Como resultado del relajamiento de distanciamiento por Covid-19 y la reapertura los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) al tercer trimestral la economía aumentó 12% en términos reales entre julio-septiembre de 2020 frente al trimestre previo informó ésta mañana el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI).
Por: Ernesto Madrid
Este dato sin duda da como resultado la recuperación económica ante una contracción del 17.1% que se reportó en el segundo trimestre del año por el confinamiento que se reportó entre los meses de abril y mayo pasados.
De esta manera el avance por actividad en comparación con el periodo anterior (es decir, segundo trimestre de este año) es: primarias que se deriva de las actividades agropecuarias y las menos afectadas por la pandemia por ser una parte estratégica creció 7.4 por ciento, secundarias (22 por ciento) apoyado por la construcción y la manufactura y terciarias –relacionadas con el comercio y el transporte- aumentaron 8.6 por ciento.
En su comparación anual, la Estimación Oportuna del PIB en las actividades industriales cayó -8.9%; en las secundarias o de servicios descendió -8.8% y por el contrario las actividades agropecuarias avanzó 7.4%.
Desde esa fecha, la economía ha venido mostrando signos de mejoría: el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), que funciona como un ‘PIB mensual’ lleva cuatro meses de alzas consecutivas (en septiembre con el indicador adelantado).
Otro ‘síntoma’ de una recuperación económica, que el Gobierno estima sería en forma de ‘palomita de Nike’, es la generación de empleo.
Después de que se perdieran más de un millón 100 mil empleos formales en los meses más crudos para la economía, en agosto se reportó la creación de 92 mil 390 puestos, tendencia que continuó en septiembre, con otros 113 mil 850, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que confirmó este viernes el mandatario federal.
El presidente Andrés Manuel López Obrador es una persona que está “lleno de envidia y rencor”, es egoísta y actitudes de “tirano tiene” y quién desentone con él, es porque son aspiracioncitas, pronto hace cuatro años en una entrevista radiofónica su propio hermano Arturo López Obrador.
Por: Ernesto Madrid
Por eso dijo, desentonamos con él y como bien dice el propio mandatario en un spot difundido en el 2016 “hay un hermano que buscan colarse y son aspiracioncitas por eso yo ya no tengo esos hermanos lo tengo aquí en mi cabeza” por eso, reitera su hermano Arturo, nos hemos deslindando de él.
La pregunta es, ¿será el mismo caso con su hermano Pío López Obrador de quién se deslindó luego de que fue captado recibiendo dinero para apoyarlo en su campaña rumbo a la presidencia que ahora ocupa?
Y revela que cuando le coordinó la campaña presidencia a López Obrador en el 2006, le gano a Calderón por 50 mil votos, pero se le olvida al presidente esos detalles, porque en realidad él nunca ha trabajado y cuando le preguntan, sólo responde que “ vive del pueblo ”por lo que no estoy de acuerdo con él. Yo sí, soy ingeniero y hago mis declaraciones puntuales a Hacienda.
Pero Arturo respondió en aquel entonces: “Dice que desentonamos, que somos aspiracioncitas y descalifica a todos los hermanos (…) Hablando las cosas como son, el que siempre ha desentonado es Andrés Manuel”.
Y añade, algo que muchos de sus críticos le han señalado “es muy difícil platicar con él (…) Andrés no es dueños de la verdad absoluta pero tantito ya no piensa igual que él (y) dice que desentonamos (…) nos hemos ido retirando de él porque desgraciadamente está lleno de rencor y envidia… ”remata.
“Desafortunadamente es ególatra, egoísta y él sabe por qué lo digo”, agrega y señala que si su padre viviera, no acepta su comportamiento “tan radical, de fundamentalista y de tirano”.
La anterior entrevista se difundió cuando el hermano del mandatario Arturo difundio un spot apoyando al candidato de la alianza para Mejorar Veracruz, el priísta Héctor Yunes Landa, pero dijo que ya está grande para apoyar al aspirante en quien confíe.
“Yo sólo hice un pronunciamiento a favor de Héctor Yunes porque es el candidato que mejor preparado está para llevar a cabo los de Veracruz, yo no me quiero subir al ring con mi hermano.
Arturo agregó que él no tiene la culpa de que el candidato de Morena en Veracruz, Cuitláhuac García, sea una persona “tan gris” en Veracruz.
