-
Carlos Roberto Matty
- Sonora
INICIATIVA SOBRE EMBARAZO ADOLESCENTE IMPONDRÍA ABORTO A MENORES DE 13 AÑOS, ELIMINARIA PATRIA POTESTAD Y CONVERTIRIA DELITO EN “SERVICIO”
Por Ernesto Madrid
Diversos grupos y colectivos que trabajan a favor de la salud integral de las mujeres advierten que el paquete de iniciativas que pretende aprobar en fechas próximos el Senado son contrarias al interés de las niñas y adolescentes del país.
Ante esto, y a través del colectivo Dales Voz, la sociedad civil llama al presidente Andrés Manuel López Obrador; a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y a los Senadores de la República a velar por la vigencia del Estado de Derecho y del interés superior de niñas, niños y adolescentes para no caer en complicidad al apoyar y avalar cambios legislativos que desconocen normas y acuerdos nacionales e internacionales.
En un comunicado de prensa, precisan que las reformas a la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes, Ley General de Salud, Ley General de Educación y Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia -en materia de “derechos sexuales y reproductivos”- que el Senado se dispone a discutir en los próximos días son inviables y contrarias al interés de las mujeres, principalmente niñas y adolescentes.
“El conjunto de reformas pone en riesgo la salud de las mujeres, eliminan de facto el principio de patria potestad e imponen el aborto incluso a menores de edad llevándolas a cometer ese delito”, expresaron organizaciones de la sociedad civil de diversos estados de la República.
La iniciativa, que se trata de posicionar como una medida para evitar los embarazos entre adolescentes y bajo el supuesto de que éstos tendrán información en materia de anticoncepción, en realidad pretende imponer el aborto en todos los estados al margen de sus respectivas Constituciones y con medidas que rayan en la obligación.
Además, como parte intrínseca de la nueva norma, está implícita una violación a la Objeción de Conciencia del personal médico, al obligar a las autoridades de salud a pagar una indemnización por negarse a cometer un aborto.
Por ejemplo, citó la organización Dales Voz, “con los cambios a Ley General de Salud se propone establecer servicios de anticoncepción y que estos estén disponibles en establecimientos de salud, en unidades móviles, incluso habilitar clínicas escolares o espacios de salud comunitaria, para fomentar su disponibilidad y accesibilidad”.
Ello daría pie a establecer clínicas abortivas en centros escolares para que niñas menores a los 13 años puedan cometer aborto incluso sin el consentimiento de sus padres, sino a través de una solicitud a las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
Otra inconsistencia mayor la representa la propuesta para que niñas mayores de 13 años puedan solicitar la práctica del aborto sin necesidad de la autorización de padres o tutores y sin la participación de las Procuradurías de Protección.
Bajo esta consideración, por ejemplo, si una niña o adolescente es víctima de violación tendría fácil y rápido acceso a un aborto, con pretexto de evitar o prevenir un embarazo adolescente, siendo una vez más revictimizada, sin importar la impunidad de su agresor sexual, en perjuicio de la víctima.
La propuesta de algunas senadoras del grupo de Morena en el Senado de la República es contraria a la Convención de los Derechos del Niño, que establecen las obligaciones de la patria potestad, así como el deber de dirección y orientación de los padres.
Además, omite valorar las facultades de las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en todos los casos que se involucre a cualquier NNA sin importar su edad.
Dales Voz advierte que tan solo estas modificaciones desconocen la naturaleza de la creación de las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de todos los Estados de la República, ya que su fin último es brindar apoyo integral y defender los intereses superiores de niñas, niños y adolescentes, pero además despoja de la patria potestad a los padres.
Recientes declaraciones de las legisladoras promoventes de las iniciativas de reformas, las cuales aún no tienen el consenso, han señalado que éstas tienen como finalidad brindar acceso a niñas, niños y adolescentes a información sobre todos los métodos anticonceptivos, “y de una serie de situaciones importantes para prevenir el embarazo”, sin que se atrevan a declarar públicamente que se propone llevar a menores de edad a cometer aborto, con todos los riesgos que ello representa para su salud.
La información que se ha dado a conocer hasta ahora es vaga e imprecisa, pero sobre todo omite el impacto de las medidas que se proponen aprobar. Por ejemplo, se cita que México es el país con más embarazos adolescente en el mundo, pero el dato es falso.
Según la tasa de fecundidad adolescente o la tasa de embarazo adolescente (que es el indicador utilizado para fines comparativos) México no es el número uno.
Si bien es un problema que preocupa y requiere de acciones para su disminución, no podemos compararnos con países africanos o incluso otros países de Latinoamérica, como Ecuador, Venezuela, Nicaragua o Guatemala, en donde registran tasas visiblemente más altas que México, según datos de la UNICEF de 2018.
Llevar a la imposición del aborto como una política pública de salud no solo pasa por alto leyes en los Estados de la República, sino que deja de lado el problema de fondo, que es la atención de toda la problemática inherente, como lo es la impartición de justicia a niñas, niños y adolescentes que son víctimas de violencia, maltrato, trata, explotación infantil, problemas que están vinculados al fenómeno del embarazo adolescente, establecieron los grupos de la sociedad civil.
Precisaron que la iniciativa es una apología al delito en la que el legislador y todos quienes las respalden se convierten en cómplices, si se considera que el artículo 329 del Código Penal Federal, así como los códigos penales de las 32 entidades federativas, establecen que el aborto es un delito, por lo que la iniciativa es contraria a la legislación vigente. Un delito no puede ser considerado al mismo tiempo como un servicio de salud.
Ni constitucional ni legalmente una manifestación de más de 100 mil personas podrá obligar al mandatario a renunciar
Por Marta Obeso
Este sábado 3 de octubre miles de mexicanos inconformes se manifestaron de forma pacífica y ordenada con un solo fin: reunir a 100 mil personas que pretenden que el Presidente de Mexico renuncie al cargo para el que fue electo.
“La mayoría de la gente está contenta, está satisfecha con el gobierno, desde luego hay una minoría que está inconforme y eso es legítimo porque aspiramos a vivir en una democracia no en una dictadura”, dijo el Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina del martes 29 de septiembre.
Este mismo día el Jefe del Ejecutivo reto a sus adversarios: “… La primera manifestación de 100 mil personas, y si en las encuestas ya no hay el apoyo del pueblo, me voy al rancho de Palenque, Chiapas, ni siquiera espero la revocación de mandato de 2022”.
Los comentarios fuera de contexto, la insensibilidad a temas tan lamentables la falta de recursos para fortalecer el sistema de salud en México, el considerable incremento de la violencia en encontra de mujeres y menores de edad y los resultados atroces que ha registrado en nuestro país la pandemia por Covid-19, son solo unos de los hechos que han alentado a la ciudadanía a pensar que la renuncia de Andrés Manuel López Obrador pueda ser posible.
Sin embargo esto no será posible, ya que ni constitucional ni legalmente una manifestación de más de 100 mil personas podrá obligar al mandatario a renunciar al puesto que obtuvo gracias al voto directo de los más de 30 millones de mexicanos que lo convirtieron en el Presidente de México más popular de los últimos 40 años.
Sin tomar en cuenta que los puestos de elección popular no son renunciables, miles de ciudadanos acudieron a la convocatoria y desde temprano se formaron en la explanada del Monumento a la Revolución, para recibir de manos de tres notarios públicos un folio con el que se acreditaba que número de participante le correspondia.
Unidos bajo el grito “¡López fuera!” en contingente avanzó a lo largo de avenida Juárez rumbo al Zócalo de la Ciudad de México, en donde aseguraron que se había superado la meta de reunir a 100 mil mexicanos inconformes.
Cabe recordar que desde el 23 de septiembre integrantes del Frente Nacional Anti AMLO (FRENAAA) colocó un campamento en parte de la explanada del Zócalo capitalino.
