Hermosillo, Sonora (IN).- Hermosillo por sustentabilidad urbana participará en el programa "Cities Forward" del gobierno federal de Estados Unidos.
Este programa internacional busca unificar criterios y acciones que promuevan la hermandad entre las naciones de América.
Este día, el Departamento de Estado, en asociación con ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, Resilient Cities Catalyst y el Instituto de las Américas, anunciaron las 24 ciudades seleccionadas para participar en Cities Forward.
Este anuncio es fruto de la Cumbre de Ciudades de las Américas celebrada en abril de 2023, en la que el secretario de Estado Blinken, lanzó Cities Forward, la emblemática iniciativa del Departamento de Estado en materia de sostenibilidad urbana que conecta a los líderes locales de las Américas.
La iniciativa Cities Forward promueve el compromiso asumido por el presidente Biden durante la Novena Cumbre de las Américas de crear un futuro más sostenible, inclusivo y resiliente en las Américas.
Ciento veintinueve ciudades de América Latina, el Caribe y Estados Unidos solicitaron este programa y sólo 24, entre ellas la capital de Sonora, fueron selecciondas.
Son ciudades con el compromiso con la sostenibilidad y la resiliencia urbanas.
El Departamento de Estado expone que "este grado de interés reafirma la enorme importancia de nuestra labor colectiva en materia de desarrollo urbano sostenible, y en el futuro habrá oportunidades para las ciudades que no fueron seleccionadas como participantes de Cities Forward".
Las ciudades seleccionadas y las emparejadas a ellas son las siguientes:
Hermosillo, México + Dubuque, Iowa, Estados Unidos
Montego Bay, Jamaica + Hoboken, Nueva Jersey, Estados Unidos
Ciudad de Guatemala, Guatemala + Dallas, Texas, Estados Unidos
Cartagena, Colombia + Denver, Colorado, Estados Unidos
Cali, Colombia + Baltimore, Maryland, Estados Unidos
Fortaleza, Brasil + Condado de Hawái, Hawái, Estados Unidos
Rosario, Argentina + Chattanooga, Tennessee, Estados Unidos
Freeport, Bahamas + Coral Springs, Florida, Estados Unidos
Manaos, Brasil + Stockton, California, Estados Unidos
Mérida, México + Austin, Texas, Estados Unidos
Ambato, Ecuador + Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos
Hermosillo, Sonora (IN).- "No hubo remediación", aseguran integrantes de los Comités de Cuencas del Río Sonora.
Los habitantes de la región, señalan que así lo determinó la Semarnat en un estudio reciente.
Los afectados por el derrame tóxico de la mina "Buenavista del Cobre", exponen que "un nuevo resolutivo de la Dggimar revela que, posterior al derrame minero tóxico de 2014, no hubo remediación en el Río Sonora".
Precisan que "esto echa abajo la tan publicitada conclusión de los Programas de Remediación del año 2016, que dio paso al cierre del Fideicomiso y fue pieza clave para convalidar incumplimientos en las reparaciones que continúan pendientes".
Ante las irregularidades, se ordena a la minera modificar Planes de Remediación en el río, bajo estándares más protectores al ambiente y a las personas.
Establecen que la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), emitió un nuevo Resolutivo sobre la remediación en el Río Sonora.
Lo anterior, "derivado de los juicios de amparo que hemos presentado los Comités de Cuenca Río Sonora (CCRS)".
Expresan que "el documento corrobora lo que hemos denunciado durante años: la tan prometida remediación y las sanciones por la actuación corporativa irregular no ocurrieron; a pesar de lo anunciado y repetido en declaraciones oficiales en el marco de la maquinaria propagandística que fue echada a andar en su momento".
Esta nueva información, "echa abajo la conclusión de los Programas de Remediación de diciembre de 2016, además deja en evidencia que en repetidas ocasiones hubo cálculos que partieron de premisas equivocadas o falsas, lo cual condujo a conclusiones erróneas, que desprotegieron a las personas y al medio ambiente".
A pesar de que las faltas graves q no fueron subsanadas, seaprobó la conclusión de los Programas de Remediación en 2016 y en 2017, cercano al cierre del Fideicomiso Río Sonora, se siguió advirtiendo la existencia de esas discrepancias y se hizo de conocimiento de la Profepa para la implementación de medidas.
Sin embargo, "hasta la fecha, no hay constancias de que la Profepa haya realizado alguna inspección o vigilancia, como le correspondía".
Consideran que "es totalmente irregular que esto ocurriera con posterioridad a la Conclusión de los Programas de Remediación, pues la ruta normal hubiera sido que se atendiera, se pagara la multa y hasta entonces se estaría en posibilidades de concluir".
Explican que las toneladas de suelo a remediar y lo reportado finalmente por las empresas, son inconsistentes.
Sostienen que "la empresa argumentó que se trataba de una variación entre las básculas; sin embargo, la diferencia en la cantidad es suficientemente grande (28.7 toneladas) como para explicarse de esta forma".
