Tras meses de deliberaciones legislativas en Canadá, el día de hoy, la Cámara de los Comunes y el Senado de Canadá aprobaron de manera unánime la ratificación del T-MEC. Con esta sólida aprobación se reconoce que el T-MEC es un instrumento positivo para las economías de los tres países.
La gobernadora general de Canadá firmó también el día de hoy el decreto de Asentimiento Real, con lo que concluye el proceso canadiense.
Las tres naciones han concluido sus respectivos procesos de ratificación, dando fortaleza y certeza económica a Norteamérica.
Nuestros gobiernos seguirán trabajando en la implementación del Tratado: Listas de panelistas para el mecanismo de Solución de Controversias y el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida y reglamentaciones uniformes, entre otras tareas. Lo anterior, en preparación para las notificaciones entre los tres países que darán la entrada en vigor del Tratado en México, Estados Unidos y Canadá.
Canadá es el tercer socio comercial de México y mantiene un comercio bilateral de más de 37 mil millones de dólares. Con la entrada en vigor del instrumento se asegura la competitividad de la región e inicia una nueva etapa que fortalecerá el comercio y la inversión en América del Norte.
Las acciones preventivas ante el contagio del COVID-19 en San Lázaro comenzarán el próximo martes
La secretaria General de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, informó que las acciones preventivas ante el contagio del COVID-19, se implantarán a partir del martes en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Durante la presentación del manual “Acciones preventivas. Manual para brigadistas”, indicó que en este momento “estamos en Fase 1, es decir, una etapa de prevención, no de emergencia o frente a una situación de tomar acciones inminentes”.
Resaltó que en la sesión ordinaria de ayer se presentaron, por parte de la Mesa Directiva, acciones de prevención que, entre otras cosas, establecen la cancelación de foros, exposiciones y visitas guiadas. “Se calcula que cada día de sesiones hay hasta dos mil personas externas en la Cámara, por eso no se realizarán actividades que no sean prioritarias”, agregó.
No obstante, aseguró, la actividad legislativa seguirá su curso; habrá sesiones del Pleno y comisiones, sólo se cancelarán las reuniones informativas que no sean ni urgentes ni prioritarias. Dijo que las acciones se comenzarán a implantar a partir del próximo martes 17 de marzo.
Es necesario el lavado de manos y no saludar de mano o beso
Puntualizó que se tienen que seguir las medidas preventivas, que además fueron emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). “No hay que saludar de beso o abrazo, se requiere lavar las manos de forma continua, no tocarse la cara, mantener el área de trabajo limpia y acudir al médico en caso de presentar síntomas”.
Afirmó que, hasta el momento, no se tiene ningún caso detectado de COVID-19 en el Palacio Legislativo de San Lázaro, pero hay que vigilar las áreas de trabajo y cualquier persona que muestre síntomas como estornudos, fiebre intensa, tos o dificultad para respirar, debe quedarse en casa y acudir al médico.
Dijo que los brigadistas son “los ojos en los espacios de la Cámara para ayudar a prevenir del contagio el virus, con un manual sencillo para cuidar a las y los compañeros de este recinto y a sus familias”.
Basarse en la información de fuentes oficiales
Indicó que es importante estar atento a las fuentes de información oficiales, como la Secretaría de Salud federal. En el caso de la Cámara de Diputados, basarse en los datos que brinden los órganos de gobierno.
Recalcó que las redes sociales o los chats no son fuentes de información oficial, por lo que exhortó al personal a no esparcir fakes news.
Recordó que ayer se presentó una situación en San Lázaro que generó señalamientos de que había un caso de COVID-19; sin embargo, fue falso; se atendió a una persona por temas neurológicos.
Se justificarán inasistencias ante casos médicos
Por su parte, el secretario de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara, Juan Carlos Cummings García, recalcó que ante cualquier síntoma es imperante que se acuda al servicio médico. Informó, además, que el área administrativa de la Cámara justificará las inasistencias y no se descontarán días ante una situación clínica.
Promover lavado de manos y uso de gel antibacterial
El doctor Roberto Carlos Gutiérrez Zamora, del Servicio Médico de la Cámara de Diputados, subrayó la necesidad de promover las medidas de prevención: lavarse las manos, usar gel antibacterial y no tocarse la cara. “Hay que tener sentido de responsabilidad”.
Al continuar las labores en la estación Tacubaya de la Línea 1, el Sistema de Transporte Colectivo informa que uno de los trenes involucrados en el percance, ya fue desacoplado, lo que permite mayor espacio para las maniobras de retiro de las unidades siniestradas.
Con jornadas de trabajo ininterrumpidas desde la madrugada del miércoles pasado, se ha ampliado a 200 el número de personas que laboran de forma escalonada en este frente de trabajo, con la participación de 28 integrantes del H. Cuerpo de Bomberos de Tacubaya, que se dividen en cuatro turnos.