Para el Jefe del Ejecutivo, este movimiento representa “una minoría que está inconforme, además eso es legítimo porque aspiramos a vivir en una democracia, no en una dictadura, y no puede haber pensamiento único, hay quienes no están de acuerdo. ¿Por qué protestan?, porque se le da apoyo a los pobres, dicen se les regala dinero, eso no es nuevo”, agregó López Obrado en la conferencia de prensa en la que lanzó el reto.
Miles de personas salieron del confinamiento en el que se encontraban debido a la pandemia de Covid-19, enfrentando el riesgo de contagio que representa el permanecer en lugares conglomerados, justo en una semana en la que las autoridades capitalinas anunciaron la permanencia del semáforo naranja, ya que aún se registra un riesgo de expansión elevado del virus SARS-Cov-2
De acuerdo con el Banco Mundial, el Estado mexicano recibió en 2019 más de 36 mil millones de pesos provenientes de pagos por las concesiones mineras en el país: Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado Presidente del INAI
La Secretaría de Economía (SE) debe dar a conocer los pagos de derechos que adeuden las concesiones mineras: “Dios te guie”, “Satevo” fracción 1, 2, 3 y 4; “Santa Cecilia” y “El Fortín”, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
“Una Secretaría, una dirección o una dependencia tiene que llevar un control de cuánto le adeudan y naturalmente cuando se pide ese dato, si es un adeudo al erario, al fisco, es un asunto público por naturaleza implícita y explícita”, enfatizó el Comisionado Presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, al presentar el asunto ante el Pleno
Acuña Llamas subrayó que el INAI investigó sobre el tema y encontró que México es uno de los países que tiene mayor actividad minera en el mundo; pues hay más de cuatro mil títulos de concesiones mineras en todo el país.
“Pudimos localizar un informe muy completo del Banco Mundial refiriendo las dimensiones de la actividad minera en México del año anterior, ahí se puede ver un dato interesante para conocimiento general, que el Estado mexicano recibió en 2019 más de 36 mil millones de pesos provenientes de pagos por las concesiones mineras en el país”, indicó.
En respuesta a la solicitud de acceso a la información, el sujeto obligado señaló que cada concesionario tiene la obligación de determinar los montos que deberá pagar por concepto de derechos sobre minería respecto de sus concesiones, llevar un control adecuado de los mismos y calcular los adeudos. Añadió que cuando no se precisa el periodo de búsqueda, deberá interpretarse que el requerimiento se refiere al año inmediato anterior.
El solicitante interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó que, si bien el artículo 6° del Código Fiscal de la Federación establece la obligación de los contribuyentes de determinar las contribuciones a su cargo, esto no significa que exista un impedimento legal para que el sujeto obligado proporcione los adeudos pendientes; además, en una solicitud diversa el sujeto obligado informó el detalle de adeudos de pago de derechos de otros títulos de concesión.
La Secretaría de Economía, vía alegatos, indicó que si bien elaboró documentos en los que informó los semestres adeudados respecto de otras concesiones mineras, no es su obligación elaborar documentos ad hoc para atender las solicitudes.
En ese sentido, el solicitante apuntó que el sujeto obligado cuenta con un sistema informático denominado Sistema Integral de Administración Minera (SIAM), en el que se lleva el control y seguimiento al padrón de títulos de concesión minera y asignaciones, así como los pagos de derechos de minería. Por lo que no es necesario elaborar un documento ad hoc para atender la solicitud, solo se requiere el detalle de los pagos pendientes.
En el análisis del caso, la ponencia del Comisionado Presidente del INAI advirtió que se restringió indebidamente el periodo de búsqueda de la información; además, existe evidencia de que ante solicitudes análogas y con respecto a otras concesiones mineras, el sujeto obligado ya ha otorgado la información.
La ponencia identificó otras áreas competentes para atender la solicitud: el Departamento de Verificación de Obligaciones y el Departamento de Registro de Obligaciones, que se encargan de verificar y comprobar el pago de derechos sobre minería a cargo de los titulares de concesiones mineras y mantener actualizada la base de datos para llevar el control del pago de derechos sobre minería.
Por lo anterior, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la Secretaría de Economía y le instruyó efectuar la búsqueda de la información solicitada con un criterio amplio en todas las áreas que resulten competentes, entre las que no podrá omitir la Dirección General de Minas, la Dirección de Revisión de Obligaciones, el Departamento de Verificación de Obligaciones y el Departamento de Registro de Obligaciones, para entregar al recurrente la información solicitada.
En caso de que la búsqueda que se instruye derive en la inexistencia de la información requerida, deberá formalizar tal situación ante el Comité de Transparencia en los términos previstos en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP).
La atención primaria de la salud del 80 por ciento de la población de países en vías de desarrollo, se basa en medicina tradicional
Alejados del desarrollo del sector salud
Con la finalidad de proteger y promover los conocimientos de pueblos y comunidades indígenas, afro-mexicanas y equiparables para mantener la salud a través de la medicina tradicional, la senadora María Leonor Noyola Cervantes propuso un proyecto de decreto para declarar el 22 de octubre de cada año, el “Día Nacional de la Medicina Tradicional”.
En la iniciativa, la legisladora de la Fracción Parlamentaria del PVEM consideró relevante que se conmemore en México el día de la medicina tradicional, debido a que abarca una amplia variedad de terapias y prácticas que contribuyen a mejorar la salud, en particular como proveedores de atención primaría de salud al nivel de la comunidad.
Indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el importante papel de la práctica de la medicina tradicional en la promoción de la salud de la población, debido a que la atención primaria de la salud del 80 por ciento de la población de los países en vías de desarrollo, está basada en la medicina tradicional, ya sea por su cultura o porque no existen otras opciones.
La OMS, destacó, alienta a los estados miembros de las Naciones Unidas a considerar la medicina tradicional como una parte importante de los sistemas públicos de salud, integrando sus prácticas para mejorar la experiencia del paciente y la salud de la población en su conjunto.
La senadora del Partido Verde aseveró que los curanderos, parteras, hueseros y hierberos forman el grupo mayoritario de terapeutas tradicionales indígenas, afromexicanos y equiparables, al que se suma un abundante número de especialistas: rezanderos, sobadores, ensalmadores, graniceros, culebreros o viboreros, adivinadores, entre otros, todos, de indudable prestigio y factor esencial en la cohesión del grupo y en el control social.
Informó que, la Secretaría de Salud, ha venido impulsando la coordinación con las parteras tradicionales fomentado estrategias entre los servicios que ofrece dicha Secretaría y la medicina tradicional, con el fin de buscar una mayor relación entre ambas prácticas en favor de la salud de la población, reconociendo con este hecho, la vigencia y utilidad de la medicina tradicional.
Recordó que la OMS, en 1991, estableció el 22 de octubre de cada año para conmemorar el "Día Mundial de la Medicina Tradicional", a través de la Declaración de Beijing, con el objetivo de rescatar, preservar, impulsar y difundir ampliamente el conocimiento de la medicina, los tratamientos y las prácticas tradicionales.
La iniciativa con proyecto de decreto fue turnada a las comisiones unidas de Salud; y de Estudios Legislativos, Segunda, para su estudio y análisis.
CUALQUIER ESTUDIANTE DE DERECHO SABE QUE LA CONSULTA QUE APROBÓ LA CORTE ES INCONSTITUCIONAL: ASEGURAN LEGISLADORES PANISTAS
El Grupo Parlamentario del PAN calificó de vergonzosa la decisión que tomaron seis ministros y ministras de la Suprema Corte Justicia Nación (SCJN) sobre la consulta popular del Presidente de la República y aseveró que ésta perdió toda autonomía e independencia; más vergonzoso que los legisladores del PAN no comprendan lo que es nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, explicación que nos da el doctor en derecgo, Ricardo Vázquez Contreras.
