El balance de víctimas mortales por la erupción del volcán Semeru en Indonesia se elevó a 14 personas, indicó la agencia nacional de gestión de desastres, cuyos socorristas trabajan en el rescate de supervivientes, muchos de ellos con quemaduras.
"El balance de muertos ahora es de 14 personas. Los socorristas encontraron más cuerpos", dijo Abdul Muhari, portavoz de la Agencia Nacional de Prevención de Desastres (BNPB), señalando que varias personas atrapadas por la erupción del sábado fueron rescatadas con vida.
La erupción dejó al menos 11 pueblos del distrito de Lumajang cubiertos de ceniza volcánica, sumergiendo casas, asfixiando al ganado y dejando a algunos evacuados buscando refugio en las mezquitas.
Unas dramáticas imágenes mostraban al Semeru lanzando un hongo de ceniza al cielo, que se cernía sobre los residentes de un pueblo cercano que gritaban tratando de escapar.
El número de muertos se eleva a 14 por la erupción del volcán Semeru de Indonesia.
Varias personas no alcanzaron a escapar de la repentina erupción del volcán Semeru.
Las casas quedaron sepultadas de ceniza. Hasta 5 metros de altura.
Se habla de hasta más de 50 heridos.
Lamentablemente reportan muerte de animales por potente erupción del volcán Semeru de hace horas.
Las casas más afectadas la ceniza llego hasta los 4 metros de altura y varía gente quedo sepultada.
Soplan aires de renovación en el país, afirma Eduardo Sadot, académico de la UNAM, durante la inauguración
Ciudad de México.- “Un SNTE renovado, democrático, equitativo, paritario, justo, digno, moderno, transparente y autónomo, así como una profunda reforma estatutaria”, exigdaron más de 3 mil delegados magisteriales de todo el país durante la Asamblea Nacional de Bases organizada este sábado por el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical (MNTS).
“La transformación de México sólo será posible, si junto a las políticas públicas trabajamos desde la educación y la cultura, desde una escuela mexicana moderna”, afirmó Ricardo Aguilar Gordillo, integrante de la Comisión Política Nacional del MNTS, al hacer uso de la palabra durante la reunión que resultó unitaria, magnánima y entusiasta.
Con pancartas en mano y desde temprana hora, en la Colonia del Valle, centenares de maestros y expresiones sindicales de las 32 entidades federativas se hicieron presentes para este acto en el que se discutieron y aprobaron por unanimidad los estatutos, reglamento, los ejes democráticos y el ideario del Movimiento que lleva más de tres años de trabajos ininterrumpidos.
La Asamblea Nacional, inaugurada por el académico de la UNAM, Eduardo Sadot Morales, quien consideró que en la nación soplan aires de renovación, estuvo acompañada por decenas de invitados y sindicalistas nacionales, entre ellos Sergio Carlos Morales Quintana, aspirante a la dirigencia nacional del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, así como Tereso Medina Ramírez, del Sindicato Nacional Automotriz; Eduardo Pascual López, del Frente Nacional de Abogados; Jorge de la Cruz Izaguirre, del Sindicato Nacional de Cultura; Martha Obeso, de la Academia de Reporteros y Periodistas ANPERT; Salvador Rivera Castrellón, de la Unión Nacional de Transportistas Campesinos; Humberto Nava Genera, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la FGR, entre otros.
Un sindicato en el que priven la transparencia, la rendición de cuentas, la libre sindicación, el voto libre, secreto y universal, pero, ante todo “la defensa de los derechos y prestaciones laborales de los trabajadores”, fue otra de las principales demandas surgidas del evento, llamado a ser un parteaguas en el sindicalismo mexicano.
La experiencia nos ha enseñado que pueden generar muchas reformas educativas, programas y acciones, pero mientras no cambiemos la manera de sentir y pensar la tarea educativa desde el quehacer de las maestras y los maestros, y su sindicato, sólo serán buenas intenciones, se afirmó durante el encuentro en el que se llamó a terminar con la "modorra educativa" y la simulación que persiste en el SNTE.
FUERA CEPEDA
¡Fuera Cepeda, Fuera Cepeda! Exclamaron cientos de maestras y maestros durante el acto en el que hicieron uso de la palabra liderazgos magisteriales como Denisse Olvera, de Michoacán; Blanca Rodríguez, de Nuevo León, Marta Susana Guzmán, de Jalisco y Enrique Meléndez, de Tamaulipas, entre otros.
