Por pandillerismo, Aida Cuevas y sus abogados pordrían enfrentar la justicia; consecuencia de la cobarde e irresponsable acción que han emprendido en contra del bolerista Carlos Cuevas.
Por Marta Obeso
“Desconozco qué callos habré pisado”, expresó el cantante Carlos Cuevas al termino de la conferencia de prensa en la que él y sus abogados explicaron ante medios de comunicación, respecto a la querella interpuesta en contra de los abogados de la cantante Aida Cuevas.
¿En qué momento fue qué comenzo este pleito? Se le cuestionó a Carlos Cuevas, quien respondio que fue después de que él negara publicamente que Juan Gabriel le hubiera pedido matrimonio a su hermana. “A mi no me consta”, aseguró enfático.
Fue después de esto cuando su hermana lo ha acusado de todo, al grado de que un par de abogados han faltado al derecho abriendo un frente innecesario, al grado de incitar a la violencia encontra de Carlos Cuevas y su familia.
“Mi hermana esta enojada conmigo por que yo dije que no me constaba que hubiera sido novia de Juan Gabriel y que mucho menos le hubiera pedido matrimonio”.
Actualmente Carlos Cuevas está impedido de hablar de su hermana y sus tres sobrinos. Ante la campaña de odio emprendida contra el bolerista, la cual al parecer se resolverá en tribunales, los abogados de Aida Cuevas ha anunciado que presentará có testigos de violencia intrafamiliar a familiares y amigos, mientra que Carlos Cuevas podría llevar de testigo a uno de los exmaridos de la cantante.
El doctor en derecho Ricardo Vázquez Contreras, lamentó la desinformación que han difundido a través de los medios de comunicación los representantes legales de la hermana de Carlos Cuevas. Desinformación que se suma a una larga lista de intimidaciones, acoso, agravios cometidos en contra de Carlos Cuevas, al grado de provocar estragos de índole económico y de salud emocional del bolerista.
Asimismo el doctor en derecho Eduardo Macias Martínez destacó que ha sido el Ministerio Público quien ha solicitado medidas de protección para Carlos Cuevas y que, pese a este mandato judicial, los ataques propiciados en contra del bolerista han continuado de manera sistemática.
Son tres los imputados, Aida Cuevas, su abogado y el abogado del abogado, quienes han manchado, acosado, calumniado la vida y trayectoria de Carlos Cuevas, lo que cairía en el supuesto de pandillerismo.
Hermosillo, Sonora (AM).- El movimiento Libre Tránsito por Sonora hace un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador a resolver de fondo el problema de las casetas de cobro y concesión de la Cuatro Carriles.
La víspera de la décima gira de trabajo presidencial por la entidad, Alfonso Canaan Castaños exhortó al mandatario "a que de una vez por todas se solucione de fondo el problema de la carretera Estación Don-Nogales".
El vocero del movimiento Libre Tránsito por Sonora expuso que "no es posible que los sonorenses sigamos siendo objeto de este enorme fraude orquestado en gobiernos anteriores".
Sin embargo, precisó, "objetivamente hablando a este gobierno de la 4T le ha faltado voluntad política para hacerle justicia a Sonora en una demanda por demás justificada y añeja".
Estableció que "la concesión de la Cuatro Carriles otorgada durante el gobierno de Felipe Calderón al FONADIN hasta el 2041 es ilegal, arbitraria e inmoral".
Agregó que 'nuestra lucha ha sido pacífica y sustentada tanto jurídica como socialmente, además fuimos de.los principales aliados del presidente Andrés Manuel López Obrador dugante su campaña sumando esfuerzos precisamente para combatir la corrupción".
Dijo que ante la corrupción, las acciones de resistencia civil se hacen necesarias para defender el libre tránsito por las carreteras de México.
Reiteró el apoyo del movimiento Libre Tránsito por Sonora a la lucha que llevan a cabo líderes sociales en las casetas de cobro de Tijuana-Playas de Rosarito, Nayarit y Tlalpan, Estado de México.
Destacó que los excesos en los desvíos de recursos que no regresan al mantenimiento, construcción, operación y conservación de las carreteras en el país, representan actos de corrupción que no son investigados ni señalados por las autoridades federales.
Lamentablemente, dijo, la lucha social es criminalizada y no así el acaparamiento de las cuotas por peaje que van a parar a inversiones y proyectos privados de unos cuántos empresarios cercanos al poder político en México.
Ante estos excesos, apuntó, las acciones de resistencia civil se alzan como una defensa legitima, legal y justa del Artículo 11 constitucional que establece el libre tránsito por el país.
