17 especies de tiburón de 58 analizadas y monitoreadas, se encuentran en “peligro de extinción”, así lo dio a conocer la organización Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El informe es el resultado de un proyecto que adelanta en conjunto con el Grupo de Especialistas en Tiburones (SSG, por sus siglas en inglés) junto con la UICN, a nivel mundial. El equipo está integrado por 174 expertos de 55 países, informaron la UICN y el Fondo para la Conservación de los Tiburones (SCF, por sus siglas en inglés).
La pesca excesiva es, sin duda, la principal causa que le está costando la vida a casi todos los ejemplares de estas especies. Y es que, en muchos países, no hay una limitación nacional o internacional que se oponga a la pesca de este animal. Salvo en países como Australia, donde una lista roja deja explícita la intención del gobierno australiano de restablecer las poblaciones de tiburones y se ha pedido establecer prohibiciones totales de desembarque de las especies clasificadas como “en peligro” o “en peligro crítico”.
Entre las especies más amenazadas, figura el marrajo (Lsurus oxyrinchus) cuyas poblaciones en todo el mundo reportan cifras cada vez más bajas en los últimos 75 años, de acuerdo con Nicholas Dulvy, copresidente del SSG, establecido en la Simon Fraser University de Canadá.
A la lista en peligro se unen, entre otros, el marrajo carite, el marrajo negro o de aleta larga, el tiburón zebra, el tiburón tricolor y el cariblanco.
"... no, no tenemos que proteger a nadie. El Estado debe garantizar su seguridad: Alejandro Encinas"
Durante la conferencia mañanera del lunes 25 de marzo, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se refirió a los asesinatos de 6 comunicadores en la dirección de su administración. Sin embargo, la realidad de los periodistas en México; Aconpañado el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, se informa de la situación en que se encuentra el Mecanismo de Protección para las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Luego de reconocer que desde el inicio de la presente administración se tiene un "790 personas bajo el Mecanismo de protección, 498 defensores de derechos humanos, que representan el 63 por ciento y 292 periodistas que representan el 37 por ciento de las personas sujetas al Mecanismo "de protección, concentración, particular, en 10 entidades, donde está el 62 por ciento de los beneficiarios, destacando la Ciudad de México con cerca del 17 por ciento, Veracruz, con el 9.6, y Guerrero, con cerca del nueve por ciento" ; La periodista Marta Obeso, directora general de www.esferanoticias.com , Pidio al Jefe del Ejecutivo Que señalara . , LUEGO de Afirmar Que
"Es una realidad que en México están asesinando a periodistas. Esta es una presentación del Plan de Protección a Periodistas. Me gustaría saber quiénes, presidente de la República, presidente de la República. Todas las personas que están matando a los periodistas en México" La licenciatura Encinas, ¿no me gustaría saber si tienen ustedes los que se conocen quiénes son los que están matando a los periodistas, el narcotráfico, los narcopolíticos? Nos tenemos que proteger.
Alejandro Encinas Rodíguez respondió: "Aquí no hay resignación en alguna parte, por el contrario. Hay un compromiso en este problema y en el ejercicio de la profesión periodística y el derecho a la libertad de expresión. Y vamos a Asumir plenamente nuestra responsabilidad. ¿Quienes hijo los responsables ? : Lamentablemente, Como Usted Misma senala, heno de la gente Vinculada a los Grupos delictivos, INCLUSO Autoridades de Distintos Órdenes de gobierno.
"El primer paso para acabar con esa situación es acabar con la impunidad. Esto es tan importante como el esclarecimiento que se ha hecho, así como los homicidios contra los periodistas y los procedimientos justamente a su castigo. Intervención, fortalecer las tareas de carácter preventivo.
"Necesitamos no solo que se nos informe por parte de los periodistas o los defensores de los derechos humanos cuando consideremos que existe una situación de riesgo, si nosotros tenemos que prever -y esto es algo novedoso que estamos impulsando- la identificación de situaciones de riesgo a través de "por supuesto, no hay una impunidad en este tema", aseguró.
