La Cámara de Diputados formuló la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para el año 2022, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 29 y 30 de la Ley General de Desarrollo Social.
Ello, con base en los Criterios Generales para la Determinación de las Zonas de Atención Prioritaria 2022, emitidos en julio de 2021 por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, así como en los resultados de los estudios de medición de la pobreza y los indicadores asociados.
Las Zonas de Atención Prioritaria Rurales son mil 389 municipios que se encuentran en 32 entidades federativas y que cumplen con alguna de las siguientes condiciones: son de Muy Alta o Alta Marginación o tienen Muy Alto o Alto Grado de Rezago Social o el porcentaje de personas en pobreza extrema es mayor o igual al 50 por ciento o son municipios indígenas o afromexicanos o de Alto nivel delictivo y son municipios rurales (con una densidad media urbana menor a 70 habitantes por hectárea, una población urbana menor al 90 por ciento y que no correspondan a zonas metropolitanas).
Se establece como Zonas de Atención Prioritaria Urbanas a 47 mil 596 Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEBS) urbanas en 4 mil 354 localidades urbanas de 2 mil 261 municipios y que cumplen las siguientes condiciones: AGEBS urbanas con Muy Alto o Alto Grado de Marginación o AGEBS urbanas ubicadas en municipios considerados como Zonas de Atención Prioritaria Rurales o en municipios con Muy Alta o Alta Marginación o Muy Alto o Alto Grado de Rezago Social o el porcentaje de personas en pobreza extrema es mayor o igual al 50 por ciento o municipios indígenas o afromexicanos o de Alto nivel delictivo y que sean municipios urbanos (con una densidad media urbana de al menos 70 habitantes por hectárea, una población urbana de al menos el 90 por ciento y que correspondan a zonas metropolitanas).
Asimismo, se solicitó la publicación de la Declaratoria en el Diario Oficial de la Federación, junto con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2022.
Bácum, Sonora. - Con la visión de continuar el camino hacia la consumación del Plan de Justicia Yaqui, el gobernador Alfonso Durazo se reunió con miembros de la etnia en la comunidad de Loma de Bácum, donde recordó la posibilidad de una iniciativa de creación de una zona económica especial que atraiga la inversión al territorio de este pueblo originario.
El mandatario estatal afirmó que en fechas pasadas habló con el presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a este proyecto, contando con el apoyo de la federación en caso de que esa fuera la voluntad del pueblo yaqui.
“El presidente me decía, ‘yo estoy de acuerdo si la comunidad está de acuerdo’, ¿Qué necesitamos? El acuerdo de la comunidad y ahora sí que la bola está en su cancha, si ustedes llegan a un acuerdo y en algún momento nos dan luz verde, yo me muevo para promover el asentamiento de inversiones acá”, afirmó Alfonso Durazo.
Con dicho consenso, agregó, se lograría crear esta zona de beneficio fiscal para la atracción de empresas, lo que generaría empleo y detonaría la economía en el Valle del Yaqui.
Así, apuntando a la construcción de estos acuerdos, el gobernador sugirió la creación de cooperativas de trabajo, mismas que pueden funcionar para proyectos económicos que impulsen el crecimiento en las comunidades yaquis.
“Ustedes tienen sus formas de organización y nosotros las respetamos, no faltaba más, yo las respeto. Pero, ¿yo qué recomendaría? Y en una de esas funciona, analícenla, a mí me gustaría integrar cooperativas, que nos permitan iniciar un proceso de producción de principio a fin, desde la siembra, el barbecho, la cosecha, comercialización, en medio puede hacer procesamiento, puede haber empaque, lo que sea necesario”, explicó.
Una vez terminado el encuentro, Durazo Montaño se dirigió a un campo de cultivo experimental, donde habitantes de Loma de Bácum han emprendido un proceso de siembra de maíz azul; ahí el mandatario reafirmó el compromiso con este pueblo originario, ayudando en la siembra manual junto a los demás miembros de la comunidad.
Encabeza gobernador Mesa de Seguridad en Cajeme
Solo trabajando en constante coordinación entre los tres niveles de gobierno podremos combatir la corrupción en los cuerpos policiacos y garantizaremos la seguridad de las y los sonorenses, afirmó el gobernador Alfonso Durazo Montaño al encabezar los trabajos de la Mesa Estatal de Seguridad en Cajeme.
El mandatario estatal detalló que en este municipio se incrementó el estado de fuerza y se realizaron cambios en el Centro de Control, Comando, Comunicación, Computo, Coordinación e Inteligencia (C5i) para garantizar la confianza del ciudadano.
En esta reunión de la Mesa Estatal de Seguridad participó todo el Gabinete de Seguridad y los presidentes municipales Javier Lamarque Cano, de Cajeme; Serge Tolano Enríquez, de Bácum; y Abel González Ambriz de San Ignacio Río Muerto.