Canaan Castaños insistió en que solamente el 2019 los concesionarios de las carreteras captaron al menos 35 mil millones de pesos en las casetas de cobro.
Como movimiento social, recordó, han planteado que esos recursos se destinen a resarcir los efectos de la pandemia en México.
Sin embargo, lamentó, no existe sensibilidad por parte del Gobierno Federal para lograr y administrar recursos para apoyar a las familias más desfavorecidas de la República, por el contrario se encarece la vida con los altos costos de utilizar las carreteras del país.
Ciudadano presenta recurso en el que se explica por que la Consulta Popular, sí es constitucional
Por Marta Obeso
El ciudadano Ricardo Vázquez Contreras, en su interés por sumarse a favor de la democracia participativa de México, presentó por escrito a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un Amicus Curiae; que no es otra cosa más que la opinión de un especialista respecto al proyecto presentado por el ministro Luis María Aguilar Morales sobre la consulta popular, mismo que será discutido en la sesión del próximo 1 de octubre.
En exclusiva para #EsferaNoticias, el también rector del Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas y Filofóficas (Incijuf), explicó que ante el “Concierto de Inconstitucionalidades” señalado por el ministro Aguilar Morales, también prevalece un concierto de desaseo e inconsistencias, “desde que el Senado de la República envió esta consulta a la SCJN, no pudimos obtener el número de expediente para interponer el recurso llamado Amicus Curiae”, denunció el especialista.
Este recurso, casi no empleado, permite que un tercero, ajeno a un litigio, ofrezca de manera voluntaria su opinión y, “desde mi punto de vista y por ser un tema de relevancia democrática para México, decidí presentar este recurso el pasado 24 de septiembre”, informó el doctoc Vázquez Contreras.
En el documento presentado por el jurisconsulto, a lo largo de 15 páginas cita la explicación de lo qué es un “Amicus Curiae” y los fundamentos en la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos que respaldan la obligación que el Ministro Aguilar Morales tiene de excusarse de este asunto.
También describe la Doctrina aplicable en el caso y su argumentación, misma que concluye: “…Es de explorado derecho que cuando un juzgador tiene interés o existe alguna causa de gratitud, en un caso en particular que ponga en riesgo la objetividad o imparcialidad, debe excusarse para conocerlo, explicando las razones.”
Es evidente que el ministro Aguilar Morales fue puesto en la terna por su amigo el expresidente de México, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa durante su mandato, por lo que es lógico que tenga hacia él un sentimiento de agradecimiento, expresó el entrevistado.
Al no excusarse, Aguilar Morales está demostrando su falta de ética, subrayó Vázquez Contreras.
Respecto al texto de la pregunta envíada por el Jefe del Ejecutivo para que proceda la Consulta Popular, Ricardo Vázquez Contreras reconoció que, efectivamente su redacción es deficiente y ambigua; sin embargo señaló que la SCJN
En el análisis jurídico realizado por el especialista, destaca que “Sea declarada la Constitucionalidad de la pregunta enviada por el Ejecutivo Federal para efectos, es decir que sea eliminada de la pregunta, los vocablos que a continuación se señalan en negritas: ¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, de acuerdo a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen y en su caso sancionen la presunta comisión de delitos por parte de los ex presidentes, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto; antes, durante y después de sus respectivas gestiones?”; esto en cumplimiento a “… el último párrafo del artículo 14 Constitucional y del 222 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley de Amparo, por lo que hace a los principios generales del derecho y, a la doctrina, en favor de la Democracia Participativa, mismo que fortalecerá la democracia al no causarle ningún perjuicio a la sociedad y empoderar esta figura democrática”.
Finalmente el doctor Vázquez Contreras subrayó que la única forma de luchar en contra del fuero es la Consulta Popular y que él, como científicio del Derecho, está obligado a compartir su análisis.
El proyecto del ministro Luis María Aguilar sobre la consulta popular será discutido en la sesión del próximo 1 de octubre.
Estimado lector, gracias. Desde que ganaron la presidencia los de la 4T, Claudia Sheinbaum tiene el sueño de ser la primera presidente de México. Busca seguir los pasos de López Obrador y catapultarse desde el Gobierno de la Ciudad para obtener la candidatura presidencial del 2024, pero obviamente no tiene las mismas capacidades de su patrón, por el contrario, es dueña de una personalidad opaca y simplemente no termina por cortarse el cordón que la une con el tabasqueño desde hace años.
