Al menos siete personas murieron en Río de Janeiro por las fuertes lluvias registradas desde el lunes en la ciudad y su región metropolitana, informó hoy la Defensa Civil.
Las víctimas son un hombre de 30 años que se ahogó en el barrio de Gávea, en el sur de Río, tras caer de la moto en la que viajaba; dos hermanas, de 55 y 53 años que murieron en el barrio de Leme (sur) tras un deslizamiento de tierra, y un hombre de 40 años que sufrió un choque eléctrico en Santa Cruz (oeste).
Las otras víctimas mortales son el conductor de un taxi y las dos pasajeras que iban en el vehículo, una abuela y su nieta, tras la caída de un muro sobre el vehículo en Botafogo (sur).
Río de Janeiro, la segunda ciudad más poblada de Brasil después de Sao Paulo, se encuentra en "estado de crisis", el más alto en la escala de emergencias, debido a la previsión de que continúen las fuertes lluvias en las próximas horas.
Las autoridades recomendaron evitar desplazamientos, mientras que las escuelas, institutos y universidades suspendieron este martes sus actividades.
Según los registros meteorológicos, en apenas cuatro horas de la noche del lunes llovió más que los días 6 y 7 de febrero, cuando un fuerte temporal provocó la muerte de seis personas.
De acuerdo con la Defensa Civil, se recibieron más de 1.700 casos de emergencia como consecuencia de las lluvias.
Las fuertes lluvias inundaron varias zonas de la ciudad y en algunos lugares el agua alcanzó un nivel superior a la altura de los coches.
El temporal también provocó la caída de varios árboles en la ciudad, lo cual provocó cortes al tránsito.
El alcalde de Río de Janeiro, Marcelo Crivella, declaró a periodistas que la intensidad de la lluvia sorprendió a la alcaldía, ya que el mal tiempo empezó en la hora más crítica de la ciudad, por la tarde, en el horario de salida del trabajo de miles de personas.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, otorgó el nombramiento de Huésped Distinguido al Primer Ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, lo que permite fortalecer los lazos de amistad entre los gobiernos de la Ciudad de México y Luxemburgo.
La mandataria capitalina enfatizó que su administración se identifica fuertemente con el trabajo de lucha que el Primer Ministro ha realizado por los derechos humanos y de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Travesti, Transexual e Intersexual (LGBTTTI).
“La Ciudad de México es una ciudad de derechos, es una ciudad de vanguardia que hoy tiene grandes derechos para las mujeres y para las personas de la diversidad sexual y es parte también de la agenda que estamos impulsando”, señaló.
Agregó que “para nosotros estar en el Gobierno de la Ciudad de México es una forma de destinar todo nuestro conocimiento, nuestros recursos, nuestra emoción, nuestras ilusiones y nuestra esperanza para la calidad de vida de los habitantes de la ciudad”, aseveró.
Después de recibir por parte de la Jefa de Gobierno, el pergamino y la medalla de Huésped Distinguido, el Primer Ministro de Luxemburgo reconoció el compromiso de la ciudad ante los temas ambientales.
Además resaltó el trabajo que debe realizarse en diferentes partes del mundo respecto a derechos humanos, igualdad, la defensa de la mujer, entre otros. Reconoció el trabajo del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para detener la corrupción y conminó a apoyarlo al 100 por ciento en la lucha.
“Hay oportunidades para el futuro para trabajar juntos entre México y Luxemburgo. Pero mi meta principal sería que México y Europa se acerquen; estamos trabajando en acuerdos y necesitamos colaboradores, necesitamos aliados”, puntualizó.
Durante el evento estuvieron presentes, la Secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el Secretario de Desarrollo Económico, José Luis Beato; el Secretario de Movilidad, Andrés Lajous; la Coordinadora General de Asesores y Asuntos Internacionales, Diana Alarcón; el Coordinador General de Comunicación Ciudadana, Iván Escalante; y el Subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad de México, Jaime Morales.