Además, cabe recordar que las empresas estaban obligadas a tener un control sobre los residuos peligrosos que permitiera un seguimiento cuidadoso de las cantidades, mismas que debían coincidir.
En las Zonas 2 a 5, que están habitadas, "las empresas deliberadamente hicieron cálculos para casos donde no hay población humana y no se dictaron medidas para remediar, siendo que a lo largo de la Cuenca del Río Sonora existen alrededor de 23 mil personas habitantes".
En el nuevo resolutivo, la Dggmar concluye que se debieron haber realizado acciones de remediación también en estas zonas, tal y como las personas afectadas han reclamado a lo largo de los años.
También se aborda el tema de sedimentos.
El derrame corrió en un río, contaminándolo, por lo que, según señala la Dggimar "era necesaria una postura oficial al respecto de la Conagua, institución que, hasta la fecha, solamente se ha pronunciado sobre la calidad del agua".
Además, el compromiso de la Conagua "era monitorear los sedimentos y calidad del agua por cinco años, concluyendo en 2019 y emitir un pronunciamiento final, en relación con los sedimentos hasta la fecha seguimos esperando".
Desde los Comités de Cuenca Río Sonora "denunciamos que el rumbo y las actitudes adoptadas por la Conagua, la Cofepris y la Profepa a lo largo de los años en este caso son inaceptables".
Dicha actitud "ha sido más profunda y con peores resultados para las personas afectadas".
También "encontramos que lo que ocurrió posterior al derrame minero, fue un entramado de simulaciones en donde únicamente ganó el beneficio privado empresarial".
A estas tres instituciones "les hacemos un llamado a enderezar el rumbo que han adoptado a la fecha".
Sus reiteradas maneras de trivializar los reclamos legítimos del pueblo afectado, "sus vacíos, silencios, obstáculos y su legalismo untuoso aniquilan toda posibilidad de acceder a la justicia".
"Rechazamos su opacidad, sus silencios despreciativos, sus reiteradas alegaciones de incompetencia, su inoperancia, servil a los actores que detentan fuerza económica; repudiamos sus intentos por banalizar a la población afectada, que usan como herramienta para apuntalar la mentira de las empresas, cuando la historia, la documentación del caso y las normas dicen lo contrario"..
Estos logros pueden quedar muy disminuidos "si no van acompañados de acciones concretas que protejan a la población y al ambiente, mismas que se deben implementar en paralelo a las acciones efectivas de remediación y acompañadas de una reconfiguración radical en las relaciones entre Estado, movimientos y empresas, en las que nunca más los derechos de las personas sean colocados en segundo plano al anteponer el beneficio privado, como ocurrió en nuestro caso".
Finalmente, "hacemos de conocimiento que las empresas responsables podrían interponer recursos legales para que la remediación se pierda en una vereda burocrática interminable, la opinión pública debe saber que ello sería ilegítimo y que no releva ni a Grupo México ni al Estado de su responsabilidad, solamente incrementará su deuda con el Río Sonora".
A pesar de saber que difícilmente hay justicia en territorio arrebatado para el beneficio privado, "no nos desanimamos, seguimos en pie en el camino emprendido por remediación, no repetición, verdad y justicia, saber que estamos en la brecha por la vida y por el futuro es nuestra fortaleza".
Los Comités de Cuencas del Río Sonora está conformados por habitantes de los municipios: Arizpe, Banámichi, Huepac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora, Ures y Hermosillo rural.
El Movimiento por el Libre Tránsito Sonora exige a María Dolores del Río Sánchez, informe sobre sus demandas penales contra la SCT, Banobras y Capufe.
Mediante un posicionamiento público, grupos sociales cámaras empresariales, así como Uniones de Transportistas de Sonora y Sinaloa, piden a la secretaria de Seguridad Pública que "informe a la sociedad acerca de las demandas penales que interpuso en el 2019 como diputada local de MC".
Lo anterior, "ante la Fiscalía General de la República y la Auditoría Superior de la Federación en contra de la SCT, Banobras y Capufe en relación a la construcción del tramo Hermosillo-Santa Ana en la carretera Cuatro Carriles".
Exponen que dicho tramo "debió construirse de concreto hidráulico".
Precisan que "sin embargo, se hizo con carpeta asfáltica, lo que disminuye de manera considerable la calidad y el tiempo de duración del pavimento, por lo que se presume hubo un daño patrimonial de aproximadamente 5 mil millones de pesos".
Así mismo, "le exigimos que informe a la sociedad con qué facultades y con qué fundamento jurídico "ordenó la detención con elementos de la Policía Estatal de los 12 manifestantes en la caseta de cobro de Fundición el pasado día 17 de julio".
Ello "mientras se manifestaban de manera pacífica, ejerciendo un derecho constitucional en lo que se considera una privación ilegal de la libertad por parte de los agentes policiacos".