La Ciudad ha caído en un letargo, todo sigue igual desde la administración de Miguel Ángel Mancera -el peor jefe de gobierno que hemos tenido, aunque se puede superar-, la delincuencia común y organizada sigue creciendo, el mal transporte público, un Metro que se cae a pedazos, extorsiones y pago del derecho de piso, inventos viales que ponen en riesgo a peatones, automovilistas y ciclistas. Pero la cereza del pastel, un atentado al jefe de la policía Omar García Harfuch, ya no se puede negar la operación de los cárteles de la droga en la capital.
A todo eso hay que sumarle las manifestaciones que cotidianamente se producen, aunque bajaron por la emergencia sanitaria por el Covid-19. Pero fueron ellos, los morenos cuando estaban en el PRD, quienes enseñaron como manifestarse, apretar a la autoridad hasta que esta seda, acusar de represores al régimen, plantones, bloqueos, ellos son los padres de esa estrategia, y que conste que la lucha estaba justificada y las causas justas.
Ahora que son gobierno a los morenos ya no les gustan esas manifestaciones, ya no les acomoda que les exijan que trabajen, como ellos lo hacían en las calles y manifestando los enojos hasta con violencia. También es cierto que las marchas desde siempre han sido infiltradas, eso se agudizó desde el sexenio de Vicente Fox, creció con Calderón y se mantuvieron los disturbios con Peña Nieto, se rompieron vidrios, se destruyó propiedad privada, se quemó mobiliario urbano, se atentó contra monumentos, y lo peor los heridos que suelen ser trabajadores de la policía.
Si alguien es responsable de no escuchar las exigencias de las mujeres, las organizadas y las que no marchan, ha sido el presidente López Obrador, ha minimizado su lucha, no se pronuncia con fuerza en contra de los feminicidios, prefiere pensar en que hay una mano siniestra que quiere meterle el pie a su administración que aceptar que se ha fallado, las nombra provocadoras y sus cercanos las estigmatizan como PRIANISTAS, dice que son actos de provocación, de violencia y que son pocas.
Y la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, que era una mujer de vanguardia y solidaría, ha optado por lanzar la acusación de que son grupos financiados por las empresas factureras, así sin pruebas y muy molesta como lo hace López. Con ello se queda a la mitad, ni actúa como autoridad, ni políticamente gana con esas declaraciones, solo se alinea con López, se mantiene callada y sumisa, no quiere caer de su gracia, porque sigue pensando que ella tiene posibilidades de ser ungida.
Ellos les enseñaron el camino y saben que a medida en que se acerque el proceso electoral, las manifestaciones se agudizarán, cuidado con la represión, con seguir provocando desde Palacio Nacional, ahora también desde el Palacio de Gobierno, cuidado con las provocaciones que se puede convertir en el inicio de un incendio que no puedan controlar.
Entre Palabras
La próxima gira del presidente por Chihuahua nos mostrará que tanto se mantiene en sus dichos Javier Corral, o recula al tener en frente a López como lo han hecho otros gobernadores sometidos. Veremos.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Urgen a promover competencias, habilidades tecnológicas y digitales, primordialmente para sectores o grupos sociales vulnerables.
México va tarde en alfabetización digital, pero estas limitaciones son más graves en grupos o sectores vulnerables, como son los pueblos y comunidades indígenas del país, por lo que el Partido Verde en el Senado presentó una iniciativa para que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas tenga también la función de promover e instrumentar programas de capacitación para formar habilidades y competencias digitales a grupos étnicos y pueblos originarios, con la finalidad de que se realice un uso más eficiente y productivo de las tecnologías de la información y comunicación.
Las senadoras Verónica Camino, Gabriela Benavides, Leonor Noyoya y Alejandra Lagunes, así como los senadores Raúl Bolaños Cacho, Israel Zamora y Manuel Velasco argumentaron en su propuesta que el no saber utilizar la información para el desarrollo y beneficio personal, más allá de contar con un dispositivo y acceso a internet, el usuario queda limitado al esparcimiento y al entretenimiento y desaprovecha el potencial que las herramientas digitales tienen para generar autoempleo, aumentar sus conocimientos, capacidades y su productividad laboral.
Reconocieron que la brecha digital, la falta de acceso a internet, la falta de un dispositivo o computadora y la carencia de conocimientos, competencias y habilidades digitales y tecnológicas son barreras que impiden el aprovechamiento de los nuevos instrumentos tecnológicos y sus servicios, y sobre todo en las personas en condiciones de pobreza, grupos étnicos y pueblos originarios, que además padecen brechas de aprendizaje e inequidad educativa.