Entre las labores, los técnicos e ingenieros del STC han requerido la instalación de arneses con cables de acero para intentar enderezar uno de los trenes y con ayuda de equipos hidráulicos, ponerlo sobre su eje en vías.
Por parte del personal del STC, personal de las áreas de material rodante, instalaciones fijas, alta y baja tensión y red contra incendios laboran en las maniobras para agilizar su traslado al taller de Zaragoza.
Entre los equipos que utilizan en la zona de trabajos se ubican los colchones neumáticos, cierras circulares, gatos hidráulicos, así como material oxicortante, esmeriles, máquinas de corte de plasma y lámparas para detectar presencia de corriente.
También se cuenta con plataformas con grúa para carga y descarga de materiales y equipos, vehículos ferroviarios de arrastre y de transporte de personal.
El STC proporciona a los trabajadores y sustituye de acuerdo a las necesidades, caretas para soldar, guantes, respiradores y rodilleras.
Hasta nuevo aviso, la Línea 1 continuará con servicio provisional de Pantitlán a Chapultepec y viceversa.
En el tramo exterior, de Chapultepec a Observatorio y viceversa, continuará el servicio alterno con unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), unidades de la SCC-CDMX y de corredores público concesionado.
En el contexto de que un experto de la UNAM advierte que "la propagación de la enfermedad es algo inevitable y —según las estimaciones— el brote infeccioso se daría entre el 20 y el 30 de marzo”, el subsecretario de salud Hugo López-Gatell, informó que en 15 días nuestro país podría estar en una fase de transmisión comunitaria ante un treceavo caso de coronavirus.Y mientras Colombia, con 9 caso decreto emergencia sanitaria, en México el funcionario dijo que aún se analiza tomar otro tipo de medidas ante la situación que se advierte en el país.
Por lo pronto López-Gatell destacó que se mantiene la fase uno, con pocos casos importados, sin embargo en los aeropuertos internacionales que reciben viajes de China o de los 10 países de transmisión activa del Covid-19, se intensificará el tamizaje a través de monitoreo de temperatura y síntomas en los pasajeros.“No se pretende restringir los viajes internacionales a México, no cerrar fronteras, ni los puertos marítimos, medidas que no tienen fundamento científico y alteran el comercio internacional”.Analizará México, Estados Unidos y Canadá crisis ante el Covid-19
Mientras tanto, la próxima semana, autoridades de Salud de México, Estados Unidos y Canadá tendrán una teleconferencia para analizar el tema del coronavirus Covid-19, adelantó el subsecretario de salud.El funcionario federal comentó que en el tema sanitario se mantiene una buena relación y comunicación con esas dos naciones de Norteamérica.Aclaró que Estados Unidos es un país libre y soberano para tomar las decisiones que considere mejor para contener la epidemia, como suspender los viajes procedentes de Europa; sin embargo, aclaró que esto no significa que México tendría que tomar medidas similares, "lo que si es necesario es mantener la buena relación".
En este contexto, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó este miércoles que su Gobierno actúa de manera responsable ante el brote del COVID-19 y calificó como "lamentable" que los conservadores quisieran que los mexicanos se infecten."Estamos actuando profesionalmente porque también, imagínense, los conservadores me echarían la culpa también a mí del coronavirus", declaró en su conferencia de prensa matutina.
Pero para políticos del PAN y el PRI, el mandatario no debería de minimizar la amenaza sanitaria que representa la pandemia del coronavirus a nivel mundial y actuar con absoluta seriedad, frente a esta grave situación.En este sentido coincidieron los panistas Marko Cortés, líder del PAN, el coordinador de la fracción por dicho partido en la Cámara baja, Juan Carlos Romero Hicks y el vocero de la bancada priista en ese mismo recinto legislativo, Héctor Yunes Landa.“Todos los países están tomando fuertes medidas de prevención ante la propagación del coronavirus como pandemia.
Exigimos al gobierno federal no minimizar esta amenaza y actuar ya con absoluta seriedad frente a esta grave situación”, posteo Marko Cortés a través de su cuenta de Twitter.Al respecto y mediante un modelo matemático, el doctor Gustavo Cruz, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, estima que el brote infeccioso se daría entre el 20 y el 30 de marzo.Cuando detonó la crisis de la influenza tipo A (H1N1) en la Ciudad de México en 2009, Gustavo Cruz colaboró en el diseño de un modelo matemático capaz de determinar la velocidad de los contagios, la fecha en que se registrarían los casos y la efectividad de las medidas de contención aplicadas en ese entonces, consiguiendo índices de predicción muy altos.