Se llevó a cabo la “Cancelación de Primer Día de Emisión de la Estampilla Postal Conmemorativa”
En la conmemoración de los “170 años del Telégrafo en México”, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, reconoció el enorme esfuerzo de Telecomunicaciones de México (Telecomm) para estar siempre a la vanguardia de las tecnologías de la comunicación y, sobre todo, porque sus tareas cotidianas se traducen en bienestar y progreso para la población.
En el Museo del Telégrafo, Arganis Díaz-Leal destacó: “Podemos afirmar con mucho orgullo que la Secretaría y Telecomm trabajan coordinadamente para cumplir con una de sus más importantes misiones: ofrecer servicios integrales de telecomunicación con cobertura satelital, telégrafos, servicios financieros básicos y una red robusta de fibra óptica”.
Explicó que Telecomm provee servicios de calidad en todo el territorio nacional, con especial énfasis en zonas de alta marginación, donde la presencia bancaria y la comunicación son prácticamente inexistentes.
El titular de la SICT rememoró que en 1990 Telégrafos Nacionales y la Dirección General de Telecomunicaciones se convirtieron en Telecomm (Telecomunicaciones de México), organismo descentralizado de la Secretaría.
En su oportunidad, la directora general de Telecomm, María del Rocío Mejía Flores, aseguró que el organismo administra los satélites Morelos 3 y Bicentenario para prestar servicios de telecomunicaciones, conectividad y seguridad nacional; brinda apoyo en la atención a educación, salud y gobierno, así como a las necesidades sociales en servicios financieros y contribuye a la conectividad.
Destacó que en lo que va de 2021 ha beneficiado a casi 3 millones de personas, con un monto de 38 mil millones de pesos, entre los que destacan el pago que se realiza a programas sociales: adultos mayores, producción para el bienestar, personas con discapacidad y tandas para el bienestar.
Subrayó el orgullo de brindar servicios a la población con calidad, eficiencia y transparencia, eliminando las prácticas de la corrupción, formando parte de la Cuarta Transformación a la que convocó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esto con el apoyo decidido de los más de cinco mil 500 trabajadoras y trabajadores de Telecomm.
En tanto, la directora general del Servicio Postal Mexicano/ Correos de México, Rocío Bárcena Molina, rememoró que el telégrafo y el correo postal, más utilizado en el país en el Siglo XX, llegaron a operar de manera fusionada en una misma dirección en la década de los años 30.
Durante el evento, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal; la directora general de Telecomm, Rocío Mejía Flores; la directora general del Servicio Postal Mexicano, Rocío Bárcena Molina; la directora general del Museo Nacional de Arte, Carmen Gaitán Rojo; y el dirigente sindical de Telecomm, Israel Ruiz García, llevaron a cabo la “Cancelación de Primer Día de Emisión de la Estampilla Postal Conmemorativa” por los “170 años del Telégrafo en México”.
El senador Erandi Bermúdez Méndez asegura que la inseguridad que se vive en México, obligó al ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a realizar su boda en la Antigua, Guatemala y que para que exista congruencia en el combate a la corrupción, la UIF debe investigar al extitular de la UIF y conocer el origen de los recursos con los que se cubrieron los gastos de la obstentosa boda.
Y segundo, "que el haber hecho esta boda, que está en todo su derecho, lo único que muestra es que efectivamente no confían en la seguridad que el presidente dice que hay en México y por eso tuvieron que hacerlo en otro lugar, por temor a un tema de inseguridad".
El legislador agregó que resultan "preocupantes estos mensajes, no basta solamente con haberle pedido la renuncia al ex titular de la UIF, sino también lo importante es que se pueda seguir con las investigaciones de cómo se pagó esta boda, para que esté en la congruencia que el propio presidente de la República todos los días dice y pide que haya en esta austeridad republicana, que si vemos los sueldos que tenía el funcionario de la UIF no correspondería para nada a lo que pudo haber costado esta boda".
Parlamentarias y parlamentarios de ambas naciones se reúnen para estrechar lazos en materia económica, política y cultural
La Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África, que preside la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso, sostuvo una reunión con una delegación parlamentaria de la Asamblea Nacional de la República de Corea, encabezada por Kim Young Joo, en la cual se coincidió en la necesidad de consolidar un acuerdo comercial entre ambas naciones.
Pinedo Alonso aseguró que para México la relación con ese país es primordial, por lo que el Presidente de la República y el Senado de la República fomentarán el diálogo de alto nivel, para contar con una cooperación más activa y responsable entre ambas naciones.
La senadora del PT subrayó que la adhesión de Corea a la Alianza del Pacífico, aunado a la relevancia de avanzar en las negociaciones para consolidar un acuerdo comercial, “permitirá sumar peldaños en el camino” para construir esta relación.
En ese sentido, consideró que la diplomacia parlamentaria debe jugar un papel fundamental dentro de la interlocución entre ambas naciones, pues es un canal promotor y aportador de ideas y soluciones para la dinámica de vinculación entre los Estados.
Aseguró que, para la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África es trascendental actualizar los lazos con los países del este asiático, pues la importancia estratégica de la región es “una ventana de oportunidades” en los ámbitos político y comercial.