Claramente (la SCJN) ha decidido entrar al juego político- electoral del presidente López Obrador, indicaron en conferencia de prensa virtual.
Las senadoras y senadores señalaron que “es vergonzoso para el país que el máximo tribunal del Poder Judicial, que el máximo tribunal de justicia del país se haya doblegado y subordinado a la presión política del Presidente de la República”.
En ese sentido, lamentaron que hayan pasado por alto las reglas establecidas en la Constitución y preferido la popularidad sobre la constitucionalidad.
“Fue vergonzoso escuchar a ministros y ministras dar piruetas y maromas para buscar justificar una argumentación que no tenía ningún sentido y que claramente y iba contra la ley, un estudiante de primer semestre de Derecho claramente podía identificar que la consulta que estaba impulsando el presidente López Obrador era violatoria a la Constitución y qué tristeza que el tribunal constitucional haya decidido caer ante la manipulación política que está llevando a cabo el presidente López Obrador”, expusieron.
Subrayaron que en el Partido Acción Nacional no son defensores de oficio de nadie, pero --consideró que-- la justicia no se consulta, se aplica; si alguien tiene un delito, el Ministerio Público tiene la obligación legal de perseguirlo, no puede haber impunidad, y si no existe un delito, entonces se debe dejar en paz a las personas.
Sobre la pregunta aprobada para la consulta popular, revelaron que resultó ridícula y absurda, ya que no hay una claridad de qué es lo que persiguen.
“La verdad de las cosas es que el Presidente lo sabe bien, y lo único que está buscando es usar políticamente esto, electoralmente, y desgraciadamente ministros y ministras le hicieron el trabajo, qué vergüenza de justificación, la escuchamos de inicio a final; qué vergüenza de decisión; qué vergüenza de mayoría de la Corte en este momento”, disertaron.
Por otra parte, manifestaron el reconocimiento de la bancada panista a los ministros y ministras que defendieron la Constitución.
“Hubo unas intervenciones brillantes y muy claras y contundentes como la del ministro Laynez, como la de la ministra Piña y otras, en donde con toda claridad se señalaba lo absurdo de esta decisión que tomó la mayoría de los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Van a tener que vivir con este legado de esta decisión tan vergonzosa, pero lo lamentable es que México va a tener que vivir con el precedente que establecieron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, concluyeron.
A 32 días de las elecciones presidenciales y con más 200 mil contagios en los Estados Unidos, aunado a las advertencias de la canciller alemana, Angela Merkel de que los peores momentos de la pandemia están por venir y el virus que contrajo el mandatario de la nación más poderosa del mundo de Covid-19, Donald Trump y su esposa Melania, puso en jaque a inversionistas y asesores de la Casa Blanca.
Ernesto Madrid
Y no es para menos, ya que de entrada los inversores, ya estaban nerviosos por las elecciones a la Casa Blanca de noviembre y, tienen ahora otra cosa de la que preocuparse: la salud del presidente estadounidense.
En paralelo, cuando el mandatario estadounidense se preparaba para el primer debate presidencial interactuó y viajó con una gran cantidad de importantes asesores en los días previos a que fuera diagnosticado con COVID-19, lo que aumenta el riesgo de un brote generalizado dentro de la Casa Blanca.
El círculo de contactos cercanos con el presidente infectado y su esposa, Melania, comienza con su asesora Hope Hicks quién viajó con Trump al debate presidencial el pasado martes y a las paradas de campaña en Minnesota al día siguiente.
Así es que la incertidumbre está latente ante la interrogante ¿qué pasaría si Trump no puede cumplir con sus funciones?
De entrada el diagnóstico positivo por COVID-19 de Donald Trump desencadenó una ola de venta de acciones y petróleo este viernes e hizo subir la demanda de oro y bonos, activos tradicionalmente considerados como refugio.
“El presidente de Estados Unidos tiene una enfermedad que mata a la gente. Y la gente está deshaciendo posiciones de riesgo por ese motivo”, dijo Chris Weston, jefe de análisis de Pepperstone en Melbourne.
Pero por otra parte, es posible que no solo el itinerario de la campaña de Trump se vea afectado. Las negociaciones sobre otra ronda de estímulo económico pueden complicarse y el proceso de confirmación de la nominada a la Corte Suprema, Amy Coney Barrett, podría verse retrasado.
Lo interesante del caso es que no quedó claro cuándo o cómo se infectó el presidente y cuántos otros ayudantes de la Casa Blanca se les pedirá que se pongan en cuarentena consecuencia del contacto con los Trump o Hicks. Se cree que el período de incubación típico del virus, o el tiempo entre la exposición y la aparición de los síntomas, es de dos a cinco días.
Es posible, si no probable, que el presidente estuviera infectado antes del miércoles, cuando Hicks comenzó a mostrar síntomas de la enfermedad.
De entrada Ronny Jackson, exmédico del mandatario, declaró este viernes a Fox News que la prueba positiva "afectaría a todos los que han estado cerca del presidente", y eso basta para que quizás tengan que aislarse. "Se está realizando un seguimiento y se harán las notificaciones y recomendaciones apropiadas", informó el portavoz de la Casa Blanca, Judd Deere, en un comunicado.
En contraste, la dirección que tomarán los inversores a partir de aquí depende, en gran medida, de cómo haga frente el presidente de Estados Unidos a una enfermedad que ha matado a más de un millón de personas en todo el mundo.
“Esta es una nueva incertidumbre en un mundo que ya está confundido, que no es el mejor”, dijo Chris Bailey, un estratega europeo de Raymond James.
Pero si el presidente de 74 años presenta síntomas graves y tiene que ser hospitalizado, como lo fue el primer ministro británico Boris Johnson a principios de año, o si el virus se propaga a otros miembros de su administración, los inversores se alarmarán.
“Lo que más me preocupa es el interrogante sobre la legitimidad del proceso electoral“, dijo David Arnaud, gestor de un fondo de renta fija de Canada Life Asset Management, sobre el diagnóstico de Trump.
Lo cierto es que de entrada, y de acuerdo a como se pongan las cosas, la Enmienda 25 de la Constitución norteamericana detalla los procedimientos bajo los cuales el gobernante puede declararse “incapaz de cumplir con los poderes y deberes” de la presidencia.
En dicho caso Trump, a pesar de no estar de acuerdo, tendría que transferir un aviso escrito al presidente del senado el republicano Chuck Grassley de Iowa y la presidenta de la Cámara de Representantes, la controvertida demócrata por California Nancy Pelosi.
De esta manera Mike Pence, actual vicepresidente de los Estados Unidos se desempeñaría en su cargo hasta que Trump transmitiera “una declaración escrita en sentido contrario”.
Para que esto suceda, también el vicepresidente y la mayoría del gabinete u otro organismo establecido por ley pueden declarar al presidente incapaz de cumplir con los poderes y deberes de su cargo y Pence entraría al relevó de manera interina hasta que Trump decida lo contrario.
Sin duda, ahora la incertidumbre se acrecienta.
Hay más problemólogos
que solucionólogos…
Quino
Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
Estimado lector, gracias. Terminamos el mes de septiembre y los días de la pandemia siguen en medio de contagios y más de 75 mil difuntos según las cifras alegres de López-Gatell, pero hay investigaciones que dicen que podrían ser aproximadamente 200 mil, aunque el presidente ya le dio la vuelta al tema y está más preocupado por el proceso electoral del 2021, sigue peleando con sombras y martirizándose. Para López y los de la 4T, hablar de lo mal que están haciendo las cosas es estar en su contra, así el nivel de intolerancia.
En la mañanera del martes pasado, López Obrador tuvo un tropezón luego de echar más leña al fuego en su actitud retadora en contra de los manifestantes, por un lado, los de FRENAAA y por el otro, las mujeres que se siguen manifestando desde hace meses por la violencia y los feminicidios ante la actitud pasiva de los tres niveles de gobierno, en ese contexto el tabasqueño dijo que, si había una manifestación de 100 mil personas en su contra, se iba para su rancho.
