-
Carlos Roberto Matty
- Sonora
La fotografía política ha sido un medio poderoso para capturar momentos clave en la historia de la humanidad
República Dominicana.- Reconocido como el “Líder Latinoamericano y el Mejor Retratista Político de Todos los Tiempos”, David Ross concluyó su participación como conferencista de la XXI Cumbre Latinoamericana “Democracia y Desarrollo”, realizada del 21 al 23 de Julio en Cap Cana, República Dominicana.
Acompañado de Auda Roig, Consultora de Presidentes y Jefa de Protocolo de Gobierno de Uruguay, Jaime Narvaez Piña, presidente de la AICOP y la Cumbre Latinoamericana, informó que la edición XXI de la Cumbre Latinoamericana fue todo un éxito, al reunir en un solo lugar a los más reconocidos asesores políticos, entre los que se destacanon la presencia del creador del Retrato Político.
Ante decenas de consultores y políticos, David Ross destacó que la fotografía política ha sido un medio poderoso para capturar momentos clave en la historia de la humanidad; así como transmitir emociones y mostrar una personalidad impactante de los verdaderos líderes.
También te recomendamos leer: Ese legado anclado a la fotografía que dice lo mejor de ti
Con más de 60 años de trabajo ininterrumpido, David Ross se ha destacado por lograr imágenes asombrosas, resultado de una mezcla excepcional de habilidades técnicas, agudeza artística y una capacidad única para capturar ese momento que ha inmortalizado la expresión de los personajes más destacados de la Vida política de México y del Mundo.
Durante la XXI Cumbre Latinoamericana, David Ross fue reconocido por las impactantes fotografías que ha logrado captar en las sesiones que han posado artistas, deportistas, periodistas, empresarios y políticos de todo el mundo.
David Ross, con 89 años de edad, ha anunciado que 2024 será el año en el que concluirá su desempeño profesional, asumiendo el reto de fotografiar al mayor número de candidatos triunfadores; así como de dejar un Ross en las oficinas de los personajes con mayor incidencia en la historia actual, para lo cual será necesario reservar con anticipación una cita con el Mejor Retratista Político de Todos los Tiempos, mandando un mensaje a: Ross Estudio
Para el autocuidado para la salud, te compartimos 7 Acciones Básicas y Naturistas para una Vida Saludable
En la sociedad actual, la salud y el bienestar se han convertido en prioridades fundamentales para muchas personas. Sin embargo, en ocasiones, la búsqueda de métodos complejos y costosos puede alejarnos de lo que realmente importa: el autocuidado. El autocuidado es el conjunto de acciones que cada individuo realiza para preservar su bienestar físico, mental y emocional. Adoptar prácticas de autocuidado en la vida diaria puede marcar una gran diferencia en la salud a largo plazo. En este artículo, exploraremos la importancia del autocuidado y presentaremos siete acciones básicas y naturistas que han demostrado su eficacia al convertirlas en hábitos cotidianos.También este es el principio de una serie de artículos en los que te recomendaremos productos novedosos e increíbles, que te permitirán tener el control de la salud en tus manos.
La importancia del autocuidado para la salud
El autocuidado es crucial para mantener un equilibrio saludable en nuestras vidas. Al centrarnos en nuestro bienestar físico, mental y emocional, estamos fortaleciendo nuestra capacidad para enfrentar los desafíos cotidianos. El estrés, la falta de tiempo y las exigencias del trabajo y la vida social pueden debilitar nuestra salud, por lo que practicar el autocuidado se convierte en una herramienta valiosa para prevenir enfermedades y mejorar nuestra calidad de vida.
Siete acciones básicas y naturistas para el autocuidado
Alimentación consciente: Comer de forma consciente implica prestar atención a los alimentos que ingerimos y cómo los consumimos. Optar por una dieta rica en alimentos naturales, como frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, proporciona a nuestro cuerpo los nutrientes necesarios para funcionar correctamente. Además, reducir el consumo de alimentos procesados, grasas saturadas y azúcares refinados puede disminuir el riesgo de enfermedades crónicas.
Actividad física regular: Mantenerse activo básicamente es esencial para el autocuidado. La actividad física no tiene que ser extenuante; caminar, nadar, bailar o practicar yoga son excelentes opciones. El ejercicio regular mejora la circulación, fortalece los músculos y libera endorfinas, lo que nos ayuda a mantener un estado de ánimo positivo.
Sueño reparador: Dormir lo suficiente es fundamental para una buena salud. Durante el sueño, nuestro cuerpo se recupera y regenera. Establecer una rutina para dormir y despertar a la misma hora todos los días, evitar la cafeína y la exposición a pantallas antes de acostarse, son hábitos que pueden mejorar la calidad del sueño.
Gestión del estrés: El estrés crónico puede tener efectos negativos en nuestra salud. Enfrentar el estrés mediante técnicas de relajación, meditación o yoga puede ayudarnos a mantener un equilibrio emocional y mejorar nuestra capacidad para hacer frente a las situaciones difíciles.
