La pérdida de confianza hacia la Coordinadora de Comunicación Social del Congreso de la Ciudad de México Jacqueline Rico Dueñas, fue evidente por parte de los legisladores que la propusieron. El motivo principal fue que la periodista se reunía con algunos colegas para ofrecerles cargos en esta área del órgano legislativo, sin que esas plazas estuvieron desocupadas y sin anuencia de los propios diputados.
A solo mes y medio de haber tomado protesta como titular de Comunicación Social, Rico Dueñas pudo recomendar a dos de sus amigos a puestos de estructura de la Coordinación de Comunicación Social (Elizabeth Rodríguez y a Martín Takagui) este último no quiso aceptar el cargo de técnico operativo de confianza, pues aspiraba a la Secretaría Técnica del área; mientras que a la primera si ingresó a la Subdirección de Producción Informativa.
A fin de cuentas, en lugar de Takagui ingresó otro amigo de Rico Dueñas.
Rico Dueñas, ex reportera en Notimex, recibió la confianza de la Junta de Coordinación Política al presentarse en la mesa de trabajo que se realizó a finales de octubre con los legisladores de este órgano del Congreso. Sin embargo, empezó a hacer alianzas con algunos diputados, entre ellos con la morenista Leticia Varela, para que la apoyará en varios cambios, cuando la instrucción era que los cambios en el área iban a hacerse de acuerdo a las necesidades de la misma Coordinación y dependiendo de los perfiles profesionales.
Por este motivo los diputados decidieron solicitarle su renuncia a cargo de la Coordinación de Comunicación Social a partir del 30 de noviembre.
Otros motivos de esa renuncia solicitada a la ex reportera de Notimex, es porque no pudo cumplir siquiera con el trámite administrativo que era el de revisar unas facturas que se tenían que pagar a medios de comunicación, por inserciones de convocatorias publicadas en algunos medios impresos, y que si bien estas facturas eran de inserciones que se realizaron en meses anteriores, no tenían ninguna irregularidad, ya que estaban firmadas y testimoniadas por su antecesor al cargo, el señor Jorge Navarijo.
Rico Dueñas argumentó que se le pretende obligar a firmar facturas irregulares, situación que es falsa, ya que cada factura tiene el testigo de publicación.
Al final de cuentas, la comunicadora se tendrá que ir por la pérdida de confianza, misma que aumentó al filtrar información falsa a algunos medios de comunicación.
Estimado lector, gracias. Cuando se desataron los demonios de la cruenta guerra de Felipe Calderón contra el narcotráfico, inmediatamente vinieron las críticas implacables, porque en algunos territorios, ciudadanos inocentes quedaron en el fuego cruzado y perdieron la vida, el régimen los llamó daño colateral, eso relegó al presidente a puros eventos a modo para evitar los gritos, los reclamos de los familiares, de las viudas, de los huérfanos y de las madres que perdieron hijas e hijos, Incluso en algunos medios de comunicación crearon los “violentómetros” que daban cuenta de los muertos de Calderón.
En el sexenio de Enrique Peña Nieto la estrategia a seguir para bajar los índices de violencia, fue meramente mediática. Mientras en el sexenio anterior gustaban de los montajes y los horarios de mayor audiencia en la televisión para mostrar a “peligrosos” criminales, con Peña se hablaba lo menos posible, que esos temas pasaran desapercibidos, que nada le quitara los reflectores a las Reformas Estructurales, pero los medios y la oposición le colgaron la misma etiqueta, ahora eran los muertos de Peña, la violencia no bajó, el crimen se fortaleció, hasta el ridículo de una nueva fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Obviamente el tema de los muertos y la violencia siempre fue un punto en el discurso de la entonces oposición, López Obrador y sus seguidores eran implacables en las críticas, tenían la fórmula para terminar con ese flagelo, así lo proyectaron en la campaña del 2018, el cansancio social era evidente, se terminó la paciencia por tanta corrupción, colusión e ineficiencia de la administración calderonista y peñista, entonces llegaron los “abrazos y no balazos”, la época de la amnistía del “Pejelagarto” y nada, absolutamente nada pasó, por el contrario la violencia se recrudeció.
El 22 de abril del año pasado, López Obrador se comprometió a que en un lapso de 6 meses se disminuiría la violencia y la inseguridad que radica en Veracruz, así como en el resto del país, esto luego de la masacre perpetrada, tres días antes en Minatitlán, donde un comando armado irrumpió en una fiesta familiar y asesinó a 14 personas, incluyendo un bebé, ha pasado más de un año y la violencia no baja.
Pero este tema fue eclipsado por la pandemia del Covid-19, que en propias palabras del inquilino de Palacio Nacional le vino “como anillo al dedo”, al cierre del 2019, es decir el primer año de gobierno de López Obrador figuró como el más sangriento de los últimos tres sexenios. Estamos a 14 días de cumplir el segundo año de gobierno de la 4T, Alfonso Durazo ya se fue a la campaña y dejó más de 65 mil muertos en 23 meses que estuvo en el cargo, la Guardia Nacional dedicada a corretear migrantes y los resultados están a la vista de todos, no son buenos.
