El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, propuso otorgar, de manera póstuma, la Medalla de Honor Belisario Domínguez al doctor José Mario Molina Pasquel y Henríquez, como reconocimiento a su obra y vida.
La Comunicación se turnó a la Comisión de Medalla Belisario Domínguez.
Desde 1953, el 7 de octubre de cada año, el Senado de la República entrega la máxima condecoración a los ciudadanos más distinguidos por la eminencia de sus acciones. La medalla lleva su nombre en honor a Belisario Domínguez, senador chiapaneco que se opuso fervientemente a la dictadura de Victoriano Huerta.
Han sido 69 los mexicanos que se han hecho acreedores a esta distinciendo, siendo Rosario Ibarra de Piedra la última mexicana nominada a recibir la presea; sin embargo fue su hija quien asistió a la ceremonia para dejar la medalla en manos de Andrés Manuel López Obrador, a cambio de que se le devuelva con la verdad sobre la desaparición forzada de su hijo, Jesús Piedra Ibarra.
Durante cinco días, 825 artistas nacionales e internacionales presentarán lo mejor de las artes escénicas, visuales y multidisciplinarias
La fiesta del espíritu mantendrá viva su esencia en el estado de Guanajuato con dos instalaciones y 12 exposiciones
Talleres, diálogos, performance y un Game Jam Virtual conforman la oferta académica que invita a reflexionar sobre la escena artística
Por ocasión inédita, se entrega la Presea Cervantina al gremio médico por su destacada labor durante la pandemia de COVID-19
El telón digital del Festival Internacional Cervantino (FIC) se levantará desde Guanajuato para llevar arte a los hogares de los espectadores en cualquier parte del mundo. Del 14 al 18 de octubre, 825 artistas provenientes de Argentina, Australia, Canadá, Chile, China, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Portugal, Reino Unido y Senegal se darán cita en la pantalla para manifestar lo mejor de las expresiones culturales desde latitudes distintas.
“Ante la contingencia sanitaria que obligó a bajar telones y posponer espectáculos, el arte y la cultura encontraron nuevos espacios. El Festival Internacional Cervantino es un ejemplo de ello; para su edición 48, la fiesta del espíritu se reinventa. Es el mayor festival de artes escénicas de México, que año con año ocurre en Guanajuato y ahora, llega de manera completamente gratuita y sin límite de cupo, al escenario virtual”, ha dicho la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero.
Con 48 años de tradición ininterrumpida, el FIC ocupará el escenario virtual con 33 espectáculos de música, ópera, danza, teatro y espectáculos multidisciplinarios. “No hay nada más poderoso que la cultura para rehacernos como personas y para reencontrarnos en comunidad. El FIC tuvo que reinventarse para poder ser un punto de encuentro pleno de garantías, compartimos con el público el deseo de disfrutar a sus artistas en el escenario y el deseo de los artistas por compartir su trabajo con su gente. Es la primera vez que el cien por ciento de la oferta cultural estará disponible en plataformas digitales y medios públicos, completamente gratuita. Lo que permitirá llegar a los hogares de los mexicanos dentro y fuera del país”, declaró, a su vez, la directora general del Festival Internacional Cervantino y Circuitos Culturales, Mariana Aymerich Ordóñez.
“Hoy abrimos el telón de esta gran fiesta del espíritu humano. El Cervantino está de pie y Guanajuato está de pie. Este es uno de los festivales más importantes del mundo que hoy se reinventa en un formato virtual debido a la contingencia sanitaria que vivimos. Un formato con el que estamos cuidando y protegiendo la salud de los artistas organizadores y de los espectadores que son nuestra máxima prioridad. Tendremos la participación de la delegación guanajuatense integrada por 178 artistas en las disciplinas de danza la música y artes visuales. Esta oferta se complementa con los museos de Guanajuato capital que estarán observando todas las medidas preventivas para admirar las exposiciones de artes visuales”, mencionó el gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Las luces del FIC 48 se encenderán a partir del 14 de octubre con la presentación del Ensamble de Música Barroca Capella Guanajuatensis, en un programa que involucra el romanticismo francés y el arte vocal sacro; Catrin Finch & Seckou Keita en un diálogo musical entre el arpa y la kora; La Bruja de Texcoco, con un espectáculo performático acompañado por Rubén Albarrán y el Ballet México de Colores, exaltará la transfeminidad mexicana de distintas regiones del país, además de la participación de la Orquesta Filarmónica del Desierto, Coahuila de Zaragoza, que complementa el festín musical con toques sinfónicos nacionalistas.
Al filo de la noche, Los Danzantes del Alba, de Teatro Línea de Sombra, llegarán al FIC para contar historias tejidas por migrantes, trabajadores de maquiladoras y pobladores de sitios olvidados. A las 21 horas, la Compañía Nacional de Danza rendirá un homenaje al genio de Bonn con Beethoven en la intimidad. Ludwig en tu casa 2.0, un compilado de piezas coreográficas adecuadas a la intimidad espacial habitada por cada uno de los bailarines.
El jueves 15 de octubre, la percusión musical con perspectiva ecológica de Toompak despertará los sentidos de la audiencia cervantina; continuará con el estreno del festival de música coral Live From London —inaugurado por VOCES8—, y se complementará con la mezcla de sonidos populares mexicanos y africanos de Son del Montón “Colectivo”. Con un concierto de cuerdas titulado un homenaje titulado 250 aniversario de Ludwig van Beethoven, el Cuarteto Latinoamericano se unirá a la celebración al compositor alemán.
Las niñas y los niños tienen un lugar muy especial en el FIC 48, por esta razón, Triciclo Rojo presentará su narrativa visual en busca del origen de la magia, Sawatzky y el cocinero de cuentos —El Palacio de los espejos, El circo de la corona y La espada de polvo—. La verdad podrá descubrirse en tres capítulos transmitidos consecutivamente, del viernes 16 al domingo 18 de octubre.
La propuesta musical continuará con Stile Antico y su retorno a la época renacentista a través de Treasures of the English Renaissance; The Guadaloops representará su concepto de felicidad con Soma y Troker, romperá con las fronteras mentales, con un experimento sonoro acompañado por el cantante neoyorquino Freedom Bremner.
Cuba se hará presente con 14 números de trova y pop en manifiesto del sabor caribeño propio de esta isla; además, Argos Teatro mostrará la personalidad de José Martí más allá de sus aportaciones literarias en Hierro, una puesta en escena transmitida el viernes 16 a las 18 horas.
El sábado 17 de octubre, The Gesualdo Six trazará pinceladas sonoras inspiradas en el canto de las aves y contrastes de luces naturales entre el día y la noche; Sara Correia estremecerá corazones con la potencia vocal característica del fado portugués, y con una selección de música popular cubana concluirá el viaje musical de la noche.
Para concluir la fiesta del espíritu, Chanticleer cerrará la participación del festival Live From London con una versión masculina de I wanna dance with somebody; el cantautor Seth Glier compartirá su universo emocional en un espectáculo transmitido desde Estados Unidos, y Cuba dejará su sello musical con un compilado de obras orquestales interpretadas por diez agrupaciones, solistas y dúos.
Desde España, Argentina, Costa Rica, Italia y México, la Fundación Épica la Fura dels Baus mostrará una adaptación digital de La Tempestad, de William Shakespeare; un experimento colectivo donde 30 artistas a distancia harán de las plataformas digitales el espacio escénico del presente. El público podrá ser parte de la experiencia –el domingo 18 a las 18 horas— interactuando a través de la aplicación Kalliópe.
El estado de Guanajuato proyectará su riqueza artística con la presencia de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, que interpretará la Sinfonía núm. 5 en Do menor, op. 67, de Ludwig Van Beethoven, el domingo 18 a las 13 horas. Con sones y poesía que brotan desde la profundidad de la memoria llegará Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú a las 18 horas.
Ese mismo día, China y México se unirán en una noche sensorial llena de luces y beats enérgicos a cargo de DJ Liia (ZHAO Chenchu) y Fencha (MOU Xiaolong) a las 21 horas, con una proyección en Pastitos que se podrá disfrutar desde cualquier parte del mundo concluirá la primera edición virtual de la fiesta del espíritu.
El flujo de la vida será representado por la instalación del artista visual Ary Ehrenberg, Agua.0, ubicada en las escalinatas de la Universidad de Guanajuato del 14 al 18 de octubre. A su vez, el Teatro Juárez alojará Ausencia: Memoria Colectiva, un monumento híbrido interactivo que será activado mediante la acción de los usuarios de Twitter en tiempo real con el uso de hashtag #MemoriaFIC, el miércoles 14 y jueves 15 de octubre de 18 a 21 horas.
