Sumando otras medidas como la reciente entrada en vigor de un arancel a la exportación de maíz blanco, están los conflictos derivados de la política energética con las disposiciones del T-MEC que reducen la comptitividad del país señalan expertos a lo que se suma las dos líneas aéreas quebradas en este sexenio, Interjet y Aeromar con lo que se pierde conectividad y más de 6 mil trabajadores se quedaran sin su fuente de empleo.
Por: Ernesto Madrid
Si bien es cierto que los problemas financieros de ambas líneas aéreas comenzaron antes de la presente administración, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) fue omisa al no intervenir antes de que ambas detuvieran sus operaciones, recalcaron especialistas del sector aeronáutico.
El resultado, el cese de operaciones de ambas líneas aéreas de Interjet primero y este miércoles de Aeromar en donde no solo se pierde conectividad, sino que más de 6 mil jefes de familia se quedarán sin trabajo para llevar el sustento a casa ya que se quedarán sin sueldo y sin indemnización.
Lo delicado del caso es que, en los últimos años, han quebrado más de de 10 aerolíneas y en todos los casos, coincide la ausencia de la autoridad” que se agudizó en este sexenio de acuerdo con los especialistas.
La omisión de la autoridad aeronáutica fue muy evidente y no actuó ni cumplió la ley, y como concesionarias, las empresas aéreas tuvieron que demostrar su capacidad financiera para hacer uso de un bien público, que en este sexenio ha sido omisa.
¿Y el maíz? Resulta que tras el decreto presidencial anunciado el 13 de febrero que elimina gradualmente el uso e importación de maíz transgénico y gifosato, los productores de maíz de Estados Unidos están enojados y ven con preocupación la política de México.
Incluso vigorizaron su llamado al Representante Comercial (USTR) de la nación vecina para iniciar una disputa bajo el T-MEC y consideraron que la administración Biden ha sido más que paciente con México, ya que los funcionarios estadounidenses han tratado de hacer cumplir un sistema de comercio basado en reglas y defender a los agricultores estadounidenses.
Lo que está en juego son los más de 19 mil millones de dólares que represento en 2022, el comercio del maíz amarillo con México ya que es un eje fundamental, debido a que el 26% de sus exportaciones con de este producto que se dirigen a nuestro país.
Sin dida, esta cifra es particularmente relevante para los estados de Illinois e Iowa, quienes envían 77% y 66% de sus exportaciones de maíz a México. Por eso están muy preocupados porque entre los argumentos está la postura del secretario de agricultura, Tom Vilsack, y otros miembros de la administración Biden que han señalado la falta de justificación científica como un problema que contradice las disposiciones del T-MEC.
Hablamos en particular del Capítulo 9 del tratado (Medidas sanitarias y fitosanitarias) que establece que toda medida que implique prohibición o restricción al comercio de mercancías debe estar siempre debidamente basada en principios científicos.
Además, el Capítulo 2 (Trato Nacional y Acceso a Mercados) establece que ningún país socio del T-MEC podrá imponer restricciones arbitrarias a la importación de mercancías de otros socios, y el Capítulo 3 (Agricultura) prevé procesos de aceptación y revisión de solicitudes para la autorización de productos de biotecnología agrícola como el glifosato.
Por esto y más, México no sólo está perdiendo competitividad, sino, además, en el mercado interno, conectividad y las dispuestos entre nuestro principal socio comercial, están en camino y muchos trabajadores en México, en la calle.
Reclaman integrantes del Servicio Exterior, pago de prestación a la que tienen derecho
Por Ariadna García
Miembros del Servicio Exterior Mexicano (SEM) levantaron la voz para exigir que se les cumpla con una de las prestaciones a la que tienen derecho y la cual se enmarca en la protección y garantía de los derechos humanos.
A través de una carta dirigida a Hilda Araceli Chávez Mejía, quien es directora Jurídica, dentro de la Dirección General del Servicio Exterior y Recursos Humanos, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y quien además fue nombrada ombudsman en la Cancillería mexicana, integrantes del SEM, adscritos a representaciones diplomáticas en el exterior, expusieron la problemática que viven al no recibir una de las prestaciones establecida en el artículo 47 fracción 7 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano (LSEM) 7 y el apartado 122 del reglamento de esta.
Se trata del derecho a tener una ayuda económica para el pago de guardería y educación preescolar, para todo el personal diplomático adscrito en el exterior, de la rama consular y administrativa.