Y ¿quiénes tenemos que proteger a los periodistas ?, insistió Marta Obeso. A lo que el subsecretario Encinas respondió: "¡Hay que proteger! ... no, no tenemos que proteger a nadie. El Estado debe garantizar su seguridad".
Las autoridades mexicanas hallaron anoche el cuerpo del periodista deportivo Omar Iván Camacho con huellas de golpes en un camino del municipio de Salvador Alvarado, estado de Sinaloa (noroeste), informó hoy lunes la alcaldía.
El director de Seguridad Pública municipal, Jaime David Silva, dijo a la prensa que policías encontraron el cuerpo del periodista en la orilla de un camino de la comunidad La Escalera, tras recibir un reporte hacia las 20:37 hora local del domingo.
Los médicos legistas indicaron que Camacho falleció a consecuencia de golpes en la cabeza que no corresponderían a un incidente de tránsito, señaló Silva.
Expuso que la familia lo buscaba desde la mañana del domingo porque perdió contacto con él después de que cubrió un partido de béisbol en el estadio de Guamuchil, cabecera del municipio y ciudad donde vivía.
Camacho cubría noticias deportivas para el medio radiofónico local "Noticiero Altavoz", y publicaba información en un portal propio llamado "Évora Sport", además de que era profesor de inglés en una escuela.
El alcalde de Salvador Alvarado, Carlo Mario Ortiz, dijo en la misma conferencia que la fiscalía de Sinaloa ya indagaba la muerte del periodista, y agregó que la alcaldía aportará a la pesquisa información que esté en sus manos, como imágenes de la video vigilancia en calles.
Ortiz manifestó que estaba consternado por la muerte del comunicador de 35 años de edad, porque era profesor de sus hijos y conocía su trabajo en el municipio, ubicado en la región norte de Sinaloa.
"Hay muchas versiones, pero de manera oficial es que él falleció por un traumatismo craneoncefálico. Nosotros vamos a estar ayudando pero también presionando para que esto se resuelva", apuntó el alcalde.
Hasta antes de la muerte de Camacho sumaban cuatro periodistas asesinados en México en este 2019 y seis desde diciembre pasado, cuando entró en funciones el nuevo gobierno mexicano, según datos de la Secretaría de Gobernación (Interior).
México es considerado por activistas como uno de los países más peligrosos para la prensa a nivel mundial, ante la cantidad de homicidios de periodistas que se registran anualmente desde la década pasada.
Hoy temprano, previo a conocerse la muerte de Camacho en Sinaloa, la Secretaría de Gobernación anunció que se mejorará el Mecanismo de Protección para las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, creado en 2012, porque ha resultado deficiente para atender situaciones de riesgo.
Expertos de China han empezado a recurrir a drones para proteger de mejor forma el patrimonio cultural que se encuentra en zonas remotas, en montañas y bosques.
Las grutas de Maijishan, de hace más de 1.600 años, están excavadas en cuevas en un pico de una montaña aislado en la ciudad de Tianshui, en la antigua Ruta de la Seda, en la provincia noroccidental china de Gansu.
Las 221 cuevas están conectadas por pasarelas suspendidas en la pared de la montaña. Están bien preservadas, teniendo en cuenta su larga historia, gracias a unas condiciones geológicas singulares, pero su localización también supone desafíos para la protección del lugar.
Para evaluar de forma precisa las condiciones de las grutas, los investigadores utilizan drones desde 2018. "En comparación con el trabajo manual tradicional, los drones tienen una visión más amplia y más precisión", afirmó el director del centro de seguimiento del instituto de investigación sobre arte de las grutas de Maijishan, Hu Junjian.
Con la ayuda de los drones, los investigadores pueden entender mejor los cambios en los relieves geológicos y la construcción de las aldeas cercanas de forma oportuna, lo que permite a las autoridades detener actividades que puedan resultar en daños o adoptar medidas de protección en consecuencia.