El integrante del IIMAS señala que, aunque el COVID-19 ya llegó a México, será hasta dentro de dos o tres semanas cuando el número de contagios se eleve de forma exponencial, por lo que saber esto con anticipación es una buena medida para prepararnos ante la epidemia inminente, advirtió.
Antes de la una de la tarde a su arribo al aeropuerto internacional “Ignacio Pesqueira”, la multitud de apoyo no se dejó esperar así como las protestas ciudadanas dirigidas al mandatario quien presuroso prometió que el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en la entidad, Jorge Taddei Bringas, sería el encargado de establecer contacto con las demandas.
Hermosillo, Sonora (AM/EN/DP).- Al igual que el clima de Hermosillo, Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue recibido por una “lluvia” de exigencias de justicia por diversas problemáticas sociales como la contaminación del Río Sonora, basificación de maestros de la CNTE, liquidación de mineros de Cananea, desalojos de Infonavit, despojos de terrenos, entre otros.
Antes de la una de la tarde a su arribo al aeropuerto internacional “Ignacio Pesqueira”, la multitud de apoyo no se dejó esperar así como las protestas ciudadanas dirigidas al mandatario quien presuroso prometió que el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en la entidad, Jorge
Taddei Bringas, sería el encargado de establecer contacto con las demandas.
Notorio fue el respaldo de varias personas que correaban “Es un honor, estar con Obrador” mientras que otras entre gritos y empujones se abrían paso entre los periodistas, fotógrafos y camarógrafos que cubren la gira para acercarse al presidente López Obrador y recordarle sus promesas de justicia social para todas y todos.
Al subir a la camioneta que lo conduciría a la reunión con las familias de las niñas y niños víctimas de la tragedia de la Guardería ABC, así como con la familia LeBarón, el presidente reclamó que “con violencia, no”, y el “provocaciones, no” ante los gritos desesperados de personas que exponían su situación adversa ante la autoridad.
Los inconformes le recordaron que ellos aprendieron del presidente a luchar por la verdad y la justicia, a lo que López Obrador insistió con voz fuerte y conciliadora en “con violencia no” y “provocaciones, no”.
El teléfono de casa suena: Bueno, en qué le puedo servir; “¿ahí vive José ´N´?”, no señor, está equivocado; “¿eres su hijo?”, no señor; “mira, hay una mujer que los quiere involucrar en algo ilegal, llevamos 17 días siguiendo los pasos de la familia y somos de una célula del narcotráfico, tengo 7 camionetas cuidando tu casa, sólo quiero ayudarlos y recuperar mi inversión, ¿cuánto me puedes depositar”. Así inicia otra aterradora historia de la vida real consignada por AM Diario, Esfera Noticias y Dossier Político, a través de un audio, donde un hombre con voz ronca y característica de una región del sur del país advierte a un sonorense que son integrantes del crimen organizado y que su intención es “ayudar a la familia” y evitar que una tercera supuesta persona provoque un daño y los involucre es supuestas actividades ilícitas. El hombre insiste: “Mira José, lo único que queremos es ayudarte y ayudar a tu familia, dime cuánto me puedes depositar, cuánto tienes, lo que tengas lo voy a aceptar porque sé que es de buena intención tuya y es una muestra de respeto, yo solamente quiero recuperar mi inversión de 17 días, 7 camionetas 22 hombres que puse para investigar a esta mujer que los quiere involucrar”. La voz del extorsionador sentencia: “Ya sabemos que no tienen nada qué ver ustedes, ya los seguimos, ¿cuánto es lo que me puedes depositar?, es en buen plan, si no pues tendré que decirle a mis hombres que vayan por ustedes, pero yo solamente quiero ser amigos, ¿somos amigos José, no?”. La víctima responde: La verdad no tengo dinero pero puedo pedir prestado, voy con el vecino para que me preste, usted dígame cuánto es lo que quiere, a ver si consigo, pero insisto, yo no tengo dinero en estos momentos”. Al paso de 5 minutos de intercambio de palabras, la víctima cuelga el teléfono, marca a la empresa de Telmex para solicitar el número de la llamada de miedo; sin embargo, le responde la operadora que no puede revelar números. Su aparato, al ser de los llamados “viejitos” no cuenta con identificador de llamadas aunque esperará el recibo que llega cada mes para saber y conocer el número del delincuente que por medio de la cultura del terror y el miedo desea enriquecerse en un país donde la ambición desmedida de unos cuantos empresarios y políticos perpetúan la corrupción y la impunidad en México.
El Secretario de Turismo del Gobierno de México indicó que el acuerdo también busca estimular el crecimiento de la economía social por todo el país.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, firmó un Convenio de Colaboración con el Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes), para impulsar el desarrollo turístico sustentable y la economía social en las distintas regiones del país.