“Yo le preguntaría a Andrés… que nos explique quién eligió a Cuitláhuac (…) ¿quién conoce a Cuitláhuac García? No lo conoce nadie (…) ¿Por qué Cuitláhuac es tan mentiroso? Lo reto a que muestre esos títulos que dice que tiene, porque ni siquiera puede mencionar tres libros… Yo creo que el único libro que lee es el libro vaquero ”.
Las #MalasPalabras de esta semana tienen que ver con todo aquello que nos causa TERROR, que es ese sentimiento de miedo elevado a su escala máxima, generalmente provocado por algo ESPELUZNANTE.
Y que puede ser más aterrador que enfrentarse ante la posibilidad de morir ahogado. Sentir que no se puede respirar es un hecho que nos provoca PÁNICO, que es cuando se experimenta un MIEDO profundo y se actúa de manera IRRACIONAL ante el eminente DAÑO que nos está causando la situación que se está enfrentando. Así ha sucedido para millones de pacientes infectados con el virus Sars-CoV-2
En México y en el mundo a más de Un millón 180 mil personas que han muerto a consecuencia de Covid-19, el nuevo coronavirus que en su etapa más grave provoca gran DIFICULTAD para respirar, como consecuencia de una serie de complicaciones que provocan la DISMINUCIÓN de oxígeno en la sangre.
Ha quedado demostrado que el Covid-19 ataca principalmente el sistema respiratorio, que la enfermedad avanza de forma rápida y progresiva y que, un gran porcentaje de los pacientes hospitalizados, fallece pese a haber recibido los cuidados intensivos.
Son estas personas las que han registrado inflamación en vías respiratorias, lo que propicia cuadros de ANSIEDAD derivados de No poder respirar. Además la falta de oxigenación provoca cambios fisiológicos inmediatos, como son el aumento de la presión arterial y de la glucosa. Es durante esta crisis cuando fuertes JADEOS acompañados de una gran OPRESIÓN en el pecho anuncian que la perdida de la vida se aproxima.
El oxígeno, el elemento más abundante de la corteza terrestre, es fundamental para la vida del ser humano, fuente de vida y salud para todos los seres vivos de nuestro planeta. Es a través de los pulmones que nuestro cuerpo absorbe el oxígeno que se respira. Sin el oxígeno suficiente en el cuerpo, una persona padece de dolores de cabeza, dificultad para respirar, agitación, confusión y perdida de ||||la conciencia.
Saber que la MUERTE está cerca impone un desgaste emocional indescriptible; pero ¿qué puede ser más espeluznante que sentir que no se respira? Durante esta lucha silenciosa por tratar de respirar, un ser humano necesariamente tiene que recibir ayuda externa, ya que la falta de oxígeno, el aumento de CO2 y la lucha por intentar respirar, provocan un gran debilitamiento. Cuando esta ayuda externa no llega a tiempo, el cerebro se deteriora por la falta de oxígeno, anunciando una MUERTE inminente.
Sin embargo más de 45 millones de personas contagiadas en el mundo no han tenido este aterrador final. Lo cierto es que tras 8 meses de confinamiento en México, muchos comienzan a aceptar la enorme posibilidad que se tiene de contagiarse y tener que enfrentarse a la posibilidad de perder la vida en medio de esta pandemia que amenaza a la humanidad.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estimado lector, gracias. Desde que la 4T llegó al poder en el 2018, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador arremetió en contra de los medios de comunicación, periodistas, defensores de los derechos humanos, activistas de todo tipo y sociedad civil en general, esa ha sido la estrategia para bajarle los decibeles a las críticas de quienes no están de acuerdo o realizan una exigencia que el tabasqueño no tiene en su agenda o simplemente no le interesa.
Desde ahí ha estigmatizado y denigrado, amenaza, perdona y exonera a gusto, utiliza la investidura presidencial para esconder la mano luego de aventar la piedra. El ejercicio de comunicación denominado la “mañanera”, que un inicio fue atractivo, se ha convertido en una pantomima, para que funcione se tuvo que crear una serie de personajes afines que responden al chasquido de Jesús Ramírez Cuevas, atacan y mienten los autodenominados incorruptibles, salen al paso cuando uno de los REPORTEROS pregunta en serio, con el rigor debido.
En noviembre del año pasado, la activista Silvia Chocarro cuestionó a López Obrador si se comprometía a utilizar, a partir de ese momento, un lenguaje que no estigmatice a los periodistas y su labor, a lo que el presidente respondió que: “Nunca he utilizado un lenguaje que estigmatice a los periodistas (...) Siempre los he respetado a todos, no los veo yo como enemigos, sino como adversarios”.
Lo más interesante es que sus expresiones quedan plasmadas y están ahí para revisarlas en cualquier momento. Como si no hubiera suficientes problemas como las crisis gemelas que vivimos, la pandemia y la económica, se dan el tiempo para mostrar en su show matutino un análisis de contenido cuantitativo, de quien habla bien o quien lo hace mal en los diferentes diarios de circulación nacional. ¿Cuál es el objetivo? ¿Seguir martirizándose? ¿Seguir con la narrativa de ser el presidente más atacado?
México es el país más peligroso a nivel mundial para ejercer el periodismo, la nación donde estos crímenes quedan impunes, donde se ha recortado el presupuesto para la protección a periodistas y activistas, en ese contexto es que el presidente ha normalizado pisotear la imagen de los comunicadores porque no hace distinción, todos los que no estamos de acuerdo somos fifís, conservadores, chayoteros, maiceados, una lista de florituras de su ronco pecho que muestra su intolerancia, su poca capacidad para aceptar la crítica.
Se han hecho varios extrañamientos de organizaciones defensoras de derechos humanos, de libertad de expresión, pero no hay respuesta porque la soberbia los ha vuelto sordos. Un llamado más es el de Jorge Canahuati Larach, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, que dijo que “la libertad de prensa está en cuidados intensivos y siendo socavada en un país que lidera el número de reporteros asesinados y donde el presidente Andrés Manuel López Obrador, lanzó una incorrecta estigmatización sobre periodistas y medios de comunicación mexicanos”.
Al mismo tiempo y de manera coincidente se da una nueva exigencia de justicia para el gobierno de López. Mediante un software desarrollado en Rusia, se recreó un video del periodista Javier Valdez, asesinado cobardemente en 2017, en la imagen, Valdez le exige a AMLO esclarecer su asesinato y el de otros periodistas, así como desapariciones forzadas de comunicadores.
Estos son dos ejemplos de la libertad de expresión en la que vivimos en los tiempos de la 4T, la tentación de silenciar a los incómodos es muy grande y López ha mostrado su intolerancia mustia. Ahora López es el jefe del Ejecutivo y debe garantizar lo consagrado en la Constitución y generar las condiciones para esclarecer los casos de los asesinados y no convertirse en un porro, eso es respetar la investidura.
Entre Palabras
Más de 91 mil muertos por Covid-19. ¿Seguimos siendo ejemplo para el mundo? ¿desde cuándo despachará López Gatell en la OMS? ¿Falló el pueblo bueno?
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Para tener una buena salud a mediano y largo plazo es necesario tener encuenta la nueva pirámide nutricional
Por Marta Obeso
Desde tiempos inmemoriales la humanidad sabe que para tener una buena calidad de vida, el secreto es conservar la salud y que, el secreto para tener una buena salud es mantener una correcta alimentación; así lo dejó plasmado el médico mas grade de todos los tiempos, Hipócrates: “Que tu alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea tu alimento”.
Pese a esta enseñanza milenaria, en la actualidad la humanidad enfrenta una de las peores crisis de salud pública, la cual se ha incremendado como una consecuencia directa de dietas poco saludables.
Los hábitos alimenticios fomentados en México durante la década de los 80, han dado como resultado que nuestro país figure como la nación con la mayor tasa de obesidad y sobrepeso entre su población, lo que ha sido considerando como un problema de salud pública sin precedentes.
La obesidad es un factor de alto riesgo para la morbilidad y mortalidad prematura de millones de personas en todo el mundo, ya que de ella derivan 20 condiciones crónicas de salud, entre las que se encuentran la diabetes, la hipertensión, la dislipidemia, enfermedades cardiovasculares, el ictus, la apnea de sueño y más de 10 tipos de cáncer.
Durante la pandemia por Covid-19 que ha azotado al mundo este 2020, los pacientes con obesidad se han mostrado más suceptibles ha sufrir afectaciones más severas ante el contagio con el virus SarS-Cov-2, incluyo la Organización Mundial de la Salud ha advertido: “Nunca hemos visto una relación tan letal entre una enfermedad infecciosa y las enfermedades no transmisibles. Algunos de los datos son realmente alarmantes…”
Con la finalidad de contribuir al fomento de una nutrición inteligente, el Centro Universitario de Alternativas Médicas (CUAM), con el respaldo de la Universidad Iberoamericana de Ciencias para el Desarrollo Personal (UNIBE) ofrecen de manera virtual y gratuita un taller de Nutrición Inteligente.
En cada uno de los 4 módulos que contempla este taller, el doctor David Eduardo Hidalgo Ramírez, rector de UNIBE, explica de forma clara y amena, los mitos y realidades para lograr una sana alimentación.
En el primer módulo, que puedes consultar en: CUAM, Hidalgo Ramírez explica la diferencia entre alimentarse y nutrirse, para lo cual comparte unas sencillas técnicas para una #NutriciónInteligente
Durante la exposición que se prolonga a lo largo de 17 minutos, David Hidalgo destaca la importancia de tener en cuenta que para tener una buena salud a mediano y largo plazo, se tome en cuenta la nueva pirámide nutricional, la cual contempla 7 niveles para una nutrición inteligente.
Esta pirámide contempla como base para mantener una dieta sana, el oxígeno, seguida de una buena hidratación. En el tercer nivel se encuentran en consumo de frutas, mientras que en el cuarto las verduras y hortalizas; en el quinto nivel los almidones y cereales; en el sexto se encuentran las proteínas saludables como alguna leguminosas como la soya y ciertos tipos de lácteos y en el séptimo nivel se encuentra el consumo de grasas saludables, que son los aceites prensados en frío, es decir, que se obtienen a una temperatura menor a los 27 ºC.
Conocer y entender la pirámide nutricional es el primer paso para cambiar nuestros hábitos alimenticios y comenzar a nutrirnos, aseguró el Dr. David Hidalgo. La idea es que la base de la pirámide, que la más grande y está representada por el oxígeno, es lo que debe de predominar en nuestra alimentación diaria y así, sucesivamente.
Cabe destacar que en la medida que el consumo de frutas y verduras crudas, aumenta el número de nutrientes que asimilará nuestro cuerpo.
EL AHORA EXTRABAJADOR DE EMBAJADA DE E.U. EN MÉXICO ABUSO DE 22 MUJERES
Por: Ernesto Madrid
Detenido en California Brian Jeffrey Raymond extrabajador de la Embajada de Estados Unidos en México fue acusado por presuntamente abusar de al menos 22 mujeres que captaba mediante aplicaciones de citas y drogaba mientras era empleado del cuerpo diplomático, según la acusación de la Fiscalía estadounidense.
"El acusado es un experimentado depredador sexual que representa una amenaza para las mujeres", detalla el Ministerio Público en un documento presentado ante la Corte Sur del Distrito de California en el tiempo que permaneció en México.
La investigación comenzó el 31 de mayo pasado, luego de que una mujer desnuda gritaba desesperadamente en un balcón de un departamento de la calle Hipólito Taine, en Polanco y los vecinos llamaron a la policía.
La mujer, de 29 años, informó a las autoridades que había conocido a Raymond mediante la aplicación de citas Tinder.
Se vieron, pero se desmayó después de tomar una copa de vino que le ofreció el sospechoso y la evaluación médica arrojó lesiones por agresión sexual.
Aunque se identificó como primer secretario de la Embajada de Estados Unidos cuando fue arrestado por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); sin embargo, después fue liberado porque argumentó consenso en la relación sexual y aludió a la llamada “inmunidad diplomática”, pues presentó “un carnet rojo” que lo acredita para no ser molestado en su persona.
No obstante Raymond fue trasladado a Estados Unidos y dimitió, por lo que en la actualidad está desempleado, sin embargo fue interrogado por el FBI, donde dijo que la relación sexual con la víctima fue ‘consensuada’, y se le incautó el celular, donde se hallaron los vídeos.
Luego, otra mujer denunció que había conocido a Raymond en 2017, pero también se había desmayado después de beber una copa de vino en la primera cita y no se había dado cuenta que el tipo le quitó la ropa y la fotografió desnuda, ni que había sido agredida sexualmente hasta que le mostraron los videos que Raymond guardó en su celular.
Además, encontraron que el acusado había buscado en internet los efectos de mezclar con alcohol los medicamentos Ambien y Zolpidem, utilizados para dormir.
De acuerdo con la Fiscalía, el acusado pidió ser liberado bajo fianza debido a la pandemia de covid-19, además que en el 2018 fue operado del corazón.
Durante el periodo que permaneció en México, de agosto de 2018 al 1 de junio de 2020, usó su residencia para mantener una conducta sexual criminal, desnudando, fotografiando y grabando al menos a nueve mujeres inconscientes”, indicó el documento de la corte. También hay registros del uso de otra aplicación de citas llamada Bumble.
Las evidencias presentadas por la Fiscalía de Estados Unidos ante la Corte de Distrito del Sur de California, contemplan más de 400 fotografías de mujeres desnudas y 23 videos de actos reprobables guardados en su teléfono y en iCloud, el almacén de contenido seguro en los dispositivos móviles de Apple, encontrados pese a que intentó borrarlos. Al menos nueve grabaciones se realizaron en el departamento de Polanco.
Además, la Fiscalía ve en Raymond un riesgo de fuga por su modo de vida ‘extremadamente acomodado’ que le ha permitido viajar a 60 países, tanto por trabajo como por placer.
Hasta el momento, la Embajada de Estados Unidos en México, dirigida por el embajador Christopher Landau desde agosto de 2019, no ha emitido información sobre los hechos.
Horas después de darse a conocer la detención del exdiplomático, Roberto Velasco Álvarez, director general para América del Norte en la Cancillería, dijo a Proceso que el arresto fue producto de una “operación conjunta” entre autoridades de México y de Estados Unidos por lo que no será extraditado a México.
De acuerdo con el funcionario, las autoridades mexicanas "colaboran" con las del vecino país del norte "a fin de llevar a la justicia el caso de una potencial serie de abusos sexuales en ambos países".
De manera extraoficial, la Cancillería indicó que no pedirá la extradición del estadunidense porque gozaba de la inmunidad diplomática cuando realizó las acciones posiblemente constitutivas de delitos.
Juez concede un amparo contra prohibición de vapeadores Decreto presidencial rompe el principio de proporcionalidad El mandatario fue mal informado por sus asesores: Cirión Lee
Por: Juan García Heredia
Se asestó un golpe jurídico contra el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que un juez de la Ciudad de México concedió un amparo a dos personas contra el decreto del mandatario emitido el 19 de febrero de 2020, donde se prohíbe la importación y exportación de cigarros electrónicos y vaporizadores.
Lo anterior es según informes revelados durante una conferencia de prensa del presidente de la asociación civil México y el Mundo Vapeando, Juan José Cirión Lee, quien explicó que el pasado 22 de octubre el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México declaró la inconstitucionalidad de ese decreto presidencial y concedió el amparo a dos promoventes, para que nos les sea aplicado el decreto.
"Esto es, les dice: Ustedes pueden importar con un límite específico para su uso personal los dispositivos de vapeo, de tabaco calentado o cualesquiera relacionados", recalcó el activista en el evento realizado a través de internet
"Vale la pena destacar -añadió-, que la resolución privilegia el derecho a la libre determinación, al libre desarrollo de la personalidad y hace mucho hincapié en la inacción que ha tenido el gobierno en buscar la regulación de estos dispositivos.
O sea, dice: si hay una regulación específica para el consumo del cigarro no podemos considerar que pueda crearse una prohibición a algo que se le parece. Lo que se necesita, es que se regule para que entre en un mercado donde el control sanitario tenga que ver con las reglas que el propio gobierno propone".
De acuerdo con Cirión Lee, el dictamen judicial destaca, además, que en el momento en que el cigarro está permitido y tiene reglas para su uso y comercialización , "decir que el otro está prohibido de manera tajante, lo pone en una situación de inequidad y rompe el principio de proporcionalidad".
Conforme al dirigente, en estos momentos hay aproximadamente otros 250 amparos pendientes y en diferentes etapas de resolución en juzgados de 14 estados de la República.
"La idea no es buscar golpear de ninguna manera políticamente al presidente (Andrés Manuel López Obrador) ni a nadie", aclaró Juan José Cirión en la conferencia a través de zoom.
Sin embargo, al preguntársele si podría decirse que ese amparo concedido a dos personas es un golpe jurídico al gobierno del presidente López Obrador, respondió: "Sí, especialmente si se logra la declaratoria general de inconstitucionalidad, porque además hay que tener en consideración que si este decreto llegara a ese punto, de que se declara de manera general inconstitucional, no podría emitirse un decreto similar (es decir otro)".
"Sí es un golpe que una decisión unilateral del presidente sea combatida y en determinado momento se considere que no puede ser aplicado", puntualizó.
Respecto a qué motivo se atribuye el mencionado decreto del presidente contra el vapeo, el activista comentó: "Creemos que el presidente fue mal informado por sus asesores".
Descarta la jefa del gobierno capitalino Claudia Sheinbaum que la Ciudad de México cambie a semáforo rojo por lo que se mantiene en naranja con alerta, corroboró.
Por: Ernesto Madrid
“No vamos a pasar a semáforo rojo mañana, estamos evaluando alguna posibilidad de restricción en algunos horarios, lo estamos evaluando a partir del incremento no solo en la hospitalización, sino en ingresos hospitalarios”, comentó.
Esta es la décima novena semana que el Semáforo Epidemiológico de la Ciudad permanece en ese color naranja y la segunda con alerta.
"Estamos muy lejos del pico más alto de hospitalizados que tuvimos en mayo pasado", dijo.
Refirió que se analizaban algunas posibles restricciones a sectores económicos que se estarán anunciando la próxima semana dependiendo del comportamiento de los próximos días.
De acuerdo con el último reporte, en la Ciudad de México se reportaban 159 mil 680 casos confirmados de Covid-19, 67 mil 372 sospechosos, 12 mil 533 confirmados activos estimados y 15 mil 47 muertes.
Destacó que se están realizando 4 mil 453 pruebas diarias, incluidos sábado y domingo cuyos resultados tardan de uno a cinco días, pero anunció que se adquirirá, por parte del gobierno de México, un equipo de oxígeno que permitirá tener los resultados en unas horas.
“Estamos fortaleciendo las medidas con el incremento en el número de kioscos, el trabajo territorial en las visitas en casas en las 158 colonias de la capital del país y se obtuvo una disminución desde la mitad de septiembre al 12 de octubre pese a que cayó el trabajo territorial y atenciones en casa”, reconoció la funcionaria de 32 mil 206 visitas se redujo a 23 mil 266.
También se seguirán limitando las actividades en bares, cantinas y restaurantes en donde se han dado descuidos, -se debe hacer pruebas al 3% de los empleados- “por eso se ha hecho un reforzamiento en estos lugares como en las actividades sociales” de mil 341 visitas se han clausurado 600 establecimientos y se ha procurados que la fiestas sociales no sean mayores a 10 personas.
Advirtió que tomar medidas restrictivas más fuertes repercutirá en las fuentes de trabajo, “no en el PIB internos de la capital del país, no en la economía”, pero si en los bolsillos de los mexicanos que es lo que nos interesa que no ocurra dijo Claudia Sheinbaum.
“En caso de seguirse aumentando el número de hospitalizaciones se incrementaran las medidas de restricciones pero no pasaremos a semáforo rojo, sino es así, con distintas actividades no habrá contagio si es necesario el viernes estaríamos tomando medidas más estrictas”, dijo y tenemos esta semana de margen para tomar estas medidas” aclaró.
En torno al contagio de Covid-19 de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum destacó que la carga viral de su prueba es muy baja gracias a que no tiene diabetes y/o hipertensión, entre otras características que hacen que los síntomas y el virus ataque de manera más grave.
Recordó que hay que continuar con las medidas obligatorias y no bajar la guardia, como el uso obligatorio de cubrebocas, ventilación natural, desinfección e informar a locatel e aislarse lo más pronto posible concluyó.
Se espera que el gigante de la tecnología financiera Ant, la joya de la corona del imperio tecnológico del multimillonario chino Jack Ma -fundador de Alibaba-, rompa récords como la oferta pública inicial (OPI) más grande de la historia, cuando realice su emisión en las bolsas de Hong Kong y Shanghai el próximo 5 de noviembre.
Por Juan García Heredia
Lo anterior fue dado a conocer por la plataforma global eToro, la cual sin embargo aclaró: "Los inversionistas que quieran respaldar a Ant Group en su tan esperado debut en el mercado de valores deberían conservar sus acciones a largo plazo si quieren obtener beneficios".
De acuerdo con dicha firma, la cotización tan publicitada seguramente atraerá la atención de inversionistas de todo el mundo, a medida que los coleccionistas de acciones busquen adquirir acciones de la empresa de tecnología financiera más grande del mundo.
"Sin embargo -destaca-, las empresas generalmente encuentran que los precios de sus acciones pueden ser volátiles después de la OPI, lo que significa que los inversionistas que solo retienen sus acciones a corto plazo a menudo pueden perder dinero".
De hecho, de las 10 OPI más grandes de la historia, quienes invirtieron el primer día y vendieron después de un año habrían perdido dinero en 40% de las ocasiones, según un análisis de eToro, el cual resalta que, sin embargo, quienes mantuvieron sus acciones por cinco años habrían obtenido ganancias el 90% de las veces, mientras que el 80% de los que todavía mantienen sus acciones hoy estarían a la alza.
"Por ejemplo, los inversionistas que respaldaron a Facebook en su debut en el mercado de valores pero vendieron sus acciones exactamente un año después habrían perdido 31.3% de su inversión original. Sin embargo, los que mantuvieron sus acciones durante cinco años habrían subido 286.2% y los que todavía mantienen sus acciones habrían aumentado un enorme 644.9%", señala la información.
Adam Vettese, analista de eToro, comentó: “Cuando una empresa como Ant Group cotiza en el mercado de valores, inevitablemente causará un gran revuelo entre los inversionistas. Sin embargo, ganar dinero con una OPI no está garantizado de ninguna manera y podría resultar en pérdidas relativamente grandes, como muestra nuestra investigación".
Si bien es cierto que hay militares que pertenecen o pertenecieron a otros militares de la plana mayor y que podrían ser detenidos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la actual administración ya logró la limpia que se esperaba de la dependencia, sostuvo el abogado especialista en Derecho Militar, César Gutiérrez Priego.
Por: Ernesto Madrid
Lo interesante es saber quién le movió la silla al General Luis Cresencio Sandoval González actual titular de la Sedena que, de acuerdo al especialista, no pertenece a la ‘cofradía’ de militares involucrados en actos de corrupción o narcotráfico, “todos los militares ya se encuentran retirados o ya los retiro el propio titular de la dependencia luego de los cuestionamientos que les aplicó” aseguró en entrevista para Noticias MVS.
Cresencio Sandoval no formaba parte de la cofradía de ese poder ostentando el poder, se tardó para poder ir poco a poco limpiado a todos esos personajes que están “escondidos” y no a todos los ha podido ubicar ya que de acuerdo a la carrera militar, está te da la oportunidad de seguir trabajando en ciertos lugares muchos de ellos en sitios para no ser vistos.
Sedena es el único servicio profesional de carrera en el que puedes ser comandante de zona, de región y portar el mismo grado que ostentas porque te lo da los méritos obtenidos, destaco Gutiérrez Priego, motivo por el cuál, muchos oficiales se ocultan.
Destacó que no es como en la secretarias de estado ya que no todos los que estuvieron involucrados con el general Cienfuegos estarían bajo investigación, por supuesto habrá quienes estuvieron cerca y ligados a él pero eso no implica que estén con cargos importantes en la Sedena, en este momento, aseguró César Gutiérrez.
Sin duda, agregó, esto tiene que ver con los tiempos políticos que están suscitándose tanto en México como en Estados Unidos, y por supuesto, tiene que ver con quién quiere involucrar al ejército en el delito del narcotráfico.
Si sigue aumentando el número de hospitalizaciones y el número de decesos en la capital del país México se podría regresar a semáforo epidemiológico rojo del 9 al 15 de noviembre, anunció la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, pero esto mañana será analizado con base en los datos que arroje tanto la autoridades federales como las capitalinas, precisó.
Por: Ernesto Madrid
“(La próxima semana) No vamos a pasar semáforo rojo y estamos evaluando si tomamos medidas de mayor restricción mañana y si no, si sigue aumentando la próxima semana ya tendríamos que hacerlo a partir de la próxima semana”, destacó.
“Hasta ahora la ciudad ha podido mantener la pandemia, en esta ciudad no vamos a llegar a montar a las personas, hacer toques de queda, lo que sí podemos llegar a ver, si aumentan las hospitalizaciones, es restricciones de horarios y en todo caso algunas actividades económicas por lo pronto las medidas que hemos tomado son suficientes”, precisó.
La mandataria capitalina exhortó a la población a no bajar la guardia y continuar con las medidas sanitarias para con ello mitigar la propagación del coronavirus.
“Que sepan que estamos tomando las medidas con toda responsabilidad sin ninguna presión, poniendo siempre en balance la actividad económica y los empleos sobre todo, los ingresos familiares y la protección de la salud, entonces vamos a seguir actuando de manera responsable como lo hemos hecho hasta ahora”, destacó.
Lamentó lo sucedido este miércoles en la Iglesia de San Hipólito en donde no se respetaron las recomendaciones de las autoridades y los creyentes se congregaron en el lugar y recordó que se actuó de manera responsable aunque reconoció que hizo falta mayor difusión que es lo que procurarán para el próximo 12 de diciembre, cuando estará cerrada la Basílica de Guadalupe, en donde están trabajando en la campaña de prevención.
Recordó que para el 1 y 2 de noviembre los panteones permanecerán cerrados por lo que invitó a la población a rendir culto a sus seres queridos desde casa
Mediante un acuerdo firmado con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que con esto se logrará el abasto de las medicinas, al simplificar los procesos para su introducción desde el extranjero ya que se trata de la contratación de 384 claves de medicinas por un valor de 32 mil millones de pesos.
Por: Ernesto Madrid
“Garantizar el abasto y el derecho a la salud, que no falten los medicamentos y se puedan proporcionar en centros de salud de manera gratuita para hacer realidad el derecho a la salud” dijo por lo que con este acuerdo ya “se logró establecer con la ONU la compra de medicamentos”
Se van a comprar todas las medicinas del sector público en el mundo, “donde se consigan medicinas de buena calidad, a buen precio y que se pueda resolver un problema de tiempo atrás que ha afectado mucho, porque no se ha contado con el abasto suficiente y queremos que se resuelva” en lo que coincidió con Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico de la Presidencia.
Esto se logrará gracias a un decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador que abrirá los acuerdos de equivalencia -que permiten que haya transferencia de productos respetando las normas de farmacéuticas- con varias naciones apuntó Scherer Ibarra.
Aclaró que actualmente, México tenía firmados estos acuerdos solo con Australia, Suiza, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.
López Obrador dijo que este hecho “costó muchísimo, porque estaban involucrados intereses tanto de las farmacéuticas, distribuidores de medicamentos y funcionarios públicos, que hacían su agosto con la venta de medicamentos.
Estamos hablando de 100,000 millones de pesos. Habían 10 empresas que acaparaban la venta de medicamentos y tenían representantes al interior del gobierno”.
Añadió que “antes” habían trabas legales para que las farmacéuticas extranjeras de prestigio pudieran introducir sus medicinas en el país, ya que ese proceso podía tardarse hasta un año.
“Eran las trabas que habían para dar preferencia a ciertas distribuidoras. Se hace una modificación a las leyes con un decreto, para que se simplifique ese trámite”, argumento.
“Ya se tiene el primer pedido de las medicinas, se va a hacer cargo la ONU, en particular la UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos), va a ser una licitación mundial, transparente y se resolvió dar un anticipo a la ONU para la compra de medicamentos”, indicó.
En este contexto el secretario de Hacienda explicó el proceso de compra y destacó que el Gobierno de México respaldará el financiamiento de la operación con una carta de crédito entre el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y el banco de la UNOPS.
Explicó el funcionario que el acuerdo firmado este jueves establece los hitos que detonarán los pagos de la administración federal, por ejemplo, cuando una licitación sea adjudicada o cuando los fármacos sean embarcados para su envío a México.
Las medicinas compradas por esta vía serán recibidas por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), agregó.