La Cámara de Diputados entregará teléfonos celulares a cada uno de los 500 diputadas y diputados de la LXV Legislatura
La Secretaría General de la Cámara de Diputados informó que, con el propósito de atender adecuadamente los protocolos exigidos con motivo de la contingencia sanitaria para llevar a cabo el procedimiento de registro y votación a distancia de las y los Legisladores en la LXV Legislatura y permitir el desarrollo de las sesiones semipresenciales, se autorizó la adquisición de 500 celulares que serán entregados a cada uno de las diputadas y diputados.
A través del proceso de Licitación Pública Nacional LPN / 32/2021 se adquirieron 500 teléfonos marca Motorola LTE XT2128 - 1 G20, con un precio de 4 mil 369.05 cada uno, lo que significa un gasto total de 2 millones184 mil 525 pesos, cuyo proveedor fue la empresa TELCEL.
Estos teléfonos portátiles serán descontados a los diputados y diputadas en tres quincenas.
Estos teléfonos celulares servirán para que cada uno de los 500 legisladoras y legisladores puedan emitir su voto del Sistema Parlamentario de Asistencia, Votación y Audio Automatizado (SPAVAA), aplicación desarrollada por la Cámara de Diputados.
La delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Tokio hizo todo lo que estuvo a su alance, frente a la indolencia de las autoridades
En los recientes Juegos Olímpicos de Tokio, la delegación mexicana hizo lo que estuvo a su alcance y posibilidades, frente a la indolencia y mezquindad de las Federaciones y el gobierno, a quienes poco les importa el desarrollo del deporte y la cultura física en el país, manifestó el senador Juan Manuel Fócil Pérez.
Ante este contexto, el legislador del PRD pidió la comparecencia de la titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, a efecto de que exponga al Congreso la situación actual en la que se encuentra esta área y explique las irregularidades observadas durante su administración.
A través de un punto de acuerdo, que fue turnado a la Segunda Comisión, Juan Manuel Fócil también solicitó que Guevara informe sobre la infraestructura deportiva nacional y detalle el total de entrenadores, instalaciones deportivas, el estado en que se encuentran, disciplinas que se practican y a la Federación Deportiva Mexicana a la cual pertenecen.
De la misma manera, pidió que la titular de la Conade reporte el total de becas otorgadas a deportistas de alto rendimiento, que integraron la delegación deportiva mexicana y que participaron en el último ciclo olímpico.
El senador dijo que es claro que nuestro país no se encuentra en condiciones de competir en instancias internacionales de máxima competencia, ya que no cuenta con los recursos humanos, debidamente desarrollados, para cumplir con las expectativas. Esta situación, agregó, la podemos observar en los resultados de los últimos cuatro Juegos Olímpicos.
Recordó que con anterioridad se ha señalado “la situación tan alarmante” que se vive dentro de la Conade: “Ana Gabriela Guevara ha sido señalada por manifestar incongruencias patrimoniales, un manejo discrecional de los recursos bajo su cargo, la reducción arbitraria de becas a deportistas de alto rendimiento y el compadrazgo al interior de la institución”.
“No está por demás mencionar las investigaciones de la Secretaría de la Función Pública en contra de la Conade, entre ellas, una triangulación de recursos provenientes del Fideicomiso del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento, donde se presume la participación de servidores públicos de la Comisión y de dos empresas que fueron beneficiadas de manera indebida con recursos de dicho fondo”, subrayó el legislador.
Además, acusó que la administración actual, al igual que sus antecesoras, ha carecido de sensibilidad e interés para invertir en rubros del deporte de alto rendimiento.
Se ha preferido gastar millones de pesos en infraestructura para instalaciones privadas, como la remodelación, ampliación y construcción de estadios, que apoyar el semillero de talento deportivo mexicano a través de becas y más centros deportivos públicos de calidad, comentó.
Fócil Pérez dijo que, aunado a ello, de 2011 a 2019 hubo una disminución dramática del presupuesto asignado al deporte en el país, pues pasó de tener cinco mil 437 millones a mil 722 millones de pesos, es decir, cerca de tres mil 715 millones menos.
