A principios de la semana que recién concluyó los líderes priistas Manlio Fabio Beltrones y José Ramón Martel López se reunieron para platicar acerca de la renovación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y en amena charla de amigos discutieron la forma y fondo para la necesaria renovación de la Dirigencia Nacional del PRI, y todavía encabezada por Claudia Ruiz Massieu.
Ambos políticos coincidieron en la necesidad de: “TRABAJAR JUNTOS PARA LOGRAR UNIDAD, DIALOGO E INCLUSIÓN”.
China redactará una ley nacional sobre las actividades y la protección medioambiental en la Antártida en línea con los principios y requisitos del Tratado de la Antártida, indicó hoy sábado la Asamblea Popular Nacional (APN, máximo órgano legislativo).
La ley busca aclarar las responsabilidades de los diversos departamentos y regular las actividades en la Antártida, explicó Cheng Lifeng, miembro del Comité de Protección Medioambiental y Conservación de Recursos de la XIII APN en una rueda de prensa en el marco de la sesión legislativa anual.
China es miembro consultivo del sistema del Tratado de la Antártida, y como tal desempeña un importante rol en los asuntos internacionales relacionados con el continente austral, indicó Cheng, que puntualizó que el país está obligado a plasmar en una ley nacional los principios y requisitos del tratado.
El funcionario dijo que su equipo está preparando el borrador legal, que forma parte del plan legislativo del Comité Permanente de la XIII APN.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que Estados Unidos subestima a los venezolanos, en referencia al sabotaje que se produjo en la principal central hidroeléctrica del país.
A través de su cuenta de Twitter, Maduro escribió que "el imperio de los EE.UU., una vez más, subestima la conciencia y determinación del pueblo venezolano".
Aseguró que "cada intento de agresión imperial se encontrará con una respuesta contundente de las y los patriotas que amamos y defendemos, con valentía, nuestra patria".
El presidente venezolano también recordó el decreto ejecutivo emitido por Estados Unidos el 9 de marzo del 2015, según el cual, Venezuela representa "una amenaza inusual y extraordinaria" para Estados Unidos.
"A cuatro años del nefasto decreto intervencionista del imperio norteamericano, seguimos en batalla y victoria ante la permanente y brutal agresión contra nuestro pueblo. Hoy, más que nunca, somos antiimperialistas. ¡Jamás nos rendiremos!", escribió Maduro.
El pasado viernes, el gobierno venezolano convocó a una movilización para hoy sábado en Caracas para conmemorar los 4 años del decreto de EEUU.
Por su parte, la oposición local liderada por el diputado venezolano Juan Guaidó, también convocó a sus simpatizantes a salir a las calles.
Maduro escribió un tercer mensaje a través de Twitter, a propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, mediante el cual felicitó a las venezolanas que se movilizaron ayer.
"Mi mayor reconocimiento a las mujeres patriotas que salieron a las calles de Caracas este 8 de marzo a celebrar su día y a expresar su profundo rechazo a las agresiones imperiales contra la patria de Bolívar y Chávez. Son ustedes el alma de Venezuela. ¡Un Abrazo!", escribió Maduro.
El pasado jueves, ocurrió en Venezuela un ataque técnico y cibernético dirigido específicamente contra el Sistema de Control Automatizado de la hidroeléctrica Guri, lo cual fue denunciado por el presidente venezolano Nicolás Maduro y las autoridades venezolanas como un sabotaje.
El Festival Internacional de Cine de Guadalajara (oeste de México), considerado el encuentro más sólido de América Latina en su tipo, inició hoy con un fuerte impulso al cine de animación, 300 películas y la presencia de Chile como país invitado.
En su 34 edición, la fiesta fílmica, que concluirá el 15 de marzo, ofrece 428 funciones en 30 salas comerciales y 113 filmes en la sección oficial.
En el encuentro participan los directores españoles Carlos Saura y Gonzalo Suárez, el estadounidense Hugh Hudson, así como la productora española Esther García y el productor chileno Juan de Dios Larraín.
Además, Hudson, García, Fonda y Larraín recibirán el premio Mayahuel de plata a su trayectoria en diversas áreas de la cinematografía, así como la actriz mexicana Blanca Guerra.
En lo que respecta al invitado de honor, Chile brillará con una muestra de cine contemporáneo; también, competirá con ocho filmes en la contienda oficial.
