Es difícil definir en pocas palabras a Elvis Guerra, joven lleno de inquietudes sociales, artísticas y creativas. Sus perfiles en redes sociales dejan ver a un muchacho que se reúne a tomar café con amigos, ávido lector de poesía, preocupado por el bienestar de su comunidad y con un sincero orgullo por sus tradiciones.
Un día puede compartir una foto en el taller de Creaciones Biulú, tienda que produce textiles tradicionales que realiza junto a más de 20 mujeres juchitecas, y al siguiente contar que hace de intérprete-traductor del zapoteco en procesos judiciales.
En sus ratos libres, Elvis cuenta que se dedica a la poesía. Ha obtenido la beca del programa Jóvenes Creadores del Fonca en dos ocasiones, apoyo que le ha permitido desarrollar proyectos que cuestionan la identidad del muxe en la sociedad juchiteca.
Inevitablemente, las disciplinas se entrecruzan y podríamos pensar que Elvis realiza huipiles-poema. De allí que, al hablar de Creaciones Biulú, lo primero que aclara sobre el proyecto es que lleva el nombre que en zapoteco se otorga al colibrí.
Elvis habla con emoción de Biulú y su éxito en el comercio electrónico. Hace poco más de un año abrió la página de Facebook de este proyecto comunitario y, actualmente, 80 por ciento de sus ventas se realizan por esta vía. Han enviado huipiles a Sudamérica, España e incluso a Tailandia.
El también traductor de zapoteco ha hecho de la creación de textiles tradicionales istmeños una actividad con un prometedor futuro en el mercado digital. Para el joven, amante de su lengua y origen, “la tradición es todo aquello que nos han impuesto. Todo lo que somos y nos representa. Todo aquello que tenemos derecho de romper”.
Diseña los huipiles y trajes tradicionales que realizan con las técnicas de bordado y tejido a mano, así como cadenilla. Declara que le interesa revalorar el trabajo de las artesanas, pues muchas veces se les regatea o menosprecia. Las 20 mujeres que colaboran en Creaciones Biulú, de entre 17 y 58 años, son ejemplo de cómo en Juchitán existe una profunda preocupación por heredar el conocimiento.
Sin embargo, Elvis explica que la mayoría de artesanas no tuvo la posibilidad de estudiar o desarrollarse en otras labores. “Los jóvenes consideran a las artesanías un oficio y no una profesión. Cada vez hay menos artesan@s”, señala.
El mismo espíritu rompedor se encuentra en sus escritos sobre la identidad muxe. Definido por muchos como un género intermedio entre hombre y mujer, generalmente se considera que el muxe está encargado de las tareas del hogar y el cuidado de la familia.
Elvis critica estas nociones, pues cree que estos roles impuestos por la sociedad han justificado la exclusión y explotación de quienes se asumen distintos.
En un ensayo publicado en la revista literaria Blanco Móvil, Elvis escribe cómo lo enorgullecen algunos elementos del muxe que han hecho que el mundo los voltee a ver, tales como “pertenecer a un grupo indígena y ser tan abierto en temas de sexualidad, el hecho de asumir una postura política ante el mundo: usar un traje indígena tan famoso como el de tehuana, siendo hombre y además un discurso pro liberación sexual”.
De forma contundente, se niega a seguir el “sinfín de eventos para hacer del muxe un espectáculo”. Por ello, prefiere las satisfacciones del trato cercano con su comunidad a las grandes celebraciones; los huipiles y poemas a la fiesta y los excesos.
La sociedad mexicana construye la transformación hacia una nueva realidad donde es posible una vida digna para todos desde la formulación de verdaderas políticas de desarrollo, marcando el inicio de la etapa posneoliberal.
En diálogo con medios de comunicación, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que este fin de semana se realiza el Foro Nacional para ayudar a construir el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 donde podrán participar todos los ciudadanos con sus ideas y propuestas:
“Mañana sábado y domingo vamos a llevar a cabo esta consulta con ciudadanos y especialistas para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo. Es muy importante que se lleve a cabo esta consulta para definir, entre todos, el nuevo paradigma de desarrollo con bienestar que va a caracterizar al nuevo gobierno.”