En el verano de 2018 los trabajadores descubrieron un corrimiento de tierras provocado por las lluvias con la ayuda de un dron.
"Sin los drones, nunca habríamos podido descubrir un fenómeno natural de este tipo", indicó un funcionario de la oficina de investigación para la protección del instituto, Xu Bokai.
Tras la evaluación y análisis, los investigadores decidieron que el corrimiento no suponía un riesgo para las grutas ni afectaría a los turistas, explicó.
Los drones se han usado ampliamente en el país para la protección de bienes culturales.
Los trabajadores del sector de las provincias de Shanxi y Shaanxi han usado este tipo de recursos para hacer un control de la Gran Muralla. La provincia de Henan indicó al cierre del año pasado que usará drones para labores de reconocimiento de 35 lugares en los que hay bienes culturales.
Los trabajadores del transporte aéreo realizaron hoy una huelga de cuatro horas para protestar por el dumping salarial, la inseguridad laboral, la falta de un contrato de negociación colectiva nacional y la falta de un plan industrial para la aerolínea Alitalia.
La huelga nacional de pilotos y personal de cabina, controladores de tráfico aéreo, personal de mantenimiento, encargado de equipaje y personal de hostelería obligó a Alitalia a cancelar 95 vuelos, informó la radiodifusora pública RAI.
Alitalia publicó una lista de los vuelos cancelados y luego la retiró de su sitio web.
Los sindicatos se reunieron en el Ministerio de Transporte en Roma para exigir "regulaciones contra el dumpling social, un solo contrato de negociación colectiva nacional para todo el sector y el desarrollo y crecimiento de Italia", tuiteó el Sindicato Italiano (UIL).
Sin embargo, el ministro de Transporte, Danilo Toninelli, no se encontraba en el edificio porque había volado a Sicilia para asistir a "un evento de dos días sobre los asuntos de infraestructura más importantes de la isla", anunció en Twitter.
"Los sindicatos consideran que la situación del sector es en extremo seria", señaló la Federación Italiana de Trabajadores del Transporte (FILT-CGIL).
Toninelli dijo hoy en Sicilia que "el expediente de Alitalia está en el tramo final" y "si todo sale como pienso, no sólo la rescataremos (a la aerolínea) con recursos públicos malgastados como ha sido en los últimos años, sino que la relanzaremos con inversionistas cuyo negocio principal es volar aviones", informó ANSA.
La aerolínea italiana ha estado bajo administración judicial desde que se fue a la bancarrota en mayo de 2017 por una deuda de "unos 3.000 millones de euros", según documentos legales publicados en su sitio web corporativo. Se ha mantenido gracias a dos créditos puente del Tesoro italiano.
El telescopio espacial Hubble capturó por primera vez la formación de una tormenta gigante en Neptuno, lo que da a los científicos idea del funcionamiento interno de los poco entendidos planetas gigantes de hielo.
El estudio publicado hoy en la revista Geophysical Research Letters mostró que uno de los grandes puntos oscuros de Neptuno, o tormenta gigante, se originó a un nivel mucho más profundo de la atmósfera de lo que se había pensado con anterioridad.
Científicos planetarios estadounidenses estaban analizando imágenes de un punto oscuro más pequeño que apareció en 2015 cuando descubrieron pequeñas nubes de blanco brillante en la región en donde apareció el gran punto oscuro de 2018.
Las nubes de gran altitud están compuestas por cristales de hielo de metano que muestran un blanco brillante. Los científicos consideran que las nubes de metano acompañan a los tormentas oscuras rondando sobre ellas como las nubes lenticulares cubren las montañas altas de la Tierra.
Los modelos computacionales de la atmósfera de Neptuno muestran que entre más profunda sea la tormenta, más brillantes son las nubes que la acompañan.
En otro estudio publicado hoy en la revista Astronomical Journal, los científicos dijeron que las nuevas tormentas surgen en Neptuno cada cuatro a seis años y pueden durar hasta seis años, aunque es más probable que sólo duren dos años.