Pero a esa tragedia que se vive desde el 2006 se debe sumar la otra, la de la pandemia y el mal manejo. Estamos entrando en una etapa muy peligrosa por la época del año, la influenza, la falta de medicamentos y la fallida estrategia de López-Gatell, ahí están las advertencias de instancias internacionales, de expertos e investigadores de la UNAM, del Politécnico, pero nada conmueve a los López para dar un cambio de timón, no les son suficientes casi cien mil muertos y contando. ¿Cuántas de estas defunciones se pudieron evitar?
Entre Palabras
¡Ver para entender! ¿Qué varios morenos no resultaron trumpistas? ¿El tabasqueño nos resultó más republicano que moreno?
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram @arturosuarez_.
Y qué tal que se nos agripa el licenciado; y qué tal que le da Covid… No, no, primero la salud del licenciado. Porque, cómo está eso de que se le critica por no estar frente a frente con sus paisanos de Macuspana y de Centla y Nacajuca. No, no.
¿Mojarse los pies y echar a perder zapatos casi nuevecitos nomás para la foto? Ni que fuera populista como Felipe y Enrique o Ernesto que, en su momento como presidentes, fueron a atender a damnificados en Tabasco y Veracruz y Puebla y…
No, no, él no se parece en nada a esos politiqueros neoliberales, esos delincuentes de cuello blanco en cuyas administraciones el Fonden y otros etcéteras robaban descaradamente y se burlaban de los damnificados llevándoles cobijas, despensas y comida caliente guisada en las cocinas de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Por eso, por eso la consulta popular para enjuiciar a esos ex gobernantes que andan por ahí colmados de impunidad, porque el licenciado, humano y respetuoso de las leyes, no los quiere llevar a picota; ya lo dijo en la mañanera de la semana pasada que su “postura es que no haya persecución, que no haya venganzas políticas, que se aplique la ley con rigor, con escrúpulos, que no se fabriquen delitos y al mismo tiempo que no haya impunidad”.
Y es que, tal vez usted se enteró, le pidieron opinión respecto de que dineros de los sobornos de Odebrecht fueron utilizados para pagar campañas en su contra, para evitar que en 2012 ganara la Presidencia, aunque le pasó por encima la locomotora del hijo predilecto de Atlacomulco y lo envió al tercer sitio en la preferencia electoral.
Ese escenario lo previó seis años antes Jesús Zambrano Grijalva, el día que la dirigencia nacional del PRD le pidió no instalar el plantón en el Paseo de la Reforma, con la demanda del voto por voto y casilla por casilla, con lo que pretendió defenestrar a Felipe Calderón. ¡Ah!, pero terco, hasta se cruzó, a su pecho que no es bodega, el remedo de banda presidencial.
Pero, estábamos en esto de la justicia.
Mire usted cómo es esto de las casualidades, en el mismo pentagrama en el que se plasmó letra y música de la ópera prima del licenciado Emilio Lozoya Austin respecto de los malvados que, en la administración pasada, encabezados por Enrique Peña Nieto lo obligaron a delinquir, apareció Emilio Zebadúa, nuevo barítono que busca negociar su libertad, porque lo involucran en esa llamada “Estafa Maestra” que ya tiene tantos ramales como ríos la geografía tabasqueña, ésta en la que el humano licenciadopresidente instruyó desviar las aguas del Río Carrizal hacia el Río Samaria para no inundar a Villahermosa.
¿Primero (jódanse) los pobres? Bueno, bueno, ya explicó que esa fue la mejor opción porque, ofreció, ahora se pagará hasta los comales que perdieron miles de habitantes de esa región.
Lo cierto es que, en el video que ha circulado profusamente en las benditas redes sociales, el licenciadopresidente no muestra preocupación alguna cuando, desde la comodidad del helicóptero militar, con el índice señala la zona inundada porque se abrió la compuerta “El Macayo” que llevaba 12 años cerrada.
Y acepta que instruyó la desgracia. Primero el desfogue para no inundar Villahermosa, aunque colonias como Gaviotas I y II estaban colmadas de agua hasta la cintura e incluso el cuello de sus habitantes.
No, no, discúlpeme. ¿Cómo cree que el inquilino de Palacio se iba a arriesgar a pescar una enfermedad de esas que suelen dar a los pobres cuando nadan entre la inmundicia?
Y menos arriesgarse al Covid. Ya ve usted cómo se ha cuidado desde aquel 11 de febrero pasado cuando dijo que no había problema y el coronavirus llegaría pero no era una amenaza; incluso el doctor Hugo López-Gatell, subsecretario experto en Epidemiología sostuvo que para nada sería necesario reconvertir hospitales en especiales para atender el Covid.
¿Por qué se desvió el cauce del Río Carrizal, que pasa por Villahermosa hacia la zona baja de la planicie tabasqueña?
