Radio Educación, Servicio Nacional de Comunicación Cultural, firmó tres Convenios marco de colaboración con radios comunitarias, con lo que refrenda su vocación de servicio y apoyo a las emisoras locales que actualmente son reconocidas por la ley bajo la figura de concesiones de uso social.
Los convenios suscritos por el Mtro. Gabriel Sosa Plata, director general de Radio Educación, se suman a la histórica relación que mantiene esta institución radiofónica con medios públicos del interior de la República y forman parte del proceso de ampliación de su presencia nacional y colaboración institucional.
Uno de ellos se firmó con la Organización de Radios Comunitarias de Occidente A.C., concesionaria de la Frecuencia 107.5 MHZ y distintivo de llamada XHSCAT-FM, ubicada en Villa de Álvarez, Colima, representada por Juan Contreras Contreras. Otro convenio fue signado con Domi Bello de Tenorio A.C., concesionaria de la frecuencia 100.9 MHZ y distintivo de llamada XHDOM-FM, en la ciudad de Iguala de la Independencia, Estado de Guerrero, representada por José Luis Ricardo Tenorio Bello. También se llevó a cabo la firma con Ike Siidi Viaa, A.C., concesionaria de la frecuencia 89.1 MHZ y distintivo de llamada XHIKE-FM, para prestar el servicio de radiodifusión en Salina Cruz, Oaxaca; representada por Epigmenio Fidel Bautista Ramírez.
De esta manera, la función de servicio público de Radio Educación se refuerza en la colaboración con medios afines, que comprenderá: dotación gratuita de producciones originales; apoyo en la investigación, difusión y coproducción de contenidos radiofónicos culturales y educativos de alta calidad; así como tareas de capacitación e intercambio profesional.
Radio Educación, Servicio Nacional de Comunicación Cultural, institución de la Secretaría de Cultura, coordina actualmente tres emisoras al aire: Señal 1060 AM, en la Ciudad de México; Señal Kukulkán en el 107.9 FM en Mérida, Yucatán; Cultura México Señal Internacional, 6185 kilohertz de Onda Corta; Señal 96.5 FM en la Ciudad de México, más una emisora en HD, en el estándar IBOC, que es la Señal 96.5.1 FM, para radios digitales; también le han sido adjudicadas la Señal Cultura Sonora, en el 104.1 de FM, en Hermosillo y la Señal Cultura Michoacán, en el 95.3 de FM, en Morelia, que comenzarán a transmitir en 2019. Transmite también, a través de la Señal Satelital por el Canal 2 de EDUSAT; en la señal On Demand: e-radio.edu.mx; y en su Señal Virtual Digital www.radioeducacion.edu.mx
Más de mil 500 cocineras y cocineros tradicionales, se darán cita del 5 al 7 de abril para la realización de la 39 Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya en el estado de Hidalgo.
El encuentro culinario busca preservar los saberes gastronómicos de la población de Santiago de Anaya y los municipios aledaños, quienes preparan una gran diversidad de alimentos hechos con todo tipo de ingredientes obtenidos a partir de la caza o recolección de la flora y fauna de la región.
En entrevista con José Olaf Hernández, secretario de Cultura de Hidalgo, dijo que durante la muestra se llevará acabo el tradicional concurso gastronómico que premia a los mejores platillos, postres y bebidas, elaboradas con ingredientes y técnicas típicas del Valle del Mezquital.
Asimismo, señaló que para esta edición los asistentes podrán disfrutar de una variada programación artística, en la que destaca la presentación de la Banda Sinfónica de Hidalgo, una de las más antiguas del país. Además, el encuentro contará con una significativa muestra de al menos doce ramas artesanales del estado.
Sobre las conferencias que año con año se realizan en la muestra, resaltó la ponencia sobre comida y bebida desde tiempos antiguos y; simbolismo y usos rituales del pulque en Mesoamérica a cargo de especialistas del Centro de Investigaciones Históricas y Culturales de la Secretaría de Cultura de Hidalgo.
También mencionó la presencia de José Iturriaga, vicepresidente del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana y Antonio Rivas Vera, representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien hablará sobre alternativas y el aprovechamiento de la vida silvestre en México.
