La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), alerta a la población de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco, a tomar previsiones por los efectos de las intensas lluvias que se presentan en el territorio nacional.
Este fenómeno meteorológico provoca en Tabasco, el ingreso de agua en la Presa Peñitas, en Tabasco, se reporte como “alto”, por lo que —como política de operación— es necesario liberar líquido a razón de 1,350 metros cúbicos por segundo, situación que hará que transite una cantidad mayor de agua en la parte baja de la cuenca.
Por otra parte, las mediciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estiman la presencia de un fenómeno ciclónico frente a las costas de Quintana Roo para este viernes, así como su ingreso por el Golfo de México durante el fin de semana, lo que provocaría lluvia de intensa a torrencial para la zona de Tabasco.
La titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, encabeza las acciones preventivas y de auxilio entre los tres órdenes de gobierno a fin de salvaguardar la vida de las personas que podrían estar en riesgo por estos fenómenos meteorológicos.
A este trabajo coordinado se suman autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Protección Civil de los tres niveles de gobierno Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), Guardia Nacional (GN) y la Comisión Federal de Electricidad, mismas que ya se encuentran en auxilio de la población en las zonas afectadas.
Además, el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, e integrantes de su gabinete, como los alcaldes de los municipios afectados y de las fuerzas policiales de la entidad, encabezan acciones en apoyo de la población.
De manera paralela, las autoridades registran más de cien colonias afectadas, ubicadas en las zonas centro, Nacajuca, Cunduacán y Jalpa de Méndez, de Tabasco; así como afectaciones en carreteras y caminos de Veracruz y Chiapas; sin reporte de pérdida de vidas humanas.
De la misma forma, se han habilitado más de diez refugios temporales donde se atienden a más de 200 personas evacuadas en las tres entidades federativas: Tabasco, Veracruz y Chiapas; donde se garantiza servicios médicos, alimentos y ropa.
Velázquez Alzúa solicitó a los diversos medios de comunicación replicar los mensajes que emitan las autoridades locales y federales sobre esta situación; al tiempo de que la población esté pendiente de fenómenos derivados de la contingencia, como los deslizamientos de tierra, corrientes de agua desbordadas; árboles caídos; caminos colapsados, cortes de energía eléctrica, entre otros más.
Hermosillo, Sonora (EN).- El Estado mexicano, a través de la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas ordenó a las autoridades de los tres niveles brindar protección y garantizar la seguridad personal, patrimonial y ejercicio profesional al periodista Alejandro Matty Ortega.
Luego de la celebración de la octagésima octava Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Mecanismo para la Protección de Personas Defensora de Derechos Humanos y Periodistas que tuvo lugar el 30 de septiembre, el voto de los integrantes fue unámine al reconocer el estatus de periodista y confirmar el atentado en su contra registrada el pasado 17 de junio del 2019,
La Junta de Gobierno conformada por personal del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación, Secretaría de Gobernación, Comisión Nacional de Atención a Víctimas del Delito, Guardia Nacional, Coordinación Ejecutiva Nacional del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, entre otras, resolvió lo anterior derivado de la agresión tras el incendio del vehículo dentro de la vivienda del periodista sonorense.
Ante la indiferencia y desatención por parte del Gobierno del Estado de Sonora y Ayuntamiento de Hermosillo para garantizar el pleno ejercicio de libertad de expresión, entre las medidas de protección para Matty Ortega se encuentra la presencia de personal de la Guardia Nacional, Policía Estatal de Seguridad Pública, Dirección de Seguridad Pública Municipal, teléfonos directos de las autoridades, así como rondines policíacos en el domicilio y centros de trabajo del periodista.
La autoridades que desde ayer brindan protección al director general del medio electrónico AM Diario son la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública del Estado y Seguridad Pública Municipal.
Luego de un año, 3 meses y 15 días las investigaciones del atentado contra el periodista y su familia que lleva a cabo la Fiscalía General de la República (FGR) avanzan de manera favorable por lo que en breve se deslindarán responsabilidades a los autores intelectuales y materiales del condenable acto criminal.
Tras el atentado, el periodista Alejandro Matty Ortega publicó el 17 de junio del 2019 una "carta abierta" a todas las autoridades municipales, estatales y federales a través de su cuenta de Facebook para manifestar su indignación y enojo por el atentado en contra de su patrimonio personal.
En la madrugada de ayer lunes 17 de junio, el automóvil Fiat Uno de modelo reciente, propiedad del director de AM Diario, fue siniestrado por sujetos hasta hoy desconocidos, en lo que ha sido considerado un atentado a la libertad de expresión.
En las gráficas publicadas por el también colaborador, ex jefe de Información y Director Editorial de Dossier Político, se observa que la unidad de Matty Ortega, que al momento del penoso evento se encontraba estacionada al interior de la cochera de su domicilio particular, presenta quemaduras de consideración en su interior, que lo hacen prácticamente inutilizable.
Luego de dar a conocer el condenable hecho, el periodista, que responsáblemente optó por no señalar a nadie en tanto no concluyan las investigaciones correspondientes, interpuso una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República para que este atentado no quede impune.
Pero, lo que es más grave, es que ante dicho evento, suspendió indefinídamente su portal de noticias en tanto no se esclarezcan el móvil que condujo al ataque en su contra.
Atrae Artículo 19 el caso
Con el conocimiento de los hechos, este lunes la directora de Artículo 19 para México y Centroamérica, Ana Cristina Ruelas Serna, dio a conocer a Matty Ortega que su organización ya documentó e incluso atrajo el hecho para su seguimiento, lamentando de entrada que en el país se presenten estos sucesos a todas luces inaceptables.
Articulo 19 es una organización independiente y apartidista que promueve y defiende el avance progresivo de los derechos de libertad de expresión y acceso a la información de todas las personas.
A continuación se presenta su postura.
A LA OPINIÓN PÚBLICA:
A LAS AUTORIDADES DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO:
AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
A LA GOBERNADORA CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO
A LA FISCAL GENERAL DE JUSTICIA CLAUDIA INDIRA CONTRERAS
A LA ALCALDESA CÉLIDA LÓPEZ CÁRDENAS
A LAS Y LOS SEÑORES DIPUTADOS SONORENSES:
A LA INICIATIVA PRIVADA:
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
A LOS AMIGOS:
A LA FAMILIA:
LUEGO DE UNA PROFUNDA REFLEXIÓN TODO INDICA QUE DEJARÉ DE EDITAR AM DIARIO Y www.amdiario.com.mx LUEGO DE QUE POR LA MADRUGADA MANOS CRIMINALES INCENDIARON DE MANERA DELIBERADA CON DIÉSEL COMO ACELERANTE MI VEHÍCULO ESTACIONADO DENTRO DE LA VIVIENDA FAMILIAR ESTE LUNES 17 DE JUNIO DEL 2019.
