GRACIAS A LA TECNOLOGÍA DE GOOGLE, LOS USUARIOS DE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO PODRÁN VIVIR LA EXPERIENCIA A TRAVÉS DE UN RECORRIDO VIRTUAL POR LAS ANP DE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA
● Los Parques Nacionales Cabo Pulmo, Bahía de Loreto; la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno; y las Áreas de Protección de Flora y Fauna Balandra y Cabo San Lucas, podrán ser exploradas
● La Colección de Google Street View sobre PN y ANP de México, cuenta con imágenes de 29 sitios, que muestran diversos ecosistemas mexicanos, que juegan un papel importante para el bienestar humano
En el marco del Día Mundial del Turismo, este 27 de septiembre, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y Google lanzan el tercer bloque de imágenes 360°, que forman parte de la Colección Especial sobre Parques Nacionales (PN) y Áreas Naturales Protegidas (ANP) de México en Google Street View.
Con el propósito de resaltar la importancia de las ANP para la conservación de los ecosistemas más representativos de México, el desarrollo de actividades sustentables y la conexión de los turistas con la naturaleza, la CONANP y Google unieron esfuerzos para plasmarlos en esta colección, sumando imágenes de cinco ANP a Google Street View.
Ubicadas en la Península de Baja California, los PN Cabo Pulmo, Bahía de Loreto; la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno; y las Áreas de Protección de Flora y Fauna Balandra y Cabo San Lucas podrán ser explorados a través de esta plataforma desde cualquier parte del mundo.
La Colección de Google Street View sobre PN y ANP de México, cuenta con imágenes de 29 sitios, que muestran a los usuarios de Google diversos ecosistemas que resguarda nuestro país, los cuales juegan un papel muy importante para el bienestar humano. Algunos de los servicios ambientales que proveen son: la captación de agua, la captura de carbono, la producción de aire limpio, la regulación de la temperatura, la protección contra fenómenos meteorológicos extremos, la provisión de materias primas y alimentos, además de ofrecer a los visitantes paisajes extraordinarios para el esparcimiento.
Las ANP de México ofrecen a los viajeros la oportunidad de practicar un turismo sustentable, que consiste en respetar y valorar la naturaleza y la cultura local. Al visitar estos lugares es importante seguir las indicaciones de los prestadores de servicios capacitados para evitar incidentes, no comprar flora ni fauna silvestre de origen ilegal, depositar la basura en los contenedores correspondientes o llevarla de regreso a casa, limitar el uso de aparatos de sonido, caminar solo por los senderos establecidos, limitar las fogatas a los lugares establecidos para tal fin y no molestar a la fauna silvestre.
EL TURISMO SUSTENTABLE TAMBIÉN PROMUEVE EL BIENESTAR DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONAS, QUE OFRECEN SERVICIOS COMO HOSPEDAJE, ALIMENTACIÓN, VISITAS GUIADAS Y VENTA DE PRODUCTOS ARTESANALES, AL ACTIVAR LA ECONOMÍA LOCAL.
De esta manera, la Colección Especial de Google Street View sobre PN y ANP de México busca sensibilizar y motivar a las personas para que se acerquen a la naturaleza y se conecten con ella.
Gracias a la tecnología de Google, los usuarios de cualquier parte del mundo pueden vivir la experiencia en 360º desde sus dispositivos móviles y ser testigos de la riqueza natural, cultural e histórica de las ANP en México.
El Día Mundial del Turismo fue instituido por la Organización Mundial del Turismo en 1979 para crear conciencia acerca de la importancia natural, social, cultural, política y económica de esta actividad
México cuenta con 182 áreas naturales protegidas de carácter federal, que contribuyen a la conservación de los ecosistemas, a mitigar los efectos del Cambio Climático, permiten a las comunidades locales llevar a cabo actividades sustentables y conectan a los viajeros con la naturaleza.
Acerca de Google
Google es una empresa global, líder en tecnología que se dedica a mejorar la forma en que las personas se conectan con la información. Las innovaciones de Google en la búsqueda por Internet y la publicidad, han hecho de su sitio web uno de los principales productos la red. Su marca es una de las más reconocidas en el mundo.
Google es una marca comercial de Google LLC. El resto de los nombres de productos y de empresas son marcas comerciales de las empresas con las que están asociados.
Hermosillo, Son.- Para fortalecer el desarrollo turístico en la entidad, además de crear un distintivo que brinde identidad, la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano presentó la Marca Turística “Sonora, Experiencias Inolvidables”.
En el marco del Día Mundial del Turismo, a celebrarse este 27 de septiembre, resaltó que la grandeza de Sonora se refleja en la gente, las riquezas naturales, culturales y gastronómicas de la región, de ahí la importancia de crear una marca turística que se ha convertido en un medio idóneo y una herramienta de gran utilidad para dar a conocer los atractivos turísticos de los destinos.
Álamos fue elegido como el segundo Pueblo Mágico predilecto del país por su belleza natural, arquitectónica, histórica y gastronómica, esto gracias a participación de viajeros y turistas en la página oficial de México Desconocido.