Aún queda camino por recorrer para lograr la consolidación de proyectos pendientes que coadyuven al estrechamiento de la asociación estratégica para la prosperidad mutua, aseveró la legisladora.
Kim Young Joo, integrante de la Asamblea Nacional de la República de Corea, destacó que en 2022 se cumplirán 60 años de relación del país asiático con México, por lo que externó su interés en que ambas naciones estrechen lazos en los ámbitos económico, político, social, cultural y turístico.
Acompañada por congresistas y del embajador de Corea en México, agradeció la solidaridad mostrada por nuestro país ante la pandemia, a la vez que expresó su agrado por contribuir con medicamentos para el tratamiento del cáncer.
En ese aspecto, manifestó el interés por reforzar los asuntos comerciales, ante la variedad de fármacos de calidad con los que cuentan.
Kim Young Joo explicó que actualmente existen más de 400 empresas coreanas en nuestro país, de las cuales algunas participan en la construcción de la refinería de Dos Bocas y en proyectos de energía solar. Ante eso, solicitó el apoyo parlamentario para llevar a cabo sus actividades de forma fluida.
El senador Arturo del Carmen Moo Cahuich, de Morena, informó que el nuevo gobierno de Campeche busca atraer inversiones y turistas de distintos países del mundo. Por ello, aseguró que la entidad es “tierra fértil” para hermanar al pueblo de México y de Corea.
También por Morena, el senador Ernesto Pérez Astorga destacó la importancia de trabajar en conjunto para negociar un acuerdo comercial, así como de incrementar la frecuencia de los vuelos Seúl-Ciudad de México para fomentar el intercambio cultural y turístico.
La delegación de la Asamblea Parlamentaria de la República de Corea estuvo integrada por los congresistas Sul Hoon, Lee Hun-seung, Park Dae Soo y Yoon Youngchan; así como el embajador de la República de Corea en México, Suh Jeong In.
En los últimos cinco años, el abuso de los delitos sexuales se ha incrementado en un 87 por ciento, de acuerdo al Reporte 2021 del Análisis de Indicadores de Incidencia Delictiva y Víctimas, elaborado por la comunidad de conocimiento Alumbra, coordinado por el think tank especializado en primera infancia, Early Institute.
Por: Ernesto Madrid
Lo anterior implica que a nivel nacional, el número de delitos de abuso sexual continúa en aumento. En 2015, hubo 11 mil 980 delitos de este tipo, para 2020 subió a 22 mil 377, lo cual se refleja en una tasa de crecimiento de 87% en los 5 años.
Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE 2021), en 2020 el 95.1% de los delitos sexuales no se denunciaron
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2019 se registraron un total de 53 mil 429 delitos sexuales, mientras que en 2020, fueron 54 mil 314 a nivel nacional. Es decir, que el año pasado, se cometieron 42 delitos de tipo sexual por cada 100 mil habitantes.
En el 2020 las tasas más altas de delitos sexuales por cada 100 mil habitantes se registraron en Quintana Roo (97), Baja California Sur (90), Querétaro (78), Chihuahua (75) y Ciudad de México (72).
Ese mismo año se observó que el 41% de los delitos sexuales fueron abuso sexual, seguido de violación simple (23%), otros delitos sexuales (15%), acoso sexual (10%), violación equiparada (8%), hostigamiento sexual (3%) e incesto (0.1%).
Dentro de este tipo de delitos, el abuso sexual registró 22 mil 377 casos y una tasa de alrededor de 18 víctimas por cada 100 mil habitantes. El segundo delito con mayor número de casos registrados fue la violación simple con 12 mil 319 casos y una tasa de 10 casos por cada 100 mil habitantes. Asimismo, el delito de violación equiparada o agravada -que incluye violación de menores de edad- aumentó 15% de 2019 a 2020, registrando 3 mil 677 y 4 mil 225 delitos, respectivamente.
Los estados con las tasas más elevadas de delitos de abuso sexual en 2020 fueron Colima (44.63), Baja California (34.88), Baja California Sur (34.80), Ciudad de México (34.61) y Chihuahua.
Delitos contra la infancia
En el reporte realizado por el think tank mexicano especializado en primera infancia y dado a conocer por la comunidad de conocimiento y práctica Alumbra, se observan no solamente indicadores de violencia sexual, sino indicadores del contexto de violencia de menores de edad en el país, como son homicidios, lesiones, feminicidios, corrupción de menores, trata de personas, tráfico de menores de edad, secuestro y rapto.
En este contexto, la información plantea que la violencia en contra de niñas, niños y adolescentes en nuestro país “es un fenómeno persistente e invisibilizado” a pesar de que constituye la expresión más cruda de la vulneración de los derechos de este sector de la población.
El año pasado por ejemplo, se registraron 115 víctimas de feminicidio menores de edad, es decir que cada 4 días muere una niña por feminicidio, mientras que en 2019 sumaron 95 víctimas por este delito.
En el caso de corrupción de menores -que incluye lenocinio relacionado con menores, o permitir el acceso a menores a exhibiciones o espectáculos obscenos- registró un total de mil 689 víctimas menores de edad en 2020 (75% del sexo femenino), con una tasa de 4.26 delitos por cada 100 mil menores de edad.