CONSTERNADO POR TRÁGICOS, COBARDES Y CONDENABLES SUCESOS, EL INSTINTO Y LA CONCIENCIA PERIODÍSTICA ME INDICAN QUE EL CRIMINAL ACTO SE RELACIONA CON NOTAS PUBLICADAS EN EL MEDIO QUE HASTA AYER EDITÉ.
PREMATURO E IRRESPONSABLE DE MI PARTE SERÍA SEÑALAR A TAL O CUAL AUTORIDAD, PERSONA O GRUPO QUE SE ENCUENTRA DETRÁS DE ESTE CRIMINAL ATENTADO NO SÓLO CONTRA MI PROPIEDAD PRIVADA O BIENES, SINO CONTRA MI PERSONA Y LO PEOR, CONTRA MI FAMILIA.
ESTE DÍA ACUDIRÉ A PRESENTAR LA DENUNCIA DE HECHOS QUE NO DEBEN QUEDAR COMO UN SIMPLE ACTO CRIMINAL DE UNA PERSONA O GRUPO MOLESTO POR ALGUNA DE LAS PUBLICACIONES DE LOS ÚLTIMOS 3 MESES.
iRRESPONSABLE DE MI PARTE ACUSAR Y MÁS AÚN DUDAR DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN QUE PUDIERAN REALIZAR DESDE LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y LA FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE SONORA.
LA DETERMINACIÓN DE CERRAR MIS MEDIOS DE COMUNICACIÓN OBEDECE PRINCIPALMENTE PARA QUE LAS AUTORIDADES REALICEN LAS INVESTIGACIONES CORRESPONDIENTES.
NO DEJO DE EXPRESAR MI PREOCUPACIÓN Y TEMOR A QUE ESTE ATENTADO SUBA DE TONO; SIN EMBARGO, DEBO DECIRLE A ESA PERSONA O GRUPO DE INTERÉS QUE JAMÁS CALLARÁN LA VERDAD AGREDIENDO O MATANDO PERIODISTAS.
CON SUS CRIMINALES ACTOS EVIDENCIAN UNA INTOLERANCIA QUE DEBE SER CASTIGADA CON TODO EL PESO DE LA LEY.
OFREZCO UNA SENTIDA DISCULPA A NUESTROS LECTORES POR DEJARLOS SIN INFORMACIÓN QUE SIRVE PARA TOMAR DECISIONES EN EL DIARIO ACONTECER.
A LOS COLEGAS PERIODISTAS UN AGRADECIMIENTO POR SU SOLIDARIDAD, CARIÑO Y RESPETO A UN SERVIDOR Y AL PERIODISMO SOCIAL QUE EJERCE, ADEMÁS POR DIFUNDIR Y COMPARTIR ESTA INFORMACIÓN DENUNCIA PÚBLICA..
A LA FAMILIA Y AMIGOS MI GRATITUD POR SU AMOR Y CONFIANZA EN TODO MOMENTO.
ADEMÁS, LA PROMESA QUE JAMÁS HARÉ ALGO PARA AFECTARLOS Y POR EL CONTRARIO, TODO PARA PROTEGERLOS DE TODA LA ADVERSIDAD, PERSONAS, GRUPOS.
A LOS RESPONSABLES DE ESTOS CONDENABLES ACTOS QUE SENTADOS EN LA COMODIDAD DE SU HOGAR, OFICINA O LUGAR DE OPERACIONES PUEDEN ESTAR TRANQUILOS Y SATISFECHOS POR LOGRAR ACALLAR LA VOZ DE DECENAS DE CIUDADANOS QUE SÓLO BUSCAN UN ESPACIO PARA EXPRESAR SUS JUSTAS DEMANDAS SOCIALES.
AL SEÑOR PRESIDENTE DECIRLE QUE EN SONORA NO EXISTEN LAS CONDICIONES PARA EJERCER UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, OBJETIVO, PROPOSITIVO Y DE SERVICIO SOCIAL, COMO USTED LO HA PROMETIDO DESDE SU ARRIBO A LA PRESIDENCIA DE MÉXICO.
A LA SEÑORA GOBERNADORA Y SEÑORA ALCALDESA MIS RESPETOS Y LA ATENTA SOLICITUD DE QUE BUSQUEN SI ENTRE SUS FUNCIONARIOS PODRÍA ENCONTRARSE UNA MANO O VARIAS MOLESTAS POR LAS PUBLICACIONES DE AM DIARIO Y TOMAR LAS MEDIDAS CORRESPONDIENTES..
PUBLICACIONES, ACLARO, DERIVADAS DE DENUNCIAS PÚBLICAS NO DE INVESTIGACIONES PERIODÍSTICAS DE AM DIARIO.
RUEGO SE INVESTIGUE SI EN ADMINISTRACIONES PASADAS O PRESENTES SE ME HA PAGADO UN SOLO PESO POR PUBLICAR O NO EN MIS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ANTES, COMO REPORTERO DE CAMBIO SONORA, EL IMPARCIAL, CRÍTICA O DOSSIER POLÍTICO.
RUEGO A TODO EMPRESARIO DENUNCIE SI ALGUNA OCASIÓN SOLICITE UN RECURSO EN MI EJERCICIO PERIODÍSTICO.
RUEGO A CUALQUIER CIUDADANO, ASOCIACIÓN CIVIL, IGLESIA A QUE DENUNCIE SI SÓLO UNA OCASIÓN PEDÍ UN PESO PARA APOYARLOS CON ALGUNA DENUNCIA PÚBLICA.
¡JAMÁS!
EL TEMA DE LA INSEGURIDAD PÚBLICA, DE CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL, DE CARENCIA, DESINTERÉS Y OLVIDO OFICIAL NO ES COSA MENOR EN HERMOSILLO, SONORA Y MÉXICO.
AM DIARIO PRETENDÍA SER UN ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN Y LA DENUNCIA; SIN EMBARGO, HOY SE CONVIERTE EN UN BONITO RECUERDO Y EN UN MEDIO DE COMUNICACIÓN QUE SÓLO TUVO COMO FIN ÚLTIMO SERVIR A LA SOCIEDAD SONORENSE.
EJERZO EL PERIODISMO CON AMOR, POR AMOR Y PARA SERVIR.
ME QUEDA CLARO QUE LOS ATAQUES SISTEMÁTICOS A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN NO CESARÁN NI AQUÍ NI EN OTRAS PARTES DEL PAÍS.