“Tenemos mil 200 kilómetros de litoral, 650 kilómetros de frontera, tenemos mucho que ofrecer, hay que venderlo, los invito a hacerlo, ya tenemos una marca, una marca que es visible, ahora nos toca a todos vender nuestro estado como lo mejor”, destacó la Gobernadora Pavlovich.
La modernización del Aeropuerto Internacional de Hermosillo; la relación bilateral con Nuevo México, y Arizona, con la que se creó el Corredor Seguro Luckville-Puerto Peñasco, apuntó, son acciones con las que el Gobierno del Estado ha reforzado el turismo en la región, y lo mismo hará con la modernización de la Carretera Cuatro Carriles una vez concluida.
Contar con una mejor conectividad aérea en la entidad, la creación de un Centro de Convenciones en Hermosillo, así como la construcción de un hospital privado en San Carlos, Nuevo Guaymas, mencionó la Gobernadora Pavlovich, son los grandes retos en los cuales se debe trabajar para continuar fortaleciendo el sector turístico en Sonora.
“Es una realidad, tenemos esos grandes retos y no los podemos olvidar para poder decir que cumplimos con el turismo en Sonora, o por lo menos para poder sentirme satisfecha de que cumplí con esos elementos que nos van a hacer dar el siguiente paso que requerimos”, señaló.
Jorge Vidal Ahumada, Secretario de Economía, dijo que en Sonora el sector turismo representa el 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y genera el 6.6 por ciento del empleo total del estado, por eso la importancia de seguir promocionando las bondades de Sonora.
“El crecimiento se ha mantenido por la actividad turística durante esta administración, se refleja con un aumento del 5.2% en la llegada de turistas. En el Aeropuerto de Hermosillo las operaciones crecieron a un millón 600 mil pasajeros, y en el caso de Ciudad Obregón, a 300 mil pasajeros. Tan sólo en el último año, la derrama económica en el estado fue superior a los 18 mil millones de pesos”, puntualizó.
Por su parte, Juan Pedro Vanegas Burke, Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Sonora, destacó que las acciones efectuadas por el Gobierno del Estado, como la certificación de guías de turistas, han impulsado el sector turístico en la región.
En el evento se explicó el diseño de la Marca Turística “Sonora, Experiencias Inolvidables”, que emplea un icono en cada una de las letras de la palabra Sonora; la “S”, representan Las etnias; “O”, Atardeceres y amaneceres; “N”, Desierto y su flora; “O”, Dunas y cerros; “R”, El mar y los ríos; “A”, Bacanora y los pueblos.
Presentes: Armando Ceceña Salido, Coordinador General de la Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora y Emmanuel Romain Ernest Rey, Director Ejecutivo de Mercadotecnia del Consejo de Promoción Turística en México.
ANUNCIA PEÑA NIETO QUE TERMINANDO EL SEXENIO SE RETIRA DE LA POLÍTICA Y VIVIRÁ EN EL ESTADO DE MÉXICO Y NO DARÁ PROBLEMAS…¿PODRÍA HACER OTRA COSA?
En ocasiones es necesario ponerles un punto final a los lengua largas y por tal motivo, aunque lo critiquen, la inmensa mayoría de los mexicanos estamos de acuerdo con el ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, cuando le advierte al idiota del ex presidente del PRI o del RIP Enrique Ochoa Reza,, que si lo encuentra le dará una soberana joda al estilo “barrio”, cuando lo dejen sus guaruras y este, como político, advierte que tomó las medidas necesarias y demandó al ex gobernador, diciendo que si algo le sucede a él o a su familia lo responsabiliza y, a lo mejor, no se da cuenta el clavillazo que no tenía que soltar la lengua, sobre todo, cuando los resultados de su gestión son inmensamente tontos y su lengua demasiado larga. Así que como el cuento aquel donde un cazador recorría el África y al dispararle a un leopardo le falla en tiro y, el leopardo se va contra él, y este comienza a correr y solo se encuentra una pequeña navajita en le bolsillos y, al verse acorralado y tener como única salida saltar al vacío en una montaña, le dice al Dios: Señor si estás de mi lado, permite que al primer navajazo caiga muerto el leopardo, si estás del lado del leopardo permite que al primer zarpazo me mate, pero si estás imparcial, seguramente, vas a ver una pelea a toda madre… y a lo mejor nos permiten hacer apuestas en este primer pleito que veremos en el sexenio, al estilo “barrio”, si es que, Ochoa, no sale corriendo….
