El coordinador de los diputados federales de Morena, Mario Delgado, consideró la tragedia ocurrida en Tlahuelilpan, Hidalgo, tiene responsables y las autoridades deben dar con ellos.
-
Esfera Noticias
- General
El coordinador de los diputados federales de Morena, Mario Delgado, consideró la tragedia ocurrida en Tlahuelilpan, Hidalgo, tiene responsables y las autoridades deben dar con ellos.
A través de la asociación Sonora Adelante se facilitará la inscripción de actas de nacimiento, búsqueda y certificados de inexistencia de nacimiento y asesoría jurídica, todo absolutamente gratuito, agregó. El Registro Civil expedirá actas estatales e interestatales con costo normal.
Hermosillo, Son.- Para garantizar el registro de nacimiento de todos los sonorenses que se encuentran en estado de vulnerabilidad, el Gobierno del Estado y la Asociación Civil Sonora Adelante realizarán el programa “Mi derecho a tener derecho”.
Miguel Ernesto Pompa Corella, secretario de Gobierno; Margarita Ibarra Platt, presidenta de DIF Sonora; y Bernardette Manriquez Durón, representante de la Presidencia de la Asociación Civil Sonora Adelante, firmaron el convenio de colaboración para efectuar este programa con la participación de distintas dependencias estatales.
Pompa Corella resaltó que este programa es de gran importancia, porque con el cualquier sonorense en estado de vulnerabilidad y que por diversas circunstancias no haya sido registrado, podrá contar con este derecho constitucional.
De esta manera, dijo, darán certeza jurídica en lo referente a identidad de las personas, facilitando la accesibilidad a los programas, estatales o federales, educativos, de salud, un gobierno cercano a la gente, para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.
“Hemos tenido reuniones para poder aterrizar esto que el día de hoy habremos de firmar; aquí estamos todos los que tenemos que ver con darle el más elemental derecho, que es el derecho de la identidad de cualquier persona, sin este derecho no se tiene ningún otro derecho”, indicó.
El trabajo coordinado entre las instituciones de gobierno y la sociedad civil es de gran importancia, destacó Pompa Corella, de ahí que la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano instruya en colaborar de manera transversal en beneficio de las y los sonorenses.
“Eso es lo que la gobernadora aquí en Sonora pretende y ha logrado en estos poco más de tres años, unir esfuerzos con asociaciones como la que hoy está aquí con nosotros porque sólo el gobierno difícilmente pudiéramos abarcar todos los rincones de la geografía sonorense o enterarnos de toda la problemática que tenemos en Sonora”, apuntó.
Por su parte, Bernardette Manriquez Durón mencionó que para quienes integran la Asociación Sonora Adelante, es de gran beneplácito el hacer realidad un proyecto en el que han trabajado en coordinación con el Gobierno del Estado, para beneficiar a todo aquel sonorense que no haya sido registrado.
Ulises Cristópulos Ríos, director general del Registro Civil, explicó que con el programa “Mi derecho a tener derecho”, se llevarán a cabo jornadas en distintas comunidades para registrar a cualquier persona y de la edad que sea, que no haya sido registrada anteriormente.
“Que el Registro Civil capacite al personal de Sonora Adelante para poder llevar a cabo este programa, para que el Registro Civil informe con tiempo de aquellas jornadas comunitarias que se llevan a cabo en diferentes partes del estado para precisamente actualizar el registro civil de las personas o inscribir por primera vez a las personas”, señaló.
El convenio de colaboración también fue firmado por Gustavo De Unanue Galla, subsecretario de Servicios de Gobierno; Claudia Indira Contreras Córdova, fiscal general de Justicia del Estado de Sonora; Blanca Luz Saldaña López, coordinadora ejecutiva del Instituto Sonorense de las Mujeres.
Además lo firmaron, José Antonio Cruz Casas, coordinador general de la Comisión Estatal para los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado; y Blanca Aurora Camacho Sosa, secretaria ejecutiva de Sipinna en Sonora.