La reunión se llevó a cabo ayer en el salón “Emilio Portes Gil” de la dependencia, donde el convenio, que tiene por objetivo establecer las bases y criterios para los fines deseados, fue firmado por el titular de la Sectur y por Juan Manuel Martínez Louvier, director general del Inaes.
Durante la ceremonia, el secretario Torruco Marqués explicó que con el acuerdo ambas partes se comprometen a: promover cadenas de valor en torno a las empresas de economía social turísticas que fortalezcan el mercado interno y contribuyan al desarrollo regional y local del país.
Además, a fomentar la creación de empresas del sector social que ofrezcan servicios en las diferentes modalidades del Turismo de Naturaleza; así como a incentivar la generación y preservación del empleo en ese ramo para las poblaciones locales.
Agregó que otro punto a destacar es que se busca impulsar el desarrollo de capacidades de las empresas comunitarias para identificar su potencial turístico.
“También implementaremos proyectos afines como una alternativa para generar empleos e ingresos en economía social y temas empresariales”, dijo.
Por último, el titular de la Sectur precisó que las actividades y lugares donde se lleven a cabo las acciones para el cumplimiento de este convenio, serán designadas por la propia Secretaría de Turismo, con la participación del Instituto Nacional de la Economía Social.
Por su parte, el director Martínez Louvier expresó que el acuerdo permitirá aplicar y fortalecer en el sector turístico el modelo de economía social, al promover la creación de empresas desarrolladas bajo un esquema que impulse la igualdad entre los socios de los proyectos y que los beneficios obtenidos permitan promover social y económicamente los territorios de acción al motivar el desarrollo turístico sustentable y establecer el modelo social de economía como una alternativa para generar y mantener empleo para las poblaciones locales, sin olvidar a las personas en situación de vulnerabilidad.
“Asimismo, servirá para incentivar iniciativas de economía social del sector turístico, a través de identificar oportunidades de inversión, brindar capacitación, asistencia técnica, organización y diseño de proyectos. Con ello se promoverán cadenas de valor en torno a las actividades turísticas de economía social para fortalecer el mercado interno y generar desarrollo regional”, puntualizó Juan Manuel Martínez.
Aseguró que se debe implementar un modo de economía que haga que los generadores de insumos sean las comunidades y la derrama económica vaya a esos sitios, ya que es ahí donde el turismo juega un rol fundamental para el desarrollo local.
“Desde un esquema empresarial de economía social se puede incentivar a las comunidades para el bienestar social de su gente, y la vinculación entre la Sectur y el Inaes es vital para potenciar las acciones en esos territorios”, finalizó el funcionario.
La firma de este convenio fue atestiguada por los dos subsecretarios de la Sectur: Alejandro Aguilera Gómez, de Planeación y Política Turística, y Humberto Hernández Haddad, de Calidad y Regulación; María José Sarmiento Aguirre, titular de la Coordinación de Impulso Productivo de la Mujer y Grupos Vulnerables, del Inaes; así como por César Daniel González Madruga, director general de Ordenamiento Turístico Sustentable de la Secretaría de Turismo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha desmitificado algunas creencias que se han creado en torno a la aparición del Covid-19.
Una de las principales indicaciones que sí debes tomar en cuenta, es no tocarse el rostro y mantener limpias las manos con gel hidroalcohólico
Ciudad de México, marzo 2020.- La llegada del Covid-19 a México nos ha llevado a mantener un estado de alerta para evitar su propagación y al ser un virus nuevo, se han desarrollado una serie de mitos alrededor que en lugar de informarnos, nos llevan a realizar acciones que pueden afectarnos de otra manera; por tal razón, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha emitido algunas recomendaciones y desmentido algunos mitos con la intención de que podamos cuidarnos de manera eficiente.
Mito 1: El frío y la nieve pueden matar al Covid-19. Nuestra temperatura corporal se mantiene entre los 36,5° y los 37° con independencia de la temperatura exterior o de las condiciones meteorológicas, por lo que el exponernos a temperaturas bajo cero, lo único que hará es generarnos frío.
Según la OMS, no existe razón para considerar que el frío puede terminar con el nuevo coronavirus, así que si quieres evitar su contagio, es indispensable que tomes como medida de seguridad la limpieza constante de tus manos con gel hidroalcohólico.
Mito 2: Los cubrebocas pueden reutilizarse y desinfectarse.
El uso de cubrebocas es recomendado para pacientes con Coronavirus y para aquellos que están en contacto con el paciente de manera constante; es decir, todo el personal médico. Se puede utilizar como precaución en lugares multitudinarios.
Los cubrebocas o mascarillas clínicas y las de filtro N95, no deben reutilizarse, incluso si hemos estado en contacto con personas que tengan algún padecimiento respiratorio como gripa, ya que la parte frontal está contaminada.