En la mañanera de principio de semana, el licenciado López Obrador, bien humano y con la mirada acuosa, a punto de la lágrima solitaria, se despachó un acto de contrición:
“¿Por qué esta situación de optar entre inconvenientes, que a mí me duele mucho? Porque no ha habido un buen control de las presas, que lo va a haber ahora.
“Ya no va a ser la generación de energía eléctrica lo principal, sino la Protección Civil, voy a emitir un decreto con ese propósito, y ya las cuatro presas del Grijalva, las cuatro hidroeléctricas van a tener un canal ecológico, de modo que se mantengan vacías las presas, los embalses, los vasos, para que en esta temporada, agosto, septiembre, octubre, noviembre, es cuando llueve más, no tengamos ya ningún problema”.
Y luego, citó, “me dicen que, a ver, por qué no me mojé (…) no, ¿nomás por la foto? ¡No! Me enfermo (…) O que no guarde yo la sana distancia y me enferme de Covid, pues tampoco, no”
¿Entones? El licenciado que el viernes de la semana pasada cumplió 67 ¿primaveras?, ha decidido extemporáneamente ponerse al frente, por supuesto en helicóptero y transporte anfibio, de las tareas de supervisión de auxilio a cientos de miles de tabasqueños –la población de la entidad es de dos millones de habitantes—que perdieron todo, todo… hasta la fe que no ha mucho profesaban al hijo predilecto de Tepetitán, municipio de Macuspana.
Porque, seguramente usted se enteró que, el jueves por la mañana el licenciado adelantó que cumpliría años y pidió, por favor, por favor, que no le llevaran mañanitas, es decir que no fueran mariachis de San Lázaro a cantarle al pie del balcón de Palacio y, vaya, que nadie osara enviarle regalitos. Pero…
Indisciplinados que son los diputados y las diputadas federales de Morena, no solo desatendieron la petición del licenciado. No. En el mismísimo salón de plenos del Palacio Legislativo de San Lázaro e importándoles un pito que se discutía el Presupuesto de Egresos 2021 y la obligada sana distancia y las medidas sanitarias aprobadas por la Junta de Coordinación Política, se despacharon “estas son las mañanitas…”, en do y re sostenidos.
Las manecillas del reloj, como citan los clásicos, apenas traspusieron el umbral de la medianoche y, ellas como sopranos, ellos tenores destemplados, en número ponderado de 40, cantaron y arengaron ¡es un honor estar con Obrador!
Pero, no contentos con ese desplante verbal, desplegaron pancartas de felicitación al licenciado. Y se leían frases que destilaban miel: “Al mejor presidente de México “AMLO”; Feliz Cumpleaños”; “¡Que viva Andrés Manuel! ¡Que viva la 4T! ¡Que Viva México!”.
Por supuesto, ese acto de genuflexión legislativa no fue de gratis, porque por ahí andaban diputados que aspiran a la reelección y la nominación, como Simey Olvera y el michoacano Iván Pérez Negrón –que quiere ser gobernador--, Jorge Luis Montes, la maestra Adela Piña y Lidia García.
Claro, claro, no podía faltar la aguafiestas. Y es que Saraí Núñez, diputada federal del PAN pidió a la diputada presidenta Dulce María Sauri Riancho moción de orden porque, adujo, cómo era posible que se soportara ese desplante de los morenistas, en plena discusión del PEF 2021.
¿Qué ocurrió? Los morenistas, en pleno uso de su mayoría para hacer lo que les venga en gana acallaron la protesta de legisladores de oposición y de Saraí restregándoles la frase de marca registrada: “¡Es un honor estar con Obrador!
¿Y los damnificados de Tabasco? Bueno, bueno, doña Blanca Elena Jiménez Cisneros, directora de la Comisión Nacional del Agua, los ubicó en su realidad: “aquí les tocó vivir”. Por lo demás, cómo cree que el licenciadopresidente se va a mojar. Qué tal si se nos enferma. Digo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Si bien de acuerdo a una encuesta de un diario nacional el 57% de los mexicanos aprueba la decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador de abstenerse de no felicitar a ninguno de los candidatos a la presidencia del país vecino hasta en tanto no concluyan el conteo de votos, analistas de la nación vecina advierten una relación difícil entre las dos naciones.
Ernesto Madrid
El punto parte desde la perspectiva de que le guste o no al mandatario mexicano, el cambio se avecina y México necesita prepararse para una relación más amplia, más profunda y probablemente más tensa entre las dos naciones, de acuerdo a los analistas norteamericanos.
En contraste, el sondeo realizado por el diario mexicano el 14 y 15 de noviembre, revela que una mayoría de 52 por ciento de los entrevistados no cree que la espera de López Obrador a reconocer un ganador afecte las relaciones bilaterales. Un 16 por ciento opina que esa decisión de hecho ayudará a la relación, mientras que el 20 por ciento cree que las perjudicará.
Pero la realidad es que los mexicanos guardan una profunda aversión hacia el presidente Donald Trump: las encuestas realizadas entre la población latina de Estados Unidos muestran que menos de dos de cada diez aprueban al líder estadounidense.