Y ahora entendemos los cambios que ha sufrido el estilo en la política y seguramente desde que ENTRAMOS A LA RUTA CRÍTICA PERDIMOS LA RUTA DE LA REVOLUCIÓN Y desde que los diputados cambiaron los sombreros por las diademas, las charolas por las polveras y las pistolas por los celulares, nos estamos empantanando en la demagogia y en la verborrea y no en hacer de la política, algo que valga la pena respetar y respetar la palabra y cuidar el lenguaje de los lengua largas para que no les vayan a pisar la cola…
Y para nadie es desconocido que “cupido” cuando flecha flecha, y así no hay forma de evitar el amor y, por amor, se han perdido reinos o se han ganado y en el caso de la maestra Elba Esther Gordillo, no se puede pensar que su enamoramiento es falso o motivado por el interés ya que ahora presume de su amorío con uno de sus ex abogados que ocupará, dicen la cartera de educación en Morelos, Luis Antonio Lagunas, quiso matrimoniarse con la maestra desde que esta estaba en prisión y no se logró por diferentes causas, pero hoy, en libertad, es seguro que se manifestara la pasión en todo lo que se requiere para la presentación ante la “sociedad”, si es que se pretende presumir el nuevo amorío, lo que creo no será necesario, lo que sí le deseamos a la pareja un buen tiempo con buenos tiempos en lo que le reste de vida a la maestra Elba Esther con lo que se podría hacer un libro que se titulara: De la cárcel al altar… y en el amor pues, no hay edades, ya vemos lo que ha sucedido con el presidente de Francia… así que si sigue alguna carrera política, a lo mejor, se hace la chuza…porque nadie podrá negar de la experiencia de la maestra Elba Esther Gordillo y, sin duda, durante su estancia en el penal, le permitió hacer un gran recuento de su vida política y de su vida personal para tomar tan importante determinación así que: felicitaciones…
Lo que en verdad es preocupante es lo que sucede con los nuevos profesionistas en el país “Casi la mitad de los egresados en México recibe en su primer empleo un salario que no rebasa los 8 mil pesos mensuales, reveló la Escuela Nacional de Egresados…6 de cada 10 egresados de ciencia y tecnología, están sin empleo, o chambean en lo que sea… y si vemos bien las cosas estamos ante los umbrales de un enorme movimiento de protesta revolucionario que podrá generar grandes tragedias o grandes cambios, dependiendo de la forma en que lo atiendan, por lo pronto, a pesar de las serias críticas qué hacen los miembros de la “putocracia” y de la reacción en el país cuando comentan las propuestas de AMLO en favor de apoyar a los NINIS en proyectos escolare, tecnológicos y becas o las propuestos de apoyo a los viejitos, no se dan cuenta que lo que está haciendo es parar ese monto de protestas que nadie podría tener la capacidad de detener y de que se generará una gran protesta violenta como está sucediendo en muchas partes del mundo. Recordemos que las revoluciones las hacen y sostienen los miembros del infeliciaje nacional pero los que las planean son las gentes capacitadas y pensantes, así entendemos que, Madero, era un hombre preparado y millonetas, lo mismo sucedió con Zapata que era protegido de su patrón millonario o de Villa que se sostenía robando a los “ladrones” para sostener el movimiento revolucionario y, podremos comprender las acciones de Fidel Castro y su familia que eran de familias acomodadas en Cuba, o la acción de Salvador Allende en Chile o la de Engels protegiendo y manteniendo a Marx para que pudiera dar su talento a la causa revolucionaria y, del mismo Mao que en China gozaba una buena posición ya que era maestro, en fin, las grandes revoluciones se hacen con los pensantes y jodidos, en el caso de México se comienza a juntar lo jodido con lo pensante y esto es muy grave y peligroso para la estabilidad nacional, así que en vez de estar jodiendo a AMLO por esos proyectos, deberían de apoyarle y es por ello que a lo mejor entendieron los ricos ricos de este país que es mejor apoyar a AMLO que dejarlo solo. Además, así, no pierden las oportunidades de hacer grandes negocios usando los bienes nacionales y los fondos públicos para hacer negocios privados, por ejemplo, lo que hemos invertido los mexicanos en el Nuevo Aeropuerto de Texcoco es con dinero público y respaldo financiero del pueblo y ya se va a concesionar para que un grupo de hampones de cuello blando ganen dinero con lo nuestro, así que, que bien, esas alianzas son para robar y ganar, no para ayudar…
APLICA A ONCE MUNICIPIOS DEL SUR AFECTADOS POR LLUVIAS
Hermosillo, Son.- La Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aprobaron la Declaratoria de Zona de Desastre solicitada por la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano para once municipios de Sonora, con severas afectaciones por la tormenta tropical 19-E, con lo cual se hará una evaluación de daños para destinar recursos extraordinarios.
La Gobernadora Pavlovich explicó que la Conagua y la Secretaría de Gobernación dieron el dictamen técnico para apoyar la solicitud realizada, con lo cual se activa el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), y da acceso a recursos federales para seguimiento a la reconstrucción de infraestructura.
Añadió que el procedimiento a seguir es la instalación del Comité de Evaluación de Daños, y en un plazo de quince días, personal de dependencias estatales y federales trabajará coordinadamente para evaluar los daños y atender afectaciones hidráulicas, en el sector educativo, salud, carreteras, vivienda, pesquero, turismo, naval, cultura, y deporte.
“A raíz de que tenemos este programa de evaluación de daños, se instala el Comité y tenemos quince días hábiles para presentar los resultados de esta evaluación, ahí es donde se dice qué es lo dañado, qué es lo que hay que reconstruir, y cuánto es lo que se estima que puede costar esa reparación”, indicó.
En el documento emitido por Conagua se aprueba para revisión los municipios de Álamos, Bácum, Benito Juárez, Cajeme, Empalme, Etchojoa, Guaymas, Hermosillo, Huatabampo, Quiriego, y San Ignacio Río Muerto.
La Gobernadora Pavlovich explicó que la reconstrucción de las áreas afectadas por las lluvias de los últimos días no será con cargo al presupuesto estatal o el de los municipios, ya que son recursos extraordinarios que se destinarán desde la federación.