¿Cómo quitársela? Evita tocar la parte frontal del cubrebocas e inmediatamente lávate las manos.
Mito 3: Si uso alcohol o cloro en cuerpo y cara, puedo eliminar el Coronavirus. El uso de geles hidroalcohólicos en las manos con un 70% de alcohol como mínimo, es indispensable para mantenerlas limpias, y el uso de alcohol o cloro es recomendado exclusivamente para limpiar superficies y con sus respectivas medidas de precaución. Es importante considerar que ni el alcohol ni el cloro se puede utilizar en cuerpo y rostro, ya que puede dañar la ropa y las mucosas (ojos, boca y nariz). Y no solo eso, ninguno puede matar los virus que ya han entrado en el organismo.
¿Qué sí hacer? Si quieres cuidar tu piel corporal, utiliza jabones neutros e hidrata tu piel con cremas altamente humectantes y que mantengan tu pH natural. Y en cuanto al rostro, ASH recomienda realizar una rutina dos veces al día donde utilices shampoo facial, loción corporal y suero facial que en conjunto, te ayudarán a eliminar el exceso de sebo, mantener tus poros cerrados y tu piel hidratada.
El uso continuo y diario de un cubrebocas, puede aumentar la aparición de brotes, por lo que debes reforzar tu rutina de cuidado facial. Es importante mantenernos informados y seguir paso a paso cada una de las recomendaciones emitidas por la OMS, quienes aconsejan a las personas de todas las edades que tomen medidas para protegerse del virus mediante una buena higiene de manos y respiratoria.
La puesta en marcha de la planta procesadora de mango en la zona del Istmo es estratégica y parte del impulso de otros productos con potencial exportable para la prosperidad de las familias del sector rural
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, inauguraron una planta procesadora y empacadora de mango ataulfo y tommy de exportación, en beneficio de pequeños y medianos productores de la región del Istmo, caracterizada por su alto potencial productivo en estos frutos.
Con capacidad para el procesamiento y empaque de más de 100 toneladas de mango al día, la planta generará 600 empleos y cuenta con socios y proveedores para iniciar exportaciones a Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Nueva Zelanda, Australia, Rusia y países de la Unión Europea (Francia, Alemania, Italia y España, entre otros).
El secretario Víctor Villalobos Arámbula señaló que están dadas las condiciones para un mayor desarrollo de la agricultura en la región del Istmo, con la coordinación de acciones de las autoridades federales y estatales, productores y la participación de agroindustriales que aportan experiencia, tecnología e inversión.
El titular de Agricultura precisó que la estrategia de contar con producción de mango de diciembre a septiembre para el mercado nacional e internacional, con el desplazamiento de infraestructura del norte y sur del país, permite la disponibilidad y potencia la comercialización del fruto en condiciones adecuadas.
Aseguró que la puesta en marcha de la planta procesadora de mango en la zona es estratégica y parte de un esquema para el impulso de más productos de calidad que sigan la ruta del aguacate, con mercados de exportación y prosperidad para las familias productoras del sector rural.
“Tenemos que voltear la brújula 180 grados y ver esta zona con capacidad y riqueza natural, con productos emblemáticos que tienen potencia en el sistema sureste, para que México continúe manteniéndose como potencia productora agroalimentaria”, afirmó el funcionario federal.
El gobernador Alejandro Murat Hinojosa indicó que la apertura de empresas es una de las acciones con las que gana la gente del campo en materia de creación de fuentes de empleo, remuneración, desarrollo y bienestar, con el acompañamiento de sus autoridades y el sector privado, que traen conocimiento y tecnología para una mayor productividad, rentabilidad y competitividad.
Destacó que la parte más relevante de estos resultados son la coordinación de acciones entre productores y los tres órdenes de gobierno, e inversiones como el grupo Diazteca de 80 millones de pesos, con la generación de 300 empleos directos y 300 indirectos, para que las familias de los productores tengan mayor certeza.
El presidente de Grupo Diazteca, Ismael Guadalupe Díaz Murillo, agradeció la participación de productores-proveedores, ya que sin ellos no sería posible este proyecto orientado a la producción, procesamiento, empaque y comercialización de mango, así como a garantizar la disponibilidad del fruto todo el año.
Resaltó que la política de comercio exterior de México y la relación del presidente Andrés Manuel López Obrador con su homólogo de Estados Unidos, que dio como resultado a firma del T-MEC, da certidumbre al sector agrícola del país.
El presidente municipal de San Francisco Ixhuatán, Florencio de la Cruz Valdivieso, indicó que en este pueblo de raíces zapotecas se tienen mil 500 hectáreas de plantaciones de mango, además de cultivar sorgo, melón y sandía, y dedicarse a la actividad pesquera.