Lo anterior parte de que, López Obrador ha sido excepcionalmente cálido, incluso adulador, con su homólogo del norte. Por ejemplo, a solicitud de Trump, redirigió a una buena parte de la Guardia Nacional de México a detener a los migrantes en desmedro de la protección de los ciudadanos. AMLO se apresuró a volar a Washington (su único viaje fuera del país en sus dos años como presidente) para respaldar la candidatura de Trump, promocionando el trato respetuoso del presidente de Estados Unidos hacia México, a pesar de muchas pruebas de que era todo lo contrario.
La realidad se finca en que si bien AMLO y Trump pueden parecer un tipo extraño de aliados, coinciden en personalidad y estilo de Gobierno. Ambos son sensibles a las críticas y adoptan un enfoque de destrucción hacia cualquier oposición: Trump despotricando contra el “Estado profundo” y AMLO contra la “mafia del poder”.
Ante esto, la encuesta dada a conocer éste martes da como resultado que con Joe Biden en la presidencia del vecino país, 28 por ciento de los mexicanos cree que habrá una buena relación, 29 por ciento cree que regular y 15 por ciento opina que podría haber una mala relación, con 28 por ciento que no sabe.
Una característica interesante en este contexto es que tanto Trump como Obrador difaman y amenazan a la prensa libre. Ambos favorecen la formulación de políticas transaccionales y personalistas, priorizando la lealtad sobre la experiencia y eludiendo los procesos burocráticos con el fin de acumular poder.
Lo cierto es que las cosas se pondrán interesantes dado el temperamento y el historial de AMLO, más atención por parte de Estados Unidos será incómoda y, con frecuencia, tensa. Pero también debería ser bienvenida. Después de todo, ese compromiso es apropiado y necesario para dos naciones que son sus socios comerciales más cercanos, que comparten la misma agua, respiran el mismo aire, comparten la misma frontera y cuya salud, seguridad pública y futuro económico están tan profundamente entrelazados, que tendrán al final que coincidir por estos temas sensibles que nos unen.
Zambrano Grijalva condena ataque cobarde a la casa del presidente municipal, Cuitláhuac Condado Escamilla, quien ha denunciado amenazas por parte del Gobierno estatal
Ante el reciente ataque a la casa del alcalde de Acayucan, Cuitláhuac Condado Escamilla, y el creciente aumento de violencia en el estado de Veracruz, el Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, condenó los hechos y exigió al gobernador de la entidad, Cuitláhuac García, detenga las amenazas y agresiones contra los presidentes municipales de extracción perredista quienes en diversas ocasiones han denunciado intimidación por parte del propio gobierno estatal.
El dirigente nacional dijo que el alcalde Cuitláhuac Condado ha denunciado diversas amenazas e intimidación por parte del propio secretario de Gobierno, Eric Cisneros, por lo que advirtió que, si algo les llega a ocurrir a él o a otros presidentes municipales de extracción perredista, el culpable será el propio gobernador, Cuitláhuac García, quien se ha negado en darles protección y continuar con el proceso legal de las denuncias, así como a destituir a su secretario de Gobierno.
Ante el incremento de violencia en la zona y ataques de comandos con armas de alto calibre, Zambrano Grijalva también exigió al gobernador Cuitláhuac García Jiménez implementar estrategias contundentes para combatir las acciones del crimen organizado que han atemorizado a las y los veracruzanos.
"Lamentablemente Veracruz se encuentra en manos del crimen, la indiferencia del gobernador Cuitláhuac García y del Gobierno Federal ha provocado que la violencia y la inseguridad en la zona se desborde y no haya ningún tipo de control", aseveró.
En este sentido, el dirigente perredista lamentó que en la entidad las autoridades estatales no hagan nada para atender esta grave crisis de inseguridad y violencia que azota a las comunidades.
Enfatizó que es clara la indiferencia del gobernador Cuitláhuac García y de su administración, pues hasta el momento no se tiene ningún resultado sobre el lamentable asesinato de la alcaldesa Florisel Ríos Delfín y tampoco se ha dado protección a los presidentes municipales de este instituto político que han denunciado amenazas si no son serviles al gobierno estatal.
Por ello, el Presidente Nacional del PRD reiteró su advertencia de que, si ocurre algún tipo de agresión en contra de los presidentes municipales, el culpable de estos hechos será el mandatario estatal y su propio secretario de Gobierno, Eric Cisneros, a quien se le señala de haber amenazado directamente a la presidenta municipal de Jamapa, Florisel Ríos.
Finalmente, subrayó que el Gobierno de Cuitláhuac García está siendo cómplice del lamentable asesinato de la alcaldesa de Jamapa, al actuar de manera omisa y al no destituir a su actual Secretario de Gobierno. "Exigimos que se esclarezca el lamentable asesinato de nuestra compañera y se dé protección inmediata a nuestros alcaldes. Las y los veracruzanos exigen paz y tranquilidad", expresó.