Los estados con tasas más altas son: Baja California (19.9), Baja California Sur (18.7), Colima (12.45), Quintana Roo (12.32), y Ciudad de México (10.96).
La trata de personas -que incluye explotación sexual de menores, prostitución ajena y otras formas de explotación sexual, pornografía infantil y turismo sexual con menores de edad- sumó en 2020 un total de 264 víctimas menores de edad (77% del sexo femenino) y una tasa de 0.67 por cada 100 mil habitantes menores de edad a nivel nacional en el mismo año. Un aumento de casi 30% en comparación con 2019.
Quintana Roo es el estado que más víctimas ha tenido en este delito, con una tasa de 2.05 por cada 100 mil habitantes menores de edad; Baja California está en segundo lugar, con una tasa de 1.83; Nuevo León en tercer lugar con 1.57; seguido de San Luis Potosí con 1.54 y Aguascalientes con 1.5.
El rapto -que incluye delitos de privación de la libertad con fines sexuales- en los años 2019, tuvo 90 víctimas menores de edad y 110 en 2020. Más del 98% fueron de sexo femenino, en ambos años.
Solo 4 estados concentraron reportes por este delito. En primer lugar, Nuevo León representó el 90% de los casos de rapto contra de menores de edad, con 100 casos; en segundo lugar Hidalgo con 5 casos; seguidos por la Ciudad de México con 3 y Sonora con 2.
Los reportes de lesiones del año pasado fueron 12 mil 177 y de homicidios 2 mil 402 menores de edad. Esto implica que, cada día 33 niños, niñas y adolescentes son víctimas de lesiones y, diariamente, 7 niños, niñas y adolescentes son víctimas de homicidio. Respecto al sexo, el 66% de las víctimas de lesiones y el 78% de homicidio son del sexo masculino.
El estado con la mayor tasa de víctimas de homicidios menores de edad fue Guanajuato, seguido de Zacatecas y Michoacán.
IMPACTO DE LA PANDEMIA EN DELITOS Y VÍCTIMAS
En el análisis de los datos de incidencia delictiva de 2020, en el marco de la propagación del virus COVID-19, informes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que hubo un incremento a nivel nacional en la incidencia de delitos sexuales.
Si bien se presenta un aumento, este es muy pequeño con respecto al acelerado crecimiento que se venía presentando en años anteriores en los delitos sexuales. En 2020 la tasa de crecimiento anual fue del 1%, mientras que en 2019 fue del 23%, una diferencia notoria.
Violencia familiar
Organismos internacionales como la ONU han descrito el incremento de la violencia familiar como “la sombra de la pandemia”. Como es bien sabido, se han presentado múltiples tensiones debido a cierres escolares y comerciales, confinamiento en casa, aislamiento, pérdidas humanas y vulnerabilidad económica. Así, se presume que la acumulación de este tipo de factores ha aumentado la violencia familiar y la vulnerabilidad de las niñas, niños y adolescentes.
En el análisis de los datos de violencia familiar, de 2015 a 2020 se observa un crecimiento en la tasa de delitos de violencia familiar por 100 mil habitantes, del 64%. Llama la atención que hubo un crecimiento sólo del 4% en dicha tasa, de 2019 a 2020, siendo que en el año previo el crecimiento había sido del 15%.
Ocurrió el pasado viernes 05 de noviembre, en el pleno de la Cámara de Diputados cuando subieron a tribuna personajes que se presume representan a un sector de la población y se asumen honestos, educados, pulcros, demócratas y patriotas. Pero, ¡sopas!
Bueno, bueno, hay negros en el arroz, que no negritos por el tamaño de su proeza para dejar mal parados y paradas a sus pares. De pena ajena, andan por la vida engañando a la ciudadanía o, en todo caso, mostrándose en la desnudez del primitivismo político.
Porros verbales. Y Óscar Cantón Zetina es la revelación de la LXV Legislatura y se alza en el mimetismo de la praxis de Gerardo Fernández Noroña, dupla que confunde disenso con injuria.
Cantón como Su Alteza Serenísima que presume haber estudiado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, pero nunca se le vio en la que conocimos como “la escuelita” ni mucho menos en la cafetería. Declara haber cursado la carrera de “Ciencias de la Comunicación”, cuando la carrera se denominaba Periodismo y Comunicación Colectiva.
¿Será que el licenciado Cantón Zetina se equivocó de escuela y cursó la carrera por correo en los Institutos Patrulla de aquellos días?
Lo cierto es que Óscar como el Duce Andrés Manuel, no iba a la Universidad porque se la pasaba en la militancia y el chambismo priista. Por ejemplo, en 1972, cuando debía estar rumbo a la UNAM era consejero universitario de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; y en 1974 ya cobraba como jefe de divulgación de la Aseguradora Nacional Agrícola y Ganadera, S.A.