Entiendo que es solo una declaración al aire como muchas otras que no va a cumplir y que tiene como finalidad la propaganda, aunque tomara la decisión no sería viable, pero que ya tuvo consecuencias en la opinión pública, pues en redes sociales ya se están convocando a una movilización que reúna a más de ese número para mostrarle al macuspano, que la animadversión a su administración va creciendo, claro sembrada desde Palacio Nacional.
Es asunto tiene varias aristas, pues seguimos en emergencia sanitaria por el Covid-19 y los contagios continúan, así que lejos de llamar a la serenidad y la concordia, López y su intransigencia lanzó este reto que ya le aceptaron los de FRENAAA, quienes a través del hashtag #OcupaZócalo103 le van a llenar las plazas públicas de eso no hay duda, de la forma que sea, con acarreados, regalos y dineros, así como juegan todos los partidos políticos.
Insisto en el tema, los decepcionados de la 4T van en aumento y se están sumando a los contrincantes que tiene el tabasqueño desde hace años. No había necesidad de buscar la confrontación en las calles en plena pandemia. Como siempre evadirá la responsabilidad y seguiremos con el discurso ramplón del presidente más atacado en los últimos años, eso de martirizarse, dividir y estigmatizar es el deporte favorito del pejelagarto. El show de cuarta sigue adelante.
Entre palabras
El debate de los candidatos para ocupar la Casa Blanca en EU, decepcionó a las audiencias, eso sí, el amigazo de López, Donald Trump, arrinconó con marrullerías a Joe Biden, interrumpió, brabucón como es su costumbre, un terreno que le conviene al actual presidente y que, si no gana en las urnas, va a buscar ir a los tribunales. No importan las encuestas.
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Hasta la próxima.
INSTIGADO POR GARCIA LUNA, EL PAN NUESTRO CON FELIPE CALDERON ERA ENCARCELAR Y DESAPARECER GENTE INOCENTE: GRAL TOMÀS ANGELES DAUAHARE
Por Edmundo Cázarez C.
“Aunque debido a reconocerlo, la sociedad se ha deshumanizado, nos hemos encerrado en nuestro microcosmos y se han perdido muchos valores. Nos han convertido en rehenes de nosotros mismos, nos han subordinado a la tecnología y nos han desprendido de nuestras raíces, y en México, se reparte miseria en lugar de impartirse justicia ”, dijo en entrevista exclusiva, el General de División, Diplomado de Estado Mayor en calidad de retiro, Tomás Ángeles Dauahare.
De frustrado ingeniero mecánico a destacado militar. El general de división y ex agregado militar en Estados Unidos y ex subsecretario de la Defensa Nacional, enfatiza que en nuestro país los militares no hacen política. Reconoce que los mexicanos tenemos un ejército a la altura de las circunstancias.Asimismo, lamenta que los sueldos de los militares jamás hayan sido generosos sino que gracias a las compensaciones es como lograrn sobrevivir.
El también ex director general del Heroico Colegio Militar, "su alma mater", acce relatarnos cómo fue que el expresidente Felipe Calderón ordenó su arbitraria e injustificada detención imputándole delitos inexistentes que lo manutuvieron recluido en el penal de alta seguridad de Almoloya. Con lágrimas en los ojos al recordar lo sucedido nos narra: “El presidente Felipe Calderón, being subsecretario de la Defensa Nacional me invitó a platicar con él en Los Pinos, me preguntó si Genaro García Luna andaba en malos pasos y le dije:“ Sí señor presidente, no lo puedo evitar pero es mi verdad y por ello ordenó mi detención ”.
A sus 78 años de edad, reitera que lo que vivido no se lo desea ni a su peor enemigo “Agentes de la policía federal enviados por Genaro García Luna saquearon mi casa así como las de mis hermanas y familiares, se llevaron documentos, archivos y destruyeron todo lo que pudo sembrando el terror en mi familia y amigos ”
Amable, fino en su trato, educado y pulcro en el vestir, acepta ser entrevistado en el interior de un restaurante en la ciudad de Cuernavaca y sin poner objeción alguna para la realización de la entrevista, acompañada por uno de sus nietos y un abogado. Al cuestionarle cómo pasó la primera noche dentro del penal de alta seguridad de Almoloya por esa arbitraria, injustificada y reprobable detención, sus ojos se llenaron de lágrimas, yo no daba crédito ver llorar a un distinguido militar de ese nivel.
-¿Cómo le va en la vida?
-Afortunadamente, ya me va bien y hasta duermo tranquilo
-¿De niño jugaba a los soldaditos de plomo y por eso decidió ser militar?
-Caray, ¿acaso usted es adivino? Siempre quise ser militar, además, también jugué a los soldaditos.
-¿A lo mero macho, quiso ser militar por vocación o por ser nieto del ilustre General Felipe Ángeles?
-A esa edad no se pensaba tanto en cuestiones del linaje sino una auténtica vocación.
-¿Bueno, sin que se me enoje, platíqueme qué recuerdos tiene de esa niñez?
-Una niñez, muy feliz como todos los niños de mi época, en donde la calle era nuestro patio de juego.
-¿A que jugaba?
-A la roña, a los encantados, al trompo, a las canicas, al tacón, al burro 16 y me atrevo a decir que fue una niñez sumamente feliz.
-¿Tomás Ángeles, un niño aplicado, medio burrito o del montón?
-Ja, ja, ja, creo que era un niño del montón y tirándole a burrito
-¿Totalmente acostumbrado a que la letra con sangre entra?
-En buena medida si, era el método de enseñanza de antes y lo aceptaba tal cual.
-¿No obstante los recios castigos?
-Pues no me quedaba otra.
-¿Cuántos eran en su familia?
-Fuimos seis hermanos, me tocó ocupar el segundo lugar, por cierto, el único varón entre cinco hermanas.
-¿Bendito entre las mujeres?
-Hasta la fecha.Tuve tres hijas y también tres nietas, así es que soy muy bendecido.
-¿Al ser el único varón en casa, los reyes magos, fueron generosos o unos manchaditos?
-No, manchaditos nunca lo fueron, al contario, eran muy modestos.
-¿Cuál era su juguete favorito?
-Las pistolas y los soldaditos, pero lo que me dieran era suficiente, dado que mi papá también fue militar, aquí debo recalcar que los sueldos de los militares nunca han sido generosos y mucho menos en aquellas épocas.
-¿Cuál fue el juguete que nunca le trajeron por más que lo pedía?
-Fíjate Edmundo, que nunca fui exigente, siempre lo dejé a la elección de los reyes magos
-¿De verdad, los sueldos de los militares son de dar risa?
-Pues no de risa, pero lo que les ayuda mucho son los llamados "niveles" o la compensación garantizada, eso es lo que les ayuda mucho hoy en día para sobrevivir.
-¿Cómo veía al México de ése entonces?
-Añoro mucho a ése México. Nací en la Ciudad de México, ésa bendita y hermosa ciudad y hasta me convertí en un aferrado paseador.
-¿En qué colonia nació?
-Soy nativo de la famosa Santa Julia de la colonia Anáhuac, pero a temprana edad mis padres se mudaron a la colonia Argentina en donde permanecí hasta que ingresé al Heroico Colegio Militar, no obstante, mis padres siguieron viviendo ahí hasta que se fueron a vivir a Izcalli, en el Estado de México.
-¿Con qué promedio termina la primaria?
-Ja, ja, ja, ja, vaya preguntas que me lanzas intempestivamente. ¿Quieres que me “queme” con mi nieto, aquí presente? Ja, ja, ja. Creo que con un siete… ¡¡Vaya en que predicamentos me pones !! Ahora ¿cómo demonios le voy a exigir?
-¿Le ayudaban con las tareas?