La Asociación Psiquiátrica Mexicana afirma que las nuevas generaciones de 12 a 17 años de edad enfrentan más problemas de salud mental
La senadora y presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Josefina Vázquez Mota, señaló que ante el incremento de enfermedades de salud mental que llevan al suicidio, se requiere una estrategia de prevención que ayude a disminuir las cifras que día a día se incrementan por la falta de apoyo, sensibilización y para abordar de forma adecuada el problema.
Al inaugurar el foro “Salud mental: Prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes”, señaló que la Asociación Psiquiátrica Mexicana afirma que de los 12 a 17 años de edad, hay más problemas de salud mental.
Tan sólo el 17 por ciento presenta ansiedad; más del 10 por ciento siente problemas de afecto; más del 8 por ciento abusan de alcohol y drogas; cerca del 5 por ciento tiene conductas de tipo antisocial; y más del 1 por ciento padece trastornos de alimentación, añadió.
Vázquez Mota indicó que desde la perspectiva de los sistemas de salud es imperativo que los servicios de atención incorporen entre sus componentes básicos la prevención del suicidio, ya que en México por cada 100 mil habitantes sólo hay 3.3 psicólogos; 1.6 psiquiatras; 1.4 enfermeras y 0.5 trabajadoras sociales. A ello se suma que 61 por ciento de los pacientes con depresión grave no toman medicamentos.
“La base de las enfermedades mentales se asocia con violaciones, abuso sexual, golpes, atraco con arma, acoso, que contribuyen a tener ideas, planear e intentar suicidarse. El incremento del fenómeno del suicido coincide con la disminución de la calidad de las relaciones humanas, con el uso de redes sociales y la despersonalización que hay en la interacción con las niñas, niños y adolescentes, principalmente en la familia”, expresó.
La senadora de Acción Nacional precisó que con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), desde hace 10 años en México cada mes se registran al menos 52 suicidios infantiles; de 2008 a 2018, cerca de 7 mil niñas, niños y jóvenes menores de 18 años se han quitado la vida.
En promedio, cada día se suicidan en México alrededor de 18 personas, con una tasa de suicidio de más de 5 personas por cada 100 mil habitantes, dijo.
En el caso de las mujeres, el grupo de 15 a 19 años presenta la tasa de suicidio más alta con 4 suicidios por cada 100 mil mujeres, abundó.
“De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es la segunda causa de defunción entre las personas de años 15 a 29. En el Mundo más de 800 mil personas se suicidan cada año, es decir, una persona cada 40 segundos. La OMS determina que el 75 por ciento de los suicidios se produce en países de ingresos bajos y medianos”, detalló.
Josefina Vázquez Mota agregó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ha señalado que México ocupa el primer lugar internacional de casos de bullying en educación básica, lo que afecta a 18 millones 781 mil 875 de menores en primaria y secundaria, tanto en escuelas públicas como privadas.
Mientras que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), reveló que el 92 por ciento de las niñas, niños y adolescentes que fueron encuestados en el país por esta organización, reportaron haber sufrido algún tipo de violencia escolar por parte de sus compañeros, comentó.
“La Cámara de Diputados sostiene que cerca del 60 por ciento de los suicidios en jóvenes en 2017, fueron producto del bullying. Por ello, se deben adoptar enfoques multisectoriales con muchos niveles de intervención y actividades. El suicidio siempre se anuncia, entre cambios de conducta, irritabilidad extrema, problemas del sueño, alimentación y actitud retraída, siendo fundamental para su prevención el apoyo familiar y la intervención de especialistas”, sostuvo.
El director general del Instituto de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñoz, el doctor Eduardo Ángel Madrigal de León, anotó que el suicidio en México se ha incrementado, al pasar en 2017 a 5.2 del total de la población a 4.2 como se registró hace 10 años, por lo que urgen medidas de prevención y modificaciones a la Ley General de Salud.
“La tasa de suicidios en niñas, niños, adolescentes y jóvenes, entre los 10 y 24 años, se ha incrementado proporcionalmente a más del doble y hoy en día registran la tasa más alta entre la población. Las causas del suicidio son varias, pero todas están asociadas a problemas de salud mental, consumo de sustancias, y el acoso escolar”, agregó.
Por su parte, Rocío Rentería de Franco, integrante del colectivo Hijas e Hijos De La Mx, externó que es indispensable que los menores, adolescentes y jóvenes, estén en contacto con sus papás, les cuenten lo que les pasa y no permitan que nadie les diga cómo vivir.
“Cada uno tiene sus cualidades y los hace especiales, y si se sienten en riesgo o tristes busquen a la persona que más confianza le tengan para que les pueda ayudar, no permitan que el miedo los haga tomar una decisión de la que no pueden regresar”, concluyó.
El Premio Nacional de Calidad ha reconocido por 25 años a empresas que impulsan y fortalecen la competitividad, innovación y sustentabilidad.