El senador del PRD lamentó que sea un hecho incontrovertible e incomprensible el desinterés de quienes ejercen el poder hacia el deporte. Se hace evidente al mirar la falta de políticas públicas que impulsen a estos sectores, por la disminución del presupuesto y desaparición de programas, puntualizó.
Alistan recurso contra sentencia del TECDMX por “disparidad de género” en Congreso
Quedarían fuera del Congreso integrantes del género masculino a favor de sus pares femeninas.
La “Red de Mujeres en Plural” presentará un recurso “amicus curiae” ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TECDMX) con el fin de revertir la sentencia TEC-JEL 204-2021, que favorece la ocupación de escaños en el Congreso a dos hombres en perjuicio de dos mujeres.
De resultar favorable este recurso, se confirma la integración de las listas de representación proporcional elaborada por el Instituto Electoral de la CDMX, con lo cual quedarían fuera del Congreso local integrantes del género masculino a favor de sus pares femeninas que obtuvieron su escaño a través de una correcta interpretación de las normas que favorece la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
“Si alguna Sala Regional o la Sala Superior considera que el fallo no fue adecuado, se echará atrás la sentencia del tribunal y tendrán que volver a la distribución que corresponda realmente”, indicó Teresa Hevia, integrante de Mujeres en Plural.
“Las contendientes mujeres que salieron perjudicadas con esta fórmula presentarán una impugnación ante la sala regional Ciudad de México, y nosotras, como “Red de Mujeres en Plural”, vamos a presentar una “amicus curiae”, que es una figura que pueden presentar sobretodo organizaciones sociales y personas defensoras de Derechos Humanos que puedan esgrimir argumentos de, por qué un tribunal debe decidir en determinado sentido.
“La idea es acercarle argumentos a la Sala Regional que pueda utilizar en la elaboración del proyecto de sentencia”, señaló la especialista.
El Consejo local electoral determinó que, dados los resultados de la contienda del pasado 6 de junio, sean 34 mujeres y 32 hombre los que integren la próxima Legislatura del Congreso la Ciudad de México, por lo cual, el reajuste propuesto por el Tribunal Electoral Local mediante el cual decide quitar a dos mujeres y poner a 2 hombres para que la integración del Congreso Local quede 33 hombres y 33 mujeres es totalmente contrario a los principios constitucionales en materia de paridad, ya que la obligación de todos los operadores jurídicos es realizar una interpretación que procure, en todo momento, la mayor participación de mujeres en la toma de decisiones.
“El tema es problemático por varias razones, primero porque que el Tribunal revocó la asignación que realizó el IECM donde se daba mayor beneficio y protección a los derechos de las mujeres, y en segundo lugar, porque la asignación propuesta por el TECDMX contraviene la propia ley electoral de la Ciudad de México, violentando el voto del electorado con la modificación de las listas de repechaje”.
Asimismo, afirmó que “se está haciendo una lectura del mandato de paridad muy sorprendente cuando llevamos sesenta y tantos años en donde no les dio comezón las desigualdades brutales que había en la representación”.
Finalmente, señaló que, de acuerdo con la reforma constitucional en materia de paridad total, publicada el 6 de junio de 2019, las listas de Representación Proporcional deben ser encabezadas alternadamente por mujeres y hombres en cada periodo electivo, con lo cual, también se propiciar la integración de un mayor número de mujeres en los espacios de representación.
IMPLEMENTAN OPERATIVO MOTOCICLETA Y CASCO SEGURO EN LA CARRETERA MÉXICO-CUERNAVACA
Tras el fatal accidente registrado la mañana del 15 de agosto, la Guardia Nacional anunció, el día de hoy, la implementaron el operativo “Motocicleta y Casco Seguro” con la colaboración de los usuarios de motocicletas y de todo tipo de vehículos que transitan sobre la carretera México-Cuernavaca.
