevivientes de la pandemia, a quienes lo vivieron en carne propia, y a quienes no lograron superar la enfermedad, y que se trabaja en la versión en lengua náhuatl.
LOS RESTOS LOCALIZADOS EN VICAM CORRESPONDEN AL VOCERO DE LA ETNIA YAQUI, TOMÁS ROJO VALENCIA: LABORATORIO (CIF), FGJE SONORA.
Una vez concluidos los análisis de confronta o comparativa genética por ADN a los restos localizados el pasado jueves 17 de junio en la comunidad de Vícam, fue posible llegar a la comprobación científica de que corresponden a quien en vida llevara el nombre de Tomás Rojo Valencia, vocero de la etnia Yaqui.
La identificación científica de la víctima se realizó en tres fases:
• En primer término, la pre-identificación:
Inició el mismo día del hallazgo, ya que la vestimenta del cuerpo localizado correspondía a detalle a la que fue descrita por sus familiares el día que realizaron la denuncia por su desaparición.
• El segundo paso fue la prueba dactiloscópica:
Fue necesario un recurso biotécnico de rehidratación humana, que nos permitió recuperar las huellas dactilares y, de esta manera, realizar la comparativa con sus registros.
• Tercer paso de confirmación confronta genética de ADN:
La mañana de este lunes 21 de junio, el proceso de confronta o comparativa de ADN con sus familiares arrojó resultados positivos.
Con ello queda plena y científicamente comprobado que se trata de la persona que fue reportada como desaparecida el pasado jueves 27 de mayo ante esta Fiscalía de Sonora.
Hasta aquí la labor de identificación humana por parte del personal del Laboratorio de Inteligencia Científica Forense de la Fiscalía de Justicia de Sonora.
A partir de este momento, el dictamen pericial de la autopsia, la causa de muerte, así como los indicios y datos de prueba recuperados por personal de Servicios Periciales en el lugar del hallazgo, quedan como información reservada y protegida para garantizar el debido proceso de la indagatoria.
¿Se atreverá el maestro Roberto Salcedo Aquino a investigar y fincar responsabilidades administrativas y penales a los pillastres de la 4T?
Sin duda, en el escritorio del hoy secretario de la Función Pública, poderoso colaborador de Manuel Camacho Solís en aquellos días de sueños de opio, del poder por el poder que terminaron en tragedia, hay expedientes no sólo de importantes neoliberales y conservadores que se alzaron con las alforjas repletas desde las administraciones de Luis Echeverría Álvarez y hasta Enrique Peña Nieto.
El maestro Roberto Salcedo Aquino, es experto en ciencia política pero más en fiscalización y administración pública, cuya carrera ha transitado en paralelo en la academia en la UNAM y el gobierno federal y local ya como Oficial Mayor lo mismo en la entonces Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y aquel Departamento del Distrito Federal en cuyas oficinas principales Manuel Camacho Solís soñó con ser Presidente de la República.
Bueno, ni qué decir de ese su efímero tránsito, también como Oficial Mayor, en la Secretaría de Relaciones Exteriores con el mismo jefe, Manuel Camacho Solís, en calidad de canciller.
¡Ah!, Marcelo Ebrard fue el secretario General del entonces DDF y subsecretario de Relaciones Exteriores, amén de acompañante de su jefe como dizque comisionado para la reconciliación cuando la tragicomedia montada por eso que llaman Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Pero…
¿Pesará en el ánimo del neoliberal, salinista –porque lo fue-- y camachista Roberto Salcedo Aquino esa relación laboral y de amistad con Marcelo y personajes que fueron destacados perredistas hoy insignes morenistas, para no investigarlos?
Sería un despropósito porque, conforme con las cartas credenciales que el licenciado López Obrador lo presentó en el despacho presidencial, el maestro Salcedo Aquino es experto en tareas de fiscalización, tanto que por eso se desempeñó como segundo de a bordo de la doctora Irma Eréndira Sandoval Ballesteros.
En ese ánimo, vale preguntar si el maestro cumplirá con la encomienda de barrer la escalera de arriba para abajo e investigar como Dios manda a la doctora Sandoval Ballesteros y su marido el “periodista” John Ackerman, al itamita Mario Delgado Carrillo, a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo y al mismísimo canciller Marcelo Ebrard, por citar a lo más destacado de los considerados delincuentes de cuello blanco de la 4T y, por supuesto, de la época neoliberal reciente.