Los nuevos hallazgos tienen implicaciones para el estudio de los exoplanetas de tamaño y composición similares.
Se han detectado seis sistemas de tormentas desde que los científicos fijaron su atención en Neptuno. La nave espacial Voyager 2 de la NASA identificó dos tormentas en 1989. Desde su lanzamiento en 1990, el Hubble ha visto otras cuatro tormentas.
Apple presentó una serie de productos relacionados con nuevos medios, incluyendo servicio de noticias y el primer servicio de suscripción a juegos tanto para usuarios de dispositivos móviles como de computadoras de escritorio en el muy esperado "Show Time" realizado hoy en su sede en Cupertino, California.
Apple dijo que los suscriptores de su servicio Apple News+ podrán disfrutar de acceso personalizado a más de 300 revistas populares, diarios y editoriales destacados dentro de la aplicación Apple News que ahora está disponible en Estados Unidos y Canadá.
El servicio de noticias de Apple incluye importantes diarios como The Wall Street Journal, Los Angeles Times, y Toronto Star de Canadá, así como revistas como The Atlantic, TIME and National Geographic.
"Estamos comprometidos a apoyar el periodismo de calidad y con Apple News+ deseamos celebrar la gran labor realizada por las revistas y medios de comunicación", dijo Lauren Kern, editor en jefe de Apple News.
En el "Show Time", Apple también anunció Apple Arcade, un servicio de suscripción a videojuegos basados en iOS para usuarios de móviles, computadoras de escritorio y sala de estar.
Con este servicio, los usuarios de Apple tendrán acceso ilimitado, todo incluido, a más de cien nuevos juegos exclusivos que estarán disponibles fuera de línea en cualquier dispositivo de Apple.
"Los juegos de Apple Arcade serán geniales para las familias, respetarán la privacidad de los usuarios y no tendrá anuncios ni requerirá ningún pago adicional", dijo Phil Schiller, vicepresidente sénior de Marketing Mundial de Apple.
Apple dijo que su recién introducido servicio de tarjeta de crédito llegará con un programa de recompensas que permitirá a los usuarios recuperar parte del dinero gastado por Apple Pay.
El secretario general de la ONU, António Guterres, exhortó hoy a la comunidad internacional a renovar su promesa de poner fin a la discriminación racial.
En sus comentarios en un evento para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, Guterres dijo que es momento de "renovar nuestra promesa de poner fin al racismo, a la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia relacionada, incluyendo la discriminación social y étnica, el odio contra los musulmanes y el antisemitismo".
"La masacre en las dos mezquitas de Nueva Zelanda de hace dos viernes es la más reciente tragedia apoyada en tal veneno", dijo.
El jefe de la ONU dijo que está profundamente alarmado por el actual aumento de la xenofobia, el racismo y la intolerancia, alimentados cada vez más por ideologías nacionalistas y populistas.
Guterres dijo que pidió a su enviado especial para la prevención del genocidio reunir al sistema de la ONU para diseñar una estrategia y un plan de acción para combatir los discursos de odio.
El secretario general dijo que se tienen que defender y promover los derechos humanos universales. Esto incluye apoyar leyes nacionales que promuevan la no discriminación y alentar a líderes políticos y religiosos a pronunciarse contra la intolerancia, los estereotipos discriminatorios y los discursos de odio.
El Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, celebrado el 21 de marzo, conmemora la masacre de Sharpeville de 1960, cuando la policía abrió fuego y mató a 69 personas que se manifestaban de forma pacífica contra el apartheid en Sudáfrica.
Agentes mexicanos detuvieron Agustín M alias "Agustín M", presunto operador de una banda conocida como "cártel de Santa Rosa" a la que se atribuye el robo de combustibles de ductos en el central estado de Guanajuato, informó este domingo la Fiscalía General de la República (FGR).
La detención se llevó a cabo mientras las autoridades cumplían con una orden de cateo en dos domicilios de la ciudad de Celaya, perteneciente al estado de Guanajuato, precisó la dependencia mexicana en un comunicado.