También asistieron, la Embajadora de Luxemburgo en México, Sylvie Lucas; el CEO de Luxemburgo para Finanzas, Nicolás Mackel; el Asesor Económico del Primer Ministro, Marc Baltes; el Asesor Diplomático del Primer Ministro, Patrick Hemmer; el Cónsul Honorario de Luxemburgo en México, Liz Thielen y el Director General para Europa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Bernardo Aguilar Calvo.
La salud es un derecho social básico que corresponde a todo ser humano, que va más allá de su condición laboral, su clase social y ubicación geográfica, afirmó el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.
El titular de Salud participó en la presentación del Informe de la Comisión de Alto Nivel "Salud Universal en el Siglo XXI: 40 años de Alma-Alta, realizado en el marco del Día Mundial de la Salud, el cual fue encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne.
Alcocer Varela destacó que a 40 años de la declaración de Alma-Alta no se ha logrado avanzar en brindar una atención universal a toda la población, al contrario, la brecha sanitaria se ha extendido aún más, ya que el decreto de garantizar el derecho a la salud fue interferido por un concepto de cobertura financiera.
"Al crear y fomentar sistemas de salud mixtos, con corruptos procesos institucionales, concentraciones de ingreso y desregulación del capital, la atención de las comunidades pobres quedó sujeta al subsidio gubernamental, muchas veces deficiente, mientras que personas con recursos económicos elegían la medicina privada", señaló.
Ante el Secretario general Adjunto de la Organización de los Estados Americanos, Néstor Méndez, Ministros de Salud, miembros de delegaciones de países latinoamericanos, el titular de Salud enfatizó que los pueblos de la región de la Américas requieren urgentemente de gobiernos, que con firmeza, sabiduría y equidad rompan con prácticas burocráticas, presiones políticas o inercias históricas.
“El Sistema de Salud en la Cuarta Transformación, nace con ausencia de miedo, para desprenderse de una nociva tradición que no comprendía la ilusión de buscar para cada uno de nuestros pueblos vidas sanas y de bienestar”, subrayó.
La directora general de la OPS, Carissa Etienne, aseguró que la salud no es un privilegio, es un derecho fundamental, y lograr que sea universal es factible y necesario.
Pero no la alcanzaremos, añadió, si no enfrentamos la desigualdad social y los rezagos en la atención médica de la población en rubros como el embarazo adolescente, enfermedades de transmisión sexual, homicidios, suicidios y migración.
En este sentido, dijo que la salud universal va más allá de la cobertura. “Debemos tener acceso a servicios de alta calidad para todos, intervenciones oportunas, derecho a la equidad y respeto a los derechos humanos; especialmente de las personas que viven en inequidades sociales y económicas”, aseguró.
Finalmente felicitó al Gobierno de México por llevar a cabo transformaciones profundas en el Sistema de Salud, a fin de alcanzar la universalidad de la atención médica.
En su oportunidad, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, aseveró que están dadas las condiciones para hacer sistemas de salud más eficaces y legítimos, que reduzcan las distancias entre las necesidades de salud y la respuesta pública.
En su mensaje, sostuvo que no basta con declarar que la salud es un derecho universal. “Queremos que sea un derecho para todos, que deje de ser el privilegio para algunos. A ellos debemos ofrecer garantías explícitas y verificables”.
En este sentido, dijo que la declaración de Alma-Ata, ofrece un marco estratégico para organizar la responsabilidad del estado y la integración de las comunidades.
Se dijo convencida de que los estados pueden hacer más. Deben comprometerse con la realización progresiva de mayor equidad y calidad.
Planteó que el informe propone una alternativa que se otorgue un rol central a la atención primaria a la salud como estrategia efectiva para que el Estado y la Sociedad civil, pueden transformar los sistemas de salud e intervenir sobre determinantes sociales y ambientales en la salud de la población.