A partir del trabajo colaborativo durante 48 horas, el Game Jam Virtual Cervantina La Jam de Todxs integrará a profesionales, desarrolladores, programadores diseñadores, ilustradores, diseñadores de juegos, guionistas, escritores, músicos, entusiastas del desarrollo de juegos y público en general para la construcción de juegos de mesa, rol o videojuegos con perspectiva incluyente. El ganador se anunciará el domingo 18 de octubre a las 18 horas.
Los museos del estado de Guanajuato abrirán sus puertas al público cervantino para el disfrute de 12 exposiciones que involucran fotografía, textiles, pintura, estampa, grabado y arqueología: Migrantes; Flor Garduño; La Construcción del Instante; Balconadas de Guanajuato; Convivencia entre El Arte, La Arquitectura y La Sociedad; Maíz nuestro de cada día. Un diálogo entre el ayer y el hoy en torno al maíz; VI Bienal Takeda; Latinoamérica a través del cine. Colección de cartel cubano; Signos vitales: aflicciones de la remembranza; Ana Quiroz: Particiones; Punto de partida. Acercamiento a la obra fotográfica de Manuel Leal; Volverse Negro; Tzompantli de Arte Popular, Imaginación y Diseño, y Dinosaurios.
Durante el acto inaugural, personal médico del estado de Guanajuato fue homenajeado. Por ocasión inédita, el máximo galardón de la Fiesta del Espíritu fue para el doctor Alfonso Delgado Vargas, director del Hospital General de Silao, Guanajuato, quien recibió la Presea Cervantina en nombre del personal médico del estado de Guanajuato.
El doctor Alfonso Delgado Vargas es egresado de la Universidad de Guanajuato, cuenta con una especialidad en Medicina Interna en el Hospital Regional, lugar en el que atendió a cientos de personas en la epidemia de influenza, en 2009. Durante la actual contingencia sanitaria, realizó un prototipo de reconversión hospitalaria innovador, labor extraordinaria que merece ser reconocida, al igual que la participación del talento artístico que ha transitado por el escenario cervantino.
La Presea Cervantina es un premio que nombra el valor artístico de creadores nacionales e internacionales con especial significado y aporte al sector cultural.
La programación del festival se podrá seguir desde el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, a través de Canal 14, Canal Once, Canal 22, Capital 21 y la Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4).
El Festival Internacional Cervantino se difundirá en televisión abierta, redes sociales y plataformas digitales de los medios públicos federales y locales; se podrá acceder desde cualquier parte del mundo en festivalcervantino.gob.mx y la plataforma Contigo en la distancia contigoenladistancia.cultura.gob.mx. Visita las redes sociales de festival en Twitter (@cervantino), Facebook (/Cervantino) e Instagram (@cervantino) y sigue la conversación a través del #CervantinoEsContigo y #ElEspacioQueNosUne.
Si los gobiernos de México y América Latina tienen la capacidad para controlar la crisis sanitaria y los riesgos sociales debido a la pandemia, sufrirán una menor contracción como la vivida desde 1960, según un pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) emitido este martes, y reactivar su economía en 2021.
Por: Ernesto Madrid
En su reporte Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) de octubre, el FMI anticipó una contracción de la economía latinoamericana del 8.1%, menos profunda que el 9.2% que había previsto en junio, pero moderó ligeramente su proyección de expansión para el próximo año a un 3.6%.
En el caso de México, que se apoya en gran medida en el comercio con Estados Unidos e inauguró un nuevo tratado en julio con sus vecinos de Norteamérica, tendrá una caída del Producto Interno Bruto del 9%este año, una mejoría de 1.5 puntos porcentuales frente al pronóstico anterior. Para 2021, el fondo espera una expansión del 3.5%.
Las previsiones, si bien suponen pérdidas exorbitantes de producción, se han ido moderando para América Latina debido al acelerado repunte de sus dos principales socios comerciales de la región, China y Estados Unidos, en el último trimestre.
“Los países más pequeños y las economías dependientes de las materias primas y del turismo están en una posición especialmente difícil”, fijo el FMI en un comunicado en donde llama la atención sobre el complejo escenario para las naciones del Caribe y la industria del transporte aéreo.
El FMI atenuó el panorama de crisis para las mayores economías de la región, especialmente en países que no fueron estrictos para contener el virus. Pese a las advertencias sobre la necesidad de tomar medidas cabales para controlar la epidemia, las proyecciones apuntan avances en donde las economías tuvieron menores cierres de actividad.
El informe destacó que China -una fuente de ingresos clave de la región por su alto consumo de materias primas- se apresta a cerrar el año con una ligera expansión, reanudando también la demanda por exportaciones. Brasil, Perú, Chile y en cierta medida, México, serán los beneficiados.
La economía mundial se encogerá solo un 4.4% este año, mucho menos de lo que se temía en el auge de la pandemia, pero las disparidades en el repunte se acentuarán en las naciones con mayor vulnerabilidad social, incluyendo economías emergentes, enfatizó el fondo.
“Cerca de 90 millones de personas podrían caer bajo el umbral de ingresos de 1,90 dólares al día este año, lo que constituye una carencia extrema”, sostuvo, tras citar datos entregados por el Banco Mundial.
Estimado lector, gracias. Burlón, soberbio, en actitud de perdonavidas que ha sido su característica desde que la pandemia del SARS-CoV-2 llegó a México, porque se sabe protegido por el alto jerarca de la 4T, lo hicieron a imagen y semejanza del mesías tabasqueño, del que no tiene fuerza de contagio, del que tiene fuerza moral para desafiar a los virus y ponerse en riesgo, así compareció en el Senado de la República, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Pero esta vez fue diferente, protestas, gritos, pancartas y duros, verdaderamente duros cuestionamientos por las acciones y el mal manejo de la estrategia contra el coronavirus fueron la constante, sobre todo de senadoras de oposición que le hicieron pasar un mal rato. ¡Y… que bueno! Por lo pronto y sin ser panista o priista, sin coincidir en otros temas con los de siempre, me sentí representado al escuchar lo que muchas veces hemos querido expresarle en vivo y en directo al figurín de la 4T, no tuvo escapatoria y lo arrinconaron, lo pusieron en las cuerdas y ni las manos metió.
Pero el momento cumbre fue la participación de la senadora Lily Téllez, ex de Morena y otrora panista, quien con cifras en mano y buena información le mostró los errores cometidos, lo llamó ciego y “Virrey”. Le dijo que engaña al presidente, que quiso ahorrar en la compra de pruebas utilizando el sistema Centinela a costa de la salud, de la vida de miles de mexicanos. Cada frase, cada cuestionamiento y fiel al histrionismo aprendido en Palacio Nacional, levantaba las cejas, hacía ademanes y algo murmuraba debajo de su enemigo, el cubrebocas.
Aunque hubo voces que pretendieron defenderlo a pesar de todo, la verdad es más grande, los miles de contagios ahí están y siguen creciendo, los miles de fallecidos, familias destrozadas por negligencia, hay luto en el país, ante eso la narrativa triunfalista se desarticula. Aunque hay una gran responsabilidad en cada uno de los ciudadanos para cuidar la vida, el gobierno de la 4T decidió mal y tiene que enfrentar la responsabilidad que evidentemente tiene.
Desde hace meses varios columnistas y nosotros en IMPAR, el periódico, lo hemos sostenido y que conste que no se trata de tener mucho seso, sino de sentido común que ya no se puede sostener a este funcionario. Primero por la fatalidad de las cifras de contagios y los más de 83 mil muertos. Segundo, él es el pagano para no manchar a su patrón López Obrador y eximirlo de cualquier culpa, pues el tiempo se cumplió, de lo contrario parecerá encubrimiento.
La comparecencia de Gatell fue un completo desastre, pero no por la oposición, por los hechos y contra eso nada. Ahora dice el tabasqueño que al doctor lo quieren desacreditar, pero ya lo estaba presidente, en el pensamiento científico hay que rendirse ante la evidencia y ahí está. La 4T privilegia en circo.
Entre Palabras
¿En calidad de qué, la señora Müller firma y hace peticiones a gobiernos en Europa? ¿No qué no es primera dama? Así comenzó Martha…
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Ciudad de México.- Los temas de libre tránsito por Sonora y las intervenciones de la Guardia Nacional en las casetas de cobros, son abordados esta mañana en la Secretaría de Gobernación.
Durante el lunes y martes, se celebra la 3a. Reunión de Activistas de Resistencia Civil Pacífica Nacional donde decenas de asociaciones se dan cita para elevar su reclamo de justicia y lucha social en México.