Detalló que en el lugar donde fue tenido el presunto delincuente, se aseguró un arma de fuego, tipo escuadra, diversas dosis de narcóticos, equipo de telefonía y documentos.
El detenido, junto con lo asegurado, quedó a disposición del Ministerio Público Federal, especializado en investigación de delincuencia organizada, a fin de determinar su situación jurídica.
Las autoridades mexicanas incrementaron a partir de diciembre pasado operaciones contra el robo de hidrocarburos en el país, un ilícito que genera pérdidas millonarias a Pemex y que se agudizó en los últimos años.
Agencias mexicanas arrestaron a 850 personas y recuperaron 8,7 millones de litros de hidrocarburos en poco menos de tres meses de que la cruzada contra ese delito inició, informó el martes pasado la Secretaría (ministerio) de Seguridad y Protección Ciudadana.
El ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, denunció hoy lunes un nuevo ataque a la central hidroeléctrica del Guri, ubicada en el estado Bolívar, que dejó sin electricidad a varias zonas de Venezuela, incluida la capital Caracas.
"Hemos recibido un nuevo ataque al centro de carga y transmisión del Sistema Eléctrico Nacional", manifestó el ministro desde el Palacio de Miraflores, sede del gobierno venezolano, sobre la irrupción en la central.
Destacó que a diferencia del apagón registrado el pasado 7 de marzo, que se extendió por cinco días y que afectó los servicios públicos del país, en esta ocasión se logró en pocas horas restablecer el servicio de manera paulatina en las zonas afectadas.
"En tiempo récord se ha dado una recuperación casi total del sistema eléctrico nacional. Lo que nos costó cinco, seis días, hoy en pocas horas se ha venido solventando", agregó.
Rodríguez anunció que el servicio de energía eléctrica se restablecerá por completo en las próximas horas.
"Ya se ha restablecido en casi todo el territorio nacional y en las próximas horas podrá ver, la población en general, que se habrá recuperado por completo la energía eléctrica", aseguró.
Señaló que el objetivo era "sacar de funcionamiento las máquinas de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar", ubicada en la represa del Guri, la más grande del país.
"La intención de la ultraderecha nacional es agredir, sumir a la población en situación de profunda desazón", sin embargo de la misma manera que el gobierno respondió al corte eléctrico "responderemos al imperio", afirmó.
El apagón de este lunes duró casi cuatro horas y afectó los sistemas de transportes como el Metro de Caracas y los sistemas por cable, como el Cable Tren o Metro Cable.
En México la tuberculosis es la primera causa de muerte en adultos por enfermedades infecciosas, de las cuales se diagnostican más de 25 mil casos al año, aseguró el Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), Ruy López Ridaura.
Durante el curso de actualización en Tuberculosis, realizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), López Ridaura aseguró que, ante las dos mil muertes anuales por esta enfermedad, se deben unir esfuerzos e impulsar y activar el primer nivel de atención con el objetivo de eliminar la tuberculosis para el año 2035.
Añadió que este nuevo gobierno se enfocará en la atención primaria a la salud para reducir 90 por ciento la mortalidad de esta enfermedad, además de que se reforzará la identificación oportuna con la creación de un sistema de diagnóstico y a través de pruebas rápidas y de detección de resistencia al medicamento para eliminar la tuberculosis.
Sobre el tema, Marcela Muñoz Torrico, Jefa de la Clínica de Tuberculosis del INER, la institución a su cargo es un centro de referencia nacional para enfermos con tuberculosis, donde se diagnostican alrededor de 350 y 400 casos de tuberculosis, anuales.
Detalló que esta enfermedad afecta a personas en edad reproductiva de entre 20 y 40 años, sin embargo, explicó, es una enfermedad ligada a la pobreza por las condiciones de vida inadecuadas, mala alimentación, desnutrición y hacinamiento, lo que favorece su desarrollo.