Esta prestación fue integrada a la LSEM en la última reforma que esta tuvo y la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de abril de 2018 y en el cambio al reglamento de esta norma, que se difundió por el mismo medio, el 2 de noviembre de 2018.“No obstante, a diferencia de lo ocurrido en el caso del apoyo de educación para las y los hijos menores de 18 años que cursan educación básica y media superior, en las circulares relativas a la ‘ayuda escolar’ en los ciclos lectivos transcurridos con base en la normativa ya citada (así como en el numeral 9 de la Norma que Regula el Pago de Sueldos y Prestaciones al Personal de Carrera del Servicio Exterior Mexicano y al Asimilado a este, radicado en el extranjero), la Dirección General del Servicio Exterior de Recursos Humanos no ha establecido a la fecha un procedimiento para hijas e hijos menores de 18 años, que cursen guardería y educación preescolar”, detallaron quienes han comenzado a difundir la carta entre la diplomacia, para su firma y poder ser entregada a la autoridad en Relaciones Exteriores y que solicitaron el anonimato.
El argumento que han recibido, respecto de por qué no se les ha brindado el apoyo correspondiente, es que se espera que sea la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) la que difunda las disposiciones para llevar a cabo el otorgamiento de la prestación, par el pago de ayuda de educación en los niveles de guardería y preescolar.
“Por lo que se hará del conocimiento del personal del SEM en el momento en que dicha dependencia (SHyCP) emita los lineamientos correspondientes”, es lo que en su momento respondió la Dirección del Servicio Exterior y Recursos Humanos, de la SRE.La diplomacia de carrera expuso que la negativa de tal prestación es un obstáculo que debilita el marco de bienestar mínimo que se busca establecer por medio de los derechos contenidos en la Ley del Servicio Exterior y su reglamento.
“Esto resulta especialmente evidente si se toma en consideración que las familias del Servicio Exterior carecen de las redes de apoyos personales, familiares e institucionales que tendrían en nuestro país y de las cuales se ven privadas merced a las comisiones instruidas por la propia Secretaría, para ocupar plazas en representaciones de México en el exterior, con la finalidad de cumplir con las funciones relativas a la ejecución de nuestra política exterior”, escribieron.
Los del SEM expusieron que resulta contradictorio el actual del gobierno mexicano, máxime si se cuenta con una política exterior feminista, además de que se encabeza, junto con ONU Mujeres, el Programa Nacional de Igualdad entre Hombres y Mujeres 2020-2024.
La diplomacia mexicana detalló que, además, el apoyo que se pide y al cual se tiene derecho, apoyará directamente al interés superior de niñas y niños que son hijas e hijos de personal del SEM.“Ofrecemos nuestro acompañamiento en este empeño para brindar evidencia que permita sensibilizar sobre la problemática a las instancias que se requiera”, puntualizaron quienes firmaron la misiva.
El programa de Barrios Mágicos fue creado por la Secretaría de Turismo tras notar el éxito del programa Pueblos Mágicos.
Apenas en Noviembre pasado, la Secretaría de Turismo anunció que el Centro Histórico de Chetumal obtuvo la primera distinción de Barrio Mágico que otorga en el país.
El nombramiento, según las reglas de este nuevo programa de Sectur, anunciado apenas en Septiembre pasado, se otorga a ciudades capitales o puntos del interior del país que cuentan con espacios llenos de encanto, tradición y misticismo.
Otra localidad que obtendría el distintivo, reveló la Secretaría de Turismo en un documento, es La Chinesca, en Mexicali, por decisión de las autoridades del gobierno de Baja California.
Y toca turno a nuestra emblemática Villa de Seris, que a solicitud del Gobierno del Estado de Sonora, en breve se hará entrega de este distintivo por parte de la Secretaría de Turismo.
El programa de Barrios Mágicos fue creado por la Secretaría de Turismo tras notar el éxito del programa Pueblos Mágicos que desde hace años ha alentado el turismo en las localidades con dicha distinción, pero cuyas reglas excluían a las ciudades.
Tras la entrega de esta distinción, se permitirá al lugar incrementar el número de visitantes locales de los municipios cercanos, así como el de turistas nacionales e internacionales, lo que reactivará el trabajo de artesanos, cocineras y touroperadores que dependen de la derrama económica que cada visitante deja.
Las localidades que logren la distinción de Barrio Mágico obtendrán beneficios como pintura de fachadas, cursos de capacitación y promoción turística.
Esto es Sonora felicita a los pobladores de Villa de Seris, que en esencia, sus calles conservan el espíritu de antaño, siempre se encuentra con una sonrisa de ellos, un saludo amable, rincones emblemáticos que sorprenden y enamoran.
Extendiendo la felicitación a la Asociación Villa de Seris Historico, que muy atinadamente buscaron con esta figura organizarse y crear las condiciones óptimas de una plataforma que ofrece un canal que ha servido para trabajar con las autoridades de los tres niveles de gobierno y con la iniciativa privada local regional, incluso internacional.