Estimado lector, gracias. Hace muchos años se acuñó la frase, por cierto, atribuida al ideólogo del PRI, Jesús Reyes Heroles, que reza “en política la forma es fondo”, entre las múltiples interpretaciones significa que los modos, los gestos, las actitudes, los comportamientos, las imágenes son una representación de lo que verdaderamente son los políticos, muchos han utilizado esta frase a pie juntillas, sobre todo los priistas y panistas que lo aplicaban en todo momento.
Dicen que los extremos son peligrosos y hasta se junta, un ejemplo de la pura forma fue la imagen impecable de Enrique Peña Nieto, ni un cabello se le movía, cuidaban cada paso, la corbata, los zapatos, el pantalón y el saco, pero cuando tenía que parecer un poco desaliñado, en mangas de camisa para mandar el mensaje de que se estaba trabajando, pues eso sucedía, pero solo en lo superficial, por debajo era un personaje prácticamente vacío y sin alma, se tejían las historias de la insultante corrupción que terminó por abrirle la puerta a López Obrador y su 4T.
En el otro extremo se ubica a López Obrador, un político que se creía muy político, sin tanta forma, pero si con mucho fondo, un superior de la moralidad, al que no se le mancha el plumaje hasta que se le ensucian porque lo salpican los Pío, René Bejarano, Ana Guevara, Jesús Ramírez, Alfonso Romo y Zoé Robledo. Al que tenía dos trajes cuando era Jefe de Gobierno del Distrito Federal y decía que tenía “este y el otro, y este es el otro”, el mismo que traía los zapatos polvosos porque ha recorrido más de una vez todos los municipios que tiene el país.
Ese es López obrador que al estilo de “youtuber” se para en los puestos de comida, fondas y restaurantes donde come el pueblo bueno, las garnachas, las petroleras, la pancita, el menudo, los tamales de chipilín, el mole. El mismo “Pejelagarto” que condenó al avión presidencial a los hangares a que envejezca generando millones que han de pagarse porque está parado, aunque, perdón estimado lector, ya se rifó, ese que hace filas en los aeropuertos y viaja en aviones de línea comercial con los más bajos precios y todos agradecemos, aunque en lo personal lo comparto, el dispendio de los anteriores era enorme.
López Obrador nos mostró su otra cara, en sus dos últimas visitas a su estado, ha cambiado la posibilidad de la cercanía, de la empatía, del caminar y mojarse los zapatos con sus paisanos, por el helicóptero y un vehículo militar desde donde observa y saluda a la distancia como aquellos presidentes de los cuales reniega, de esos que iban en su auto de lujo descapotado escuchando los vítores de la gente por el Paseo de la Reforma. Insisto, la forma es fondo y si nos muestra a los políticos como son, el lenguaje los desnuda y eso le ha pasado al tabasqueño.
La justificación de la sana distancia, del no mojarse por temor a enfermarse en plena pandemia, tiene nueve meses de retraso, más de un millón de contagios por el SARS-CoV-2 y casi cien mil muertos por coronavirus, luego de no usar cubrebocas, rechazar el gel sanitizante, vaya para decirlo claro un ejemplo de lo que no se debe hacer. Y que conste, por lo menos en este espacio no le deseo el mal al presidente, al contrario, pero que importante es la empatía con todos los mexicanos y sus paisanos tabasqueños.
Que lejos se quedó el presidente de los pobres, que lejos lo miraron sus paisanos, ahí en la tierra donde comenzó su historia política, donde tomó pozos petroleros, donde alfabetizó a su gente y ahora ni siquiera se mojó los zapatos. “La forma es fondo” y no son los zapatos húmedos, es la empatía.
Entre palabras
¿Una entrevista con el presidente para obtener el grado de maestría de un zalamero? ¿Y las ciento de entrevistas que le han pedido para hablar de temas importantes y controvertidos? ¿Esas no presidente?
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Se firma de convenio con la FEMIA, a través de la AEM, para desarrollar empresas del sector, impulsar la creación de empleos y posicionar a México en el escenario mundial
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, anunció el lanzamiento de la Industria Espacial Mexicana, mediante un convenio entre la SCT, a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), y la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), para desarrollar empresas del sector, impulsar la creación de empleos y posicionar a México en el escenario mundial.
Promover la fabricación de satélites con el consecuente impacto en la reactivación económica del país, será otro de los objetivos, destacó Arganis Díaz-Leal, con lo cual las compañías incursionarían en actividades adicionales al tema aeronáutico, y forjar una nueva generación de cuadros especializados que permitirá aprovechar al máximo los inmensos beneficios de la tecnología satelital.
En evento virtual, el titular de la SCT resaltó que ocho de cada 10 empleos formales son creados por empresas de todo tipo y tamaño.
La FEMIA representa más del 80 por ciento de las exportaciones del país en materia aeroespacial; ello significa un importe de nueve mil 600 millones de dólares generados por esta agrupación, a través de poco más de 100 miembros, lo que coloca a nuestro país en el tercer destino de inversión extranjera directa y uno de los principales exportadores a nivel mundial.
Por ello, dijo, resulta muy satisfactorio el convenio entre la FEMIA y la SCT, a través de la AEM, e hizo votos porque la suma de esfuerzos entre ambas entidades nos lleve a dar pasos más grandes en la industria que delineará los horizontes futuros de México.