Y luego, ¡caray!, ese mismo año, 1974, ascendió a jefe de la sección de gestoría de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Presidencia de la República. Y, ¿será que lo corrieron?, en el mismo 1974 se fue como jefe de sección en la Biblioteca del Congreso de la Unión.
¿Ya pintaba para legislador pero no estudiaba?
Cuestión de recordar que el licenciado Óscar Cantón ha sido dos veces diputado federal, lo es por tercera ocasión como plurinominal en la actual LXV Legislatura; en 2009, cuando fue perredista, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le negó la diputación federal plurinominal--, una vez diputado local y dos veces senador, amén de que en 2018 fue candidato del PVEM al gobierno de Tabasco.
Pero, le cuento, casualmente y por motivos harto personales, el 20 de junio de 2018 renunció a la candidatura, en realidad le quitaron la candidatura porque dos días antes se había sumado ni más ni menos que a la campaña de Adán Augusto López Hernández, abanderado por Morena y finalmente gobernador, cargo al que, cosas de la vida, solicitó licencia para incorporarse al gabinetazo del Duce como secretario de Gobernación.
Así, la suerte ha sonreído al licenciado Cantón porque le dieron una chambita como delegado de Morena en Veracruz y ahora goza de la diputación plurinominal. ¡Caray! La suerte del bien relacionado machuchón con hartas palancas, como en aquellos días cuando dizque estudiaba en la UNAM y con 20 años de edad cobraba como jefe en el gobierno priista de Luis Echeverría Álvarez.
Pero, vaya, hoy paga esa buena palanca y se alza como un diputado federal que defiende, parafraseando a Don Pepe López Portillo con aquello de defender al peso como un perro, defiende a la causa de Morena y, por supuesto, a Su Alteza Serenísima Andrés Manuel Primero.
¡Faltaba más!
Sin duda, entre 500 legisladoras y legisladores federales que integran a la Cámara de Diputados hay sin duda ciudadanos de bien, educados y correctos, conocedores de las leyes aunque hay quienes no saben que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos está integrada por 136 artículos y 19 transitorios, contenidos en 9 títulos. En serio.
Una sacudida a la memoria siempre es un recurso socorrido para que a los vivos y sedicentes demócratas no se les olvide su nacencia política. Por ejemplo, el licenciado Cantón formó parte de aquella bancada del PRI en la LVI Legislatura, criticada por haber aprobado el incremento del IVA de 10 a 15 por ciento. Recuerdos de la Roque señal, festejada por el demócrata Cantón Zetina.
Veamos.
¿Crees que algún día estés en Morena?, preguntaron al entonces candidato del verde al gobierno tabasqueño, el licenciado Óscar Cantón Zetina. “No, no, no. Yo no me veo, la verdad…”, respondió titubeante. Hoy, es un recalcitrante morenista en ejercicio del poder que le da una diputación federal para insultar, denostar…
Porque el pasado viernes 5 del mes que corre, el pulcro Cantón Zetina subió a tribuna, un espacio al que pocos de los 500 diputados federales tienen acceso. Comparecía Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, uno de los pocos expertos en derecho electoral que hay en el país y que, desde el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en el reñido proceso electoral de 2006 fue la fuente de consulta obligada por quienes cubríamos esta elección.
A Córdova Vianello se le citó a comparecer para explicar el fundamento de solicitar más de 20 mil millones de pesos de presupuesto para el ejercicio fiscal 2022. Pero el fondo del emplazamiento fue para exhibirlo, insultarlo, descalificarlo, especialmente por las bancadas de Morena, el PT y el PVEM, en consonancia con la postura del Duce Andrés Manuel que quiere desaparecer al INE.
No era secreto cómo se comportarían. Pero, el licenciado Cantón se llevó la tarde, porque de Fernández Noroña no sorprende el florido lenguaje; dicen que es muy inteligente y lee como pocos. El problema es que a Noroña la inteligencia y la lectura no le dan pulcritud y niveles de tribuno, porque el insulto es su divisa en tribuna.
Pero, bueno, el licenciado Cantón se despachó con la cuchara grande y, en ese afán de ser más lopezobradorista y moreno que Su Alteza Serenísima, primero despreció el saludo de Lorenzo Córdova y hasta le espetó “no me toque, no somos iguales”, cuando el consejero presidente le dio una palmada en la espalda. Luego, lea usted.
El diputado Óscar Cantón Zetina: Distinguida asamblea. (Lorenzo) Córdova, de dónde te nació lo farsante, de dónde te nació lo obsesivo enfermizo. Yo fui compañero hace 40 años del diputado federal Arnaldo Córdova, ese sí era demócrata. Aquí construimos parte de la democracia que este señor se ha empeñado envilecer acto con acto.
De dónde te nació lo farsante. ¿Por qué no contestas lo de tu sueldo? ¿La inmoralidad de tu sueldo? ¿Por qué no te lo bajas? Porque vives otra realidad, porque no vives en el México de los 30 millones que votaron por Andrés Manuel López Obrador.