Todos coincidieron en que apremia “un sindicalismo que promueva la transparencia y la rendición de cuentas, que luche por más y mejores prestaciones, que vele por la salud de las y los maestros”.
También, plantearon la necesidad de una profunda reforma a los estatutos, así como la reivindicación social del docente ante los gobiernos nacional y estatales, pero sobre todo ante la sociedad, después de sexenios de ataques y desprestigio al gremio.
“Este es el inicio de un nuevo sindicalismo en México”, afirmó Galdino Diego, de Veracruz, quien planteó una reforma inmediata a los estatutos, en la cual se garantice la participación de todos los trabajadores de la educación. Que tengan todos “el derecho a votar y ser votados”.
“Queremos secretario general con tiempo definido, piso parejo en las elecciones nacional y seccionales, elecciones internas con la participación de observadores nacionales e internacionales”.
Derecho a un salario digno, justo y profesional, además de jubilaciones y pensiones calculadas en UMAS y no en salarios mínimos, demandaron las y los maestros presentes.
De igual manera, que se sustituya la llamada USICAMM, además del rescate de conquistas perdidas como la doble plaza, un programa de estímulos horizontal y apoyos para la adquisición de tecnología, sobre todo en los tiempos de educación mixta y a distancia que enfrentan los trabajadores de la educación.
PROPUESTAS
Entre las propuestas surgidas de la Asamblea Nacional de Bases del MNTS destacan las siguientes:
Trabajar en una educación humanista donde el centro de las tareas sean los alumnos, con un pensamiento y conciencia críticos.
Participar en las reformas curriculares, donde los planes y programas de estudio, se construyan con la aportación de los maestros.
Fortalecer el normalismo, cuyas carencias atentan contra su existencia.
Conformar un sindicato democrático, moderno y legítimo, en donde el trabajador pueda elegir y ser electo en plena libertad.
Un sindicato en donde el voto libre, directo, secreto y universal, sustente a las dirigencias en todos sus niveles y extinga al sindicalismo corporativo y corrupto.
Un sindicato que defienda al trabajador y que luche por ampliar derechos y conquistas.
Un sindicato equitativo que cobije por igual a los jubilados y personal de apoyo, generalmente excluidos y olvidados.
Un sindicato que promueva la unidad y la solidaridad con otras organizaciones sindicales hermanas.
Al grito de “Es un Honor estar con Obrador”, Jesús Valdés Peña regresa al activismo político y al igual que hace 15 años, la tarde de este miércoles 1 de diciembre encabezó el contingente de la “Alianza de Avanzada Nacional” sumándose a las 250 mil voluntades que se congregaron en el Zócalo de la Ciudad de México.
El objetivo inmediato es participar activamente para motivar a la ciudadanía a participar en la consulta popular de Revocación de Mandato, la cual podría realizar el 10 de abril del 2022, siempre y cuando se junten las firmas necesarias.
Atendiendo el llamado hecho por el Jefe del Ejecutivo, hace unas semanas Valdés Peña dejó su encomienda como Embajador de México en Haití para regresar a nuestro país y participar con todas y todos los mexicanos para poner el práctica el método de revocación de mandato hasta convertirlo en un hábito democrático.
Desde entonces y hasta la fecha, a través de su cuenta de Twitter ha compartido el testimonio que muestra reuniones con vecinos de las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en algunas colonias de la zona conurbada, muchos de los cuales se sumaron al contingente que acudió a escuchar el tercer informe de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Convencido de los logros de la Cuarta Transformación, Jesús Valdés confió en que se juntarán las firmas suficientes, para luego lograr que el 40 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal decidan si quieren revocar el mandato al Presidente de México o desean que culmine su mandato.
Ciudad de México.- Como ha venido sicediendo desde hace 3 años, la mañana del primero de diciembre en la Ciudad de México, inició con una limpia realizada por la sanadora Francisca Serna en la planza del Zócalo. Originaria de Matatlán, Oaxaca, la mujer salud inició el ritual ancestral con el cual se pretende lograr un reequilibrio de las energías y lograr que impere la armonía.
Durante el transcurso de la mañana diversos contingentes comenzaron a arribar al primer cuadro de la ciudad, haciendo imposible el transito vehicular, ya que los autobuses que acarrearon a los participantes, fueron estacionados en calles y avenidas desde el Monumento de la Revolución y hasta Plaza Tlaxcoaque.