CON EL DOLOR DE MI ALMA CREO QUE DEJARÉ EL PERIODISMO AL MENOS DE MANERA INDEFINIDA NO COMO UNA EXPRESIÓN DE DEBILIDAD, TEMOR O DESILUSIÓN, SINO COMO UNA CLARA MUESTRA DE QUE NO EXISTEN LAS CONDICIONES EN HERMOSILLO, SONORA Y MÉXICO PARA SER UN MEDIO DE COMUNICACIÓN AL SERVICIO DE ESAS VOCES ACALLADAS Y EN EL OLVIDO OFICIAL.
LO QUE AQUÍ EXPRESO, ADEMÁS DE MI MOLESTIA, ES EL SENTIR DE MI CORAZÓN Y MI CONCIENCIA DE QUE SIEMPRE ACTUÉ DE MANERA HONESTA, HONORABLE, DESINTERESADA, HUMILDE Y SIEMPRE POR DELANTE EL DESEO ENTRAÑABLE DE SER UN AGENTE DE CAMBIO A TRAVÉS DE UN PERIODISMO SOCIAL ÍNTEGRO QUE JAMÁS RECIBIÓ UN RECURSO PÚBLICO AUNQUE SÍ EL APOYO DE AMIGOS EMPRESARIOS GENEROSOS Y COMPROMETIDOS CON LA VERDAD Y LA JUSTICIA SOCIAL.
NO CUENTO CON RECURSOS PARA REPARAR EL AUTO Y ME ENFRENTARÉ A LAS CONSECUENCIAS DE ESTOS ACTOS CRIMINALES QUE ADEMÁS DE DAÑARME EN LO MATERIAL, LASTIMARON SENSIBLEMENTE MI ORGULLO Y MI CONCIENCIA.
ATENTARON ADEMÁS CONTRA MI DIGNIDAD HUMANA.
DE MANERA ESPECIAL UN AGRADECIMIENTO A LA RO (RADIO OPERADORA DEL 911) LOS AGENTES DE LA POLICÍA MUNICIPAL, POLICÍA ESTATAL Y BOMBEROS DE HERMOSILLO POR SU RESPUESTA INMEDIATA, PROFESIONAL Y HUMANA, ADEMÁS DE SU ATENCIÓN Y MUESTRA DE FRATERNIDAD PARA CON UN SERVIDOR Y MI FAMILIA.
POR ÚLTIMO, LE RUEGO A DIOS QUE NOS PROTEJA Y QUE LLEGUE AL CORAZÓN DE ESTOS CRIMINALES PARA QUE COMPRENDAN QUE EL PERIODISMO ES UNA HERRAMIENTA SOCIAL E INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN QUE EXISTE PARA ABONAR A LA DEMOCRACIA, ESTADO DE DERECHO, JUSTICIA Y LEGALIDAD EN MÉXICO.
POR MÁS DE 25 AÑOS MI ÚNICA MISIÓN HA SIDO EL SERVIR Y CUMPLIR CON DIOS.
NADA MANEJA MI VOLUNTAD MÁS QUE AMAR A DIOS Y AL PRÓJIMO COMO A MÍ MISMO.
A TODAS Y TODOS USTEDES, MUCHAS GRACIAS POR ESTAR CERCA Y LE RUEGO A DIOS QUE LOS LLENE DE SU AMOR HOY Y SIEMPRE.
“SABES MI NOMBRE MÁS NO MI HISTORIA. HAS OÍDO LO QUE HE HECHO, MÁS NO LO QUE HE PASADO. SABES DONDE ESTOY PERO NO DE DONDE VENGO. ME VES RIÉNDO, MÁS NO SABES LO QUE HE SUFRIDO. DEJA DE JUZGARME, SABER MI NOMBRE NO IMPLICA CONOCERME”. ANÓNIMO.
“LA HISTORIA LA ESCRIBEN LOS GANADORES… PERO LA VERDAD LA PUEDES CONOCERLA DE LOS PERDEDORES”
Desde el 26 de julio de 1968 hasta la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968 se generó en México una reacción de conciencia juvenil que diera paso a nuevas ideas, la música jugó un papel importante y la comunicación se modificó ante la velocidad del conocimiento de los movimientos sociales y políticos en muchas partes del mundo, se venía rompiendo el cerco nacional y entendimos que los movimientos sociales y políticos del país era nacionales en su forma e internacionales en su contenido, la lucha por la paz, la justicia social, contra la discriminación y la igualdad, conocimos realmente que las guerras y las represiones tenían como origen la economía de guerra y el control de las grandes empresas y capitales el control político y para ello usaban la represión, tan era así de limpio el movimiento estudiantil que todos los representantes de las escuelas al Consejo Nacional de Huelga y en sus propias escuelas era ampliamente conocidos de nombre y de físico porque no era un movimiento clandestino y se impuso, desde el principio, de que independientemente de las preferencias políticas de algunos representantes se imponía en las discusiones y en la representación el que no se inmiscuyeran los partidos políticos para evitar que éstos fueran los ganones y los beneficiarios de lo que pretendían y que lograron al final al eliminar estas acciones y lograron tener al final acuerdos previos a las acciones de violencia política en contra de los institutos y normales en una forma de violencia inaudita para evitar que los representantes del politécnico tuvieran mejor organización en la posibilidad de las negociaciones y resultó muy serio el que las acciones de progresión de mayor violencia se concentraran en el Instituto politécnico Nacional.
Todas las acciones y propaganda encaminadas a la división y el manipuleo del movimiento se operaba por medio de los medios y las filtraciones en contra de los representantes del Politécnico y para ello utilizaron a muchos miembros de partidos políticos que venían negociando con funcionarios para llegar a la famosa negociación, siempre y cuando el gobierno tuviera el control de la misma y para ello recurrieron, incluso, a la primera negociación desde el día primero de octubre en casa del Rector con los representantes del presidente: Jorge de la Vega Domínguez y Andrés Caso Lombardo para que, previa la aprobación después de las intensas represiones en contra de Politécnico y Normal y regresar las instalaciones tomadas por el ejército a la UNAM para dar el espacio a la misma reunión y aceptada en asamblea del CNH se llegó, con los representantes estudiantiles al acuerdo de que se suprimiría la manifestación de Tlatelolco al Casco de Santo Tomás, aún tomada por el ejército, a cambio de que regresáramos a clases y se comenzaran a establecer las comisiones para resolver los seis puntos del pliego petitorio, y el gobierno garantizaba que se pudiera llevar la reunión en Tlatelolco para informar públicamente de los acuerdos con todas las garantías y seguridad, sin embargo, ahí se genera la enorme traición y la matanza, donde ahora sabemos participaron los miembros del EMP, políticos que luchaban en la sucesión presidencial adelantada y las policías y cuerpos de seguridad de la época encaminadas a poder dar la idea de que México peligraba por acciones comunistas y que era necesario dar un golpe militar implementado desde la política de Guerra Fría de la época, para implantar en América el golpismo militar y el control de los Estados Unidos en todo el continente que tenía una lucha social para implantar la soberanía y la libertad por parte de muchos pueblos y gobiernos, y en esto les estorbaba la política nacional que mantenía la autodeterminación y la soberanía nacional y por ello, agentes incrustados en el mismo gobierno a nivel político del más alto nivel conocidos como los Litempos operaron con esos grupos el intento de golpe militar, aprovechando la matanza organizada por ellos, debemos entender que es tiempo de investigar y dar a conocer ese “golpe” donde por fortuna, el ejército mexicano con un profundo arraigo popular y nacionalista encabezado por el general García Barragán, se opusieron al mismo, de ahí se supone que vino la gran división entre aquellos grupos políticos contra los miembros del ejército mexicano y sus dirigentes que no permitieron esas acciones provocadas desde la CIA y los cuerpos paramilitares de Estados Unidos.
