Estamos próximos a conmemorar el Día de las Madres, pero este año será de forma muy distinta debido al confinamiento en el que nos encontramos ante la pandemia del #COVID19; sin embargo, más de 15 millones de mujeres mexicanas no pueden parar debido a que son las jefas de sus hogares.
Ciudad de México.- En México, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de los Hogares, realizada por el INEGI, se sabe que 3 de cada 10 hogares son sostenidos por mujeres, esto en promedio significa que 26% de las familias del país tienen una jefa de familia. El estado de Sonora encabeza la lista con 36%, le sigue la Ciudad de México y Colima con 35 y 31%, respectivamente. En el marco del Día de las madres, más allá del reconocimiento, ¿cómo enfrentan el día a día?
Con base en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de la misma institución, se sabe que en el país existen 15 millones 785 mil madres trabajadoras que representan 72.9% de la población femenina que es económicamente activa, las cuales todavía se enfrentan a distintas problemáticas como la brecha de género salarial, la falta de oportunidades, escasez de incentivos para emprender e incluso, se ven limitadas en sus posibilidades educativas.
La información más actual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha ubicado que en México la cuota de mujeres que trabaja por cuenta propia es de solo el 21%[1] y éstas se ubican en el sector informal y la de mujeres que tiene personal a su cargo es mucho menor, ya que solo alcanza el 2.3%.[2]
La mayoría de las mujeres que se inician en el emprendimiento lo hacen por necesidad, a diferencia de los hombres, así lo especifica la OCDE; sin embargo, este tipo de brechas están para romperse; ellas, al igual que los hombres, contribuyen a la economía del país y necesitan de herramientas financieras que estén de acuerdo a sus perfiles para que puedan desarrollar proyectos, cumplir metas, velar por su salud y la de su familia, señala Dante Teytud, experto en finanzas personales.
Las madres trabajadoras deben cumplir con la jornada laboral que, en promedio, es de ocho horas de lunes a viernes, sin contar los tiempos de traslado, además, que al llegar a sus casas, desempeñan tareas domésticas, lo que se podría estimar su jornada en más de 50 horas a la semana.
Celebrar y felicitar a las madres no basta, si ellas no cuentan con los recursos necesarios para sacar adelante a sus familias. Las instituciones financieras deben ser pilares para que crezcan, no para limitarlas, destaca Teytud.
Carlos Alazraki Grossmann, es uno de los más destacados empresarios mexicanos, dedicado a la publicidad y comunicación. Admirado y reconocido por muchos, vilipendiado por otros sigue en la brecha a sus 70 años edad, con la misma vitalidad y creatividad inagotables, y en entrevista exclusiva para QUADRATIN, se muestra tal cual es…Para empezar, niega ser un mago de la publicidad como muchos lo califican y asegura que su éxito proviene de una sensata estrategia creativa que siempre le ha redituado óptimos resultados.
Por Edmundo Cázarez C.
Resultados vale decir, que le han hecho merecedor de infinidad de reconocimientos a nivel nacional e internacional y no es gratuito. Heredero del ingenio y talento del prestigiado director de cine Benito Alazraki, es un hombre que aprovecha su tiempo al máximo. Eso no quiere decir que no se de tiempo para sí mismo y para los demás. Así se mantiene conectado con la gente y confiesa que a veces es mal hablado, pero sin llegar a la grosería y vulgaridad.
Carlos Alazraki es un hombre de muchas ocupaciones y facetas, una de ellas es la de ser conductor del programa de televisión “Platicando con Alazraki”, que durante 14 años ininterrumpidos se transmitió con elevado rating a través de la señal de ADN 40 de TV Azteca y, pese a eso, manifiesta no sentirse famoso, es su trabajo y le gusta mucho porque “la fama marea solo a los pendejos”.
Eso sí, está preocupado y ocupado en lo que atañe al acontecer nacional, el también autor de las famosas Cartas de Alazraki, que actualmente se publican semanalmente en el diario El Universal, sostiene que la 4ª Transformación es una absoluta mamada de la actual administración federal. Por eso, enfatiza que gracias a Dios, él es un auténtico “fifí”, tal y como califica el presidente de la República, a todos aquellos comunicadores que no están de acuerdo y critican a su gobierno.
Sencillo en su trato, amable, educado y dando muestras de su caballerosidad, nos recibe en la sede de la galardonada Agencia Alazraki y Asociados, ubicada en la colonia Anzures de la Alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, desde donde ha dirigido exitosamente estrategias de imagen y comunicación de las campañas presidenciales de Luis Donaldo Colosio, Ernesto Zedillo Ponce de León, así como las de Roberto Madrazo y Jorge Hank González.
A lo largo de la charla, su ingenio, talento y creatividad parecen no tener límites, lo que es lógico, dado que durante décadas ha ido fogueándose hasta convertirse en el responsable de la imagen publicitaria de firmas comerciales tales como Telmex, Sanborns, la Sección Amarilla, Posadas de México, Cerveza Victoria y Comex, entre otras muchísimas más.
Porque así es él, un hombre terriblemente hiperactivo, que en 1996 produjo el cortometraje “Directamente al Cielo”, y simultáneamente como merecido reconocimiento a su esfuerzo y talento, fue incorporado en el Salón de la Fama. En 2003 fue nombrado uno de los 300 Líderes más influyentes en México y lejos de detenerse siguió produciendo y trabajando sin descanso. Lo que hace hasta la fecha, ya que en exclusiva, nos adelanta que está por estrenar su primera película “La Hora del Cambio”, y que asegura, será un éxito seguro por su temática.
Elegante en el vestir casual y teniendo como testigo mudo de la entrevista a una enorme fotografía de su mentor o “padre putativo” -como le llama con cariño y agradecimiento- el afamado productor y director televisivo Luis de Llano Palmer.
“No tengo temor”, -dice en respuesta a una pregunta- el miedo es el peor enemigo del hombre y nos observa inquisitivo esperando la siguiente pregunta… -¿Cómo te va en la vida? -¡¡Muy Bien!! Gracias a Dios, me va muy bien. -¿Quién demonios es Carlos Alazraki que lo veo en la tele, lo escucho en la radio, lo leo en periódicos, revistas y hasta publica libros? -Ja, ja, ja. Soy un hombre feliz, sano y muy contento. Sumamente orgulloso de mis hijos. Tengo una familia preciosa con 4 nietos. Uff, me siento de lujo porque hasta en el golf, mi deporte favorito, he mejorado muchísimo pero, sobre todo, me siento rodeado de seres queridos. ¿De dónde rayos sacas fuerzas para hacer mil cosas? -Ja, ja,ja,ja. Carlos Alazraki parece que evolucionó de publicista a comunicador. -¿Te reinventaste? -Ja,ja,ja, la neta es que no he cambiado en nada, sigo siendo tal y como soy. -¿Cuál fue el arma secreta para dar el brinco de publicista a comunicador? -Mira, primero tienes que ser tú mismo, y esa, siempre ha sido mi meta. -¿Un comunicador con poses publicitarios? -No Edmundo, tú me conoces perfectamente desde hace muchos años y sabes que sigo siendo el mismo que conociste… -¿…El mismo Alazraki que sale en la tele al que está sentado frente a mí? -Ni más ni menos que el mismo de siempre. -¿Platicando con Alazraki, un espacio a tu medida? -La esencia del programa Platicando con Alazraki, es una charla amena con los invitados, no hay poses ni nada por el estilo. -¿Las Cartas de Alazraki, un ajonjolí de todos los moles? Las Cartas de Alazraki que se publican en El Universal, son exactamente tal y como hablo ni tampoco hago investigaciones de prensa, sino que las elaboro con base a las noticias cotidianas y las escribo muy al estilo de Carlos Alazraki el publicista. Y en cuanto a mis participaciones en radio, pues solamente doy lectura a las cartas que elaboro. -¿Un grito desesperado en el desierto del me vale madre? -…Uff !!!, que buena pregunta y la agradezco. Las Cartas de Alazraki nacieron gracias a Jessica Miranda, quien era la directora de contenidos de José Gutiérrez Vivó cuando estuvo en Grupo Radio Centro, me dijo que estaba por nacer el periódico Monitor, y me di a la tarea de escribirlas. Posteriormente me invitaron colaborar en el diario Crónica, luego en La Razón, y