Vamos a Villa de Seris a disfrutar de su encanto, su tradición cultural, histórica y gastronómica... Si te quedas un minuto más, te enamorará!
Ing. Carlos Roberto Matty Ortega, es consultor empresarial, promotor cultural y turístico, Director de Esfera Noticias en Sonora.
El día de hoy, el Gobernador Alfonso Durazo toma protesta a Francisco J. Laso C. como Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Sonora,
"Ofrezco el compromiso del estado para sumar esfuerzos a los proyectos de la organización para dar mayores resultados en el ámbito turístico”, expresó
Ya como a presidente Francisco Javier Laso C. Instó a la unificación del gremio hotelero.
Por su parte, presidente saliente de la Asociación, Juan Pedro Venegas, señaló que los tres niveles de gobierno en conjunto pueden lograr salir avante después de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia.
LA ARROGANCIA DE MORENA, PENSAR DIFERENTE Y NO AL CHANTAJE FUE LA PASARELA DE LAS 'CORCHOLATAS EN EL CONGRESO
Por: Ernesto Madrid Mientras Claudia Sheinbaum sigue atorada en los accidentes del metro, por lo que llamó a las y los diputados de Morena a hacer un frene contra las calumnias, Ricardo Monreal dijo que pensar diferente que el presidente no estaría contra él y Fernández Noroña el apuntó a la presidencia declaró que al interior de Morena hay quienes actúan con sectarismo y arrogancia, por lo que urgió a la unidad.
Temprano, el secretario de Gobernación Adán Augusto López en conferencia de prensa, ahí, en el recito legislativo, negó haber ordenado a more "destazar" al INE, como declaró Lorenzo Córdova, además sostuvo que el presidente "es un mentiroso". Y además ya se va, y las leyes secundarias no prevén despidos al interior del Instituto los únicos que se quedarán sin empleo son los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama.
En su participación, Sheinbaum dijo, quiero hablar un poco del metro, tema que le arrojado perderá preferencias en la carrea presidencial por el argumento que “compañero que sea calumniado, compañero que tiene que ser defendido… porque esa es la unidad, y no lo digo por mí, lo digo por todos, aquí estamos juntos todos, porque la crítica que nos hacen es una crítica al proyecto, no a la persona”, declaró.
Por su parte, Ricardo Monreal, el 'hermano incómodo' de las 'corcholatas' ´presidenciales respondió a los señalamientos de algunos diputados en el sentido de que a veces es muy crítico con el movimiento de la 4T y le lleva la contraria al presidente de la República.
“Entre lo legal y lo justo yo me quedo con la ley y con el Estado de Derecho” argumento en torno a las supuestas diferencias con el mandatario y agregó que “el límite entre lo legal y lo justo se ha discutido mucho a lo largo de la historia y la ley es el arma que tiene la sociedad para defenderse”, puntualizó.
Mientras que el apuntado y diputado del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña aclaró que “el reto es la unidad, me consta que Morena luego actúa con sectarismo, con arrogancia, pensando que no necesita de los partidos aliados en algunos lugares. Debe haber unidad, sin sectarismos, sin arrogancia, sin mezquindad, es difícil alcanzar estos objetivos porque somos seres humanos de carne y hueso”, declaró y les buscará si no hay unidad, la carrera para ganar 2024 se tornará más difícil.
Y defendió su candidatura dijo él si se la ha ganado a pulso, “debemos asumir eso. ¿Por qué le vamos a dar una candidatura al PT si es un partido minoritario? Pues no es una candidatura del PT, es una candidatura del Movimiento, pero además hay compañeras y compañeros que llegaron a Morena ayer, ahorita acaban de llegar barriendo para afiliarse y ya se creen más del movimiento que quienes nos hemos jugado la vida por la transformación”.
Al último llego 'el carnal Marcelo' y 'Marcelo presidente' como fue recibido al ritmo en recinto legislativo a ritmo mariachi y con un obsequió de un "Marcelito", que es una versión en peluche del "Amlito", pero con el rostro de Marcelo Ebrard quién se refirió a temas de política exterior. Y así concluyó la pasarela de los 'hermanos' del presidente, cada quién con lo suyo, en la que se sumaron 'los incómodos' al movimiento.
La tasa de desempleo se ubicó en sus mínimos históricos al perder 912 mil 14 empleos luego del repunte que mostro en los dos meses anteriores del 2022 sobre todo en noviembre cuando la tasa fue de 3% de acuerdo con cifras desestacionalizadas de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que publicó este viernes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Por: Ernesto Madrid
Lo anterior contrasta con las cifras del IGAE que se dieron a conocer este miércoles en donde la economía presentó una disminución a tasa mensual de (-)0.5% impactada por la actividad terciaria, es decir los servicios, en la que se genera el mayor número de empleos que cayó -0.9%.