Con forme transcurría las horas, los asistentes se concentraban en el Zócalo, en donde disfrutaron de un espectáculo artístico que se ofreció, previo a la llegada del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Minutos después de las 5, el Jefe del Ejecutivo ofreció un mensaje a la Nación, en el que se refirió a la excelente labor realizada por el personal de salud a lo largo de la pandemia por COVID-19; asimismo aseguró que la pandemia no desembocó en una crisis de consumo gracias a las remesas y a los apoyos económicos que el Gobierno de la 4T ha entregado a familias de los sectores más vulnerables.
Acompañado de los miembros de su gabinete, López Obrador inició su informe diciendo "Como en los mejores tiempos, nos volvemos a concentrar en este Zócalo democrático de la capital de la República. Hoy cumplimos tres años de gobierno y estamos de pie, a pesar de la pandemia que tanto dolor nos ha causado, aunque se precipitó la crisis económica originada por el neoliberalismo o neoporfirismo, estamos de pie. Hemos resistido a las adversidades y seguimos avanzando en la transformación de la vida pública de México.
También se refirió al grave problema de inseguridad que prevalece en el país y reconoció que "no hemos caído en la tentación de combatir la violencia con la violencia. Hemos acreditado con hechos nuestra convicción humanista, demostrando en la práctica que el mal debe enfrentarse haciendo el bien, que la paz es fruto de la justicia, que el ser humano no es malo por naturaleza y que son las circunstancias las que llevan a algunos a las filas de la delincuencia.
Habló de su reciente reunión con el presidente de Estados Unidos y de los proyectos emblemáticos de su gobierno: El Tren Maya y el Aeropuerto Felipe Ángeles.
El mensaje duro 1:15 horas y al finalizar el evento trascendió que más de 250 mil personas fueron las que se dieron cita en el Centro Histórico de la Ciudad de México
y ya no representa los intereses de los pueblos originarios
Ciudad de México (AMINES) .- José Alejandro Almaguer González, director de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural de la Secretaría de Salud, fue uno de los autores del proyecto de decreto mediante la cual se pretendía reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Salud en materia de Medicina Tradicional y Complementaria; así lo destacó la maestra Amparo Sevilla Villalobos, dirección de Etnología y Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), durante su participación como ponente en la Mesa de Análisis: “Riesgos de la Regulación de la Medicina Tradicional en México”.
Dicha revelación causó gran malestar entre sanadores, curanderos, parteras, hueseros, hierberos y rezanderos, quienes aseguraron haberse sentido traicionados por el funcionario responsable de definir e impulsar una política intercultural dentro de un marco de respeto y promoción de los derechos humanos de quienes ejercen este conocimiento ancestral, aspectos que precisamente vulneraba el citado proyecto de decreto, desechado por las comisiones unidas de Salud y Estudios Legislativos Segunda, el pasado 3 de noviembre.
Entre las conclusiones a las que se llegó al concluir el congreso “Diálogos: El papel de los Congresos Locales en la Regulación de la Medicina Tradicional y Complementaria”, encuentro virtual organizado por el Congreso del Estado de Tlaxcala, representantes de pueblos originarios propusieron solicitar la renuncia de Almaguer González, servidor público que se mantiene al frente de esta dirección desde el 2002.
Entre los argumentos por los cuales se considera necesario el cambio del director de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural de la Secretaría de Salud, destaca el de que teniendo México todo para estar a la vanguardia en el empleo de la Medicina Tradicional para poner el control de la salud en las manos del pueblo, a lo largo de casi dos décadas no se ha logrado construir el andamiaje que permita el uso y preservación de este conocimiento ancestral y, mucho menos lograr el desarrollo intercultural al que se aspira.
Originario de Guanajuato, Alejandro Almaguer fue propuesto por su paisano, el entonces presidente de México Vicente Fox Quezada, asumiendo la responsabilidad de impulsar una política nacional inclusiva y de respeto a la diversidad cultural indígena y, sobre todo, propiciar el respeto, preservación y promoción de la Medicina Tradicional, aspectos que fueron violentados con el proyecto de decreto que elaboró.
Representantes de distintas agrupaciones defensoras de los derechos de los pueblos originarios, han coincidido en que al frente de esta área debe estar alguien que, sin favoritismo de grupos, tenga la capacidad de entender la composición pluricultural de México; así como de reconocer los derechos de los pueblos indígenas, sus estructuras, sus usos y costumbres, su autodeterminación y su derecho de practicar el conocimiento heredado por sus ancestros.