No se podrá negar que el 68 tuvo una enorme influencia de la revolución de las conciencias y de la paz y la libertad con justicia social y es por ello que el gobierno no quería llegar realmente a la negociación real porque entonces daría lugar la idea de que los cambios se podría conquistar por medio de la movilización social y la demanda del diálogo y la conciliación y no por medio de la imposición a la que estaban acostumbrados en el gobierno. Recordemos que el gobierno en aquellos tiempos no estaba acostumbrado a la negociación y a escuchar las demandas populares, tenía el poder y los mecanismos de imposición y represión por las cuales imponían un política a todos los niveles y no seríamos un “grupo de mocosos” los que les diéramos la idea de que se podría negociar y conciliar en todos los caso,s y también tendríamos que entender que los jóvenes de aquellos tiempos no sabíamos negociar porque sería esa una de las veces en que se llegaba a esos puntos, y por ello, caímos en muchas trampas y traiciones generadas desde el poder y que llegaron a la matanza del 68, mostrando la verdadera cara del gobierno represor que hasta el momento pagamos en muchos lugares del país y tendríamos que entender que AMLO, al final de cuentas, trata de controlar el que no se genere la represión y ante ello vienen las provocaciones de algunos grupos nacionales y extranjeros que tratan de eliminar el camino de la solidaridad social y la paz, para el beneficio del país, sosteniendo la soberanía nacional.
Estimado lector, gracias. El reclamo de la comunidad artística, científica y cultural del país ha sido una constante desde hace muchos años, estos temas han sido de tercer nivel en la agenda de los gobiernos del PRI, del PAN y ahora de Morena, se eliminaron 109 fondos y fideicomisos para el apoyo y desarrollo de la ciencia, del cine, de las artes, de la investigación social, simplemente por acusar un desorden en estos instrumentos.
Y puede ser que se tenga razón en el desorden o el beneficio para unos cuantos, pero el asunto debería haber pasado por ordenar la casa, buscar la pluralidad y el beneficio para todos esos sectores, siempre y cuando presentaran proyectos que beneficiaran a la sociedad, pero no, como el presidente López necesita dinero para los programas sociales y sus cuestionadas obras, se determinó eliminarlos y eso le dará 68 millones de pesos.
En las redes sociales circula un video de principios del sexenio, donde la actriz Susana Zavaleta, emocionada dice que ahora si iba a haber dinero para la cultura, se equivocó, porque el recorte llegó de manera inmediata, una contradicción más para un gobierno que pretende combatir la inseguridad atacando sus causas y no solamente sus consecuencias, o como dice López con abrazos y no balazos. Cuando Zavaleta y otros se han pronunciado y criticado a la 4T, de inmediato las hordas de bots los atacan y destrozan en las redes sociales.
Algo parecido sucedió con los dineros presupuestados para la ciencia y tecnología, llegaron a desmantelar lo que funcionaba, el reclamo para los científicos fue el mismo que para los otros, fueron estigmatizados como neoliberales. Mientras en otros países en tiempos de pandemia la tendencia fue destinar más dinero para la ciencia y la medicina en nuestro país esta ordeña representará 24 millones 956 pesos.
El panorama en temas de la investigación no es mejor, a pesar de que son pocas las instituciones de calidad que se dedican a este importante rubro para el desarrollo, ahora dejarán de percibir 785 millones de pesos, los afectados son estudiantes mexicanos y extranjeros, universidades, centros de investigación, laboratorios e instituciones públicas o privadas.
Con la eliminación del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, que destinaba recursos para la producción, postproducción, distribución y difusión de largo y cortometrajes nacionales, productores, directores, equipos audiovisuales, comercializadoras y exhibidores de cine eran los principales destinatarios de los recursos del fondo.
Es bien sabido que al “Pejelagarto” no le gusta la crítica, no le gustan los periodistas ni los defensores de derechos humanos, también se dejará sin recursos, o por lo menos no queda claro de donde saldrán para la protección de activistas por el medio ambiente, la inclusión de comunidades indígenas o grupos vulnerables y los periodistas.
Para algunos de estos rubros, el golpe es letal para algunos sectores que no terminan por alcanzar su optimo desarrollo, esos temas que impulsan al país y no solo los programas sociales que resuelven de momento, pero que no son motor de la economía. Con esto se suman miles más al desencanto de la 4T, a los decepcionados que vieron en López un mejor futuro que muy pronto se resquebrajó.
Entre Palabras
¿Qué muy pronto se presentarán más videos de los cercanos a López Obrador en actos de corrupción? Veremos cómo los justifican.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
La débil recuperación del empleo no pudo frenar el deterioro del mercado laboral de forma generalizada y la destrucción de empleo continuó en siete estados, destacando la CDMX con 195 mil empleos perdidos desde marzo, revela un estudio que de manera consecutiva ha perdido empleos formales desde marzo, y en agosto fue la entidad con la mayor pérdida de empleos (5.5 mil).
Otros estados que destacan con más de mil puestos de trabajo eliminados son Sonora (-1,090), Nayarit (-1,644) y Chiapas (-2,019). realizado por BBVA Research.En el documento presentado en su página file:///C:/Users/SONY/Desktop/0920-Observatorio-Empleo-Sep20.pdf destaca que siete de cada 10 empleos que se perdieron en el país a causa de la crisis derivada de la pandemia de Covid-19 fueron permanentes, los más difíciles de recuperar, de acuerdo al análisis con cifras tomadas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De acuerdo con cifras del IMSS en el mes de agosto se crearon 92.4 mil empleos formales, cifra equivalente al 8.3% del 1.1 millón de empleos perdidos de marzo a julio.“Por lo tanto es posible prever, como lo muestran los primeros datos de empleos recuperados, que en el corto plazo el empleo eventual presentará un mayor dinamismo.”, de acuerdo a BBVA.