Lo interesante de estas cifras es que mientras el sector informal se perdió 655 mil 772 plazas de trabajo en el sector formal se eliminaron 256 mil 242 oportunidades laborales cuya cifra es menor al dato del IMSS que aumentó una reducción de 345 mil 705.
Incluso con esta pérdida las y los mexicanos ocupados en la informalidad llegó a 31.8 millones lo que implica el 54.9% tasa ligeramente inferior a la del mes anterior de 55.2% Lo cierto es que el número de personas desocupadas cerro el 2022 en 1.65 millones lo cual es menor en 427 mil 271 de las que se registraron en el cierre del 2021.
Al comparar las cifras observamos que el nivel de desempleo es el más elevado que se dio en febrero cuando repuntó 3.72% el más bajo en noviembre de 3%. No obstante, en las personas que aún cuentan con su trabajo, tres de cada 10 capitalinos se muestran optimistas con respecto a la cuesta de enero y creen que será más leve respecto del 2022, lo anterior de acuerdo con una encuesta realizada por El Financiero a 600 habitantes de la Ciudad de México.
“De acuerdo con el estudio, el porcentaje de capitalinos que ven con menor dificultad la cuesta de enero ha venido aumentando año con año desde 2021, cuando solo un 11 por ciento dijo que sería más leve. Un año después, en 2022, se ubicó en 20 por ciento, y hoy en día esa misma opinión la comparte el 28 por ciento de los consultados”, precisa el diario.
EL EXMINISTRO PRESIDENTE DE LA SCJN PODRÍA SUSTITUIR A ALEJANDRO GERTZ MANERO ANALIZA EL PRESIDENTE
Por: Ernesto Madrid
En un documento de carácter confidencial, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, envío a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Pablo Gómez, una lista de trece posibles sustitutos del Fiscal General de la República, (FGR) Alejandro Gertz Manero en dónde destaca el ex ministro presidente de la SCJN Fernando Zaldívar Lelo de Larrea.
En el documento, precisa que “siguiendo los protocolos de emergencia por la posible remoción del fiscal general de la República por motivos de salud y las facultades del ejecutivo federal … podría enviar en dado caso una terna a la Cámara de Senadores para elegir a un nuevo titular de la FGR”. Ante esto pide un informe detallado de “si existe alguna irregularidad fiscal o financiera” de trece posibles sustitutos que podría considerar para sustituir al Fiscal Alejandro Gertz entre los que se encuentran los siguientes:
Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aparece en primer lugar seguido del general Alejandro Flores Ramos o Ramos Flores quién fue jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de Sedena y subprocurador en la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en tiempos del caso ‘Rápido y Furioso’, Eva Verónica de Gyves Zarate, Magistrada en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Miguel Carrasco Hernández, Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaria de la Defensa Nacional desde el 16 de junio del 2021 a en la Fiscal General de Justicia Militar.
Contempla también a la ministra en retiro, ex secretaria de Gobernación y hoy senadora, Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila; al senador y candidato incomodo, Ricardo Monreal Ávila; Roberto Hernández Vázquez; Renato Sales Heredia, Bernardo Bátiz y Vázquez, Antonio López Portillo Robles Gil, María Estela Ríos González. Rafael Guerra Álvarez y en último sitio a Javier Quijano Baz. Cierra el documento que es de ‘suma confidencialidad’ para los trámites legales y administrativos a que haya lugar.
Lo anterior luego de que la presidencia de la República mantuviera en secrecía la ausencia del fiscal en la X Cumbre de Líderes de América del Norte el pasado nueve de enero y posteriormente se difundiera que el 29 de diciembre fue trasladado a EEUU de emergencia en donde convalece en el extranjero y sus funciones fueron tomadas por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
Lo que el presidente llamo ‘una reparación’ en realidad se trata de un presunto cáncer de páncreas, por lo que estaría bajo tratamiento en una clínica especializada en oncología en Baltimore, Estados Unidos, en donde los médicos que atienden al funcionario temen que el tumor se haya extendido a otras zonas del cuerpo.
El cáncer de páncreas es uno de los tumores malignos más peligrosos y en la actualidad no existe una prueba que pueda detectarlo antes de que se hagan presentes los síntomas, lo que indica una fase avanzada.
Aquí se lo dije, la percepción de varios morenistas sobre la posible candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum se va diluyendo de a poco, ya sabemos que eso de la política se va en puros intereses de grupo y particulares. Pero le cuento que en las capturas de pantalla que presentó la revista Proceso del celular personal de Layda Sansores. Hasta la jefa de gobierno sale a relucir y la gobernadora pone en duda su futuro ya que se cae en las encuestas y reconoce como Ricardo Monreal y Adán Augusto López van tomando fuerza, son dos personajes con los que se ha confrontado.