A su vez, el subsecretario de Transportes, Carlos Alfonso Morán Moguel, aseguró que el convenio que hoy se firma entre la SCT y FEMIA, a través de la AEM, funcionará como un habilitador del desarrollo tecnológico en México, pues marca el lanzamiento de la industria espacial en nuestro país.
Esta iniciativa, abre puertas para mostrar el interés de México por encontrar nuevas oportunidades de aprovechamiento en el espacio y hacer avanzar la tecnología nacional, que ha tenido impulso a través de la manufactura de la industria aérea, e iniciar el mapa de ruta tecnológica de la industria espacial, enfatizó.
En su oportunidad, el director de la AEM, Salvador Landeros Ayala, se congratuló de esta alianza con la FEMIA, que aunado al Programa Nacional de Actividades Espaciales (PNAE) 2020-2024, aprovechará la experiencia acumulada de México, permitirá acelerar el desarrollo de tecnología propia, impulsará proyectos y productos concretos en el corto y mediano plazo, y fortalecerá la formación de capital humano.
Explicó que uno de los primeros proyectos en los que incursionará la industria espacial mexicana será en la construcción y lanzamiento de la constelación de satélites AztechSat en el que participa la NASA e instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la Universidad Panamericana, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), CINVESTAV Guadalajara y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de la FEMIA, René Alejandro Espinosa Terrazas, señaló que, la firma de colaboración con la AEM es el inicio de una nueva etapa de la industria espacial en México, que permitirá promover la inversión pública y privada, generación de empleos y el aumento a la competitividad del país en el sector.
En el evento estuvieron presentes el director general de la FEMIA, Luis G. Lizcano; el presidente de la Comisión del Espacio de la FEMIA, Benjamín Najar, y el coordinador general de Desarrollo Industrial, Comercial y Competitividad en el Sector Espacial, Dionisio Manuel Tun Molina.
Actualmente, la ley no tiene elementos indispensables para brindar seguridad legal al trabajador ni al patrón
El repunte de hospitalizaciones y contagios por coronavirus aunado a la temporada de influenza en nuestro país, obligan a acelerar los cambios al marco legal para regular el trabajo a distancia en México, aseguró el senador Israel Zamora Guzmán.
“En los últimos días las autoridades han reportado el incremento exponencial de personas contagiadas de la enfermedad, por ello, y en beneficio de los trabajadores no podemos postergar más la regulación del trabajo a distancia”, subrayó.
No se trata de una nueva forma de contratación, sino que, en la Ley Marco, que se analiza al interior del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), se establecen las reglas laborales a distancia para proteger a los trabajadores de abusos en horarios y carga de trabajo.
De acuerdo con el informe “El teletrabajo, un estudio comparado”, del Instituto Belisario Domínguez (IBD), del Senado de la República, en el continente americano, los países con más avances en la regulación de teletrabajo son Estados Unidos, Argentina, Chile, Ecuador y Colombia, refirió el senador.
El mismo estudio, continuó, señala que la Ley Federal del Trabajo no contempla elementos indispensables para brindar seguridad legal a los teletrabajadores ni a los patrones, pues solo tiene un párrafo al respecto.
Por ello, indicó Zamora Guzmán, la Ley Marco que se prevé sea avalada en la Comisión de Trabajo y Previsión Social, integra el derecho del trabajador a recibir una compensación por el uso de servicios de su hogar, como luz e internet.
Además, se establece el derecho a la desconexión, es decir, el trabajador no estará obligado a responder llamadas, mensajes o correos electrónicos que le realicen fuera de la jornada laboral, y esto no será una causal de despido, explicó el legislador.
ISSSTE DIRECTOR Y SUBORDINADOS CONTRADICEN A OBRADOR
Por: Eduardo Sadot-Morales Figueroa
A consecuencia de las ventas que TURISSSTE hizo a dependencias del gobierno Federal por concepto de boletaje aéreo de Aeroméxico, esta otorgó un monedero electrónico en el que se acumuló dinero, en noviembre de 2018 que llega la nueva administración y donde nombraron a Luis Antonio Ramirez Pineda director general del ISSSTE, reciben ese monedero con aproximadamente 19 millones de pesos, destaca que desde siempre ese monedero fue observado por la Auditoría Superior de la Federación por el Auditor externo KPMG por el Organismo Interno de Control (OIC) y por el Consejo Directivo del Sistema de Agencias Turísticas TURISSSTE, ya que en las leyes del ISSSTE y de TURISSSSTE no se encuentra regulado, ello puede incluir sanciones a los consejeros.
En febrero de 2019, el Sistema de Agencias Turísticas TURISSSTE, deja de ser un órgano desconcentrado del ISSSTE, no obstante, que a la fecha sigue operando igual que siempre, quien tiene la responsabilidad del uso conforme al Estatuto del 2019, es el Director Normativo de Prestaciones Económicas Sociales y Culturales del ISSSTE Edgar Díaz Garcilazo.