Explicó que la atención primaria a la salud tiene un papel estratégico porque es en lo local que se materializa la promoción y la prevención, la coordinación de políticas públicas intersectoriales, la incorporación de las variables territoriales, a la proximidad del personal de salud, y las posibilidades concretas de participación comunitaria.
Michelle Bachelet afirmó que la bandera por el derecho a la salud está izada y convocó a las ministras y ministros de salud a participar y juntos lograr que cada ser humano acceda y goce de las mismas posibilidades de respeto, bienestar y dignidad.
El doctor Jorge Alcocer Varela y Carissa Etienne firmaron el convenio de Adhesión de México al Fondo Rotatorio de Vacunas y Fondo Estratégico de Medicamentos de la OPS/OMS.
Durante la ceremonia el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela y el Secretario del Consejo de Salubridad General, José Ignacio Santos Preciado, entregaron los Premios al Mérito Médico 2019.
La Condecoración “Eduardo Liceaga” de Ciencias Médicas y Administración Sanitaria Asistencial, al doctor Marco Antonio Martínez Ríos, gracias a su labor y trabajo en pro de la salud de la sociedad mexicana.
El Premio “Miguel Otero”, de Investigación Clínica, fue para la doctora Celia Mercedes Alpuche Aranda; el Premio “Gerardo Varela”, de Salud Pública, fue para el doctor Abelardo Cesar Ávila Curiel; el premio “Manuel Velasco Suárez”, de Neurología y Neurocirugía, a David Lozano Elizondo.
El Premio “Guillermo Soberón Acevedo”, de Desarrollo de Instituciones, a Samuel Karchmer Krivitzky; el Premio “Ramón de la Fuente Muñiz “, Salud Mental, se otorgó al doctor Carlos Serrano Gómez; el Premio al Mérito “Martín de la Cruz”, de Investigación Química y Biología, fue concedido a Alexandre Cardoso Taketa; el Premio “Dra. Margarita Chorné Sánchez”, de Estomatología, fue para Sergio Sánchez García.
El Premio “Díaz Francisco Jiménez” de Atención Primaria en el Primer Nivel de Atención, se le otorgó al teniente coronel, maestro en Ciencias, Carlos Darío Duque Coutiño; el Premio Enfermera “Refugio Esteves Reyes” a Cristian Escalante Pérez, por la presentación de servicios profesionales destacados en zonas de conflicto o desastre.
El Premio Enfermera “Isabel Cendala y Gómez”, de Salud Pública y Enfermería Comunitaria, fue para la Elva Sugey Torres Soria; el Premio “Lucia Salcido”, fue para la enfermera general Guadalupe Ortiz Rivas, por su excelente trayectoria y labor.
El gobierno de Hungría hará una donación al pueblo de México para apoyar en las labores de reconstrucción de su patrimonio cultural. Esta colaboración se formalizó este 9 de abril en el Palacio de Bellas Artes, mediante la firma del Acuerdo de Cooperación entre la Secretaría de Cultura de México y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, en materia de restauración y conservación de patrimonio cultural mexicano afectado por los sismos de 2017.
En el acto estuvieron presentes la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, y el Ministro de Asuntos Exteriores y de Comercio de Hungría, Sr. Péter Szijjártó. El recinto que corona la Alameda Central de la Ciudad de México fue expresamente seleccionado para el acto ya que es reflejo de otra colaboración mexicana-húngara, esto debido a la participación en el diseño del edificio del artista y arquitecto húngaro Géza Maróti.
El monto de la donación asciende a los 2 mil millones de florines húngaros, que equivalen aproximadamente a 135 millones de pesos mexicanos y a alrededor de 7 millones 145 mil 293 dólares.
Los inmuebles afectados que se beneficiarán de estos recursos son el Templo y Antiguo Convento de la Natividad, en Tepoztlán, Morelos, y el Templo del Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México.