por último, llegar a El Universal, en donde me siento muy contento. -¿Las Cartas de Alazraki, una Fiscalía a tu servicio? -No para nada, sino que es bien fácil escribirle una carta a alguien. -¿Cuál es el secreto de su penetración en la sociedad? La penetración que han tenido Las Cartas de Alazraki obedece porque a que el Universal tiene más de 3 millones de impactos diarios a través del Internet y es por ello que me ven muchísimas personas. -¿Haz recibido censuras por parte de los directores de los periódicos? -En el periódico La Razón, Rubén Cortés en su función de director general, las censuró y sin decirme absolutamente nada y decidí dar por concluidas mis colaboraciones en ese periódico -¿Tirabas la toalla tan fácilmente? -¡¡No!!, sino que era perder el tiempo con un tipo que ni educación tenía. Así es que fui a ver a Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente y Director General de El Universal en donde me dieron un trato de maravilla y convenimos colaborar una vez a la semana. -¿Pero qué tienen Las Cartas de Alazraki que todo mundo habla de ellas? -Sinceramente no lo sé, quizás, es la penetración que tiene El Universal a nivel nacional es enorme y me leen más de 3 millones de personas. Me haces una pregunta muy interesante, a decir verdad, Las Cartas de Alazraki son como las visitas a restaurantes o cuando vas al cine y te dicen: “ve a este restaurante que esta buenísima la comida o ve a ver esta película que está súper”, es decir, la mejor recomendación es de boca a boca. -¿A lo mero macho, Alazraki es tan mal hablado como dicen? -Alazraki es mal hablado pero no grosero. La verdad es que hay unas palabras maravillosas que ayudan muchísimo más que el vocabulario normal. -¿Alazraki y Asociados, un jinete del apocalipsis? -No, no y no!!!..para nada -¿Entonces cómo definir a Carlos Alazraki? -Soy un estratega creativo, pero sobre todo, me encanta hablar con mis hijos que ahora se encuentran dentro de la industria del entretenimiento, hablar de sus películas ¿de cómo la van a terminar? ¿qué fuerza le van a dar?, es decir, hablar de mercadotecnia y estrategia. No hay nada como la estrategia ¡¡es lo mío!!. -No obstante, la publicación de tus memorias ¿De niño imaginaste llegar a ser un gran estratega de la publicidad? .No, para nada. De niño quería ser cineasta como mi papá. Estuve orientado hasta la universidad como director de cine. Cuando me llega la realidad de que un director de cine hace una película cada 18 meses, tiene muchas horas muertas y me dije: “Carajo, esto no va con mi personalidad”. Es cuando decido estudiar Ciencias de la Comunicación en lugar del cine. -¿Te das el lujo de soñar despierto? -Exacto, lo único que hago es soñar -¿Planeas absolutamente todo lo que haces en la vida? -Si planeas algo… ya valiste madre!! -¿Alazraki y Asociados, nace con la meta de manejar las campañas presidenciales de Luis Donaldo Colosio, Ernesto Zedillo y Roberto Madrazo? -No pues no. Jamás piensas en eso. Te puedo asegurar que mis hijos no sabían si serían dentistas o abogados. -¿Herederos de la dinastía Alazraki? -Pues fíjate que no, aunque no me lo creas, admiro la creatividad de mis hijos Gary y Mark, así como su autonomía. Ellos han marcado su propio camino y por sí mismos, sin que sientan alguna presión de mi parte… Si mis hijos han resultado exitosos, se debe a la educación que mi mujer y yo les dimos, lo que se tradujo en seguridad y confianza -¿A lo mero macho, el apellido Alazraki, una sombra para ellos? -No, no lo es… -¿Ni una imposición paternal? -Que no!!! Ni madres. -¿Nacieron con el chip creativo de la publicidad y del cine? -Mira, entiendo muy bien tu pregunta y la agradezco. Lo que sí hubo con mis dos hijos fue trampa, es decir, desde muy niños me los llevaba a las grabaciones de los spots y programas de televisión… -¿La historia repitió lo vivido con tu padre, Don Benito Alazraki? -Wooow, no sabes cómo te agradezco que con tus preguntas me remontes a todo lo que viví con mi papá en los Estudios Churubusco. Cuando se filmaba una película como “Café Colón”, mandaba a su chofer por nosotros -mis amigos y yo-. -¿Un niño afortunado? -Muchisimo, era como cosa de fantasía que llegara María Félix “La Doña” y me diera un beso delante de mis amigos, era chingonsísimo!!! -¿Cuál es la fórmula para lograr el éxito? -El éxito no existe, esa es una mamada. -¿Entonces cómo se le llama cuando llegas a triunfar? -Mira Edmundo, esto lo digo repetidamente en las conferencias a las que me invitan. Cuando realizas una actividad con total pasión y entrega, tarde o temprano vas a triunfar. -¿Quieres decir que los hombres exitosos no existen? -Mira, si me comparo con el ingeniero Carlos Slim -que es mi cliente en la agencia de publicidad-, sería un pendejo y fracasado. -¿Qué sucede cuando un taxista se compara contigo, se está devaluando? -Órale, que pregunta tan fuerte. Si ese taxista le dio una carrera universitaria a sus hijos, fue porque se partió la madre con su trabajo. -¿Entonces, qué demonios es el éxito? -Carlos Alazraki no es ningún hombre exitoso sino un estratega creativo, además, me encanta lo que hago. -¿No obstante que mucha gente te ve en la televisión? -Salir en la tele no significa ser exitoso, es un trabajo como cualesquiera otro, la única diferencia es que mucha gente te ve -¿La televisión te convierte en famoso? -Carajo!!, una y otra vez, yo no soy famoso!! -¿La fama que da salir en televisión marea? -La fama solamente marea a los pendejos!!! -¿Entonces si no eres famoso, eres popular? -Quizás, sea popular solamente porque salgo en la tele, a decir verdad, en mi gremio publicitario es donde me conocen perfectamente. -¿Alazraki, el punto de atracción en el círculo rojo? -Observándome detenidamente, con su mano derecha acomoda la armazón de sus lentes, suspira profundamente, responde-: “Veo que ahora vienes más bravo ehh… Carlos Alazraki no ha cambiado absolutamente en nada por salir en la tele. -¿Por qué das el brinco a la televisión si como publicista eres reconocido? -Edmundo, no existe ninguna fórmula… -¿En la televisión te expresas como quieres y hasta te vale madre…? -…Hacer mi programa Platicando con Alazraki, es una amena charla entre dos amigos y me expreso como se me pega la gana, pero claro, sin faltarle el respeto al invitado ni mucho menos al respetable público que me recibe en su hogar. -¿Te molesta que la gente te pida tomarse una foto contigo? -Para nada!!, al contrario, hasta me da algo de pena porque no soy ídolo de nadie ni creo haber hecho algo espectacular. -¿Qué tiene de espectacular la televisión que hace famosos a quienes aparecen ahí? -Mira, tú no sales en la televisión y reconozco que haces preguntas que dejas fríos hasta los más famosos, posees un talento nato. -¿Es delito ser preguntón y metiche? -Claro que no, pero lo haces muy pero muy bien… y mira que te lo digo yo!! - ¿De todos los invitados que tuviste en el programa, cuál fue el que más te impactó y por qué? -Hay muchos, quizás, te lo voy a decir de memoria porque llevamos casi 14 años con 700 programas “al aíre”. Entre esa enorme gama de invitados, me acuerdo mucho de Carlos Kasuga, dueño de Yakult, quien posee una filosofía empresarial fregoncísima. -¿Algún suceso que te haya dejado la piel “chinita”? -También me acuerdo de dos monjes budistas fantásticos cuyos nombres no recuerdo. También pudimos prevenir y evitar dos suicidios, uno en Oaxaca y el otro en Chihuahua… -¿…Un programa de televisión para salvar vidas? -Por supuesto que no!! -¿Insisto, cuál fue ese personaje invitado al programa que te dejó marcado? Uff, me pones a sufrir con tus preguntas, tengo que multiplicar 14x50. Mira, el primer invitado fue el Obispo Onésimo Cepeda, el segundo fue Jacobo Zabludovsky, luego el licenciado Miguel Alemán Velasco, un gran empresario entre otros muchísimos más. -¿Cuál de todos fue el que te marcó? -Ja,ja,ja, pero no quitas el dedo del renglón… -¿Te rehúsas a recordar? -No es que me rehúse, sino que me haces una pregunta muy difícil de responder así de bote pronto. Creo que sin temor a equivocarme fue Carlos Kasuga porque me identifique mucho con él como empresario. -¿Cuál es ese personaje que siempre haz deseado entrevistar y no se pudo? -Nada más me hace falta uno… -¿Dios? -No!!, a diario converso con él. -¿Entonces