Pone en marcha SADER el primer programa estratégico para rescatar al campo, con los Precios de Garantía para frijol
Zacatecas, Zac.- El Gobierno de México impulsa el rescate del campo con la puesta en marcha, por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador, del “Programa de Precios de Garantía para Granos Básicos”, que está orientado a estimular la producción y compra de maíz, frijol, arroz y trigo harinero, anunció el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
En el domo de la Feria Nacional de Zacatecas, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) informó que el programa arrancará ofreciendo a los productores de frijol un pago de 14 mil 500 pesos por tonelada del grano, con un límite de hasta 20 hectáreas para pequeños productores, lo que beneficiará a 90 mil frijoleros de la región y a 300 mil de todos los estados productores.
Señaló que con el esquema de precios de garantía se atenderán prioritariamente a los pequeños productores, con la finalidad de alcanzar la autosuficiencia alimentaria en cultivos de primera necesidad, terminar con las desigualdades en el sistema productivo nacional y recuperar la productividad.
Este programa, en su vertiente de apoyo al sector frijol, permitirá mejorar las condiciones de vida en los territorios rurales y asegurar la producción de alimentos básicos.
Villalobos Arámbula destacó que con un presupuesto inicial de seis mil millones de pesos para este año, los precios de garantía se concretarán bajo un esquema de compras –que incluye a la leche fresca- que operará el recién creado organismo de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), sectorizado en la SADER.
“No pretendemos que este sea un programa asistencialista. La historia, la energía y la dignidad de nuestros campesinos no lo requieren así; lo que pretendemos es darle certidumbre a su esfuerzo, compensar justamente su trabajo y propiciar el bienestar que sus familias merecen”, subrayó.
Puntualizó que los primeros beneficiarios de este programa son los pequeños productores de frijol, que es el segundo grano alimenticio de mayor producción nacional, por lo que ayudarlos es un compromiso para impulsar el desarrollo que el país demanda.
Saludó que el arranque de este programa productivo se dé en tierras zacatecanas, ya que la región se distingue históricamente como el primer productor de frijol del país.
El titular de la SADER recalcó que el presupuesto asignado por el Congreso de la Unión para ser invertido en la dependencia este año será suficiente para ejecutar los cuatro programas estratégicos y los sustantivos que corresponden a las funciones de la Secretaría.
Los cuatro programas estratégicos que operará la SADER son: Precios de Garantía, Crédito Ganadero a la Palabra, Producción para el Bienestar y Producción de Fertilizantes.
Ignacio Ovalle Fernández, director del organismo SEGALMEX, apuntó que el lanzamiento de los precios de garantía iniciará las primeras compras directas a productores de frijol de los estados de Zacatecas, Durango y Chihuahua.
“Los productores, a partir de hoy, no van a verse obligados a entregar su cosecha a ocho o nueve pesos, ni a coyotes. Desde el día de hoy serán abiertos los centros de acopio y así van a estar hasta que se concluya la cosecha”.
Al dar a conocer los detalles operativos del organismo dijo que ya se cuenta con 10 centros de acopio -siete en Zacatecas y tres en Durango-, y que pronto se tendrán más.
Álamos, Son.- El Pueblo Mágico de Álamos se vistió de gala con el inicio de la trigésima quinta edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado, el cual fue inaugurado por Víctor Guerrero González, teniendo como sede principal el Palacio Municipal.
El encargado de despacho de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), acompañado del director del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Mario Welfo Álvarez Beltrán y de Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, presidente municipal de Álamos, invitó a los asistentes a disfrutar el festival operístico más importante del noroeste de México.
“Acudimos a esta cita puntual con la expresión más humilde de la cultura y el arte, la expresión del ser humano que trasciende a los idiomas y se convierte en un lenguaje universal, en la música”, indicó.
Previo al concierto de gala de los barítonos mexicanos Amed Liévanos, Alejandro Solano y Mariano Fernández, acompañados al piano por Patricio Amezcua, Guerrero González resaltó el gran esfuerzo que requiere la realización de un evento de este tipo, que le da a Sonora proyección a nivel nacional e internacional, además del reconocimiento a la labor artística y filantrópica del doctor Alfonso Ortiz Tirado.
En su intervención, Mario Welfo Álvarez Beltrán señaló que por décadas el festival ha adquirido reconocimiento y distinción por tratarse de un espacio para la ópera y el canto, además de música popular con una extensa diversidad de géneros.
