China reiteró hoy miércoles su postura sobre la cooperación China-Africa y pidió que más países valoren más a Africa.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino Geng Shuang hizo las declaraciones en una conferencia de prensa en respuesta a las acusaciones sin fundamento hechas contra la política de China respecto a Africa, como que el proyecto de Ferrocarril de Medida Estándar (SGR, por sus siglas en inglés) Mombasa-Nairobi en Kenia pondrá en deuda al país.
Geng citó las palabras del presidente keniano, Uhuru Kenyatta, quien dijo que "en los años recientes, las relaciones Kenia-China se han vuelto cada vez más estrechas y la cooperación entre los dos países se ha vuelto más fuertes en áreas como industria y construcción de infraestructura".
El SGR es uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos en Africa y ha producido grandes cambios en las vidas de los kenianos, señaló el presidente.
Geng dijo que China aprecia que los líderes de muchos países africanos, incluidos Yibuti y Kenia, y las personas con visión de todas las esferas de la vida tengan una evaluación justa de las relaciones y de la cooperación China-Africa.
China intensificará la cooperación pragmática en diversas áreas con los países africanos bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta, implementará establemente el consenso alcanzado por los líderes chinos y africanos y promoverá el desarrollo constante de la asociación estratégica integral de cooperación China-Africa.
"Esperamos que más países verdaderamente presten atención a Africa, le den importancia a Africa e inviertan en Africa, y trabajen junto con China para ayudar a la paz, estabilidad, desarrollo y prosperidad de Africa", agregó.
El Departamento de Estado estadounidense dijo este miércoles que el representante especial del país para la Reconciliación de Afganistán, Zalmay Khalilzad, recibirá a sus homólogos de Rusia, China y la Unión Europea (UE) para discutir el proceso de paz en Afganistán.
Según un comunicado emitido por el Departamento de Estado, el enviado de EEUU se reunirá con el representante especial del presidente de Rusia, Zamir Kabulov, el enviado especial chino, Deng Xijun, y el enviado especial de la UE, Roland Kobia, en el Departamento de Estado el 21 y 22 de marzo.
La nota agrega que sus temas de discusión "incluyen el apoyo internacional al proceso de paz afgano, el papel que cada parte puede desempeñar para poner fin a la guerra y el progreso de las conversaciones de paz hasta la fecha".
Khalilzad dijo el 13 de marzo que las conversaciones de paz entre EEUU y los talibanes afganos han progresado luego de difíciles negociaciones en Qatar y reportó el avance de las condiciones para lograr un arreglo pacífico.
Sin embargo, el asesor de seguridad nacional de Afganistán, Hamdullah Mohib, dijo más tarde en Washington que "el embajador Khalilzad... no sabe cómo negociar o, de hecho, puede haber otras razones detrás de lo que está haciendo".
Se ha informado que el funcionario afgano se negó a disculparse por sus comentarios después de que el Departamento de Estado estadounidense expresara su descontento.
Tampoco queda claro si a los talibanes les gustaría hablar directamente con el Gobierno afgano.
México recibió 135.000 turistas desde China en el 2018, un aumento del 35 por ciento contra lo registrado el año anterior, adelantó el miércoles el subsecretario de Planeación y Política Turística de la Secretaría (ministerio) de Turismo, Simón Levy.
Al participar en el evento "Hacia una agenda estratégica entre México y China", Levy dijo que el nuevo gobierno de México tiene cuatro grandes prioridades en materia de atracción turística, en las que China juega un papel central.
Como un primer paso, México ampliará su programa de certificación y capacitación del personal que atiende a los viajeros, con el propósito de contar con un producto más adecuado para el turista chino, incluso con conocimiento del idioma, dijo el funcionario.
También se mejorará la relación con las agencias mayoristas del país asiático, explicó Levy en el evento organizado por el Senado de la República.
"Si en algún lugar del mundo existe una especialización del turismo emisor es en China, así que se va a trabajar fuertemente con todas las agencias mayoristas especializadas", precisó Levy.
