El Diputado Emmanuel Vargas Bernal, Presidente de la Comisión de Atención Especial a Víctimas, presentó en tribuna el dictamen mediante el cual se dio a conocer que en sesión solemne el Congreso de la Ciudad de México reconocerá con la Medalla al Mérito por la Defensa de las Víctimas a María del Rosario Ybarra de la Garza.
Al realizar la exposición de motivos, el legislador apuntó que “es hora de que el Estado termine con la deuda histórica que tiene con las víctimas, al reconocer que se cometieron errores y abusos en contra de las mujeres y hombres de nuestra ciudad, quienes dieron origen a muchos movimiento sociales impulsados por familiares, amigos, testigos, y miles de personas solidarias con la desgracia y con el grito de justicia”.
Vargas Bernal expuso que es la primera vez que se entregará la Medalla al Mérito por la Defensa de las Víctimas a aquellas personas o asociaciones que por su trayectoria y actos destacados asistieron, apoyaron, socorrieron o favorecieron a víctimas directas, indirectas o potenciales, razones por las que los integrantes de la citada Comisión los eligieron para recibir la presea.
Además de reconocer a María del Rosario Ybarra de la Garza, se entregará la medalla a: María Margarita Guillé Tamayo, Marco Antonio Polo Scott y a la Asociación Civil, El Pozo de Vida.
El también integrante del grupo parlamentario de MORENA dijo que muchos activistas “arriesgando la integridad de los miembros de sus organizaciones lucharon contra la represión, contra la impunidad, contra el abuso de poder, contra el uso indiscriminado de la violencia, contra la tortura y contra la desaparición forzada”.
Exigen renuncia del actual Director General de la Comisión Federal de Electricidad
La plataforma política Futuro 21 anunció que interpondrá una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el actual Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, por el delito de enriquecimiento ilícito y a su vez exigió su renuncia para que se realicen una investigación exhaustiva sobre el caso.
En conferencia de prensa, los integrantes de Futuro 21 Paola Miyoga, Antonio Vázquez y Jesús Ortega, coincidieron en que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ha dado protección e impunidad a su gran amigo Manuel Bartlett.
Al respecto, el ex presidente del PRD Jesús Ortega, señaló que la concepción de justicia que tiene el Presidente de la República “es la más alejada de la norma constitucional y legal”.
“Para los enemigos hay venganza, represión, rencor, intimidación; ese es su concepción de justicia; y para los amigos, impunidad y eso es lo que pasa perfectamente con Manuel Bartlett. A otras personas se atreve el Presidente de la República, sin tener facultades, a señalarles responsabilidad en la comisión de delitos y a Manuel Bartlett que tiene evidencias de comportamiento delictuoso, le da impunidad y protección del poder”, expresó.
Calificó de inadmisible la visión de dos varas en la aplicación de la justicia en México y cuestionó que sus conferencias “mañaneras” se hayan convertido en un ministerio público o en una sesión del Santo Oficio de la Inquisición.
“No pasa día en donde no utilice las conferencias de prensa para señalar abiertamente, sin tener facultades constitucionales de ninguna naturaleza, a ciertas personas y con ello sujetarlas a un juicio mediático y por lo tanto, a una presión de carácter político, intimidatorio y que, desde luego este comportamiento del Presidente de la República es contrario a la Constitución y a las leyes que de ella emanan, que de ella se desprenden”, expresó el dirigente.
En su intervención, Paola Miyoga, de la agrupación Vamos Puebla, aseguró que es claro que Manuel Bartlett acumuló fortuna a costa del poder, “ningún funcionario público, ninguno, podría tener tantas propiedades con el sueldo que reciben y usted presidente bien lo sabe”.
Cuestionó que cómo es posible que la pareja de Manuel Bartlett tenga la empresa, Digilogics, cuyo comisario José Juan Janeiro fuera el que lavó el dinero del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte y también fungiera como socio de Napito. “Aquí aplica el refrán: dime con quién andas y te diré quién eres, ésto es de corruptos”, afirmó.
Asimismo, denunció actos de nepotismo por parte de Manuel Bartlett, ya que su sobrino Rodrigo Abdala, funge como súperdelegado del estado de Puebla. “Tampoco se mencionan las propiedades que tiene en Puebla, producto de la corrupción cuando fue gobernador de esa entidad”, sostuvo.
Incluso, acusó que cuando Manuel Bartlett era gobernador de ese estado, les pidió a través de Jesús Hernández Torres, un millón de dólares a cambio de mantener una concesión de recolección de basura en la entidad, “ese es el Manuel Bartlett que conozco, el que extorsiona, a raíz de eso hubo una persecución a mi familia por decidir que no le íbamos a entrar a la corrupción cuando él fue gobernador”.
Ante dichos ilícitos, Migoya Velázquez pidió al mandatario federal presentar pruebas que ameriten su permanencia en el cargo, o de lo contrario, que este sea destituido de manera inmediata.
“Mientras usted dé protección a Bartlett, su gobierno estará manchado por la corrupción. La corrupción se barre de arriba para abajo, pero también de adentro para afuera”, enfatizó.
Agregó que “si esta carrera contra la corrupción va en serio, argumente su presencia, deje atrás su discurso de fifís contra chairos, sólo somos mexicanos que sí participamos en política, pero le pedimos explicaciones, después de todo, usted gobierna para todos”.
En tanto, Antonio Vázquez de la asociación Vamos consideró que lo primero que debería de hacer Manuel Bartlett es separarse de su cargo para que se realicen investigaciones correspondientes, “este caso es muy lamentable para México porque ofrecieron transformación y ahora sólo dan continuidad”.
Afirmó que dichos ilícitos no se puede quedar sólo en una denuncia de un reportaje de investigación, por lo que adelantó que la agrupación Futuro 21 denunciará penalmente al funcionario federal por enriquecimiento ilícito ante la FGR.
“Pedimos al Fiscal que ponga a trabajar a toda su gente, que ponga a operar al sistema de justicia en México, que lleve a la justicia a esta persona, que no solamente ha defraudado la esperanza de millones de mexicanos que votaron por una transformación y nuevamente les ofrecen continuidad. Porque además es totalmente cínico, no tiene nada de empacho de mostrarse así e inventar que eso lo compró muy barato, que eso se lo regalaron, que no es suyo”, detalló.
Motivante ver a Greta Thunberg y a los jóvenes mexicanos marchando por un mejor medio ambiente
Luego de las marchas que se llevaron a cabo en la ciudad de México y otras ciudades de la República con el fin de sumarse a la protesta mundial para combatir el cambio climático, la Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) exige al Presidente de la República tomar medidas urgentes y mostrar voluntad política para frenar esta situación.
La DNE integrada por Ángel Ávila, Adriana Díaz, Karen Quiroga, Fernando Belaunzarán, Camerino Márquez, Estephany Santiago y Arturo Prida, se refirió al movimiento que lleva a cabo la joven activista Greta Thunberg, “es motivante ver a los jóvenes alrededor del mundo marchando por un mejor medio ambiente y exigiendo una solución, si apoyamos su empoderamiento crearemos sociedades mejores y más prósperas”.
Los dirigentes perredistas aseveraron que no se puede pasar por alto uno de los mayores retos de la historia moderna de nuestro país, donde están participando más de 100 países en la huelga mundial contra el cambio climático, encabezadas por jóvenes activistas que se preocupan por esta situación.
Aseguraron que el PRD en diversas ocasiones ha pedido al Presidente Andrés Manuel López Obrador detener los megaproyectos contemplados en su sexenio, como el Aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya, Refinería Dos Bocas y el del Istmo de Tehuantepec, debido al impacto ambiental, el impacto en movilidad y el daño ecológico que éstos ocasionarán, subrayaron.
Cuestionaron que Andrés Manuel López Obrador pretenda generar electricidad a través del carbón, pues la misma Comisión Federal de Electricidad (CFE) descartó regresar a su uso para el desarrollo de la industria eléctrica, lo que generará mayor costo de producción, “el Presidente acude a medidas retrogradas y al mismo tiempo se afecta el medio ambiente”, advirtieron.
También añadieron que es urgente atender el tema de la contaminación que se genera a diario en la ciudad y en toda la república, “medidas inmediatas como separar la basura, disminuir el uso del vehículo y generar una nueva cultura ambiental entre los ciudadanos, es algo que se debe legislar de manera inmediata”.
Los líderes perredistas señalaron que estamos frente a un desafío que se puede atender y encontrar soluciones con la colaboración coordinada de las diversas organizaciones ambientalistas y el impulso de los jóvenes que se preocupan por vivir en un mundo mejor.
“El Gobierno de la República es quien debe encabezar este reto, empezando por detener las megaobras que traerán consecuencias ambientales irreversibles sin posibilidad de mitigación.
Actualmente, más de 4 millones de estadounidenses cuentan con empleos que se derivan de la energía eólica, solar, de eficiencia energética y otras fuentes de energía limpia. Esto trabajadores representan 160 mil empleados más, que los que trabajan en la industria del carbón.
Por Soraya Márquez Directora Estatal de Mi Familia Vota en Florida
El cambio climático está sucediendo AHORA y está multiplicando desastres naturales como el que hoy destruye la selva Amazónica en Brasil, el pulmón de oxígeno del planeta. Acéptelo o no, el cambio climático está avanzando ahora mismo sobre nuestra salud, nuestra economía y nuestro futuro. Cada día que pasa, el cambio climático atenta dramáticamente contra gran parte de lo que amamos ,sean alimentos simples, bebidas placenteras como el café o la cerveza hasta llegar inclusive a afectar nuestra capacidad de respirar aire fresco o vivir en una ciudad costera como las que tenemos en Florida. Incluso, hace unas semanas, vivimos de nuevo el riesgo de ser afectados por huracanes como Dorián que son más frecuentes y de mayor intensidad por la acción del cambio climático.
Sin embargo, las cosas no tienen por qué ser así; la sociedad, nuestra comunidad y nuestras familias tienen la capacidad funcional para transformarse en facilitadores y multiplicadores de una economía impregnada de energía limpia, que antes del 2050, le cierre el paso a los agentes de mayor producción contaminantes. Esa es la prioridad del mundo y nuestros legisladores tienen que acompañarnos y hacerla también su prioridad.
Una economía basada 100% en energía limpia es algo absolutamente real y la mejor prueba tangible es que en la última década los precios de la energía solar se han reducido casi un 90% y la energía eólica cerca de un 70%.
Nos corresponde a nosotros hacer todo lo que esté a nuestro alcance para eliminar la contaminación ambiental de nuestra atmósfera, ya sea utilizando la innovadora tecnología de captura de carbono, hasta recompensar a los agricultores por proteger los bosques, que son los grandes almacenes originales de carbono.
En nuestro país, los efectos del cambio climático son reales y ya han dejado consecuencias devastadoras como la vivida el pasado año por los agricultores y las comunidades en el medio oeste cuando inundaciones históricas dejaron pérdidas de al menos $ 3 mil millones de USD.
Florida no escapa esta cruel realidad. La temperatura del estado ha aumentado de manera significante desde 1970 y Miami ya es la ciudad más caliente en todo EEUU. Florida también esta recibiendo 20% a 30% más aguaceros destructivos, huracanes, y tormentas que las que ocurrían en 1950. Agregue que el aumento del nivel del mar empieza a preocupar a los investigadores: pues cerca de 3.5 millones de personas que viven en la region costera estan ya, como es el caso de Key West, sintiendo un aumento de hasta seis veces la cantidad de días de inundaciones.
Dos importantes informes climáticos publicados en 2018, la “Evaluación Nacional del Clima de EE.UU.” y el “Informe del Panel Intergubernamental Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU” (IPCC por sus siglas en inglés), establecieron el grave estado de nuestra trayectoria climática. Contamos con poco tiempo para trabajar juntos para avanzar hacia la toma de acciones reales y rápidas que nos permitan evitar los peores impactos que el cambio climático puede provocar.
Día con día mujeres, niños, comunidades de distintas etnias y comunidades de bajos ingresos, se ven afectadas de manera desproporcionada debido al cambio climático. Una economía basada 100% en energía limpia protegerá no solo a nuestro futuro colectivo, sino también a nuestros vecinos, trabajadores y agricultores más vulnerables, permitiendo la creación de una economía baja en carbono que funcione para todos.
Mi Familia Vota esta trabajando activamente para hacer posible que una economía basada 100% en la energía limpia se convierta en realidad.
En este momento hay una propuesta sobre la mesa está la propuesta del congresista Don McEachin que ofrece un camino para alcanzar una transición a energías limpias en Estados Unidos para el 2050. Es una propuesta ambiciosa y realista que merece ser apoyada. El bienestar y futuro de nuestras familias y de nuestra nación depende de proyectos como éste. En Florida, por ejemplo, debemos solicitarle a los Congresistas Soto, Castor y Murphy que apoyen esta legislación.
No importa donde de encuentres, también organizar reuniones con tu representante electo en el Congreso para que nos ayude a impulsar la acción climática. Juntos, familias y legisladores, podemos participar y hablar en audiencias públicas ya sea en DC o en tu ciudad natal. Igualmente Mi Familia Vota, te brindará todo el apoyo para elaborar y compartir tu historia, ya sea en las redes sociales o en un periódico local, en donde todos podemos formar parte del movimiento para llegar a 100% en energía limpia.
Este es el momento de pedirle a los líderes electos que AUMENTEN y apoyen una economía basada 100% en energía limpia; por favor visita sus redes sociales y realiza publicaciones en sus muros o historiales, llama a sus oficinas, organiza reuniones para informar a tu comunidad y hazles saber que estás 100% comprometido para lograr esto.
La Comisión de Justicia consideró exhortar a la FGR a reencauzar la investigación del caso Ayotzinapa
Que subsane las omisiones y ejercite acción penal en contra de los presuntos responsables por desaparición forzada
Este 26 de septiembre se cumplirán cinco años de los hechos en Iguala, sin conocer el paradero de los 43 normalistas
La Comisión de Justicia juzgó por unanimidad, exhortar a la Fiscalía General de la República (FGR) a reencauzar la investigación del caso Ayotzinapa, subsane las omisiones y ejercitar acción penal en contra de los presidentes responsables por el delito de desaparición forzada, mediante tipos penales sufrieron el momento en que ocurrieron los hechos, al cumplirse cinco años de haber ocurrido en Iguala, Guerrero.
Lo anterior, en estricto cumplimiento a lo dispuesto por la Constitución Política, los tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte y de las disposiciones legales pertinentes, precisa el exhorto.
Asimismo, para “La Fiscalía de continuidad a las indagatorias en contra de Tomás Zerón de Lucio por la presunta administración de la investigación y para que dentro del ámbito de sus facultades inicie la investigación de los organismos de la Fiscalía y de los jueces del Poder Judicial Federal para deslindar las posibles transferencias en el caso Ayotzinapa ”.
También acordó exhortar al Consejo de la Judicatura Federal, para que a través de la Visitaduría Judicial realice una inspección exhaustiva en aquellos juzgados donde se ventilan los procesos relacionados con el caso, verifique el estricto cumplimiento de los procedimientos, supervise la conducta de los integrantes de estos órganos, y en su caso, presente las acusaciones administrativas o penales ante los órganos correspondientes.
Avaló notificar a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que la Comisión de Justicia determinó este punto de acuerdo para el mar considerado y presente al Pleno para su aprobación, en el contexto de la conmemoración de los hechos de Ayotzinapa y que complemente el pronunciamiento que hará ese órgano de gobierno al respecto.
Asimismo, se solicitará a la FGR entregue un informe sobre el estado y los avances de las carpetas de investigación.
La presidenta de la instancia legislativa, diputada María del Pilar Ortega Martínez (PAN), resaltó la importancia de la Fiscalía General de la República informar a la comisión es el estatus de la investigación.
"La presidencia es sensible a estos acontecimientos que derivan en la desaparición de los 43 jóvenes y al deseo ferviente de que esto no vuelva a ocurrir", señaló.
"Pedirle a la Fiscalía que agote todas las herramientas e instrumentos a su alcance para esclarecer la verdad y sancionar a los culpables de estos terribles hechos", sostuvo.
El diputado Rubén Cayetano García (Morena), proponente del punto de acuerdo, exigió “que haya justicia, ya basta de simulaciones”. Hay irregularidades y funcionarios públicos y oficiales, tienen que deslindar y sancionar; hay videos de tortura ".
Demandó que se investigue al cumplirse mañana cinco años de la desaparición, en Iguala, de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos; señaló que 14 de los jóvenes vivían en el Distrito 8 de Guerrero, que representa.
"No podemos ni simular ni titubear, hagámoslo con toda la fuerza y autoridad moral que tenemos como legisladores, en razón del dolor de los familiares de las víctimas de este lamentable hecho sucedido hace cinco años", aseveró.
En conferencia de prensa el día de hoy en la sede de la Cancillería, la subsecretaría de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta, anunciando la participación de México en el Segmento de Alto Nivel del 74 ° período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, una celebración del 23 al 28 de septiembre del año en curso, en la ciudad de Nueva York.
La Asamblea General de la ONU representa el foro universal por excelencia, ya que es el único órgano del sistema de Naciones Unidas en el que todos los Estados Miembros están representados, cada uno con un voto. En ella se discuten los principales desafíos para la paz, la seguridad internacional y el desarrollo.
La subsecretaria Delgado sostuvo que México acude puntual a esta cita con un espíritu renovado, para buscar contribución a la discusión y la construcción de consensos para hacer frente a los principales desafíos actuales de la humanidad. La Asamblea General de la ONU reunirá a sus 193 miembros en torno a una Agenda que ha puesto énfasis en la protección de los derechos humanos, la migración regional, la erradicación de los discursos de odio, el desarrollo sostenible y los diecisiete Objetivos de la Agenda 2030 para alcanzar el desarrollo armónico de nuestras poblaciones.
El 74 ° período de sesiones de la Asamblea General será presidido por el anterior representante permanente de Nigeria ante la ONU, Embajador Tijjani Muhammad-Bande, quien ha propuesto el tema "La galvanización de esfuerzos multilaterales para la erradicación de la pobreza, la calidad de la educación, la acción climática y la inclusión ”como guía para las incorporaciones de la AGONU. Este propósito, de manera conjunta con las metas de la agenda 2030, son consistentes con la prioridad de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha puesto en el centro de la agenda nacional el combate a la pobreza, la eliminación de las desigualdades y la no discriminación.
Durante el Segmento de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU en el lugar, de manera excepcional, cinco cumbres orientadas estratégicamente para atender los principales desafíos para el desarrollo sostenible: La Cumbre sobre Acción Climática; La Cumbre sobre la Cobertura Sanitaria Universal; La Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; El Diálogo de Alto Nivel sobre la Financiación para el Desarrollo; y La Reunión de Alto Nivel sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.
La delegación de México estará encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; acompañado por la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín; la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado; Abel Hibert Sánchez, de la Oficina de la Presidencia de la República; y la Misión Permanente de México en la ONU, encabezada por el embajador Juan Ramón de la Fuente.
Finalmente, Martha Delgado reiteró que la participación de México en el 74 ° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU tiene gran relevancia para impulsar una política exterior que, en apego a los principios constitucionales, contribuya al desarrollo de los principales proyectos del Gobierno de México y se traducen en beneficios que llegan a todas y todos los mexicanos.
Es necesario conocer la viabilidad técnica y presupuestal de la Secretaría de Turismo local para reactivar el programa
Con el objetivo de ampliar la oferta turística, la creación de nuevos empleos e incrementar la derrama económica de la capital, la Comisión de Turismo aprobó mediante punto de acuerdo solicitar a la Secretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad de México la viabilidad técnica y presupuestal para reactivar el programa Barrios Mágicos Turísticos.
Durante la sesión de trabajo, la presidenta de la Comisión, Ana Patricia Báez Guerrero (PAN), señaló que el punto de acuerdo presentado por el diputado Fernando José Aboitz Saro permitirá fomentar el turismo y detonar el desarrollo de los barrios que cumplan con los requisitos y lineamientos para otorgarles su declaratoria.
Sobre el tema, el diputado Temístocles Villanueva Ramos mencionó que actualmente el Gobierno de la Ciudad de México ha implementado el programa _Turismo de barrio_, con el objetivo de incrementar y democratizar la oferta turística las demarcaciones de Iztacalco, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza, Tlalpan, Xochimilco y el oriente de Coyoacán, por lo que señaló indispensable impulsar estas dos acciones de manera conjunta.
Asimismo, las y los diputados aprobaron el punto de acuerdo presentado por el diputado Ernesto Alarcón Jiménez (PRI) para solicitar al gobierno local de la capital información para conocer si existe proyecto la construcción de un corredor turístico dentro del de conservación en la alcaldía Magdalena Contreras.
Por otra parte, la diputada Báez Guerrero anunció que el próximo 30 de septiembre se realizará el Foro de Turismo Sustentable y Accesible en el auditorio Benito Juárez, de este recinto legislativo, donde se analizarán y darán a conocer diversas experiencias con el fin de impulsar el desarrollo turístico de la capital.
Finalmente, la legisladora informó que durante el encuentro se desarrollarán tres conferencias magistrales tituladas: “Visión del turismo social y sostenible desde la organización internacional de turismo social OITS hacia la agenda 2030”; “Turismo accesible como objetivo para el desarrollo sustentable, políticas públicas, involucramiento del sector académico y empresarial”; “Conclusiones de la Tercera Edición de la Cumbre iberoamericana de Turismo Accesible Montevideo 2019 y su impacto para el sector turístico de México”.
La Cámara de Diputados exhortó al IFT a informar sobre la prórroga de concesiones comerciales de radiodifusión
La Cámara de Diputados exhortó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a presentar un informe detallado sobre los alcances de las resoluciones conforme a etapas y procedimientos relativos a las prórrogas de concesiones comerciales en materia de radiodifusión sonora y el estado que guardan.
El Pleno cameral aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, con el fin de aclarar la situación de concesiones en las que no se han expedido los títulos correspondientes, por existir controversias, pendientes en torno a la realización de los trámites de renovación de permisos o al cumplimiento de las condiciones fijadas, y así dar certeza jurídica sobre la prestación de este servicio público.
Asimismo, para que ese instituto actúe con estricto respeto al marco jurídico vigente para garantizar el derecho fundamental de los ciudadanos al acceso a la radiodifusión y los derechos de la audiencia.
Además, para que ejerza sus funciones constitucionales y legales, y resuelva la situación sobre las concesiones de radiodifusión sonora que aseguren la adecuada prestación del servicio público en favor de las audiencias, el Estado mexicano y la libertad de expresión, precisa el exhorto.
La Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África anuncia la próxima celebración de la 126 Feria de Cantón.
El comercio bilateral entre México y China ascendió a casi 100 mil millones de dólares en 2018, de los cuales México exportó alrededor de ocho mil, afirmó Jason Martínez Jurado, director general adjunto para Asia de la Secretaría de Economía, por lo que urgió a incrementar la participación de productos nacionales.
A nombre de la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África, el secretario técnico Martin Patiño Girón, dio la bienvenida a los asistentes a la presentación de la 126ª edición de la Feria de Cantón, y resaltó el dinamismo y dimensión de la economía de China.
Jason Martínez Jurado destacó el desempeño del comercio exterior en México, que proporciona el 75 por ciento del PIB nacional. Recordó que nuestro país ocupa el 11º lugar dentro de la Organización Mundial del Comercio; en relación con todo el orbe, fuimos el 12º exportador e importador durante 2018, con una red de 13 tratados internacionales.
No obstante, dijo que México requiere alcanzar una balanza comercial más equilibrada, para lo cual se aplica una estrategia de impulso mediante la inclusión, promoviendo más zonas geográficas, la diversificación de productos y la innovación.
Por su parte Li Meng, primer secretario de la Consejería Económica-Comercial de la embajada de la República Popular China en México, destacó que los principales productos mexicanos exportados a su país son el agave, el aguacate y el arándano, muy apreciados entre sus ciudadanos.
Señaló que la Feria a celebrarse en octubre, es la plataforma más importante ya que promueve la participación activa para el comercio entre China y México. Hasta ahora, agregó, se han registrado 107 empresas mexicanas relacionadas con tecnología, electrónica, equipos de seguridad, muebles, ropa y calzado, entre otros.
Al participar el señor Zhuang Hong, director general adjunto del Centro de Comercio Internacional de China, aseguró que su país considera a México un socio estratégico, e informó que los empresarios mexicanos que decidan participar en las 16 categorías de exposición y comercio, pueden estar seguros con sus manufacturas, pues ésta es la primera feria comercial de China que cuenta con protección a la propiedad intelectual.
Ángel Friscione, comisario de la Cámara de Comercio y Tecnología México China, aseguró que es a través de estos encuentros, que se fortalecen lazos comerciales. Comentó que buscan modelos de cooperación y colaboración con organismos chinos para apoyar que empresarios mexicanos ingresen a ese país.
El Evento fue clausurado por Agustín García Rechy, del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. (COMCE), y contó con una exposición de Diego Jiang, director Comercial de China Southern Airlines.
REITERA URGENCIA PARA CONTAR CON UN PADRON ACTUALIZADO Y VIGENTE DE EMPLEADOS DE BARES, CANTINAS Y ANTROS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE CLIENTES
El concejal Abel Fuentes Rocha, quien preside la Comisión de Transparencia en la Alcaldía Cuauhtémoc, demandó al Congreso de la Ciudad de México legislar a la brevedad una nueva obligación para que los dueños de bares, cantinas, antros y lugares donde se expenden bebidas embriagantes cuenten con un padrón de empleados para prevenir posibles actos delictivos como el ocurrido la semana pasada en un establecimiento de la Zona Rosa, donde presuntamente varias personas que trabajaban en este lugar habrían victimado a golpes a una persona de la comunidad LGBTTTI.
También, recordó que meses antes, fue dado a conocer a través de las redes sociales el caso de una joven que presuntamente fue drogada en un establecimiento localizado en la calle de Madero, colonia Centro, presuntamente por meseros del lugar. “Estos hechos deben llamar poderosamente la atención de las autoridades del gobierno capitalino, pues estos sitios son frecuentados por nuestros jóvenes –hombres y mujeres--, en el que muchas veces se encuentran expuestos a todo tipo de abusos de quienes supuestamente deberían coadyuvar a garantizar su seguridad y esparcimiento".
En este sentido, el representante del Partido Acción Nacional en el Concejo de la Alcaldía Cuauhtémoc señaló que este padrón deberá ayudar, entre otras cosas, a verificar si las personas que trabajan en estos lugares cuentan con antecedentes penales, o si existe alguna acusación en su contra, además de tener datos generales de los empleados tales
como: nombre, apellidos, domicilio, fecha de nacimiento, entre otros, para promover que quienes presten el servicio de “seguridad” o de atención (meseros/bartender) a los clientes rinden un servicio adecuado, justo y seguro, pues actualmente muchos de estos sitios no garantizan la seguridad de los comensales.
Sostuvo que tener este padrón deberá ser obligación del dueño del establecimiento, el cual deberá estar a disposición, cuando así sea solicitado por la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, el Instituto de Verificación Administrativa, entre otras autoridades, para verificar que las personas que laboran no cuentan con antecedentes penales y en caso de la comisión de un delito, se cuente con información fidedigna para su localización y, en su caso, aprehensión.
Fuentes Rocha aseguró que la supervisión a estos lugares debe ser permanente, toda vez que “desafortunadamente en estos sitios se dan actos delictivos como la extorsión, la venta de estupefacientes, la trata de personas, entre otros, por lo que es urgente que el gobierno capitalino cuente con un programa específico para garantizar la seguridad de quienes concurren a estos lugares y, por otro lado, para inhibir posibles actos delictivos”.
Pedimos que estos centros de recreación sean lugares cien por ciento seguros; y para ello debemos trabajar todas las autoridades para combatir posibles actos delictivos e inclusive de índole administrativo para que nuestros jóvenes no vuelvan a sufrir este tipo de agresiones que, en esta ocasión, le cuesta la vida a una persona.