Indicó que el mundo entero tiene la oportunidad de conocer las expresiones artísticas que se desarrollan en la entidad, en un evento que cada vez se afianza más en la vocación de sus foros y cuenta con un mayor número de asistentes en cada edición.
Álvarez Beltrán destacó como principal novedad la parte formativa, con la impartición del Taller de Ópera Alfonso Ortiz Tirado, además de otras actividades como Ruta del Arte, Caravana cultural, escenario infantil, charlas y presentación de libros, talleres y visitas guiadas al Museo Costumbrista de Sonora.
“Celebramos en esta edición especial que la más alta responsabilidad ha llegado para quedarse, una responsabilidad formativa y académica de este festival, por primera vez tenemos el Taller de Ópera Alfonso Ortiz Tirado, para el que fueron seleccionados en diciembre pasado 15 jóvenes de diversas ciudades de nuestro país, exponentes y representantes de la ópera y que se convierte desde este 2019 en toda una realidad”, aseveró.
Del 18 al 26 de enero de 2019, se celebrarán 150 eventos con la participación de más de mil artistas en Álamos y subsedes en Cajeme, Guaymas, Hermosillo, Nacozari de García, Navojoa, Puerto Peñasco, en Sonora y Todos Santos, Baja California Sur; Ciudad de México y Tucson, Arizona.
Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, presidente municipal de Álamos, describió al festival como una oportunidad en la que se mezclan números artísticos con la convivencia social entre los ciudadanos y los visitantes.
“Este festival servirá para cultivar el alma de todos los aquí presentes, pues eventos como este en donde se destacan los valores, las artes, y el espíritu cultural, nos impulsan a cada uno de nosotros a ser personas de bien con nuestra sociedad y con nuestro entorno”, comentó.
Presentes: María del Rosario Quintero Borbón, presidenta municipal de Navojoa; Elena Mungarro Garibay, presidenta municipal de Benito Juárez; los diputados federales Marco Carbajal e Hildelisa González; Javier Alejandro García Martínez, representante del 60 Batallón de Infantería; Javier Vales García, rector del Instituto Tecnológico de Sonora; José Ismael Serna Hernández, director de cultura municipal de Cajeme; y Rita Plancarte, vicerrectora de la Unidad Centro de la Universidad de Sonora, en representación del rector, Enrique Velásquez Contreras.
En 50 días de administración federal, ya tuvimos suficiente para darnos cuenta que los próximos seis años serán difíciles para los mexicanos, que la nueva mayoría no quiere escuchar a quienes pensamos diferente y no quiere incluir la visión de millones de compatriotas que votaron por otra opción de gobierno, afirmó la Presidenta del CEN del PRI: Claudia Ruiz Massieu.
Al tomar la protesta estatutaria a Eduardo Olmos Castro y Olivia Martínez Leyva como Presidente y Secretaria General del Comité Directivo Municipal de Torreón, respectivamente, subrayó que las nuevas autoridades “no tienen estrategia para resolver los problemas; pueden tener un diagnóstico claro, pero a la hora de instrumentar soluciones, generan más problemas de los que había antes”.
En compañía del Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís; del Delegado del CEN, Josué Cirino Valdés Huezo; de la Senadora Verónica García Martínez; del Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Rodrigo Fuentes Ávila y de la Secretaria General, Martha Loera Arámbula, Ruiz Massieu aseguró: “ya vimos que no respetan la soberanía de los estados ni de los municipios, y no les importa limitar los derechos y las libertades de los mexicanos”, por lo que se enfrentará un largo camino de resistencia.
En la sede del PRI torreonense, puntualizó que “no lo vamos a permitir”, porque en el Revolucionario Institucional somos arquitectos y constructores del México moderno.
La también Senadora de la República resaltó que el PRI empieza el 2019 “con el pie derecho”, escuchando a la militancia, renovando dirigencias y ganando elecciones, como la extraordinaria de Monterrey, donde triunfo dos veces Adrián de la Garza, con base en la unidad y estando cerca de la ciudadanía.
Ruiz Massieu remarcó que este año el partido actualizará su oferta política, renovando su Programa de Acción, avanzando en su Programa de Credencialización, Refrendo de la Militancia y Afiliación, y poniendo en marcha el Programa de Gestión Social.