Y es que, ya ungido secretario de la Función Pública por voluntad de Su Alteza Serenísima, en ésa cruzada de combatir a la corrupción que galopa impunemente bajo el amparo de la honestidad valiente --¿a poco no?--, los expedientes que armó como Subsecretario de Fiscalización y Combate a la Corrupción, el maestro Salcedo Aquino sabe y sabe mucho de lo que ocurre en el gabinetazo y de ahí para abajo.
Mire usted, el cargo de Oficial Mayor no es cualquier posición en las dependencias públicas. Por ahí pasa todo, absolutamente todo lo que se maneja con el visto bueno y la orden del secretario del ramo y del Presidente.
Y si a esa experiencia y, en especial, le suma los archivos que el Oficial Mayor nutre durante su gestión, lo hacen un hombre poderoso. La máxima reza que información es poder. Y bueno, añádale que el maestro Salcedo Aquino trabajó en el Gobierno del Distrito Federal con Cuauhtémoc Cárdenas y ha ocupado cargos en áreas administrativas y fiscalizadoras de administraciones federales y locales.
Vaya, el nuevo secretario de la Función Pública no es un funcionario más, no es del montón ni mucho menos de los que el clasemediero Andrés Manuel califica como 90 por ciento honestos y diez por ciento expertos. No.
Bueno, hay que enfatizar que Su Alteza Serenísima por lo menos aceptó que Santiago Nieto, mariscal de la llamada Unidad de Inteligencia Financiera –algo así como Subsecretaría de Ajuste de Cuentas dependiente de Todo Palacio—investigue a todos los involucrados en el batidillo de corrupción de la L12 del Metro, la llamada “Línea Dorada” que devino en tragedia.
¡Ah!, el maestro Salcedo Aquino formó parte del Consejo de Administración del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Por tanto, sabe y sabe bien cómo se cuecen las habas en esos rumbos de la oficina de la desparecida directora Florencia Serranía Soto.
Y si, como se ha publicado el pasado fin de semana en ese trabajo de Univisión relacionado con la que sería una enorme transa con la compra de vacunas a una empresa fantasma, entonces el debutante secretario de la Función Pública tiene suficiente trabajo como para demostrar, si es que hay voluntad política y no se impone la demagogia justiciera, que el círculo cercano al clasemediero presidente es el mejor ejemplo de la corrupción que se dice combatir.
Si la idea es limpiar al gabinetazo y no sólo correr a los corruptos que hacen negocios con las obras faraónicas, Su Alteza Serenísima está en el mejor momento de su gestión que no gobierno.
Porque, amén de dejarse de echar la culpa a los periodistas y medios de comunicación, a los neoliberales y conservadores, bien haría no sólo en aplicar la ley en contra de los pillastres del pasado inmediato, también procesar a los que, como se ha demostrado, hicieron negociazo con la L12 y, por ende, con la tragedia.
--Mi pregunta, presidente, es: ¿estaría usted de acuerdo que el doctor Santiago Nieto, en conjunto con el SAT, investigue a la empresa CAF, a Mario Delgado, Jesús Orta y Miguel Ángel Mancera?—planteó un asistente a la mañanera de inicio de semana-
--Sí, y a todos. La investigación sobre este tema corresponde a la fiscalía y hay que esperar a que la fiscalía dé una respuesta legal, formal y nada más no politizar, no seguir sacando raja, porque eso se usó mucho, eso mismo, en víspera de las elecciones—respondió el licenciado Andrés Manuel, aunque luego se fue por la tangente y volvió a más de lo mismo.
¿Por qué? Porque anda dolido, porque su ego no admite la realidad electoral en la Ciudad de México.
Pero, para la tarea del maestro Salcedo Aquino, está el siguiente párrafo que es pauta para investigar y llevar a prisión a quienes hicieron el negocio de su vida con la L12, pese a que en esos días de gloria de Marcelo, la advertencia fue premonición de la tragedia.
“Por eso muchos se confundieron, se utilizó mucho lo del accidente lamentable, la desgracia del tren de Tláhuac, del Metro de Tláhuac, porque nuestros adversarios no tienen escrúpulos de ninguna índole, para ellos el fin justifica los medios, ellos querían derrotarnos, que no alcanzáramos la mayoría en la Cámara de Diputados y se lanzaron con todo, nada más que no pudieron”, dijo el licenciado presidente.
No, Andrés Manuel; no, maestro Salcedo Aquino, no fueron los adversarios ni neoliberales o conservadores ni la prensa vendida, mucho menos la clase media que lee y piensa y reflexiona, los responsables de esa miserable obra que cobró la vida de más de una veintena de habitantes de aquellas alcaldías en las que, paradoja, ganaron los candidatos de Morena.
Bienvenido, maestro Salcedo Aquino. Ojalá y cumpla con su tarea y no sea un florero más. La ley es la ley y se aplica a secas, no en esa simplista mecánica atribuida a Benito Juárez: a los amigos, justicia y gracia. Conste.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estimado lector, gracias. Cuando postularon a Claudia Sheinbaum varios en la capital del país le dimos el beneficio de la duda a la primera mujer electa que sería jefa de Gobierno, aunque sabíamos que detrás de ella siempre estaría la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador a quien le debe todo, políticamente hablando. Pues tres años han pasado y la decepción es grande, los problemas de la Ciudad de México siguen siendo los mismos e incluso se han agudizado ante la incapacidad de quitarse la cadena que controla su patrón.
López Obrador está disgustado por la pérdida de nueve alcaldías en el territorio que él conquistó con las tribus del PRD, claro que la estrategia ha sido la misma de siempre, culpar a los medios de comunicación, que, según él, iniciaron una campaña de desprestigio por la tragedia de la Línea 12 donde murieron 26 personas, para el Pejelagarto sus adversarios son hasta “hitlerianos” por esa razón, ni siquiera entiende que de ser así, los medios se la pasarían alabando al “führer”, que resulta obvio en esta comparación quien lo representaría.
Pero la decepción con Sheinbaum pasa por varias aristas, que la caída del Metro terminó por hacer más evidentes, sigue atada de pies y manos a expensas de las ordenes que recibe de Palacio Nacional y se ha convertido en una calca de lo que diga el presidente, aunque estos sean disparates como culpar a los periodistas de perder una elección, así se derrumba su rigor formado en la ciencia y la investigación que fue el atractivo de su designación, pero ella al igual que Hugo López-Gatell, han renunciado a su formación, ni siquiera para privilegiar a la política, sino para ser zalameros de su patrón.
Como dice López Obrador “que con su pan se lo coman”, Claudia tiene una carrera fuera de la política, estudió Física e Ingeniería Energética en la Universidad Nacional Autónoma de México, obtuvo un doctorado en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley e integró el Panel Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, que incluso ganó el Nobel de la Paz en 2007, ese es el perfil de la científica, por ello se le debe exigir sentido común, ella tiene formación de esa que le molesta al caudillo tropical, sabe que no fueron los medios de comunicación, que la fuerza del presidente nunca fue moral si no de contagio, puede inferir dónde estuvieron los errores de construcción, hacia dónde señalan.
Pero claro que sí quiere ser candidata a la máxima magistratura, Claudia sabe que el camino es la obediencia, el silencio y en mayor ser una copia de López, culpar, culpar y culpar al pasado y a los medios para desviar la atención, aunque sean ellos quienes toman las decisiones, protegieron a Florencia Serranía por intereses que no quedan claros, su frivolidad y lejanía con las víctimas tanto del Metro como del Rébsamen…. Pero mejor ahí la dejamos.
Entre Palabras
Se le cruzaron los cables a Gibrán Ramírez, dice que “Manuel Bartlett es un patriota”. ¿Entonces en qué lugar tendrá a Salinas de Gortari que era el jefe?
Se realizaron trabajos como construcción de aulas, oficinas, baños, un auditorio, estacionamiento y un salón de usos múltiples. En este espacio se desarrollará la Acción Social Apoyo a Mujeres Cuidadoras de Niñas y Niños de 0 a 5 años de edad ante el COVID 19.
Este jueves 17 de junio, la Alcaldesa de Tlalpan, Dra. Patricia Aceves Pastrana, en compañía del Rector General de la Universidad Autónoma Metropolitiana, Dr. Eduardo Abel Peñaloza Castro, inauguró el Centro de Atención al Desarrollo Infantil “Xilotl”, obra que tuvo una inversión de $12,500,468 pesos y tiene el objetivo de brindar atención primaria a la salud integral de las infancias, especialmente para el tratamiento del Trastornos del Espectro Autista (TEA).