Del lado opuesto, las entidades de Nuevo León y Jalisco tuvieron la recuperación de empleos más relevante con 16.4 y 15.9 mil empleos respectivamente, 4.6 veces mayor al promedio nacional de 3.4 mil empleos. En general, se presenta creación de empleos en estados asociados a cadenas de valor globales en donde ha habido un rebote de la producción manufacturera que los ha beneficiado.
“En general, se presenta creación de empleos en estados asociados a cadenas de valor globales en donde ha habido un rebote de la producción manufacturera que los ha beneficiado”, precisó BBVA.
Los empleos creados durante agosto en los niveles más bajos de remuneración, prevalece la destrucción de empleo de 2 a 5 Salarios Mínimos (SM), de acuerdo con BBVA, las cifras de recuperación de empleo muestran diferencias por tipo de ingreso y aquellos en los que se perciben entre dos y cinco salarios mínimos son los más afectados.
El salario promedio ha logrado mantener un crecimiento positivo, derivado a que la pérdida de empleos ha sido en los trabajadores de menores ingresos, con ello ha prevalecido el efecto de elevar el salario promedio; sin embargo, la masa salarial sigue con una contracción de (-)1.9% en agosto.
El sector de la construcción continúa con un déficit de más de 100 mil puestos de trabajo, seguido de los Servicios de Turismo que acumuló 327 mil empleos perdidos en agosto, la pérdida de empleos formales aún no ha tocado fondo en este sector.
La débil recuperación del empleo no logró detener de manera generalizada el deterioro del mercado laboral, lo cual hace necesario tener una perspectiva sectorial y regional para establecer medidas de política adecuadas para una recuperación sostenida del empleo.
Dado que se prevé que prevalecerá la debilidad de la demanda económica es probable que se presenten ajustes negativos en el corto plazo en sectores donde la reactivación económica no sea suficiente para revertir los efectos negativos que ha dejado la paralización económica por la pandemia del COVID-19. Aumenta desempleo en 25 estados: Inegi.
En contraste, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) exhibió que en 25 estados ha aumentado el desempleo en el país al comparar datos de agosto de este año con los del mismo mes de 2019.
En suma, bajo desocupación abierta hay 2 millones 800 mil personas en todo el país.Lidera Quintana Roo, donde la principal actividad económica es el turismo internacional. Ahí la desocupación escaló de 3.3 por ciento en agosto de 2019 a 8.3 por ciento en la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Entre los cinco estados donde más despuntó el desempleo, agravado por la pandemia de Covid-19, siguen Guanajuato, Aguascalientes, Tlaxcala y Sonora. Por el contrario, sólo en Veracruz destaca una reducción de la desocupación que pasó de 4.1 por ciento el año pasado a 2.2 en agosto de 2020.Como contexto, Inegi reportó que el punto más alto de la desocupación en el país se alcanzó en septiembre de 2009, con 3 millones 100 mil desempleados abiertos, efecto en mayor medida de la crisis económica de ese momento.
Agregó que entre 2014 y 2018 se mantuvo a la baja este número, pero desde hace dos años ha repuntado. Los más afectados…Las micro y pequeño negocios lideran desempleo por dos características de la desocupación que destacan en agosto de 2020: la pérdida de empleos se concentra en los micronegocios y en los pequeños establecimientos.
Las personas desocupadas de 25 a 44 años representaron el 49.8 por ciento de todos los desocupados, seguidas del grupo de 15 a 24 años con 26.7 por ciento.En conjunto, la tasa nacional de desocupación fue de 5.2 por ciento y la urbana de 6.9 por ciento, de acuerdo al organismo.Inegi exhibió que los datos durante agosto muestran con menor velocidad que en julio la recuperación del mercado laboral, luego del embate del freno económico obligado por la pandemia de Covid-19.
De los más 12 millones de personas que salieron de la población económicamente activa (PEA) en abril, se han incorporado alrededor de 7.8 millones al cierre de agosto. Como tasa pasó de 54.9 por ciento en julio a 55.1 por ciento en agosto. Esto se encuentra aún lejos del promedio de todo el año pasado que fue por arriba de 60 por ciento.
Por pandillerismo, Aida Cuevas y sus abogados pordrían enfrentar la justicia; consecuencia de la cobarde e irresponsable acción que han emprendido en contra del bolerista Carlos Cuevas.
Por Marta Obeso
“Desconozco qué callos habré pisado”, expresó el cantante Carlos Cuevas al termino de la conferencia de prensa en la que él y sus abogados explicaron ante medios de comunicación, respecto a la querella interpuesta en contra de los abogados de la cantante Aida Cuevas.
¿En qué momento fue qué comenzo este pleito? Se le cuestionó a Carlos Cuevas, quien respondio que fue después de que él negara publicamente que Juan Gabriel le hubiera pedido matrimonio a su hermana. “A mi no me consta”, aseguró enfático.
Fue después de esto cuando su hermana lo ha acusado de todo, al grado de que un par de abogados han faltado al derecho abriendo un frente innecesario, al grado de incitar a la violencia encontra de Carlos Cuevas y su familia.
“Mi hermana esta enojada conmigo por que yo dije que no me constaba que hubiera sido novia de Juan Gabriel y que mucho menos le hubiera pedido matrimonio”.
Actualmente Carlos Cuevas está impedido de hablar de su hermana y sus tres sobrinos. Ante la campaña de odio emprendida contra el bolerista, la cual al parecer se resolverá en tribunales, los abogados de Aida Cuevas ha anunciado que presentará có testigos de violencia intrafamiliar a familiares y amigos, mientra que Carlos Cuevas podría llevar de testigo a uno de los exmaridos de la cantante.
El doctor en derecho Ricardo Vázquez Contreras, lamentó la desinformación que han difundido a través de los medios de comunicación los representantes legales de la hermana de Carlos Cuevas. Desinformación que se suma a una larga lista de intimidaciones, acoso, agravios cometidos en contra de Carlos Cuevas, al grado de provocar estragos de índole económico y de salud emocional del bolerista.
Asimismo el doctor en derecho Eduardo Macias Martínez destacó que ha sido el Ministerio Público quien ha solicitado medidas de protección para Carlos Cuevas y que, pese a este mandato judicial, los ataques propiciados en contra del bolerista han continuado de manera sistemática.
Son tres los imputados, Aida Cuevas, su abogado y el abogado del abogado, quienes han manchado, acosado, calumniado la vida y trayectoria de Carlos Cuevas, lo que cairía en el supuesto de pandillerismo.
Hermosillo, Sonora (AM).- El movimiento Libre Tránsito por Sonora hace un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador a resolver de fondo el problema de las casetas de cobro y concesión de la Cuatro Carriles.