Al inicio de su discurso, expresó a nombre del priismo nacional su solidaridad con los habitantes de Tlahuelilpan, Hidalgo, ante las víctimas que arrojó la explosión del ducto de Pemex.
Por su parte, el Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís reconoció el liderazgo de Claudia Ruiz Massieu, a quien señaló como “una militante que conoce al partido y sabe muy bien hacia dónde va. “Con su presencia, confirma que más allá de los despachos, ella prefiere ir al encuentro del priismo y encontrase de frente con la militancia”, puntualizó.
Las trágicas cifras preliminares de lo ocurrido en Tlahuelilpan, Hidalgo fueron publicadas por el gobernador Omar Fayad Meneses en su cuenta de twitter: 21 personas perdieron la vida y más de 70 heridos fueron atendidos por los cuerpos de emergencia que se dieron cita en la comunidad de San Primitivo, luego de que huachicoleros perforaran el ducto Tuxpan-Tula.
Cerca de las 5 de la tarde de este viernes 18 de enero se recibió el reporte de la fuga, en la que un enorme chorro del combustible atrajo a cerca de 300 personas quienes entre carcajadas y el desorden comenzaron a reecolectar la gasolina con cubetas y bidones. A lo largo de más de dos horas, autoridades municipales y de protección civil permanecieron a la expectativa, según videos que se compartieron a través de redes sociales.
Derivado del alertamiento, al sitio acude personal de Seguridad Pública del municipio, Agencia de Seguridad Estatal, personal de Protección Civil y Bomberos. Asimismo, se reportó que pobladores del lugar se encuentraban en el lugar intentando obtener hidrocarburo.
A las 19:10 horas la Agencia de Seguridad Estatal informa vía radio que se registró una explosión en el sitio, asimismo reportan personas lesionadas, sin determinar el número. Por instrucciones del Gobernador Omar Fayad Meneses, corporaciones de diferentes municipios y del Gobierno de Hidalgo se encuentran atendiendo y canalizando a personas lesionadas a clínicas de la región.
Durante los primeros días de 2019 Andrés Manuel López Obrador inició una lucha frontal contra los huachicoleros, este enfrentamiento se ha traducido en un gran desabasto de combustible en la zona centro y sur del país, principalmente; y de un desafiante contra ataque caracterizado por la perforación de ductos y la convocatoria para que la población participen en el robo de combustible.
La tragedia registrada en Tlahuelipan deja al descubierto graves deficiencias en la estrategia implementada para combatir el robo de combustible, ya que durante la ordeña del ducto Tuxpan-Tula una explosión acabó con la vida de por lo menos 21 personas, quienes se sumaron al robo de gasolina.
En los videos compartidos en redes sociales, se aprecia persona encendidas, gritando y corriendo. Bomberos de 10 municipios aledaños acudieron al lugar de la tragedia sin lograr sofocar el fuego. Decenas de ambulancia y helicópteros partian en contingentes para trasladar a los héridos a los hospitales más cercanos.
Dos horas después de la explosión, personal de PEMEX llegó a lugar de los hechos con camiones con espuma contra incendios, quienes iniciaron las acciones que permitiera, controlar el fuego y reparar la fuga de gasolina.
El #ISSSTE informa que están abiertas las unidades médicas de #Hidalgo, así como el Hospital Regional de Tultitlán y el CMN “20 de Noviembre”, cuyo helipuerto se habilitó como puente aéreo para atender a los heridos por la explosión registrada en #Tlahuelilpan @LuisAntoRamirez
LOGRA FISCALÍA GENERAL SENTENCIAS POR FEMINICIDIO DE 45 Y 40 AÑOS CONTRA LA BANDA DELICTIVA “LOS PELONES”, DE GUAYMAS
- En procedimiento abreviado el Juez Oral Penal de Primera Instancia dictó las sentencias contra cinco personas adultas.
- Gracias a las investigaciones y a los elementos de prueba presentados, se dictaron las sentencias condenatorias por feminicidio y asociación delictuosa.
- Otro quedó vinculado a procedo y en prisión preventiva; tres personas menores de edad también quedaron vinculados y en prisión preventiva en el Itama, también tendrán que responder por posesión de armas de uso exclusivo del Ejército.