El principal objetivo es que los usuarios conozcan el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, que respeten los límites de velocidad permitidos, así como mostrarles las inspecciones de seguridad que se realizan para prevenir hechos de tránsito y/o constitutivos de delitos
Como parte de las actividades de vinculación, los ciudadanos que transitaban sobre dicha vía conocieron de cerca las acciones que realiza la Guardia Nacional y se les enfatizó que la seguridad en carreteras es una labor que involucra a las instituciones de los tres órdenes de gobierno y a la sociedad civil.
Con estas acciones la Guardia Nacional refrenda su compromiso con la sociedad de proteger y salvaguardar el bienestar de la ciudadanía.
El Colegio de Posgraduados (Colpos), Campus Campeche, realiza estudios para determinar el origen floral de mieles provenientes de colmenares aledaños a los Cenotes del Centro Ecoturístico Miguel Colorado (CEMC), cosechadas en diferentes épocas del año, e impactar en la cadena de valor.
El Colegio de Posgraduados (Colpos), Campus Campeche, realiza estudios para determinar el origen floral de mieles provenientes de colmenares aledaños a los cenotes del Centro Ecoturístico Miguel Colorado (CEMC), cosechadas en diferentes épocas del año, e impactar en la cadena de valor.
Entre las actividades económicas que destacan en el Ejido de Miguel Colorado (EMC) en el municipio de Champotón, Campeche, se encuentra la apicultura, con el aprovechamiento de los recursos en selva, bosque y amplia flora en una extensión aproximada de 36 mil hectáreas, que permite el desarrollo de apiarios, en beneficio de campesinos y campesinas de la zona.
La estudiante de posgrado, María del Rosario Acosta Och, detalló que la diversidad florística presente en los predios aledaños al CEMC permite el establecimiento de apiarios para hacer uso del recurso floral, lo que representa un capital natural de alto valor ecológico y económico para los pobladores del área.
Señaló que el objetivo de los estudios es identificar la flora apícola de la zona con el fin de aportar a la valorización del producto miel en la región y a la conservación de las áreas de selva, como parte de estrategias de reconversión productiva sustentable, establecidos en los lineamientos de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Actualmente, abundó, los resultados obtenidos evidencian la importancia de los estudios de melisopalinología y lo determinante de los períodos de cosecha, que permiten determinar el origen floral y la clasificación de las mieles en monoflorales y multiflorales.
En contraste, refirió, con la información tradicional manejada por los apicultores en el EMC de identificar las mieles bajo un origen floral atribuido a las especies ya conocidas y más populares como: “Jabín” (Piscidia piscipula), “Tahonal” (Viguiera dentata), “Muk” (Dalbergia glabra), “Tzlam” (Lysiloma latisiquum), se ha encontrado que existe una participación más amplia de recursos florales que están disponibles en la zona para el desarrollo de la apicultura.
Con los resultados obtenidos, precisó, se pretende transferir a los apicultores cooperantes la información detallada del origen floral de las mieles bajo estudio para fomentar y reforzar en ellos el interés y la conciencia por la conservación de sus áreas de selva como capital natural de valor ecológico y económico.
Indicó que de familiarizarse con estas prácticas de identificación de sus mieles, se agregará valor a sus productos y fortalecerán vínculos de cooperación entre la comunidad del Ejido Miguel Colorado y el Campus Campeche del Colpos, a través de la investigación científica y los proyectos de vinculación de la Microrregión de Atención Prioritaria (MAP) Champotón.
De las 36 mil hectáreas del ejido, 15 mil se encuentran conservadas/protegidas, que albergan vegetación de selvas mediana subperennifolia y selva baja subperennifolia, lo que representa un área forestal de importancia en la entidad.
En este contexto de interacciones entre comunidad rural, flora nativa y actividades productivas sustentables, establecidas en el marco del proyecto Cátedras Conacyt # 364 “Reconversión productiva sustentable para campesinos rurales del estado de Campeche” y como parte de los objetivos de tesis de Maestría en el programa BIOSAT del Campus Campeche, coordinados por la doctora Eliana Noguera Savelli, catedrática del Conacyt.