Alejandra Frausto destacó que este acuerdo es uno de los primeros logros del Consejo de Diplomacia Cultural, y que se trata de un gesto de solidaridad de Hungría para colaborar ante la catástrofe que México vivió con los sismos de 2017 y que afectaron nuestro patrimonio cultural.
Aseguró que supone una oportunidad para diversificar los lazos y formas de cooperación entre ambas naciones, por lo que México da la bienvenida a la cultura húngara y que nuestro país mostrará su cultura en el corazón de Europa, donde se localiza Hungría.
Por su parte, Péter Szijjártó agradeció la hospitalidad de México, país separado de Hungría por una gran distancia geográfica pero que están unidos por la religión, la cristiandad y la fe.
Hungría, agregó, es un país orgulloso de sus raíces religiosas por lo que ofrece su ayuda a México, que es la segunda mayor comunidad católica del mundo y que ha sufrido tras los terremotos de 2017 con la destrucción de sus iglesias.
Szijjártó mencionó que en el caso del Templo del Sagrado Corazón de Jesús, éste tiene un vínculo especial con Hungría pues la comunidad húngara en México contribuyó en 1962 con el cambio de sus vitrales.
Ambos inmuebles fueron seleccionados por el gobierno de Hungría tras conversaciones con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, y luego de una visita de campo realizada en el primer trimestre de 2018 en donde especialistas húngaros recorrieron varias zonas afectadas, ofrecieron asistencia técnica y evaluaron los daños de los terremotos.
El acuerdo firmado en presencia de funcionarios como Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Sergio Mayer y Susana Harp, presidentes de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados y de Senadores respectivamente; y Román Meyer, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, establece los términos de colaboración entre ambos países para llevar a cabo actividades y proyectos de cooperación en materia de restauración y conservación del patrimonio afectado.
Esta colaboración será tanto de tipo financiero como técnico, ya que también se contempla el envío de especialistas y el intercambio de buenas prácticas en materia de conservación, restauración o prevención del patrimonio.
Arturo Balandrano, director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, precisó que el Convento de la Natividad en Tepoztlán es de los primeros conventos franciscanos del siglo XVI, el cual sufrió severos daños que están valuados en 100 millones de pesos, mientras que el Templo del Sagrado Corazón de Jesús presenta afectaciones menores que ascienden a alrededor de 5 millones de pesos.
Los recursos aportados por el gobierno de Hungría, aclaró, servirán no solo para el proceso de restauración, sino para hacer mejoras en ambos templos y que forman parte de los 2 mil 340 inmuebles afectados por los sismos.
La Casa Blanca indicó hoy que Randolph Alles, director del Servicio Secreto de Estados Unidos, dejará el cargo pronto.
"El Sr. Alles dejará el cargo pronto y el presidente Trump ha elegido a James M. Murray, miembro de carrera del Servicio Secreto de Estados Unidos, para asumir el cargo de director en mayo", indicó la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders.
La confirmación se produjo luego de que medios estadounidenses informaron del cambio personal horas antes y un día después de que la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, dejó el cargo.
Alles, de 65 años de edad, ha servido como director del Servicio Secreto de Estados Unidos desde el 25 de abril de 2017. Con anterioridad sirvió en el Cuerpo de Marines de Estados Unidos, en donde alcanzó el rango de general de división.
El Banco Popular de China (BPCh), el central del país, continuó omitiendo las operaciones de mercado abierto hoy martes por decimocuarto día laborable consecutivo, citando como motivo la abundante liquidez en el sistema bancario.
El BPCh aseguró que la liquidez está en un nivel razonablemente alto.
La entidad bancaria central ha omitido las operaciones de repos inversos durante 14 jornadas laborales consecutivas.
Ningún repo inverso madurará hoy.
La Tasa de Oferta Interbancaria de Shanghai (Shibor), que mide el costo al cual se prestan los bancos entre sí, subió 36,9 puntos básicos y llegó a 1,797 por ciento hoy.