“Este es un instrumento extraordinario en donde son recursos que no afectan los presupuestos del municipio ni del estado de Sonora, son recursos extraordinarios para levantar nuevamente la infraestructura, de esos once municipios”, puntualizó la Gobernadora Pavlovich.
El Foro de Cooperación China-África se celebrará en el dorado otoño de Beijing. En medio de trascendentales cambios en la situación internacional, los dirigentes de China y África se reunirán en la capital china para discutir la cooperación bilateral, planear el programa de cooperación China-África de la nueva era, emitir medidas para guiar el desarrollo de ambas partes y promover intercambios en diversos terrenos. Sobre la base del principio de deliberación en común, de construcción conjunta y de codisfrute, el tema principal del foro se combinará con la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU y la Agenda 2063 de la Unión Africana, a fin de elaborar un nuevo plan de cooperación y ganar-ganar, lanzar nuevas medidas para una cooperación integral sino-africana y abrir nuevas perspectivas de desarrollo común. La celebración del foro es un importante acontecimiento para la diplomacia china en el presente año y será también un hito en la relación sino-africana. Como un experimentado diplomático que lleva diez años viviendo en África, me siento orgulloso de ver los logros obtenidos.
6 de abril de 2017. Flota de la Armada china marcha rumbo al Golfo de Adén y las aguas de Somalia. Cnsphoto
1. Una larga amistad, unión y cooperación. China y África son amigos íntimos y buenos hermanos. Más de seis décadas después de la fundación de la República Popular China, los pueblos de ambas partes están juntos contra viento y marea, y la amistad se consolida cada vez más con el paso del tiempo.
Después de que el pueblo chino se levantara y pusiera de pie en las décadas de 1950 y 1960, China apoyó a los países africanos en su lucha de liberación e independencia. Se les proporcionó apoyo económico, aunque nuestro país todavía tenía una economía atrasada. Asimismo, no olvidamos que en la lucha por recuperar el escaño de la República Popular China en la ONU, los hermanos africanos nos dieron un valioso apoyo, lo que sentó una base firme para la amistad bilateral.
En octubre de 2000 tuvo lugar la primera reunión ministerial del Foro de Cooperación China-África en Beijing, el cual ha llegado a ser un importante canal para el diálogo colectivo y la profundización de la cooperación, así como la mejor plataforma del mundo en cuanto a la cooperación Sur-Sur. En estos 18 años, la cooperación sustancial entre China y África ha obtenido plausibles resultados. El volumen comercial en 2017 se incrementó unas 17 veces en comparación con el año 2000, mientras que la inversión china hacia el continente africano se ha multiplicado unas cien veces.
Centro de productos africanos en la Ciudad de Comercio Internacional de Yiwu.
2. El desarrollo de la relación bilateral bajo una nueva época y una nueva situación. Después de asumir el cargo de presidente en 2013, Xi Jinping eligió a África como su primer destino en visita oficial. Tras ser reelecto este año, el primer viaje de Xi fue a cuatro países africanos, en donde enfatizó que el desarrollo de la cooperación integral con las naciones africanas es una opción estratégica para China.
En el Foro de Cooperación China-África llevado a cabo en Johannesburgo (Sudáfrica) en diciembre de 2015, el presidente Xi Jinping propuso “cinco pilares”, una nueva definición de la relación sino-africana y “diez planes de cooperación” para los próximos tres años, a fin de resolver la obsoleta infraestructura, la carencia de personal de talento y la falta de capital, tres cuellos de botella que impiden el desarrollo, y acelerar la industrialización y la modernización agrícola en el continente africano.
Gracias al esfuerzo de ambas partes, el nivel de la relación entre China y África se ha elevado al de Asociación Estratégica Integral. En el terreno político, las visitas de alto nivel se han incrementado. En los últimos cinco años, el presidente Xi ha realizado cuatro visitas a África, y más de 60 líderes y dirigentes de los países africanos han visitado China o participado en reuniones internacionales. En el terreno económico, se han integrado profundamente los intereses de ambas partes. Durante nueve años consecutivos China se ha mantenido como el primer socio comercial de África. El comercio bilateral en 2017 ascendió a 170.000 millones de dólares, las inversiones chinas han sobrepasado los 100.000 millones de dólares y más de 3100 empresas chinas se han establecido en África. Proyectos como los de los trenes Adís Abeba-Yibuti y Mombasa-Nairobi, entre otros, se han puesto ya en marcha y vienen ampliando la producción, el empleo, la industrialización y la modernización.
En el terreno cultural, los intercambios se desarrollan vigorosamente. África es la cuna de la civilización mundial y la diversidad cultural se refleja plenamente aquí. Anualmente China celebra en África más de 30 eventos culturales y pone en práctica más de 50 proyectos de cooperación humanitaria. Asimismo, los intercambios directos entre think tanks, colegios de enseñanza superior, medios de comunicación y grupos privados se desarrollan con normalidad.
La cooperación en la paz y la seguridad también se ha fortalecido y se ha vuelto un punto llamativo en la relación bilateral. De los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, China es el que ha asignado una mayor cantidad de soldados a África para salvaguardar la paz. China emprende acciones contra la piratería y ha enviado 29 escoltas al mar de Somalia, además de participar en la mediación de temas candentes, como el caso de Sudán del Sur.