Conexión con la naturaleza: Pasar tiempo al aire libre y conectarse con la naturaleza ha demostrado tener un impacto positivo en nuestra salud mental y emocional. Disfrutar de caminatas en el bosque, paseos por la playa o simplemente sentarse en un parque puede reducir el estrés y aumentar la sensación de bienestar.
Hidratación adecuada: Mantenerse bien hidratado es esencial para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Beber suficiente agua durante el día ayuda a eliminar tóxicos, mantener la piel saludable y favorecer la digestión.
Productos complementarios: Existen empresas como LEDAO, que ofrecen productos innovadores y eficientes que contribuyen a facilitar el cambio de nuestros hábitos, parches, pulseras, infusiones y complementos alimenticios a los que podemos tener acceso al convertirnos en distribuidores de los miemos . Para mayor información manda un mensaje: LEDAO DE MÉXICO
El autocuidado es un pilar fundamental para mantener una vida saludable y equilibrada. Integrar estas siete acciones básicas y naturistas en nuestra rutina diaria puede marcar una gran diferencia en nuestra salud física, mental y emocional. Al practicar el autocuidado, estamos invirtiendo en nuestro propio bienestar y calidad de vida a largo plazo. Recordemos que, para cuidar de los demás, primero debemos cuidar de nosotros mismos. Adoptemos estas prácticas como hábitos diarios y disfrutemos de los beneficios de una vida saludable y plena.
Tambien te recomentamos leer: Conoce la nueva generación de Toallas Femeninas, amigables con tu salud y el medio ambiente
El teletrabajo coadyuvó a que durante la pandemia no se perdieran más empleos y que los contagios de Covid-19 no aumentaran.
En 2021 se reformó la Ley Federal del Trabajo para proteger los derechos de los teletrabajadores, aplicable al sector privado.
El documento “Teletrabajo en el sector público” elaborado por la Dra. Carla Angélica Gómez Macfarland, investigadora de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, arrojó como resultado que si bien la pandemia obligó a las y los legisladores a reformar normativas para proteger los derechos de los teletrabajadores en el sector privado, la posibilidad de que las y los funcionarios públicos puedan trabajar a distancia quedó en la ambigüedad y sin certidumbre jurídica.
A nivel internacional, el estudio apunta que, de una muestra de países encuestados en 2022 (Canadá, EE. UU., Reino Unido, Nueva Zelanda, Italia, México, Australia, República Dominicana, Brasil y Colombia), Canadá tuvo “el porcentaje más alto de empleados gubernamentales que trabajan fuera de la oficina con un 70 %, mientras que 19 % tiene un arreglo de trabajo híbrido”.
El mismo análisis señala que después de la pandemia, a pesar de que las y los servidores públicos retornaron a sus oficinas, en algunos países se optó por mantener las prácticas de trabajo flexibles, mientras que se mantuviera la productividad de la fuerza laboral.
El modelo de trabajo remoto (o teletrabajo) demuestra que la mayoría de las personas pueden realizar su trabajo eficiente, eficaz y cómodamente incluso cuando trabajan a distancia.
Para el caso mexicano, diversos autores encontraron evidencia estadística de que la satisfacción en el trabajo y el compromiso organizacional incrementaron la productividad de empleadas y empleados en el sector público a través del teletrabajo durante la pandemia.
Al realizar un análisis comparativo, la Dra. Gómez Macfarland, encontró que hay elementos positivos y negativos de la implementación de teletrabajo en el sector público. Entre los primeros se tiene que hay mayor eficiencia laboral, reducción de tiempo y gastos por traslados, satisfacción laboral en determinados casos y atención de compromisos familiares. En sentido opuesto, podría ver un aumento en jornadas trabajadas, burnout laboral, mezcla de vida privada con tareas, aislamiento laboral y poca socialización con compañeros del trabajo.
La investigación del IBD, retoma unas recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para trabajo remoto en el sector público y las experiencias de casos internacionales de Estados Unidos, Canadá, Australia, Brasil, Ecuador, Costa Rica, Colombia y Argentina. Así también, en el caso mexicano, se consideraron las acciones tomadas por el Poder Ejecutivo Federal, así como los Acuerdos emitidos tanto en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, como en el Senado de la República.
El reporte del IBD concluye que está pendiente de estudio en comisiones, una iniciativa de la Senadora Alejandra Noemí Reynoso para reformar la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B del artículo 123 constitucional, en cuestión de esta modalidad de trabajo y que incluye elementos como: concepto de teletrabajo, persona teletrabajadora, tecnologías de información y telecomunicación, relaciones laborales, condiciones de trabajo por escrito, obligación de incluir teletrabajo en reglamento interior, infraestructura para teletrabajo, obligaciones de trabajadores en esta modalidad, cambio de modalidad de presencial a teletrabajo, equilibrio de relación laboral de trabajadores en distintas modalidades (presencial y remota), derecho a la intimidad y desconexión, condiciones de seguridad y salud, entre otros.
El informe completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección: https://lc.cx/KKP8sZ