quién es? -El ingeniero Carlos Slim… -¿No se deja? -No quiere… -¿No que el ingeniero Carlos Slim es tu gran cuate? -Si, pero no quiere y no lo voy obligar. -¿Qué es lo que te hace falta por realizar? -Déjame decirte que ya voy a dirigir mi primera película, creo que será para fin de año. -¿De qué se trata? -Se llama “La Hora del Cambio”, es una comedia italiana del género político, la voy a mexicanizar a mi estilo y estoy escribiéndola con Paco Martin Moreno y será mi hijo Gary quien nos estará dirigiendo en todo. -¿De veras en México hay un cambio con la llegada de la 4T? -Te recomiendo que veas la película. -¿No crees que te la vayan a censurar? -Me tienen sin cuidado. -Adelántame algo no seas gacho… -No es que sea gacho, la verdad es que no puedo -¿México se encuentra en una 4ª Transformación de incertidumbre? -Para mí y para empezar, la 4ª Transformación es una absoluta mamada. En segundo lugar, si ves las fotografías que hay detrás de Andrés Manuel en las mañaneras, son 5 las transformaciones, entonces, AMLO sería la 6ª… -¿Entonces ya no es la 4ª Transformación? -No, hasta en eso anda en la pendeja. -Entonces, ¿Quién podrá salvarnos? -Eso mismo me lo pregunto yo ¿Quién podrá salvarnos? -¿A lo mero macho, crees que te la vayan a bloquear con todo el poder presidencial? -No hombre!!, es una comedia. -¿Carlos Alazraki es un “fifí o un chairo? -Gracias a Dios, soy un “fifí”. -¿También neoliberal y conservador? -Ni más ni menos -¿Un “fifí” neoliberal y conservador de que demonios habla con Dios? -Yo tengo una teoría e independientemente de que Dios está “allá arriba”, pero también está dentro de ti, es decir, cada uno tiene a su propio Dios y para eso nos creó Dios, entonces, te la pasas cotorreando con él. -¿Somos religiosos o creyentes nada más cuando nos conviene? - Uff, Edmundo, tus preguntas me sacan de onda. Mira, si voy a jugar golf y le pido que me ayude para ganar, seguramente se va cagar de risa y me dirá: “A mí, que chingados me importa tu golf, ese pedo no es mío sino muy tuyo” -¿Alazraki es un abuelo alcahuete y consentidor? -Síiiii, a lo bestia, pero de verdad, a lo bestia. -¿Cuál de los nietos es el que te “mueve” el tapete a lo gacho? -Las tres nietas que tengo me matan de risa, pero con el más chiquito -hijo de Gary-, Mikael, literalmente se me cae la baba. -¿Feliz de que el apellido Alazraki continué su camino por el mundo? -Ja,ja,ja,a me quitaste la palabra de la boca. Mira, si no hubiera nacido Mikael, hijo de Gary, el apellido Alazraki se acababa. -¿Cuántos hombres hubo en tu familia? -Todos mis primos hermanos y yo teníamos puras viejas, así es que Mikaelito, vino a salvar el apellido. -¿Utilizas la palabra “viejas” en lugar de mujeres, algo misógino…? -Carajo!!!, contigo no se puede. ¿Misógino yo?. ¡¡Para nada!!, déjame decirte que mis mejores colaboradores han sido mujeres. Adoro a Cinthya, mi mujer, además, tengo a Paty de la Serna, mi asistente privada, una mujer muy inteligente, trabajadora y mamá ejemplar. Las mujeres son lo más bello que Dios construyó. -¿Orgulloso de tus hijos y del camino que han tomado? -Que buena pregunta y que te agradezco mucho. Siento que lo que Cinthya y yo construimos funcionó a la perfección y los hemos dejado volar mucho. -¿La neta, te sientes como el papá de los pollitos? -La verdad sí, porque con la libertad que les dimos, han sabido manejar sus vidas y proyectos a la perfección -¿A lo mero macho, por el simple hecho de ser su papá, metes tu cuchara en las series de televisión o en las películas? -Te lo juro que no, tengo un enorme respeto por sus proyectos, a excepción de que me pidieron mi opinión para el final de la película “Nosotros los Nobles”, ni madres que me meto en sus cosas. -¿Qué opinas del enorme éxito que lograron tus hijos con las cuatro temporadas de la serie “Club de Cuervos”? -Se me cae la baba porque son muy talentosos los cabrones. Me siento muy orgulloso de lo que están haciendo, tampoco fui a las grabaciones de Club de Cuervos -¿Hijos de tigre, pintitos? -Pero ellos no salieron pintitos sino triguitos, ja ja ja. -¿Cómo le haces para conservar esa sencillez? -Son tus creencias, no es otra cosa tu credo... - ¿Carlos Alazraki en quien demonios cree? -Mira Edmundo, es la primera vez que hablo de esto. Actualmente estoy financiando a cuatro estudiantes de muy escasos recursos económicos con sus colegiaturas, dos en Querétaro y dos en la Ciudad de México y no sé ni cómo se llaman, todos ellos son hermanos. - ¿Qué opina el publicista Carlos Alazraki del ciudadano Carlos Alazraki? -En la madre!!, quizás, conocer más de sus creencias y valores, tal y como lo estas haciendo con esta entrevista. - ¿Carlos Alazraki tiene ídolos? -Caramba!!, me pones a sufrir con tus preguntas… ¿Qué si tengo algún ídolo? Humm. Tengo solamente uno, Miguel Manzur, fue mi maestro de Filosofía en la Universidad Iberoamericana, la persona más chingona y humilde que he conocido en mi vida. -¿Duermes tranquilo? -Uta, como pinche oso - ¿En qué demonios sueñas? -Depende del humor en el que me encuentre. -¿Te gusta soñar despierto? -Eso sí, me visualizo en el éxito que tendrá mi primera película -¿Te avientas un churro de mota para irte a dormir? -No hombre!!! -¿No me digas que jamás le metiste a la mota o las drogas? -Por supuesto que todos, de jóvenes, cometemos muchísimas pendejadas… -¿Te das golpes de pecho? -No, para nada, por supuesto que la probé en su momento… -¿Te fue difícil dejarla? -Ja,ja, si piensas que fui un mariguano empedernido no, la verdad es que no, pero sí la probé y experimenté. -¿Ahora no le metes a la coca y a lo vicios de los ricos? .No, ya no tengo la necesidad de hacer eso. -¿Neta no le metes a la coca? -Pura Coca Cola light, como la que estas tomando tú en este momento, nos dice y remata con una sonora carcajada jajaja. -¿Tienes algo de qué arrepentirte y aceptes: chin… la cagué? -Se queda pensativo, se acomoda una y otra vez en el sillón giratorio en el que se encuentra sentado. Observa detenidamente una enorme fotografía del afamado productor y director televisivo Luis de Llano Palmer, quien fue su mentor o “padre putativo”, como le llama con afecto y responde- “Me llama la atención que seas tan irreverente en tus preguntas, tienes ese “don” de saber preguntar lo que se te pegue tu regalada gana, te metes hasta la cocina y sin lastimar en lo más mínimo a tu entrevistado, creo que hasta te encanta encuerarlos tal cual..” -¿Te sientes en el banquillo de los acusados? -No para nada, pero me obligas hacer una auto reflexión de mi forma de ser. -¿Duele mucho ser un hombre tan exitoso? -Éxito y fracaso son dos pinches palabras… -¿…A lo mero macho, nunca la has cagado? -Por supuesto que muchas veces la he cagado y eso me ha permitido superarme. Muchas veces hasta resulta bueno cagarla porque aprendes de los errores. -¿Le tienes miedo al fracaso? -Sorprendido por la pregunta, con voz fuerte exclama: “Mira Edmundo, quiero que me veas bien a los ojos y más vale que te metas muy bien en la cabeza esto: “El miedo, es el peor enemigo del hombre” . -¿Cuáles son los enemigos de Carlos Alazraki? -Alazraki no tiene enemigos. El amor te da, pero el miedo te quita. -¿Qué me dices de tu libro “Creer, crear y crecer”? -Me siento muy contento porque en su versión portada dura se vendieron 5 mil ejemplares y en portada suave se vendieron otros cinco mil ejemplares. -¿Doce años para escribir 347 páginas? -Uff, es un trauma escribir una autobiografía y hasta tienes que ir al sicólogo y al siquiatra… -¿Tanto así? -Es de la chingada tener que recordar todas las mamadas que te hicieron tus papás.. -¿Un escritor masoquista? -Mira, los sábados llegaba del golf feliz de la vida, comía delicioso con Cinthya pero después de ponerme a escribir dos o tres horas, acababa todo deprimido y con terrible dolor de cabeza y depresiones que estaba decidido tirar la toalla… -¿No obstante tener un compromiso con Editorial Planeta? -Pues sí, ya no podía echarme para atrás. -¿Carlos Alazraki, un moderno Rey Midas? -Ja,ja,ja, no digas mamadas… -¿Yo me refiero al exitoso publicista, tampoco lo aceptas? -Pues te lo agradezco mucho… -¿Por qué abusas de la modestia? -No es que abuse de ser modesto. En Editorial Planeta me dieron 50 mil pesos de anticipo y hace poco llegó un recibo en donde creo les salgo