-Mi mamá me ayudaba mucho con las tareas, ella era mi maestra dado que mi papá como militar siempre ausente de la casa.
-¿Escuchaba la radio al no existir la televisión?
-Mi mamá tenía un pequeñito radio de bulbos.
-¿Qué música escuchaba?
-Siempre escuché y sigo escuchando la música mexicana y ranchera pero también la de Agustín Lara.
-¿En dónde curda la secundaria?
-Estuve en la escuela secundaria número 15 que se encuentra frente al Colegio Militar de Popotla, sobre la calzada México Tacuba y después me cambié a la secundaria número 4, que se encuentra en la Ribera de San Cosme.
-¿Cuál fue la materia “coco”?
-Las matemáticas, en primero y segundo era un dolor de cabeza para mí, pero en tercer año saqué 10 de promedio, le empecé a tomar cariño a las matemáticas.
-¿En su mente seguía muy claro el deseo de ser militar?
-Era un chamaco que no me perdía las ceremonias de graduación de los cadetes cuando el Colegio Militar estaba en Popotla, ni los festejos del 13 de septiembre cuando se iban marchando desde Popotla hasta el Monumentos a los Niños Héroes en Chapultepec, caminaba desde la banqueta y al lado de los cadetes
-¿Un puberto tremendo con las niñas?
-Ja, ja, ja. Siempre he comentado con mis hijos y nietos que fui muy tonto para conquistar a las muchachas.
-¿Muy tímido?
-No sé si tímido, recuerdo que en la secundaria tuve una noviecita que nadie olvidamos, y la segunda, es quien ahora es mi mujer. Sin embargo, me enteraba por mis hermanas, que le llamaba la atención a sus amigas y decían que era demasiado serio y hasta soberbio.
-¿Ya estaba listo para ingresar al Colegio Militar?
-Mi papá no me dio el permiso para entrar al Colegio Militar en 1958.
-¿No alcanzaba el promedio que exigían para ingresar?
-Debo confesar que repetí segundo de secundaria por burro !!
-¿Lo acepta tal cual?
-Pues sí, no hay de otra, además era muy distraído.
-¿Se iba de pinta?
-Solamente una vez cuando estaba en la secundaria nos fuimos de pinta al cine.
-¿A ver películas porno?
.Ja, ja, ja, en ese tiempo no existía ese tipo de cine.
-¿Qué películas iba a ver?
-Nos íbamos de pinta al cine Opera a ver la película sobre el Bismarck, pero estando ya en el cine me remordió la conciencia y ya no lo volví hacer.
-¿ ”Matadito” con las tareas?
-Así que digamos dedicado o “matadito”, la verdad es que no, no fue así
-¿Qué otra opción tenía para estudiar aparte del Colegio Militar?
-Me gustaba mucho la ingeniería, de hecho, cuando terminé la secundaria ingresé al Instituto Politécnico Nacional con el propósito de estudiar Ingeniería mecánica y estar ahí, me di cuenta que eso no era lo mío.
-¿Pero si su papá no le había dado permiso para ingresar al Colegio Militar, cómo se las ingenió?
-Junto con otro amigo que se había venido de su pueblo para ingresar al Colegio Militar nos animamos.
-¿Y Cómo le iba hacer si su papá le había dicho que no?
-Preparé toda mi documentación y redacté un permiso, que en ese entonces otorgaban los padres para que sus hijos podrían ingresar al Colegio Militar, cediendo la patria potestad al Estado.
-¿Una tarea difícil de lograr con su papá?
-Cuando le presente el documento que había redactado, mi papá hizo el berrinche de su vida pero al final de cuentas lo firmó, ni tardo ni perezoso los llevé al Colegio Militar y me citaron a los exámenes de admisión y los aprobé !!!
-¿Por fin lograba su sueño?
-No !!, aún no estaba dentro del Colegio Militar, todavía faltaba la autorización de la Secretaría de Hacienda y aprobara la erogación, sin embargo, desde el momento en que pasamos los exámenes fuimos aceptados, es decir, todavía no causábamos “alta” ni pasábamos por cajas, pero íbamos al Colegio Militar desde las 8 de la mañana a las 4 de la tarde recibiendo academias.
-¿Qué sintió el primer día como alumno del Colegio Militar?
-Esa emoción y alegría la sentí en el momento en que fui a entregar mi documentación, cuando pasé frente a un busto de uno de los Niños Héroes (Juan de la Barrera), sentí una vibración especial.
-¿De verdad, es usted un ser insensible?
-Eso me lo han dicho muchas personas, inclusive, una amiga escritora empeñada en escribir mis memorias, dice que soy un ser sumamente frio y el más difícil para abrir su corazón.
-¿A lo mero macho, no le gusta hablar de usted?
-Yo no sé qué es lo que tenga usted, pero está logrando hacerme hablar, lo que muchos y muchas no lo han podido hacer.
-¿Abusa de ser modesto?
-Es que no tengo nada de que presumir, no obstante algunos reconocimientos que recibió, no sé si me los han dado por ser demasiados generosos, hasta un “Micrófono de Oro” me dieron cuando ni locutor soy, quizás, soy muy hablador.
-¿Siendo cadete del Heroico Colegio Militar, cómo logró superar la separación familiar?
-Mi mamá tenía una tortillería y le ayudaba acarreando, todos los días, dos botes de petróleo, al paso del tiempo, al comal se le acumulaba una capa de carbón y se tapaban las mangueras y me encargaba en desarmar todo y hacer limpieza. Me dolió mucho no help ya a mi mamá.
-¿Cuáles secretos le esperaban en su estancia como cadete?
-Ninguno, ya estaba acostumbrado a bañarme con agua fría a las 5 de la mañana, por cierto, quedé encuadrado en la primera compañía, la de los más altos de estatura.
-¿De los forros y fornidos?
-Ja, ja, ja, veo que conoce el léxico militar, pero estando en tercer año, ya era de los más chaparros, a las nuevas generaciones parece que les dan de comer ligas, se crecen demasiado.
-¿Siendo cadete, alguna vez pensó llegar a ser el Director General?
-Se queda pensativo, suspira profundamente, le da un sorbo al café que le sirvieron previamente, nos observa detenidamente y exclama-: “Siempre quise y era mi propósito ascender cuando me tocaba ir a concursar en mis promociones, siempre me preparé a conciencia y creo que lo logré ”
-¿Cuántas boletas de arresto recibió en el Colegio Militar?
-Solamente una…
-¿Reprobó alguna materia?
-No, sino que fue por cuestión de una novatada que mis compañeros le aplicaron a un muchacho de nuevo ingreso y como yo era el cadete más antiguo que estaba cerca del lugar de los hechos, al llegar un oficial, me hizo responsable de lo que le hecho al cadete de nuevo ingreso.
-¿En qué consistió el castigo?
-Una boleta de 80 puntos de demérito, equivalente a dos fines de semana sin salir “franco”, es decir, poder ir a mi casa.
-¿En esa época también alquilaban los cadetes para los XV Años?
-Ja, ja, ja, a usted no se le va una. ¿De casualidad usted no fue cadete o militar? Sí, la verdad es que sí…
-¿Usted cuanta veces fue “chambelán”?
-Alguna vez me tocó, pero no nos alquilaban como usted lo mencionó. Ja, ja, ja, me gusta su forma de llevar la entrevista, nos invitaban a los quince años y pues era como un “relax” al encierro.
-¿Era bueno para el danzón, el mambo y el rock?
-No que va, soy un bulto de cemento para bailar.
-¿Las niñas caían al tener cerca un cadete con uniforme de gala?
-Pues sí, pero yo no me daba cuenta
-¿Cuál era su sueño, llegar a ser Secretario de la Defensa Nacional?
-Uff, vaya pregunta… -Momento que aprovecha de manera inteligente para solicitar amablemente al mesero le cambiaran su café que estaba frio y prosigue- “Mis sueños eran irme a la Escuela Superior de Guerra, ser Agregado Militar en Estados Unidos o ser comandante de alguna Unidad o Zona Militar
-¿Al graduarse como oficial, buscaban sus metas a corto y largo plazo?
-Mi meta inmediata era ascender a Teniente. La meta a largo plazo, era no casarme tan pronto sino hasta llegar a ser capitán.
-¿Recuerda algunos de sus compañeros que hayan destacado en la milicia?
-Por respeto a ellos, me reservo sus nombres, no sé si les guste que los cite en una entrevista de prensa, pero hay varios muy brillantes.
-¿Cuál fue su primera comisión como oficial del Ejército Mexicano?
-Al XXVI Batallón de Infantería con sede en Puebla, causamos alta cinco oficiales y nos pusimos de acuerdo para llegar juntos y al final de cuentas llegamos cada quien como pudo.
-¿Temeroso de enfrentarse con el México real y no la teoría aprendida en las aulas del Heroico Colegio Militar?
-No temeroso pero sí alerta y ver qué es lo que nos deparaba el destino en esta primera comisión.
-¿Un México violento como el actual?
-No, para nada, era un México hermoso, tranquilo y solidario. Cuando estuve en el Colegio Miliar, la inmensa mayoría de cadetes son provincianos, había y hay una gran hermandad entre los muchachos
-¿Se han perdido los valores?
-Aunque duela reconocerlo, la sociedad se ha deshumanizado. Nos hemos encerrado en nuestro microcosmos y se han perdido muchos valores.
-¿Nos hemos convertido en rehenes de nosotros mismos?
-Mmm… Sí y no.
-¿Por qué si y no?
-Porque nos han convertido en rehenes de nosotros mismos. Nos han subordinado a la tecnología. Nos han desprendido de nuestras raíces.
-¿Rechazamos nuestro histórico pasado?
-La historia y geografía de México la estudiábamos mucho desde la primaria, secundaria y preparatoria. Actualmente, es lo que menos importa. Repito, nos han desprendido de lo que es nuestro. Es triste ver que nuestros niños y jóvenes desconocen por completo quienes fueron Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende, etcétera, pero todo esto, fue deliberado por intereses trasnacionales.
-¿Demostramos ser mexicanos nada más cuando nos conviene?
-Se ha diluido mucho ese amor verdadero a nuestras fiestas cívicas o religiosas, ahora, son un negocio redondo y se perdió ese fervor nacional.
-¿Ser mexicano significa ser naco o cursi?
-No, no y no, de ninguna manera !!. Tenemos una idea muy errónea de nuestra gente autóctona y que desafortunadamente llamamos “indígenas”. Ellos, son la raza más pura. Son nada más ni nada menos quienes aún mantienen nuestra esencia en valores y virtudes. Con el respeto que me merecen, hay quienes en casa las escogen para realizar labores del hogar, la gente más humilde y son las más honradas y leales.
-¿Por qué se han perdido esos valores?
-Nos han despojado de esos valores, quieren unificar a toda la humanidad, que tenga una sola lengua, una sola religión y un único gobierno en aras de unos cuantos poderosos.
-¿No tiene la culpa el indio sino quien lo hace compadre?
-Pues en este caso, ni siquiera quien lo hace compadre.
-¿Seguimos siendo un país de agachados?
-Vaya pregunta. Hemos perdido… Yo no diría un país de agachados… Uff, los intereses se han tornado tan poderosos que han reprimido todo. ¿Qué quiero decir con esto ?, todo aquel que despunta como un luchador social, como un líder, a todos, los mediatizan, los hacen a un lado y los asesinan.
-Siendo un militar de alto nivel ¿Cómo le hizo para no perder el piso?
-Yo no creo ser más que nadie y ni menos que nadie.
-¿El poder los hace perder la realidad y la cabeza?
-No hay nada más que tener el “don” de la ubicación.
-¿A lo mero macho, en el ejército hay más generales que tropa?
-No es lo mismo el subteniente o teniente en un batallón que el mismo teniente en una escuela de formación en donde se tiene que ser demasiado exigente y drástico. Así viví y así me desempeñé.
-¿La vida en los cuarteles es más relajada?
-En los cuarteles la relación varia y se adapta uno a esa situación. Los oficiales necesitan tener una comunicación más estrecha con la tropa.
-¿Por qué se dice que los militares son gorilas vestidos de verde?
-Es una idea errónea e importada de los países de América del Sur y muy mal aplicada en México.
-¿Tenemos un ejército subordinado o sumiso a una orden presidencial?
-Vaya, que pregunta tan fuerte. Tenemos un ejército a la altura de las circunstancias. Un ejército que debe responder a una sola persona: el presidente de la República, en el entendido que es la persona que los mexicanos escogieron para ser su dirigente y comandante supremo de las fuerzas armadas.
-¿Los militares no hacen política?
-En México, los militares no hacemos política.
-¿No existe la política militar?
-La política militar la hace el jefe de estado y es quien decide qué empleo le dará a las fuerzas armadas.
-¿Si ese jefe supremo de las fuerzas armadas da una orden equivocada, los militares la acatan de rodillas?
-¡¡Que duro es usted !! No sé de algún presidente de la República que haya dado una orden equivocada a las fuerzas armadas. Quizás, haya dado instrucciones equivocadas a otras instituciones financieras, administrativas o sociales, tal vez, pero no veo que haya dado una orden equivocada a las fuerzas armadas.
-¿Tenemos el ejército que merecemos?
-No obstante que soy un militar en calidad de retiro, yo diría que sí. Es un ejército que responde a quien nos manda, pero también, responde a quienes servimos y de donde provenimos.
-General, con el respeto que me merece ¿Tenemos un ejército de juguete con tanquecitos del años de la canica?
-Tenemos el ejército que el país requiere. No somos un país imperialista que tiene una economía muy fuerte y poderosa que le permita tener ejércitos poderosos y costosos
-¿Un ejército resulta muy costoso para la economía nacional?
-Los ejércitos son muy costosos. El equipo de las armadas resultan muy costosos, portaviones, submarinos, barcos, son sumamente costosos, así como la fuerza aérea es muy costosa con aviones que valen una fortuna.
-¿En nuestras Fuerzas Armadas estamos en pañales todavía?
-México no tiene el potencial económico para sostener un ejército de esos. ¿Se quiere un ejército a cambio de la ausencia de escuelas, hospitales, caminos, presas?
-¿Independientemente que México sea un país pacifista por naturaleza, en caso de un conflicto armado mundial nos defenderemos con resorteras?
-En México, históricamente hemos sufrido agresiones e invasiones y no por eso contemplamos más guerras. De darse una situación como la que me plantea, defenderemos nuestro territorio haciendo uso de todos nuestros recursos.
-¿Qué sentiste ser Director General del Heroico Colegio Militar, su alma meter?
-Una satisfacción muy grande, dirigir a dos mil 446 cadetes y tener a esas inteligencias en las manos de uno, uff, fue una responsabilidad enorme porque era ver hacia donde encausar a jóvenes llenos de vitalidad e inteligencia.
-¿En los planteles de educación militar se respetan los valores?
-Esa fue una de las principales tareas y encomiendas del alto mando, al grado tal que le propuse al entonces Director General de Educación Militar para que en todos los planteles de educación militar se llevaran a cabo simposios para Educar los Valores.
-¿Cuál ha sido el mejor Secretario de la Defensa Nacional que hemos tenido?
-Han habido varios como el general Joaquín Amaro, el general Félix Galván López, el general Antonio Riviello Bazán y cómo olvidar a Marcelino García Barragán.
-¿A lo mero macho le hubiera gustado ser Secretario de la Defensa Nacional…?
-Sin permitirnos la oportunidad de concluir la pregunta, su tono de voz es más fuerte y clara, con énfasis respond: “Por supuesto que había la aspiración, era uno de mis objetivos, existía la posibilidad pero no se logró…
-¿Por qué no lo dejaron llegar?
-Siendo presidente de la República Felipe Calderón, me invitó a platicar en Los Pinos me pregunta ¿Genaro García Luna anda en malos pasos ?, le dije: “Sí señor presidente, no lo puedo evitar pero es mi verdad”.
-¿Se enojó porque le revelaba cosas negativas de su gran amigo?
-Felipe Calderón al escuchar mi verdad, de inmediato se levantó de su escritorio, con voz tajante me exigió que le presentara mi respuesta por escrito, cosa que procedí de inmediato, era una orden del entonces jefe supremo de las Fuerzas Armadas.
-¿Qué sintió estar detenido en el penal federal de Almoloya como represalia a lo expuesto ante el presidente de la República?
-Intempestivamente, la voz del destacado militar, se le quiebra, con un nudo en la garganta trata de respondedor, en sus ojos se asoman un par de lágrimas, mismas que limpia muy discretamente con los dedos de su mano derecha y responde-: “ Estar en esos lugares es una experiencia que, desde luego, dura pero que arroja mucho y aprendí mucho ”
-¿De verdad se aprende algo en un penal de alta seguridad?
-Aprendí a observar y ver quiénes eran los detenidos, cuál era el perfil de cada uno de ellos, la cantidad de gente inocente que ahí caía, el trato, la conducción y cómo tratan de arrancarle el pudor a uno y cómo a las personas que están adentro en totalmente más antisociales.
-¿Una auténtica ley de la selva?
-En el módulo donde estuve, el Centro de Observación y Clasificación, había orden. Ahí permanecí durante todo el tiempo en el pasillo 1, celda 7, aunque continuamente nos cambiaban de celdas, pero estábamos totalmente aislados.
-¿Un auténtico calabozo?
-En cada celda había una reja que no se abría para nada, lo que resulta totalmente difícil para fugarse de una prisión de este tipo, claro, si es que no hay colusión entre los custodios y autoridades internas.
-¿A usted le pusieron vigilancia especial?
-Al principio si, sobre todo cuando íbamos a los juzgados
-¿Qué pasaba por su mente la primera noche en calidad detenido?
-La primera noche la pasé en la SIEDO, estaba totalmente sumergido en la confusión.
-¿Su detención fue arbitraria y con lujo de violencia?
-Yo venía de Cuernavaca, al día siguiente tenía un desayuno con don Javier Olea, el padre de los Olea y con Humberto Hernández Haddad, quien ahora es subsecretario de Turismo. Eran como las siete y media de la noche y al entrar a la unidad habitacional donde tengo un departamento, aquí en la Ciudad de México, nos intercepta un auto y se bajan dos oficiales de la policía judicial militar.
-¿Lo agredieron?
-No para nada, uno de ellos me dice: “Mi general, con todo respeto, somos agentes de la policía judicial militar y tenemos esta orden de localización y presentación en la SIEDO”.
-¿Usted puso resistencia a ser detenido?
-No, les digo que adelante. Me bajan del vehículo donde yo venía y me suben al auto donde ellos viajaban.
-¿Le permitieron hacer alguna llamada en esos momentos?
-Sí, me dijeron que podía hacer todas las llamadas que pudiera y quisiera.
-¿Para quién fue esa primera llamada?
-Para mi esposa, después a un abogado y la tercera fue a Humberto Hernández Haddad para ofrecer disculpas dado que ya no podría estar con ellos en el desayuno por lo que me acababa de suceder. Eso fue todo.
-¿A lo mero macho, lo trataron con respeto?
-Sí, con mucho respeto. Me llevan primero con el médico de la policía militar para una revisión y de ahí a la SIEDO.
-¿Le hicieron saber eran los cargos que le imputaban?
-No, pero yo sabía perfectamente de dónde venía todo y porque venía. Esa misma noche el Ministerio Público dio lectura a una sarta de babosadas.
-¿Algo que usted ni siquiera había declarado?
-Obviamente negué todo y pensé hacia dentro de mí ... ¡¡Esto es tan absurdo que no va a costar más trabajo, pensé de inmediato que todo se arreglaría cuando concluyera la administración de Felipe Calderón y así fue !!
-¿De qué lo acusaban?
-Me acusaban de que Arturo Beltrán Leyva me daba cinco millones de dólares por conocerme, que supuestamente en el estacionamiento de Perisur me había reunido con el “Azul”, y que además era mi compadre y que me llevaría a una casa del Pedregal para encontrarnos con Arturo Beltrán Leyva.
-¿Eso era todo?
-¡¡No !!, sino que también me dijeron que Edgar Valdéz “La Barbie”, me iba a dar 50 mil dólares mensuales y que yo era amigo de “El Chapo” y del Mayo Sambada. Caray !!, entonces yo era el bueno, “el capo de capos”.
-¿La furia presidencial se desató por haber tenido el valor de descubrir a García Luna?
-Estando en el arraigo averigüé, a través de un amigo, que había participado en un evento académico organizado por la Fundación Colosio en San Luis Potosí, en donde se trataba de diseñar líneas de acción para combatir el narcotráfico, dí mi opinión y fue algo que hizo mucho ruido, no les gustó pero nada y me dicen que tanto García Luna como Galván Galván, le dijeron al presidente que yo era un peligro para ellos.
-¿Un pretexto más para ordenar su detención y encarcelarlo?
-Así es, deciden encarcelarme con la autorización del propio presidente
-¿En que va a terminar su asunto, interpondrá demanda contra Felipe Calderón ya que no es presidente?
-Mire Edmundo, entiendo muy bien su pregunta ¿En qué me podría beneficiar decir que Felipe Calderón es un tipo nefasto e inhumano? Quizás, optaría y en caso dado, interponer una demanda por el daño moral hecho a mi persona.
-¿Sería echarle más leña al fuego?
-Insisto, ¿Pero demandar por demandar a quién?
-¿Cuenta con abogados que lo asesoren?
-Sí, quizás, ellos they they have a movie más clara que yo en el aspecto penal y legal.
-¿Fue una manera de evitar que usted llegara a ser Secretario de la Defensa lastimándole a usted y al ejército?
-No solamente denostó al ejército sino a mí en lo personal, a mi familia y también a mis amigos. Usted lo dijo a la perfección, nos lastimó terriblemente a todos
-¿Borrón y cuenta nueva?
-No por supuesto que no y menos de parte mía.
-¿Qué es lo que necesita un destacado militar como usted para exigir justicia por el terrible daño que le hicieron?
-Es que no tengo los recursos para estar pagando abogados ni el poder político, económico y ni de ninguna otra índole para enfrentar eso.
-¿Pero usted tiene a su favor la ley…?
-… Mire Edmundo, desafortunadamente sabemos cómo se maneja todo, y la verdad, ya quiero estar en paz después de todo lo que pasé, ni tampoco tengo ya el humor para estar asistiendo a declaraciones y todo eso
-¿En México, en lugar de impartirse justicia se reparte miseria?
-Sí, en buena medida sí. En México en lugar de impartirse justicia se reparte miseria. Es lo que hemos padecido desde la conquista: la injusticia. La justicia en el marco de la seguridad nacional ocupa un espacio muy amplio, y dentro de la justicia social, la penal.
-Cómo agregado militar en Estados Unidos, usted recibió elogiosos comentarios por su desempeño por parte del Secretario de la Defensa de ese país ¿Cómo es posible que con el poder presidencial mexicano lo encarcelan así porque sí?
-Ese fue el pan nuestro en ese sexenio y más instigado por el propio García Luna que por el propio Felipe Calderón. Ese era el pan nuestro, y así como me sucedió a mí, a quien se les atravesara en el camino o se interpusiera a sus intereses, en el mejor de los casos, lo encerraban, desgraciadamente, la gran mayoría no tuvo la suerte de ser encerrados y su final fue desaparecerlos.
-¿Si la Corte de Estados Unidos le solicita aportar información sobre García Luna lo haría?
-Claro que ratifico lo que dije sobre él. Desafortunadamente, no tengo las pruebas. Hice un escrito en el que me auxiliaron algunas personas cuando Felipe Calderón me pidió por escrito lo que le había dicho sobre García Luna, de ese informe, me quedé con una copia…
-¿Y qué sucedió?
-Se la llevaron cuando saquearon mi casa, me robaron todos mis documentos y computadora…
-¿Se atrevieron a eso…?
-No solamente saquearon mi casa, sino también las casas de mis hermanas y familiares, destruyeron muchísimas cosas.
-¿Quiénes?
-Agentes de la policía federal enviados por Genaro García. ¿Ahora me entiende? ¿Cómo voy a emprender una aventura sin pruebas? ¿Qué pruebas y elementos voy a presentar?
-¿Le parece poco la prueba tajante de que estuvo detenido injustamente, qué más necesita?
-Una mecánica para hacer efectivo ese proceso. Dígame usted ¿Cómo demando ya quién demando?
-¿Se va a quedar con los brazos cruzados?
-Mire Edmundo, soy un hombre de la tercer edad, me siento ya muy cansado. Lo que viví no se lo deseo a nadie… ni a mi peor enemigo !!!. Quizás, debería que platicarlo con mis abogados para que me digan cuál sería el camino y tomaron las posibilidades de éxito.
-¿Cómo ve la impartición de justicia en la administración actual?
-El Presidente López Obrador expresó que me conoce, que soy una persona seria y responsable.
-¿Lo conoce?
.No, nunca he tenido una comunicación estrecha con él, ojalá y la tuviera.
-¿Se ha denigrado la imagen del ejército construyendo aeropuertos?
-No, eso no es verdad. El presidente López Obrador ha recurrido mucho a los ingenieros militares en cuanto a obras…
-¿Cómo simples albañiles?
-No, como albañiles no, sino como administradores y dirigentes en las obras, precisamente es donde se daba la corrupción y la utilización de material de mala calidad. El presidente no tiene a quien más recurrir. Los soldados no están pegando tabiques en Santa Lucia. El General Vallejo está como Director General de la obra, él, a su vez, subcontrató a empresas especializadas en eso.
-¿Simplemente acata una orden presidencial y es disciplinado?
-Está llevando a cabo una tarea con pleno conocimiento, honradez y eficiencia.
-¿Es tan fácil borrar la corrupción en un solo sexenio?
-No, no. Es una cosa estructural. Desafortunadamente, hablábamos hace rato de las virtudes que se perdieron. No nos enseñan virtudes en las aulas. Recordemos que Luis Echeverría quitó la materia de civismo de las escuelas, cuando muchos piensan que fue Carlos Salinas de Gortari. Desde aquellos años dejamos de recibir educación en valores y virtudes
-¿Cuál ha sido el mejor presidente que ha tenido México?
-Uff, que pregunta tan difícil me hace… Bueno, recuerdo con agrado a don Adolfo López Mateos, a don Adolfo Ruiz Cortines, a Gustavo Díaz Ordaz y el general Lázaro Cárdenas, así como a los estadistas Plutarco Elías Calles, don Porfirio Díaz, y por supuesto don Benito Juárez, el primer gran estadista.
-¿José María Morelos y Pavón hubiera sido un gran presidente?
-indudablemente, un gran estadista e independiente pero las circunstancias truncaron su vida.
-¿Qué opinión le merece el actual presidente?
-Es un líder que se está esforzando por transformar a nuestro país, en cuanto a la corrupción y la recuperación del patrimonio nacional.
-¿A lo mero macho, cree usted que pueda con el paquete?
-Le dejaron un paquetazo enorme y está afectando intereses muy poderosos y arraigados en nuestro país. Intereses muy poderosos desde dentro y fuera de México.
-¿Tenemos al presidente que México merece?
-Como íbamos, íbamos derechito al precipicio ya la desintegración como nación
-¿Ya cualquiera puede ser presidente de la República?
-Pues no cualquiera. Hemos tenido presidentes brillantes, otros cultos y otros incultos..¿y?
-¿Existe el peligro que se pueda repetir el caso Obregón o Kennedy en México?
-Esa es una posibilidad que existe, la cual espero y deseo no suceda porque está afectando muchísimos intereses.
-¿Pero si él mismo no quiso la protección del Estado Mayor Presidencial y mejor lo desapareció?
-Pues es su forma de ser y se debe de respetar
-¿Pero ya no es un simple ciudadano Andrés Manuel López Obrador, sino Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y le pertenece al país?
-… -Sin darme la oportunidad de terminar de formular pregunta me dice: “Pues así piensa el presidente, dígame usted, ¿Que quiere que yo haga”? Estoy seguro de que cantidad de personas militares y no militares se lo han dicho una y mil veces y ni así entiende.
-¿Pero no está enojado verdad?
-No, pero el presidente es así.
-¿Fue un simple capricho haber desaparecido el Estado Mayor Presidencial?
-El Estado Mayor Presidencial llegó a un grado en que hubiera sido mejor el cambio de personas.
-¿El cuerpo de seguridad del actual presidente cuenta con la misma logística con la que operaba el EMP?
-El presidente cuenta con el apoyo de un grupo ayudantes militares que planea sus actividades y viajes.
-¿Lo mismo pero con otro nombre?
-Ya no se llama Estado Mayor Presidencial pero con funciones muy parecidas
-¿A que Tomás Ángeles prefiere: al ex subsecretario de la Defensa Nacional, al agregado militar en Estados Unidos, al ex director del Heroico Colegio Militar o al hombre?
-Al mexicano que ama a México.
-¿Cómo es el Dios del General Tomás Ángeles?
-uff que pregunta…
-¿Los militares también creen en Dios?
-Claro, somos parte del pueblo y somos seres como cualquier persona. Creo en un altísimo Dios, creo en Jesús su hijo, en la Virgen María, en los Ángeles, en los Arcángeles y todas esas energías de luz.
-¿En que no cree?
-En los Papas, no creo en los Cardenales, no creo en los Arzobispos porque no siguen fielmente lo que nos enseñó Cristo: la humildad.
-¿Escribirá sus memorias?
-Jamás me he hecho una entrevista como esta y reconozco tu agudeza. Me lo han sugerido mucho pero tocó vivir una etapa muy fea y oscura de nuestro país.
-¿Tiene temor de un atentado?
-Tengo descendientes y estoy seguro que a quienes harían alusión, son gentes que ahí están, tienen poder económico y político suficientes.
-¿A que le tiene miedo?
-A nada ni a la muerte y por eso estoy libre
-¿No tiene nada de que arrepentirse?
-Uff, de algunas barbaridades sí…
-¿Cómo qué?
-Desde hace rato me pregunto: ¿acaso usted es sicólogo? En el ejercicio de la función y en aras de garantizar la tranquilidad y la paz de nuestra sociedad…
-¿Mató a alguien?
-No, yo no soy un asesino. A lo que me refiero, es que fui muy estricto y hasta severo con mis subordinados
-¿General, muchas gracias por su tiempo, desea agregar algo más?
-El agradecido soy yo por platicar con Edmundo y quiero recordarle que la grandeza de un hombre se mide por lo que trae y no por la estatura ni por la edad. Me gustaría mucho tener tu estatura y tu IQ mi querido Edmundo.
Otoño es una de las temporadas favoritas de muchos; los tonos ocre inundan las calles y el clima es ideal para tomarse un café por la tarde. A pesar de este contexto romántico, esta temporada también representa un riesgo para nuestro pelo…
¿Estás listo para disfrutar sin preocupaciones esta época del año? Dale la bienvenida al otoño y mantén una cabellera espectacular.