Este monedero por órdenes del Director General el “Maestro” Luis Antonio Ramírez Pineda se utiliza para viajes se dice que el saldo actual de ese monedero es menos de la mitad de como lo recibieron, cabe destacar que si ese monedero está observado no tendrían que hacer uso de él hasta contar con la regulación pertinente que le corresponde a la Junta Directiva a la que debe informar el Director, con lo que está en falta y con ello los miembros de la Junta Directiva del ISSSTE, involucrandolos en las responsabilidades anti corrupción que con lleva su trabajo. Con todos los problemas que presenta el ISSSTE y TURISSSTE desde la llegada de Luis Antonio Ramírez Pineda como: despidos injustificados, acoso laboral, acoso personal a trabajadores, amenazas a trabajadores de pago de boletos que no vendan en TURISSSTE, maltrato psicológico por parte de jefes de servicios y jefes de departamento de TURISSSTE, suspensión de las IATAS por entregar estados financieros maquillados – tema de responsabilidad civil y penal – la falta de actas entrega recepción de los jefes de servicio y jefes de departamento de TURISSSTE, la falta de firmas de los miembros de la Junta Directiva del ISSSTE a los acuerdos que se llegaron en la primera junta directiva, la discrecional asignación de vehículos a jefes de servicio de TURISSSTE con goce de gasolina, chofer y uso del vehículo para actividades personales, contrabiniendo la orden de austeridad del presidente. Todo ello se suma un problema más que se llama Monedero Electrónico De Aeroméxico, el cual se utiliza sin regulación, a pesar de estar observado por el OIC, por el Auditor Externo del despacho KPMG, Por la Auditoría Superior De La Federación, por el Consejo Directivo del sistema de agencias turísticas turissste y quien a viajado con ese monedero, a dónde y para qué.
En la reunión del jueves 12 de noviembre, la Secretária de la Función Pública, encargada de el combate a la corrupción, insistió en el tema, ahora tendrá que proteger y justificar al priísta Luis Antonio y a su complice Garcilazo o procederá a solicitar la destitucion de esos dos funcionarios para evitar la manipulación de pruebas y evidencias, más cuando en ello pretenden involucrar el pago de los boletos de avión de giras presidenciales.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Con motivo del próximo fin de semana largo, por la conmemoración del 110 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, del 13 al 16 del mes en curso Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) reforzará los servicios que proporciona en los tramos carreteros que administra.
Para atención de los usuarios y ante cualquier eventualidad, el organismo dispone del número de atención telefónica 074, por medio del que se pueden solicitar servicios de grúa, atención médica e información carretera.
Adicionalmente, se sugiere seguir la cuenta de Twitter @CAPUFE, en la que los usuarios pueden consultar el estado de las autopistas, eventuales contingencias en tramos carreteros y reportes en tiempo real.
Otras recomendaciones son:
Realice el viaje solamente si es indispensable.
Asegúrese que su vehículo está en condiciones de salir a carretera.
Es muy importante comenzar su viaje descansado y evitar beber alcohol o ingerir medicamentos que puedan provocar somnolencia.
Preferentemente realice el pago de peaje con TAG.
Evite atender el teléfono celular y respete los límites de velocidad. La mayoría de los accidentes son causados por pequeñas distracciones.
Todos los ocupantes del vehículo deberán usar el cinturón de seguridad y, si su trayecto es largo, procure hacer paradas cada dos horas para estirar las piernas y refrescarse.
México considera sus beneficios potenciales respecto a la inversión en tiempo y personal del protocolo clínico de la vacuna contra COVID-19 a cargo de CanSinoBIO
Ante el inicio de la fase III de la vacuna de CanSinoBIO, afirmó que se tomarán acciones inmediatas para que la carta de consentimiento y evaluación de riesgo que firmen las y los voluntarios considere lo publicado en la carta científica Una lección de cautela, el uso de las vacunas con adenovirus 5, en la revista científica The Lancet en días pasados, debido a que el biológico de CanSinoBIO incluye este tipo de adenovirus.
Sobre la vacuna de Pfizer contra COVID-19 que requiere temperaturas menores a 70 grados durante todo su proceso, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud dijo que ningún país cuenta con una red de ultracongelación con esas características:
“El Gobierno de México firmó una carta de intención con Pfizer que da la posibilidad del acceso oportuno; no obstante, no se han firmado los contratos, eso dependerá de que sea realista la posibilidad de garantizar el sistema de la ultracongelación que permita el manejo de la vacuna en tiempo y forma y con las condiciones adecuadas”, subrayó López-Gatell Ramírez.
Secretaría de Salud realizará Jornadas Intensivas de Vasectomía sin Bisturí
La Secretaría de Salud llevará a cabo las Jornadas Intensivas de Vasectomía sin Bisturí del 16 al 30 de noviembre en todas las instituciones públicas de salud, incluyendo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) del país, anunció la directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Karla Berdichevsky Feldman.