Trabajadores de la Dirección General de Tecnologías de la información y Comunicacion (DGTIC) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), solicitaron la intervencion de la titular, la maestra Delfina Gómez Álvarez, para que se reconcidere la imposicion de que se regrese al horario normal de trabajo, justo en momentos en los que se espera una cuarta ola de contagios por la sepa Ómicron del COVID-19.
Con esta resolución, las autoridades de la DGTIC han violado las dispisiciones de la Secretaria de Salud y la Secretaria de la Función Pública, publicadas en el Diario Oficial de la Federación los días 27 y 30 de julio 2021, razón por la cual los trabajadores adscritos , de base y de confianza del tabulador general, hacen un llamado a Delfina Gomez para que detenga esta imposición de José Rodríguez Flores, director de DGTIC.
Trascendió que Rodróguez Flores tomó esta decisión por instrucción del Titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Oscar Flores Jiménez, por lo que los trabajadores de la DGTIC han solicitado su renuncia. Actualmente y para evitar aglomeraciones, en la DGTIC se trabajan con guardias y desde casa, lo que ha permitido reducir el riesgo de contagio entre los trabajdores y lo que ha representado un ahorro en insumos como el uso de gel y cubrebocas
La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) llevará a cabo del 1 al 5 de diciembre la Expo Vivaqui en el Monumento a la Revolución, Ciudad de México de las 10:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde.
En entrevista con Miguel Ángel López Farías en Urbe de Hierro, Manuel González Martínez, director general de la CANADEVI Valle de México aseguró que la finalidad de dicho evento es ofrecer a las familias la posibilidad de adquirir una vivienda en distintas zonas, para generar un patrimonio y que cuente con una certeza jurídica.
“Después de casi tres años que no lo hacíamos, llevaremos a cabo dicha Expo con las medidas sanitarias pertinentes, vamos a contar con 40 stands de empresas desarrolladas con toda la oferta de vivienda de la Ciudad de México, Estado de México, pero también del centro del país, además participarán todos los esquemas para que puedan adquirir una vivienda como el FOVISSSTE, Infonavit, bancos y Afores ”, comentó González Martínez.
Añadió que, al adquirir una vivienda, se reactiva la economía del país, ya que el sector de la vivienda de la construcción es muy dinámico, se manejan 37 ramas de la industria y 10 de servicio, además de generar grandes cantidades de empleo.
A esto se suma que la Canadevi implementó para las personas que no pueden asistir a la Expo Vivaqui por alguna causa la modalidad virtual que será del 1 al 8 de diciembre en la cual también se contará con asesoría.
EdoMex es la entidad con mayor número de feminicidios, pero sólo 28 % de los 125 municipios mantienen esta Alerta.
La participación de la sociedad debe consolidarse y ser más atenta a supervisar el mecanismo.
La alerta de violencia de género es un mecanismo de acción gubernamental de emergencia que tiene como fin enfrentar y erradicar las agresiones feminicidas en territorio nacional, sin embargo, no se han reducido, así lo expresó el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero”.
José Antonio Lara Duque, abogado y cofundador del colectivo, lamentó que mujeres y niñas sufran aún tratos degradantes, que pueden concluir hasta en la pérdida de la vida, según se deriva de los índices oficiales del gobierno federal.
A manera de ejemplo, el jurista recordó que hay más de mil feminicidios —privación de la vida de una mujer debido a su género— registrados el año pasado en territorio mexiquense, lo que equivale a una cuarta parte de todos los casos de homicidios de mujeres en toda la entidad que gobierno Alfredo del Mazo.
En este sentido, Lara Duque reflexionó que este mecanismo únicamente está activo en municipios como Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad, Cuautitlán Izcalli y Chalco, pero los resultados no son alentadores.
Si bien es cierto –señaló-- la comisión de derechos humanos mexiquense emitió la Recomendación general 1/2018 sobre la situación de violencia de género en el estado de México, lamentó que sólo 36 municipios de la entidad la aceptaran. Es decir, únicamente el 28 por ciento de los 125 municipios mexiquenses.
"Esta entidad del país es donde se cometen el mayor número de feminicidios en el país y donde la autoridad menos contribuye para disminuir los actos de violencia en contra de la mujer; esto es muy grave", dijo.