Para nadie es un secreto que Layda es muy cercana al presidente de la República, ella siente gran admiración que hasta lo trata como deidad y desde Palacio Nacional han utilizado a la pelirroja como instrumento para golpear al PRI y a Alejandro Moreno, lo desactivó en plena conformación de Va por México y luego cerró la pinza el secretario de Gobernación quien cabildeo la votación de la Reforma Energética y él y su bancada la votaron a favor de López Obrador, ahí queda el saludo y el cuchicheo de Adán Augusto en San Lázaro al tal “Alito”.
Como bien dice López, nada se mueve sin que esté enterado el presidente y seguramente sabe el actuar de Sansores quien cumple a cabalidad aquello de que “no me vengan con el cuento de que la Ley es la Ley” que nos recetó el Pejelagarto. Layda ha espiado a sus enemigos contraviniendo de manera ilícita, se necesitan dos dedos de frente para entenderlo, pero también para saber que tiene fines políticos, así la que se siente “justiciera” al revelar conversaciones privadas ahora le dieron una probada de marrullerías, quedó exhibida en la filtración de capturas de pantalla que también son ilegales, eso debe quedar muy claro, en Campeche traen una guerra de lodo que salpica hasta la capital del país y le hacen un flaco favor al presidente que dice “ya no se espía”.
Me dicen que no solo la revista Proceso tiene esas capturas de pantalla, en próximas semanas otros medios van a presentar audios y otros materiales, sabemos también que se los van a guardar para cuando sea necesario. Así Layda Sansores quiso utilizar la misma estrategia con Ricardo Monreal, pero el zacatecano conocedor de la Ley se la ganó y tuvo que recular, lo mismo tramaban con Adán Augusto, pero lo que hizo fue darles publicidad en Campeche y en otros estados con su “talk show” digno de los peores años de Televisa.
Pero el asunto no para ahí, involucra a sus funcionarios que han sido utilizados como Renato Sales Heredia que incluso estuvo sentado en el “Martes del Jaguar” y dio cuenta cómo entraron a catear una de las propiedades de Alejandro Moreno Cárdenas, como en una de esas notas que tanto criticaban en los tiempos de Loret, nada más que ahora estos son superiores morales como si eso fuera suficiente. Un tema verdaderamente preocupante y se puede inferir es la participación de Sales Heredia en el espionaje, pero que ahora hay enemistad con la gobernadora, se trata también de agentes dobles como en una novela de espías rusos, toda una trama digna de alimentar a un escritor de realismo mágico.
La campechana se está volviendo insostenible para la 4T, ya cumplió con su cometido, pero está fuera de control, veremos si López es capaz de meterle el freno… pero mejor ahí la dejamos.
Entre Palabras
El reporte del Banco Mundial dice que, con el Pejelagarto como presidente, México es la economía de menor crecimiento en América Latina, subió la inflación. ¿De verdad? ¿Somos felices con la economía moral?
Ahí, en el patio del viejo ayuntamiento capitalino, ante la presencia del canciller Marcelo Ebrard, frente a su mirada, el presidente Andrés Manuel López Obrador arropó, con elogios, y respaldo plenamente a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que ha perdido brillo por los accidentes del metro.
Por: Ernesto Madrid
Lo anterior de acuerdo con la encuesta publicada por el Financiero en día pasados en la que se encuentra el escenario de la contienda adelantada de ‘las corcholatas’ en dónde bajaron sus bonos y Ebrard casi la empareja con 38%, dos puntos más, mientras que Sheinbaum cayó 5 puntos al pasar de 46% a 41% de opinión favorable.
En esta mañanera, que se trasladó hasta el ‘bunker’ de la jefa de gobierno, también el presidente Obrador justificó la ausencia del fiscal general de la República Alejandro Gertz Manero, que se había mantenido en secrecía, hasta que este viernes el columnista Darío Celis reveló que desde diciembre pasado está bajo tratamiento en una clínica especializada en oncología de Baltimore, Estados Unidos a donde fue llevado de emergencia.
En el contexto, por cierto, y en que el titular de Gobernación Adán Augusto se puso al frente de la fiscalía general, de acuerdo con lo difundido, instruyendo a Juan Ramos, brazo derecho de Gertz hacerse cargo de las tareas, resulta que la otra ‘corcholata’ paisano del mandatario aumentó 6 puntos su aceptación al pasar de 24 a 30 por ciento, mientras que el olvidado en Palacio, Ricardo Monreal sumó un punto, de 23 a 24 por ciento.