“El tema del medio ambiente es muy importante porque finalmente es de donde se obtienen los sumos básicos y fundamentales para la cocina tradicional de nuestro estado”, indicó Olaf Hernández.
Para concluir, afirmó que para el Gobierno del estado es muy importante fortalecer y hacer una conexión sólida con todos los municipios del estado para impulsar su gastronomía, de tal forma que en Santiago de Anaya también se presentarán muestras de diferentes regiones de Hidalgo. “El arte y sazón de las cocineras tradicionales plasmados en los platillos ahora tienen una riqueza y un importante valor no solo cultural, sino gastronómico”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la incorporación de 120 hectáreas al Bosque de Chapultepec con lo que se convertirá en el espacio artístico y cultural más grande e importante del mundo.
Durante su conferencia matutina y en presencia de la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, informó que Gabriel Orozco, artista plástico multidisciplinario de gran relevancia a nivel nacional e internacional, será el encargado de dirigir el proyecto del Complejo Cultural Bosque de Chapultepec, cuyo gran articulador será la cultura.
El mandatario señaló que al bosque urbano se integran 120 hectáreas pertenecientes a la Secretaría de la Defensa, que ahora conformarán la cuarta sección y con ello Chapultepec crece a casi 800 hectáreas.
Con la previa incorporación y apertura del Complejo Cultural Los Pinos, dijo, Chapultepec será un gran parque para las artes y la cultura, un espacio libre, gratuito y seguro, para disfrute de capitalinos y turistas, pues se contará con vigilancia en distintas modalidades, tanto de la Policía Montada como de Guardabosques.
Aseguró que es un orgullo poder presentar este proyecto artístico y cultural que será el más importante del mundo en cuanto a espacio y el cual se realizará a lo largo de su sexenio.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, dio a conocer que el Complejo Cultural Los Pinos será sede de la Orquesta Escuela Carlos Chávez y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).
Recordó que la cultura es un derecho humano para todos y que ahora es el agente principal para articular el gran territorio de Chapultepec en sus cuatro secciones como un bosque que alberga 11 museos, cinco parques, además de áreas naturales, el primer panteón civil de México, tres centros hípicos y amenidades, como La Feria.
Frausto Guerrero precisó que se trata de un espacio común para el bienestar de todos, por lo que hizo un llamado a creadores y artistas a ser parte de esta gran transformación, ya que ahora será un lugar abierto a la gente y a la creatividad.
Con la participación de diversas instancias, apuntó, Chapultepec se articulará a través de la cultura como un gran espacio seguro, libre y gratuito, para el goce de nuestra gran diversidad cultural, lugar de llegada y encuentro de lo mejor del arte de México y el mundo.
En tanto, Gabriel Orozco, quien donará su trabajo para este proyecto, destacó el honor que significa coordinar esta obra artística y ecológica por la cual se ha luchado con amor y dedicación, que estará en un bosque ampliado, en el centro de la Ciudad de México y en el corazón del país.
Detalló que se reforzarán la accesibilidad y la interconectividad, de forma adicional, se revitalizará el espacio con la posible apertura de un Museo de la Diversidad, un Jardín Botánico y un paseo histórico por el Panteón Dolores.
Gabriel Orozco indicó que también se analiza la posibilidad de instalar presas para que el agua sea un destino cultural, adecuaciones para facilitar el arribo al espacio por Av. Constituyentes y reformular la accesibilidad con el entorno para que sea amigable con los vecinos y visitantes.
Esto, sin dejar de lado importantes labores de reforestación, a fin de crear los paisajes de la cultura que queremos y producir el oxígeno cultural que se requiere en la vida cotidiana, sin desperdiciar un solo centavo.
Finalmente, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, precisó que con la incorporación de la parte militar a la cuarta sección, Chapultepec y sus 800 hectáreas serán el espacio natural y cultural más grande que cualquier ciudad haya soñado en el mundo.
Andrés Manuel López Obrador recordó que la cuarta sección iba a ser vendida por 12 mil millones de pesos, pero ahora se integra al Bosque para disfrute de los mexicanos en lo que será un atractivo artístico y cultural para convivir con la naturaleza.