El mandatario reflexionó sobre la importancia histórica de uno más de los ejercicios democráticos que han caracterizado al nuevo régimen:
“Se deja atrás la política neoliberal, hay un cambio de régimen, un cambio de política económica y se va a dar a conocer el nuevo proyecto posneoliberal, posterior al neoliberalismo que para nosotros no ha sido más que neoporfirismo.
“Siempre se dice que no estamos de acuerdo con la política económica, pero se pregunta, ¿y cuál es la propuesta alternativa?, ¿qué va a hacer ahora la política del gobierno?, ¿cómo se va a distinguir?, ¿cuáles son los ejes principales para que el país avance, para que logremos el renacimiento de México? Sobre eso va a tratar esta consulta, por eso se están haciendo estos foros.”
Plan Nacional de Desarrollo
Por la vía digital o presentando propuestas en físico, las y los mexicanos podrán participar en cualquiera de los tres ejes generales: 1) Justicia y Estado de derecho, 2) Bienestar y 3) Desarrollo económico, que permiten agrupar problemas públicos prioritarios.
Tales ejes se trabajarán de manera simultánea con los siguientes ejes transversales a) Igualdad de género, no discriminación e inclusión; b) Combate a la corrupción y mejora de la gestión pública; y c) Territorio y desarrollo sostenible.
Existen tres modalidades de foros, estatales, especiales y nacionales. El Ejecutivo federal enviará a la Cámara de Diputados la propuesta de Plan Nacional de Desarrollo y se prevé su aprobación para finales del mes de junio.
En los primeros 100 de gobierno, disminuyó el promedio diario de víctimas por homicidio doloso de 5.9 a 4.8 por ciento y el robo de vehículo de 44 a 35 por ciento
“Estamos convencidos que la estrategia es correcta y que vamos a trabajar para presentar más temprano que tarde, los resultados a la ciudadanía.Créanos, estamos trabajando en cuerpo y alma para entregar una ciudad segura”, expresó
Destacó mejoras en temas sobre igualdad y derechos, sustentabilidad, movilidad, cultura, innovación y transparencia, así como seguridad y cero agresión
Del 5 de diciembre a la fecha disminuyó el promedio diario de las víctimas por homicidio doloso al pasar de 5.9 a 4.8 por ciento y el robo de vehículo bajó de 44 a 35 por ciento en la capital del país, afirmó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante el informe de avances en los primeros 100 días de gestión al frente del Gobierno de la Ciudad de México.
“En cuanto a seguridad. Sabemos que este tema, es el tema que más afecta y preocupa a la ciudadanía, y estamos dedicado a ello (…) Aun con tendencias a la baja, no estamos satisfechos aún con los resultados. Sin embargo, quiero decirlo, estamos convencidos que la estrategia es correcta y que vamos a trabajar para presentar más temprano que tarde, los resultados a la ciudadanía.Créanos, estamos trabajando en cuerpo y alma para entregar una ciudad segura”, puntualizó.
Acompañada de su Gabinete Legal y Ampliado, Sheinbaum Pardo aseguró que las acciones que implementa el gobierno capitalino tienen el propósito de garantizar el acceso a los derechos como la educación, salud, espacio público, agua, áreas verdes y movilidad, lo que contribuye a pacificar las comunidades y generar una sana convivencia en beneficio de los habitantes de la Ciudad de México.
“La parte fundamental de la estrategia es llevar el acceso a derechos a la zonas que históricamente han estado abandonadas. Estoy convencida que si disminuimos las desigualdades, disminuimos la violencia”, puntualizó.
Destacó que, en concordancia con la política de austeridad republicana, los organismos autónomos redujeron su presupuesto en 16 por ciento, en particular el Congreso en 28 por ciento y la Auditoría Superior en 33 por ciento. “Estos ahorros permitieron construir un presupuesto para 2019 que redirige 25 mil millones de pesos y aumenta la inversión pública en casi 15 mil millones de pesos más, respecto a 2018”, dijo.
Sheinbam Pardo indicó que todas las semanas atiende y escucha a la ciudadanía a través de las audiencias públicas que se llevan a cabo de martes a viernes de 5:45 a 7:00 horas en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. A la fecha, se han realizado 55 audiencias y la mandataria capitalina ha atendido personalmente a dos mil 717personas.