Al encuentro acudirán 40 realizadores, productores y profesionales cinematográficos chileno, quienes presentarán filmes como "Gloria Bell", de Sebastian Lelio, el documentar ganador del Premio Teddy del Festival de cine de Berlín 2019, "Lemebel", así como el largometraje "Perro bomba", mismo que aborda el tema de la migración.
Además, el español Saura mostrará parte de la filmación de su película inspirada en la cultura mexicana "El rey de todo el mundo", protagonizada por la actriz mexicana Ana de la Reguera y el bailarín Isaac Hernández.
El festival concluirá el 15 de este mes con una ceremonia donde se entregarán los premios de la selección oficial.
China tomará una serie de medidas para mantener un crecimiento comercial estable en 2019, declaró hoy sábado el ministro de Comercio del país, Zhong Shan, en una conferencia de prensa en el marco de la sesión anual de la Asamblea Popular Nacional (APN), máximo órgano legislativo de China.
El ministerio tomará una serie de medidas de facilitación comercial y de seguros de créditos a la exportación, financiación, así como otras para reducir las cargas y mejorar la eficiencia de las empresas dedicadas al comercio exterior, aseguró Zhong.
También se intensificarán los esfuerzos por mejorar el entorno empresarial para fortalecer la confianza de las empresas, agregó.
China promoverá la cooperación internacional a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y explorará mercados comerciales emergentes mientras afianza los tradicionales, dijo.
"En general, el comercio de China es enorme en escala, pero no lo suficientemente competitivo", admitió Zhong, que agregó que el ministerio fomentará las exportaciones de productos de alta tecnología, alta calidad y alto valor agregado.
El ministro aseguró que se ampliará la escala de las importaciones y se optimizará su estructura para satisfacer las demandas nacionales.
El ministerio apoyará la innovación de las empresas en tecnología, sistemas y gestión para impulsar la competitividad del mercado y fomentar el desarrollo de nuevos negocios y modelos comerciales, subrayó Zhong.
El ataque de hombres armados hoy sábado a un bar de la ciudad mexicana de Salamanca, estado de Guanajuato (centro), dejó un saldo de 15 personas muertas y tres heridas, informaron las autoridades locales.
La fiscalía de Guanajuato señaló, en una tarjeta informativa, que las víctimas fatales son hombres y las tres heridas son mujeres, cuyo estado de salud reportan los médicos como delicado.
Agentes de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios trabajan para identificar a las personas fallecidas y establecer las causas del ataque, etiquetado por la prensa local como el peor registrado contra un centro nocturno en Guanajuato.
Hombres armados irrumpieron en los primeros minutos de hoy en el club nocturno "La Playa", ubicado en el noroeste de la ciudad, para disparar contra la veintena de clientes y empleados.
La fiscalía confirmó que 13 hombres fallecieron en el interior del establecimiento y dos más poco después de que fueron ingresados a un hospital, todos por disparos.
Salamanca, igual que otras ciudades de Guanajuato, padece desde el año pasado un incremento de episodios de violencia que las autoridades atribuyen a peleas entre ladrones de combustibles por controlar ese ilícito.
Una refinería de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) se ubica en esa ciudad y los criminales disputan el robo a los ductos que la conectan con otras instalaciones, según han dicho las autoridades.
El ataque al bar se produjo cuando decenas de policías mantienen desde el lunes un operativo en el poblado de Santa Rosa de Lima, a unos 30 kilómetros de Salamanca, para desarticular una banda que roba el combustible, conocida como "cártel de Santa Rosa".
Una nueva falla eléctrica afectó hoy sábado varias zonas de la capital venezonala donde ya se había restituido el servicio eléctrico desde ayer viernes, según informaron los medios de comunicación locales.
Desde las 17:00 hora local del jueves gran parte de Venezuela se encuentra sin energía eléctrica debido a un sabotaje denunciado por las autoridades en la Central Hidroeléctrica del Guri (sureste del país).
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que Estados Unidos subestima a los venezolanos, en referencia al "sabotaje" que se produjo en la principal central hidroeléctrica del país.
A través de su cuenta de Twitter, Maduro escribió que "el imperio de los EE.UU., una vez más, subestima la conciencia y determinación del pueblo venezolano".