Alfonso Canaan Castaños informó que hoy sostendrá reunión con funcionarios de Segob para denunciar lo que consideran represión por parte de elementos de la Guardia Nacional contra integrantes del movimiento Libre Tránsito ven distintas casetas de cobro del país.
Apuntó que "estas agresiones están cometiendo los elementos de la Guardia Nacional con ciudadanos pacíficos que se manifiestan"
Como ejemplo, "en la ilegal caseta de Cuautitlán-Izcali, elementos de la Guardia Nacional el día de ayer agredieron a toletazos al camarada Raúl Mancera".
Señaló que "los agentes de la Guardia Nacional están convertidos en guardias de seguridad en las casetas de cobro en el país".
Aseveró que "la Guardia Nacional viola la ley al resguardar instalaciones de empresas particulares como las casetas de cobro en las autopistas de Carlos Slim" y abandona el combate al crimen organizado".
Sazonado con una mezcla de sabores, olores y productos exóticos que conquistarán tu paladar
Por Marta Obeso
El 8 de diciembre de 1943, Don Eleuterio Hevia Rodríguez se despertó con la idea de preparar un cordero al horno para celebrar el santo de su amada Concepción. Ese día se levantó temprano y fue al Mercado de San Juan, en donde para lo único que le alcanzó fue para un cabrito.
Con 36 años de edad y dos pequeños hijos, el dueño de la cantina del Hotel El Correo Español agasajó a la madre de sus hijos. Al día siguiente llevó a la cantina lo que sobró del cabrito. Ese día un funcionario de lo que era el Departamento del Distrito Federal, cliente asiduo de la cantina que había abierto sus puertas 2 meses antes, pasó a tomarse unos tragos, fue entonces cuando Don Eluterio le ofreció algo del manjar que había preparado para concentir a su esposa.
“Quiero que me prepare lo mismo para el próximo sábado. Vendré con 6 personas ”, pidió el comensal quien quedó maravillado con el exquisito sabor de ese delicioso platillo. Precisamente fueron esas 6 personas las que no dejaron de hablar de la receta de Don Eluterio, bautizando como “El Cabrito del Correo Español”.
Este restaurante tradicional en la Ciudad de México celebra su 77 aniversario, en una época de retos que enfrentan los dueños de restaurantes frente a la pandemia por COVID19. Dando cumplimiento a los lineamientos que lograron las autoridades, El Correo Español a implementado los protocolos de sanidad que permiten reducir el riesgo de contagio del virus SaR-Cov2, rescatando la tradición que se ha mantenido a lo largo de 4 generaciones.
Ubicado en el número 30 de la Calle de Peralvillo en la colonia Morelos, por casi 8 décadas, El Correo Español ha deleitado el paladar de chicos y grandes, convirtiéndose en un verdadero manjar la carne magra y jugosa del cabrito.
Ya sea la pierna, riñonada o cabeza; acompañado con tortillas de harina y la especial salsa habanera, El cabrito del Correo Español marcará ese momento especial en compañía de amigos y seres queridos.
Políticos, artistas, deportistas, periodistas, turistas de México y del mundo han visitado este emblemático lugar de la Ciudad de México para deleitarse con el sabor del cabrito horneado, en una mezcla de una receta asturiana, con “… una mezcla de sabores, olores y productos exóticos sazonados con la dulzura y amor ”.
Acompañado con un buen vino o una jarra de clericot, El Cabrito del Correo Español, es por mucho, el mejor que he probado en México. Igual de suculenta es la paella y una gran variedad de platillos mexicanos que ofrece la carta de este lugar emblemático.
Juan Pérez entrevista a Fernando Hevia Viera, nieto de Don Eluterio:
La víctima fue sometido a una intervención quirúrgica de corazón y por negligencia médica, el menor de edad sufrió parálisis cerebral con secuelas neurológicas irreversibles.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 43/2020 al Director General del IMSS, Zoé Alejandro Robledo Aburto, por la inadecuada atención médica que recibió un niño de cuatro años, en el Hospital de Pediatría “Dr. Silvestre Frenk Freund” del Centro Médico Nacional “Siglo XXI” en la Ciudad de México, atribuible a personal de ese nosocomio.
Este Organismo Nacional contó con elementos que permitieron evidenciar violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, al principio del interés superior de la niñez, al acceso a la información en materia de salud y afectación al proyecto de vida en agravio de la víctima, quien fue sometido a una intervención quirúrgica de corazón con la finalidad de realizar el cierre de una comunicación interventricular que ocasionaba un soplo en miocardio; sin embargo, la negligencia médica condicionó que el menor de edad presentara parálisis cerebral con secuelas neurológicas irreversibles.
La CNDH advirtió que el IMSS incumplió con su deber de garantizar la atención médica especializada que requería la víctima, con calidad y oportunidad, pues el servicio de Neurocirugía del Hospital de Pediatría brindó de manera tardía la valoración y manejo quirúrgico que requería el paciente, generando a éste secuelas irreversibles, afectando su proyecto de vida.
Por ello, esta Comisión Nacional solicitó al Director General del IMSS, junto con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), reparar el daño de manera integral a la víctima y sus familiares por los daños causados, incluyendo una compensación justa y suficiente, y atención psicológica; proporcionar atención médica vitalicia a la víctima menor de edad, que incluya servicios médicos especializados que prevengan el desarrollo de otras afecciones en su salud, así como la provisión de medicamentos, servicios de rehabilitación y equipo de apoyo para su movilidad que sean necesarios, mismos que deberán adecuarse a sus necesidades y desarrollo a lo largo de su vida, con motivo del estado neurológico que presenta.
De igual manera, otorgar una ayuda extraordinaria vitalicia o pensión no contributiva a la víctima, con la finalidad de que cuente con los recursos económicos necesarios y
suficientes que garanticen su desarrollo personal, de conformidad con su situación de vulnerabilidad y pronóstico de sobrevida; colaborar con este Organismo Nacional en la presentación y seguimiento de la queja que se presente ante el Órgano Interno de Control en el IMSS; capacitar al personal directivo y médico de los Hospitales de Pediatría y General, relacionados con el derecho a la protección de la salud, así como el interés superior de la niñez y debida observancia y contenido de la NOM-Del Expediente.
Esta Recomendación ya fue notificada a su destinatario y puede consultarse en la página www.cndh.org.mx.
Al menos tendrán que pasar seis años para que México se recupere de la difícil y prolongada economía resentida porque además está sujeta a incertidumbre advirtieron los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico).
El argumento es claro: “La situación de las finanzas públicas constituye un factor de riesgo. Requerimientos Financieros del Sector Público en 2020 se incrementarán de 2.3 a 4.7 por ciento, mientras que su saldo histórico aumentará de 44.8 a 54.7 por ciento como porcentaje del PIB".
En las minutas de política monetaria publicadas este jueves dejan en claro que el paquete económico para 2021 es sólo la continuación de la política de los dos primeros años de gobierno del presidente López Obrador.
Dicho de otra forma, el manejo de la economía mantiene el énfasis austero de las finanzas públicas orientadas el gasto a programas prioritarios de su administración hacia la rentabilidad social de los proyectos que se prevén financiar como programas prioritarios que no tiene un sustento lógico.
El riesgo también se finca, de acuerdo a los integrantes de la junta d gobierno, en el agotamiento de los recursos de los fondos de estabilización para el próximo año, por lo que se requiere, sin duda una reorientación del gasto público y fortalecer el ingreso del gobierno.
“Argumentaron que algunos de los supuestos en los que descansa el paquete podrían no materializarse, destacando los relacionados con la evolución de la producción de petróleo y la actividad económica”, señala el documento.
Las minutas corresponden a la reunión del 24 de septiembre, en la que se recortó por décima primera vez la tasa de interés, quedando en 4.25 % desde 7.25% que se encontraba a inicios de este 2020.
Pemex la mayor preocupación
La petrolera del gobierno (Pemex), representa un riesgo latente para las finanzas públicas por lasituación financiera de país.
“Algunos destacaron la posibilidad de que se requieran apoyos fiscales adicionales. Alguno de ellos consideró que lo anterior, al igual que una materialización de recortes en la calificación de la petrolera o soberana y presiones de gasto debido a la extensión de la pandemia, podría afectar negativamente a las finanzas públicas”, de acuerdo al documento.
Diversos economistas de BNP Paribas, Ve Por Más y CiBanco coincidieron en que lo que Banxico busca es apoyar la recuperación económica, puesto que la política monetaria por sí sola no es suficiente. En la medida en que el gobierno opte por apoyar a Pemex el gobierno tendría que volver a recortar el gasto y esto afectaría negativamente a la recuperación de la economía.