Un repo inverso es un proceso de inyección de liquidez mediante el cual el banco central compra valores a los bancos comerciales a través de licitaciones con un acuerdo para revendérselos en el futuro.
China seguirá aplicando una política monetaria prudente "ni demasiado ajustada ni demasiado relajada", al tiempo que mantendrá la liquidez del mercado en un nivel razonablemente amplio en 2019, según la Conferencia Central de Trabajo Económico anual, que se celebró en diciembre del año pasado.
Un nuevo revés político acaban de recibir las políticas migratorias de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, cuando un juez federal suspendió el mandato que permitía devolver a México a los solicitantes de asilo mientras se analizaban sus casos.
"Se prohíbe a los acusados continuar implementando o ampliando los 'Protocolos de Protección al Migrante'”,sentenció Richard Seeborg, juez federal de San Francisco.
Así, quienes se encuentren a la espera de una decisión en cuanto a su petición de asilo, podrán hacerlo en suelo estadounidense. Las autoridades por su parte tendrán la potestad para decidir si los retienen o los dejan en libertad condicional mientras avanza su proceso.
El fallo llega tras una demanda de la organización Innovation Law Lab contra la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, quien precisamente renunció a su cargo hace pocas horas.
La primera sala interactiva de la red inalámbrica 5G abrió sus puertas al público en Hangzhou, provincia de Zhejiang, el 5 de abril, con el objetivo de ofrecer una mirada a la tecnología de nueva generación.
La zona busca mostrar lo que se viene con la red 5G, carros autónomos, realidad virtual y un robot campeón en piedra-papel-tijeras, gracias a un algoritmo de inteligencia artificial y la red de quinta generación que le permiten adelantarse a la opción de su oponente a partir del movimiento de sus manos.
Con una mayor velocidad y menor latencia, la nueva red descarga a un máximo de 2.8 Gbps, casi 10 veces más que su antecesora, la 4G
En el área, los visitantes no solo pueden experimentar conexiones más rápidas, sino también actividades de realidad virtual y aumentada 5G. Con los equipos apropiados podrán quedar encantados con experiencias de la vida real en el mundo visual.
Aplicaciones para juegos de realidad virtual de alta tecnología requieren velocidades extremas y menor latencia. Solo la 5G puede otorgar estos parámetros, señaló un empleado de la filial de Zhejiang de China Móvil.
El uso comercial de la red de quinta generación liderará una nueva ola de transformaciones en el desarrollo de ciudades inteligentes, manufactura, cuidado de la salud, educación, comercio y entretenimiento digital. Mejorará aún más la calidad de vida e impulsará el avance de la economía virtual, agregó.
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Unocha, por sus siglas en inglés) dijo hoy que 8,86 millones de etíopes necesitarán asistencia humanitaria en 2019.
"Los 8,86 millones de personas resultaron afectadas por los resultados humanitarios adversos, incluidas una inseguridad alimentaria crónica, desnutrición, desplazamiento y... enfermedades contagiosas", señaló la Unocha en un comunicado.
Conflictos, impactos climáticos y brotes de enfermedades están detrás de las necesidades humanitarias, señala.
En marzo, el gobierno etíope y los socios de desarrollo, incluido Unocha, dijeron que se necesitan 1.300 millones de dólares para enfrentar las necesidades de emergencia alimentaria y no alimentarias de 8,3 millones de personas en 2019.
Etiopía no padeció importantes calamidades relacionadas con el clima el año pasado, pero los incrementos en los desplazamientos inducidos por el conflicto, que provocaron que casi se duplicara la población de desplazados internamente, contribuyó a altas necesidades de respuesta humanitaria en 2019.
El Gobierno argentino realizará el "Foro Argentina Exporta 2019", que reunirá a expertos, empresas y emprendedores con miras a fortalecer el sector exportador y la inserción internacional de las pequeñas y medianas empresas del país, informó hoy la Presidencia.