Asevetsn que los policías "no contaban con orden judicial para llevar a cabo la detención y su posterior encarcelamiento".
La exigencia la realizan Mujeres Activas por Cajeme, Canacintra-Sonora, la Unión de Transportistas de Carga de Sinaloa y el Movimiento por el Libre Tránsito en Sonora y Sinaloa.
El Movimiento por el Libre Tránsito Sonora exige a María Dolores del Río Sánchez, informe sobre sus demandas penales contra la SCT, Banobras y Capufe.
Mediante un posicionamiento público, grupos sociales cámaras empresariales, así como Uniones de Transportistas de Sonora y Sinaloa, piden a la secretaria de Seguridad Pública que "informe a la sociedad acerca de las demandas penales que interpuso en el 2019 como diputada local de MC".
Lo anterior, "ante la Fiscalía General de la República y la Auditoría Superior de la Federación en contra de la SCT, Banobras y Capufe en relación a la construcción del tramo Hermosillo-Santa Ana en la carretera Cuatro Carriles".
Exponen que dicho tramo "debió construirse de concreto hidráulico".
Precisan que "sin embargo, se hizo con carpeta asfáltica, lo que disminuye de manera considerable la calidad y el tiempo de duración del pavimento, por lo que se presume hubo un daño patrimonial de aproximadamente 5 mil millones de pesos".
Así mismo, "le exigimos que informe a la sociedad con qué facultades y con qué fundamento jurídico "ordenó la detención con elementos de la Policía Estatal de los 12 manifestantes en la caseta de cobro de Fundición el pasado día 17 de julio".
Ello "mientras se manifestaban de manera pacífica, ejerciendo un derecho constitucional en lo que se considera una privación ilegal de la libertad por parte de los agentes policiacos".
Asevetsn que los policías "no contaban con orden judicial para llevar a cabo la detención y su posterior encarcelamiento".
La exigencia la realizan Mujeres Activas por Cajeme, Canacintra-Sonora, la Unión de Transportistas de Carga de Sinaloa y el Movimiento por el Libre Tránsito en Sonora y Sinaloa.
La empresa mexicana decidió reubicar su inversión de 80 millones de dólares debido a demoras en los trámites para instalar la planta de ensamble de baterías de litio en Sonora.
Tomado de: Expansión
Dia de publicación: 2023-08-14
De Luna Lithium Battery, una empresa mexicana que busca liderar la producción de baterías de litio para vehículos eléctricos en México, ha tomado la decisión de redirigir la inversión de 80 millones de dólares que tenía planeada para establecer una planta en Sonora hacia el Estado de México.
El CEO de la compañía, Giovanni De Luna, explicó que los cambios en el gabinete del Gobierno estatal en la entidad fronteriza a principios de este año, particularmente en la Secretaría de Economía, resultaron en demoras para definir la ubicación original de la inversión. Esto también ha ralentizado el desarrollo de la cadena de valor relacionada con el litio.
"Hasta el momento, los avances han sido lentos por parte de las autoridades en relación con la industria del litio. Por lo tanto, decidimos pausar la inversión y dirigirnos a otra dirección. Confiamos en que en el futuro tendremos múltiples plantas en todo el país", dice De Luna.
La nueva fábrica que se está poniendo en marcha es parte de un complejo proporcionado por uno de los socios de la empresa. El complejo abarca 30,000 metros cuadrados, de los cuales 10,000 están bajo techo.
En su primer año de operaciones, se espera que la fábrica produzca 20,000 paquetes de baterías anuales utilizando litio importado de China. La producción inicial estará orientada a abastecer tanto a vehículos privados como de reparto. Posteriormente, la compañía planea atender al transporte público, incluyendo autobuses y taxis.
México atrae inversiones para fabricar autos eléctricos, pero no para producir baterías de litio
Debido a acuerdos de confidencialidad, no se han revelado aún los nombres de las empresas a las que se suministrarán los primeros paquetes de baterías. Sin embargo, De Luna enfatizó el interés de varias empresas estadounidenses que desean contar con un suministro regional en América del Norte.
"El gobierno estadounidense pronto exigirá que las empresas no utilicen baterías chinas, por lo que las compañías están tomando medidas preventivas antes de que esto se convierta en una restricción oficial", dice De Luna. "Varias empresas que nos han contactado comparten el mismo objetivo: satisfacer la demanda de sus clientes que buscan alejarse de los proveedores chinos debido a futuras restricciones gubernamentales", añade.
China actualmente lidera la producción mundial de baterías de litio, con el 79% de la producción, según datos de la consultora alemana Statista. Se espera que esta cifra disminuya con el tiempo debido a mejoras en los programas europeos. Un informe de la misma consultora señala que Alemania está en camino de convertirse en el segundo mayor productor mundial de baterías de iones de litio para el año 2025. Hoy tiene alrededor del 11% de la capacidad de producción mundial.