ISA Corporativo fue reconocida hoy por el Gobierno de México, con el Premio Nacional de Calidad en la categoría Organización Grande. Ciudad de México a 12 de marzo de 2020 | ISA Corporativo, la empresa líder en publicidad exterior en México, fue reconocida con el Premio Nacional de Calidad, en la categoría Organización Grande, máxima distinción a las empresas que son referentes nacionales en innovación, calidad y competitividad.
Este reconocimiento ha sido otorgado a ISA Corporativo por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Economía, luego de un riguroso proceso de evaluación.El citado galardón está basado en el Modelo de Competitividad Internacional, reconociendo a empresas que han tenido un historial de éxito y buenas prácticas y que, de acuerdo a la calificación de especialistas, cuentan con la estructura, procesos y cultura que garantizan la continuidad de resultados de excelencia en beneficio del desarrollo del país.
ISA Corporativo es la única compañía de la industria de publicidad que se ha hecho acreedora a este premio, ratificando una historia de liderazgo, al ser también la primera empresa del sector de publicidad exterior que ha obtenido los reconocimientos: Empresa Socialmente Responsable, 500 Empresas más Importantes de México, Mejores Empresas Mexicanas, Top Companies y Great Place to Work.Fundada en 1986, como una pequeña empresa familiar, hoy ISA Corporativo es el líder de la industria tanto en facturación anual, como en número de espacios publicitarios y proporciona cobertura en las 56 ciudades más importantes de México a través de sus más de 120,000 ubicaciones en los tres sistemas de transporte colectivo Metro del país (Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara), en todos los Aeropuertos de la República Mexicana: en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), en aeropuertos regionales de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), y por medio de alianzas comerciales con el Grupo Aeroportuario Pacífico (GAP) y el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR); a estos se suman túneles vehiculares en la Ciudad de México.
Adicionalmente, en el rubro de comunicación cuenta con la red de televisión ISA TV, con 5.5 millones de audiencia, 10 estaciones de radio y 2 periódicos.La innovación forma parte de la cultura empresarial de ISA Corporativo. Desde sus orígenes, la compañía fue pionera en publicidad electrónica, al instalar el primer sistema de Digital Signage en la Bolsa Mexicana de Valores, así como el primer sistema de despliegue de información de vuelos (FIDS) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Actualmente la compañía está en un proceso de transformación para crecer el inventario publicitario digital, y aumentar la oferta de servicios. Se cuenta con la infraestructura para general contenido propietario, el cual se trasmite en los circuitos de pantallas en los diversos medios de la compañía.
De esta forma, el noticiero de ISA TV, así como programas de interés general, que se producen in-house, alcanzan a una audiencia de 5.5 millones de personas diarias.Al respecto Hugo Camou, presidente de ISA Corporativo, agradeció al Gobierno de México y en particular a la Secretaría de Economía la entrega de este premio y comentó: obtener este galardón es un honor que va en sintonía con nuestros valores corporativos: el enfoque al cliente para ofrecerles servicios con la mejor calidad; compromiso social que genere un beneficio a la sociedad en un marco de legalidad y transparencia; y mejorar continuamente a través de la innovación y el desarrollo.
Hace unos minutos, reflexionando sobre lo que vivimos en 1968 entendía muchas cosas al comparar con el momento actual de la LIBERACIÓN DE LAS MUJERES. En 1968, SIN DUDA ALGUNA, NOSOTROS FUIMOS UNA GENERACIÓN PRIVILEGIADA, QUE NO SUFRÍA LA REPRESIÓN GENERAL COMO LA HAN SUFRIDO LAS MUJERES, TENÍAMOS SUEÑOS E ILUSIONES, VEÍAMOS LAS REVOLUCIONES Y LA LUCHA POR LA LIBERACIÓN NACIONAL DESDE MUCHA DISTANCIA y no la sufríamos, vimos las protestas de París, Berkeley, Alemania desde una distancia y pudimos entender que deberíamos luchar, primero, sin saber bien a bien, por nuestra liberación casera, porque al final de cuentas todos éramos, digan lo que digan, “niños de casa”, dependientes de sus padres y si estallamos en el 68 fue, como ahora lo sabemos, por las intrigas y acciones brutales de los norteamericanos con sus esbirros de la CIA en el país que incluían a los jefes del EMP al presidente, al secretario de gobernación, al jefe del DDF, al Secretario de la Presidencia, y ante la cercanía de los Juegos Olímpicos, por medio del General y Licenciado Corona del Rosal, se ensayaba y se controlaba a un grupo, después conocido como Batallón Olimpia, que fuera el encargado al componerse por policías de muchas corporaciones de emprender las acciones en contra de los centros estudiantiles y grupos para provocarlos y que salieran los dirigentes para hacer una limpia con el estilo de las “guerras controladas” que llevaban el objetivo de aplacar cualquier intento de protesta fuera de los límites de los grandes eventos mundiales, pero además, ahora lo sabemos, por medio de las mismas acciones del presidente y sus esbirros de la CIA y el EMP cuando se les salió de las manos el conflicto y no lo podían controlar, iniciaron las negociaciones por medio de varios mecanismos pero preferentemente de profesores y funcionarios que mantenían algunas relaciones en los centros de estudio, con el fin, primero, de dividir la fuerte dirigencia estudiantil, y posteriormente de “negociar” para traicionarnos y matarnos en Tlatelolco, y en vez de que las acciones de los jóvenes se dirigieran en contra de los represores, por medio del control de los medios de comunicación la enfocaron en contra de grupos juveniles que no permitían las transas y negocios que al final de cuentas se vieron, cuando muchos de esos “negociadores” y miembros de algunos partidos de “oposición” permitidos en su acción, fueron premiados de varias formas hasta llegar a ser incluso gobernadores o importantes funcionarios del gobierno. En fin, ya explicaremos mucho más sobre el tema en próximas colaboraciones, lo importante es que nosotros, al final, fuimos la generación de los soñadores que al recibir la represión y traición en serio nos convertimos en la generación silenciosa y cobarde que dejó que las cosas siguieran como siguen hasta hoy.
Las mujeres han sido producto de una represión brutal desde las casas, lo que no sufrimos los hombres del 68, la represión en los trabajos, centros de estudio, las calles, en cualquier sitio y de ahí salieron los que ofendían y accionaban en contra de su seguridad y de su integridad, para llegar a la brutalidad de las violaciones y de los feminicidios, de las muertas de Juárez a las brutalidades que han sacado la casta a todos contra este tipo de acciones y aceptado la lucha de la liberación de las mujeres que, ahora, nos muestran con el coraje de siempre en las entrañas, su valor y su fuerza, su fortaleza y por eso debemos entender que ahora sí ésta revolución femenina tiene una lógica real donde las mujeres saben que. si tocan a una tocan a todas. y no se quedarán calladas como cobardemente en nuestra generación. al reprimirnos y asesinarnos, encarcelarnos y perseguirnos nos quedamos callados los jóvenes de aquellos tiempos, con la cobardía y rumiando nuestra frustración y sus penares y remordimientos, se habló y habló pero no se hizo nada por encontrar los caminos de la liberación para el beneficio de todos en el país, de los hombres y de las mujeres. y ahora. las mujeres nos dan el ejemplo de que su lucha no es contra nosotros sino por nosotros, es por ellas mismas porque ellas si en verdad vienen de la generación y generación por generaciones de la represión y la violencia y sobrevivieron hasta el momento actual y se rebelan y actúan para demostrar su verdadero valor y fuerza,
Esta es pues una de las primeras grandes lecciones, por ello, vemos a muchos y muchas mujeres de aquellos tiempos que con valor siguen luchando pero a su manera, ligadas al poder, sin entender que su obligación no es estar en el poder sino en contra del sistema y de luchar por la verdadera liberación y no con prudencia, sino con valor y lo que todo esto representa.
Hoy, en mi casa, nos quedamos sin la acción de las mujeres, su silencio y su meditación sobre su lucha nos mostraba que tienen la razón y lograrán sus objetivos porque al final de cuentas ellas no andaban buscando puestos ni presupuestos o posiciones de dirigencia dentro de un movimiento soñador, sino que son todas una, han recibido el cruel y violento trato por generaciones y saben lo que es la represión y la frustración, el asesinato y el feminicidio, el miedo y el terror, y por ello, ahora, levantan la voz y accionan con todo el valor que les brinda la razón y la conciencia de su transformación.
Me dirán que hay tiempos y circunstancias y eso es cierto, pero los tiempos y las circunstancias de pronto se violentan con la conciencia y el sentir lo mismo, todas ellas, en el fondo de su corazón y en sus cuerpos y esto no impide la solidaridad y la fortaleza, al contrario, la muestra, por ello cuando vemos una lucha sin objetivos perversos de encontrar dirigencias ni andar embozados o cobardes y crueles contra sus compañeros en vez de buscar a los verdaderos represores y protegerlos con su silencio, pues vemos a las mujeres que tienen todas las de ganar, y la razón es que ya no tienen nada que perder. Nos dan la gran lección del amor y de la conciencia de clase, la femenina, la de ellas, las que tienen en su seno la vida y la muerte, y ellas siguen luchando por la vida y derrotan a cualquiera, porque tienen una fuerza que no entienden los represores de un sistema paternal y machista…que vivan la mujeres y su liberación, las que luchan por la revolución moral femenina que nos beneficia a todos…