Ustedes no entienden, ciritos y lorencitos, no entienden la austeridad republicana que está pidiendo el pueblo de México. Están haciendo una simulación y una farsa, por eso invocas aquí a la revolución e invocas con el mayor cinismo a un distinguido intelectual de izquierda, como es Galeano, para defender los privilegios, para defender las omisiones, para defender las corrupciones, para defender las complicidades, para defender los altos sueldos, para eso lo invocas. Eso es ser un farsante (…).
El diputado Óscar Cantón Zetina: Córdova, por qué eres un obsesivo enfermizo. Por qué odias a Andrés Manuel López Obrador. Por qué hiciste con fanfarronadas, dijiste que jamás llegaría a presidente de la República. Pero mira, a ti te avala el señor equis y a Andrés Manuel López Obrador lo avalan 30 millones de votos. Esa es la diferencia entre tu obsesión, entre tu obsesión enfermiza y aquí no has contestado nada de lo que tenías que haber contestado.
Aquí dicen que ganaron muchas elecciones. Te equivocas. Las ganó el pueblo de México. Las ganó la mayoría del pueblo. Para qué pides 5 mil millones de pesos de aumento al presupuesto del INE. El pueblo de México no necesita dinero para ganar elecciones. Morena y Andrés Manuel ganó elecciones sin comprar un voto, ni regalar una despensa. Eso, eso es ser democracia. Tú eres un farsante...
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Concluya diputado.
El diputado Óscar Cantón Zetina: ...eres un farsante y un obsesivo demencia (le dijo a Lorenzo Córdova?
¿Qué le parece? Sin duda, sin duda, el licenciado Cantón Zetina se ganó una estrellita y se destaca en el Bronx Legislativo que mienta madres y reta a golpes a sus pares, que blofea y mancha al Poder Legislativo como lo hizo, también, el diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña en la sesión del pasado viernes 5, que descalificó al INE porque, dijo, “en su enloquecedora arrogancia se cree además autoridad sanitaria”.
Además, a las posturas del PRD y de Movimiento Ciudadano las calificó como “el servilismo vergonzoso”. En fin. Óscar Cantón y la amnesia que le abrazó apenas se volvió al morenismo; Cantón Zetina que busca mantener bajo llave pormenores de su carrera protagonista y trepadora, ésta sí oportunista. Córdova Vianello se defiende solo. ¿Habrá quien justifique y defienda a Cantón Zetina? Digo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.www.entresemana.mx , @sanchezlimon @sanchezlimon1
Estimado lector, gracias. A todos los mexicanos nos ha costado construir lo que tenemos hoy como democracia, las instituciones y la vida partidista, somos responsables del gobierno que tenemos porque fue electo por la mayoría que se pronunció en un ejercicio libre, con la legitimidad que le otorga el Instituto Nacional Electoral que le levantó la mano a Andrés Manuel López Obrador sin regatearle nada y no hubo ni sospecha de lo que ya gritaban como fraude electoral.
Los rencores de López Obrador son muy profundos y no perdona las derrotas del 2006 y la del 2012, ejercicios puestos bajo sospecha del fraude, pero las elecciones se jugaban con esas reglas y los otros contendientes que eran los amos de las tretas simplemente se las ganaron, tanto Felipe Calderón como Peña Nieto aprovecharon para instalarse en el poder y ahí están los resultados de sus administraciones. Claro que los panistas y los priistas quisieron mangonear al INE, pusieron a sus afines para tenerla más fácil, lo mismo que el PRD y luego Morena, afortunadamente la decisión popular se impuso.
En esos destellos de dictadorzuelo que tiene el Pejelagarto y que nos regala cada vez más constantemente, quisiera controlar a medios de comunicación, institutos autónomos, silenciar a las voces críticas y por supuesto al árbitro de la contienda, sabe que eso le abrirá el camino a los suyos en la búsqueda de ganar gubernaturas y la revocación de mandato del año que viene, luego la del Estado de México en el 2023 para terminar con la joya de la corona, la sucesión presidencial del 2024.
Esa es parte de la apuesta de la 4T para asegurar su sobrevivencia en los próximos años, por ello desde el 2018 se han ido con todo en contra del INE, particularmente contra Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, ahí están los discursos de Gerardo Fernández Noroña y Óscar Cantón Zetina (este último ex priista redimido) en la comparecencia de la semana pasada se dieron vuelo, pero Córdova les dio una lección de aplomo y tolerancia, además de darles varios raspones a los “demócratas” que avalan las dictaduras como la de Cuba y Venezuela y son mansos con el “imperio yanqui”, así el doble discurso que hasta a los casinos de las Vegas se van a jugar.
Es verdad que el INE sale muy caro y que se puede hacer más con menos dineros, se puede perfeccionar, pero eso corresponde a los legisladores que deben pensar no en su partido, sino en el bien mayor, aunque estos lo entienden como el bien propio, seguir instalados en las curules y en los escaños, despachar en Secretarías de Estado, o cargar maletas para sacarlas de Palacio Nacional como Mario Delgado.