Para la jefa de Gobierno, hubo de todo desde el presidente abrió su conferencia de este viernes en la que primero participó el canciller con un reporte de la Cumbre de Líderes de América del Norte para darle paso a la jefa de Gobierno que tiene "mucha capacidad para gobernar -y- es muy importante informar, aunque se ha venido haciendo por parte del Gobierno de la Ciudad, sobre los acontecimientos, accidentes lamentables en el Metro.
“La consideramos una mujer profesional, honesta; ¿Por qué subrayo esto? Porque hay quienes están utilizando los accidentes en el Metro, lo que está sucediendo, para atacarla, entonces es importante que se conozca cuál es nuestra postura al respecto, y ella ahora va a dar a conocer lo que se está haciendo", acusó.
Pero fue más allá al presumir que en Morena tienen a los políticos de más experiencia y lo "mejor que hay en el País. "Y también para que no quede duda tenemos nosotros la ventaja, la dicha enorme de contar con muy buenos servidores públicos en nuestro movimiento, esto también hablando con toda claridad y franqueza, pensando en el relevo hacia adelante, son los de más experiencia, porque el noble oficio de la política requiere de cabeza, corazón y carácter, no cualquiera, y hemos dicho en otras ocasiones y lo repito ahora, de lo mejor que hay en el País", enalteció el Presidente.
Y sobre Gertz Manero minimizó que estuviera grave como se difundió “el fiscal se encuentra muy bien de salud, está trabajando y como todos, a veces necesitamos de alguna reparación”.
LA UNAM NO HA CERRADO EL CASO DEL PLAGIO; ESTUDIA ALTERNATIVAS SOBRE POSIBLES ACCIONES SANCIONADORAS, SEÑALA EL RECTOR GRAUE
Al pronunciar esta tarde un mensaje a la comunidad universitaria y a la sociedad mexicana, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, aseveró que con determinación y libertad, “respetando siempre las normas que nos rigen”, la UNAM estudia las distintas alternativas, y las consecuencias, que pudieran darse como resultado de acciones sancionadoras adicionales. Ante el Cuerpo Directivo de la Universidad y en transmisión abierta, el rector dijo que la UNAM es el sitio donde debe prevalecer siempre la cultura de la legalidad, y anticipó que no actuará de manera apresurada ni irresponsable ante presiones externas para hacer juicios sumarios.
A continuación el texto íntegro del mensaje: Universitarias y universitarios: Les agradezco a quienes están aquí —y a quienes nos acompañan a distancia—, estar presentes y poder aclarar, ante ustedes y ante la sociedad, algunas dudas, inquietudes y pasos a seguir sobre el doloroso tema de las tesis que ha ocupado la atención de la comunidad universitaria, de los medios y del público en general. Todas y todos conocen el Dictamen Técnico del Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón —publicado el 11 de enero de este año—, el cual, después de un meticuloso cotejo de los textos en cuestión y del análisis de la documentación aportada por las personas involucradas, concluyó que existe una copia sustancial en la tesis que presentó en 1987, como parte integral de los requisitos para su recepción profesional y expedición del título correspondiente, la entonces alumna de esa entidad académica, Yasmín Esquivel Mossa. La falta de integridad académica que representa lo anterior no solo es inadmisible, sino que ha lastimado severamente a la UNAM y a las decenas de miles de estudiantes, académicos, tutores de tesis y egresados que empeñan y han empeñado un inmenso esfuerzo en cumplir a cabalidad, con ética y rigor académico, con este requisito. El plagio de una tesis no es cosa menor; es una conducta reprobable, una usurpación de ideas y talentos. Es un acto que pone en entredicho la ética y la moral de quien lo comete, y ofende a quienes se esmeran en cumplir con este requisito académico. Por eso, al conocer del dictamen del Comité de la FES Aragón, solicité, en mi calidad de Rector, la opinión calificada de la Oficina de la Abogacía General, a fin de saber si la normatividad universitaria vigente permite retirar o anular un título profesional a un egresado por estos motivos. La opinión fue que la Universidad Nacional y sus autoridades carecen de facultades legales para ello. Con esta opinión coincidieron las personas titulares de las Direcciones de la Facultad de Derecho y del Instituto de Investigaciones Jurídicas, así como voces autorizadas de distinguidos eméritos de ambas entidades académicas. Con el paso de los días, sin embargo, el debate público se ha diversificado y multiplicado. Hemos podido leer y escuchar todo tipo de comentarios y de opiniones, dentro y fuera de la Universidad. Algunas son coincidentes y otras difieren en cuanto a la aplicabilidad