3. La Iniciativa de la Franja y la Ruta. La propuesta china ha tenido un fuerte eco entre los países africanos, lo que demuestra su profundo interés y su deseo de participar en ella. La parte china también espera que la construcción de la Franja y la Ruta impulse aún más la cooperación de beneficio mutuo entre ella y África, y lleve la relación de Asociación Estratégica Integral a una nueva fase.
A cinco años desde que fuera planteada por primera vez, la Iniciativa de la Franja y la Ruta ha dejado de ser un concepto y una perspectiva y ha pasado a ser una acción y una realidad. Entre los 86 países y organizaciones internacionales con los que China ha suscrito documentos sobre su construcción conjunta, figuran muchas naciones africanas.
África fue históricamente una parte indispensable de la antigua Ruta de la Seda. El marino y explorador chino Zheng He viajó con su flota por los mares del oeste durante el siglo XV, lo que dejó una hermosa huella en el continente africano. Además, en África se concentra la mayor cantidad de países en desarrollo y es también la región con mayor potencial del mundo. La Franja y la Ruta no solo se refiere a la construcción de infraestructura, sino que también busca abrir un camino de innovaciones que conduzca al futuro y ayude al continente a convertirse en una fuerza importante dentro de la configuración mundial.
En el aspecto de desarrollo común, la combinación entre la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la Agenda 2063 de la Unión Africana y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU ha brindado una fuerte energía al desarrollo de África y ha incentivado de forma sustancial la industrialización del continente.
En los últimos años, la parte china viene cooperando con los países africanos en importantes asuntos como la liberación de la pobreza, la seguridad de los cereales, la innovación, la construcción de infraestructura, la industrialización, entre otros, con el propósito de ayudarles a mejorar su estructura económica. Diez años antes, el 80 % de las importaciones chinas desde África eran materia prima y petróleo, pero hoy dicho porcentaje ha descendido al 53 %, lo cual evidencia que cada vez más empresas extranjeras ven con buenos ojos las perspectivas africanas y su mano de obra, y han trasladado sus operaciones de manufactura a dicha región.
4. El multilateralismo, la globalización económica, la informatización social y la diversificación cultural promueven aún más la interdependencia entre los países. De cara a los desafíos que la humanidad enfrenta –como economías sin la fuerza motriz necesaria, la ampliación de la brecha entre ricos y pobres, los frecuentes conflictos regionales, el desenfrenado terrorismo, entre otros–, ningún país puede preocuparse solo de sí mismo y no atender lo que ocurre con los demás. Se necesita mancomunar esfuerzos para vencer las dificultades. Por ello, la propuesta del presidente Xi Jinping sobre el establecimiento de un nuevo tipo de relaciones internacionales y de una comunidad de destino de la humanidad ha sido incluida en los documentos de la ONU. El impulso de la solidaridad sino-africana y la realización de intereses conjuntos son grandes elementos para la construcción de la comunidad de destino de la humanidad.
Los pueblos de China y África se apoyan mutuamente, han venido compartiendo la misma suerte durante largo tiempo y han ido encontrando un camino de cooperación que se corresponde con la tendencia de la historia y la realidad de ambas partes. China y África son socios sinceros en el camino de desarrollo y persisten en la cooperación y el beneficio común. Como países en desarrollo, tienen los mismos intereses e ideales en los asuntos internacionales.
A fines de julio, al finalizar su visita de Estado a cuatro países africanos, el presidente Xi Jinping expresó que China y África forman parte de una comunidad de destino común y comparten una comunidad de intereses caracterizada por una cooperación de beneficio mutuo. China estará siempre al lado de los países africanos en cuanto a los temas de desarrollo, sin importar cómo cambie el mundo, y será siempre un socio sincero y confiable.
#MEGASIMULACRO2018 NOS RECUERDA QUE MÉXICO ES ZONA DE SISMOS
Por más de 2 minutos la Alerta Sísmica alteró la tranquilidad de los habitantes de la Ciudad de México, aunque escucharla formaba parte del #MegaSimulacro2018, el recuerdo de la tragedia vivida en 1985 y en 2017 revivió la solidaridad que quienes viven en la capital del país, antes unidos para salvar vidas, hoy sumados en la exigencia de castigar a quienes contribuyeron a incrementar el número de muertos.
El 19 de septiembre de 2017 habían pasado 12 días de que al filo de la media noche, un fuerte sismo de 8.2 grados Richter se registrara en el Itsmo de Tehuantepec, devastando comunidades de Chiapas y Oaxaca, causando pánico entre habitantes de la Ciudad de México.
Este terremoto tan sólo fue un recordatorio de la naturaleza de que México es zona de sismos y lo vulnerable que somos ante los embates de la naturaleza.
Desde 1985, cada 19 de septiembre inicia con una ceremonia en la que el Gobierno Federal rinde homenaje a las víctimas del terremoto que devastó la capital de México; dando inicio al fomento de una nueva cultura de protección civil que permita reducir el número de víctimas fatales.