La democracia no se la debemos por completo a la izquierda partidista, todos hemos construido, para bien o para mal el país que tenemos. Un INE débil y sometido solo sirve a López no a México o… ¿Queremos que Bartlett organice las elecciones?... pero mejor ahí la dejamos.
Entre Palabras
Todas las miras están puestas en Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard en aquello de la sucesión del presidente. Sí López conserva la liturgia de los viejos priistas en aquello del tapado, la otra corcholata puede ser el recién casado titular de la UIF, le ha servido bien y ha hecho las tareas impuestas.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Luego de que el juez de control Marco Antonio Fuertes Tapia, adscrito al Centro de Justicia Penal del Reclusorio Norte aplazará para el 31 de enero del 2022 la audiencia al ex candidato presidencial del PAN Ricardo Anaya para que se presente de manera presencial, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejo en claro que el panista debe estar en México y a aclarar la relación que tuvo con Enrique Peña Nieto, así como su papel en torno a la aprobación de las reformas estructurales.
Por: Ernesto Madrid
Ricardo Anaya, debía de presentarse este lunes a las nueve de la mañana a una comparecencia, de manera presencial, con el juez de control Gustavo Aquiles Villaseñor por las imputaciones en su contra por el caso Odebrecht, relacionado por los delitos de cohecho, asociación delictuosa y uso de recursos de procedencia ilícita.
Esta audiencia se pospuso ya en dos ocasiones, el 26 de agosto pasado, debido a que el imputado no se encontraba en México, e intentó comparecer por medio de una videoconferencia. El Juez de Control Aquiles Villaseñor fijó el 8 de noviembre a las 9:00 horas para la realización de la audiencia, la que nuevamente podrá ser por medio de video conferencia, con Anaya acompañado de su defensa y en las inmediaciones de la capital del país.
Ahora, el juez Marco Antonio Fuentes, advirtió al ex candidato presidencial que de no presentarse, la Fiscalía General de la República (FGR) girará orden de aprehensión en su contra.
En este marco, el mandatario destacó desde Palacio Nacional que su adversario en la contienda electoral de 2018 debe hablar sobre su relación con el ex presidente priista, con quien, dijo, tuvo buena relación y posteriormente un distanciamiento.
Recordó que de acuerdo con la denuncia del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, Anaya Cortés presuntamente recibió sobornos para votar a favor de la reforma energética, hecho que, sostuvo, debe aclarar.
“Cuando hubo de buena relación se habla de que recibió dinero, es lo que está en la denuncia, para repartir a los legisladores de su partido y que votaran a favor de la reforma energética, que el dinero lo entregó el director de Pemex, o eso es lo que éste declaró”, comentó el primer mandatario.
Sobre las declaraciones de Anaya Cortés, quien acusa que hay una persecución política en su contra desde el Ejecutivo federal, López Obrador rechazó los señalamientos y lo instó a aclarar los delitos por los que se le acusan.
“Yo no di instrucciones de que se le castigara o investigara, no actúo así, no es mi fuerte la venganza. Él afirma eso, pero debería enfrentar las cosas y aclarar cuál era su relación con Peña, cuántas veces se entrevistó, cuál fue su papel en la aprobación de las reformas estructurales, quién le aconsejo que amenazara a Peña con meterlo a la cárcel, por qué lo hizo, cuáles fueron sus motivaciones… puede hablar”, dijo.
Anaya Cortés hablo éste domingo desde Nueva York, en una entrevista difundida por el Wall Street Journal (WSJ), en donde reiteró que vive una persecución del Presidente Andrés Manuel López Obrador, “Es autoritario, vengativo y quiere destruirme” recalcó.
La diligencia de este lunes, estaba programada para que la FGR formulará imputaciones contra Anaya, por supuestamente recibir 6.8 millones de pesos para votar a favor de la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto.
Eduardo Aguilar, abogado del ex candidato presidencial panista, informó al juez que debido a que la carpeta de investigación cuenta con 137 mil hojas, en un cálculo de lectura de 8 horas diarias, se requieren 284 días para terminar de revisarla, por lo que solicitaron aplazar la audiencia, por tercera ocasión. “La acusación es absurda y totalmente falsa y necesito tiempo para demostrarlo” refuto el abogado.
A bordo de un taxi, Samantha Barillas Maldonado de 33 años comenzó con labor de parto y, auxiliada por los oficiales Saida Resendiz Flores y Raúl Martínez Belmon, dio a luz a una niña, tras 39 semanas de gestación; como siempre sucede en estos casos, los servicios de emergencia no llegaron a tiempo, y tocó a los oficiales dar apoyo a la madre.
Los hechos se registraron en la calle Luis Bleriot y avenida Manuel Lebrija, en la Col. Ampliación Aviación Civil y, tras el parto, madre e hija fueron llevadas al hospital, en donde recibieron la atención médica requerida.
Estimado lector, gracias. En Palacio Nacional se terminó la paciencia y habrá tolerancia cero, pero no crea usted que para terminar con la corrupción o para resolver los problemas del país, ni para conseguir medicamentos, no, se trata de soltar las riendas por completo a los caballos que buscan la ansiada candidatura presidencial y que no tengan fallo alguno, el poder se tiene que quedar en Morena para las elecciones estatales del siguiente año, luego en el 2023 la del Estado de México y terminar con la sucesión presidencial del 2024.