Mencionó que padecer diabetes incrementa hasta siete veces el riesgo de desarrollar tuberculosis.
Muñoz Torrico puntualizó que el tratamiento en México es gratuito. Los pacientes reciben un tratamiento de seis meses en la primera fase y durante cuatro meses en la segunda.
Dijo que, en el caso de los pacientes drogorresistentes, el tratamiento es diferente, ya que deben llevar un seguimiento estricto para evitar el fracaso del tratamiento, por lo que requerirán de uno más agresivo y por más tiempo.
La tuberculosis, añadió, es causada por el Mycobacterium tuberculosis (MTb), afecta principalmente a los pulmones, pero puede dañar cualquier órgano del cuerpo. Aunque es una enfermedad prevenible y curable, aún es un problema importante de salud pública en todo el mundo.
La infección se transmite de persona a persona a través del aire, cuando un enfermo con TBP tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos de Tb al aire; basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada.
Desde 2016 con el espectáculo de cabaret La Prietty Guoman, el actor y dramaturgo César Enríquez ha mostrado el mundo de las mujeres transexuales, uno de los grupos más vulnerables y discriminados en este país.
Con teatros llenos en las distintas temporadas donde se ha presentado, esta obra habla de una mujer transexual veracruzana, fan de la película Mujer Bonita, que busca ser plena y encontrar a una persona con la cual compartir su vida.
Esa, señaló César Enríquez, es la línea rosa de La Prietty Guoman, porque también refleja la lucha de una mujer trans en una sociedad inquisidora y “lo que vemos en el espectáculo es el día a día de muchas mujeres trans que se dedican como ella a la prostitución”.
La protagonista de este montaje da un show en un bar gay “y dentro de todo este universo, lucha con toda su valentía contra una sociedad que le indica lo contrario y ella ratifica su derecho a ser diferente”.
Se trata de un espectáculo en dos ejes, primero como un cuento de hadas pero que al mismo tiempo aborda los crímenes por odio, la discriminación y abuso que sufren esas chicas.
Para el actor y dramaturgo era vital “tratar de darle voz a quien se la han arrebatado” y que el espectador dejara de ver a las mujeres trans como algo ajeno, ya que son uno de los grupos más vulnerables y discriminados.
Tras una amplia investigación conoció a varias de ellas cuyas vidas, precisó, “me partieron el corazón y sabía que era necesario plasmarlo en una obra de teatro y que el público conociera esas vidas”.
A manera de cabaret y con un humor negro y punzante, César buscó en La Prietty Guoman que “el espectador sintiera que esa mujer podía ser su amiga o su hermana, que la podían tener al lado suyo, que la amaran”.
En el marco del Día Mundial del Teatro, señaló que esta manifestación artística logra poner en un microscopio asuntos y temáticas que de pronto parece que vemos, pero no.
“El teatro nos focaliza y el espectador llega y se sienta y ve a La Prietty y otros proyectos de trabajo comunitario o de inclusión, que dan voz a los grupos minoritarios y lo que hace es poner la lupa y enfocar y más allá del poder de cambio que puede generar el teatro, me parece un acto de salvación”.
Luego de haberse presentado en distintos estados del país e incluso en el extranjero, ya que La Prietty Guoman estuvo en los festivales de San Sebastián y Cádiz en España, así como en el Festival Latino de Chicago, esta trans veracruzana pretende seguir dando de qué hablar.
El miércoles 27 de marzo La Prietty Guoman hará de las suyas en el Teatro Bar El Vicio en Coyoacán y el resto del año buscará que este espectáculo itinere.
Además, están invitados para presentarse en festivales en La Habana, Cuba y en Bogotá, Colombia, así como en otros estados del país, hasta el momento irá a Veracruz y Colima.
El actor y dramaturgo también reestrenará otro proyecto Por jodidos y hocicones mataron a los actores, espectáculo de tinte político que estará en el Teatro El Granero a partir del 25 de abril y trabaja en la creación de una nueva obra sobre resiliencia y VIH.