Guaymas, Son.- Gracias a la integración de la carpeta de investigación, y a los elementos de prueba presentados ante el Juez Oral, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) logró penas de 45 y 40 años de prisión para los adultos, de la banda “Los Pelones”.
En procedimiento abreviado, dentro de la causa penal 05/2019 por el delito de feminicidio y asociación delictuosa en agravio de Esthephany Arleth “N.”, de 16 años, y la sociedad, se dictaron las condenas en primera instancia.
Se aprehendió a los hombres en operativo realizado por Célula de Investigación de Alto Perfil, encabezado la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) con apoyo de la Policía Estatal Preventiva de Seguridad Pública (PESP).
La sentencia, al elegir el procesamiento abreviado, fue de 45 años fue para José Jesús “N.”, “El Bebo”, de 21 años, Jesús Martín “N.”, “El Gordo”, Jesús Isaías “N.”, Irwing Jerzaín “N.”, “El Borrego”, de 18 años.
Mientras que la penalidad de 40 años fue para Adrián Francisco “N.”, “El Pájaro”, de 32 años, quien había sido aprehendido en noviembre pasado tras un cateo realizado en su vivienda en la colonia Las Golondrinas.
Diego Armando “N.”, de 21 años, quedó vinculado a proceso y el Juez Oral le dio prisión preventiva oficiosa, decretando un plazo de seis meses para el cierre de la investigación, donde se pueden aportar más elementos.
Daniel Tadeo “N.”, “El Fanfa”, de 17 años, José Obed “N.”, ambos de 17 años, y Jesús Amado “N.”, “El Aju”, de 15, están vinculados a proceso y en prisión preventiva en el Instituto Tratamiento y Aplicación de Medidas para Adolescentes (Itama), en Hermosillo.
También por el probable delito de feminicidio; personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado también busca judicializarlos por la posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército.
Todos ellos, adultos y tres personas menores de edad integrantes de la banda “Los Pelones”, fueron asegurados en sectores del cerro de Las Golondrinas, principalmente, y en Montelolita, tras caeos autorizados por el Juez Oral Penal.
Se halló en los domicilios armas largas, cortas, varios cartuchos útiles de diversos calibres, dinero en efectivo, en moneda nacional y dólares estadounidenses, pero todos imputados en el feminicidio de Esthephany Arleth “N.”.
El cuerpo de la adolescente fue hallado sin vida el pasado 30 de noviembre, en un camino de terracería que conduce a Batuecas, envuelta en una cobija y con golpes varios en su cuerpo, además de indicios de estrangulamiento.
CUESTIONAN SENADORES DEL PAN AUTONOMÍA DE ASPIRANTES A FISCAL EN COMPARECENCIA
Senadores del Partido Acción Nacional (PAN) cuestionaron a los aspirantes a ocupar el cargo de Titular de la Fiscalía General de la República sobre su autonomía respecto al Poder Ejecutivo que los propuso y su postura sobre las reformas necesarias al artículo 102 constitucional, para tener una Fiscalía verdaderamente autónoma e independiente.
Durante la comparecencia de Bernardo Bátiz, Verónica de Gyves y Alejandro Gertz Manero ante la Comisión de Justicia del Senado de la República; se consideró que en el perfil del fiscal general debe considerar la trayectoria, la capacidad técnica y profesional, y garantía de autonomía e independencia.
En este sentido, los candidatos fueron cuestionados sobre cómo lograrán esta independencia y autonomía de la Fiscalía General frente al Poder Ejecutivo, elementos esenciales, subrayó, para mejorar la procuración de justicia en el país.
También, se les cuestionó acerca de si su relación político partidista con el Presidente de la República y con el partido Morena es un impedimento para encabezar la Fiscalía General, en el que se busca que no tenga una subordinación ante el Poder Ejecutivo.
Y se les pidió su opinión respecto a la ampliación de delitos en materia de prisión preventiva oficiosa; la opinión de organismos internacionales y de muchos de nosotros de que es violatorio de los derechos humanos porque se envía a alguien a prisión sin tener una condena.
Por su parte, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz señaló que “dado que no logramos tener una Fiscalía autónoma, sería deseable que los fiscales especiales pudieran surgir de la sociedad civil y tuviéramos la certeza de que van a actuar de manera imparcial”.
En ese sentido, cuestionó si de ser elegidos como fiscal general, estarían dispuestos a que el fiscal anticorrupción fuera seleccionado a través de un proceso transparente, mediante la participación del Consejo Ciudadano del Sistema Nacional Anticorrupción, de la mano de la sociedad civil.
Asimismo, preguntó a los aspirantes si las investigaciones en casos de corrupción serán de oficio o solo si la consulta popular anunciada por el presidente así lo determina.
“Creo que ese es un tema muy importante, dado que tenemos algunos casos de corrupción muy delicados, sobre todo algunas acusaciones a expresidentes”, dijo.
En su turno, la senadora Josefina Vázquez Mota preguntó sobre sus propuestas para evitar que la Fiscalía o los ministerios públicos sean utilizados con fines políticos.
Asimismo, pidió explicar las acciones que emprenderían para combatir y castigar los delitos en contra de las niñas, niños y adolescentes, así como de las mujeres.
Estos sectores de la población, subrayó, enfrentan "una muralla imposible de poder cruzar para exigir y tener derecho a la justicia".
El 21 de febrero comenzarán los pagos a los jóvenes registrados
Si tienes entre 18 y 29 años de edad y estás interesado en encontrar una alternativa que te permita capacitarte en tu área de acción profesional o necesitas una beca para continuar tus estudios, aún estás a tiempo de registrarte en Jóvenes Construyendo el Futuro, un ambicioso programa que el Gobierno federal ha puesto en marcha para apoyar económicamente a la juventud de México.
El programa dirigido a 2.3 millones de jóvenes es coordinado y operado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), por medio del cual se vinculará a jóvenes con centros de trabajo para que reciban capacitación y tutoría. Durante su estancia se les otorgará una beca de 3 mil 600 pesos mensuales hasta por un año.
Se trata de una acción histórica en el país, que coloca a los jóvenes en el centro de las prioridades nacionales, como principal motor para el desarrollo regional. Los interesados pueden identificar el centro de registro más cercano a su domicilio en la página www.jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx en donde podrán inscribirse y proporcionar información como su edad, nivel educativo, intereses y lugar de residencia.
El sistema arrojará las opciones disponibles de los centros de trabajo que mejor se adecúen al perfil del joven.
Una vez elegido el lugar de trabajo se notificará a la empresa que haya sido seleccionada que, en un plazo no mayor a 10 días hábiles, el beneficiario acudirá al centro de trabajo.
Este programa tiene como propósito integrar a este sector de la población en actividades de capacitación en el trabajo y, así, dotarlos de herramientas para una vida mejor; así como acelerar la preparación de una reserva de jóvenes para las actividades productivas en México.
Al concluir el año de capacitación se dará seguimiento a los jóvenes con miras a lograr su incorporación en el mercado laboral procurando sean contratados por el centro de trabajo que los formó. El seguimiento se hará a través del Servicio Nacional de Empleo.
El Programa estará dividido en dos vertientes:
1. Educativa: Dirigida a 300,000 jóvenes que hayan concluido el bachillerato y busquen realizar estudios universitarios. Será coordinado y operado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio de la cual se garantizará el acceso a estudios superiores y se otorgarán becas de 2,400 pesos mensuales a jóvenes de bajos recursos mientras duren sus estudios universitarios.
2. Capacitación en el trabajo: Dirigida a 2.3 millones de jóvenes, será coordinado y operado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), por medio de la cual se vinculará a jóvenes con centros de trabajo para que reciban capacitación y tutoría. Se les otorgará una beca de 3,600 pesos mensuales hasta por un año.
A los/as benefciarios/as se les canalizará a los centros de trabajo disponibles tomando en cuenta sus intereses y lugar de residencia.
Las personas benefciarias deberán:
a. Firmar una carta compromiso de los lineamientos del Programa.
b. Tomar una capacitación previa sobre el Programa, el uso de la plataforma y habilidades socioemocionales.
c. Atender los lineamientos de capacitación determinados por el tutor/a para la adquisición de competencias.
d. Evaluar al tutor/a cada mes durante la capacitación.
e. Ajustarse a los horarios y días de la semana del centro de trabajo siempre que no exceda lo establecido por la ley.
f. Respetar lo establecido en el reglamento interior de trabajo.
Las personas interesadas acudirán personalmente a las coordinaciones regionales, centros de coordinación indigenista o centros de registro autorizados a inscribirse.
Una vez ingresada la información del/la joven respecto a su edad, nivel educativo, intereses y lugar de residencia, el sistema arrojará las opciones disponibles de los centros de trabajo que mejor se adecúen al perfl del/la joven.
Una vez elegido el lugar de trabajo, se notifcará a la empresa que haya sido seleccionada que en un plazo no mayor a 10 días hábiles, el benefciario/a acudirá al centro de trabajo.
El benefciario/a recibirá:
- Capacitación de habilidades socioemocionales.
- Credencial que lo/la acreditará como integrante del Programa.
- Constancia de inscripción al IMSS para la atención de accidentes y enfermedades.
- Medio de pago de la beca mensual
LA MILITARIZACIÓN DE MÉXICO NO RESOLVERÁ EL PROBLEMA DE LA SEGURIDAD PÚBLICA: CIDHPDA
El Dr. Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, Comisionado presidente de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) para América Latina y el Caribe, consideró que “el militarizar a México no resolverá el problema de la seguridad pública, toda vez que durante los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y el de Enrique Peña Nieto, su estrategia de seguridad basada en la militarización sólo trajo consigo una grave violación a los derechos humanos de los mexicanos”.
Lo anterior, al darse a conocer que la Cámara de Diputados aprobó el miércoles en lo general y en lo particular el dictamen para la creación de la Guardia Nacional, por lo que plateo que un mando operativo militar no garantiza el respeto y la defensa de los derechos humanos en el país.
Víctor Hugo Gutiérrez afirmó que la propuesta de campaña hecha por López Obrador, de “no militarizar al país”, es letra muerta, ya que lamentablemente, con lo sucedido ayer en la Cámara de Diputados, dijo, queda claro que al llegar al poder se actúa de la misma forma que aquellos a los que se les criticó tan “vehementemente, ya que su visión global de una estrategia de seguridad lo lleva a realizar cambios a modo, como modificar o reformar la Constitución con la anuencia y la complicidad de legisladores de su partido y algunos de oposición”.
Afirmó que un plan de seguridad, tiene que incluir la creación de un Instituto Nacional de Formación en Seguridad Publica, el cual deberá contar con representación en cada una de las 32 entidades del país y ser coordinadas por una estrategia nacional en seguridad pública civil.
Según la CIDHPDA, el Instituto de Formación en Seguridad Publica sería autónomo y dotaría de elementos a los cuerpos de policías municipales y policías estatales, para apoyar actividades civiles y de proximidad social.
El representante de la Comisión Iberoamericana insistió también en crear programas en los que debe participar la educación, por ejemplo, como se hace en Colombia, Chile y Uruguay, por ello, dijo, nosotros desde la CIDHPDA insistimos en la creación de “Aulas para la Paz” en México, con el fin de generar y prevenir desde la niñez la violencia a nivel preescolar, primaria y secundaria a partir de la cultura de paz y una mejor convivencia dentro del aula.
“Este programa involucra la participación de padres de familia, profesores, autoridades educativas y organizaciones no gubernamentales con la intención de que el concepto cree la idea de solidaridad, fraternidad, respeto, igualdad, libertad y ayuda mutua entre los educandos y con ello disminuir los índices de inseguridad, por lo que exhortamos al gobierno del presidente López Obrador a tomar en cuenta las propuestas de las ONG´s, y no actuar de manera unilateral ni con simulaciones, ya que es fundamental escuchar la voz de la sociedad que se ha manifestado contra la militarización de la seguridad pública del país”, subrayó.
Finalmente dijo que la Organización No Gubernamental que él representa en México y parte de América Latina, se suma a las posturas dadas a conocer por los colectivos sociales que durante años han luchado en el país contra políticas insensibles que afectan los Derechos Humanos, y que ahora están en desacuerdo con la aprobación, por parte de los diputados, de la Guardia Nacional.