CNDH CONDENA EL HOMICIDIO DEL PERIODISTA JACINTO ROMERO FLORES, Y LLAMA A LA REFLEXIÓN Y A LA ACCIÓN
La víctima fue asesinada por desconocidos que le dispararon mientras circulaba en la Unidad Habitacional Potrerillo, de Ixtaczoquitlán, Veracruz
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena enérgicamente el homicidio del periodista Jacinto Romero Flores y exige una investigación exhaustiva y expedita, que permita el esclarecimiento de los hechos y su posible vínculo con su actividad profesional, toda vez que según denuncia su familia, había recibido amenazas con anterioridad.
Información recabada indica que Romero Flores fue asesinado el día 19 de agosto del presente año en el municipio de Ixtaczoquitlán, Veracruz, por sujetos desconocidos que le dispararon mientras circulaba en su automóvil. El periodista trabajaba, principalmente, en municipios indígenas en la sierra en Zongolica y Orizaba y era reconocido por sus denuncias por las injusticias sociales y la inseguridad.
Por los hechos descritos, la Comisión Nacional demanda a la Fiscalía General de Veracruz indagar los hechos y coordinar acciones para la atención integral de los familiares y víctimas indirectas en el caso, y estará atenta a la evolución de las diligencias que se realicen para la pronta identificación de responsables, a fin de que sean presentados ante la justicia y se les sancione de acuerdo a la ley, a la brevedad.
Es tiempo de acción y de reflexión. Las agresiones a periodistas representan sin duda un atentado al ejercicio de la libertad de expresión y de prensa, pero es fundamental tener claras sus causas. En México, históricamente, las condiciones en que las y los comunicadores han desarrollado su profesión han sido generalmente adversas. Por décadas imperaba la censura, el espionaje, el cierre de medios, el destierro y hasta el asesinato, por el sólo hecho de disentir del poder; y hoy, lo que vivimos es producto de la influencia del crimen organizado y de la impunidad que genera la lentitud en las investigaciones y el castigo a los culpables, lo que resulta igual de agraviante, pero de diferente naturaleza.
Desde noviembre de 2019, en que inició la actual gestión, se han registrado 45 asesinatos de periodistas, algunos por hacer denuncias contra políticos y funcionarios locales, otros por cubrir hallazgos de restos de desaparecidos o escenarios de ejecutados, y hay que agregar que algunos de ellos contaban con escoltas, asignados por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, o estaban en espera de ser incluidos en el mismo, por antecedentes de haber recibido amenazas por sus denuncias contra el crimen organizado.
Es por ello que consideramos necesario reforzar las acciones de protección del Estado para garantizar el ejercicio de la profesión periodística, y la capacidad de respuesta de las fiscalías, que dé certidumbre de justicia, que rompa el círculo vicioso de la impunidad y garantice el respeto irrestricto de los derechos humanos.
La CNDH continuará vigilante, en demanda de iniciativas y decisiones conjuntas, y se declara lista para hacer su parte.
Ejército Mexicano aplica Plan DN-III-E en su Fase de Auxilio y rescata a un menor con vida en Xalapa, Ver.
La Secretaría de la Defensa Nacional, hace del conocimiento que integrantes del Ejército Mexicano, con motivo de las actividades realizadas durante la aplicación del Plan DN-III-E en su Fase de Auxilio, acudieron a prestar apoyo a un domicilio ubicado en la colonia Loma Bonita, municipio de Xalapa, Veracruz; inmueble que se vio afectado por un deslave el 21 de agosto de 2021.
Derivado de las intensas lluvias ocasionadas por el impacto del huracán “Grace” en el estado de Veracruz, se generó el reblandecimiento de la tierra, que provocó un deslizamiento de lodo, que sepultó una vivienda en las primeras horas de esta fecha.
Al tener conocimiento del hecho, el personal militar se desplazó al lugar y en coordinación con las autoridades de protección civil de la entidad, prestaron el auxilio y coadyuvaron en las actividades de búsqueda y rescate de personas atrapadas.
Con la acción oportuna del personal militar y las autoridades, se logró rescatar a un menor con vida que se encontraba sepultado bajo el lodo; asimismo, se recuperaron seis cuerpos sin signos vitales.
El personal militar continúa en el área afectada, realizando de manera ininterrumpida actividades de remoción de escombros, lodo y limpieza del área. Con estas acciones, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos refrendan su responsabilidad y compromiso de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, a fin proteger la integridad física de la población
EL BLOQUE OPOSITOR EVITÓ AL CONGRESO ATENDER UN CAPRICHO DEL PRESIDENTE: LA REVOCACIÓN DE MANDATO
Por: Ernesto Madrid
El Partido Acción Nacional (PAN) en voz de su dirigente, Marko Cortés Mendoza, expresó su más amplio reconocimiento al bloque opositor nacional que este jueves evitó que se convocara a un periodo extraordinario del Congreso de la Unión para atender un capricho del Presidente, en su intención de armar su nuevo espectáculo mediático, que busca desvirtuar la figura de revocación de mandato con el fin de distraer la atención y la gente no hable del fracaso de su gobierno.
En su intervención durante la Primera Reunión Plenaria virtual de las y los diputados locales de Acción Nacional, dijo que con estos hechos “se acredita que la suma de coincidencias de la oposición en causas específicas nos hace fuertes y nos permite ponerle un alto a Morena y la destrucción del país”.
Cortés Mendoza destaco que el mandato del Presidente dura seis años, por lo que es mejor que se ponga a trabajar y que dé resultados, ¿para qué volver a polarizar a los mexicanos? Se cuestionó, entre los que están en una idea y los que están en otra, ¿para qué enfrentar a la población?, añadió y ¿para qué volver a mal gastar cientos de millones de pesos en la consulta de la revocación que solo el presidente está promoviendo?
“El capricho de la consulta de revocación de mandato costará cientos de millones de pesos, que bien pudieran usarse para la compra de medicamentos que no hay, de vacunas que seguimos esperando, de tratamientos contra el cáncer que los niños que están en espera desde hace meses y para la generación de empleos que tanto se necesita, para la seguridad, cámaras vigilantes, policías bien pagados, ahí es donde se debería de invertir el recurso público”, detalló.
Dejo en claro que ante la difícil coyuntura en la que vivimos, “porque hoy como nunca existe una amenaza constante y reiterativa de regresión, de autoritarismo”, por lo que “estamos llamados como nunca a defender la democracia y las instituciones, los comentarios, las amenazas, ahí están y han estado desde el inicio del sexenio”.
Cortés Mendoza señaló que los hechos que marcan claramente un regreso al autoritarismo están desde el impulso centralista de los recursos públicos quitándoselos a los estados y a los municipios, (que en realidad no llegan a las poblaciones más abandonadas a quienes se les quito el apoyo), el desmantelamiento de varios órganos constitucionales autónomos, la preocupante militarización de nuestro país en materia de seguridad y de la administración federal.
El PAN, agregó, como primera fuerza de oposición en México, tiene la responsabilidad de encabezar los mejores esfuerzos y canalizarlos para que realmente le sirva a México, y desde lo local seguir impulsando la construcción de una democracia más federalista, porque la democracia está hoy en crisis y necesita ser defendida.
“Todos los rubros de gobierno están en crisis, como ya lo dije, la salud es un desastre, la seguridad con los peores índices, la corrupción, además cínica que vive el país ahora con este gobierno federal en donde todo se compra por adjudicación directa sin licitación, la economía está en una crisis que no reconocen y básicamente no hay un solo rubro en México en donde hoy podamos decir que estamos como estábamos en el 2018, que ya de por sí no estábamos bien”, concluyó.
Pero a lo que más temo es al invierno de la memoria.
Juan José Arreola
Por: Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
Estimado lector, gracias. Ya pasaron tres años desde que Andrés Manuel López Obrador ganó la elección que los colocó en la máxima magistratura del país. Las decepciones han sido grandes y muy temprano, los resultados a cuentagotas, las excusas por cientos para justificar el fracaso, los culpables de que el país este estancado los conservadores, no les gustan las críticas periodísticas que presentan sus propios números, les ofende el conocimiento. Eso sí, siguen en la fiesta triunfalista y miopes no ven el tiradero que ya dejaron, muertos y pobres por todos lados.
El Pejelagarto como candidato tuvo grandes virtudes que se convirtieron en sus peores errores, sabemos de su constancia que lo llevó en su tercera candidatura a ser presidente, pero llevado al extremo se ha convertido en el peor de sus pecados, un ser solipsista con poder que no permite que los de su equipo cumplan las funciones que les han sido encomendadas, a sus secretarios de Estados los ha regañado en público y hasta los ha corrido del puesto, en el mejor de los casos prefiere encargar tareas que no les corresponden.
El otrora director del IMSS Zoé Robledo, fue nombrado en abril del 2019 como el encargado de la comisión para organizar los festejos patrios de ese año, como si no existiera una Secretaría de Cultura a cargo de Alejandra Fraustro o una Secretaría de Educación Pública, es decir, dependencias con un mejor perfil para llegar a buenos resultados, parece que no les gusta el trabajo metodológico, ni manejan el sentido común.
En el caso del canciller Marcelo Ebrard, se convirtió en una especie de vicepresidente de López, sobre todo en el arranque de la administración, aunque con eso de la sucesión presidencial adelantada y que el tabasqueño tiene su favorita, lo han ido acotando, así lo mandó fuera del país a comprar pipas para transportar el combustible durante la guerra contra el “huachicol”, hizo contratos con las farmacéuticas para adquirir las vacunas contra el Covid-19 y la lucha contra el virus, de nueva cuenta la presidencia relegó a sus funcionarios, quizás por la edad del secretario de Salud Jorge Alcocer.
La Secretaría de Gobernación ya no se encarga de la política interior, esos trabajos se realizan desde el despacho de Julio Scherer Ibarra. Olga Sánchez Cordero simplemente no figura, pero ya cumplió con la 4T al entregar la información de los magistrados de la SCJN e intentar doblarlos desde el chantaje, claro que ellos tienen una larga lista de corrupción. Así en Gobernación intentan hacer lo que no se trabaja en la CNDH a cargo de la presidenta de club de fans de López, Rosario Piedra Ibarra, quien guarda silencio ante la carencia de medicamentos, los trabajadores de Notimex, los médicos que no tuvieron insumos y muchos casos más.
La titular de Seguridad Pública (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, ante la política de los abrazos y no balazos es una brigadista más en la campaña de vacunación y ahora hasta comerciante con aquello del Tianguis del Bienestar. Estos son algunos ejemplos de los encargos del presidente López, que al fin y al cabo es el que decide, pero hay que voltear la mirada hacia el Conacyt y la transformación que le ha realizado María Elena Álvarez-Buylla, en la Conade Ana Gabriela Guevara quien se lleva el título a la más corrupta y así nos podemos ir Secretaría por Secretaría y no nos alcanzaría el espacio. No hay hombre orquesta que pueda solo con una sinfonía y López ya decidió… pero mejor ahí la dejamos.
Entre Palabras
En plena tercera ola de contagios, celebración de cartón en el Zócalo. Y… ¿El Templo Mayor abandonado a unos metros?
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
El Movimiento por el Libre Tránsito por Sonora anunció la liberación y entrega oficial de las casetas de cobro instaladas en la Cuatro Carriles como parte de los acuerdos logrados con la Secretaría de Gobernación en Sonora.
En conferencia de prensa, Alfonso Canaan Castaños destacó que será este martes cuando de manera oficial se haga la entrega de las casetas de Magdalena, Hermosillo y Guaymas.
Escalonadamente, dijo, esta liberación total de las 6 casetas de Sonora se dará el próximo viernes en Esperanza, Fundición y La Jaula, en una muestra de buena voluntad y en acuerdo con los avances que se han dado en esta lucha social a favor de los residentes de Sonora.
Canaan Castaños apuntó que esta es una señal de mejores tiempos en esta lucha que inició en enero del 2017 y que gracias a los compromisos asumidos por el Gobierno de México de exentar del cobro a los residentes del Sur de la entidad comienza una nueva etapa en este movimiento.
El activista resaltó que "entre los acuerdos que llevamos está que Capufe reactivará el programa de exención del pago de peaje a usuarios residentes del Sur del Estado de Sonora".
Esto, señaló, "ya está en marcha, además de que se está negociando el mismo beneficio para los ciudadanos de Hermosillo".
Por su parte, el delegado de la Segob en Sonora, Cervando Flores Castelo, celebró la decisión del Movimiento por el Libre Tránsito de entregar por la forma pacífica las casetas de peaje del Estado.
Indicó que "este es un importante acuerdo, se operó en funciones de apoyo interinstitucional por parte de Gobernación a la Subsecretaría de Seguridad para dar cumplimiento a las indicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador".
Tanto Cannan Castaños como Flores Castelo reconocieron la intervención del gobernador electo, Alfonso Durazo Montaño.
Desde mañana las casetas de cobro de Magdalena, Hermosillo y Guaymas operarán de forma normal sin manifestantes, lo mismo en los siguientes días será en Esperanza, Fundición y La Jaula.
Al filo de las once horas de la mañana de este domingo, se registró un espectacular accidente en la carretera México-Cuernavaca a la altura de Tres Marías, dónde perdieron la vida siete motociclistas.
Por: Ernesto Madrid
El incidente dejó cinco hombres y dos mujeres muertos, además de 12 heridos de gravedad, por lo que se tuvo que cerrar el carril en dirección a la capital morelense, mientras los paramédicos atendían el incidente.
Todo ocurrió cuando un tráiler perdió el control, al parecer, al tratar de evitar atropellar a una mujer motociclista que perdió el control, la maniobra provocó que arrollara a varios motociclistas y tres autos particulares. Ante este accidente Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó que se tuvo que cerrar el carril desde la caseta de Tlalpan en dirección a la capital morelense, ya que paramédicos de la Cruz Roja estuvieron atendiendo el percance.
Varios de los motociclistas que traían placas del Estado de México, quedaron prensados debajo de las llantas de la unidad, incluso algunos perdieron extremidades, otros más se impactaron contra el asfalto y ahí perdieron la vida.
La circulación fue desviada hacia la carretera federal México-Cuernavaca, ya que los cuerpos de rescate se encontraban removiendo los vehículos siniestrados y atendiendo a personas que sufrieron lesiones leves.
Pero resulta que también en esta vía alterna, se registró otro accidente, en donde un motociclista perdió la vida y su acompañante resultó gravemente herida. Todo un caos se convirtió la entrada a Morelos ya que los motociclistas utilizan esta vía como pista de carreras los fines de semana, en donde se dan accidentes, pero en esta ocasión, fue muy aparatoso.
Desde la cuenta de Twitter de Capufe confirmó el accidente y se anunció el cierre de la caseta de salida desde la alcaldía Tlalpan pues el trayecto de ida de la autopista fue cerrado para la atención de emergencia. “Cierre a la circulación por atención a incidente y por seguridad de los usuarios la plaza de cobro Tlalpan permanecerá cerrada en esa dirección. Tome sus precauciones”, se informó en la cuenta.
La vía fue reabierta después de las 5 de la tarde.
Sin bien es cierto que han circulado muchos rumores sobre la posible desaparición de la Institución de Periodismo Carlos Septién García, es sólo eso, rumores porque en la realidad sigue siendo el semillero de comunicadores con más margen para colocarse en los medios de comunicación y aún más, en diversos ámbitos sociales.
Por: Ernesto Madrid
Dicho de otra forma, ésta Escuela ha formado en sus aulas a infinidad de personalidades que han contribuido al desarrollo del país a través de su participación en la administración pública, la política, la iniciativa privada y principalmente en el campo del periodismo, donde han impulsado y defendido uno de los valores más preciados del hombre: la libertad de expresión.
Es muy cierto lo que diversos grupos de exalumnos consideran, que es necesario que quien dirija la Carlos Septien García sea un periodista egresado de esa casa de estudios, sin embargo conforme a lo que comenta Raymundo Mucio Adame Villalobos, presidente Consejo de Directores de la Asociación Cultural Carlos Septién García, A. C., es este Consejo el que decidirá quien esté al frente de tan prestigiada institución, y de esa manera esta Escuela de Periodismo siga cumpliendo con el objetivo de seguir formando en sus aulas a las personalidades más destacadas del medio periodístico.
En ese contexto, la Asociación guarda un profundo respeto por la crítica y la diversidad de opiniones -que son el pan de cada día en el México actual-, defiende el derecho a las diferencias de pensamiento, así como el ejercicio al derecho de disentir o coincidir en este mosaico de diversidad social donde está inmersa, de acuerdo al presidente del Consejo.
Por lo que, la Escuela de Periodismo Carlos Septién García ofrece a quienes ingresan a sus aulas la tradición y experiencia de 72 años enseñando el periodismo, instalaciones adecuadas, materiales didácticos como equipos de televisión, radio y cómputo que facilitan el aprendizaje de la técnica y la ciencia del periodismo que es impartida por un cuerpo docente calificado y de excelencia, que combina la enseñanza con la práctica y la teoría; además, la Institución garantiza y asegura todos los trámites documentales que sustentan la conclusión de sus estudios.
No obstante, si bien es cierto que con el COVID aumentaron los recortes y los despidos en medios y pocos periodistas tienen empleo fijo, ya que muchos realizan coberturas sin protección o con muy poca, sin horarios específicos ni vacaciones, se requiere de una preparación más adecuada para enfrentarse ésta realidad y con la preparación que se imparte, esta institución ofrece la capacidad de obtener mejores posibilidades.
Aunado a esto, en la presente administración de Andrés Manuel López Obrador los comunicadores y medios que se enfrentan a la crítica presidencial, los han calificado de “Tendenciosos", "injustos", "amarillistas", y ahora un ¿quién es quién en noticias falsas?” que debilita o hace más vulnerable el ejercicio del periodista, exponiéndolos a la violencia e inseguridad que invade al país, propiciando un obstáculo a quienes ejercen su derecho a la libertad de expresión.
Ante un presidente que se esconde en su “derecho de réplica” violando la ley, porque no la ejerce la ejecuta, como destacó el presidente de la Asociación Cultural de la Septíen García, en entrevista.
Se requiere ética en el periodismo, que es un punto importante que ofrece la institución, más allá de las redes sociales, en donde cualquiera puede hacer periodismo, como los youtubers e influencers que, en ocasiones no conocen la realidad de una preparación acorde por los que atraviesa el país.
En este contexto, “la institución tiene en trámite ante la SEP el reconocimiento de validez de la maestría en periodismo y gestión cultural; tiene en proceso la actualización del plan de estudios de la licenciatura en periodismo, el diseño de la especialidad en periodismo digital y narrativas transmedia u otra; donde por un lado, se adquieran conocimientos específicos del campo de trabajo, y por otra, que sea una nueva opción de titulación; también se proyecta buscar el reconocimiento de validez para la licenciatura en periodismo a distancia o en línea, así como activar otros proyectos que han estado en la agenda educativa de la Asociación, como un centro de investigación periodística y el doctorado en periodismo”, acoto Adame Villalobos.
Lo cierto es que aún es tiempo de ingresar a la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, que con 72 años de tradición y prestigio invita a todos los que hayan concluido sus estudios del nivel medio superior a que realicen sus trámites de ingreso antes del 25 de agosto, a través de la página de la Escuela: https://www.septien.mx/ o bien en sus instalaciones que se encuentran en la calle de Basilio Vadillo número 43 en la alcaldía Cuauhtémoc, a espaldas del diario La Prensa .