“Consideramos que la educación debe ser el mecanismo democratizador de nuestro país, para que quienes viven en condiciones de marginación, pobreza y de desigualdad puedan tener una vida digna, movilidad social, un trabajo bien remunerado y contribuir a la construcción de una mejor sociedad, más sustentable, más democrática y más igualitaria“ expresaron en el documento presentado ante el senado.
Recordaron que el artículo tercero de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión define la Política de inclusión digital universal, lo cual es la base legal para que las autoridades en la materia puedan puedan coordinar con el Instituto el diseño e instrumentación de programas para el desarrollo de competencias y habilidades digitales de la población indígena.
PRD EXPRESA SU TOTAL RECHAZO A LA REPRESIÓN EN CONTRA DE GRUPOS FEMINISTAS
La Dirección Nacional Ejecutiva (DNE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) expresa su total rechazo a las acciones de represión registradas este lunes durante la manifestación de grupos feministas en contra la violencia de género y el uso discrecional de las fuerzas policiales, quienes detonaron algunos extintores para disuadir los contingentes.
Lo anterior se suscitó en el marco del Día de Acción Global por un aborto legal y seguro, en donde cientos de mujeres se congregaron para iniciar la movilización en el Monumento a la Revolución y avanzar hasta el zócalo, sin embargo, un grupo de policías las enfrentan y encapsulan, arrojando un saldo de 56 personas lesionadas.
En ese sentido, la dirigencia perredista lamentó que el Gobierno Federal siga sin poner solución a este tema y no escuche a la ciudadanía y sus demandas, pues es urgente trabajar para que el aborto legal sea una realidad en todo el país y evitar miles de muertes que se presentan en México por realizar estas prácticas de manera clandestina.
El PRD reitera su postura sobre el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y acceder al aborto de manera segura. Recordó que este instituto político ha presentado diversas iniciativas para despenalizar el aborto a nivel nacional y reformar el artículo del Código Penal y Código Civil Federal, así como la Ley General de Salud.
La dirigencia perredista acusó al Jefe del Ejecutivo por no tener la determinación suficiente para hacer frente a este tema y evitar confrontaciones como las que se llevaron a cabo este lunes, pues pareciera que el presidente no oye, ni ayuda a las mujeres y sólo se ha limitado al recorte presupuestal del 75 por ciento a dependencias encargadas de atender y erradicar la violencia de género.
Asimismo, lamentaron que durante este año se haya registrado la cifra más alta de feminicidios desde 2018 y aun así no existe una estrategia eficaz por parte del gobierno para erradicar la violencia que diariamente afecta a millones de mujeres y niñas en el país.
Finalmente, exigieron al Gobierno Federal y al de la Ciudad de México a atender de manera inmediata la exigencia de cientos de mujeres para frenar la violencia y abusos sexuales en contra de este sector de la población y atender las iniciativas a favor de aborto seguro y legal.
HAY gentes a las que atraen los camposantos, los cementerios, seguramente se sienten bien en el más allá mejor que en el más acá, por esa razón vemos en algunos tumbas lujosísimas que tratan de perpetuar la riqueza o el poder de los que ahí moran, los huesos y a lo mejor ni los buenos recuerdos o representan el cariño de lo que le siguen recordando por algo, bueno o pésimo que dejaron en vida, ahora, en muchos sitios como Sinaloa, Tamaulipas, Sonora, Baja California, Ciudad de México, Puebla, Veracruz y otros puntos como Guanajuato o Jalisco se contratan taxistas para que hagan recorridos por los sitios donde los narcotraficantes han dado sus mejores batallas o han dejado el pellejo o han vivido o siguen morando en las tumbas lujosas, como que es el nuevo recorrido turístico morboso para muchos y recordatorio para otros, en fin, la realidad es que de ahí salen las historias y se dan esos mitos sobre el poder o las riquezas que dejaron escondidas en forma real algunos de esos personajes, por ejemplo, ahora en Colombia han dado noticias de que un sobrino del Capo más importante que deja un enorme historia incluso de control político como lo era Pablo Escobar ha encontrado en varios puntos donde residió, montones de dólares y se dice que esos ya ni sirven porque se pudrieron o infectaron de hongos porque en aquellos tiempos no existían los métodos de control de daños para los dineros como los existen hoy en día.