La víspera de la décima gira de trabajo presidencial por la entidad, Alfonso Canaan Castaños exhortó al mandatario "a que de una vez por todas se solucione de fondo el problema de la carretera Estación Don-Nogales".
El vocero del movimiento Libre Tránsito por Sonora expuso que "no es posible que los sonorenses sigamos siendo objeto de este enorme fraude orquestado en gobiernos anteriores".
Sin embargo, precisó, "objetivamente hablando a este gobierno de la 4T le ha faltado voluntad política para hacerle justicia a Sonora en una demanda por demás justificada y añeja".
Estableció que "la concesión de la Cuatro Carriles otorgada durante el gobierno de Felipe Calderón al FONADIN hasta el 2041 es ilegal, arbitraria e inmoral".
Agregó que 'nuestra lucha ha sido pacífica y sustentada tanto jurídica como socialmente, además fuimos de.los principales aliados del presidente Andrés Manuel López Obrador dugante su campaña sumando esfuerzos precisamente para combatir la corrupción".
Dijo que ante la corrupción, las acciones de resistencia civil se hacen necesarias para defender el libre tránsito por las carreteras de México.
Reiteró el apoyo del movimiento Libre Tránsito por Sonora a la lucha que llevan a cabo líderes sociales en las casetas de cobro de Tijuana-Playas de Rosarito, Nayarit y Tlalpan, Estado de México.
Destacó que los excesos en los desvíos de recursos que no regresan al mantenimiento, construcción, operación y conservación de las carreteras en el país, representan actos de corrupción que no son investigados ni señalados por las autoridades federales.
Lamentablemente, dijo, la lucha social es criminalizada y no así el acaparamiento de las cuotas por peaje que van a parar a inversiones y proyectos privados de unos cuántos empresarios cercanos al poder político en México.
Ante estos excesos, apuntó, las acciones de resistencia civil se alzan como una defensa legitima, legal y justa del Artículo 11 constitucional que establece el libre tránsito por el país.
Canaan Castaños insistió en que solamente el 2019 los concesionarios de las carreteras captaron al menos 35 mil millones de pesos en las casetas de cobro.
Como movimiento social, recordó, han planteado que esos recursos se destinen a resarcir los efectos de la pandemia en México.
Sin embargo, lamentó, no existe sensibilidad por parte del Gobierno Federal para lograr y administrar recursos para apoyar a las familias más desfavorecidas de la República, por el contrario se encarece la vida con los altos costos de utilizar las carreteras del país.
Ciudadano presenta recurso en el que se explica por que la Consulta Popular, sí es constitucional
Por Marta Obeso
El ciudadano Ricardo Vázquez Contreras, en su interés por sumarse a favor de la democracia participativa de México, presentó por escrito a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un Amicus Curiae; que no es otra cosa más que la opinión de un especialista respecto al proyecto presentado por el ministro Luis María Aguilar Morales sobre la consulta popular, mismo que será discutido en la sesión del próximo 1 de octubre.
En exclusiva para #EsferaNoticias, el también rector del Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas y Filofóficas (Incijuf), explicó que ante el “Concierto de Inconstitucionalidades” señalado por el ministro Aguilar Morales, también prevalece un concierto de desaseo e inconsistencias, “desde que el Senado de la República envió esta consulta a la SCJN, no pudimos obtener el número de expediente para interponer el recurso llamado Amicus Curiae”, denunció el especialista.
Este recurso, casi no empleado, permite que un tercero, ajeno a un litigio, ofrezca de manera voluntaria su opinión y, “desde mi punto de vista y por ser un tema de relevancia democrática para México, decidí presentar este recurso el pasado 24 de septiembre”, informó el doctoc Vázquez Contreras.
En el documento presentado por el jurisconsulto, a lo largo de 15 páginas cita la explicación de lo qué es un “Amicus Curiae” y los fundamentos en la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos que respaldan la obligación que el Ministro Aguilar Morales tiene de excusarse de este asunto.
También describe la Doctrina aplicable en el caso y su argumentación, misma que concluye: “…Es de explorado derecho que cuando un juzgador tiene interés o existe alguna causa de gratitud, en un caso en particular que ponga en riesgo la objetividad o imparcialidad, debe excusarse para conocerlo, explicando las razones.”
Es evidente que el ministro Aguilar Morales fue puesto en la terna por su amigo el expresidente de México, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa durante su mandato, por lo que es lógico que tenga hacia él un sentimiento de agradecimiento, expresó el entrevistado.
Al no excusarse, Aguilar Morales está demostrando su falta de ética, subrayó Vázquez Contreras.
Respecto al texto de la pregunta envíada por el Jefe del Ejecutivo para que proceda la Consulta Popular, Ricardo Vázquez Contreras reconoció que, efectivamente su redacción es deficiente y ambigua; sin embargo señaló que la SCJN
En el análisis jurídico realizado por el especialista, destaca que “Sea declarada la Constitucionalidad de la pregunta enviada por el Ejecutivo Federal para efectos, es decir que sea eliminada de la pregunta, los vocablos que a continuación se señalan en negritas: ¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, de acuerdo a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen y en su caso sancionen la presunta comisión de delitos por parte de los ex presidentes, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto; antes, durante y después de sus respectivas gestiones?”; esto en cumplimiento a “… el último párrafo del artículo 14 Constitucional y del 222 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley de Amparo, por lo que hace a los principios generales del derecho y, a la doctrina, en favor de la Democracia Participativa, mismo que fortalecerá la democracia al no causarle ningún perjuicio a la sociedad y empoderar esta figura democrática”.
Finalmente el doctor Vázquez Contreras subrayó que la única forma de luchar en contra del fuero es la Consulta Popular y que él, como científicio del Derecho, está obligado a compartir su análisis.
El proyecto del ministro Luis María Aguilar sobre la consulta popular será discutido en la sesión del próximo 1 de octubre.
Estimado lector, gracias. Desde que ganaron la presidencia los de la 4T, Claudia Sheinbaum tiene el sueño de ser la primera presidente de México. Busca seguir los pasos de López Obrador y catapultarse desde el Gobierno de la Ciudad para obtener la candidatura presidencial del 2024, pero obviamente no tiene las mismas capacidades de su patrón, por el contrario, es dueña de una personalidad opaca y simplemente no termina por cortarse el cordón que la une con el tabasqueño desde hace años.
La Ciudad ha caído en un letargo, todo sigue igual desde la administración de Miguel Ángel Mancera -el peor jefe de gobierno que hemos tenido, aunque se puede superar-, la delincuencia común y organizada sigue creciendo, el mal transporte público, un Metro que se cae a pedazos, extorsiones y pago del derecho de piso, inventos viales que ponen en riesgo a peatones, automovilistas y ciclistas. Pero la cereza del pastel, un atentado al jefe de la policía Omar García Harfuch, ya no se puede negar la operación de los cárteles de la droga en la capital.