El encuentro, organizado para el jueves 23 y viernes 24 de abril, se realizará en el Centro de Exposiciones y Convenciones (CEC) de la ciudad de Buenos Aires.
"El evento fue convocado para abordar las últimas tendencias en el mercado internacional, buenas prácticas exportadoras, innovación y digitalización del comercio y analizar casos de éxito y estrategias de negocios e inteligencia comercial, entre otros temas", dijo la Presidencia.
La actividad incluirá rondas de negocios con compradores internacionales, presentaciones de expertos locales y de otros países, talleres para empresas por sector y espacios para acceder a la oferta pública y privada de servicios y herramientas para el exportador.
La actividad está organizada por la Mesa Exportadora y forma parte de la estrategia del Gobierno argentino que apunta a triplicar las exportaciones hacia el año 2030 y lograr ingresos de divisas por 200 mil millones de dólares (140 mil millones en bienes y 60 mil millones en servicios).
En ese proceso, el Gobierno argentino busca cuadruplicar el número de empresas exportadoras, pasando de las actuales 9.500 a unas 40.000 para la próxima década.
Con salarios superiores en un 20 por ciento a la media, el sector exportador es responsable de 1,4 millones de puestos de trabajo, lo que representa cerca del 20 por ciento del empleo formal a nivel naicional.
"Las acciones que emprendió el Gobierno junto al sector exportador, a partir de diciembre de 2015, permitieron multiplicar los acuerdos internacionales y mejorar sustancialmente la inserción de la Argentina en el comercio global", resaltó la Presidencia.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró hoy la disposición de su país a ayudar al diálogo para solucionar la situación en Venezuela.
"México tiene las puertas abiertas para que se busque una vía pacífica en la solución del conflicto de Venezuela", sostuvo López Obrador en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, en la capital mexicana.
El mandatario señaló que las puertas del país "están abiertas" cuando "las dos partes lo soliciten", al reiterar la disposición a ayudar a mediar para encontrar una solución pacífica en Venezuela.
"Nosotros hemos propuesto que las partes se sienten a dialogar, que eso es lo mejor: el buscar una salida pacífica en el conflicto de Venezuela", dijo.
Sostuvo que este principio está en los criterios de política exterior del país: "la solución pacífica de las controversias".
"Solo que se necesita del acuerdo de las partes. En este caso tiene que haber también la aceptación del grupo opositor. Las dos partes tienen que solicitarlo, pedirlo, y nosotros ayudamos", aseveró el presidente.
"Y sería conveniente que se pensara que existe esta posibilidad, de abrir un dialogo en México, para buscar una salida pacífica al conflicto de Venezuela", reiteró.
El sábado pasado, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó a Bolivia, México y Uruguay, además de las naciones del Caribe, a retomar la iniciativa de diálogo y acompañamiento para alcanzar la paz en Venezuela a través del Mecanismo de Montevideo.
El 6 de febrero se activó en Uruguay el Mecanismo de Montevideo, con la finalidad de promover el dialogo entre los sectores políticos venezolanos.
La propuesta, celebrada por Maduro, consta de cuatro fases: diálogo inmediato, negociación, compromisos e implementación.
Con la finalidad de salvaguardar la integridad de habitantes y visitantes en la capital del país, el Gobierno de la Ciudad de México presentó el operativo “Vacaciones de Semana Santa 2019” donde diariamente serán desplegados 10 mil 982 elementos de diversas agrupaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para reforzar la presencia policial en las 16 alcaldías.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el dispositivo de seguridad tiene el propósito de fortalecer el patrullaje y la vigilancia de la Policía en la Ciudad de México en beneficio de los habitantes, bienes e inmuebles habitacionales de las personas que salen de vacaciones, así como de los turistas nacionales y extranjeros que visitan la metrópoli.