Aseguró que "cada intento de agresión imperial se encontrará con una respuesta contundente de las y los patriotas que amamos y defendemos, con valentía, nuestra patria".
El presidente venezolano también recordó el decreto ejecutivo emitido por Estados Unidos el 9 de marzo del 2015, según el cual, Venezuela representa "una amenaza inusual y extraordinaria" para Estados Unidos.
"A cuatro años del nefasto decreto intervencionista del imperio norteamericano, seguimos en batalla y victoria ante la permanente y brutal agresión contra nuestro pueblo. Hoy, más que nunca, somos antiimperialistas. ¡Jamás nos rendiremos!", escribió Maduro.
El gobierno venezolano convocó hoy a una movilización para este sábado en Caracas para conmemorar los 4 años del decreto de EEUU.
Por su parte, la oposición local liderada por el diputado venezolano Juan Guaidó, también convocó a sus simpatizantes a salir a las calles hoy mismo.
Pátzcuaro, Michoacán. Este sábado dieron inicio las Misiones por la Diversidad Cultural en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, con un énfasis en la descentralización del fomento de derechos culturales en el país.
En la Plaza San Francisco de Pátzcuaro, la titular de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Esther Hernández, anunció que las misiones buscan colaborar con 720 municipios del país, de los cuales alrededor de 50 son michoacanos.
Uno de los mayores propósitos de las Misiones por la Diversidad Cultural es promover el ejercicio de derechos culturales entre personas, grupos y comunidades que han sido históricamente excluidos de las políticas del Estado, enfatizó Hernández.
“Las actividades culturales de la Secretaría de Cultura federal no pueden seguir centralizadas, no pueden seguir sucediendo solamente en la Ciudad de México, no puede seguir sucediendo solamente en las capitales de los estados. Nos interesa trabajar en los municipios”, dijo.
Las misiones pretenden elaborar diagnósticos en colaboración con artistas, promotores y comunidades para definir qué proyectos artísticos y culturales deben mantenerse de manera permanente en el panorama nacional. Además, se busca retomar y destacar la fuerza creativa de cada lugar y de sus habitantes.
Esther Hernández invitó a artistas y promotores culturales a sumarse a esta tarea como docentes y los convocó a visitar el sitio www.culturacomunitaria.gob.mx, donde pueden inscribirse para participar en las misiones.
La funcionaria federal agradeció la presencia en el evento del alcalde de Pátzcuaro, Víctor Báez, y de Raquel Sosa, responsable del programa de construcción de 100 universidades en municipios con carencia de oferta académica.
Las actividades correspondientes a las Misiones por la Diversidad Cultural continuarán este domingo 10 de marzo, a partir de las 10:00 horas, con talleres de grabado y juegos tradicionales; además de proyecciones del Festival de Animación de La Jacaranda y un homenaje a Dominique Jonard.
Están también programadas presentaciones artísticas de teatro y clown, música a cargo de Niñas Pireris, así como danza y música de la región lacustre. El cierre está programado con la Orquesta Uahripeni y la danza de los Kúrpites de Caltzontzin.
El programa público se lleva a cabo en la sede principal de Plaza de San Francisco. Como sedes alternas operan el Teatro Caltzontzin, el Gran Calavera, el Antiguo Colegio Jesuita, la Plaza Vasco de Quiroga y La Jacaranda.
La celotipia es un trastorno delirante irreversible y multifactorial que hace pensar al paciente que su pareja es infiel y afecta más a hombres que a mujeres después de los 30 años, informó el doctor Alfredo Whaley, coordinador de la Clínica de Género y Sexualidad del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”.
A diferencia de los celos, -un sentimiento común y frecuente que tiene el ser humano a perder un ser querido o por motivos profesionales-, la celotipia o celos patológicas, tiene un impacto social y laboral, ya que se dejan de realizar las actividades cotidianas por vigilar a la pareja o ante el temor mórbido de un engaño.
El doctor Whaley Sánchez explicó que la celotipia forma parte del grupo que se conocía como el de las paranoias y ahora se denomina trastornos delirantes.
Describió que los celos patológicos provocan violencia, agresión verbal, hostigamiento y una conducta extrema en que se utilizan formas de control sutiles, como llamar a la pareja de 10 a 20 veces en una hora con el pretexto de estar preocupados; recriminarle cuando no contesta el teléfono y hasta ir diariamente por la pareja a su trabajo, sin importar la hora o distancia.