Las 120 hectáreas que conformarán la cuarta sección albergaban la Fábrica de Armas de la Secretaría de la Defensa, que se trasladará a Puebla y solo se construirán algunas viviendas para la Guardia Nacional.
En tres meses, afirmó López Obrador, se tendrá el proyecto ejecutivo que especificará el presupuesto y los tiempos de realización por etapas, además de que se buscará la colaboración del sector privado.
Como no se trata de obra civil, sino de construir puentes artísticos y ecológicos, se estima que una primera etapa estará lista en tres años, pues se trata de un proyecto sexenal que tiene como principal eje orquestador a la cultura y para que lo disfruten todos los mexicanos
El Gobierno de México prepara una acción sin precedentes que integrará en cuatro secciones el complejo artístico y cultural de mayor importancia en el mundo para el disfrute del pueblo y visitantes extranjeros, que ofrecerá total apertura a la reflexión y al conocimiento de nuestra historia y de distintas expresiones artísticas, en medio de uno de nuestros ambientes naturales más emblemáticos: el Bosque de Chapultepec.
En diálogo con medios de comunicación, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que la extinta Residencia Oficial de Los Pinos se convirtió en un espacio abierto a la ciudadanía, coincidiendo ahora en su perfil social y cultural con diversos espacios cercanos, por lo que se trabaja en la integración de un proyecto de grandes dimensiones:
“…hay tres secciones del Bosque de Chapultepec. Ahora se va a agregar una más, van a ser cuatro secciones, porque se va a agregar lo que pertenecía a la Secretaría de la Defensa, donde estaba la antigua fábrica de armas. Todo se integra y son alrededor 800 hectáreas. Va a ser el espacio artístico cultural más grande y, desde luego, más importante del mundo.”
Agregó que todas y todos los mexicanos gozarán los beneficios de un espacio multifacético, seguro y gratuito:
“Este gran parque para las artes y la cultura que la gente va a poder entrar y estar todo el día, recreándose, admirando el arte, la cultura, nuestra historia. Va a poder caminar libremente, reflexionar, analizar… Además de todo esto, que va a ser un espacio libre, desde luego gratuito; va a ser también un espacio seguro, en estas 800 hectáreas se va a poder caminar con absoluta libertad, con seguridad.”
Respecto a este punto, informó que será la Guardia Nacional quien estará a cargo de la seguridad del nuevo complejo, “y va a haber de todas las modalidades de protección, va a haber policía montada, guardabosques, y todo lo que se va a necesitar”.
El proyecto busca formular paisajes posibles y la cultura que queremos: Gabriel Orozco
El mandatario destacó que este proyecto será dirigido por uno de los artistas plásticos más importantes del país:
“Para llevar a cabo este proyecto contamos con la participación de Gabriel Orozco, un artista plástico, multidisciplinario, de gran importancia en nuestro país y en el mundo, de relevancia por su arte, por su cultura. Él va a dirigir todo este proyecto, lo va a hacer sin cobrar nada, es una aportación.”
Al exponer algunas opciones de diseño y acceso que se han explorado para dar forma al proyecto, el artista veracruzano manifestó que se trata de un proyecto que pretende “formular posibilidades, paisajes posibles y la cultura que queremos”.
La visión que subyace a los detalles técnicos, expresó el artista, será “trabajar en cada zona con mucho cuidado, con mucha economía y mucha precisión, para que no haya desperdicio de un solo centavo y cada infraestructura, tanto urbana como ecológica, tenga una razón de ser y termine siendo autosustentable, produciendo oxígeno, cultura, y sea una parte fundamental de nuestra vida cotidiana y su posible supervivencia”.
Esto es el acompañamiento a una nueva forma de gobernar
El proyecto será coordinado por la Secretaría de Cultura y el gobierno de la Ciudad de México, y contará con la colaboración voluntaria de Isaac Masri, quien actualmente se desempeña como presidente honorario del Complejo Cultural Los Pinos, y Homero Fernández Pedroza, actual director administrativo de dicho recinto. Ambos estuvieron presentes en el diálogo con los medios.