Se habla de los miles de millones de dólares que se tiene todavía guardados por bancos y banqueros que seguramente están “administrados” por políticos y empresarios o banqueros y que no volvieron a manos ni del estado ni de los familiares pero que han servido, como en México, para hacer multimillonarios a costilla del esfuerzo de muchos delincuentes en su sociedad con los del cuello blanco, en fin, el destino de esos grandes capós no son los mejores porque en la ambición de muchos de sus “protectores” que les cuidan sus millones ellos mismos los ponen para que los detengan o los mandan matar como ha sucedido en muchos lados, por esa razón, de pronto, se ven crímenes que nadie entiende de gente poderosa o de enredos policiacos de ellos acusados de varios delitos, en fin, seguramente el dinero mejor invertido de esos delincuentes son las enormes y lujositas construcciones de panteones, y los que se han hinchado de dinero de ellos han sido políticos, empresarios y banqueros que como “gentes respetable” no tienen manchas y anda realizando, incluso, obras de caridad, en fin, los tiempos van cambiando y seguramente los lujos no son lo mejor para traerlos en estos tiempos porque solamente atraerán las miradas fijas y serias de la UIF y de sus sabuesos o despertarán las ambiciones de los nuevos políticos que no solamente quieren poder político sino también poder económico porque han salido, muchos de ellos, del esfuerzo cotidiano y no quieren regresar más a esos estratos, por eso, ahora, vemos a muchos “revolucionarios del poder” con buenos trajes y zapatos e incluso relojes y llegan a los sitios caros y buenos para mostrar que tienen gustos en las comilonas o en fin, van acumulando obras de arte y terrenos o casas y claro les encanta andar cerca de los multimillonarios que andan cerca del presidente, pues que caray, si son cuates y se llevan…si por algo traen eso de que: “DESDE QUE CONOCÍ LO BUENO, NI LO REGULAR NOS GUSTA”.
Por ejemplo, ahora que hemos visto y sabido de muchas joyas y vehículos y propiedades decomisadas a los delincuentes y sabemos de su enorme costo y lujo, también conocemos que los encargados de las operaciones de guarda y de venta de las mismas se han coludido en hacerlas desaparecer o modificarlas para robarse los diamantes y piedras preciosas de gran valor para cambiarlas por chucherías falsas, y se han coludido con otros hamponcitos para regresar, a buen precio, a sus anteriores dueño, esas joyas o bienes o trasladarlos a los nuevos pillos que andan rondando como siempre los sitios donde hay “negocios”, por ello, cuando se hacían las famosas quemas de drogas con espectacularidad y con bombo y platillo se sabía que en vez de quema de marihuana se quemaba pasto y hierbas y en vez de cocaína se quemaban calcios y otras cosas parecidas porque las reales las habían puesto a la venta o regresado a sus dueños a cambio de millones de dólares que recibían políticos y policías, así se conocía, al tiempo, el enorme enriquecimiento de los “famosos comandantes” que eran el “ejemplo” de lo que dejaba la carrera de policía en aquellos años y de lo que significaba el “botín de guerra” cuando algún mañoso caía de la gracia del poder o era condenado a que lo mataran o liquidaran del medio, y bueno, ejemplos hay muchos, y ahora, incluso, se llevará a cabo en poco tiempo, el juicio en contra de García Luna y de otros muchos policías de tiempos recientes del calderonismo, del peñismo y del foxismo, en fin, como que en cada sexenio se dan las luchas por el poder y por el dinero, y en estas andan, ahora, por las limpias ordenadas por el presidente, y al final de todo vemos cómo incluso por temas de agua se comienzan a enlodar algunos políticos de la “oposición” que solamente han sido cuenteros en sus mandatos y que al final han venido mostrando sus relaciones con los poderosos que económicamente controlan las regiones y los estados, incluso, movilizando y engañando al “pueblo sabio”, que por unos cuántos pesos se moviliza a favor del que paga porque es el que manda… y debe de ser una enorme desilusión para el presidente el que desde abajo se movilicen gentes en su contra… claro, con intereses y dinero de por medio…
Los resultados de las investigaciones de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa nos muestra el verdadero rostro de ese enorme poder, ya que a lo largo de lo que se conoce o desconoce, se sabe, por ejemplo, que uno de los escapados a Israel, responsable de las investigaciones, se robó tal como señala el procurador Gertz Manero, más de mil millones de pesos de la procuraduría: Tomás Zerón, es el responsable, pero tenía jefe y seguramente por esas cantidades el Secretario de Hacienda y el presidente sabían del caso, pero dejaron que goteara el saqueo, así que si eso pasa en sus narices ya nos imaginamos a dónde van a parar las investigaciones del asunto, tal como han sido todas las investigaciones de las masacres, como la del dos de Octubre de 1968, donde los responsables andan sueltos y las víctimas fuimos encarceladas, perseguidas y asesinadas, la impunidad, es lo que está presente.