Durante la conferencia de prensa sobre coronavirus COVID-19 que encabezó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, Berdichevsky Feldman afirmó que son servicios esenciales los relativos a la salud sexual y reproductiva; en ellos se incluye la anticoncepción mediante métodos como la vasectomía sin bisturí, que es un servicio que se brinda de forma permanente durante todo el año, ya que toda persona en edad reproductiva tiene derecho a decidir si quiere o no tener hijas e hijos y cuántos.
Al referirse a la vasectomía sin bisturí, dijo que es un método permanente ideal para hombres que ya no desean tener hijas e hijos, y se encuentra disponible de forma gratuita en todos los servicios públicos de salud. Permite la rápida recuperación del paciente al requerir cuatro horas de reposo después de la intervención, sin necesidad de hospitalización. No interfiere con el desempeño sexual y es de muy bajo riesgo.
A través de las jornadas, en 2019 se realizaron 32 mil intervenciones de este tipo.
La médica especialista en vasectomía sin bisturí de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Eloísa González González, detalló que el procedimiento se realiza en 15 minutos con aplicación local de anestesia mediante una pequeña punción, sin afectar testículos y pene, ya que el proceso consiste en intervenir solo una de las partes del aparato reproductor masculino llamada conducto deferente.
Quien desee más información o resolver inquietudes sobre la vasectomía sin bisturí puede llamar a la Línea MATERNA 8006283762 y la línea del Consejo Nacional de Población (Conapo) 8006246464. También se puede consultar el sitio www.cnegsr.salud.gob.mx donde encontrará el directorio nacional para ubicar el servicio más cercano a su domicilio.
Estimado lector, gracias. Aquí he tocado el tema de la incipiente oposición partidista al régimen de la 4T. He dicho que el presidente López Obrador tiene toda la razón cuando los nombró -hace casi dos años-, como los “moralmente derrotados”, y así fue, ni las manos han podido meter en el Congreso porque los de Morena son mayoría aplastante. Los presidentes de los partidos están muy calladitos no les queda de otra y algunos gobernadores optaron por rendirse, entregarse al tabasqueño y no sufrir las represalias que ya se sienten en el manejo de los dineros presupuestarios para los estados.
La derrota del 2018 de los priistas, de los panistas y perredistas, se fue fraguando por años, principalmente por los malos resultados en los gobiernos de Fox, Calderón y Peña. En el caso del PRD los gobiernos de la ciudad encabezados por Ebrard y Mancera. La constante de los 18 años del inicio de siglo fue la corrupción, el saqueo que terminó por hartar a la ciudadanía que le dio la oportunidad a los tricolores y al ver que resultó peor, se le abrió la puerta a López después de 18 años de pretender ser presidente.
No solamente ganó López, sino que llegamos al agotamiento de los partidos políticos, están completamente desprestigiados y se lo ganaron a pulso, ahora lo que se rescata son las mujeres y hombres en lo individual porque los membretes son una marca desgastada y sinónimos de corrupción. Para aquellos lugares se encamina Morena “la esperanza de México”, que sin su caudillo se pone el piso parejo y los nombres son los de siempre enfundados en otros colores.
El proceso electoral pasado en que el gran perdedor fue el partido del presidente, dejó varias lecciones, entre las que destacan que Morena es un instituto dividido por la búsqueda de las posiciones y que se pueden vender para operar al mejor postor como sucedió en Hidalgo. También fue parte de la cosecha de estar sembrando odio desde Palacio Nacional.
Fue el mismo presidente que les regaló una bocanada de oxígeno, sus constantes ataques y división se revirtieron, su imagen no jugó un papel preponderante a pesar de los programas sociales. Es decir, tanta división, tanto odio y regresos constantes al pasado han terminado por unir a grupos antagónicos, o por lo menos intentar la búsqueda de un frente para equilibrar la lucha electoral en el 2021.
Ahí está la Alianza Federalista que, en voz del gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez el “Bronco”, no esconde que las pretensiones también son políticas, son para hacer frente al hijo de Macuspana, ganar posiciones en la elección intermedia, acotarlo, debilitarlo para la sucesión presidencia del 2024, con la escala de la revocación de mandato que no le quitará el cargo, pero políticamente le puede salir muy caro por el contexto de pandemia, crisis económica e inseguridad.
Así los diez gobernadores siguen en su trabajo de hacer amarres con personajes importantes en sus entidades, con empresarios y dueños de medios de comunicación, líderes que no han sido tomados en cuenta. Además de que los partidos se sumaron al frente Sí por México, una plataforma que buscará la mayoría parlamentaria, la derrota de Morena y el presidente en el siguiente año.
Estas combinaciones entre PRI, PAN, PRD y sumando partes radicales de la derecha, resultan como el agua y el aceite, se borran las fronteras y hasta se traiciona la ideología política. Veremos si les resulta, aunque cargan el desprestigio acuñado por años. No les será nada fácil y nos mostrarán de qué está hecha esa alianza y si el electorado se las compra. Veremos…
Entre Palabras
A don Manuel Bartlett nada le preocupa, López como Peña sabe ser amigo de los amigos. Cómo se mimetizan.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.