debiendo… -¿Vendrá otro libro y sobre qué? -Creo que sí, pero será después de la película. ¿Sobre qué tratará?, pues todo lo que he aprendido a lo largo de estos 70 años de vida, creo que a las nuevas generaciones le podría interesar. -¿Qué demonios tiene Carlos Alazraki que jala a los chavitos y no a la gente de su edad? -No lo sé… -¿A que personaje te hubiera gustado entrevistar en tu programa de ADN40 “Platicando con Alazraki? -Al ingeniero Carlos Slim, no obstante que en el estudio ya tuve de invitado a su hijo Carlos Slim Domit, un muy destacado empresario y un gran ser humano. -¿Le tienes miedo a la muerte? -No, la verdad es que no. -¿Estas preparado para ello? -Pues sí, no conozco a nadie que sea inmortal, tarde o temprano todos tendremos que dar ese paso. -¿Cuándo mueras, cómo crees que te reciban “allá arriba o allá abajo”? -Vaya pregunta!!!, seguro que será “allá arriba” y sin pedos -Te irás tranquilo y en paz? -Absolutamente, ciento por ciento- -¿Seguirás haciendo publicidad en el cielo? -Ja,ja,ja,ja, seguramente y aunque tenga que darle una lana a San Pedro para que me conecte con Dios. -¿Al concluir el ciclo de tu programa de televisión “Platicando con Alazraki”, regresarás a las pantallas chicas? -Sí, muy pronto y será una grata sorpresa por la temática de programa -¿Si tuvieras la oportunidad de entrevistar a Dios, qué le preguntarías? -Que me diga: ¿Por qué se persignan dos boxeadores si se van a romper la madre en el cuadrilátero y uno de los pierde hasta la vida? -¿Qué sientes ser entrevistado si estabas tan acostumbrado a que tú eras quien formulaba las preguntas? -No sabes lo bien que me siento platicando contigo, es un privilegio. No es lo mismo que te entrevisten amigos que te conocen a periodistas jóvenes que no saben absolutamente nada sobre ti. Contigo, es muy rico lo que estamos platicando, para mí, no fue una entrevista sino una deliciosa charla que agradezco muchísimo. -¿Cuál es tu libro de cabecera? -Tengo un libro que me ha impactado: “Conversaciones con Dios” de Neale Donald Walsh por su profundidad -¿Por último y cómo experto de la publicidad y la comunicación, que opinas de la estrategia de comunicación que se está utilizando en esta emergencia sanitaria del COVID19? -Esta perfecta porque transmiten un solo mensaje: ¡¡Quédate en Casa!! es el correcto. -¿Carlos, agradezco mucho tu tiempo, deseas agregar algo más? -El agradecido soy yo por tu tiempo y tomarte la molestia de venir a conversar conmigo, me dejas muy sorprendido por tu forma de llevar la entrevista. Mi reconocimiento y respeto a tu profesionalismo. Un saludo lleno de afecto para todos tus lectores de Quadratin.
Las conferencias de prensa, hasta antes de la irrupción de Andrés Manuel López Obrador en esta praxis cuando inicia la actividad cotidiana en el país, eran un ejercicio de retroalimentación entre el poder público y los ciudadanos que leen periódicos y escuchan noticiarios en la radio y la televisión, ahora con mayor amplitud y facilidad en las redes sociales, vía los reporteros, periodistas asignados a fuentes de información, una de suyo importante: la Presidencia de la República.
Este ejercicio se perdió cuando las conferencias mañaneras cayeron en el ámbito de la propaganda del presidente, cuyo eje se significa con la machacona crítica contra los gobiernos anteriores pero aún más en dos villanos favoritos: Felipe Calderón Hinojosa y el neoliberalismo. Del primero, la malquerencia se alimenta con esa jauría que endiosa al licenciado López Obrador y despedaza a los contrincantes que considera enemigos.
Pero, le apuesto a que el grueso de los simpatizantes y seguidores del prócer en las redes sociales, no sabe qué diablos es eso del neoliberalismo, sólo que es el responsable de todos los males del país, de que haya pobres y desempleados, divorcios –sí, Andrés Manuel lo culpó—privatización de la educación y etcétera, etcétera.
Mire usted. Cuando jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, siempre con la mirada puesta en el ansiado y soñado cargo en la Presidencia de la República, el activismo del licenciado López Obrador se entendía en ese ánimo de campaña política permanente para fijar agenda política y que durante el día se trataran los temas por él planteados para posicionarlos.
Se entendía ese activismo y, aun cuando discutibles sus posturas y propuestas, no había mayor complicación para la vida nacional y sus instituciones, aunque se asomaba el talante impositivo de Andrés Manuel, por ejemplo el gasto ejercido en los segundos pisos, que se blindó como asunto de seguridad, es decir, en la opacidad absoluta que formaba parte del voluntarismo característico del entonces jefe de Gobierno.
Pero resulta que el licenciado López Obrador finalmente –la tercera fue la vencida—ganó la elección federal del 1 de julio de 2018 y el lunes 2 prácticamente tomó por asalto al poder público nacional, porque Enrique Peña Nieto y todo su equipo se hizo a un lado y dejó que Andrés Manuel, con más de cien millones de pesos para la transición, hiciera y deshiciera, pero sobre todo amenazara con cambiarle al país, al sistema que había gobernado desde la época de los generales en el poder, hasta el modo de andar.
Y la mejor forma de gobernar fue mediante las conferencias de prensa que tanto éxito tuvieron en su época en el viejo edificio del Ayuntamiento de la Noble y Leal Ciudad de México.
Escuché al colega Mario Campos en la entrevista que concedió a Ana Francisca Vega, en su espacio radiofónico En Directo, de MVS 102.5 FM, respecto del carácter de las conferencias de prensa y cómo, en el caso de López Obrador, se confunden con un método de transparencia.
Sin duda, las conferencias de prensa como un medio para posicionar un tema, atender prioridades sociales y políticas, linda en el concepto propagandístico y cada quien, en los medios de comunicación toma o deja lo que considera informativo y aquello que borda en la promoción personal de un activista político como es el caso de López Obrador.
Un colega se queja del tiempo que se toma el señorpresidente en contestar una pregunta, porque lejos de responder puntualmente diserta como si se tratara de un análisis académico que, al final, se torna en una recomendación velada e incluso de amenaza abierta cuando no de insulto al sentido común, siempre con la muletilla del “con todo respeto”.
Y de ahí en adelante, con muletillas y risa sarcástica, el licenciado establece la postura, indica la dirección en que deben caminar los integrantes de su gabinete, a quienes en un mal entendido ejercicio democrático sienta en sillas como párvulos que asienten a cada referencia que les atañe en el discurso presidencial.
Así, cuando alguien le ha preguntado –los de la primera fila identificados como sembradores de preguntas para el lucimiento del señorpresidente o para que éste envíe el mensaje al destinatario ausente (te lo digo Juana para que entienda Chana)— por el tema del momento, atiende con amplitud y envía la advertencia, con todo respeto.
Por ejemplo, cuando ayer le requirieron opinar respecto del rechazo de la oposición legislativa y de organizaciones sociales a la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en la que se contempla adicionar un Artículo 21 Ter para que cuando durante el ejercicio fiscal se presentan emergencias económicas la “Secretaría de Hacienda podrá reorientar recursos asignados en el Presupuesto de Egresos para destinarlos a mantener la ejecución de los proyectos y acciones prioritarios de la Administración Pública Federal”, respondió con la descalificación, antes que con la convocatoria al diálogo y la concertación, como le han llamado políticos como la senadora Beatriz Paredes Rangel.
Inmediatamente le dio el carácter electoral a esa postura de la oposición y sostuvo que el conservadurismo está en contra de que se modifique el presupuesto ante la nueva realidad económica que está dejando el COVID-19.
“Ya se van acercando las elecciones y ya todo lo quieren convertir en política, ya todo es electoral, entonces el propósito es ese básicamente, los diputados van a decidir”, dijo López Obrador pero, cauto, evitó descalificar a Porfirio Muñoz Ledo, quien ha criticado a esa reforma que se presume discutir la semana próxima en periodo extraordinario en la Cámara de Diputados.