"Estaremos creando el producto turístico, poniendo las piezas del rompecabezas de manera adecuada para no inventar lo que no se quiere", añadió.
Otros puntos de relevancia en la estrategia se refiere a elevar la captación de divisas del turista que visita México y a incrementar la promoción a través de la cultura.
"Nuestro gran embajador del turismo es la intersección que hay en la cultura, a través de la poesía viva y a través de la presencia de la gran actividad cultural que hemos tenido a lo largo de la relación bilateral", precisó el funcionario.
El pasado 15 de marzo, el secretario (ministro) de Turismo, Miguel Torruco, dijo que la estrategia turística de México buscará en gran medida impactar a los viajeros de China, con planes enfocados sobre todo en el patrimonio cultural del país latinoamericano.
México podría recibir este año un récord de 44,8 millones de turistas, lo que representaría un aumento del 5,6 por ciento con respecto a 2018, de acuerdo con cálculos del gobierno mexicano.
El ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, Jorge Faurie, afirmó hoy que el documento final de la II Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur "reflejará el esfuerzo compartido para que la cooperación sea más dinámica y haya más actividad con países que tienen condiciones de financiar" proyectos.
En una rueda de prensa celebrada en esta capital, con los medios acreditados a la II Conferencia, la única de la ONU que acogerá un país de América Latina en 2019, Faurie resaltó que "la cooperación tiene aplicaciones muy concretas, que en el caso de Argentina la traducimos en dar asistencia a otros países en mejores manejos de agricultura, manejos sanitarios, labores culturales".
"Cada país tiene diferentes necesidades. La idea es compartir con aquellos que tienen algún nivel de excelencia ya alcanzado, y la Argentina técnicamente en áreas como agricultura, biotecnología, manejo de la salud, manejo de recursos hídricos, tiene gran 'expertise'", subrayó.
Consultado sobre las características del comunicado final de las sesiones que comenzaron este miércoles y concluirán el viernes, el jefe de la diplomacia argentina respondió: "El documento final reflejará el esfuerzo compartido para que la cooperación sea más dinámica y haya más actividad con países que tienen condiciones de financiar estos proyectos, privilegiar así una herramienta como es la cooperación triangular y que se puedan todos reunir en estas iniciativas".
La cooperación "entre los países en desarrollo nos va a dar a todos mejores condiciones de vida", añadió Faurie.
La II Conferencia dio inicio la mañana del miércoles en el Centro de Exposiciones y Convenciones (CEC) de Buenos Aires, con un discurso del secretario general de la ONU, António Guterres, quien instó a trabajar de manera conjunta para atender a "la realidad cambiante del desarrollo mundial y a las necesidades en constante evolución de los países en desarrollo".
"Gracias en parte a la Cooperación Sur-Sur, millones de mujeres, hombres y niños han salido de la pobreza extrema", enfatizó Guterres durante su intervención.
"Y los países en desarrollo han alcanzado algunas de las tasas de crecimiento económico más rápido que se han visto hasta el momento, y han acordado normas mundiales en materia de desarrollo sostenible", añadió.
Se trata del encuentro multilateral más importante en materia de la cooperación Sur-Sur, basado en el intercambio de experiencias y conocimientos.
La reunión cuenta con la presencia de unos 1.500 partipantes de 193 países miembros de la ONU y organizaciones internacionales, que sostendrán debates y encuentros de trabajo hasta el próximo 22 de marzo.
En su discurso, Guterres remarcó que "hay retos comunes", entre ellos que "la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular sigan correspondiendo a la realidad cambiante del desarrollo mundial y a las necesidades en constante evolución de los países en desarrollo".
"Tenemos la oportunidad de desarrollar y fortalecer los marcos de la cooperación, perfeccionar sistemas e instrumentos y fomentar la transparencia", sostuvo.
"Esta conferencia es un punto de partida. Juntos podemos alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, derrotar al cambio climático y transformar las vidas de la gente en todo el mundo", agregó el secretario general de la ONU.
La Defensa Civil del estado brasileño de Minas Gerais (sureste de Brasil) elevó hoy a 209 el número de muertos por el rompimiento de una represa de residuos mineros el pasado 25 de enero en el municipio de Brumadinho, mientras que 97 personas siguen desaparecidas.
Según el último balance de la Defensa Civil, se trata de la primera vez desde que ocurrió la tragedia que el número de desaparecidos baja de los cien, aunque se descartó por completo encontrar más supervivientes.
Las tareas de rescate siguen, casi dos meses después, con la presencia de 144 militares, acompañados de helicópteros y máquinas excavadoras para encontrar más cadáveres entre el barro, que en algunos casos supera la decena de metros.
Desde el momento de la tragedia, 395 personas de las que inicialmente no se tenían noticias fueron localizadas.
La catástrofe ocurrió el pasado 25 de enero en Brumadinho (Minas Gerais), cuando un depósito de residuos mineros de Vale se rompió y provocó una alud de barro y lodo que arrasó una extensión de varios kilómetros a su alrededor y se llevó por delante las dependencias administrativas de la compañía, el comedor y una comunidad cercana.
La tragedia se produjo tres años después de que un depósito que compartían Samarco, una filial de Vale, y la angloaustraliana BHP se rompiera en Mariana, a pocos kilómetros de distancia, y provocara 19 muertos y la peor catástrofe ambiental de la historia de Brasil, con 63 millones de metros cúbicos de barro y lodo vertidos.
Vale es una de las mayores empresas de Brasil y es la mayor productora y exportadora de hierro del mundo.
El Senado de México inició este miércoles el análisis y discusión para realizar nuevas reformas que refuercen al sistema financiero contra operaciones con recursos de procedencia ilícita y el financiamiento al terrorismo.
Los legisladores buscan que la Unidad de Inteligencia Financiera, perteneciente al ministerio mexicano de Hacienda, tenga mayores atribuciones en la lucha contra esos ilícitos, se explicó al iniciar el análisis y discusión por el grupo senatorial que conforman las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos de la Cámara Alta.
Para establecer medidas de regulación al sistema financiero contra esos delitos, de acuerdo con la iniciativa presentada por el partido gobernante Morena, se requieren reformas y adiciones a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, el Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, para operaciones con recursos de procedencia ilícita y el financiamiento al terrorismo.
La senadora Cecilia Sánchez argumentó que las investigaciones de organismos internacionales han demostrado que los países con bajo nivel de control sobre la corrupción tienden a tener niveles más bajos de cumplimiento con las normas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
Explicó que la mayoría de las convenciones e instrumentos globales contra la corrupción, cuentan con capítulos o artículos que subrayan la estrecha relación entre la corrupción y el lavado de dinero como una respuesta a la preocupación respecto de las relaciones que guarda la corrupción con otras formas de delincuencia, especialmente la delincuencia organizada que en el terreno económico realiza el blanqueo de dinero.
Comentó que se busca que la Unidad de Inteligencia Financiera,además de que se participación está reglamentada en la legislación nacional, su actuación también está regulada desde el ámbito internacional.
Dijo que en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus Protocolos, establece las medidas para que las autoridades judiciales encargadas de combatir el blanqueo de dinero, sean capaces de cooperar e intercambiar información a nivel nacional e internacional de conformidad con las condiciones prescritas en el derecho interno.
Bajo esas condiciones, dijo, se considera la posibilidad de establecer una dependencia de inteligencia financiera que sirva de centro nacional de recopilación, análisis y difusión de información sobre posibles actividades de blanqueo de dinero.
Expuso que pese a que México reconoce a la corrupción como un riesgo mayor, las medidas para mitigar ese riesgo no han sido suficientes.
Los senadores acordaron que para garantizar el reforzamiento del sistema financiero, buscarán dialogar con los titulares de la Secretaría de Hacienda, de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Fiscalía General de la República, de la Asociación Mexicana de Bancos, del Colegio Nacional de Notarios y de organizaciones privadas, para que hagan sus aportaciones al tema.
México y China se encuentran en el momento adecuado para comenzar un nuevo capítulo en su relación bilateral, que incluso debería llevar al país latinoamericano a sumarse a la iniciativa de "La Franja y la Ruta", consideraron el miércoles varios expertos.
Durante el foro "Hacia una agenda estratégica entre México y China", la presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-Africa del Congreso, la senadora Cecilia Pinedo, indicó que la llegada del nuevo gobierno de México hace posible un replanteamiento de la relación con el país asiático.
"La actual administración busca abrir un nuevo capítulo en los vínculos bilaterales, fortaleciendo la relación política y, con ello, la comercial, además de afianzarlo a otros ámbitos como el turismo, la educación, la ciencia y la tecnología", explicó la legisladora.
Pinedo recordó que uno de los primeros actos del presidente Andrés Manuel López Obrador tras asumir el poder fue reunirse con el embajador de China en México, Qiu Xiaoqi.
Además, la legisladora indicó que el actual canciller mexicano, Marcelo Ebrard, realizó en noviembre una visita a Shanghai en la que participó junto con otros representantes mexicanos en la primera Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), la primera en su tipo a nivel mundial.
El embajador Qiu dijo que la llegada del nuevo gobierno en México también coincide con que este año se conmemoran los 70 años de la fundación de la República Popular China.
"Dentro de este trasfondo, las relaciones entre China y México tienen especial importancia, porque somos países con una economía emergente", dijo el representante diplomático en su discurso.
Agregó que "China está en una etapa importante de reforma y apertura y México está experimentando un momento también muy importante, ya que el actual gobierno del presidente López Obrador está llevando a cabo la cuarta transformación".
Esa coincidencia, dijo, ofrece oportunidades de desarrollar cooperaciones muy importantes que van a beneficiar a ambas naciones.
"Estoy muy optimista del futuro de las relaciones entre nuestros dos países", acotó.
El embajador anunció que en abril próximo China celebrará en Beijing el segundo Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, en la cual México debería tener una participación más activa.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta ha permitido el surgimiento de nuevas oportunidades de crecimiento que prometen prosperidad para todos en este mundo fuertemente interdependiente.
Lanzada en 2013, la iniciativa se centra en la construcción de redes de infraestructura y comercio para buscar el desarrollo y la prosperidad común.
Para el coordinador del Centro de Estudios China-México de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Dussel, la etapa actual es adecuada para pasar del "potencial" que tiene la relación entre ambos países a hechos más concretos.
El investigador opinó que "en el corto plazo, el evento de la Franja y la Ruta es el evento más importante para China en el 2019, y ya indicó el canciller Ebrard que va a ir a ese foro, así que es muy importante".
"Hoy en día hay decenas de países (sumados a la iniciativa). ¿Qué estamos esperando? Tal vez no en abril, pero habrá que hacerlo", agregó.
Por su parte, el diplomático mexicano, Eduardo Navarrete, consideró que será hasta el tercero o cuarto decenio del presente siglo cuando se manifiesten los alcances reales del impulso de China al desarrollo multiregional.
"De cualquier manera, la Franja y la Ruta aparece ya como una iniciativa global, pionera y emblemática, llamada a constituirse en uno de los fenómenos multinacionales característicos del siglo XXI", explicó el exembajador mexicano en China.
En tanto, la encargada de la Dirección General para Asia Pacífico de la Secretaría (ministerio) de Relaciones Exteriores, Atzimba Luna, coincidió en que la llegada de la nueva administración a México "marca un nuevo punto de partida para el fortalecimiento de la relación bilateral".
"El gobierno de México otorga gran importancia a la relación con China, el cual es, y seguirá siendo, un socio estratégico de primer orden", resaltó.
México es el segundo mayor socio comercial de China en América Latina, mientras que China representa el segundo mayor socio a nivel global de México.
Desde el 2013, México y China acordaron elevar su vínculo hacia una Asociación Estratégica Integral.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó hoy que en la reunión que mantuvo con Jared Kushner, asesor de su homólogo estadounidense, Donald Trump, se avanzó en la inversión de 10.000 millones de dólares en el sur de México y Centroamérica.
"(Tratamos) básicamente lo de la cooperación para el desarrollo, el que podamos firmar un acuerdo bilateral para garantizar inversiones en Centroamérica y en el país, del orden de 10.000 millones de dólares", expresó.
El presidente explicó que con ello se busca "que haya empleos, que haya trabajo y que la migración sea opcional, voluntaria, no forzada por la falta de oportunidades o por la violencia".
La idea, indicó, es "que haya inversiones, se generen empleos y se impulse el crecimiento económico no sólo de México, sino también de países centroamericanos".
López Obrador señaló que la reunión privada con el asesor y también yerno de Trump se llevó a cabo la noche del martes en la residencia del vicepresidente ejecutivo de Grupo Televisa, Bernardo Gómez, en la que estuvieron el canciller mexicano Marcelo Ebrard y el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en México, John Creamer.
El mandatario mexicano agregó que en el encuentro también se habló sobre el deseo de concretar la aprobación del acuerdo comercial entre México, EEUU y Canadá, firmado el pasado 30 de noviembre después de un proceso de modernización que inició en agosto de 2017, pero todavía tiene que ser ratificado por los legislativos de cada país.
Asimismo, dijo, se trató sobre la posible eliminación de los aranceles al acero mexicano, luego de que Estados Unidos mantiene desde junio pasado un arancel del 25 por ciento al acero y del 10 por ciento al aluminio a las importaciones de México y otros países.
En conferencia desde el Palacio Nacional, López Obrador calificó la reunión de positiva, pues se realizó "en buenos términos".
Detalló que de la parte mexicana se busca mantener una relación bilateral de respeto y amistad, así como sellar el compromiso de un acuerdo de cooperación en favor del desarrollo para Centroamérica y la parte sur-sureste de México.
Desde el lado estadounidense, existe la disposición de mantener una relación cordial y negociar acuerdos, agregó.
No obstante, aclaró que de momento no tiene pensado viajar a Estados Unidos u otros países, ya que quiere evitar hacer "turismo político".
"Si hay acuerdos, con proyectos de inversión, con empleo, entonces sí viajamos. No voy a hacer turismo político, siempre he creído que la mejor política exterior es la interior", manifestó.
En 2018 tuvimos un incremento de nuestra audiencia de un 50% respecto al año anterior, y el número sigue creciendo durante este 2019.
Rápido y oportuno
La información más relevante es publicada en nuestro portal en todo momento, manteniendo al usuario al pendiente de nuestras publicaciones y programación.
Solicitar informesEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esfera Noticias y Esfera TV
Portal de Noticias y Canal de Televisión por Internet
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió hoy miércoles en que no se permitirá en el país la técnica de fractura hidráulica o "fracking" para extraer hidrocarburos.
"No se van a permitir prácticas de 'fracking' en la explotación de gas, de petróleo. Esto también es protección del medioambiente. Cuidando el agua sobre todo", expresó.
"Estamos llevando a cabo una política distinta (a otros gobiernos). Dijimos que íbamos a cuidar el medioambiente y ya lo estamos haciendo", expresó el presidente en rueda de prensa en Palacio Nacional.
Por el contrario, se promoverá la creación de nuevas reservas naturales con el objetivo de proteger la flora y fauna del país, añadió.
Ejemplificó que una muestra de ello fue la reciente cancelación del proyecto de extracción de oro a cielo abierto de "Los Cardones", en el estado de Baja California Sur (noroeste), ya que afectaría la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna.
"Se quería explotar a cielo abierto dentro o muy cerca de una reserva natural y actuamos defendiendo el medioambiente por encima de intereses personales", apuntó.
López Obrador sostuvo que al gobierno mexicano le corresponde cuidar el medioambiente y por ello vigilará que los impuestos que se cobran desde hace cuatro años a las empresas dedicadas a la extracción de minerales se destinen a las comunidades afectadas.
"Ahora con el nuevo gobierno, esos recursos por la extracción de minerales van a las comunidades donde se llevan a cabo las explotaciones mineras. Eso es una garantía", insistió.
El mandatario defendió el programa denominado "Sembrando Vida", que consiste en sembrar un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables, principalmente en el sureste de México, donde se espera detener además la migración del campo a la ciudad.
"Significa reforestar, significa mejorar el medioambiente, respetar y proteger la naturaleza. Además de eso, ese programa va a permitir darle trabajo a 400.000 mexicanos, no empleo temporal, sino permanente", indicó.
El programa establece que en la primera fase, que comprende todo 2019, se beneficiará a 220.000 campesinos y abarcará 550.000 hectáreas.
El ciclón Idai podría ser uno de los peores desastres naturales jamás ocurridos en el sur de Africa del que se tenga memoria, dijo hoy un vocero de la ONU sobre la tormenta que dejó al menos 360 muertos.
Farhan Haq, vocero adjunto del secretario general de la ONU António Guterres, ofreció un sombrío informe sobre la destrucción provocada por Idai en partes de Malawi, Mozambique y Zimbabue.
"Lo que queremos hacer es destacar la verdadera magnitud de esta crisis", dijo Haq. "Este podría ser uno de los peores desastres naturales ocurridos en el sur de Africa del que se tenga memoria y tenemos mucho que hacer".
Haq dijo en la conferencia de prensa cotidiana que aún no se sabe qué es lo que se requiere "por la magnitud de los daños y la falta de acceso a la zona".
"Nuestros colegas humanitarios informan que el jefe humanitario de la ONU, Mark Lowcock, destinó 20 millones de dólares del Fondo Central de Respuesta a Emergencias de la ONU para complementar los esfuerzos de los Gobiernos de Mozambique, Zimbabue y Malawi para ayudar a las comunidades afectadas", dijo
"Lowcock dijo que el dinero asignado será insuficiente para responder al esperado aumento en el nivel de las necesidades y exhortó a los donadores a contribuir a la respuesta", dijo el vocero.
En Malawi, cerca de un millón de personas fueron afectadas, hubo 56 muertos y 577 heridos, dijo la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. Se cree que hay más de 82.700 desplazados.
En Mozambique, al menos 202 personas murieron, de acuerdo con el Gobierno. Se espera que el número de muertos aumente, dijo Haq. De acuerdo con Unicef, alrededor de 260.000 niños fueron afectados.
"En Zimbabue hubo al menos 102 muertos y más de 200 heridos, además de 200 aún desaparecidos", señaló Haq.
El Programa Mundial de Alimentos tiene reservas de alimentos preposicionadas y listas para ser desplegadas y otras agencias están movilizando sus reservas, sobre todo para intervenciones de salud, agua y saneamiento.
Las autoridades colombianas capturaron hoy al ex futbolista Jhon Viáfara solicitado en extradición por narcotráfico por una corte del distrito este del estado de Texas, en Estados Unidos, por hechos presuntamente registrados entre 2008 y 2018, informaron fuentes judiciales.
Viáfara fue capturado en la localidad de Jamundí(suroeste )junto con otras cuatro personas y el ex futbolista de la selección colombiana fue enviada a la capital colombiana, donde será recluido en una cárcel antes de su extradición que debe ser aprobada por la Corte Suprema de Justicia y firmada por el presidente Iván Duque.
Según la Fiscalía, el ex deportista hacía parte presuntamente de una red de narcotraficantes que enviaba cocaína desde Colombia hacía Centroamérica y Estados Unidos.
Viáfara es acusado del delito de conspiración para enviar más de cinco kilos de cocaína a Estados Unidos.
El ex futbolista ganó la Libertadores de América con el Once Caldas en 2004 y jugó la Copa América con el conjunto "cafetero" en 2007.