Con el cambio de gobierno, inició la cifra de asesinatos comenzó a preocupar a los ciudadanos que confiaban en un cambio en materia de seguridad, con mesas de trabajo que generarían acciones a favor de la sociedad, pero la burocracia y la prepotencia de funcionario y agentes ministeriales, crecieron a la par.
En los primeros 30 días del año se contabilizaron 89 muertes violentas; de ellos, 11 fueron mujeres y los municipios con mayor incidencia eran Cuernavaca, Jiutepec, Emiliano Zapata, Huitzilac, Temixco, Tepoztlán y Xochitepec.
En el segundo mes fueron asesinados siete clientes en un bar de Yautepec. Ese mismo mes muere el activista y comunicador Samir Flores, tras ser baleado afuera de su casa. Para este mes el incremento en las muertes de mujeres, comenzó a ser alarmante, a la fecha, de acuerdo a la plataforma alumbramx.org, Morelos ocupa el cuarto lugar en delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes, un 43% provocados por sus propios tios.
Por primera ocasión la violencia llegaba a la población. Un ataque en un bar ubicado sobre una de las avenidas más transitadas provocó la muerte de una estudiante. Durante un fin de semana, los centros nocturnos cerraron sus puertas, en exigencia de mayor seguridad.
Para el primer fin de semana de marzo se contabilizan 18 personas que perdieron la vida de forma violenta; los crímenes ocurrieron según recuento de la prensa de esta forma: tres hombres asesinados en Xochitepec, y cinco muertos de manera violenta en la zona sur.
Sujetos armados dispararon con armas de alto poder contra el portón del domicilio particular del senador Ángel García Yáñez ubicado en Zacualpan de Amilpas los primeros días de abril. En el lugar de los hechos, las autoridades localizaron más de 20 casquillos de arma de fuego. No hubo denuncia por parte del legislador.
El sábado 13 de abril ocurrió un hecho que impacto a la zona oriente y que posteriormente trajo como consecuencia la caída de "el Ray", una balacera en un restaurante de Cuautla, dejó como saldo de seis muertos, entre ellos dos menores de edad y más de 10 heridos.
Mayo quizás fue el de mayor impacto en hechos violetos, porque la inseguridad se trasladó hasta la capital y a plena luz del día. En la primera parte del mes y a mediodía, rodeado de reporteros y funcionarios estatales, Jesús García, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), y el líder de comerciantes Roberto Castrejón, fueron asesinados el 8 de mayo, a un costado de Casa de Gobierno.
Otro hecho que impactó fue el secuestro y asesinato de una joven estudiante de la UAEM a manos de otros estudiantes.
Ese hecho se sumó de inmediato el ocurrido el viernes 10 de mayo cuando un camión de transporte de trabajadores del Centro Federal de Readaptación Social, Ese hecho se sumó de inmediato el ocurrido el viernes 10 de mayo cuando un camión de transporte de trabajadores del Centro Federal de Readaptación Social,No. 16 femenil “CPS-Morelos” fue atacado por un grupo armado en Puente de Ixtla; en el lugar fallecieron tres hombres, así como dos mujeres, además fueron lesionados otro hombre y dos mujeres.
El primer fin de semana de junio, en Morelos se registró la muerte violenta de siete personas; el 18 la diputada local del Partido del Trabajo (PT), Erika García Zaragoza, sufrió un atentado cuando un grupo de hombres armados dispararon contra su camioneta. El vehículo recibió 19 impactos, en el poblado de Tetelcingo. La legisladora resultó con un rozón en el brazo y presentó una crisis de nervios.
Cuernavaca, Xochitepec, Jiutepec y Yautepec concentraron al menos 38 de los 77 casos registrados en el estado en el séptimo mes del año; ataques en bares dejaron seis personas sin vida y más de 10 heridas.
Del 20 al 22 de julio, por lo menos 11 personas fueron asesinadas en el estado, además de que otras siete, entre ellas dos mujeres y cinco hombres, entre estos un sacerdote, resultaron heridos en distintos hechos violentos.
Desde la madrugada del sábado 27 a la mañana del domingo 28 de julio, seis hombres y una mujer fueron asesinados en los municipios de Cuernavaca, Yautepec, Tepalcingo y Coatlán del Río
En agosto, un grupo armado atacó a balazos el bar Amazonas, ubicado en la colonia Tarianes, de Jiutepec. El hecho dejó como saldo tres personas lesionadas. De acuerdo con los informes, los agresores dispararon hasta en 44 ocasiones contra el centro nocturno.
En el caso Jiutepec, por poner un ejemplo, hay que destacar que el secretario de la Comandancia de la Policía Judicial de Investigación Criminal adscrita a este municipio, el joven agente Carlot “N” con lujo de prepotencia, bajo argumentos burlones, enfundado con su pistola amenazante, se ufana de conocer y regañar a las personas que se acercan a realizar su declaración, se burla de los medios de información y se ufana de ser un ‘experto’ en la materia de ‘inseguridad’ sin dar resultados concretos.
Esto trae como consecuencia que los trámites se atoren en la excesiva burocracia en que se han convertido los Ministerios Públicos de la Fiscalía General del Estado de Morelos, en la Comisión Estatal de Seguridad Pública, en la Coordinación de Servicios Periciales y hasta con el médico legista, cuyas oficinas se encuentran muy retiradas unas de otras y en cada una, el propio denunciante tiene que hacer entrega de la documentación que se le proporciona al afectado por lo que pregunta es ¿no nuestros impuestos sirven para pagar sus salarios, servicios médicos, vacaciones y prestaciones? ¿Seguirá la corrupción a todo lo que da con el aval del gobernador Cuauhtémoc Blanco y el Fiscal General del Estado Uriel Carmona Gándara? O ¿por qué permite que este tipo de sujetos –como Carlot “N” estén al frente y atiendan a la población de esa manera tan prepotente?
Esto ha dado como resultado, por citar otro ejemplo, que dos elementos de la Policía Morelos fueron asesinados la noche del miércoles 28, luego de ser agredidos a balazos cuando circulaban en calle Ignacio Allende, en el poblado de Atlacomulco, en Jiutepec.
El mes patrio inició con la noticia de un ataque que dejó cinco personas muertas y un herido la mañana del lunes 2, alrededor de las 05:30 horas en una terminal de autobuses de Cuernavaca, Morelos.
Advertencias en mensajes de ataques por parte de presuntos grupos criminales generó psicosis en la zona surponiente del estado, a tal grado de paralizar las actividades escolares y comerciales. Y los que faltan.
Pero y ¿qué respuesta da la autoridad? Ninguna, Morelos sigue bajo fuego.
Mujeres mexicanas se unen al reclamo internacional para la legalización del aborto, saliendo a las calles para celebrar el Día por la Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe; sin embargo la marcha provocó gran tensión en el cruce de Paseo de la Reforma con Avenida Balderas, en donde granaderos se enfrentaron con mujeres que agredieron a una mujer policía del grupo Atenea.
Integrantes del colectivo Resistencia Dinofeminista, armadas con palos, piedras, petardos y pintura en aerosol, se enfrentaron con elementos de la policía capitalina, ademas de destruir el moviliario urbano que se logró a su paso.
Fue justo en el cruce de Avenida Juárez y Humboldt donde se registró el momento de mayor tensión, al escucharse el estallido de algunos petardos en contra de las mujeres oficiales, quienes respondieron para repeler la agresión.
Al grito de #RompeElMiedo las manifestantes exigieron a las autoridades capitalinas que se les permitiera avanzar, ya que esta fue detenida con el empleo de escudos y extintores para dispersar a las enfurecidas mujeres, quienes a su paso realizaron pintas y rompieron cristales de negocios sobre Avenida de la República.
Señalan una presunta incitadora
En redes sociales se dijo a Xochitl Fuentes como presunta falsa activista, quien acompañada de falsas feministas, incitó a la vandalización del mobiliario urbano y fachadas de inmuebles.
Estimado lector, gracias. La conferencia matutina de López Obrador ha dejado de ser un ejercicio de diálogo, algo inédito a nivel mundial, para convertirse en un monologo anquilosado y predecible, sin rutinas nuevas con frases hechas. Cada vez más pesada donde se muestra la intolerancia y el enojo del tabasqueño que trata a todos sus críticos por igual, los ha estigmatizado y en actitud mustia esconde la mano cuando se le demuestran sus errores con datos que no se pueden rebatir.
Lo que si crece son las muestras de intolerancia y la narrativa de un presidente que se dice “el más atacado” y que respeta plenamente la libertad de expresión, aunque sistemáticamente y por debajo de la mesa viene el golpe a los medios de comunicación, periodistas, líderes empresariales, sociedad civil e intelectuales orgánicos y que se replica por su gabinete, seguidores y gobernadores para luego martirizarse, lugar que le ha funcionado a AMLO desde la campaña del 2000.
A pesar de los problemas que tenemos en el país, el sufrimiento, el luto por los fallecidos tanto por el Covid-19 y la violencia del crimen organizado que no para, López se da el tiempo para presentar un estudio de análisis de contenido para nombrar a quienes hablan mal de él y de su administración, quienes hablan bien y con ello señalarlos de nueva cuenta. Lo he dicho, no porque se hable bien de un gobierno se convertirá, de facto, en exitoso, cumplidor y viceversa.
La mañanera de este lunes, al ser cuestionado porque el tiempo para dar resultados se le agota en el rubro de seguridad, se salió por la tangente y se puso a leer la lista de compromisos adquiridos y cuantos de estos se han cumplido. Entiendo que así se juega la comunicación institucional en la 4T, pero si estamos tan bien como dice el hijo de Macuspana, entonces… ¿Por qué estamos tan mal?
De lo verdaderamente importante no menciona nada o poco, por ejemplo, de la caída de la economía, de la pérdida de empleos, de la fuga de inversiones y perdida de la confianza, de la corrupción que no para y en la que funcionarios de su gobierno están involucrados. Esos temas le molestan al presidente, un personaje que gobierna solo para sus seguidores.
El discurso se agota y el tiempo pasa, los resultados no llegan, lo que si crece es su mal humor, la intolerancia y el odio que se destila desde Palacio Nacional.
Entre palabras
Se cumplieron 6 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, aunque los padres de familia todavía tienen confianza en que la 4T logre resolver el caso, la verdad es que poco se ha avanzado en el tema, sigue empantanado, esperemos que las investigaciones den certidumbre, si no se les va a revertir a las autoridades.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a no suspender y en su caso reestablecer el suministro de energía eléctrica, por falta de pago de los usuarios del servicio doméstico en sus modalidades de consumo básico y alto, y realice reuniones con los representantes de la sociedad civil, en especial, de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oriente en Resistencia de Iztapalapa, para proponer alternativas y soluciones a los adeudos excesivos que afectan a cientos de hogares de la Ciudad de México.
Esta Comisión Nacional destacó que tras la epidemia generada por el SARS-CoV2 (COVID-19), se originó una situación apremiante para la población del país, respecto al servicio de energía eléctrica, para atender las necesidades esenciales de la contingencia y para facilitar el acceso a la educación, la salud y la estabilidad laboral desde casa.
En este sentido, recordó que el pasado 30 de marzo, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia COVID-19, así como las recomendaciones de la Secretaría de Salud respecto a la permanencia de los habitantes del país en sus hogares para contener la enfermedad, lo que conlleva a que la mayor parte de sus actividades se realicen en casa.
Además de que la CFE firmó diversos convenios para lograr una reducción histórica en las tarifas de uso doméstico durante el periodo de verano que comprende el 1 de marzo al 30 de septiembre de 2020.
La CNDH permanecerá atenta y se mantendrá cerca de las personas afectadas, mediante la vigilancia de las acciones que lleve a cabo la CFE.
Hasta antes de que Genaro García Luna fuera acusado por el gobierno de Estados Unidos de haber recibido sobornos del Cartel de Sinaloa, la colusión entre funcionarios del gobierno federal y los grupos del narcotráfico era sólo un mito.
Pero Genaro García Luna, quien fuera el todopoderoso Secretario de Seguridad Pública de México, garantizó la inmunidad de “El Chapo” Guzmán, según lo revela el juicio iniciado en su contra en los Estados Unidos. Las interrogantes se multiplican.
Este 1 de octubre encontrarás a la venta el libro "El Licenciado", una nueva investigación realizada por el periodista Jesús Lemus; también autor de las publicaciones El Agua o la Vida (2019), Los malditos (2013), Cara de Diablo (2014), Michoacán en guerra (2014), Mireles, el rebelde (2014), Tierra sin Dios (2015), El último infierno. Los malditos 2 (2016), y México a cielo abierto (2018).
Su actividad de escritor y periodista la compagina con labores de tallerista. En Holanda recibió el premio internacional Pluma a la Libertad de Expresión.
En El Licenciado, Jesús Lemus se da a la tarea de rescatar la historia de la vida de Genaro García Luna desde su infancia y como el CISEN lo recluta para formarlo como espia y poder infiltrarlo en movimientos como el Zapatista.
El lector podrá encontrar la respuesta a esas interrogantes que se nos presentan de querer conocer la historia de 27 años de la vida de uno de los ex-servidores públicos que mejor conoce el desempeño de los cárteles de las drogas en México.
Te invitamos a que el próximo martes 29 de septiembre a las 12:00 a la entrevista vía ZooM que le haremos a Jesús Lemus a través de la plataforma de @EsferaNoticias