Más allá de los aspectos técnicos, el mandatario destacó el significado simbólico que implica esta nueva acción de gobierno en el marco del cambio de régimen:
“Esto es un acompañamiento a lo que significa la transformación del país, en cuanto al cambio de forma de gobernar para que nuestro pueblo viva en condiciones de justicia, que tengamos una sociedad mejor, sin pobreza, sin marginación y con arte, con cultura, con alegría, con felicidad.”
Merecemos tener una calidad de vida distinta: Alejandra Frausto
Durante su intervención, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, mencionó las instancias que se integrarán a los trabajos del proyecto: Consejo Rector del Bosque de Chapultepec, Fideicomiso Probosque, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Asimismo, las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), entre otros.
Frausto Guerrero añadió que el proyecto “nos va tejiendo también una distinta forma de sociedad, una forma de sociedad en donde todos nos reconocemos como humanos y como partícipes de un proyecto común para el bien general, para el bienestar de todos”.
Igualmente, hizo un llamado “a los artistas, a los creadores, para ser parte de esta gran transformación… merecemos tener una calidad de vida distinta”.
Bosque de Chapultepec tendrá 4 secciones; no hay comparación con Central Park: Sheinbaum
Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que las dos primeras secciones del Bosque de Chapultepec se encuentran ya integradas gracias a la apertura de Los Pinos. La Tercera Sección, correspondiente a la zona de barrancas que se ubica entre las avenidas Reforma y Constituyentes, será intervenida y articulada al nuevo proyecto:
“Y ahora, gracias también a la generosidad del presidente de la República, vamos a tener la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec en este Campo Militar F1, que está en la parte alta de Constituyentes… Sólo para que tengan una idea, Central Park tiene 54 hectáreas y aquí estamos hablando de casi 800 hectáreas, es decir, no tiene ninguna comparación.”
más allá del 12 de abril pero tan corta "como sea posible", para tratar de acordar con la oposición una vía de salida de la Unión Europea que cuente con un respaldo mayoritario. May compareció ante los medios en su residencia de Downing Street tras una reunión extraordinaria de unas siete horas con su gabinete de ministros para tratar de desbloquear el proceso de ruptura con la UE.
La 'premier' ha dicho que intentará negociar con el líder laborista Jeremy Corbyn y que el plan que acuerden será presentado a los diputados para que lo aprueben, con la intención de llevarlo a la reunión del Consejo Europeo de la próxima semana.
El recientemente publicado "Plan de Desarrollo" para el Área de la Gran Bahía Guangdong-Hong Kong-Macao tiene como objetivo convertir la zona en un centro innovador de ciencia y tecnología de clase mundial. Pero, ¿cómo pueden la provincia de Guangdong y las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao, con distintos sistemas políticos y, en cierta medida, culturas, colaborar sin problemas para lograr este cometido?
Creemos que si bien el mercado será una fuerza impulsora clave para su desarrollo, el gobierno debe servir de coordinador y guía administrativa. El primero cumple un rol vital en el desarrollo económico, pero se necesita un gobierno visionario y determinado para complementarlo y garantizar un avance por igual.
Antes que nada un esquema del gobierno evitará la duplicación de infraestructura y la competencia salvaje entre ciudades vecinas. El beneficio mutuo y la cooperación interurbana crearán un añadido para las 3 regiones, dada la naturaleza de sus respectivas economías.
El área de la bahía de Tokio también enfrentó un desafío similar que el gobierno japonés abordó a través de un plan único. Lo mismo pasó en la bahía de San Francisco. Pero en su caso, las ONG, como el Consejo del Área de la Bahía en lugar del gobierno federal de los Estados Unidos, ayudaron a coordinar proyectos de infraestructura entre condados, como ferrocarriles y puertos, con el apoyo de las autoridades locales.
En segundo lugar, la tecnología y la innovación son campos clave en los que Guangdong, Hong Kong y Macao deben desempeñar un papel importante, con recursos para la investigación en educación superior, sin la cual no se puede aprovechar el talento de base. Y dado que los planes de innovación tecnológica conllevan grandes riesgos financieros, los gobiernos deben asumir una parte considerable de ellos.
Ayudar a los empresarios a obtener préstamos y brindarles consejos fructíferos son dos aspectos en los que los gobiernos deben sobresalir, ya que al hacerlo actúan como catalizador para el crecimiento económico del área.