La Dra.Patricia Aceves Pastrana, agradeció la confianza y cooperación de la Universidad Autónoma Metropolitana para realizar este proyecto, quienes facilitaron el espacio que hoy ocupa este Centro derivado de un convenio de colaboración signado por ambas instituciones en noviembre de 2020.
El Rector General de la UAM, Eduardo Abel Peñaloza Castro, dio la bienvenida a los asistentes destacó la iniciativa: “No recuerdo un centro con estas características, me parece un espacio de primer lugar en la ciudad. Un lugar espléndido, y fue un gran acierto de la Alcaldía de Tlalpan y de la UAM también […] Nos sentimos muy orgullosos y felices por lo que se avecina”, mencionó.
En tanto, la Alcaldesa de Tlalpan refrendó su compromiso con la salud y el interés superior de la niñez en su gobierno: “Desde los primeros días de mi administración hemos trabajado para sembrar sonrisas y salud en la niñez de Tlalpan. Esa fue la semilla que sembramos hace casi tres años y que hoy estamos cosechando con la apertura de este hermoso Centro Xilotl”
Las labores realizadas por la Alcaldía Tlalpan en la construcción y rehabilitación del Centro fueron: - Construcción de aulas y oficinas. - Construcción de auditorio, baños y estacionamiento. - Labores de Jardinería - Acabados en muros y pisos - Instalación de red eléctrica e hidráulica.
En el Centro Xilotl se desarrollará la Acción Social Apoyo a Mujeres Cuidadoras de Niñas y Niños de 0 a 5 años de edad ante el COVID 19, el cual evaluará a niñas y niños, se realizarán pruebas diagnósticas e intervención temprana a aquellos infantes que se encuentren en riesgo, esto último en colaboración con el grupo de trabajo del INP y la UAM Xochimilco. En estas labores, colaborará la Maestría de Rehabilitación Neurológica de la UAM Xochimilco y el Hospital Psiquiátrico Infantil Juan N. Navarro
Cabe destacar que, en 2019 y 2020, la Alcaldía Tlalpan emprendió el programa social “Sembrando Salud en la Niñez” con el propósito de brindar servicios de promoción de la salud, prevención a la discapacidad y atención oportuna a niñas y niños, con especial énfasis en aquellos que vivían en colonias de bajo y muy bajo índice de desarrollo social.
En 2020, “Sembrando Salud en la Niñez de Tlalpan” atendió a 500 niñas y niños y tuvo un presupuesto de 5 millones de pesos para su operación. En dicho programa social realizaron pruebas de tamizaje para detectar el neurodesarrollo de las y los niños beneficiarios, así como la realización de los instrumentos (M-CHAT-R/F y VEANME) cuyo propósito era identificar el riesgo temprano de Trastorno del Espectro Autista (TEA).
En el evento se contó con la presencia de autoridades de la Alcaldía Tlalpan, el Director Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, Dr. Jorge Alfredo Ochoa Moreno, el Jefe del Laboratorio de Seguimiento del Neurodesarrollo del Instituto Nacional de Pediatría, Dr. Rolando Iván Rivera González, el Director General de los Servicios de Atención Psiquiátrica, Juan Manuel Quijada Gaytán, la profesora de la UAM Xochimilco, Dra. Fabiola Soto Villaseñor, Yerania Emiree Enríquez Jefa Jurisdiccional de Tlalpan, en representación de la doctora Olivia López Arellano, Secretaria de salud de la Ciudad de México, el Director del Hospital General “Dr. Manuel Gea González", Octavio Sierra Martínez, así como investigadores, doctores y representantes de hospitales e institutos de salubridad.
El Centro de Atención al Desarrollo Infantil Xilot se encuentra en Calzada de los Tenorios número 123, Colonia Coapa Tres fuentes, Alcaldía Tlalpan y sus servicios serán totalmente gratuitos.
Con estas acciones la administración de la Alcaldesa de Tlalpan continúa trabajando para garantizar el desarrollo integral y los derechos de la infancia, así como el acceso especializado y oportuno a la salud.