Recuperación prolongada
Lo dicho por el propio Banxico sigue en pie, una contracción de 10 por ciento en 2020 y que impactará en la magnitud de la recuperación en los próximos meses por lo que tomará tiempo regresar al nivel observado en el último trimestre del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
Es decir, la etapa de la recuperación podría durar de dos a seis años, o incluso hasta una década si se considera el PIB per cápita, lo cual ya no se dará en esta administración, porque de acuerdo a los analistas de Banxico será hasta 2024 o principios de 2025 cuando se vislumbre el nivel visto antes de la pandemia.
Estimado lector, gracias. Los conflictos internos en Morena, el partido de López Obrador, no son nuevos, su antecedente son las guerras intestinas del PRD que terminaron por marcar la salida del tabasqueño para formar su partido y tercera candidatura, luego de la elección del 2012 y el Pacto por México. Pero son las mismas tribus, las mismas mañas y las mismas figuras que destruyeron un movimiento que se fincó en 1988 con Cuauhtémoc Cárdenas a la cabeza y que logró cohesionar a diferentes sectores en contra del PRI.
El asunto pasa por ser un partido con una sola cabeza, con un liderazgo preponderante, univoco y mesiánico como la figura de López. Un partido donde han sido enseñados a obedecer y seguir sin cuestionar a su pastor y ahora ante la aparente ausencia de este, se da una lucha feroz por la dirigencia de Morena, aunque el hijo de Macuspana terminará por poner orden, a todos les conviene una simulación de un proceso democrático, pero que, al viejo estilo del PRI, pues dicen que origen es destino, sea el inquilino de Palacio Nacional quien decida por Mario Delgado o Porfirio Muñoz Ledo.
Una cosa es evadir las preguntas de la prensa en la conferencia mañanera y decir que la vida partidista no le corresponde, porque es presidente de todos los mexicanos, otra cumplir lo que debería ser, poco se le puede creer al caudillo de Morena, cuando nada se mueve en el partido sin que él lo ordene y que le convenga para el futuro, no solamente del partido, para el personal y el de conservar el poder en el 2024, ni siquiera piensan en el 2021 porque se sienten ganadores.
Ahora en Morena están pagando el precio de haber sido concebidos al vapor, aunque nadie puede poner en duda como creció en tampoco tiempo y un sexenio le bastó para llegar al poder. Pero los vicios que traían los que llegaron de otros partidos ahora se manifiestan, más no tener estructuras y las imposiciones de la mano de López Obrador.
Para Mario Delgado el empate técnico representa un fracaso grande, pues el alfil de Marcelo Ebrard, no ha podido ganar una elección que lo catapulte a otro nivel, lo mismo le pasó cuando quería ser Jefe de Gobierno y perdió la oportunidad en manos de Miguel Ángel Mancera, a pesar del apoyo de las cupulas, pero la corrupción de la Línea Dorada del Metro, terminó por doblarlo y a Ebrard exiliarlo en Francia. Así que para ellos la dirigencia es primordial, para desde ahí construir la candidatura de Marcelo.
La otra alternativa, la del viejo Porfirio Muñoz Ledo, por lo pronto ya colocó a la secretaria del partido, a la senadora Citlali Hernández, ósea ya les ganaron una importante posición desde donde se puede frenar casi cualquier cosa. Porfirio sin pelos en la lengua quisiera hasta expulsar a Marcelo Ebrard que no es santo de su devoción y por eso varios quieren que llegue porque les abre la puerta a otras alternativas como la del mismo Ricardo Monreal Ávila, quien no quita el dedo del renglón de candidatearse para el 20 24.
Veremos que opción es la que gana, lo que es un hecho es que no hay otro político como Muñoz Ledo, que a sus 87 años le está dando una lección al soberbio López Obrador, Mario Delgado, Marcelo y otros tantos, no importa si es el presidente de Morena, él ya dirigió el sentido para lo que viene como en el PRI en 1987, en el PRD y el PAN en el 2000 y con los Morenos en el 2020.
Entre Palabras
¿Ahora robo de medicamentos oncológicos? ¿Qué conveniente presidente?
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Las drogas y el vino son el peor refugio para quienes se sienten derrotados o deprimidos
Por Edmundo Cázarez C.
Acostumbrado a convivir con la gente del barrio, amante de sus raíces en su natal Texcoco, Estado de México, Hugo “El Chacal” Hernández, (Hugo Enrique Hernández Aguilar), es un novato del boxeo que a sus 22 años de edad, se desenvuelve en la categorías peso mosca y mini mosca, con 137 encuentros como amateur, lo que le ha permitido coronarse con “Los Guantes de Oro” de la CDMX, así como obtener la medalla de bronce en la pasada Olimpiada Nacional efectuada en Mérida, Yucatán en 2019.
Con un boxeo agresivo, haciendo gala de una gran técnica en sus ejecuciones y movimientos. Con una gran precisión en su golpeteo, utilizando una fina guardia zurda de la que sus rivales nunca pueden evadir, Hugo “El Chacal” Hernández, es como logra culminar victorias de alto impacto, superando por decisión unánime a cada uno de sus contrincantes, tal y como sucedió recientemente con el contendiente al campeonato mundial en Peso Mosca, Daniel “Cejitas” Valladares, logrando vencerlo por decisión unánime con puntuaciones de 96-94, 97-93 y 98-92., con lo cual, “El Chacal” Hernández ya se encuentra en la antesala para disputar el campeonato mundial en 2021.
Alegre, simpático y sencillo en su trato, con una sonrisa que contagia. Al término de su entrenamiento en un gimnasio ubicado en el centro de su natal Texcoco, en donde practican poco más de 60 niños y jóvenes, en entrevista exclusiva y a manera de bienvenida exclama: “La neta, no me gustan las entrevistas porque nada más te preguntan cosas sobre mi preparación, cómo sentí frente a mi rival, pero jamás, se preocupan por el ser humano que hay dentro del boxeador ni del hombre que se la rifa arriba del ring. Como que a ustedes los periodistas les vale madre el ser humano. No somos robots ni máquinas de soltar golpes ni herederos de “Rocky”, sino seres humanos como cualquiera otro que hacemos de este deporte nuestra forma de vida para mantener a la familia.
Platicar con “El Chacal” Hernández, resulta un tanto divertido, a cada instante se le ocurren cosas, hace bromas, cuenta anécdotas y no puede estar quieto un solo instante, pero ya en su papel de boxeador profesional confiesa que desde niño era sumamente hiperactivo: “Estando en la secundaria me expulsaron en 3 ocasiones de diferentes escuelas por peleonero al salir de clases, lo cual, provoco que a mi papá “ya lo tenía hasta la madre, no sabía qué hacer conmigo y a los 14 años de edad, decide llevarme con el prestigiado entrenador Rogelio Candelas “Candelitas”, para que me pusiera entrenar, es decir, casi casi me estaba regalando con él, porque en casa ya era un problema tenerme, sin embargo, con mucha paciencia y disciplina, el maestro Rogelio Candelas, logró encauzarme por el camino adecuado”. No obstante y en pleno 2020, Hugo “El Chacal” Hernández es un gran prospecto a convertirse en campeón mundial del boxeo a su corta edad.
Sin interrumpir sus entrenamientos, de lunes a viernes, atiende un puesto de frutas y verduras en el interior del mercado municipal de Texcoco, esta actividad le permite obtener ingresos para sobrevivir y cubrir los gastos de su pequeña hija de 4 años de edad. Expresa que personas que acuden a realizar sus compras no dan crédito encontrarlo despachando como cualquier otro empleado. -¿Cómo te va en la vida? -Pues la verdad, me está yendo bien, además, trato de echarle muchas ganas aunque ahorita no me puedo dedicar al cien por ciento al boxeo... -¿…Por qué? -Porque tengo que trabajar, tengo una familia que mantener y no me queda otra que chingarle. -¿Quién demonios es “El chacal” Hernández que hasta ya sale en la tele? -Ja,ja,ja, Hugo “El Chacal” Hernández es una persona humilde, trabajadora y que le gusta echarle muchas ganas y que tiene muchos objetivos por realizar -¿Qué sientes que la gente ya te identifique cuando vas en la calle? -Mucha gente no me conocía antes de la pelea con Daniel Valladares pero desde que se transmitió por televisión, así como por arte de magia, me empezaron a reconocer y a llegar las oportunidades. -¿Es como si te hubieras encontrado la lámpara de Aladino y el genio te dice que pidas lo que quieras? -Ja,ja,ja, ojalá que así fuera. Tengo que echarle muchas ganas y no soltar los entrenamientos, eso es lo que pretendo, créame que se me complica mucho por el trabajo que tengo ahorita. -¿En qué trabajas? -Estoy como despachador en un local de frutas y verduras en el interior del mercado municipal de Texcoco… -¿La neta..? -Pues sí, no tiene nada de malo ni tampoco es algo de lo que tenga que avergonzarme. -¿Aunque eres muy joven, cómo fue esa niñez? -Era un niño muy desordenado y peleonero, es ahí donde nace el apodo de “el chacal” -A qué jugabas? -Siempre estaba en la calle jugando futbol y como mi papá era pambolero, jajá, yo hacía lo que veía pero no era algo que me gustara mucho. -¿A qué equipo le iba o le vas? -Siempre he sido fan del América, el mismo equipo al que mi papá siempre ha apoyado. -¿Siempre has sido tan peleonero, un verdadero chacal? -Es que me juntaba con gente mucho más grande que yo, era muy fácil de manipular y me decían: “Hugo, peléate con este cabròn y yo les hacía caso”. A diario me andaba peleando con quien me dijeran, en eso, mi papá se dio cuenta que no estaba haciendo nada de provecho, que nada más me pasaba en la calle todo el santo día. -¿Te castigaban? -No, solamente ya no me dejaban salir a la calle. Mi papá se dio a la tarea de buscar la manera que me dedicara a practicar cualquier deporte en las instalaciones del ayuntamiento de Texcoco y me llevó con el “profe Candelas” al Club de Box Texcoco -¿En la escuela también fuiste un desastre? -Ja,ja,ja, ¿oiga don, apoco usted es medio brujo? -¿Por qué dices eso? -Dígame, ¿cómo sabe que en la escuela fui un flojonazo?... -¿No te gustaba ir a la escuela? -No, la verdad es que no, la verdad es que jamás en mi vida hice tareas. -¿Un total fracaso como estudiante? -Sí, al grado tal que quien era mi maestra le dijo a mi mamá que mejor me buscaran otra cosa, la verdad, era pésimo como alumno y súper peleonero con los niños. -¿Me imagino que hasta los reyes magos se enojaron contigo o no? -Ja,ja,ja, el último regalo que me trajeron fue un costal, una pera y unos guantes para practicar box -¿Tan grandote y aún te traían regalos? -Ja,ja,ja, tenía como 12 años, me ponía con mi hermano a practicar, pero él, se calentaba de volada y acabábamos de verdad peleados entre nosotros. -¿Tu papá fue estricto contigo? -Para nada, la que era muy estricta era mi mamá y me tundía seguido. -¿Cuántos hermanos tienes? -Soy el más chico de cinco hermanas y un hermano. -¿Qué dicen en tu casa ahora que resultaste ser un boxeador? -No sé si se sientan orgullosos de mi o no porque no me lo han dicho, pero todos los días me dicen que le eche ganas. -¿Y tu papá que dice ahora que estas triunfando? -Él y yo estamos viviendo en un departamento, es como mi representante, creo que se siente orgulloso de mi porque cuida que me alimente y duerma bien. -¿Y en la secundaria como te fue? -Ni siquiera cursé la secundaria, era un desmadre, no permitía se me quedaran viendo porque de volada les decía: ¿te gusto?, y zaz comenzaba a pegarles. -¿Cuántas veces te derrotaron en tus pleitos? -Uy! ya ni me acuerdo… -¿Pero si te dejaron en el suelo? -Sí, creo que como dos veces entre uno y uno; pero en montón, uff muchas veces. -¿Cuál fue la ocasión en que ya ni te pudiste levantar? -Creo que cuando me estaba peleando con un chavo que le había faltado el respeto a mi hermana, lo estaba surtiendo bonito y en ese momento que llegan sus tíos y hasta su mamá me cacheteó, todos eran ya adultos, uff, no me la acababa. -¿Cómo llegas con tu entrenador el “profe Candelas”? -Tenía 14 años de edad, mi papa estaba desesperado ya no sabía que hacer conmigo, se le ocurre traerme con el profe Rogelio Candelas para que me entrenara para el box. -¿Tu estabas de acuerdo? -No, la neta es que no, todo fue más a fuerzas porque a mí me gustaba estar en la calle y echar relajo con la banda. -¿Cómo te recibió el entrenador Rogelio Candelas? -Pues cuando llegue ahí, me sentía raro y obligado a lo que mi papa le había dicho, que no me dejaran salir ni nada. -¿Te gustaban los entrenamientos? -Pues al principio no, la neta. El profe Candelas era muy manchadito conmigo, me cargaba la mano bien y bonito. -¿Pero qué tal cuando por fin noqueaste a tu rival arriba del ring? .Exacto!! Después de mi primera pelea me empezó a gustar, empecé a dedicarme más y más, veía todos los torneos que había y en todos quería estar. -¿Estabas seguro que podías ser el mejor? -Veía a los otros chavos, estaba seguro que no me aguantarían el ritmo. -¿Cuándo no entrenabas, que programas de televisión veías? -Ja,ja,ja, creo que los que tenían más escenas salvajes como Dragon Ball Z, Naruto y todos esos. -¿Una escuela para vencer a los demás? -Si claro, ahí se daban muy chido y algo aprendí de eso. -¿Qué música escuchabas? -La verdad, escucho de todo, no tengo algo así que sea mi favorita. -¿Cuándo naciste? -El 21 de octubre de 1997. Híjole!!! Ya estoy viejo, voy a cumplir 23 años -¿No has pensado cuando menos terminar la secundaria? -Ora, no me regañe don!!! Créame que si he planeado retomar mis estudios pero por falta de tiempo no he podido -¿Ha sido por falta de dinero? -Sí, porque una cosa es venir de entrenar y otra es tener que ir a trabajar. -¿Por qué no hablas con tu patrón y te dé chance de estudiar? -No le digo, ya parece mi papá. Estoy hablando con mi patrón para ver si nada más puedo ir a trabajar los sábados y domingos. Que me dé chance de ir a la escuela cuando menos tres meses y sacar la secundaria -¿Tampoco piensas hacer la prepa? -Pues la prepa aunque sea por internet. -¿Qué haces y cuánto ganas en la verdulería? -Atiendo a la gente, recibo las frutas y verduras de los camiones que llegan de la central de abastos, la acomodo, hago limpieza y atiendo a la gente. -¿Cuánto ganas? -El sueldo mínimo -¿Tienes seguro social y prestaciones? -Oiga don, ¿la neta es periodista?, me está asustando si es de hacienda o del municipio para que pague impuestos. No, no tengo seguro social. -¿Qué te dice la gente que va a comprar y te identifica? -Pues no toda ehh. Hay personas que me reconocen, y la verdad, siento padre y me dicen: ¿Y tú, que carajos haces aquí si eres boxeador profesional?, y les respondo que trabajando ¿tiene algo de malo? Yo no le veo nada de malo tener un trabajo humilde en una verdulería. -¿Piensan que como ya sales en la tele ganas miles de pesos? -Pues sí. Si supieran que salir en la tele boxeando no me hace rico. -¿Cuánto te dieron por la pelea con Valladares que se transmitió por TV Azteca? -Cuatro mil pesos!! -¿Qué sentiste la primera vez que subiste a un ring ya como profesional? -Tenía mucho nerviosismo… -¿Nerviosismo o miedo? -Pues igual... -¿..Qué es lo que pasaba por tu mente en esos momentos? -Pues que no quería ni podía perder, de hecho, al subirme al ring jamás pienso en que me van a ganar. -¿Perdiste tu primera pelea ya como profesional? -No, los jueces nos dieron empate... -¿Y la segunda? -Esa si la perdí..!!, estaba todo desanimado, hasta mi mamá me dijo que mejor me dedicara a vender raspados o chicles en el mercado de Texcoco. -¿Saliste muy golpeado de tu segunda pelea? -Hasta eso no y me dije: “Hugo tienes que echarle más ganas y ponerte bien las pilas” -¿Cuántas peleas llevas hasta ahorita? -Ya son 25 peleas profesionales. 19 ganadas, 1 empate y 5 perdidas. -¿Qué hiciste con el pago que recibiste de tu primera pelea? -Totalmente sorprendido por la pregunta, se rasca la cabeza, voltea a verme, se frota las manos y me dice: “Mmm, caray, que buena pregunta… deme chance de acordarme… Ya!!, fueron $3,500 pesos para pagar la licencia.. -¿Tu licencia pero si no tienes coche..? -Ja,ja,ja. No, mi licencia de automovilista no, sino mi licencia para boxear y los mil quinientos que me quedaron se los di a mi mamá. -¿Por qué estas aferrado en que quieres ser como Manny Pacquiao si tienes tu propio estilo? -Es que desde niño lo vi pelear y me gustó mucho, lo rápido que es -¿A qué boxeador mexicano admiras y por qué? -A Juan Manuel Márquez porque como contragolpea y como los tira. Gracias al Internet he podido ver lo que hicieron en su tiempo famosos boxeadores como Vicente Saldívar, Raùl “El Ratón” Macías, Salvador Sánchez, Julio César Chávez. Me hubiera encantado conocer a Salvador Sánchez que también era de origen así de pobre como yo y llegó a ser un gran campeón. -¿Qué sentiste ver tu pelea con Valladares en TV Azteca? - Uta, muy orgulloso y contento porque dio frutos el tiempo que estuvimos entrenando y los sacrificios que hicimos - ¿A tu edad, cuáles son esos sacrificios de los que tengas que arrepentir? -Uy, pues ya no veo a mis amigos ni mi familia. -¿Eres mujeriego y parrandero? -Ja,ja,ja, no tanto. -¿Cuántas novias llevas hasta ahorita? -Uta, un buen ehh. -¿Cuál es tu punto débil? -Las mujeres, son lo más lindo que hay -¿Ya te casaste? -No!!, toco madera. Estuve juntado siete años con Diana, la mamá de mi hija -¿Qué edad tiene tu hijita y como se llama? -Se llama Valeria, acaba de cumplir 4 años -¿Una nena bien planeada? -No que va, me ganó la calentura pero no me arrepiento, mi hijita esta hermosa y la mera verdad, es ella por quien estoy boxeando y me inspira ser mejor. -¿A lo mero macho, crees que con el box a tu hijita le espera un buen futuro? -Pa`su mecha, no sé qué contestarle. Ella es todo para mí y por ella estoy luchando para dejarle un buen futuro. -¿Lo que ganas en la verdulería te alcanza para pagar los entrenamientos? -No, ni de chiste. Ahorita no pago nada porque el profe Candelas me echa la mano -¿Qué le recomiendas a los chavitos que vienen a entrenar? -Pues que les echen ganas porque la neta, vienen con toda la gûeva, al primer moquete que les dan se enojan, quieren llorar y la verdad, hasta desespera verlos. Que le echen muchos güevos, y si no, mejor que ni vengan. -¿A lo mero macho, el boxeo es un pasatiempo? -No!!, el box es una profesión como cualquiera otra, tiene que hacerse con mucho interés, dedicación, disciplina y empeño. La verdad es que gracias al boxeo uno se desahoga de las broncas internas que trae adentro. -¿Ya eres campeón nacional? -Sí, campeón nacional peso mosca y mini mosca -¿Cómo te ves para el 2021? -Pues como campeón mundial -¿Qué representa para ti que figuras como Julio César Chávez se expresen muy bien de tu persona? -Uyy, no me la creo, la neta, no me la acabo. Me siento súper emocionado y contento, pero a la vez, me obliga a ser mejor, me siento muy motivado y me hace sentir que puedo llegar muy lejos -¿Sabes lo que representa lo que me estás diciendo? -Claro que lo sé!! Déjeme decirle que las mafias que hay en el box y el COVID19, tienen al boxeo en la lona -¿Cuáles son esas mafias de las que me hablas? -Uy don, es que te cobran por todo, casi casi, hasta porque vas hacer pipí. En cada pelea, cada minuto cuesta muchísimo dinero. Así como usted dice, a lo mero macho, existen muchísimas mafias en el boxeo. -¿Me puedes platicar una de tus experiencias que has detectado mafias? -Fíjese que una vez fui a pelar a Nicaragua, nos enfrentamos por el título latinoamericano del Consejo Mundial de Boxeo en peso súper mosca, le gané en el décimo round, mi contrincante ya no podía ni siquiera estar de pie, nada más se abrazaba de mí. -¿Te sentías ganador? -No solamente yo, todo el público y mi staff, justo en ese momento le alzan la mano a él como vencedor, la gente comenzó aventar lo que traía en la mano, a chiflarles y mentarles la madre. -¿Un auténtico robo? -Ni más ni menos, después me enteré que a los jueces les habían dado una muy buena lana. -¿Y tú qué hiciste? -La neta, neta, por dentro les mente su madre y me sentí muy desanimado. -¿Qué otra cosa te ha sucedido por culpa de las mafias? -Cuando fuimos a Rusia, le gané a un chavo de mi edad y también le dieron la victoria a él. -¿Uff en un país que no es el tuyo y con esto? -Pues sí, llevábamos todo en contra nuestra. -¿Qué sentiste la primera vez que saliste del país a boxear y representar a México? -Cuando fuimos a Nicaragua, sentí mucha emoción y nerviosismo porque no eres nadie, un absoluto desconocido, no te tratan bien, te arriman para que duermas en cualquier lado y vas muy mal. -¿Te gusta volver a ver tus peleas en video? -Sí, mucho porque me permite ver mis errores. -¿Estando arriba del ring en qué piensas? -Solo piensas en qué momento se descuida tu rival, cuál es su punto débil para atacar. -¿Escuchas lo que te dice la gente o tu propio staff o entrenador? -No, la verdad es que te adentras muchísimo en lo que estás haciendo, porque al mínimo descuido te mandan a la lona. Estas muy a las vivas -¿Qué duele más, una derrota o no presentarte a pelear? -No, pues una derrota. -¿Alguna vez dejaste de ir al encuentro por miedo? -No para nada!! Siempre he cumplido con mis combates. Solo una vez me quedé sin pelear.. -¿…Por qué? -Al momento del pesaje, el chavo no se presentó por equis razón y la mera verdad, eso me dolió muchísimo porque me había preparado a conciencia en el Centro Ceremonial Otomí, la verdad es que yo iba muy fuerte. -¿Ya eres artista exclusivo de TV Azteca? -Ja,ja,ja, ahorita no soy exclusivo ni de Tv Azteca ni de Televisa o de cualquiera otra televisora. -¿Un boxeador tiene dueño? -Que buena pregunta. Si, un boxeador debe tener dueño, ya sea su manager o su promotora. -¿Rogelio Candelas, tu entrenador es tu dueño? -Pues algo así, es mi manager, mi entrenador y a veces, hasta hace el papel de mi papá. Pero viéndolo bien, también me hace falta un buen jefe de prensa y relaciones públicas, pero creo que ya lo encontré… -¿En dónde? -Está sentado junto a mí, me está haciendo un buen de preguntas y eso me gusta mucho porque veo que ama su trabajo.. ¿No quiere ser mi jefe de prensa? -¿Cuándo una chica va a comprar sus verduras, eres tranquilo o te sale lo chacal? -Ja,ja,ja, ya ve, no se le va una, en todo está. La neta, me sentiría honrado que usted fuera mi jefe de prensa… -Déjate de rollos, mejor respóndeme la pregunta… -La mera verdad, es que no soy para nada tranquilo, las mujeres me traen de cabeza. -¿En la verdulería en lugar de poner una cartulina con las ofertas, hay un letrero que dice “Se alquila semental”? -No!! Toco madera… Nada de tener más hijos. Sería muy irresponsable de mi parte. Si ahorita estoy pariendo chayotes para atender a mi hija, imagínese con más responsabilidades…No,no, no. -¿Eres fiestero? -Si me quiere decir que si diario me voy de pachangas, pues fíjese que solamente los fines de semana. Me encanta salir con amigas y chicas que conozco en la verdulería. -¿Insisto, un auténtico semental? -Ándele, pero con protección, ya metí la pata en una ocasión, ahorita ya no quiero ni puedo tener más niños. -¿En qué ocupas tu tiempo libre? -Voy a ver a mi hija, me invitan a fiestas o me quedo en casa viendo películas. -¿Qué películas te gusta ver? -Me gustan mucho las series.. -¿Cómo cuáles? -Hay unas muy buenas series que he visto en Netflix tales como Los Cien, La Casa de Papel, Lucifer y películas de terror -¿Tu música favorita? -Las baladas, el Pop, Banda, y quizás, muy poco reggaeton. -¿Es verdad que eras muy borracho? -Sí, esa fue una de las razones por las que mi papa no me soportaba, y como me juntaba con gente mayor que yo, hacían todo para que tomara mucho, inclusive, muchas de las peleas que perdí fueron precisamente porque me iba de desmadroso -¿Ahorita ya no tomas? -No, ahorita ya no. -¿Ni una cerveza? -No, ni cuando voy a fiestas. -¿Le metes a las drogas? -Uff, ¿me jura que usted no es policía? Antes de meterme de lleno al box, la verdad es que sí probé la mariguana y cocaína, pero ahorita ya no. -¿Qué opinas que grandes figuras del boxeo estén metidos en las drogas? -Pues cada quien su vida, soy muy respetuoso de la vida de los demás. -¿De verdad, encuentras divertido golpear al ser humano que está frente a ti? -Uff. Mire don, a veces, me remuerde la conciencia porque sé muy bien que le estoy provocando un grave daño, pero si yo no lo hago, pues él acabará conmigo. -¿Una auténtica ley de la selva y que gane el más fuerte? -Que pregunta tan chingona…Pues para eso nos preparamos. Cuando vi la película Rocky, me hizo pensar mucho en eso, pero cuando ya estas arriba del ring, solo estas a la defensiva y en tu mente está sólo acabar con él. -¿Un boxeador realmente vive de la trompada? -Ja,ja,ja, pues vive de la trompada cuando no boxea. -¿Y cómo le hace para vivir si no boxea? -Esa, es una muy buena pregunta. Por eso es que quiero seguir estudiando. Ya no dependo de mis padres, no obstante que, mi papá y yo, vivimos en un departamento y nos hemos acoplado bastante bien y nos repartimos los gastos. Pero eso no es todo, tengo que llevarle de comer a mi hija aunque viva con su mamá y estar al pendiente de todo lo que necesita. -¿Qué futuro ves para tu hija? -Vaya, que preguntas me hace. Haré hasta lo imposible para que el futuro de mi hija sea totalmente bueno y haga la carrera que yo no pude estudiar. -¿Entonces, el boxeo no es para siempre? -No pues no, solamente cuando quedas como campeón mundial, todo es tan efímero que pronto se acaba. -¿Un chavito como tú, cómo ve al México de hoy y su actual presidente de la República? -En primer lugar, la política no me interesa. Creo AMLO está haciendo cosas bien, pero también ha hecho cosas muy mal, se nota que no tiene la experiencia para gobernar. -¿Cuál es su primer defecto que le ves como joven que eres? -Es que habla demasiado, dice cosas y luego el mismo se desmiente. -¿Qué le sugieres o qué aportarías para mejorar nuestro país? -Es que dice muchas cosas, las repite una y otra vez pero lo peor de todo, es que no las lleva a cabo. -¿En qué sueñas? -Lo único que sueño es ser campeón del mundo. Tener mi propia casa. Ver crecer a mi hija y tener una familia unida. -¿Cómo le haces para vivir solamente de estar entrenando? -Pues es por eso que trabajo en la verdulería, es lo único que encontré para medio sostenerme. -¿Nadie te ha apoyado? -Pues el que me ha apoyado mucho es el profe Candelas. Hay otros que ya cuentan con un patrocinador, pero en mi caso no lo hay. -¿A lo mero macho, un boxeador sabe lo que es pasar hambre? -Sí, claro que sí. –Intempestivamente, ante la mirada muda de personas que observan el desarrollo de esta entrevista, Hugo “El Chacal” Hernández, no soporta el nudo en la garganta y sin más, deja escapar una llanto y nos relata: “Muchas veces sufrí lo que era no tener nada en la panza durante varios días, gracias al profe Candelas que me dio de comer, eso, jamás lo voy a olvidar”. -¿A un boxeador le da pena llorar abajo del ring? -¡¡Yo no sé que tiene usted, mire, sin golpearme ya me hizo llorar!!. Disculpe que llore pero me hizo recordar cosas que de verdad le duelen a uno. Pero también he llorado de impotencia, no tener dinero para comprar lo que necesita mi hija. -¿Cómo te ha afectado la pandemia? -Uff, La pandemia y las mafias tienen al box en la lona. No hemos podido pelear, pero aparte de eso, también cerraron los tianguis en donde vendíamos las verduras y frutas, no tenía trabajo ni nada y mi exmujer exigiéndome dinero para ella y para la niña. La pandemia nos afectó mucho, el sparring y auxiliares nos tuvimos que encerrar en este gimnasio que consiguió el profe Candelas, de hecho, los primeros meses estuvimos entrenando solamente el profe Candelas y yo. -¿Es verdad que recibiste una jugosa cantidad de dinero por parte del ayuntamiento de Texcoco como apoyo? -No, eso no es verdad. -¿Tienes algo que agradecer al municipio donde naciste? -Pues dice el refrán que nadie es profeta en su tierra. Lo único que tengo que agradecerles es el espacio que nos prestaron dentro de la Unidad Deportiva Silverio Pérez para practicar el boxeo. -¿En lo personal cuentas con alguna beca o estímulo económico por parte del municipio o del Gobierno del Estado de México? -No, la verdad es que no, si me lo hubieran otorgado, por supuesto que lo diría sin ningún problema. -¿Conoces al gobernador Alfredo Del Mazo? -No, no tengo el gusto pero tampoco creo que a él le interese conocerme. -¿Si un político te lo ofrece, aceptarías vender tu imagen para su campaña? -No, qué asco!!!, la política no me gusta para nada -¿Vuelvo a insistir, Hugo “El Chacal” Hernández será campeón mundial? -Pues a lo mero macho le digo que sí y porque le acabo de ganar a Valladares que estaba considerado como el mejor del mundo en peso mosca. -¿Qué sentiste cuando te pusieron el cinturón de campeón nacional? -La verdad es que te dan ganas de llorar de emoción, logras llegar a tu meta. -¿Cuándo te convertiste en campeón nacional pensaste tirar la toalla y decir hasta aquí llegue? -Ahí sí que no. Sobre todo por todo lo que te dice la gente cuando bajas del ring, uff, te sientes como guajolote, muy alegre y reflexionas que cuando empezaste, nadie te hacia caso y todas las apuestas apuntaban para el contrario. Eso te eleva muchísimo. -¿El boxeo es un negocio redondo de las televisoras? -No solamente las televisoras sino que hay muchísimos empresarios y promotores que ganan miles de millones de pesos y dólares… -¿Pero son peleas que nadie se da por enterado…? -Ya ve, por eso me urge un jefe de prensa como usted. -¿Qué sientes al ver periódicos y noticieros deportivos que hablan de ti? -Uff. No me la creo, me da mucha emoción y me motiva seguir luchando hacia adelante. Demostrarme a mí mismo, y a quienes confiaron en mí, que estoy dispuesto a darlo todo. -¿Cuándo estas arriba del ring te encomiendas a la corte Celestial para que te ayuden? -Si, por supuesto, lo primero que hacemos en la esquina que nos toca, mi entrenador, auxiliares y yo nos encomendamos a Dios para que me de fuerzas y salir adelante. -¿Aparte de Manny Pacquiao, qué otros ídolos tienes? -No, no tengo. -¿Si no tienes ídolos, en quien demonios cree Hugo Hernández? -Ja, ja, pues solo creo en mí -¿Cómo es el Dios de Hugo Hernández? -¿Mande?... No entiendo la pregunta -¿Cómo es ese Dios a quien le pides ayuda y protección? -Ups, me pone en aprietos. Quizás, es ese ser en quien muchos no creen y sin embargo, ahí está siempre. -¿Qué sucedió cuando preferiste el desmadre y no el box? -Hasta mi papá me hizo a un lado, me dijo que le daba lástima, y que yo, ya no servía para nada. -¿Das mejores resultados bajo presión? -La verdad es que sí. -¿Cuál es el próximo combate que tienes programado? -Pues si la pandemia nos deja, parece ser que será a finales de año. -¿Para cuándo te veremos disputando el campeonato mundial peso mosca? -Yo espero que a principios del año próximo. -¿Es verdad que los boxeadores no leen libros ni nada? -Yo no puedo hablar por los demás, en mi caso, la verdad es que no tengo ése hábito de leer. -¿Pero que tal irte de fiestas con las amigas? -No le digo, ¿otra vez me va a regañar? ¿Es una entrevista o una terapia? La mera verdad, parece mi papá. -¿De verdad no agarras ni un libro en los ratos libres que tienes? -Lo único que me he puesto a leer ha sido La Biblia…? -¿De verdad La Biblia y porque? -No sé, ni yo mismo me lo explico. Me gusta cuando cuentan lo que hizo Jesús, lo leo y me pone muy tranquilo. Al principio era curiosidad, pero luego, vi algunas frases que aplicadas a mi vida normal resultan muy ciertas. -¿Por qué no querías acceder a la entrevista? -No es que no haya querido, la verdad es que me tiene sorprendido porque me ha preguntado cosas muy personales. Cuando fui a TV Azteca solo me preguntaban de la pelea, pero Hugo interior les valía madres. -¿Cada cuando tienes la oportunidad de ver a tu hija y jugar con ella? -Uff, demonios, ¿de nuevo me va hacer llorar? He durado hasta tres meses sin verla por falta de dinero, sin tener nada que llevarle, aparte de que mi ex esposa me exige mucho dinero y en venganza no me deja verla, eso me rompe la madre. -¿Pero que tal cuando llegas con dinero? -Uyy, pues hasta me la prestan uno o dos días y la llevo con mi mamá. -¿Ahora que tu papá y tu viven solos, quien se pone hacer la comida y quien lava la ropa? -Ja,ja, según estemos de humor y cansancio. A veces, llego de entrenar y mis verduras ya están hervidas, lo abrazo y le doy las gracias con un beso. -¿Cuál es tu platillo favorito ahora que debes estar a dieta? -Las pechugas de pollo rellenas de jamón con queso. -¿Y cuando no estas a dieta? -Uyy, pues le entramos bien a los tacos, tostadas, hamburguesas y todo lo que engorde. -¿Cuándo terminas una pelea, que cenas y que haces para relajarte? -Para relajarte chido, no hay como cenar rico y una noche de sexo. Ahhh.. pero eso sí, con protección, ya le dije que no quiero más niños. -¿De qué cosas te has privado por el box? -Cuando estas en preparación para una pelea, dos meses antes, nada de cervezas y vino. Cero desveladas y nada de sexo porque toda la energía la debes tener concentrada. -¿Hugo, muchas gracias por tu tiempo, deseas agregar algo más a esta charla? -Muchas gracias a usted por su tiempo. Nunca imaginé que me iba hacer llorar ni que me dijera cosas como si fuera mi papá. Ya le dije que quiero que sea mi jefe de prensa ehh. Si se echa para atrás, le juro que voy por usted donde esté.
Como solo sucede en México, se ha convertido en un hormiguero de dependencias federales, estatales y municipales que sencillamente, no pagan el servicio de energía eléctrica que usan.
Por: Ernesto Madrid
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se atrevió a exhibir dependencias como el Servicios de Administración Tributaria (SAT), Secretaría de Gobernación (Segob) o la controvertida paraestatal petrolera mexicana, Petróleos Mexicanos (Pemex).
Y si le rascamos al documento de CFE, otras secretarias de estado como: Seguridad y Protección Ciudadana, Relaciones Exteriores, Defensa, Economía, Comunicaciones y Transportes, Cruz Roja, Conagua, Servicio Postal Mexicano; así como instituciones locales, como el Metro, el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX y la UNAM, entre otras, las cuales presentan un adeudo conjunto de 757 millones 215 mil pesos.
Alcandías como las más endeudadas: Álvaro Obregón, con 46.2 millones de pesos; Venustiano Carranza, con 43.1 millones; Cuauhtémoc, con 37.4 millones, y Gustavo A. Madero, con 20.6 millones.
Con base en el Informe del Consejo de Administración de la propia CFE 2019, publicado a mediados de este año, su cartera vencida ascendía a 55 mil 587 millones de pesos, pero el documento ya estaba en manos del presidente desde que tomo posesión.
Este jueves y de acuerdo al informe, la abultada cartera de la empresa se debe en gran parte a los gobiernos locales y municipales que contribuyen con el 78% de la cartera vencida.
"Otros adeudos se originan por resistencia al pago en áreas conflictivas", añade la empresa eléctrica, siendo el sector doméstico el que presentó adeudos mayores a un año y que significan 70% de éstos.
En este sentido, resulta curiosos que el saldo total por resistencia al pago en áreas conflictivas asciende a 32 mil 270 millones de pesos, en donde 82% del total se concentra en Tabasco, entidad oriunda del mandatario mexicano con 10 mil 327 millones de pesos; Estado de México, con 8 mil 833 millones; Chiapas, con 4 mil 663 millones, y Ciudad de México, con 2 mil 533 millones.
De hecho, entre 2018 y 2019, la cartera vencida de CFE aumentó 8 mil 5 millones de pesos y un incumplimiento de 10 mil 330 millones respecto a su meta fijada para el ejercicio pasado, de acuerdo a lo publicado este viernes por diversos medios entre los que destaca El Universal.
Y si le seguimos, en el desglose de los detalles, la CFE argumenta que el saldo total por rezago del sector agrícola es de 3 mil 50 millones de pesos, en donde cuatro entidades son las más representativas: Guanajuato, con mil 963 millones; Chihuahua, con 568 millones; Durango, con 183 millones, y Coahuila, con 96 millones de pesos.
En el saldo por rezago de deudas municipales, 8 mil 243 millones, 84% se fija en Estado de México, con 4 mil 996 millones; Chiapas, con 729 millones; Guerrero, con 690 millones, y Tabasco, con 539 millones de pesos. El resto son deudas domésticas.
En junio del año pasado, Alejandro Rodríguez Miechielsen, comisario de CFE, entregó su Informe de Evaluación correspondiente a 2018 al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero nada paso pese a que el texto alertaba que uno de los indicadores preocupantes era la desviación en la cartera vencida y solicitaba evitar adeudos, sobre todo de municipios.
Por lo pronto, secretarías como SEP de la CDMX está en la lista negra, con un adeudo de 300.7 millones de pesos; el Sistema de Transporte Colectivo Metro, con 163.7 millones; Sacmex, 13.7 millones; Pemex, 11.6 millones, y Sedena, 10.7 millones, entre los más importantes.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural otorgó el Premio Nacional de Sanidad Animal 2020 al médico veterinario zootecnista José Armando Mateos Poumián, por su destacada labor en la prevención, diagnóstico y erradicación de enfermedades exóticas, emergentes y zoonóticas.
Al entregar el reconocimiento, el titular de la dependencia, Víctor Villalobos Arámbula, subrayó la importancia de los médicos veterinarios zootecnistas, quienes, con su labor salvaguardan la salud del patrimonio pecuario de México, lo que contribuye a garantizar la seguridad alimentaria y el sustento de millones de familias que viven de la industria ganadera.
Indicó que, en los tiempos actuales, en los que el mundo lucha contra la pandemia por COVID-19, la protección de la salud animal adquiere mayor relevancia y nuestro país ha priorizado el abasto de productos y mantener el comercio nacional e internacional, a fin proteger la disponibilidad de alimentos y no afectar la economía de sus productores.
Villalobos Arámbula clausuró los trabajos de la 28ª Reunión Anual del Consejo Consultivo Nacional de Sanidad Animal (Conasa), que se desarrolló de manera virtual del 7 al 9 de octubre, con el objetivo de evitar la dispersión del COVID-19.
El funcionario federal felicitó al Consejo por el óptimo trabajo de organización que llevó a cabo para su evento anual, en el que sus 22 comités técnicos intercambiaron información y debatieron sobre los retos que enfrenta nuestro país en materia zoosanitaria.
Aseguró que la reunión cumplió ampliamente con las expectativas y fue un evento reconocido por observadores internacionales de 18 países y por especialistas, académicos, científicos e integrantes de diversas cadenas productivas mexicanas.
Enfatizó que las ponencias y el intercambio de las ideas expuestas durante estos tres días enriquecerán los programas que opera el Gobierno de México para proteger uno de sus activos primordiales: su industria pecuaria, la cual depende de acciones preventivas que minimicen los riesgos de introducción de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria.
El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, reconoció la trayectoria del ganador del Premio Nacional de Sanidad Animal 2020, quien ha acumulado más de 40 años de servicio en el ejercicio profesional.
Resaltó que el galardonado es egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y entre sus principales logros están el haber participado activamente en la campaña de erradicación del gusano barrenador del ganado en los años 90, y en las de fiebre porcina clásica y encefalitis equina venezolana.
Al recibir el reconocimiento, el médico veterinario José Armando Mateos Poumián destacó que la labor zoosanitaria que llevan a cabo miles de profesionales en México es de suma importancia para fomentar la productividad pecuaria y proteger la salud humana, por el riesgo de que algunas enfermedades de origen animal se transmitan a las personas.
Comentó que nuestro país tiene un alto prestigio en la aplicación de medidas preventivas, de control y erradicación de plagas y enfermedades de los animales, derivado de la sinergia que han logrado productores con el Senasica, la cual permite que las campañas zoosanitarias lleguen a todos los rincones del país.
Se fortalece protección del patrimonio pecuario del país
Al presentar las conclusiones de los trabajos de la 28ª Reunión Anual del Conasa, el director general de Salud Animal del organismo de Agricultura, Juan Gay Gutiérrez, precisó que el evento fue seguido de manera virtual por más de seis mil personas en México y por especialistas en salud animal de 18 países de tres continentes.
Indicó que los 22 comités especializados presentaron 65 ponencias, dos de ellas magistrales, las cuales contaron con una participación activa de representantes de la industria pecuaria, médicos veterinarios, productores y comercializadores de bienes pecuarios.
Subrayó que la información que se divulgó servirá como punto de referencia para las acciones de salud animal que opera el Senasica para proteger el patrimonio pecuario de los productores mexicanos, especialmente los de pequeña escala