Los números que trae en diferentes encuestas le dan la razón y la oposición debería estar planeando como arrebatar espacios, pero realmente su preocupación es no hacer el ridículo, ya lo dijo Marko Cortés, líder del blanquiazul, así como están las cosas solo podrían ganar una gubernatura la de Aguascalientes, claro que esas declaraciones agudizaron las guerras intestinas para bajarlo de la presidencia, siguen metidos en esa derrota electoral que les cantó López Obrador en el 2018.
En la casa de enfrente, Alejandro Moreno, sigue pensando que toma las decisiones dentro del partido, cree que con negar el permiso para que ex gobernadores tricolores salten a las filas de la diplomacia de la 4T basta para poner orden, pero su realidad es que dentro del PRI están esperando un nuevo tropiezo que se puede dar en el 2022 y en ese momento pedirle la dirigencia que tendría que entregar, una calca de lo que le sucedió a Manlio Fabio Beltrones.
Es decir, López Obrador está moviendo sus piezas en lo que sabe hacer, la campaña política que de eso ha vivido más de 20 años, olvídese usted de la administración pública de eso no sabe o no quiere. Así el caso de Emilio Lozoya da un giro “inesperado” y se queda en la cárcel, sino porque le conviene al régimen de la 4T, hay que recordar una y otra vez la corrupción del pasado y no la del presente, los sátrapas de la banda de Peña Nieto y el quebranto, decir hasta el cansancio que Carlos Salinas es el padre de la desigualdad social moderna aunque en este sexenio se registre el crecimiento de la pobreza en 10.8 millones de personas, total para eso hay programas sociales, dice el presidente que un pobre nunca había visto tanto dinero.
Si las cosas se complican en lo electoral, les queda Luis Videgaray y hasta Miguel Ángel Osorio Chong que goza de fuero como senador de la República y tendrá información privilegiada por haber sido secretario de Gobernación, pero sobre todo les queda Enrique Peña Nieto para llevarlo a juicio, o por lo menos hacer alharaca y que parezca que verdaderamente son justicieros, veremos si López Obrador rompe el pacto de impunidad, aunque eso será soltar la posibilidad de que se de información que tumbe a varios de los cercanos del Pejelagarto.
Así Claudia Sheinbaum anda de gira con su mentor quien se ha vuelto su promotor, Marcelo Ebrard se placea a nivel internacional en el G20 y Ricardo Monreal desde su trinchera defiende quedarse en Morena, aunque los empujones cada día se ponen mejor, así vamos en eso de buscar la candidatura. No tenemos presidente, hay jefe de campaña… pero mejor ahí la dejamos.
Entre Palabras
"No es falso, pero no es verdadero" la mejor definición de la 4T, gracias García Vilchis.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Legisladores escuchan a los principales actores y rechazan el proyecto de decreto que atentaba contra nuestras tradiciones
Ciudad de México.- (AMINES) Por mayoría de votos, las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos Segunda, aprobaron el dictamen por medio del cual “se desecha la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de Medicina Tradicional y Complementaria.”
Esta resolución es muestra del compromiso que los legisladores han asumido en defensa de nuestras tradiciones, destacó David Hidalgo Ramírez, presidente de la Confederación Mundial de Medicina Tradicional, Integrativa, Complementaria y Educación en Salud (COFEMITES), agrupación que desde abril del 2021 señaló las graves contradicciones que contenía dicho proyecto de decreto, violatorias de los derechos y autonomía de los pueblos y comunidades originarias indígenas.
Recordó que los pasados días 26, 27 y 28 de octubre, el diputado Vicente Morales Pérez, presidente del Comité de Administración del Congreso de Tlaxcala, convocó a un encuentro virtual en el que “quienes participamos, coincidimos en que este proyecto de decreto que atentaba contra los conocimientos, prácticas y recursos herbolarios empleados por los herederos de este conocimiento ancestral”.
Agregó que gracias a la unidad que existe entre los diferentes grupos interesados en la defensa de nuestras tradiciones y al apoyo de los medios de comunicación, fue posible hacer notar que los artículos que se pretendían reformar, mostraban graves inconsistencias, estaban mal redactados y demostraban el total desconocimiento de quienes elaboraron este proyecto de decreto.
Finalmente reconoció la necesidad de crear las directrices que permitirán un desarrollo ordenado de la medicina tradicional y la interculturalidad y será, “con ejercicios como el que se realizó en Tlaxcala, la forma de conocer cuál es el papel de los gobiernos locales en la regulación de la medicina tradicional complementaria”, considerando la participación de los principales interesados y teniendo como prioridad la atención a las demandas que, en materia de salud, se registran en nuestras comunidades originarias, y teniendo presente la importancia de preservar, proteger, impulsar y desarrollar estas prácticas ancestrales que han demostrado su pertinencia generación tras generación.