Por eso, refirió que es importante buscar la aceptación de esta recomendación de los municipios restantes, así como el debido seguimiento a la recomendación por parte de la Fiscalía General de Justicia, para obtener indicadores claros de los resultados en el seguimiento de estos instrumentos.
Lara Duque sostuvo que la participación de la sociedad civil en esta materia debe consolidarse y ser más efectiva para supervisar el cumplimiento de las acciones de Alerta de Violencia de Género e incluso derivar en procedimientos de investigación inminente, en los casos donde se detecte que las autoridades incumplan con las recomendaciones.
El defensor del pueblo propuso elaborar un informe paralelo de cumplimiento --o incumplimiento-- de las Alertas, desde el Congreso de la Unión con base en información recabada por organizaciones civiles y por parte de las propias víctimas.
Así también propuso, finalmente, ampliar la comunicación con la Organización de las Naciones Unidas y su agencia especializada (ONU-Mujeres) para que la Comisión, como parte de la iniciativa “Spotligth”, se implemente en México y en especial en Chihuahua, Guerrero y estado de México, la discusión sobre las medidas legislativas y de políticas públicas que se necesitan para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género.
VA EL PRI POR CANDIDATURA FUERTE Y SÓLIDA AL GOBIERNO DE HIDALGO
Al tomar protesta a la nueva dirigencia del instituto político en Hidalgo, encabezada por Julio Valera y Jenny Márquez, el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, ante el gobernador Omar Fayad, convocó a los priistas de la entidad a promover la unidad hasta el último rincón del estado para tener una candidatura fuerte y sólida, y ganar la gubernatura el año próximo.
El mandatario estatal, Omar Fayad, argumentó que el PRI es uno solo y va a ir unido en el próximo proceso. “No vamos a permitir que nada ni nadie nos divida. Sólo si nos mantenemos unidos vamos a triunfar”, dijo.
En un evidente cierre de filas del priismo hidalguense, acompañado por la Secretaria General del partido, Carolina Viggiano, y el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, el líder nacional del PRI puntualizó que lo importante hoy, para trabajar por Hidalgo, es ir juntos, todos trabajando en equipo.
Ante Miguel Ángel Osorio Chong, José Francisco Olvera Ruiz y Manuel Ángel Núñez Soto, Alejandro Moreno señaló que la unidad es fundamental, porque construye acuerdos, privilegia el consenso, y es sumar a todos los que estamos en el PRI.
El dirigente nacional del tricolor argumentó que en el Revolucionario Institucional las candidaturas se luchan con ánimo y con convicción, pero una vez que el partido toma la decisión, todos deben de formarse en la fila de la disciplina y el compromiso.
Expresó el respaldo y compromiso del CEN al priismo hidalguense. “Somos una dirigencia que construye, que dialoga, respetuosa, pero sobre todo que va a estar con ustedes. Vamos a trabajar juntos, con el esfuerzo de ustedes. Si vamos juntos, vamos a ganar. Aquí en Hidalgo vamos a ganar la gubernatura en el 2022”, expuso.
Alejandro Moreno manifestó su reconocimiento al gobernador Omar Fayad, a quien consideró el mejor activo del partido, porque ha encabezado un buen gobierno con los mejores resultados. “Tenemos un gobierno que ha sabido estar cerca de la gente, con humildad”, indicó.
En su oportunidad, el gobernador Omar Fayad Meneses señaló que la renovación del Consejo Político y del Comité Directivo Estatal, se distinguieron por el diálogo y la cohesión. Aseguró que el próximo año, con trabajo, lealtad e institucionalidad, “podemos ganar y conservar el gobierno de Hidalgo para el PRI”.
Por ello, pidió a los aspirantes a la candidatura “sumar, para construir la unidad de nuestro instituto político, porque tenemos todo para vencer”.
Por su parte, el Presidente del CDE, Julio Valera Piedras, aseguró que el priismo hidalguense es muestra de una militancia leal, “cuya fuerza y legado son ejemplo”. El PRI de Hidalgo, agregó, se significará por su unidad, eficacia, apertura y diálogo, y confió en que “seguiremos siendo un priismo ganador, con disciplina y unidad”.
Además de los mencionados, asistieron los presidentes municipales de Pachuca, Sergio Baños Rubio, y de Mineral de la Reforma, Israel Félix Soto; así como la senadora Nuvia Mayorga Delgado; Pablo Angulo Briceño, Secretario Técnico del Consejo Político Nacional; Ricardo Aguilar Castillo, Secretario de Organización del CEN; Cristina Ruiz Sandoval, dirigente nacional de la CNOP, y Carlos Mancilla, líder de la Red de Jóvenes por México.
La mañana de este domingo un fuerte terremoto de magnitud 7.5 grados Richter tuvo lugar en el norte de Perú, percibiéndose también en algunas ciudades de Ecuador como Cuenca y Guayaquil.
El movimiento telúrico ocurrió a las 05:52 hora local y su epicentro se ubicó a 98 kilómetros al este de Santa María de Nieva, de acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú. Medios locales han reportado derrumbes en los municipios cercanos al este de la zona del epicentro.
El mundo entero ha externado muestras de solidaridad a nuestros hermanos peruanos.
Se llevará a cabo de manera presencial del 01 al 05 de diciembre en el Monumento a la Revolución de la Cdmx. Buscamos llegar a donde te encuentres por eso, esta edición se realizará también de manera Virtual del 01 al 08 de en el portal de vivienda expovivaqui.mx
Canadevi Valle de México informa que del 01 al 05 de diciembre se llevará a cabo la Expo Vivaqui en el Monumento a la Revolución de 10:00 a 18:00 hrs, en donde los visitantes podrán conocer la oferta de vivienda más representativa del Valle de México e interior de la República.
Además, buscando llegar a tu comodidad y seguridad este evento se llevará a cabo en modalidad virtual del 01 al 08 de diciembre a través del portal Expovivaqui.mx, queremos que todos los interesados en comprar una casa o un departamento cuenten con toda la información y conozcan el abanico de oportunidades para comprar una vivienda.
Es importante destacar que a través de este evento la Canadevi Valle de México busca unir esfuerzos para lograr que más familias cumplan su sueño de adquirir una vivienda. Sin duda, el monumento a la Revolución se convierte en el escenario perfecto para acercar las oportunidades de todos los trabajadores de la Ciudad de México para que conozcan los productos de crédito del Infonavit, Fovissste y los programas de financiamiento por parte de los bancos.
Cabe mencionar que se contará con la participación del Gobierno de la Ciudad de México para promover los proyectos adheridos al Programa de Reactivación Económica y Producción de Vivienda Incluyente Popular y de Trabajadores (PREVIT), como son: 1. Norma de vivienda para trabajadores. 2. Programa de vivienda incluyente. 3. Norma 26 con Servimet.
Extendemos la invitación para que asistan con su familia y sean parte de este proyecto único que pone al alcance de todos, en un mismo sitio, la información que necesitas para elegir tu vivienda, ejercer tu crédito y formalizar la compra de tu patrimonio, contaremos con un programa de pláticas impartidas por Infonavit, Fovissste y algunos bancos participantes para que conozcas las opciones de financiamiento que existen para ti.
Estamos garantizando las medidas de sanidad para la tranquilidad y seguridad de nuestros visitantes y expositores, esperando tener una afluencia de 4 mil 500 personas durante los días de exposición.
Cabe mencionar que la Expo Vivienda Canadevi VM es un evento fuerte, posicionado con una trayectoria consecutiva a lo largo de 15 años, esto ha generado credibilidad y confianza para que muchas familias puedan acceder a la oferta de vivienda de nuestras empresas, adquirir información de financiamientos por parte de los organismos de crédito y finalizar en la compra de una vivienda.
No te lo pierdas, te invitamos a que nos visites del: • 01 al 05 de diciembre de manera presencial de 10:00 a 18:00 hrs en la explanada del Monumento a la Revolución. • Y del 01 al 08 de diciembre de manera virtual a través del portal expovivaqui.mx.
Denuncian ineptitud del doctor Federico Héctor Marín Martínez para ejercer; deja sin medicamentos a derechohabientes de zona Sur CDMX del Instituto
Piden investigar subejercicio de más de 3 mmdp del ex delegado en gobierno de Peña Nieto, hoy protegido de Zoé Robledo
“Me faltó el citalopram, ya van dos meses que no me lo dan”, quejas al acudir a la Clínica 28
Por: La Redacción
El 01 de abril de 2020, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer por medio de un boletín que, el Dr. Federico Héctor Marín Martínez, a propuesta del director general del Instituto, Zoé Robledo, el H. Consejo Técnico nombró como titular del Órgano de Operación Desconcentrada en la Ciudad de México Sur.