El especialista en salud mental indicó que los celotípicos justifican esas acciones asegurando que de esa forma cuidan a su pareja, sin embargo, sostuvo que más que tratarse de una acción protectora, están limitando y controlando la vida de la persona.
Esta condición, dijo, se complica cuando el paciente sufre trastorno de personalidad paranoide, que se caracteriza como un perfil neurótico, de desconfianza, piensan que las personas les quieren hacer daño y son hipersensibles a la crítica.
Whaley Sánchez indicó que el paciente con celotipia no presenta síntomas de la enfermedad en años previos, sino que se detona con una situación que ellos interpretan como infidelidad o una sospecha de engaño.
Esta patología afecta también a quienes han tenido antecedentes de consumo de alcohol, pues se trata de una de las secuelas que deja esta adicción y se conoce como celotipia alcohólica. Muchas personas que tiene problemas de alcoholismo tienen celos patológicos.
El especialista refirió que algunos pacientes tienen antecedentes de haber sufrido desconfianza, tener baja autoestima o distorsiones cognitivas -maximizar las acciones de los otros-.
Desde el punto de vista emocional, refirió que la persona diagnosticada con esa patología, vive el dolor de la infidelidad, aunque no haya evidencia de ello. “Es imposible luchar contra esa idea. Crean historias irreales, como asegurar que su pareja, que es ciega, sale todas las tardes a la ventana en busca de hombres, cuando lo que hace es tomar un poco de sol”.
Quienes están diagnosticados con esta enfermedad deben tener un control con medicamentos antisicóticos y neuroléptico, que son muy eficaces para reducir las ideas y ayudan a que puedan vivir su vida de manera casi normal. Sin embargo, cuando suspenden el tratamiento se reagudiza el padecimiento.
En el caso de trastorno paranoide, el paciente debe ser tratado con terapia, psicoterapia cognitiva conductual de pareja que puede mejorar la capacidad para creer en el otro, no sentirse engañando y evitar la distorsión cognitiva que maneja.
Durante la jornada, Sheinbaum Pardo pintó un mural, efectuó trabajos de colado para la repavimentación de una banqueta, balizamiento de una calle y colocación de una alarma vecinal.
Como parte del compromiso de rehabilitar áreas públicas que propicien un entorno más limpio y amigable para la ciudadanía, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó la jornada de Sábado de Tequio en la Avenida Marina Nacional, número 222, colonia Anáhuac, alcaldía de Miguel Hidalgo.
En compañía de la secretaria de Salud capitalina, Oliva López Arellano, el alcalde de la demarcación, Víctor Hugo Romo Guerra y habitantes de la zona, la mandataria capitalina pintó un mural en las paredes exteriores de un colegio de nivel preescolar, efectuó trabajos de colado para la repavimentación de una banqueta, de pintura para un zaguán y el balizamiento en la calle Lago de Chalco.
Sheinbaum Pardo señaló que las actividades son “parte de los Sábados de Tequio. Hacemos reuniones vecinales de seguridad ciudadana con los alcaldes, a partir de ahí surge la necesidad de mejoramiento urbano, de mejoramiento de espacio público y sobre todo se invita a los vecinos. Entre todos tenemos que rescatar la ciudad”.
Durante los trabajos en la zona, la mandataria capitalina subió a una escalera para colocar luminaria en el exterior de los domicilios e instaló una alarma vecinal para procurar la salvaguarda de los colonos. Asimismo, convivió con los habitantes del lugar para escuchar sus necesidades.
Refirió que todos los sábados, integrantes del Gabinete del Gobierno de la Ciudad de México, entre otros servidores públicos, se les asigna una alcaldía para que participen en la jornada de Sábado de Tequio, con el propósito de recuperar, mejorar y contribuir a la formación de una ciudad más limpia.
Por su parte, la alcaldía de Miguel Hidalgo colaboró con el retiro de cascajo de 48 metros cúbicos, la restauración de 13 banquetas, recuperación de 41 fachadas, pinta de diez murales, limpieza de cinco parques públicos, el retiro de 21 vehículos abandonados, y el balizamiento de 32 esquinas y cuatro cruces seguros.
También podaron 87 árboles, plantaron 20 más y 300 arbustos arrayanes, así como el desazolve en 40 puntos, instalación y reparación de diez luminarias, y el barrido de 42 calles.