Las finanzas son la sangre de cualquier compañía moderna, más aún para las de recién formación. Pero según el sistema existente, los bancos y las instituciones financieras del Área de la Gran Bahía pueden negarles por no contar son suficientes activos.
Es claro que las nuevas firmas pueden recibir fondos de compañías de capital de riesgo, pero éstas generalmente buscan un rendimiento muy alto en un periodo fijo que no todas pueden garantizar. Además, algunas compañías conjuntas pueden exigir capital en ellas, ya sea en la forma de préstamos convertibles o inversiones directas, difíciles de otorgar por el temor a perder el control de los negocios.
Para superar estas dificultades, los gobiernos de Guangdong, Hong Kong y Macao deben complementar sus modelos de apoyo, como subvenciones, parques de incubación e industriales e incentivos fiscales, y establecer una plataforma de financiamiento en la que ellos asuman parte del riesgo con opción de inversión conjunta. Se podría iniciar con una evaluación de las oportunidades de desarrollo y del potencial de mercado de estas empresas, lo cual no solo las ayudará a resolver sus inquietudes financieras, sino también a invertir en sectores emergentes de la región.
Se debe tener cuidado cuando se tomen medidas para unir rubros tradicionales con nuevos y proporcionar orientación e incentivos para que ambos trabajen juntos. Después de todo, los gobiernos y el mercado no son fuerzas ideológicamente opuestas para el Área de la Gran Bahía. En un artículo para el The New York Times, Jamalle Bouie escribió: "Las instituciones que brindan servicios de salud, educación y bienestar están totalmente exentas del mercado. El derecho a participar en la administración directa de las unidades de trabajo que operan en el mercado se deriva del aspecto laboral. El derecho a participar en la gestión directa de las unidades de trabajo exentas total o parcialmente del mercado se deriva proporcionalmente del trabajo, la propiedad y el consumo de servicios y utilidades proporcionados".
El único componente "totalmente fuera del mercado" en la fase inicial del Área de la Gran Bahía debe ser la planificación gubernamental, sin la cual ésta no podría devenir un centro innovador de ciencia y tecnología.
Witman Hung es miembro del comité académico del Instituto de Investigación de la Ruta de la Seda de China iValley; y Liang Haiming es el decano del Centro de Estudios de la Franja y la Ruta de la Universidad de Hainan y presidente del Instituto de Investigación de la Ruta de la Seda de China iValley. Las opiniones vertidas no representan necesariamente las del Diario de China.
135 mil dólares (unos 900 mil RMB) fue el precio final de una carta de Einstein ofretada en una subasta organizada por la casa de subastas Nate D.
Albert Einstein (1879-1955), físico y una de las mentes más brillantes en la historia de la humanidad, escribió la misiva el 10 de junio de 1939 desde Nueva Jersey. El destinatario era el médico Maurice Lenz, quien en ese momento se encontraba en Nueva York, Estados Unidos.
En la carta, Einstein felicita al profesor, de origen judío, por su trabajo socorriendo a refugiados judíos perseguidos en Europa por el régimen Nazi. La carta está escrita de puño y letra por Einstein, también de origen judío, aunque nacido en Alemania. En 1933 Einstein llegó a Estados Unidos huyendo de la persecución antisemita.
El teleférico más largo de China entrará en funcionamiento completamente a principios de abril en Guangzhou, capital de la provincia de Guangdong, de acuerdo con declaraciones hechas este jueves por Baiyun Mountain Scenic Spot, operador del teleférico.
Con una longitud total de 1.500 metros, la instalación está diseñada para una velocidad máxima de 120 km por hora y se espera que se convierta en una gran atracción de la industria del turismo urbano.
Los pasajeros tardarán alrededor de dos minutos en viajar a través del valle, en lugar de una hora tomando el transporte terrestre para recorrer la misma ruta.
El teleférico, que tiene una caída de más de 200 metros, ofrece seis líneas diferentes adaptadas para diversos tipos de visitantes con distintos pesos y que deseen hacer el recorrido a diferentes velocidades. El telesférico cubre Moxingling, el pico más alto de la montaña, y el Reservorio Huangpodong situado al pie de ella.