Hoy, a pesar del compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de que no faltaran medicamentos en los hospitales públicos, y que, no aceptara más pretextos, al parecer al funcionario (¿ex liberal?) Marín Martínez, le tiene sin cuidado esta advertencia pues en las clínicas y hospitales de su responsabilidad, sigue el desabasto de medicinas.
La ineptitud o negligencia de Marín Martínez habla de un subejercicio del presupuesto asignado a su administración de más de 2 mil millones de pesos, y se muestra en un documento, en poder de este medio: Dictamen de Disponibilidad Presupuestal Previo de la Coordinación de Presupuesto e Información Programática que depende de la Dirección de Finanzas de la Unidad de Operación Financiera, mediante el Folio 000036, que especifica que hay un total comprometido (en pesos) de 2.021 306 69344.
Se explica que es un Dictamen de inversión-Dictamen de gasto, siendo la Dependencia solicitante 09 -Distrito federal nivel central- con número 0990 de Oficinas centrales 1633OC. Se lee coordinación control de abasto, Concepto oficio no. 6553 con fecha de recibido el 10 de septiembre de 2021 para medicamentos y su fecha de elaboración: 14/09/21
Se especifica que el total comprometido (en pesos) 2.021 306 69344, con la Cuenta 21053001, PND de medicamentos Unidad de Información 098001, de la Partida presupuestaria SHCP 25301 medicinas y productos farmacéuticos.
Al final, se lee: “El presente documento de existencia de respaldo presupuestario se emite en términos de lo señalado en el numeral 7.2.10 de la Norma Presupuestaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de lo establecido en el artículo 8º. 144 y 148 del Reglamento Interior del IMSS, responsabilidad del área solicitante el destino y aplicación de los recursos”.
También, se informa que este documento únicamente tendrá validez para el ejercicio fiscal en curso, y que, con base en la revisión que se efectuó en el Sistema Financiero PREI-Milen um. en el Módulo de Control de Compromisos, en la combinación unidad de información y centro de costos, los montos señalados quedan comprometidos para dar inicio a las gestiones de adquisición de bienes y servicios con base al marco normativo vigente.
Lo firma la Lic. Jessica Miranda Vega, Titular de División y Control y Seguimiento al Dto. de Operaciones en Ámbito Central y se califica como Dictamen definitivo, con la Clave 6170 -009-001.
De hecho, hay un compromiso del gobierno de la 4T para que se regularice a mediados de 2022 (junio-julio) el abasto de medicamentos en los hospitales públicos. Empero, por ejemplo, en la Clínica 28 del IMSS, en la colonia Del Valle, CDMX, varios derechohabientes se quejaron por la falta de medicinas desde hace 2 meses y en otros casos hasta de años.
Señalaron que han tenido que acudir en varias ocasiones a este centro de salud para ver si les surten sus medicamentos, y si bien les va, les dan uno de cuatro, por lo cual de alguna forma son obligados a comprarlos y tener que desembolsar de 200 a mil pesos por cada uno, pues la mayoría son de los catalogados como “controlados”.
Piden al presidente Andrés Manuel López Obrador el cese inmediato del cirujano-partero Federico Héctor Marín Martínez quien, en prácticamente dos años, su labor como responsable del Órgano de Operación Desconcentrada en la Ciudad de México Sur del IMSS ha sido promiscua.
Cabe señalar que en abril de 2017, el diario Contraparte en Puebla – https://contraparte.mx/index.php/lo-oficial/8711-denuncian-mafia-del-delegado-del-imss-en-puebla.html-, publicó una carta dirigida al expresidente de México Enrique Peña Nieto y al exdirector nacional del IMSS Mikel Arriola, para denunciar los abusos del entonces delegado del instituto en Puebla, Enrique Doger Guerrero y en la cual se revela las arbitrariedades de su gente más cercana como el Dr. Federico Héctor Marín Martínez de la Jefatura de Prestaciones Médicas.
Se mencionó en el escrito que, con una camioneta tipo pick up RAM doble cabina vehículo Oficial, Marín Martínez la ocupaba para actividades personales, con chofer y, con cargo a la Institución, para llevar a su esposa de compras al Centro Comercial Angelópolis y realizar visitas al estado de Tlaxcala.