Este 19 de septiembre millones de mexicanos, desde distintos puntos de la República, se sumaron al #MegaSimulacro2018. Desde temprano se supo de la participación de diversas agrupaciones que salieron a las calles a manifestarse contra la corrupción que quedó al descubierto luego de que miles de familias perdieran su patrimonio.
En el Colegio Rébsamen se realizó una misa, a 1 año de la tragedia ocurrida tras el sismo del 19; acentuada ésta con la pésima crónica realizada a través de Televisa por Danielle Dithurbide
Damnificados Unidos de la Ciudad de México realizaron un recorrido desde Avenida del Taller #21 hasta el Zócalo; a ellos se unieron damnificados del Multi Familiar Tlalpan, universitarios, el Comité 68 y también las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos hace 4 años.
El colectivo S19, la Coordinadora Democrática de la Ciudad de México y la Asamblea Popular del Centro Histórico, se reunieron con damnificados del Condominio “Osa Mayor”ubicado en Dr. Lucio esquina con Dr. Liceaga, en la colonia Doctores también marcharon hacia el Zócalo Capitalino.
Antes del #MegaSimulacro2018, damnificados de las cuatro torres de Pestalozzi 27 en la colonia Piedad Narvarte, cerraron el Viaducto a la altura de Pestalozzi y Rébsamen, en demanda a los apoyos que no han recibido tras un año de la tragedia
También participaron miembros del Frente Nacional de Organizaciones Sociales por la Cuarta Transformación, quienes ofrecieron una conferencia de prensa, ofrecieron un evento cultural en donde anunciaron la creación de un “Mega Mural Ciudadano Conmemorativo”.
Las movilizaciones registradas en la Ciudad de México para recordar la solidaridad de los capitalinos ante el desastre, también fue marco para que se exigiera el cumplimiento a los derechos humanos de los damnificados y se reforzara la lucha social denominada “Nos une el dolor y la lucha por la justicia 1968-2014-2017”, quienes durante su marcha lanzaron consignas: “¡Fue el Estado!, no olvidamos, ni perdonamos”, para conmemorar el primer año del terremoto, el cuarto de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y los 50 años del movimiento estudiantil de 1968.
Antes del #MegaSimulacro2018, celebraron una misa, hicieron una cadena humana y guardaron un minuto de silencio en punto de las 13:15 horas, para después levantar el puño en alto, mientras las autoridades capitalinas hacian sonar la alerta sísmica.
El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM), el Frente del Pueblo y…, también se hicieron presenten durante la Conmemoración del 33° Aniversario del sismo ocurrido en la Ciudad de México en el año de 1985, y a un año del sismo del 19 de Septiembre de 2017.
Por su parte, la Secretaría de Protección Civil conmemoró el “Primer Aniversario del sismo del 19 de septiembre”, con un homenaje póstumo en memoria de las víctimas y damnificados; así reconociendo la solidaridad de la población en las labores de rescate.
En esta ocasión #ElMegaSimulacro2018 contemplo diversos escenarios hipotéticos de alto riesgo, entre los que se encontraron los edificios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Torre Latinoamericana, la Torre Mayor, la Torre BBVA Bancomer, la Torre Caballito SAT, Torre Diana, la Central de Abasto y el Hospital pediátrico de San Juan de Aragón, entre otras oficinas de gobierno y plaza comerciales.
En estos escenarios se contó con la participación de la población capitalina, elementos de las secretarías de Protección Civil, Seguridad Pública, así como del Heroico Cuerpo de Bomberos y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas.
La hipótesis del Simulacro CDMX 2018 fue de sismo con magnitud de 7.2 grados proveniente del este de Acatlán de Osorio, Puebla, con supuesta perceptibilidad en todas las delegaciones y con duración de un minuto. Esta actividad tuvo la finalidad de recordar los dos terremotos que han acabado con miles de vidas; así como sensibilizar a la población, respecto a qué hacer en caso de sismo.
Alrededor de 8 millones 114 mil 985 personas participaron en el Mega Simulacro CDMX 2018, que se llevó a cabo en 28 puntos de la capital del país, en el marco de la conmemoración de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, a fin de reforzar la estrategia de actuación y reacción para salvaguardar la vida en caso de que ocurra un evento de esta naturaleza.
PARA CONTRARRESTAR ESTA TENDENCIA DEBE FORTALECERSE LA MEDICINA PREVENTIVA: DIPUTADA CANO GONZÁLEZ
Ciudadanos piden en San Lázaro garantizar atención médica a población afiliada o no al seguro social
Ciudad de México.- Diputados de la fracción parlamentaria de Morena advirtieron que diversas estimaciones señalan que en 2030, el dinero público para garantizar seguridad social y asistencia hospitalaria “absorberá el 50 por ciento” del presupuesto federal, por lo que es urgente comenzar a apuntalar la medicina preventiva.
La diputada Susana Cano González se pronunció a favor de fortalecer los sistemas de prevención de enfermedades, para evitar su impacto económico.
Al presidir la “Mesa de Reflexión sobre Seguridad Social”, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a la que asistieron pensionados, médicos y ciudadanía en general, la legisladora señaló que estas jornadas deben llegar a toda la población y no sólo a derechohabientes de los institutos de seguridad social.
Consideró necesario trabajar de forma conjunta en una propuesta de agenda en materia de salud. “Debemos enfocarnos en acciones seguras y efectivas, pues hasta ahora sólo hemos obtenido engaños”, enfatizó.