Sheinbaum Pardo destacó la coordinación y sinergia de las autoridades capitalinas “con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno Federal; Policía Federal; lo que ya se está preparando de la Guardia Nacional, y también con el Estado de México en las zonas limítrofes”.
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina también comentó que la presente administración trabaja para incrementar el número de elementos de seguridad, por lo que el objetivo es que la capital cuente con 25 mil policías preventivos al finalizar el año y con más vehículos, para tener una mayor cobertura de patrullaje al iniciar el segundo semestre del año.
El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Jesús Orta Martínez, afirmó que el operativo “Vacaciones de Semana Santa 2019” contará con un estado de fuerza diario de 10 mil 982 elementos de diversas agrupaciones de la Policía en 785 vehículos e iniciará a partir de las 6:00 horas de este viernes y concluirá el próximo 22 de abril.
“El objetivo general es reforzar patrullaje y vigilancia en centros comerciales, zonas bancarias, cajeros automáticos, por supuesto restaurantes y espacios de esparcimiento familiar, como cines, teatros, parques, jardines, bosques. Las zonas turísticas (…) y por supuesto, de una manera muy especial las zonas residenciales y de unidades habitacionales para inhibir el robo a casa-habitación, en esta temporada donde mucha gente sale de vacaciones”, indicó.
Orta Martínez destacó que, por temporada de Semana Santa, también va a fortalecer la vigilancia en las iglesias de las 16 alcaldías de la metrópoli, principalmente en la Basílica de Guadalupe y en la Catedral Metropolitana, así como en las principales áreas que se concentra el turismo como el Centro Histórico, Paseo de la Reforma, Santa Fe, Polanco, el centro de Coyoacán y Xochimilco.
Señaló que se reforzará la seguridad en las cuatro Centrales Camioneras, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y en la estación Balbuena del Tren Suburbano. También en los principales Centros de Transferencia Modal (CETRAM) o paraderos, como Pantitlán, Indios Verdes, Tacubaya, Pino Suarez, Zócalo, entre otros.
Refirió que la presencia policial se incrementará en las seis entradas y salidas de carreteras que convergen a la Ciudad de México. “Vamos a cubrir la salida a México-Pachuca, Querétaro y Texcoco, así como la México-Puebla, la federal Xochimilco-Oaxtepec, la carretera México-Cuernavaca y la México-Toluca”, explicó.
Sobre el dispositivo de patrullaje en casa-habitación, comentó que se implementará con énfasis en 22 colonias residenciales con mayor incidencia delictiva, y que se realizará en coordinación con las 16 alcaldías a través de sus Bases Plata, así como con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de la Ciudad de México (C5), los cinco Centros de Comando y Control (C2) y el puesto de mando de la Policía de la Ciudad de México.
“Vamos a tener un operativo reforzado y especial con la Secretaría de la Defensa Nacional de las zonas limítrofes de la ciudad en Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tláhuac, Milpa Alta, Tlalpan, Azcapotzalco y en Cuajimalpa. Esto representa, las alcaldías que tienen zonas limítrofes con los estados de México, Hidalgo y Morelos, con los cuales ya convenimos con la SEDENA un patrullaje en las vialidades frontera con estas entidades federativas”, expresó.
El secretario Orta Martínez destacó que la participación ciudadana es muy importante para lograr una menor incidencia delictiva en los hogares, y en caso de salir de vacaciones recomendó a la población cerrar llaves de paso de agua y gas para evitar cualquier riesgo de incendio o de inundación, verificar que puertas y ventanas se encuentren totalmente cerradas, encargar, en la medida de lo posible, a un vecino o familiar de confianza el domicilio.
“Si se tiene alguna emergencia invitamos a la ciudadanía a que si ven algo sospechoso, esto en coadyuvancia por supuesto, con la actividad policial, que llamen al 911; que utilicen la aplicación ´Mi Policía´ para encontrar el teléfono del policía del cuadrante para poder, de inmediato, tener una reacción ante cualquier eventualidad.”