A pesar de que De Luna Lithium Battery comenzará con materiales importados, su objetivo es eventualmente lograr una producción local del mineral. Sin embargo, la idea de extraer litio del suelo mexicano aún es un proyecto distante. El gobierno mexicano apenas ha destinado fondos -36.8 millones de pesos para este año y el siguiente- para la exploración en busca de depósitos económicamente viables.
“Mientras a mí el Gobierno mexicano no me dé litio para los electrolitos, obviamente lo vamos a comprar, y decidimos hacerlo por lo pronto en China”, concluye De Luna.
Tomado de Dossier Político. https://expansion.mx/empresas/2023/08/14/de-luna-lithium-battery-traslada-planta-baterias-litio-edomex
Ciudad de México (IN).- Un grupo de apoyo a Marcelo Ebrard denunció derroche, acarreo y corrupción de gobernadores, alcaldes, funcionarios y sindicatos a favor del resto de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena en México.
Este medio binacional Irreverente Noticias, tuvo acceso al posicionamiento nacional de Diálogos Progresistas donde denuncia que la 4T repite y promueve las prácticas antidemocráticas y de corrupción del llamado "Viejo régimen"
El derroche
La Coordinación Nacional de Diálogos Progresistas exhibió el dispendio de recursos públicos de gobernadores, alcaldes, funcionarios públicos y dirigentes sindicales en publicidad, proselitismo y propaganda a favor del resto de las llamadas "Corcholatas".
Denuncian el abuso que están sufriendo trabajadores y servidores públicos, cuando son obligados a realizar proselitismo.
Asegura que son obligados además a entregar parte de su salario para favorecer a aspirantes como Claudia Shienbaum y Adán Augusto López Hernández.
Aquí participan gobernadores, presidentes municipales, funcionarios públicos y dirigentes sindicales en México.
En esta andanada de despilfarro de dinero público, van amenazas, condicionamiento de programas sociales, manipulación y corporativismo dentro del proceso interno de Morena en México.
En este sentido, esta ala a favor de la candidatura de Marcelo Ebrard, exige a gobernadores, presidentes municipales y funcionarios de la 4T "sacar las manos" del proceso interno morenista.
La corrupción
Diálogos Progresistas precisa que "el mandato de la ciudadanía expresado en las urnas en la elección del 2018 fue muy claro: Acabar con las formas de hacer política basada en la corrupción y el engaño".
Describe que el compromiso de la 4T es "promover la austeridad, democratizar la vida pública, no utilizar recursos públicos para contratar propaganda personalizada en favor de los aspirantes a cargos públicos de elección popular".
Agrega "no utilizar ni condicionar programas sociales con fines electorales".
Sobre todo, "erradicar el viejo corporativismo del régimen autoritario que manipuló, durante muchas décadas, la voluntad popular".
Las cuotas
Sustentado en ello, "denunciamos que estas prácticas perversas, se están utilizando hoy para favorecer a ciertos aspirantes en el proceso interno de selección del Coordinador Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación".
Diálogos Progresistas añade que "con profunda decepción nos enteramos del abuso que están sufriendo muchos trabajadores y servidores públicos cuando son obligados a realizar proselitismo y entregar parte de su salario para favorecer a determinados aspirantes".
Critica que estas prácticas además de injustas, son indignas.
Por ello, Diálogos Progresistas exige que se corrija el rumbo en el proceso interno de Morena en México.
El erario
Además, se frene el derroche de dinero público por parte de gobernadores, alcaldes, funcionarios públicos y dirigentes sindicales.
Exige un alto "al acarreo, el corporativismo, el uso de recursos públicos, el hostigamiento y las amenazas a los servidores públicos y beneficiarios de programas sociales".
A estas personas les exigen que se sumen para posicionar como "punteros" al resto de los aspirantes a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República.
Piden que se respete la voluntad del Pueblo de México.
Por último, exigen la celebración de debates que promueve el aspirante Marcelo Ebrard.
"Que los gobernadores, presidentes municipales, funcionarios públicos y dirigentes sindicales, saquen las manos del proceso interno de Morena", culmina Diálogos Progresistas.
Al momento, el equipo del aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, ha presentado 46 denuncias por actos como los antes descritos.
La "preferida"
Por su parte, en Sonora, el coordinador estatal de Diálogos Progresistas, maestro Mario Andrés Duarte Acosta, exigió que haya debate entre los aspirantes denominados "Corcholatas".
Dijo que "la izquierda siempre ha pugnado porque se debatan asuntos públicos, que se debata el proyecto".
Recordó que Andrés Manuel López Obrador todavía en la campaña del 2018, decía "deberíamos tener 10 debates por lo menos, 2 veces al mes, con la oposición o con los otros partidos”.
Ahora que él gobierna, dicen “que no haya debates”.
Seguramente "porque están cuidando a la preferida".
También pide la no intervención de gobernadores, presidentes municipales, funcionarios públicos y dirigentes sindicales.
Hermosillo, Sonora (IN).- La intervención oportuna de Bomberos de Hermosillo en un incendio de gran magnitud en megacomercio, evitó una tragedia de grandes dimensiones en la capital de Sonora.
A la una y media de la tarde del domingo, el llamado de emergencia llegó al Departamento de Bomberos a través del 911.
El conandante Juan Francisco Matty Ortega, junto a 60 bomberos, arribó al complejo comercial ubicado en Solidaridad y García Morales.
Centenares de empleados y clientes se encontraban dentro de las instalaciones de Soriana y decenas de locales comerciales en el sitio.
La tienda de ropa Parisina fue consumida por el fuego y registró pérdidas totales.
Los 60 elementos de Bomberos de Hermosillo y el comandante Matty Ortega se enfrentaron al voraz incendio por más de 2 horas.
Al organizar el opetativo de combate al fuego, las personas en el lugar fueron evacuadas para garantizar su seguridad e integridad física.
En esta heroica acción además participaron elementos de Cruz Roja, Policía Municipal, Estatal y Guardia Nacional.
Se sumaron integrantes de la Unidad Municipal y Estatal de Protección Civil.
El comandante Juan Francisco Matty Ortega expuso que los 60 bomberos actuaron con valor y profesionalismo siempre para adelante.
Dijo que se utilizaron 5 unidades, carro escalera, 4 pipas y otras cuatro de Servicios Públicos Municipales.
Agradeció además la acción de los empleados de las tiendas que apoyaron para desalojar el complejo comercial, ubicado en la salida a Bahía de Kino.
Hermosillo, Sonora (IN).- AMLO heredará la corrupción en las carreteras de México y la Cuatro Cartiles.
El Movimiento Libre Tránsito por Sonora denuncia que "a pesar de varios años de lucha permanente y constante en el importante tema de la carretera federal #15 en el tramo Estación Don-Nogales, los resultados positivos han sido totalmente nulos, incluso podríamos asegurar que hemos retrocedido".
Alfonso Canaan Castaños apunta que "en la campaña presidencial del 2018, se le planteó la problemática de manera directa al presidente Andrés Manuel López Obrador, prometiendo que de llegar a la Presidencia de la República intervendría para que por fin en Sonora se hiciera justicia en un tema que ha permanecido en la polémica y, en el que han participado muchos actores tanto de la vida pública como grupos de la sociedad civil organizada".
Sin embargo, considera que "lamentablemente a un año de terminar su administración, el Presidente Lopez Obrador no ha tenido la más mínima voluntad política para atender el tema en el sentido de hacerle justicia a los miles y miles de usuarios de una carretera cuya concesión, además de estar vencida, también estuvo viciada de origen privando el derecho constitucional y humano del libre tránsito a los sonorenes".
Lamenta que contrario a una solución, "muy por el contrario, legisladores de Morena y del PAN se aliaron para promover y aprobar una reforma al Artículo 533 de la Ley de Vías Generales de Comunicación que aumenta las penas de cárcel para aquellos ciudadanos que se manifiesten en una caseta de cobro".
Canaan Castaño expone que de esta forma, "criminalizando así la lucha social, la cual irónicamente llevó al poder a AMLO y a muchos Gobernadores, Senadores, Diputados y funcionarios de gobierno de los tres niveles y, por otro lado, blindando a los concesionarios quienes únicamente reportan el 000.5% de lo que recaudan por concepto de peaje a las arcas de la Nación, constituyendo uno de los más grandes e impunes fraudes en la historia de nuestro país".
El vocero del Movimiento Libre Tránsito por Sonora agrega que "por cierto, los concesionarios de carreteras de cuota no pagan impuestos".
Así mismo, "no rinden cuentas del dinero obtenido en casetas de cobro y tampoco le dan mantenimiento a los tramos carreteros que tienen concesionados".
Expresa además que "los recursos legales que se han promovido, así como las iniciativas aprobadas por diputados del Congreso del Estado de Sonora, exigiendo el libre tránsito y las auditorías correspondientes a los más de 30 mil millones de pesos recaudados en las casetas en los últimos 20 años, son bloqueados y sencillamente están en el congelador durmiendo el sueño de los justos".
Lo anterior, "sin dejar de lado que en las últimas manifestaciones de ciudadanos que se han dado en algunas casetas de cobro, exigiendo el cumplimiento de acuerdos tomados al inicio de la presente administración con el Gobierno del Estado de Sonora en el sentido de gestionar algún mecanismo en dónde al menos los residentes en el estado no paguen peaje, ya no interviene la Guardia Nacional sino que ahora es la Policía Estatal la que implementa los operativos para detener y encarcelar a los manifestantes .
Es así "como podemos asegurar que hemos retrocedido en esta lucha por lograr justicia en una vía de comunicación patrimonio de los sonorenes, secuestrada por un grupo de políticos y empresarios voraces sin escrúpulos".
Hermosillo, Sonora (IN).- Del 19 de marzo al 5 de agosto, van 51 muertes por "golpe de calor" en Sonora.
Durante la primera semana de agosto, 23 personas murieron por afectaciones atribuidas al calor extremo en México.
Del 19 de marzo al 5 de agosto van 315 fallecimientos en el país.
Este medio binacional Irreverente Noticias tuvo acceso este día a los Informes Semanales para la Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas, 2023".
En este documento, se registran los casos de muertes y deshidratación por calor extremo en México.
Estos Informes Semanales para la Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas registran 3 mil 558 casos de afectaciones asociadas al calor extremos.
En este tiempo, van 315 muertes del 19 de marzo al 5 de agosto en México.
Las muertes por calor fueron 100 en Nuevo León, 51 en Sonora, 45 en Baja California, 30 en Tamaulipas, 28 en Veracruz y 9 en Coahuila.
Además, 9 defunciones en Sinaloa, 8 en Baja California Sur, 6 en Quintana Roo, 6 en Tabasco, 6 en Yucatán, 3 en San Luis Potosí, 2 en Campeche, uno en Nayarit y uno más en Morelos.
De las 315 defunciones, 161 son atribuidas a la tercera ola de calor en México.
La semana del 30 de julio al 5 de agosto se registraron 133 casos de afectaciones por calor extremo como quemaduras en la piel y deshidratación.
También fueron 29 defunciones en México.
Entre estas muertes 20 fueron en Sonora.
Del 19 de marzo al 5 de agosto, en Sonora murieron 51 personas entre adultos mayores, jóvenes, niños y personas en condición de calle o sin techo.
De las muertes por "golpe de calor", son 23 en Hermosillo.
En Ciudad Obregón se registran 10, en San Luis Río Colorado 6, Caborca 4, San Miguel 3, Carbo 2, Guaymas 2 y Etchojoa una persona perdió la vida por calor extremo en Sonora.
La próxima semana del 13 al 20 de agosto, se espera sea la más calurosa del verano 2023 en Sonora.
Por su interés nacional, Irreverente Noticias comparte la página oficial del Gobierno de México.
En esta, se publican los Informes Semanales para la Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas, 2023".
La institución educativa se ha convertido en unas de las pocas que cuenta con todos los registros y avales de la autoridad educativa en la entidad y en la federación.
San Lui Río Colorado, Sonora a 10 de agosto de 2023.- Con la finalidad de brindar certeza educativa a estudiantes y padres de familia de la comunidad, el Centro de Estudios Superiores Sonora (CESS) continúa recibiendo certificaciones y registros de las autoridades educativas tanto en el Estado de Sonora como de la propia federación.
La más reciente documentación que certifica la calidad de la universidad y sus carreras que recibiera CESS corresponde al registro de institución educativa federal en el cual se le otorga la asignación de la clave DGP (Dirección General de Profesiones) que otorga la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).
“Estamos muy contentos y de manteles largos por el crecimiento que ha tenido nuestra institución en los últimos años, pero además por el respaldo de las autoridades educativas del Estado de Sonora como de la propia Federación las cuales han certificado la calidad de nuestros planes de estudios”, aseguró el director del plantel, Marco Portillo Espinoza.
El director del plantel dijo también que este tipo de certificaciones como la otorgada por la SEC cuentan con una clave institucional (260214) con la cual permite a los estudiantes interesados en cursar una de sus carreras o sus padres de familia verificar su autenticidad.
Además del registro de la SEC la Universidad CESS cuenta también con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (REVOE) el cual garantiza a sus egresados el contar con un certificado de estudios avalado por las autoridades competentes en tiempo y forma.
“Claro que es importante contar con todos los registros y certificaciones de las autoridades educativas, pues ello habla de la formalidad de la institución, de su calidad en cuestión de docentes y planes de estudios, pero sobre todo le da certeza académica tanto a la propia universidad como a los alumnos que culminarán sus estudios” citó Marcos Portillo.
**La institución educativa se ha convertido en unas de las pocas que cuenta con todos los registros y avales de la autoridad educativa en la entidad y en la federación.
San Lui Río Colorado, Sonora a 10 de agosto de 2023.- Con la finalidad de brindar certeza educativa a estudiantes y padres de familia de la comunidad, el Centro de Estudios Superiores Sonora (CESS) continúa recibiendo certificaciones y registros de las autoridades educativas tanto en el Estado de Sonora como de la propia federación.
La más reciente documentación que certifica la calidad de la universidad y sus carreras que recibiera CESS corresponde al registro de institución educativa federal en el cual se le otorga la asignación de la clave DGP (Dirección General de Profesiones) que otorga la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).
“Estamos muy contentos y de manteles largos por el crecimiento que ha tenido nuestra institución en los últimos años, pero además por el respaldo de las autoridades educativas del Estado de Sonora como de la propia Federación las cuales han certificado la calidad de nuestros planes de estudios”, aseguró el director del plantel, Marco Portillo Espinoza.
El director del plantel dijo también que este tipo de certificaciones como la otorgada por la SEC cuentan con una clave institucional (260214) con la cual permite a los estudiantes interesados en cursar una de sus carreras o sus padres de familia verificar su autenticidad.
Además del registro de la SEC la Universidad CESS cuenta también con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (REVOE) el cual garantiza a sus egresados el contar con un certificado de estudios avalado por las autoridades competentes en tiempo y forma.
“Claro que es importante contar con todos los registros y certificaciones de las autoridades educativas, pues ello habla de la formalidad de la institución, de su calidad en cuestión de docentes y planes de estudios, pero sobre todo le da certeza académica tanto a la propia universidad como a los alumnos que culminarán sus estudios” citó Marcos Portillo.
Luis Fernado Rentería Barragán dejó sin Comunicación Social a la CEDH Sonora.
"El principal violador de Derechos Humanos en Sonora es el presidente de la CEDH Sonora", denuncian ex empleadas.
El grupo de inconformes revela a este medio binacional Irreverente Noticias que Luis Fernando Rentería Barragán se quedó sin personal en la Dirección General de Comunicación Social hace 10 días se sumaron otras dos bajas en el organismo.
"Por su arrogancia, soberbia, abuso de autoridad, prepotencia y falta de sensibilidad, Rentería Barragán siguió con los despidos en la CEDH, artera y arbitrariamente", citan las extrabajadoras.
"En el colmo de su ilegalidad e injusticia, corrió a todas las compañeras de Comunicación Social, hasta la nueva directora se fue hace 3 meses", señalan.
Lamentan que a pesar de que ya se ha denunciado a Rentería Barragán por sus excesos sistemáticos de poder, tanto el gobernador, el secretario de Gobierno, las y los diputados sonorenses, lo protegen.
"Rentería es un violador sistemático de la ley y los Derechos Humanos del personal y de la misma sociedad", sostienen.
Hoy domina la incertidumbre dentro de la CEDH Sonora, todo indica que el interés de Luis Fernando Rentería Barragán es desmantelar y desarticular el organismo.
Alertan que "todo el personal trabaja con miedo e incertidumbre, "unos corridos sin liquidación y otros prefieren renunciar a vivir con el pie en el cuello o bajo el acoso laboral".
Es tiempo de erradicar estas prácticas abusivas violatorias de Derechos Humanos que sistemáticante ocurren cada 4 años.
A casi un año y medio de asumir la presidencia, Luis Fernando Rentería Barragán ha conducido a la CEDH Sonora a la opacidad e ilegalidad.
En entrevista reciente entrevista para Irreverente Noticias, el abogado Santos Morales Borbón denunció que el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos sigue sin pagar la liquidación a los servidores públicos que despidió injustificadamente desde su llegada al organismo.
El ex visitador adjunto precisa que "la Comisión Estatal de Derechos Humanos es, en entre muchas otras cosas, una institución producto de las luchas del movimiento de derechos humanos y de las demandas de movimientos sociales y víctimas para poner un alto a los incontables abusos de poder".
Afirma que "el cambio de administración, así como la coincidencia en la renovación del organismo en el año 2022, generó para las y los sonorenses la expectativa de una mejora de forma y fondo, tanto en la agenda como en el desempeño de la institución cuyo mandato es proteger a las víctimas de violaciones a los derechos humanos'.
Sin embargo, lo anterior no sucedió y por el contrario 'infelizmente, poco a poco, dicha expectativa se ha ido transformando en desilusión, ante los hechos que su propio titular llevó a cabo al arranque de su administración con el despido masivo de trabajadores, a quienes sin más ni más de un día para otro sin importar la inversión vía conocimientos, ni tampoco los derechos laborales adquiridos, decide echarlos a la calle".
Santos Morales refiere que "esto implica de manera grave un retroceso en distintos aspectos, ya que la institución encargada de salvaguardar la legalidad en materia de derechos humanos, es quien principalmente a través de su actuar institucional lleva a cabo la promoción de conductas arbitrarias al margen de la ley, aunado a la falta de vocación en la cual alce la voz o que juegue un rol protagónico y activo".
Por el contrario, "la gestión Luis Fernando Rentería Barragán ha estado marcada por una serie de escándalos, silencios y omisiones que son de gran preocupación".
Desde el inicio, expone, "su designación como titular de este organismo autónomo quedó marcada por el escándalo, como se dijo a través de despidos masivos al interior del organismo, el nulo respeto a los derechos laborales pretextando su proyecto institucional como la piedra angular que justificaba de manera infantil las irregularidades cometidas de su parte a la Ley Federal del Trabajo".
Enumera que "entre estas podemos mencionar el conflicto inicial al vulnerar la autonomía institucional al ser un despacho externo, que sin formar parte de la institución termina la relación laboral de sus trabajadores".
Además, "aunado a ello, entró en conflicto con grupos pro vida a nivel estatal, al decir que desde de su trinchera el promovería la interrupción del embarazo, es aquí donde tenemos a un defensor de derechos humanos promoviendo la legalización de la muerte en las primeras etapas de vida".
Así, detalla, "hay un expreso incumplimiento a su propia Ley 123 que regula el organismo, que en su Artículo 8, Fracción IV le impide realizar consultas formuladas por autoridades, particulares u otras entidades, sobre la interpretación de las disposiciones constitucionales y legales, estando prohibido por ello su posicionamiento o lucha que este dijo emprendería".
El abogado expone que "después de los escándalos iniciales de violaciones a los derechos laborales de los propios trabajadores de la institución, este ha mostrado su falta de capacidad como titular".
Aunado a ello, destaca, "no se desprenden recomendaciones o posicionamientos por violaciones graves de derechos humanos, como son negligencias médicas, detenciones arbitrarias o casos de tortura para lo cual se supone este dio inicio a una oficina especializada en el tema de tortura de la cual no se ha desprendido ningún tipo posicionamiento, entonces si no hay números qué presumir ¿cual es la razón de su implementación?".
Expresa que "se trata de un instrumento inservible al no ser utilizado en la realidad de los hechos con estos ejemplos dolorosos, se evidencia el silencio que termina en omisión y renuncia fáctica por su ausencia, silencio y bajo perfil ya que es de hacer mención que año con año son más de mil quejas las que entran al organismo y no es posible que ninguna de estas estén dentro de las hipótesis aludidas".
En casos de tortura, negligencias médicas, abusos de autoridad, detenciones arbitrarias, "la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora CEDH ha estado lejos de sumarse a la indignación y reclamo de las víctimas de violaciones de derechos humanos".
Santos Morales menciona que "la ausencia de proyecto propio, así como de acciones por violaciones de derechos humanos en materia penitenciaria, como es la elaboración de un Diagnostico Estatal, tal y como se establece en el Artículo 7, fracción X, que establece que podrá 'Supervisar el respeto a los derechos humanos en el sistema penitenciario y de readaptación social del Estado', así como la falta acciones para la inspección a celdas municipales en el Estado de Sonora, la CEDH Sonora es un gran ausente que no hace ni dice nada, no encontrándose publicado dicho posicionamiento en su plataforma oficial en el cual conozcamos la situación en la cual se encuentran las personas privadas de su libertad".
Su notoria falta de acciones legales, por falta de pronunciamientos que tengan por objeto hacer público la mejora a nivel institucional en Sonora para una mejor defensa y protección de los derechos humanos, 'ha sido una atribución cuyo ejercicio no se ha visualizado en este primer año,".
Por lo tanto, "la CEDH Sonora dejó de ser un contrapeso de la legalidad al promover desde su interior el irrespeto a los derechos laborales".
Contrario a esto, "hoy somos testigos de una crisis institucional ante la falta de liderazgo por parte de una persona que no tiene claridad en su propio proyecto para la defensa y protección de los derechos humanos quien apuesta solo a la inacción institucional".
Crítica que Rentería Barragán "nada de muertito mientras sólo va de paso en sus cuatro años como titular del organismo, cuando se supone debiera ser elemento acorde a los tiempos o ideales de transformación en moda para servicio público optando por la aplicación de una serie anti valores de los más deleznables que van en contra de la finalidad del ser humano como son el irrespeto a la legalidad, la mentira, la soberbia, la injusticia, e intransigencia como practica institucional'.
Debe decirse que ante todo cambio de administración más aun tratándose de la CEDH Sonora, "se esperaba que se perfeccionaran protocolos y prácticas, así como una mayor cercanía con víctimas y trabajo con sociedad civil y organizaciones de derechos humanos, lo que no ha sucedido en casi un año de gestión que lleva Luis Fernando Rentería Barragán".
Añade que "la reducción del personal a través de los despidos injustificados que se supone ya se encontraba capacitado en el tema, no es una forma de elevar las expectativas de defensa y protección de derechos humanos, en lugar de contratar más personal legal y sicológico para el acompañamiento a las víctimas, por ejemplo".
"Tenemos a un Ombudsman que sólo funciona a su mera conveniencia personal y no como lo ordena y mandata la legalidad de los procesos a cargo del organismo, es así que las disculpas públicas huecas que pidió Luis Fernando Rentería Barragán en el aniversario de la Comisión por su treinta aniversario son insuficientes ya que su pobre desempeño en el puesto deja mucho que desear, la cual también la debió de haber realizado a las personas que este echó a la calle durante lo que va de su administración".
"Atrás ha quedado la Administración del primer titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos", lamentó.
Dijo que García Ocampo "siempre será recordado mientras Luis Fernando Rentería está muy lejos de ser el servidor público acorde a las necesidades y circunstancias de la sociedad sonorense, tal y como en su momento lo fue el distinguido licenciado José Antonio García Ocampo", culmina.