LAMENTÓ QUE EL TEMA DE SEGURIDAD SOCIAL HA SIDO EXCLUSIVO DE ADULTOS Y ADULTOS MAYORES, PUES “LOS JÓVENES NO HAN MOSTRADO INTERÉS EN ESTE RUBRO”.
El diputado Alejandro Carvajal Hidalgo manifestó: “Es necesario cambiar, de manera profunda y de tajo, el modelo actual de seguridad social; no se tienen que hacer reformas medianas o parchar leyes, sino revisar a detalle, principalmente, el rubro presupuestal”.
Afirmó que se debe encontrar la forma de cómo incrementar la base de personas aseguradas, la infraestructura, pero también la recaudación de recursos ya que el presupuesto requerido es mayúsculo. Actualmente, dijo, aproximadamente el 20 por ciento de lo obtenido vía fiscal se destina a la seguridad social.
Asimismo, se debe revisar el Sistema de Ahorro para el Retiro, que maneja 3 billones de pesos, a través de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). “Usan casi el 40 por ciento de ese monto para solventar gastos gubernamentales en materia de deuda pública y también los invierten en paraísos fiscales, sin la clara aplicación de ese capital”.
El legislador por el estado de Puebla propuso auditar, con apoyo de universidades públicas, el sistema pensionario del país, a fin de garantizar a los beneficiarios un régimen de seguridad de calidad.
En su turno, la diputada Julieta García Zepeda señaló que en la Cámara de Diputados hay la intención y disponibilidad de buscar soluciones conjuntas a los principales problemas que aquejan a los sistemas de seguridad social, así como a los derechohabientes. Pidió supervisar a los sindicatos para evitar abusos a sus agremiados.
Durante la mesa, ciudadanos y médicos asistentes aseguraron que el personal de salud sufre represión y sanciones administrativas constantes, sólo por exigir el ejercicio de sus derechos.
Pidieron que el Legislativo trabaje para que los sistemas de seguridad social garanticen el derecho a la salud de la población en general, y no sólo de sus afiliados.
EL PRÓXIMO 18 DE SEPTIEMBRE EN EL SALÓN DE ACTOS DEL PALACIO DE MINERÍA, 10 MEXICANOS RECIBIRÁN POR PRIMERA VEZ ESTE GALARDÓN QUE OTORGA LA ANPERT
De la inspiración y manos del artista mexicano Diego Rodríguez surge la “Presea ANPERT”, un reconocimiento que por primera vez entrega la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión a personajes distinguidos por la “honestidad, talento, nacionalismo y valores” con el que se desempeñan en la vida diaria; así lo informó el presidente de esta academia, el periodista Carlos Ramos Padilla
Entrevistado en exclusiva en la intimidad de su taller, Diego Rodríguez nos comparte que a lo largo de su desempeño como pintor y escultor, ha predominado su interés de expresar al ser humano como esa entidad planetaria capaz de alcanzar un equilibrio entre su instinto animal y su aspecto racional.
Fotografía: Jessica Guerrero
Y, sin duda, ese es el sello distintivo de su obra; un humanoide que constantemente lo persigue y con el que, un poco más masculino que femenino, ha buscado expresar su franca preocupación por compartir esa aceptación del aspecto animal que cada individuo posee.
“Quizá por eso fue que cuando el presidente de la ANPERT me explicó eso que los académicos querían reconocer con este galardón, no tuve mayor problema en presentar una propuesta. Hoy sé que esa sinergia de un servidor entre lo que se buscaba que fuera la Presea ANPERT, era lo que hace muchos años quería hacer y tarde o temprano lo hubiera hecho, ya que es una idea que me ha perseguido a lo largo de mi vida artística”.
Así lo refleja en la mayoría de sus obras, en donde surge, quizá de manera semiconsciente, esa silueta como una expresión dramática de la forma en que la humanidad se enfrenta al devenir cotidiano. “El pelón surge hace aproximadamente 25 años y hace ya tiempo realice su cabeza en bronce”, explica el artista.
No es un personaje, no tiene nombre, no tiene una connotación histórica ni racial; esta silueta busca representar a la humanidad en general, sin separar ese aspecto instintivo, animal y emocional que durante años se ha pretendido ignorar, detalla Diego Rodríguez.
Es la conjunción dramática de todo lo bueno y todo lo malo que el ser humano es capaz de hacer, a manera de una invitación a la reflexión y entender esos instintos animales que en ocasiones dejamos salir sin control y nos recuerdan que sí existen, que están inherentes a nuestra esencia humana, agrega el entrevistado.
Nace la presea ANPERT Seis meses fueron suficientes para que Diego Rodríguez lograra plasmar ese momento en que el ser humano supera cualquier expectativa y avanza en el camino a la gloria. La estatuilla fundida en bronce a la cera perdida y colocada sobre una base de mármol negro Monterrey, alcanza una altura de 47 centímetros y un peso de 5 kilogramos.
La silueta de un hombre parado en un pie con los brazos extendidos y con la mirada ligeramente levantada al cielo, busca perpetuar ese momento en el que cada uno de los galardonados han dado ese paso en beneficio de la humanidad, de los mexicanos; justo cuando en una conversación con uno mismo, sin dejar de lado las emociones, cada uno sabe que ¡lo ha logrado! y que aún falta mucho por hacer.