A todo eso hay que sumarle las manifestaciones que cotidianamente se producen, aunque bajaron por la emergencia sanitaria por el Covid-19. Pero fueron ellos, los morenos cuando estaban en el PRD, quienes enseñaron como manifestarse, apretar a la autoridad hasta que esta seda, acusar de represores al régimen, plantones, bloqueos, ellos son los padres de esa estrategia, y que conste que la lucha estaba justificada y las causas justas.
Ahora que son gobierno a los morenos ya no les gustan esas manifestaciones, ya no les acomoda que les exijan que trabajen, como ellos lo hacían en las calles y manifestando los enojos hasta con violencia. También es cierto que las marchas desde siempre han sido infiltradas, eso se agudizó desde el sexenio de Vicente Fox, creció con Calderón y se mantuvieron los disturbios con Peña Nieto, se rompieron vidrios, se destruyó propiedad privada, se quemó mobiliario urbano, se atentó contra monumentos, y lo peor los heridos que suelen ser trabajadores de la policía.
Si alguien es responsable de no escuchar las exigencias de las mujeres, las organizadas y las que no marchan, ha sido el presidente López Obrador, ha minimizado su lucha, no se pronuncia con fuerza en contra de los feminicidios, prefiere pensar en que hay una mano siniestra que quiere meterle el pie a su administración que aceptar que se ha fallado, las nombra provocadoras y sus cercanos las estigmatizan como PRIANISTAS, dice que son actos de provocación, de violencia y que son pocas.
Y la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, que era una mujer de vanguardia y solidaría, ha optado por lanzar la acusación de que son grupos financiados por las empresas factureras, así sin pruebas y muy molesta como lo hace López. Con ello se queda a la mitad, ni actúa como autoridad, ni políticamente gana con esas declaraciones, solo se alinea con López, se mantiene callada y sumisa, no quiere caer de su gracia, porque sigue pensando que ella tiene posibilidades de ser ungida.
Ellos les enseñaron el camino y saben que a medida en que se acerque el proceso electoral, las manifestaciones se agudizarán, cuidado con la represión, con seguir provocando desde Palacio Nacional, ahora también desde el Palacio de Gobierno, cuidado con las provocaciones que se puede convertir en el inicio de un incendio que no puedan controlar.
Entre Palabras
La próxima gira del presidente por Chihuahua nos mostrará que tanto se mantiene en sus dichos Javier Corral, o recula al tener en frente a López como lo han hecho otros gobernadores sometidos. Veremos.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Urgen a promover competencias, habilidades tecnológicas y digitales, primordialmente para sectores o grupos sociales vulnerables.
México va tarde en alfabetización digital, pero estas limitaciones son más graves en grupos o sectores vulnerables, como son los pueblos y comunidades indígenas del país, por lo que el Partido Verde en el Senado presentó una iniciativa para que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas tenga también la función de promover e instrumentar programas de capacitación para formar habilidades y competencias digitales a grupos étnicos y pueblos originarios, con la finalidad de que se realice un uso más eficiente y productivo de las tecnologías de la información y comunicación.
Las senadoras Verónica Camino, Gabriela Benavides, Leonor Noyoya y Alejandra Lagunes, así como los senadores Raúl Bolaños Cacho, Israel Zamora y Manuel Velasco argumentaron en su propuesta que el no saber utilizar la información para el desarrollo y beneficio personal, más allá de contar con un dispositivo y acceso a internet, el usuario queda limitado al esparcimiento y al entretenimiento y desaprovecha el potencial que las herramientas digitales tienen para generar autoempleo, aumentar sus conocimientos, capacidades y su productividad laboral.
Reconocieron que la brecha digital, la falta de acceso a internet, la falta de un dispositivo o computadora y la carencia de conocimientos, competencias y habilidades digitales y tecnológicas son barreras que impiden el aprovechamiento de los nuevos instrumentos tecnológicos y sus servicios, y sobre todo en las personas en condiciones de pobreza, grupos étnicos y pueblos originarios, que además padecen brechas de aprendizaje e inequidad educativa.
“Consideramos que la educación debe ser el mecanismo democratizador de nuestro país, para que quienes viven en condiciones de marginación, pobreza y de desigualdad puedan tener una vida digna, movilidad social, un trabajo bien remunerado y contribuir a la construcción de una mejor sociedad, más sustentable, más democrática y más igualitaria“ expresaron en el documento presentado ante el senado.
Recordaron que el artículo tercero de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión define la Política de inclusión digital universal, lo cual es la base legal para que las autoridades en la materia puedan puedan coordinar con el Instituto el diseño e instrumentación de programas para el desarrollo de competencias y habilidades digitales de la población indígena.
PRD EXPRESA SU TOTAL RECHAZO A LA REPRESIÓN EN CONTRA DE GRUPOS FEMINISTAS
La Dirección Nacional Ejecutiva (DNE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) expresa su total rechazo a las acciones de represión registradas este lunes durante la manifestación de grupos feministas en contra la violencia de género y el uso discrecional de las fuerzas policiales, quienes detonaron algunos extintores para disuadir los contingentes.
Lo anterior se suscitó en el marco del Día de Acción Global por un aborto legal y seguro, en donde cientos de mujeres se congregaron para iniciar la movilización en el Monumento a la Revolución y avanzar hasta el zócalo, sin embargo, un grupo de policías las enfrentan y encapsulan, arrojando un saldo de 56 personas lesionadas.
En ese sentido, la dirigencia perredista lamentó que el Gobierno Federal siga sin poner solución a este tema y no escuche a la ciudadanía y sus demandas, pues es urgente trabajar para que el aborto legal sea una realidad en todo el país y evitar miles de muertes que se presentan en México por realizar estas prácticas de manera clandestina.
El PRD reitera su postura sobre el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y acceder al aborto de manera segura. Recordó que este instituto político ha presentado diversas iniciativas para despenalizar el aborto a nivel nacional y reformar el artículo del Código Penal y Código Civil Federal, así como la Ley General de Salud.
La dirigencia perredista acusó al Jefe del Ejecutivo por no tener la determinación suficiente para hacer frente a este tema y evitar confrontaciones como las que se llevaron a cabo este lunes, pues pareciera que el presidente no oye, ni ayuda a las mujeres y sólo se ha limitado al recorte presupuestal del 75 por ciento a dependencias encargadas de atender y erradicar la violencia de género.