Sin duda, la mañanera es el mejor vehículo propagandístico del licenciadopresidente, pero igual el método de gobierno. Desde ahí dicta línea y descalifica, estigmatiza, dispone y descompone, hace berrinche y evidencia que es un sabelotodo que se niega a la crítica aunque incurra en severos errores.
En efecto, las conferencias de prensa perdieron su objetivo en el caso del señorpresidente, los reporteros no pueden replicar so riesgo de ser descalificados o acusados de servir a los conservadores, de ser parte de esa prensa golpista, y con esa postura polariza y resta credibilidad a un contrapeso fundamental para la democracia.
--¿Qué le pregunto, señorpresidente?
--Pregúnteme lo que quiera, soy respetuoso de la libertad de expresión y de prensa, aunque sea usted fifí empleado de los conservadores y golpistas…
Conste.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El 4 de abril de 2020 se celebró el Día de Limpieza de Tumbas en China. Ese día, para demostrar la profunda gratitud por los compatriotas que sacrificaron sus vidas para luchar contra la epidemia del COVID-19, el Consejo de Estado chino hizo una conmemoración a través de un duelo nacional. Las banderas ondearon un medio de comunicación en todo el país al igual que en las embajadas y consulados en el extranjero, y se suspendió el entretenimiento público. El 7 de abril, después de dos meses y medio de encierro, Wuhan, capital de la provincia de Hubei, seleccione que se reanudara el transporte público. Ahora al fin podemos decir que la epidemia del COVID-19 específicamente se ha detenido en China.
Un virus que no reconoce fronteras
Sin embargo, lo que no se esperaba es que los países de Europa y América del Norte se convirtieron en las nuevas zonas más afectadas, a la vez que la epidemia también está comenzando a extenderse en América Latina y África. El número de personas contagiadas en el mundo ha superado 2,7 millones, y solo en Estados Unidos la cifra y alcanza más de 880.000 (pese a estar lejos del pico por lo que el punto de inflexión para la epidemia todavía no ha llegado).
Cuando estalló la epidemia, los expertos chinos vislumbraron tres posibles escenarios. El mejor de ellos era que podría tratar a todos los pacientes en un plazo de 2 a 4 semanas, y tener la situación en todo el país bajo control en 2 a 3 meses. El peor escenario era los mecanismos de control y prevención no dieran el ancho, y el que el coronavirus barriera con el mundo. Entre estos dos extremos, un tercer escenario era el número de casos de COVID-19 aumentara, pero de manera controlada, por lo que acabaría con el coronavirus en su tiempo de duración completo, posiblemente de seis meses al año. A juzgar por la situación actual, China no ha logrado los mejores resultados posibles, pero ha evitado lo peor.
Sin embargo, las previsiones en ese momento sólo consideraban la situación en China, y no esperaban que el coronavirus se extendiera por todo el mundo en tan poco tiempo. Esto muestra, por un lado, la dificultad de contener el virus, y por otro, que este no reconoce países, razas, edades, géneros, religiones o clases. Por eso, si no se toma en serio, el mundo y las personas sin duda sufrirán mucho. Este es un virus mundial que requiere que los gobiernos y los ciudadanos de todos los países del mundo se unan, renuncien a los prejuicios y fortalezcan la cooperación. Solo así podremos superar esta gran crisis.
China ha realizado enormes sacrificios en la lucha contra el nuevo coronavirus. Aunque la epidemia se propagó particularmente rápido al inicio debido a la falta de conocimientos, la insuficiencia de suministros médicos, la cobertura limitada de las noticias relacionadas al virus y el desplazamiento masivo de personas durante la Fiesta de la Primavera, una vez que se alcanzó un consenso nacional, y en especial desde el cierre de Wuhan, el Gobierno central, los gobiernos locales y la sociedad civil rápidamente se unieron y adoptaron la política de detección, informe, aislamiento, diagnóstico y tratamiento tempranos para no dejar a nadie sin atención médica necesaria.
La respuesta a la epidemia del COVID-19 demostró que China no solo tiene un Gobierno fuerte, sino también una sociedad bien organizada. El Gobierno central envió un grupo dirigente encabezado por el viceprimer ministro para orientar a toda la provincia de Hubei en la lucha contra la epidemia, mientras que otras provincias y ciudades donde la situación era menos grave proporcionaron personal médico e insumos básicos. Paralelamente, entidades civiles como organizaciones y gremios de la Mancomunidad de Naciones donaron dinero y otros suministros a Wuhan, y el ejército también hizo lo suyo a través del envío de expertos médicos de alto nivel para unirse a la batalla. Por último, la policía, el personal comunitario, los repartidores y los trabajadores de sanidad, entre otros, fueron claves al integrar la primera línea del campo de batalla contra la epidemia.
En tanto, el resto de los 1400 millones de ciudadanos desplegaron una disciplina ejemplar –quedándose en casa o contactando a sus seres queridos vía teléfono o Internet, en lugar de observar las tradicionales visitas y costumbres propias de la Fiesta de la Primavera– bajo el entendido de que esta era la mejor forma de resguardar su propia seguridad y la de los demás. Otro punto importante que vale la pena destacar es que los gastos médicos de cada persona enferma han corrido a cargo del Estado. De hecho, los costos del tratamiento son muy caros y sin el apoyo del Gobierno, el número de muertes habría sido incluso más alto.
El modelo adoptado por China ha sido de gran utilidad y eficacia a la hora de controlar el COVID-19, como también lo han sido otros –tales como Singapur y Corea del Sur– que han adoptado enfoques distintos según su propia realidad y necesidades. En un extremo opuesto, hay ciertas potencias mundiales que no sólo han mostrado animosidad frente a China, sino que además la han acusado y estigmatizado regularmente.
Por ejemplo, hay políticos y medios de comunicación en Estados Unidos que se han referido al nuevo coronavirus directamente como el “virus de Wuhan” o el “virus de China”, debiendo la actual crisis que atraviesa el país a China. Cuando la epidemia había brotado en Wuhan, se burlaron de China. Cuando China pudo controlar la epidemia, la ayuda humanitaria que prestó a otros países fue tildada como “ayuda depredadora”. Y cuando la epidemia empezó a ser estragos dentro de sus propias fronteras, China fue acusada de no ser transparente y proporcionar datos falsos.
Vencer mediante la unión
Sin embargo, lo cierto es que la epidemia sí se puede controlar si uno se adhiere a estrictas medidas de prevención y cuidado. El lavado de manos con frecuencia, el uso de mascarillas en lugares públicos, el distanciamiento social y la ventilación regular de espacios cerrados, entre otras, son todas medidas que sirven para no contagiarse. En ese sentido, cabe preguntarse por qué ciertos medios de comunicación insisten en echarle la culpa a China. Creo que esto en realidad responde a sus propias frustraciones por las decisiones que ellos mismos han tomado. Si las actitudes, respuestas y contramedidas adoptadas contra el COVID-19 no han sido las correctas, entonces su propia confianza, credibilidad y su sistema de gobernanza nacional se verán afectados.
Las medidas adoptadas por China no necesariamente significan que aquellas adoptadas por algunos países de Occidente hayan sido malas, pero sí dejan en evidencia ciertas limitaciones. Mientras las críticas de algunos se han endurecido cada vez más, hay otra serie de países que han mostrado su solidaridad y amistad continuamente, incluso en los momentos más difíciles. Por ejemplo, los primeros 21 países que brindaron asistencia a China –Corea del Sur, Japón, Tailandia, Malasia, Indonesia, Kazajstán, Pakistán, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Hungría, Bielorrusia, Turquía, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Argelia, Egipto , Trinidad y Tobago, Australia y Nueva Zelanda–, además de individuos que de forma particular decidieron ayudar, serán recordados por siempre en el corazón de la gente. Por su parte, China es un país agradecido que entiende el sentido de la amistad, por lo que no dudará en retribuir dicha generosidad proporcionando más ayuda humanitaria a la comunidad internacional.
En el actual escenario en que el mundo está crecientemente interconectado, cabe preguntarse qué debemos hacer los seres humanos en conjunto.
Primero, debemos unirnos, abandonar el nacionalismo parroquial, adoptar nuevamente el internacionalismo y alcanzar un consenso sobre el fortalecimiento de la cooperación internacional.
En segundo lugar, debemos creer en el poder de la ciencia. Superar la propagación del nuevo coronavirus requiere no sólo responsabilidad, liderazgo y movilización por parte de los líderes políticos, sino más importante aún, escuchar la voz de los científicos, tomar los hechos como criterios reales y no difundir rumores o teorías conspiracioncitas.
Tercero, respetar el sentido común. En el oeste, usar una mascarilla se ha convertido en un problema político. Pero el hecho es que la ciencia ha demostrado que usar mascarillas realmente ayuda a reducir la tasa de transmisión del COVID-19, por lo que disuadir a la gente de usarlas es un sinsentido que revela una ignorancia extrema.
Cuarto, reconocer la vulnerabilidad de la humanidad. Durante el último milenio, la raza humana ha sentido que puede controlar e incluso transformar la naturaleza, pero el COVID-19 ha expuesto la insignificancia y fragilidad de esta. Por eso, es menester cambiar nuestra mentalidad, forma de vida y procesos de producción, de tal modo que sean más amigables con la naturaleza.
Los virus no humanos fronteras y son el enemigo común de toda la humanidad. Los humanos debemos superar nuestras diferencias con el fin de superar los desafíos provocados por la nueva epidemia del coronavirus.
* Yang Chen es profesor del Departamento de Historia de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad de Shanghai y director ejecutivo del Centro de Estudios Turcos de la Universidad de Shanghai.
El presidente, dicen, tienen características diferentes a sus antecesores pero sobre todo, argumentan sus defensores, quiere el bien del país y sus gobernados, sobre todo a la clase excluida y marginada o cansada de los robos a la nación, que no votaron por él (la mayoría) o que no están informados.
Por Ernesto Madrid
Lo cierto es que desde su proceso de transición de gobierno hasta la fecha, Andrés Manuel López Obrador muestra ser una persona que le interesa acabar con México, dinamitándolo y destruyendo todo aquello que no cumple o no se acerque a sus objetivos políticos y personales, resume Jean Meyer en su columna de este domingo, “Narciso Rey”.
“De manera muy natural, él llama a las emociones más arcaicas, al nombrar y denunciar enemigos colectivos, conservadores, fifís, porfirianos, neoliberales; digo ‘de manera muy natural’, porque él esta poseído por estas mismas emociones arcaicas que necesitan, buscan, encuentran al chivo expiatorio”, destaca el historiador francés llamado “intelectual orgánico”.
Es por ello que le pedimos a la psicoterapeuta Gabi de la Barra hacer el hacer el perfil psicológico de nuestro mandatario, como sello en su actuar en la vida pública .
Comienza diciendo que es una persona con trastorno de personalidad narcisista patológica o megalómano, lo cual, desde la perspectiva de la psicología, cumple con todas las características, por lo menos dicen los mismos especialistas, en un 70% el otro está relacionado con otro trastorno, el antisocial que, sin duda, encaja con el mandatario.
El trastorno de personalidad narcisista y/o antisocial, (unos de varios tipos de trastornos de la personalidad) es un trastorno mental en el cual las personas tienen un sentido desmesurado de su propia importancia, una necesidad profunda de atención excesiva y admiración, relaciones conflictivas y una carencia de empatía por los demás.
En este contexto, la especialista cita algunas características:
- Sentimiento de superioridad ante los demás (todos se equivocan menos él) - Auto proclamación de logros y talentos (la cuarta transformación)
-Egocéntrico (todo gira a su alrededor) - Explota y se aprovecha de los demás para su beneficio (Chairos) - Arrogante y de naturaleza agresiva (a veces muy sutil con apodos y chistes) - Incapaz para empatizar con otras personas (solo con los que lo apoyan) - Tiende a ser provocador (con descalificativos) - Difícil de tratar e interactuar a nivel laboral y personal ( tiene que tener personas que solo piensen como él y que pueda dominar) - Puede causar malestar significativo a los demás (desabasto de gasolina) -Critica a los demás - Insulta - Cree que siempre tiene la razón y que los demás estamos equivocados (NAIM) - Utiliza la ira y el abuso verbal para asustar a sus competidores (actitud desafiante) - Hace todo lo necesario para ganar (promesas de campaña que no va a cumplir) - Inflexible para reconocer otro tipo de realidad - Ideas delirantes cómo creerse Dios o un profeta (el mesías) - Ideas fijas difíciles de revocar (terquedad: el NAIM) - Cree que tiene una capacidad mayor de la que realmente tiene (eso hizo que llegara a la presidencia) - Delirio de grandeza: cree haber sido elegido para desarrollar una misión muy importante (La Cuarta Transformación) -Relaciones inestables e intensas (el primer secretario de Hacienda Carlos Urzúa)
-Sentimientos de vacío continuos (gobierno por el pueblo y para el pueblo)
¿Les suena? Se pregunta y continúa.
Además de estas características, las personas narcisistas y antisocial pueden ser afectadas por el Trastorno de Personalidad Paranoica y apunta al respecto.
Una persona paranoica tiene un patrón de desconfianza y recelo hacia los demás en forma prolongada.
Sus síntomas son:
- Alto grado de desconfianza (no confía ni en su gabinete) - Le preocupa que los demás tengan motivos ocultos (dividiendo a los buenos de los malos) - Creencia de que puede ser explotado, usado o lastimado por otros (fifis, neoliberales, etc.) y por eso divide (los ricos y los pobres) - Incapacidad para trabajar en equipo - Hostilidad con el entorno (quien no piensa cómo él, es su adversario) - Constantes actitudes defensivas (observen su comunicación no verbal) - Manía persecutoria ( contra sus adversarios) - Puede llegar a ver indicios de una conspiración (sus famosos boicots) - Incapacidad para la autocrítica (prensa fifí) - Frialdad emocional (desempleo) - No acepta razones diferentes a las suyas, aunque le demuestren lo contrario (NAIM vs Santa Lucía) - Al sentir algún grado de frustración, atribuye a los demás sus tensiones ( todos tienen la culpa menos él) - Se siente víctima de las acciones de otras personas o de instituciones (gobiernos anteriores) - Cree que actúan en su contra con ánimo de perjudicarlo (fifis) - Está totalmente seguro de sus creencias y no se le puede convencer con razonamientos lógicos ( pérdida millonaria por no hacer el NAIM)
Más allá de esto, dice, y coincide con la postura del historiador Jean Meyer, es autoritario y está resentido.
“Así ha logrado agrupar un gran número de partidarios que esperan todo de él, el justiciero que predica contra las élites, y para empezar, contra los “ricos”. Resentido o no –creo que sí, porque no deja de recordar que le robaron dos veces la presidencia- se apoya en el resentimiento”, resume Meyer.
Ahora, imagínense a un personaje así con el poder absoluto y sin contrapeso.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de los Cóndores, continúa con la atención de emergencias en favor de la ciudadanía
Ciudad de México.- Como parte de su compromiso con la ciudadanía, durante la contingencia sanitaria por el virus COVID-19, personal especializado de la Dirección General de Servicios Aéreos, Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, continúa con la cobertura de sus operaciones de protección y seguridad en la capital, así como con la atención de emergencias a la población que lo requiere si peligra su vida.
Momentáneamente se encuentran suspendidos los servicios coordinados entren las ambulancias aéreas de la SSC y el Centro Regulador de emergencias (CRUM) para el traslado a hospitales de pacientes que al ser atendidos presentan alguna complicación en su salud y ameritan atención especializada, debido también a que los traslados terrestres en ambulancias son en estos momentos más rápidos por el poco tráfico que registran la vialidades de la Ciudad.
Sin embargo, el equipo de Cóndores continúa con la atención de personas que han sufrido algún percance y peligra su integridad física, como lo fue el pasado 2 de abril, cuando se apoyó en el traslado de un hombre del Heroico Cuerpo de Bomberos que, al acudir a una emergencia para rescatar a un hombre que cayó a un barranco en la zona del Puente de los Poetas, alcaldía Álvaro Obregón, resbaló y sufrió fractura de pelvis y traumatismo craneoencefálico.
También el pasado 3 de abril un Cóndor se trasladó a la alcaldía Milpa Alta, para recoger a un hombre sufrió quemaduras de consideración y lesiones en tórax y cráneo por caída de un primer nivel, luego de que explotó un cilindró de gas en la azotea de su casa.
Para la operación apropiada en la atención a la ciudadanía, los médicos y operadores técnicos en aeromedicina del equipo de Cóndores utilizan equipo de protección adecuado y ante la emergencia sanitaria, reforzaron las medidas para resguardar su integridad y la de los propios pacientes, al hacer uso de guantes de nitrilo, trajes tyvek, cubrebocas N95, caretas y gogles.
Con la finalidad de mantener, en todo momento, limpias y libres de cualquier agente infeccioso las aeronaves de la SSC pasan por un cuidadoso proceso de sanitización antes de salir a cubrir un servicio, así como a su llegada al helipuerto, medidas de cuidado que también se aplican en las instalaciones de este cuerpo de la policía.
Asimismo, para las acciones de prevención y de apoyo en la seguridad desde el aire a los policías en campo, todos los días despliegan las aeronaves en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, pilotos y tripulantes portan también los aditamentos de protección personal para atender cualquier emergencia que pudiera presentarse.
En lo que va del mes de abril, personal de Cóndores ha cubierto 19 emergencias y a diario realiza vuelos nocturnos de supervisión para inhibir saqueos en establecimientos comerciales y de madrugada para la protección a la ciudadanía que sale a sus centros de trabajo.
La SSC refrenda a la ciudadanía el apoyo del Agrupamiento de Cóndores en cualquier emergencia que ponga en riesgo su vida y recuerda que además de los traslados de urgencia en ambulancia aérea, este equipo especial emprende acciones de seguridad en el combate al delito, apoya en control de tráfico en toda la Ciudad, realiza desplazamientos de órganos donados, coadyuva a extinguir incendios forestales y realiza rescates especiales con cuerdas y arnés, entre otras acciones.
Endeudamiento masivo del Ciudadano Norteamericano, modificó la posibilidad de comprar modificaciones de México.
Por: Dr. José Luis Martínez Bahena *
Diversas congregaciones de grupos religiosos en los Estados Unidos de América, han manifestado su preocupación porque sus feligreses tienen hasta un 40% de su ingreso personal destinado al pago de distintas deudas (Vivienda, Tarjetas de crédito y Educación Universitaria), ocasionado porque viven en un mundo de apariencias, en donde no tiene ese dinero, pero ante los demás de la sociedad se pretende aparentar que tienen un nivel de vida muy bien ". [1] Esto es importante porque son los clientes norteamericanos quienes dejarán de adquirir productos y bienes hechos en México, afectando nuestras exportaciones a nuestros vecinos del norte.
Esto puede ocasionar un problema serio como el ocurrido por la “Gran crisis financiera de 2008”, cuando muchas familias no fueron de pagar sus hipotecas, lo que provocó una “estanflación” crónica (estancamiento económico, más infección), cuyo efecto económico ocasionó que en todo el planeta tiene una crisis mundial.
Aunado a ello en los Estados Unidos " el costo de la vivienda representa la mitad o más de la mitad del salario promedio de una persona y los sueldos no siguen la misma tendencia de la economía". [2]
Es de resaltar que sobre el endeudamiento de personas al adquirir vivienda ocasionó la crisis mundial, que trajo como consecuencia la disminución del comercio mundial, lo cual dificultó en especial la situación de las personas con bajos ingresos.
Es importante señalar que muchos profesionales están en el supuesto de la llamada "deuda estudiantil, que tiene un 11% de interés anual". [3]
En el mismo orden de ideas cabe resaltar que en los Estados Unidos "existen tasas de interés que pueden llegar hasta el 1.000%, lo cual es humanamente impagable". [4]
En México y otros países la gente piensa que esto no les afecta, pero cuando analizamos la problemática en su justa dimensión tenemos que en realidad es un problema porque todas las economías del planeta tienen una moneda única cuyo tipo de cambio es regencia económica obligatoria el " Dólar Americano ".
En los Estados Unidos, existen organizaciones e Iglesias que buscan la solución a los problemas de sus ciudadanos, pero en tanto no se tienen soluciones, dicha situación económica nos afecta directamente porque entonces no habrá norteamericanos que este en la posibilidad de comprar afectados provenientes de México, lo cual si nos afecta a los ciudadanos de México.
Con base en lo anterior debemos hacer un llamado al gobierno Federal de México, para ver otras alternativas para realizar nuestras exportaciones de limitaciones.
[1] Neal Jeppson. Predicador en laIglesia de Jesucristo de los Últimos Días,Salt Lake City, Utah, EE. UU.
[2] Fundación de Crédito Justo, Utah. ESTADOS UNIDOS. 2020.
Los desafíos de la educación hoy en día, llevan no solo a brindar conocimiento a los individuos, sino también a concebirlos como un todo. Lo anterior, entendiendo que si bien es importante dar cabida a los aspectos cognitivos, también deben tomarse en cuenta los emocionales. Por ello, es fundamental retomar la educación desde un punto de vista integral, donde se entienda al individuo como un ser conformado indivisible de diferentes segmentos que garanticen su desarrollo.
Es por ello que el Instituto Iberoamericano en Educación y Complejidad Paulo Freire (IIBEC Paulo Freire) ha iniciado el proceso de inscripción para el Diplomado Latinoamericano en Educación Emocional: la filosofía del rostro y corazón; una oportunidad para acceder a la educación emocional por medio de la concepción mexicana del rostro y corazón, que entiende al individuo como una dualidad. Es decir, regresar al origen, rescatando la cosmovisión de esta civilización para aplicarlo a la enseñanza contemporánea. Además, esta propuesta pretende que a través de la educación emocional, los docentes sean una mejor versión de ellos mismos y como consecuencia, sean mentores asertivos hacia otros seres humanos.
El Dr. Pedro Orozco Gíomez, director general honorífico del IIBEC Paulo Freire, explicó que este Diplomado tiene como objetivos:
Fortalecer competencias en los docentes latinoamericanos para enfrentar los desafíos de la enseñanza desafíos en la esencia del pensamiento náhuatl del rostro y corazón.
Contribuir a los procesos de enseñanza-aprendizaje, por medio del autoconocimiento basado en la educación emocional.
Impartido de manera virtual por Ada Laura Pinedo Catalán, académica Licenciada en Administración por la Universidad Autónoma Metropolitana (México), Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México, Diplomada Experta en Inteligencia Emocional por la Universidad Internacional de la Rioja ( España) y Maestranda en Desarrollo Humano por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Argentina).
"Nuestro objetivo es hacer de IIBEC Paulo Freire, una referencia y desde luego una caja de resonancia para estos importantes temas de alcance internacional, sabiendo que la educación contribuye al desarrollo de las naciones, deseando crear una base crítica, contestataria, disruptiva, pero a su vez solidaria y participativa ", destacó Orozco Gómez.
Para mayores informes, envía un Whtas Aplicaciones al: +52 1 55 6967 2868
Todo está en seguir las reglas al pie de la letra.
Y por más que la oposición redimensiones los problemas en México, al final de cuentas, todo tiene ya, en el fondo una solución.
Tanto la crisis petrolera es mundial y pasajera, como la pandemia por el Coronavirus también lo es y, en ambos casos todo se normalizara cuando termine el confinamiento domiciliario en los países que padecen la pandemia.
Las reglas son sencillas, solo hace falta que se sigan, porque la tragedia en México no es total.
En primer lugar, no hay que olvidar que nuestro país tiene un seguro que garantiza que le paguen el barril de petróleo a 35 dólares en la tercera parte de la producción, que tiene pactado con los mercados internacionales.
Cierto, que la situación más crítica, está por llegar al país, pero no será tan virulenta como en otras naciones, por ejemplo Italia o España, o bien los Estados Unidos.
En el fondo, siempre todo tiene una solución, por la que no era tan necesario llegar a la tragedia de presentar, por ejemplo, un diálogo, para dar gusto a los enfrente y pasar a lastimar a otros.
Además, México tiene pactado un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 73 mil millones de dólares que podría hacerse efectivo en caso de que las cosas se pongan pero, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya dejo en claro que no endeudará más al país, por darle gusto a sus opositores.
Por lo pronto, las cosas ya están dadas, pero redimensionar los hechos, solo lleva a tomar decisiones más emocionales que racionales.
¿Será quizás por amarrar esa revocación de mandato que tanto le interesa al presidente?
Permitirá acercar a la sociedad, docentes y estudiantes a las obras literarias, de forma gratuita: Hirepan Maya Martínez
El libro estimula la imaginación y facilita analizar lo que está pasando en la emergencia sanitaria, aseguró
El presidente del Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, diputado Hirepan Maya Martínez, afirmó que para coadyuvar a que la ciudadanía se quede en casa e invierta su tiempo de forma productiva se digitalizaron, en una aplicación electrónica gratuita, cincuenta libros impresos en esta Legislatura LXIV, a fin de fomentar la lectura en la emergencia sanitaria.
Además, indicó que los interesados pueden acceder a 200 títulos electrónicos más en el micrositio del Consejo Editorial de San Lázaro, que conforma el acervo histórico de anteriores legislaturas cuya variedad atiende inquietudes literarias y de conocimiento general.
Maya Martínez destacó que el uso de la tecnología es fundamental para que la población en general conozca diversas obras literarias, a la vez que se difunde el aprendizaje y conocimiento.
Informó que este servicio está disponible mediante el enlace vic.y/app.ce; Facebook:Consejo.EditorialMX; en Instagram: Consejo.editorial_mx, y Twitter:CE_MXDiputados, plataformas que se enriquecerán en breve. Explicó que algunas aplicaciones permiten imprimir capítulos y disfrutar físicamente del contenido.
Por ello, el Consejo Editorial promueve el acceso a material bibliográfico de forma gratuita en las redes sociales y en la aplicación Cloud en formatos de PDF y EPUB, ambos accesibles en computadoras, laptops, tabletas y dispositivos móviles.
“Las opciones literarias digitales son una herramienta para democratizar el conocimiento, con el objetivo de acercar a la sociedad a las obras publicadas por el Consejo Editorial, así como a la comunidad de investigadores, docentes y estudiantes”, apuntó el legislador por Michoacán.
Sostuvo que los actuales “son tiempos de calma, solidaridad y de estar unidos en fraternidad; eso es lo que nos va a permitir asimilar con calma lo que nos está pasando en el país y en el mundo. La lectura es una herramienta eficaz para quedarnos en casa, aprovechar la coyuntura y construir imaginación; es lo que nos debe motivar a leer”.
Recomendó mantenerse en casa y aprovechar el tiempo para leer en familia, de forma colectiva y en voz alta, “práctica que se ha perdido y que en esta emergencia sanitaria puede retomarse y ser una opción útil para escucharnos a nosotros mismos, porque escuchar la voz es un instrumento de sanación”.
Maya Martínez resaltó que entre las obras más recientes digitalizadas y editadas por el Consejo se encuentran:Violeta Perú,de Luis Arturo Ramos; Morir de Pie, vida, época y escritura de Práxedis G. Guerrero, de Ward S. Albro; Pensamiento Crítico en América Latina; la colección La nueva historia mínima de México para niños y adolescentes, así como una compilación de algunos ejemplares del Periódico Regeneración, junto con otros varios títulos.
Propuso aprovechar la estancia en casa y pensar que pronto vamos a estar de regreso en las diversas actividades, alegres como siempre hemos sido los mexicanos y dispuestos a abrazarnos.
Recomendó recurrir a la lectura a través de las aplicaciones tecnológicas que ofrece el Consejo Editorial de la Cámara de Diputados y recorrer las bibliotecas virtuales del mundo, porque muchas naciones han liberado contenidos literarios, con temas clásicos, científicos, políticos, del derecho o constitucionalismo.
Maya Martínez adelantó que promoverá en los primeros días del retorno a las actividades en el Palacio Legislativo de San Lázaro un ciclo de lectura en voz alta, “para entendernos y escucharnos en fraternidad entre los diputados y los trabajadores del recinto”, concluyó.
El presidente contraviene los artículos 41 y 134 constitucionales y la normatividad electoral.
La Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la Secretaria de Economía, Graciela Márquez, el Director del IMSS, Zoé Robledo, la Secretaría de Bienestar, María Luisa Albores y el Coordinador General, Gabriel García, por el uso indebido de recursos públicos, promoción personalizada y violación al principio de imparcialidad, lo que contraviene los artículos 41 y 134 constitucionales y la normatividad electoral.
Los dirigentes nacionales señalaron que a través de la entrega de apoyos a medianas y pequeñas empresas durante la pandemia de Covid-19, el mandatario federal se hace propaganda para beneficiar su propia figura presidencial y a su partido político, pese a que está utilizando recursos públicos y no de su propio bolsillo.
Este instituto político sustentó la denuncia en diversos audios y videos de conferencias de prensa del propio Gabinete y en la carta que envió y firmó el presidente de la República a los empresarios que durante el primer trimestre del año no habían dado de baja a sus empleados. Por lo que en dicha misiva se les informa que se les habilitó un crédito de 25 mil pesos como reconocimiento y apoyo a su propia solidaridad por no haber dado de baja a sus trabajadores.
La denuncia refiere que "los servidores públicos denunciados violan sistemáticamente la Constitución porque aplicaron en forma parcial los recursos públicos bajo su responsabilidad, hicieron una campaña propagandística que ni es institucional ni tiene fines informativos, educativos o de orientación social. Así como mediante la documentación del programa de créditos promocionan explícitamente al presidente Andrés Manuel López Obrador, asociando este programa público con la persona más que con el gobierno de la República".
En ese sentido, explicaron que el Ejecutivo Federal está aprovechando la contingencia para hacerse propaganda institucional, cuando los recursos para los créditos provienen de las arcas públicas y no de su bolsillo.
Ante dichas irregularidades, el PRD interpuso la queja este lunes, la cual se suma a la denuncia en contra de los Servidores de la Nación y que el propio INE le dio la razón a este partido, debido a que están utilizando recursos públicos para beneficiar al presidente de la República y al partido de Morena.
Finalmente, este instituto político confío en que se volverá a dar la razón a la legalidad y el INE adoptará las medidas cautelares y las sanciones correspondientes.
BID INVEST Y EL CMN LANZAN PROGRAMA DE CRÉDITOS POR 3 MMDD PARA APOYA A LAS EMPRESAS MEXICANAS ANTE EL COVID-19
Por Ernesto Madrid
Ante la situación económica por la atraviesa el país, ante el confinamiento por el COVID-19 (Coronavirus) que deriva en una situación financiera internacional endeble que ha puesto “en jaque” a los empresarios mexicanos, el BID Invest, miembro del Grupo BID que financia empresas y proyectos sostenibles, y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) anuncian un acuerdo que para facilitar el financiamiento de las cadenas productivas y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMEs) de México, con el respaldo de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público
El acuerdo está basado en el financiamiento a través de factoraje inverso, instrumento que permite a las MiPYMEs obtener una alternativa de financiamiento sencilla y a tasas muy atractivas, para continuar con la actividad productiva del país y proteger los empleos prioritarios en el contexto de la crisis del COVID-19
Lo anterior, tiene, entre otros, contar con mecanismos de crédito a MiPYMES sencillos y competitivos lo cual es fundamental para hacer frente a la contingencia sanitaria y lograr una rápida recuperación económica.
Por parte de BID Invest, que busca la expansión, aceleración y democratización del acceso al crédito para las MiPYMEs que conforman las cadenas de valor de grandes empresas, el objetivo es construir un programa de 3 mil millones de dólares en líneas de crédito en modalidad de factoraje inverso, que complementen las líneas de este tipo de programas que BID Invest ya tiene en México.
BID Invest buscará la colaboración y apoyo de la banca comercial local, inversionistas internacionales y de la banca de desarrollo, para movilizar recursos adicionales con el objetivo de ampliar las líneas de factoraje inverso.
La movilización de recursos, a través de préstamos y garantías, resulta fundamental para conseguir más financiamiento disponible para las MiPYMEs, generando un mayor impacto en el desarrollo económico y social del país.
El producto de crédito, revolvente y con un plazo medio de 90 días, permitirá financiar un monto estimado por hasta 12 mil millones de dólares (aproximadamente 290 mil millones de pesos) al año en facturas de 30,000 proveedores MiPYMEs de México. Las disposiciones se podrán hacer tanto en pesos mexicanos como en dólares de los Estados Unidos de América, dependiendo de la necesidad de cada MiPyME.
Existen aproximadamente 4,1 millones de MiPYMEs en México que aportan el 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 78% del empleo en el país. Sin embargo, solamente un 23% obtiene financiamiento de la banca comercial y este menor acceso al crédito representa una de las principales limitantes para su expansión y supervivencia.
Los organismos que forman parte del CCE y que agrupan a las micro, pequeñas y medianas empresas, como Concamin, Canacintra, Coparmex, Concanaco Servytur, CNA, ANTAD, COMCE y Canaco CDMX han celebrado la concreción de este acuerdo que beneficiará a sus miembros MiPYMEs.
BID Invest busca la expansión, aceleración y democratización del acceso al crédito para las MiPYMEs que conforman las cadenas de valor de grandes empresas. Esto es parte de su estrategia para apoyar la estabilidad económica de la región a través del sector privado, puesto que mantener la liquidez de las cadenas de valor y el comercio multiplica los beneficios sociales y económicos.
En un contexto de incertidumbre e inestabilidad económica global, provocado por la crisis del COVID-19, la disponibilidad de financiación para los mercados en crecimiento y para los segmentos vulnerables se ve afectada.
BID Invest apuesta por mantener el funcionamiento adecuado de las cadenas de suministro y optimizar el capital de trabajo, ya que continuar con la actividad productiva y proteger los empleos es prioritario. El programa podría implementarse también en otros países de América Latina y el Caribe.