Se ha establecido un sistema de freno de seguridad en el destino con el fin de garantizar a los visitantes una aventura llena de vértigo sin peligro alguno.
Los opertadores de la instalación desean que esta nueva atracción cautive a los visitantes nacionales y extranjeros.
Previamente, el teleférico más largo en funcionamiento en China se encontraba en la montaña Huaguoshan, en Lianyungang, provincia de Jiangsu, este de China. Este teleférico mide 788 metros de longitud y tiene una caída de 136 metros.
Fotografía del 30 de marzo de 2019 en la que se aprecia parcialmente expuesto un fósil de pescado, en perfecto estado de conservación, de unos 66 millones de años; un hallazgo de Robert DePalma y sus colegas.
Los científicos encontraron los restos fosilizados de una masa de creaturas que habrían muerto minutos después de que un enorme asteroide impactara la Tierra hace 66 millones de años, acabando con los dinosaurios.
Una falla técnica afectó a múltiples aerolíneas estadounidenses esta mañana, lo que afectó el tráfico aéreo en un número de grandes ciudades, dijo el regulador de aviación estadounidense.
"Varias aerolíneas estadounidenses están experimentando problemas de cómputo esta mañana. Por favor contacte a su aerolínea directamente para información de vuelos y actualizaciones", dijo la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).
El servicio de rastreo de vuelos Flightaware dijo que más de 3.200 vuelos a nivel nacional estaban retrasados hasta las 11:18 horas (15:18 GMT).
Importantes ciudades como Boston, Nueva York, Chicago, Filadelfia y Orlando presentarán alteraciones en el tráfico aéreo, dijo la FAA. American Airlines, Delta, Southwest y United, las cuatro principales aerolíneas estadounidenses, reportaron retrasos de vuelos.
Se cree que el problema se registró en un sistema de planificación y balance, que es usado por las aerolíneas para distribuir el peso y los aviones. El sistema es operado por Aerodata, una compañía de datos.
La FAA dijo que el problema fue resuelto aproximadamente una hora después de que fue reportado por primera vez.
El rapero estadounidense nominado a los Grammy Nipsey Hussle murió este domingo tras ser tiroteado a plena luz del día frente a su tienda de ropa en Los Ángeles, informó la prensa local.
Hussle, de 33 años, recibió varios impactos de bala y fue declarado muerto tras ser trasladado al hospital, detalló la policía, citada por los medios.
Dos personas resultaron además heridas en el tiroteo.
La policía ha acordonado el barrio donde está la tienda y busca al autor de los disparos.
Nacido como Ermias Ashgedom, Hussle era un popular artista que fue nominado al Grammy al mejor álbum de rap por su trabajo de debut en 2018, "Victory Lap".
Un hospital en Guangzhou, ciudad capital de la provincia de Guangdong, en el sur de China, practicó una cirugía en el pecho con la ayuda de la tecnología 5G el lunes, por primera vez en la región.
La intervención estuvo conectada con otro centro médico en el remoto distrito de Yangshan, en el norte de la provincia, a manera de promoción del uso de la red 5G en el campo médico.
El procedimiento, liderado por Wang Wenlin, cirujano experto del Segundo Hospital Popular de la Provincia de Guangdong, fue observado por colegas desde Yangshan.
"Un gran número de entidades médicas en China me han invitado a dar cátedra sobre la cirugía de pecho. Con la asistencia de la red 5G, la transmisión ayudará a otros doctores y hospitales a llevar a cabo operaciones similares”, apuntó Wang.
El médico visitó 28 centros médicos el año pasado para cirugías vinculadas con deformidad en el pecho a través de su más reciente invención llamada “embudo”. El lunes, el hospital de Yangshan, junto a especialistas en Guangzhou, operó una fractura pélvica mediante la tecnología de comunicaciones 5G.
Previamente, el Segundo Hospital Popular había firmado un acuerdo de cooperación con la Corporación de Telecomunicaciones de China y con Tecnologías Huawei para establecer un sistema inteligente de servicio médico.
"En el futuro, ofreceremos más prácticas médicas en línea gracias a la red 5G, con demostraciones remotas de operaciones quirúrgicas”, adelantó Tian Junzhang, presidente de la referida institución.