de nuestra normatividad. En la Universidad Nacional siempre se ha fomentado la discusión de las ideas y se da cabida a todas las voces para ser escuchadas. Es el lugar donde las y los universitarios nos expresamos libremente y de manera plural, vehemente y respetuosa. Pero también es el sitio donde debe prevalecer, en todo momento, la cultura de la legalidad y de la verdad. Es sobre ellas en donde debemos construir lo que nos permita prevenir y sancionar, con certidumbre, la violación de los valores universitarios, contenidos en el código de ética de nuestra casa de estudios. Quiero informarles que en este sentido, en las dos semanas desde el regreso a nuestras actividades, se han dado ya los primeros pasos: ⦁ El colegio de Directores de Escuelas y Facultades y la Coordinación General de Estudios de Posgrado aprobaron que todas las tesis escritas, antes de pasar a los sínodos y jurados, deberán ser analizadas con los implementos tecnológicos específicos. Para este fin, se han puesto a disposición ciento cincuenta licencias. ⦁ La Comisión de Legislación Universitaria fue convocada para conocer del caso y proponer las reformas que deben realizarse a nuestra normatividad con la finalidad de corregir los vacíos legales que tenemos en la actualidad. ⦁ La FES Aragón de la Universidad Nacional ha rescindido el contrato de la maestra que fungió como asesora de ambas tesis e integrante de los jurados de los entonces alumnos de la Facultad de Derecho y de la FES Aragón. ⦁ Asimismo, se ha continuado el rastreo de la plataforma TESIUNAM para determinar si existen más casos como los ya mencionados, conocer su dimensión y, de ser el caso, actuar en consecuencia.
Comprendo que nada de lo anterior redime la indignación que sentimos ante un caso que, como el que nos ocupa, pueda quedar impune y solo con el desprestigio profesional y social derivado de los debates que en torno a él se han suscitado. Es por ello que debemos ser sensibles, reflexionar y dar cauce adecuado a las expresiones y propuestas que surgen de la comunidad. La Rectoría, depositada en mi persona, de ninguna manera evade su responsabilidad. Mi actuar no es tampoco producto de postergaciones, timidez, temor o encubrimientos. Actúo —y así lo seguiré haciendo— en el marco de la legislación universitaria. No puedo, ni debo ir más allá de lo que la normativa nos permite. Sé muy bien que el prestigio de esta administración y el de nuestra casa de estudios, están en entredicho; pero no por eso actuaremos en forma apresurada e irresponsable en respuesta a presiones externas para hacer juicios sumarios. En breve estaré convocando al Comité Universitario de Ética que deriva de la Comisión de Honor del Consejo Universitario para que revise los dictámenes y documentación del que se allegó el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón y las evidencias que continúan surgiendo para su análisis y así dar cabida al debido proceso al que toda persona tiene derecho. Con determinación y libertad, y respetando siempre las normas que nos rigen, simultáneamente estamos estudiando las distintas alternativas y las consecuencias que pudieran darse como resultado de acciones sancionadoras adicionales. Cuando el debido proceso haya concluido, convocaré a la Comisión de Honor del Consejo Universitario para analizar en conjunto las diversas opciones y acciones que puedan eventualmente llevarse a cabo. Con la fortaleza de la legalidad y la autonomía plena que ejercemos, elementos sustanciales de nuestra identidad, tengan la seguridad de que la UNAM superará este y cualquier otro reto que enfrentemos defendiendo y consolidando los valores que nos distinguen y que son motivo de nuestro lema: “Por mi raza hablará el espíritu”
Fue víctima de un golpe sobre su cabeza y se trata de un feminicidio, determinó la fiscalía general de la República la muerte de Ariadna López, por lo que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que le Fiscal de Morelos, Uriel Carmona, encubre a feminicidas.
Por: Ernesto Madrid
Este es sólo un caso tan relevante como interesante ya que Morelos, de acuerdo con dato del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública Federal, ocupa el tercer lugar en dicho delito que se concentran en los municipios de Cuautla, Jiutepec y Cuernavaca, donde se asienta el 40% de su población.
La tarde de este lunes la FGR llegó a la conclusión de que, Ariadna López murió de un golpe en la cabeza de acuerdo con el análisis científico-técnico que realizó por lo que el fallo dio la razón a la Fiscalía de Ciudad de México y derrumba la teoría del Ministerio Público de Morelos que señalaba que la joven había fallecido a consecuencia de una broncoaspiración.
Sin embargo, la fiscalía no aceptó el resultado de la fiscalía general y emitió un comunicado en el que respalda el trabajo de la necropsia practicada en Morelos bajo el argumento de que estuvo a cargo de un equipo de forenses integrado por mujeres profesionales, aplicando los protocolos de investigación con perspectiva de género que corresponden al delito de feminicidio e incluso aseguró que está comprometida y del lado de las víctimas y contra la violencia de género.No obstante, en un tema que en fondo tiene más tintes políticos la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum al recibir el respaldo de la FGR acusó nuevamente al titular de la Fiscalía de Morelos, Uriel Carmona Gándara, por supuestamente encubrir el feminicidio.
En los entredichos la fiscal de la CDMX Ernestina Godoy demostró con videos de las cámaras de seguridad del edificio donde fue asesinada Ariadna Fernanda, que Rautel ‘N’ fue quien cometió este delito; según Sheinbaum, este feminicida presuntamente tenía nexos con Carmona, por lo que la Fiscalía de Morelos trató de encubrirlo.
“Habrá justicia para Ariadna y debe haber sanción para quien dolosamente ocultó la verdad; cero impunidad”, escribió Claudia en su cuenta de Twitter, después de que la FGR asegurara que Ariadna Fernanda murió por heridas en la cabeza y no por broncoaspiración o congestión alcohólica, como aseguraron los peritos de Morelos.
La realidad es que el fiscal Uriel Carmona es el personaje incómodo, tanto para el presidente López Obrador, bajo la sombra de la sospecha que se cierne sobre Carmona. De acuerdo con los Papeles de Sedena, su nombre aparecía vinculado al grupo criminal Los Rojos y ahora con la muerte de Ariadna y se señala en Morelos que se pretende sacarlo del puesto antes de tiempo, ya que fue, el protector del ex gobernar Graco Ramírez quien no es visto bien ni por Cuauhtémoc Blanco no por el jefe del ejecutivo.
Carmona era notario hasta hace cuatro años. Ha sido secretario de juzgado y ministerio público y, ahora, funge como el primer “fiscal independiente” de la historia de un Estado, que cuenta una tasa de 40 asesinatos por cada 100.000 habitantes y el primer lugar en secuestros.
Por curioso que parezca el caso, y en coincidencia con la circulación del libro El Rey del Cash que alcanzando ventas iguales a un best seller, la fiscalía de la Ciudad de México revive un caso que ya prescribió, por daño moral en contra de la autora Luz Elena Chávez.
Por: Ernesto Madrid
En un expediente, atípico, de estos y que contiene más de mil hojas, la fiscalía notificó el jueves pasado a la periodista Luz Elena de una demanda de daño moral en la que exigen el pago de más 40 millones de pesos de un delito, que ya prescribió y de una carpeta que de ese volumen llevá al menos ocho meses armarla y dos más en notificar; ésta tardó un mes con todo y notificación.
Lo contrastante del caso es que quien demanda es el dueño de los 38 perros Golden decomisados en agosto de 2017 en un domicilio de Iztapalapa, que era utilizado como criadero y expendio de estas especies, las cuales eran mantenidas sin agua, sin comida y utilizado, de manera indiscriminada, para la reproducción.
Se trata de una historia de hace más de cinco años cuando Luz Elena, conocida también como activista a favor de los animales, acompañó a la delegada de Iztapalapa, Dione Anguiano, a un operativo de rescate de los caninos, en atención a una denuncia ciudadana.
Previo a esta demanda, la periodista había sido notificada por la Tesorería de la CDMX de una multa de cinco mil pesos, por supuesto maltrato animal hace dos años, cuando por todo mundo es conocido el activismo de Chávez en favor del bienestar animal.
“Me estuvieron buscando, por donde atacarme, pero no me encontraron nada, ni me encontraran” dijo la periodista por lo que destacó que “no se hagan tonto, es un acoso judicial en mi contra” que, por casual que parezca, se da luego de que la propia Luz Elena dijo que ya trabaja en la segunda parte de su libro, y que esta vez incluirá diversas pruebas en contra de varios integrantes de la 4T, entre ellas Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial quién por cierto, hay indicios de que su campaña está siendo financiada desde Pemex, con el apoyo de Octavio Romero y Rocío Nahle.
Ahora, Ernestina Godoy, encargada de lavar la ropa sucia, con un tema tan inverosímil en una demanda de tipo mercantil, no penal— que además ya habría prescrito quieren judicializar a la periodista Chávez para acosarla, intimidarla y evitar que siga adelante con sus revelaciones sobre la corrupción que imperó durante la formación del partido en el poder y de sus principales dirigentes, que alimentaron el ego y el resentimiento de López Obrador, para alcanzar la presidencia.
Po lo que ahora, el gobierno federal, a través de su ‘lazarillo’ Claudia Sheinbaum demuestran que este gobierno es peor que los anteriores y que ni siquiera le ponen un toque de inteligencia a sus triquiñuelas.