Asimismo, lamentaron que durante este año se haya registrado la cifra más alta de feminicidios desde 2018 y aun así no existe una estrategia eficaz por parte del gobierno para erradicar la violencia que diariamente afecta a millones de mujeres y niñas en el país.
Finalmente, exigieron al Gobierno Federal y al de la Ciudad de México a atender de manera inmediata la exigencia de cientos de mujeres para frenar la violencia y abusos sexuales en contra de este sector de la población y atender las iniciativas a favor de aborto seguro y legal.
HAY gentes a las que atraen los camposantos, los cementerios, seguramente se sienten bien en el más allá mejor que en el más acá, por esa razón vemos en algunos tumbas lujosísimas que tratan de perpetuar la riqueza o el poder de los que ahí moran, los huesos y a lo mejor ni los buenos recuerdos o representan el cariño de lo que le siguen recordando por algo, bueno o pésimo que dejaron en vida, ahora, en muchos sitios como Sinaloa, Tamaulipas, Sonora, Baja California, Ciudad de México, Puebla, Veracruz y otros puntos como Guanajuato o Jalisco se contratan taxistas para que hagan recorridos por los sitios donde los narcotraficantes han dado sus mejores batallas o han dejado el pellejo o han vivido o siguen morando en las tumbas lujosas, como que es el nuevo recorrido turístico morboso para muchos y recordatorio para otros, en fin, la realidad es que de ahí salen las historias y se dan esos mitos sobre el poder o las riquezas que dejaron escondidas en forma real algunos de esos personajes, por ejemplo, ahora en Colombia han dado noticias de que un sobrino del Capo más importante que deja un enorme historia incluso de control político como lo era Pablo Escobar ha encontrado en varios puntos donde residió, montones de dólares y se dice que esos ya ni sirven porque se pudrieron o infectaron de hongos porque en aquellos tiempos no existían los métodos de control de daños para los dineros como los existen hoy en día.
Se habla de los miles de millones de dólares que se tiene todavía guardados por bancos y banqueros que seguramente están “administrados” por políticos y empresarios o banqueros y que no volvieron a manos ni del estado ni de los familiares pero que han servido, como en México, para hacer multimillonarios a costilla del esfuerzo de muchos delincuentes en su sociedad con los del cuello blanco, en fin, el destino de esos grandes capós no son los mejores porque en la ambición de muchos de sus “protectores” que les cuidan sus millones ellos mismos los ponen para que los detengan o los mandan matar como ha sucedido en muchos lados, por esa razón, de pronto, se ven crímenes que nadie entiende de gente poderosa o de enredos policiacos de ellos acusados de varios delitos, en fin, seguramente el dinero mejor invertido de esos delincuentes son las enormes y lujositas construcciones de panteones, y los que se han hinchado de dinero de ellos han sido políticos, empresarios y banqueros que como “gentes respetable” no tienen manchas y anda realizando, incluso, obras de caridad, en fin, los tiempos van cambiando y seguramente los lujos no son lo mejor para traerlos en estos tiempos porque solamente atraerán las miradas fijas y serias de la UIF y de sus sabuesos o despertarán las ambiciones de los nuevos políticos que no solamente quieren poder político sino también poder económico porque han salido, muchos de ellos, del esfuerzo cotidiano y no quieren regresar más a esos estratos, por eso, ahora, vemos a muchos “revolucionarios del poder” con buenos trajes y zapatos e incluso relojes y llegan a los sitios caros y buenos para mostrar que tienen gustos en las comilonas o en fin, van acumulando obras de arte y terrenos o casas y claro les encanta andar cerca de los multimillonarios que andan cerca del presidente, pues que caray, si son cuates y se llevan…si por algo traen eso de que: “DESDE QUE CONOCÍ LO BUENO, NI LO REGULAR NOS GUSTA”.
Por ejemplo, ahora que hemos visto y sabido de muchas joyas y vehículos y propiedades decomisadas a los delincuentes y sabemos de su enorme costo y lujo, también conocemos que los encargados de las operaciones de guarda y de venta de las mismas se han coludido en hacerlas desaparecer o modificarlas para robarse los diamantes y piedras preciosas de gran valor para cambiarlas por chucherías falsas, y se han coludido con otros hamponcitos para regresar, a buen precio, a sus anteriores dueño, esas joyas o bienes o trasladarlos a los nuevos pillos que andan rondando como siempre los sitios donde hay “negocios”, por ello, cuando se hacían las famosas quemas de drogas con espectacularidad y con bombo y platillo se sabía que en vez de quema de marihuana se quemaba pasto y hierbas y en vez de cocaína se quemaban calcios y otras cosas parecidas porque las reales las habían puesto a la venta o regresado a sus dueños a cambio de millones de dólares que recibían políticos y policías, así se conocía, al tiempo, el enorme enriquecimiento de los “famosos comandantes” que eran el “ejemplo” de lo que dejaba la carrera de policía en aquellos años y de lo que significaba el “botín de guerra” cuando algún mañoso caía de la gracia del poder o era condenado a que lo mataran o liquidaran del medio, y bueno, ejemplos hay muchos, y ahora, incluso, se llevará a cabo en poco tiempo, el juicio en contra de García Luna y de otros muchos policías de tiempos recientes del calderonismo, del peñismo y del foxismo, en fin, como que en cada sexenio se dan las luchas por el poder y por el dinero, y en estas andan, ahora, por las limpias ordenadas por el presidente, y al final de todo vemos cómo incluso por temas de agua se comienzan a enlodar algunos políticos de la “oposición” que solamente han sido cuenteros en sus mandatos y que al final han venido mostrando sus relaciones con los poderosos que económicamente controlan las regiones y los estados, incluso, movilizando y engañando al “pueblo sabio”, que por unos cuántos pesos se moviliza a favor del que paga porque es el que manda… y debe de ser una enorme desilusión para el presidente el que desde abajo se movilicen gentes en su contra… claro, con intereses y dinero de por medio…
Los resultados de las investigaciones de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa nos muestra el verdadero rostro de ese enorme poder, ya que a lo largo de lo que se conoce o desconoce, se sabe, por ejemplo, que uno de los escapados a Israel, responsable de las investigaciones, se robó tal como señala el procurador Gertz Manero, más de mil millones de pesos de la procuraduría: Tomás Zerón, es el responsable, pero tenía jefe y seguramente por esas cantidades el Secretario de Hacienda y el presidente sabían del caso, pero dejaron que goteara el saqueo, así que si eso pasa en sus narices ya nos imaginamos a dónde van a parar las investigaciones del asunto, tal como han sido todas las investigaciones de las masacres, como la del dos de Octubre de 1968, donde los responsables andan sueltos y las víctimas fuimos encarceladas, perseguidas y asesinadas, la impunidad, es lo que está presente.