La acción se realizó de manera coordinada con SSC y PGJ a petición del Gabinete de Seguridad
Apercibe más de 200 establecimientos para evitar la venta de bebidas alcohólicas a menores
Derivado de una queja que se recibió en el Gabinete de Seguridad del Gobierno de la Ciudad de México, el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) realizó una visita de verificación y suspendió actividades a un establecimiento mercantil ubicado en la colonia Miguel Hidalgo, alcaldía de Tláhuac.
En coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ), personal especializado en verificación realizó la diligencia en la que se encontró que el sitio carece de la documentación necesaria, para poder operar, que marca la ley.
Un grupo de diez verificadores del INVEA ingresó al inmueble, ubicado en avenida Tláhuac entre Bodas de Fígaro y María Estuardo, a fin de revisar la documentación necesaria para prestar el servicio, sin embargo, ante la falta de la misma se determinó la suspensión.
Por otro lado, el INVEA continúa con las jornadas de apercibimiento en las inmediaciones de preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el propósito de inhibir la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad.
Como parte de los acuerdos entre la autoridad verificadora y directores de escuelas de nivel medio superior, las visitas se realizaron en los alrededores de las preparatorias 3 y 9, ubicadas en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde el INVEA realiza diversas acciones en favor de la población.
Además, personal especializado del INVEA efectúa recorridos negocio por negocio para exhortar a propietarios y encargados de establecimientos a no vender ninguna bebida alcohólica a menores de edad.
Las visitas fueron en minisupers, misceláneas, establecimientos con venta de alimentos, tiendas de abarrotes y restaurantes, donde también se les reitera que la venta de cigarros a menores o sueltos no está permitida.
En las inmediaciones de la Preparatoria 9, las colonias que se visitaron fueron: Lindavista, Insurgentes-Tepeyac; Industrial Vallejo y Tepeyac-Insurgentes. En tanto que en el caso de la Preparatoria 3, las colonias visitadas fueron: Salvador Díaz Mirón y Constitución de la República.
Durante los recorridos de apercibimiento, el personal del INVEA entrega un tríptico donde se señala a quienes tienen o son responsables de un local o negocio, la importancia de cumplir los horarios de funcionamiento y no permitir que los clientes permanezcan en el interior de los inmuebles después del horario permitido.
En febrero, el INVEA realizó 194 apercibimientos similares en los Colegios de Ciencias y Humanidades Vallejo, Oriente y Sur; preparatorias 5 y 7 y la Escuela Vocacional 4, acciones que se suman a lo realizado en días pasados.
Las representantes de las tres ciudades firmaron un documento donde se establecen políticas públicas para construir sociedades más justas e inclusivas
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, junto con las alcaldesas de Montreal (Canadá), Valérie Plante; y de Barcelona (España), Ada Colau, firmó un acuerdo para llevar a cabo acciones que contribuyan a garantizar el derecho a la ciudad de las mujeres.
Sheinbaum Pardo afirmó que “este 8 de marzo día de la mujer, aspiro a una Ciudad de derechos para las niñas, jóvenes, adultas. Con acceso a la educación, la cultura, el deporte, la salud, el trabajo; libre de violencia y acoso. En ello estamos poniendo todo nuestro empeño”.
En el documento signado, la Jefa de Gobierno y ambas alcaldesas establecen políticas públicas para construir a través de sus experiencias como mujeres y convicciones personales, una visión transformadora de las tres ciudades, a fin de que sean más justas, inclusivas, democráticas y amables para la sociedad.
Los tres gobiernos, así como los de la organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y su Comisión de Inclusión Social, Democracia Participativa y Derechos Humanos, anunciaron que trabajan en una campaña para erradicar las desigualdades de género.
Explicaron que las políticas públicas que desarrollan sus gobiernos tienen un impacto cotidiano sobre los derechos de las mujeres en cada uno de los territorios. Por ello, es necesario dar continuidad a las luchas por el reconocimiento a sus derechos.
Con estas acciones pretenden que todas las mujeres cuenten con acceso a los servicios básicos, de vivienda, seguridad en el transporte y en el ámbito laboral. Además de contribuir para lograr una igualdad de género y fomentar la participación de las mujeres en la vida social, económica y cultural.