“Antes solo podían hablar con el anterior Jefe de Gobierno, personas con influencias o conocidos de conocidos. Hoy cualquier persona puede acercarse a la Jefa de Gobierno”, señaló.
La Jefa de Gobierno destacó que un cargo público representa la oportunidad para hacer un gobierno honesto y abierto, fortalecer el respeto a los derechos humanos, así como ejercer los recursos públicos en beneficio de los habitantes de la metrópoli.
“Hemos trabajado arduamente para regresar a la Ciudad a un camino de honestidad, entrega en el servicio público y de orientación hacia una ciudad innovadora y de derechos. Podemos decir que hemos avanzado en la mayoría de las acciones que nos planteamos, pero si bien contentos por servir al pueblo, estamos apenas en el arranque y necesitamos meter más el acelerador para cumplir con todos los compromisos que establecimos con la ciudadanía”, refirió.
Seguridad y Cero Agresión
Explicó que la estrategia de seguridad, gobierno y justicia consiste en diversos ejes: Coordinación de evaluación y rendición de cuentas; presencia policial en los 847 cuadrantes, mejora de las condiciones de trabajo y cercanía con la ciudadanía; formación policial; eficiencia y veracidad en la procuración de justicia; coordinación con el Estado de México y la Federación; y erradicar evidentemente la corrupción.
Sheinbaum Pardo informó que en los próximos meses entrará en operación un nuevo esquema centralizado de investigación en homicidios, en el que la procuradora ha estado trabajando con la asesoría de la Embajada francesa, que permitirá brindar mejores resultados y retomar esquemas para atender directamente los delitos.
“En este año se modificó la estructura de la policía, desapareció el estado mayor policial y se fortaleció la subsecretaría de inteligencia. La estructura de operación policial consta ahora de un subsecretario de operación, cinco jefes regionales, 16 responsables de zona que corresponden a las alcaldías, 73 coordinaciones territoriales y 847 cuadrantes”, replicó.
Reiteró que el objetivo es que la Policía Preventiva cuente este año 25 mil elementos y aseguró que se trabaja para que en junio de este año cada cuadrante tendrá suficientes patrullas, motopatrullas y bicicletas para reforzar el patrullaje. “En el momento que hay presencia policial en el territorio, disminuye la inseguridad y lo que tenemos que hacer primero es tener policías capaces, incentivarlos y que estén patrullando las calles de la Ciudad de México”, señaló.
Igualdad y Derechos
Explicó que fueron cancelados 16 programas que se orientaban a la compra del voto y que actualmente se lleva a cabo una revisión de otros estímulos sociales que será presentada en mayo. “En estos meses se llevan a cabo un censo de los programas existentes, que nos permita verificar a los beneficiarios y orientar los recursos a programas universales o a aquellos que benefician a las personas que viven en las colonias, barrios y pueblos de mayor marginación”.
La Jefa de Gobierno afirmó que será garantizado, paulatinamente, el acceso a medicamentos gratuitos e insumos en Hospitales y Centros de Salud en la Ciudad de México. “El abasto de medicamentos en Hospitales aumentó del 30 por ciento en diciembre al 80 por ciento en marzo (…) Durante este año, la compra de medicamentos se hará en un 95 por ciento a través de las compras consolidadas del Gobierno de México y el resto se comprará directamente con la Secretaría de Salud”, refirió.
Expresó que se trabaja para fortalecer la integración, gratuidad y universalidad de los servicios de salud, por lo que se constituirá un sistema público de distribución de medicamentos basado en una operación logística digitalizada y con ello, ahorrar cerca de 200 millones de pesos de contrataciones para mejorar el sistema de distribución de medicamentos y materiales a Hospitales y Centros de Salud.
Movilidad
La Jefa de Gobierno informó que se lleva a cabo la licitación para construir la primera línea del Sistema de Cablebús de la Ciudad de México, que entrará en operación a mediados de 2020 en beneficio de los habitantes de alcaldía de Gustavo A Madero.
“En julio se lanza la licitación para la segunda línea, para la Sierra de Santa Catarina. En los primeros meses de 2020 la de Tlalpan-Picacho, y en junio de 2020 la de Álvaro Obregón-Contreras. Asimismo, vamos a promover la instalación de escaleras eléctricas en laderas de Cuautepec. Este sistema, en conjunto, agilizará la movilidad de las zonas altas, donde están los más pobres de la ciudad”, apuntó.
Informó que se mejora el Metrobús, y este año culminará la ampliación de la Línea 5. Además, dijo que la revisión del proyecto ha permitido que se salven cerca de 300 árboles que iban a ser retirados y el objetivo es que la línea llegue hasta Xochimilco. Informó que “se ampliará la línea 3 a metro Zapata y se mejorarán las estaciones del Caminero, Etiopía y Félix Cuevas, asimismo se estudia la construcción de tres líneas nuevas.”
Declaró que en los próximos meses entrará en mantenimiento mayor la vía del Tren Ligero, cuya reparación permitirá el aumento de la velocidad de circulación del mismo, y se prepara un esquema de mantenimiento mayor de los trenes.
Ciudad de México, Capital Cultural de América
Destacó que en 2019 se duplicó el presupuesto de la Secretaría de Cultura capitalina, gracias a que una parte muy importante de los programas sociales los está asumiendo el Gobierno de México, cerca de 10 mil millones de pesos. “A quien agradecemos por esto al Presidente de la República para fortalecer nuestra riqueza cultural, abrir la ciudad a diferentes expresiones culturales y colocarnos como capital cultural de América”, dijo.
Señaló que la forma de concebir, diseñar y ejecutar los eventos destinados a garantizar derechos culturales en la capital del país, corre a cargo de un Comité Curatorial especialista en diversas disciplinas.
Innovación y Transparencia
Sheinbaum Pardo dijo que en 100 días la Agencia Digital de Innovación Pública creó el Portal de Datos Abiertos que “coloca a la Ciudad de México como la única entidad de la República con el nivel de información y acceso en el país”.
En el portal datos.cdmx.gob.mx se pueden encontrar; carpetas de investigación de diversos delitos, información de transporte y movilidad, medio ambiente, usos de suelo, presupuesto, adquisiciones del gobierno, atlas de riesgo, entre otras.
Además, dijo, “hay un sitio de internet del C5, donde todo mundo puede entrar para poder conocer cuáles son los postes y sus cámaras que están en este momento en mantenimiento”.
Al evento asistieron los presidentes del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez; de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, José de Jesús Martín del Campo Castañeda; y la delegada estatal de Programas para el Desarrollo de la Ciudad de México; Cristina Cruz Cruz.
También estuvieron presentes la escritora y esposa del Presidente de México, Beatriz Gutiérrez Müller; Martí Batres Guadarrama, Presidente de la Mesa Directiva del Senado; Mario Delgado Carillo, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados; e integrantes del Gabinete Legal y ampliado de la Ciudad de México.
TOTALMENTE ESCLARECIDO EL HOMICIDIO DE REYNALDO “N.” Y LA AGRESIÓN A CARLOS “N.”, CON LA APREHENSIÓN DE DOS PERSONAS MÁS DIRECTAMENTE INVOLUCRADOS EN LA AGRESIÓN
En Coordinación con la Fiscalía General de la República y a través de la Policía Federal, fueron aprehendido el pasado sábado, y la tarde de este domingo, la Fiscalía General de Justicia del Estado ejecutó las dos ordenes de aprehensión.
Con este resultado, se logra asegurar a los cinco probables responsables directos de la agresión armada en contra de los comunicadores sonorenses el pasado 16 de febrero.
“Con el apoyo de los tres niveles de Gobierno, reiteramos nuestro compromiso, de que no haya impunidad en la agresión a periodistas sonorenses”, puntualizó la Fiscal General, Claudia Indira Contreras.
Hermosillo, Son.- Con la aprehensión de dos involucrados directos en la agresión a dos periodistas, en febrero pasado, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) esclareció totalmente el caso, se aseguró a través de un comunicado.
El domingo 17 de marzo, se ejecutó órdenes de aprehensión a Luis Enrique “N”, “El Viejo Lesbiano”, de 39 años, quien dirigió el ataque, junto con Adán Isaac “N.”, “El Mike”, de 21, quien también efectuó disparos directos contra los periodistas.
Sin explicar las causas de este ataque, la Fiscalía General informó que con este resultado, se logra asegurar a los cinco probables responsables directos de la agresión armada en contra de los periodistas sonorenses, en hechos del pasado 16 de febrero.
Se les detuvo el pasado sábado, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), a través de Policía Federal (PF) y de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal.
Fueron asegurados por agentes de la PF en el kilómetro 01+000 de la carrera Hermosillo-Nogales, entronque con Moctezuma, a bordo de un vehículo Volkswagen Bora.
Se les halló en posesión de nueve cartuchos para arma de fuego, al parecer calibre .40, por lo se les trasladó a las oficinas de la FGR, donde en coordinación se cumplió con la orden de aprehensión por los delitos contra los periodistas.
Ambos están imputados por los delitos de homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja en agravio de Reynaldo “N.”.
Además, por homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja en grado de tentativa en agravio de Carlos “N.”, así como asociación delictuosa, en agravio de la sociedad.
En las próximas horas se realizará la audiencia inicial, donde personal de la Fiscalía les formulará imputación y solicitará la vinculación a proceso por los mismos delitos.
“Con el apoyo de los tres niveles de Gobierno, reiteramos nuestro compromiso, de que no haya impunidad en la agresión a periodistas sonorenses”, puntualizó la Fiscal General, Claudia Indira Contreras.
Investigaciones de la Fiscalía General de Justicia, reforzado con testimoniales, establecen que Adán Isaac “N.”, “El Mike”, fue uno de los que disparó contra lo afectados.
Mientras que Luis Enrique “N.”, “El Viejo Lesbiano”, es quien dirigió el ataque, inclusive, iba acompañando a los agresores en otro de los vehículos.
Indicó quien era el objetivo, el automóvil en el que presuntamente viajaba, siempre manteniendo comunicación con los presuntos involucrados, desde que inició la persecución hasta el ataque.
El pasado 16 de febrero, en bulevar Serna casi con calle California, Reynaldo “N.” y Carlos “N.”, quienes viajaban en un auto, fueron sorprendidos por varios hombres.
Les dispararon en varias ocasiones con armas de grueso calibre, perdiendo la vida en el lugar Reynaldo N, mientras que Carlos fue trasladado a recibir atención médica.
Cinco días después del hecho, la Fiscalía General de Justicia con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública, logró aprehender a varios implicados, entre ellos a tres atacantes directos.
José Carlos “N.”, “El Junior”, y Jorge Alberto “N.”, “El Rambo”, quienes quedaron vinculados a proceso por un Juez Oral Penal, y se encuentran en prisión preventiva oficiosa.
Se estableció un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria, dentro de la causa penal en el juicio de vinculación.
También se obtuvo la vinculación a proceso contra Jesús Adolfo “N.”, “El Chucho”, de 17 años, y se fijó un plazo dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
Desde el pasado 14 de febrero, el volcán Popocatépetl ha incrementado su actividad de forma considerable; sin embargo, las autoridades aseguran que las exhalaciones son de baja intensidad y que el vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza que las acompaña, no son de preocupación.
Más de 60 explosiones, desde febrero a la fecha, han estado acompañadas de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter y, se observa la emisión continua de gases volcánicos.
El 15 de marzo pasado, con el apoyo de Policía Federal, personal del CENAPRED y de la UNAM se realizó un sobrevuelo de reconocimiento al volcán Popocatépetl, con objeto de conocer el estado actual del cráter interno y determinar los cambios producidos en éste, particularmente como consecuencia de las explosiones ocurridas los días 13 y 14 de marzo. Durante el sobrevuelo se tuvieron buenas condiciones atmosféricas, además de una baja emisión de vapor y gases que permitieron ver claramente el interior del cráter, observándose que el domo número 82 ha sido destruido totalmente. Así mismo, fue posible determinar que el cráter interno mantiene su diámetro de 300 metros (m), con una profundidad de 130 m.
Cabe señalar que actividad similar a la observada en episodios anteriores, y en particular desde el pasado 14 de febrero, puede presentarse de nueva cuenta, produciendo la aparición de un nuevo domo que se destruiría con explosiones similares a las ya observadas.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informa que la División de Investigación de la Policía Federal detuvo en el estado de Nuevo León a un sujeto acusado de abuso sexual en agravio de una menor de edad.
De acuerdo con las investigaciones el detenido es señalado como probable responsable de golpear y abusar sexualmente de la menor, identificada como su hijastra, cuando la madre de la víctima se encontraba ausente. Por ello, autoridades judiciales libraron dos órdenes de aprehensión en su contra por los delitos de violencia familiar y abuso sexual agravado.
Con la información obtenida, policías federales instrumentaron vigilancias, fijas y móviles, en las inmediaciones del municipio de San Nicolás de los Garza, donde localizaron a un hombre cuyas características coincidían con las descritas en las investigaciones.
Tras corroborar su identidad fue detenido Antonio “N”, de 35 años de edad, dando cumplimiento a los mandamientos judiciales en su contra, por lo que una vez aprehendido, se le dio lectura a la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y fue puesto de inmediato a disposición de las autoridades judiciales competentes, quienes determinarán su situación jurídica.
Este es otro lamentable caso en el que un pervertido acaba con la inocencia de un menor. ¡Hasta cuándo!
Luego de que durante dos días personal del Sistema de Transporte Colectivo, cargó a personas de la tercera edad que no podían subir las largas escaleras fijas, en las estaciones: San Pedro de los Pinos, Polanco, Auditorio, Constituyentes, Refinería, Tacubaya, Barranca del Muerto y San Joaquín de la Línea 7; se anució que 20 autobuses de la RTP darán servicio gratuito de 5:00 a 24:00 horas de Barranca del Muerto a El Rosario.
Debido a que se está haciendo la revisión y mantenimiento a las escaleras electromecánicas en esta línea, luego de un aparatoso accidente; durante dos días se decidió que cargar a los usuarios con alguna discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas convalecientes o que utilizan silla de ruedas que habitualmente era la mejor opción para ayudarlos a subir y bajar las escaleras fijas.
Pero, a partir de este martes 19 y hasta el domingo 24 de marzo, se contará con una opción más para transportarse sin ingresar a estaciones en las que se da mantenimiento a escaleras mecánicas.
Con este servicio adicional que será gratuito, los usuarios de los sectores referidos podrán evitar el ingreso a estaciones donde las escaleras están detenidas.
En colaboración con RTP, el servicio de autobuses será de Barranca del Muerto a El Rosario, con paradas exclusivas en las 14 estaciones de la Línea 7 y en el mismo horario que aplica el STC en día laboral, es decir de 5:00 a 24:00 horas.
En la Ciudad de México se presenta una iniciativa de adiciones al Código Penal para sancionar agresiones cometidas con ácido o sustancias corrosivas contra mujeres
Con el objetivo de sancionar la violencia de género, para tipificar las lesiones contra las mujeres causadas por ataques con ácido o materiales corrosivos, la diputada Alessandra Rojo de la Vega. La mujer en la fuente de su género.
La propuesta, publicación de la legisladora del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, contempla las penas de cárceles entre los siete y los 14 años de los agresores de las mujeres con sustancias corrosivas.
Presencia de dos mujeres en el recinto legislativo, víctimas de agresiones de este tipo, la diputada Rojo de la Vega Piccolo señala que todas las formas de violencia dejan cicatrices, tanto físicas como sicológicas, “sin embargo hay que diferenciar algunos actos que por ”, advirtió.
En este sentido, la legislación comentó los actos violentos y cobardes con las redes de mujeres y de todo el mundo, motivados por el odio y la venganza. Sostuvo que estos casos “no son, ni mucho, ni menos, ni tampoco, ni que, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, que,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Agregó que “en México y en esta ciudad no debemos detenernos ni negar la violencia de género que estamos sufriendo las mujeres, ya que sería la espalda a todas las víctimas. Es necesario seguir trabajando en las normas para que las realidades del día al día y los pasos firmes ”.
Subrayó que hay que tener en cuenta que la violencia se dirige hacia las mujeres, “no en todos los casos termina en feminicidio, por lo tanto tenemos en cuenta las lesiones que cometen contra las mujeres por la razón de su género, para visibilizar esta expresión devastadora e imponer un castigo ejemplar ".
A la propuesta de la diputada del PVEM se sumaron los grupos parlamentarios del PT, PAN, PRI, MORENA y PRD. Se convirtió en una comisión de Administración y Procuración de Justicia y de Igualdad de Género.
TRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO DE SERVICIO FEMENINO
La diputada Sandra Vaca Cortés, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Movilidad Sustentable en la Ciudad de México, que contempla la creación de un transporte público colectivo de servicio femenino.
La legisladora explicó que, de acuerdo con datos de la Procuraduría de Justicia capitalina, 98% de los robos en transporte público ocurren cuando la persona viaja sola, 58% son mujeres y 40% son hombres, y sólo el 2% viajan más de dos personas.
Agregó que las estadísticas señalan que los atracos son menos violentos, pues las denuncias muestran que sólo el 5% de los casos hubo agresiones físicas y 2% hubo agresión de tipo sexual; en 58% de los asaltos participaron dos personas adicionales al chofer, lo que explica que se trata de bandas de delictivas.
Desde tribuna, la legisladora aseguró que las autoridades deben considerar la prevención del delito así como los incidentes de tránsito durante los desplazamientos de la población, para que de esta manera se proteja la integridad física de las personas y evitar las afectaciones a los bienes públicos y privado.
Vaca Cortés, indico que las alcaldías con mayor número de este tipo de delitos son Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero, ya que concentran 66% de asaltos a bordo de taxis.
Ante esta situación propuso la modificación a diversos artículos de la Ley de Movilidad para que se contemple en la clasificación de transporte de pasajeros al colectivo de servicio femenino, con el fin de que haya transporte exclusivo para mujeres operado por mujeres, y que no sólo sea un programa de transporte, sino que esté debidamente regulado en dicha ley para que de esta manera tengan acceso a un transporte público seguro y de calidad.
La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Movilidad Sustentable y a la de Igualdad de Género.
DENOMINAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA EN LA LEY DE ALCALDÍAS
La legisladora del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, América Rangel Lorenzana, propuso reformas de dos fracciones en artículos de la Ley Orgánica de Alcaldías para modificar la denominación actual de Unidad de Equidad de Género para llamarse Unidad de Igualdad Sustantiva, “dado que es el nombre correcto que debe dársele a la ejecución de una práctica de acciones y políticas públicas que atienden y erradican la desigualdad, la discriminación contra la mujer”.
Señaló que en aras de que en la legislación correspondiente no se mantenga la confusión conceptual, y dado que esta ley es el marco jurídico de la capital, donde se establecen las facultades, estructuras y denominación de estos entes político-administrativos, es preciso modificar la denominación.
"La génesis de nuestra propuesta radica en la necesidad de establecer y actualizar nuevos conceptos de nuevas realidades, una fin de dar pasos firmes en la consolidación de una verdadera democracia plural en un estado de derecho igualitario y el respeto a los derechos humanos", argumentó La parlamentaria local.
La legislación en el sentido adecuado se traduce en un esfuerzo federal para lograr la transversalidad, no sólo en un nivel federal sino en las entidades federativas, “en este sentido, la adecuada es encargada de las políticas públicas que buscan erradicar la discriminación contra las mujeres”. ”, finalizó la parlamentaria.
CONDENA CNDH EL HOMICIDIO DEL PERIODISTA SANTIAGO BARROSO ALFARO, EN SAN LUIS RÍO COLORADO, SONORA, Y DEMANDA A LA FISCALÍA ESTATAL PROTECCIÓN PARA SU FAMILIARES Y NO OMITIR LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena el homicidio del periodista y locutor Santiago Barroso Alfaro, conductor del programa San Luis Hoy, director del portal de noticias Red 653 y colaborador del Semanario Contraseña, en el estado de Sonora, y expresa sus condolencias y solidaridad a sus familiares.
Esta Comisión Nacional solicitó a la Secretaría de Gobierno y a la Fiscalía General de Justicia, ambas del Estado de Sonora, salvaguardar la vida y seguridad de los familiares del señor Barroso Alfaro y brindarles la contención emocional que corresponda. En específico, a la Fiscalía de Justicia le solicitó analizar en todo momento la línea vinculada con la labor periodística de la víctima en la investigación del crimen.
Personal de la CNDH en esa entidad federativa recaba información del caso y estará al pendiente de los avances de la investigación, se solidariza con el gremio periodístico de Sonora y reitera su preocupación por la falta de mecanismos idóneos por la autoridad, para prevenir y evitar homicidios de comunicadores que buscan inhibir el ejercicio profesional del periodismo.
La Comisión Nacional tuvo conocimiento que el día de ayer se perpetró un ataque con armas de fuego en el municipio de San Luis Río Colorado, Sonora, cuando hombres armados dispararon al periodista, quien falleció momentos después al ser atendido en un hospital en esa localidad.
Con el homicidio de Santiago Barroso Alfaro son ya 145 los periodistas asesinados desde el año 2000, y el cuarto ocurrido en 2019, hechos que dan cuenta de la situación de riesgo que enfrentan quienes ejercen el periodismo en muchas regiones del país, y que evidencia la necesidad de prevenir los ataques resolviendo a cabalidad cada uno de los crímenes, evitando así su impunidad.
El gobierno de Claudia Sheinbaum al frente de la Ciudad de México, cumplé sus primeros 100 días ante altos índices de inseguridad; con una población con miedo y terror de salir a las calles, parques, centros comerciales o de diversión.
Al cumplirse 100 días del mandato de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, más que aciertos existen señalamientos de falta de atención e impunidad en este sector donde cada vez es más común escuchar noticias sobre asesinatos, secuestros, asaltos, feminicidios, ajuste de cuentas y crecimiento de grupos o cárteles de la droga, tal como lo reconociera el Secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta Martínez.
Los homicidios dolosos subieron casi un 100% en el periodo de diciembre a enero, respecto al año anterior; en el tema de secuestros las cifras se elevaron al doble y la extorsión un 100% lo que indica una tendencia a la alza en los delitos de alto impacto. Ello es una señal inequívoca de que el crimen organizado aumentó su presencia en la Ciudad de México, lo cual no se explica de otra manera, más que con la complicidad de las autoridades.
El PRD urge una estrategia de seguridad integral, una cirugía mayor y no paliativos en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, en las que se atiendan los problemas específicos por demarcación. No sólo se trata de incrementar el número de policías para sancionar a infractores viales sino un programa de capacitación a los elementos para que disminuyan delitos del fuero común y federales. Que los militares sean capacitados para garantizar el respeto de los derechos humanos mientras se combate delitos de alto impacto.
No se trata solo de reconocer, las pésimas condiciones en las que se encuentra la Ciudad sino de tomar medidas contundentes que disminuya la problemática de violencia e inseguridad que nos tiene aterrorizados.
Hasta el momento no se observa una medida eficaz para disminuir los actos delictivos como lo prometió Sheinbaum en campaña, por el contrario, existe un vacío en la estrategia de seguridad para acabar con la problemática desde la prevención del delito y se evidencía una notable complicidad por parte de las autoridades que hacen que sea un fracaso su gestión pues lamentablemente no se observa el más mínimo esfuerzo para que esta tendencia se revierta a lo largo del sexenio.
La alcaldesa del municipio Bolivariano Libertador (Caracas), Erika Farías, convocó hoy a una marcha en el centro de la capital, con el fin de respaldar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
"Estamos convocando una gran marcha, a las 10 de la mañana", informó Farías desde el Palacio de Miraflores, casa de Gobierno.
Precisó la autoridad local que la movilización se realizará desde la céntrica avenida Libertador, hasta la casa de Gobierno.
"Porque así como hay que defender todas las instalaciones militares, todas las instalaciones eléctricas, de servicios, hay que seguir defendiendo nuestro Palacio de Miraflores", argumentó.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró hoy la importancia de mantener a los venezolanos movilizados en defensa de la nación, ante inminentes agresiones nacionales e internacionales.
"Bienvenido el pueblo de Caracas, con su gran movilización de paz, de apoyo, de respaldo a la Revolución Bolivariana", agradeció una vez culminado el derecho de palabra de la alcaldesa Erika Farías.
Maduro recordó que en lo que va de año, "el pueblo de Caracas está en tribuna antiimperialista permanente y en movilización permanente".
En enero del corriente año, Venezuela recibió amenazas por parte de Estado Unidos (EEUU) tras la juramentación de Nicolás Maduro para un segundo periodo presidencial, 2019-2025.
Desde entonces, el gobierno nacional ha realizado una serie de movilizaciones a nivel nacional para demostrar el respaldo.