El próximo 18 de septiembre en el salón de actos del Palacio de Minería, 10 mexicanos recibirán por primera vez este galardón que otorga la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión; cada uno tomará en sus manos esta presea con la que se busca perpetuar ese momento en el que con sus acciones, han permitido el avance de México.
Entre los galardonados se encuentran el Dr. José Narro Robles, secretario de salud; Mtro. Enrique de la Madrid, secretario de turismo; Luis Antonio Godina, vocal ejecutivo del FOVISSSTE; Juan Pablo Castañon, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; el Dr. Manuel Mondragón, Comisionado Nacional contra las Adicciones; Jimena Saldaña, directora de Canal Once TV y Areli Gómez, secretaria de la Función Pública.
Durante la ceremonia se contempla reconocer la trayectoria a los periodistas Tere Vale, Gerardo Galarza, Carlos Ramírez, Maricarmen Cortés, José Yustes, Marcos Mares, Marco Antonio Reyes y Jorge Zúñiga Campos; así como a Karla Rivera como líder digital.
El comité de premiación está integrado por el Presidente Nacional de la ANPERT Carlos Ramos Padilla; así como de los vicepresidentes José Monrroy Zorrivas, Miguel ÁNgel López Farías, Eduardo Ramos Fusther, Gerardo Flores y Karla Inzunza García.
EL PRESIDENTE XI JINPING SE MANIFIESTA A FAVOR DE LA INCLUSIVIDAD, LA CONSTRUCCIÓN COMERCIAL Y LA COOPERACIÓN DESDE LA IGUALDAD, DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL FORO DE COOPERACIÓN CHINA-ÁFRICA
Por Indira Iasel Sánchez Bernal*
En la década de los años 1990 se hablaba de la estructuración de un nuevo orden mundial, en el cual el neoliberalismo se convertía en la marca de la dinámica comercial y el Consenso de Washington era el recetario predilecto de los economistas de la época. En aquél entonces, Estados Unidos apadrinaba el binomio economía y política liberal, lo cual supuestamente habría de aportar resultados encaminados a procesos de “paz democrática” bajo el manto de la economía neoliberal. Desde entonces, muchos fenómenos han sucedido en el sistema internacional: la caída de la Unión Soviética, la movilidad de países en desarrollo a un estadio más avanzado de desarrollo, la decadencia de la modernidad, el fin del unilateralismo, el ascenso e inserción del continente africano en el sistema internacional; la vulnerabilidad de la economía neoliberal, y el regreso de China y de Rusia como potencias mundiales.
Estados Unidos está dejando de ser la potencia mundial y algunos intelectuales como Emmanuel Todd piensan que el poderío estadounidense será reemplazado por el poder asiático, representado por China; sin embargo, China no es un país que ha estado exento de críticas, especialmente, porque el gobierno del Presidente Xi Jinping, tiene el claro interés de reactivar la vieja ruta de la seda como parte de su política exterior, último fin que para muchos gobiernos no es más que un interés geopolítico de alcance mundial.
8 de enero de 2015. El presidente chino, Xi Jinping, con los participantes de la Primera Reunión Ministerial del Foro China-CELAC. Fotos de Cnsphoto.
Desde que China entró a la Organización Mundial del Comercio ha tenido una estrategia comercial muy clara y ha firmado varios acuerdos de libre comercio, tanto bilaterales como multilaterales y poco a poco se ha inscrito en zonas como Asia del Este, Asia Central, Asia Sudoccidental, América Latina y por supuesto el Continente africano.
Ciertamente, África ha sido un continente castigado económicamente, porque en términos de comercio se observa cómo la estructura exportadora está fuertemente concentrada en recursos naturales, en donde la presencia de la inversión extranjera directa, en la mayoría de los casos no está produciendo derrames positivos sobre el desarrollo de los países y en general, donde los niveles de pobreza siguen siendo inaceptables. Por ello, los modelos de cooperación y de desarrollo al estilo europeo, no pueden repetirse.
Hoy fue inaugurado el Foro de Cooperación China-África y es pertinente mencionar que parte de los objetivos expuestos en el discurso inaugural del Presidente Xi Jinping abordaron conceptos como la inclusividad, la construcción comercial y la cooperación desde la igualdad; sin duda un discurso que intenta defenderse de las duras críticas arriba mencionadas. China es el principal socio comercial de África, con una balanza de 170.000 millones de dólares, pero ello no debe convertirse en mecanismos de domino y de poder.
Hay un proceso económico que está cambiando en África y este continente debe superar los egoísmos nacionales, coordinar proyectos industriales a nivel regional y continental, de tal forma que se evite la inserción desigual de potencias dominantes y por el contrario se promueva la cooperación constructiva y simétrica.
China y los países africanos tienen la oportunidad de relacionarse de una manera integral y la cooperación no es sinónimo de ayuda, sino de creación de proyectos conjuntos. Tal vez sea momento de generar nuevas oportunidades de vinculación bajo un esquema económico y político descolonizado.
*Profesora de tiempo completo en el Departamento de Estudios Internacionales, del Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe.