Aún más, el gasto medio de los turistas que ingresaron al país vía aérea fue de 1,074.20 dólares, 10.20 por ciento más; en tanto que aquellos que llegaron al territorio mexicano vías terrestre derramaron 526 dólares cada uno, equivalentes a un aumento de 15.5 por ciento.
Esto sienta un precedente, ya que nunca se había cruzado la barrera de los mil dólares para los dos primeros tipos de turistas y de los 500 dólares para el tercero.
Al respecto, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, comentó que este reporte refuerza la nueva visión del Gobierno de la República en materia turística, de enfocarse más en el incremento de la derrama económica, que en la cantidad de turistas que nos visitan.
De una manera más detallada, sobre la cuenta de viajeros internacionales de enero 2019, el Inegi detalló los siguientes resultados:
Ingresaron al país 7 millones 923 mil 897 visitantes, de los cuales 3 millones 482 mil 519 fueron turistas internacionales (43.9%), con una variación positiva de 4.3% respecto del mismo mes de 2018. El ingreso de los excursionistas internacionales fue de 4 millones 441 mil 378 (56.1%), 11.6% menos que en enero del año anterior.
El ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales aumentó 17.7% con respecto a enero de 2018, con un monto de 2 mil 289 millones de dólares. El gasto de los turistas internacionales representó el 92% del total y el de los excursionistas, el restante 8%.
Las divisas que egresaron del país por el concepto de viajeros internacionales alcanzaron un monto de 913.3 millones de dólares, con una disminución de 10.1%, en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto representó 1,375.6 millones de dólares como saldo positivo de la Balanza Turística, 48% superior a la de enero de 2018.
El volumen de turistas de internación en enero fue de 1 millón 961 mil 277 personas, 0.5% menos que en 2018. Por la vía aérea, el volumen fue similar al de enero del pasado año, alcanzando el millón 749 mil 257 turistas, con 0.1% más. Los turistas por la vía terrestre tuvieron registraron 5% menos que enero del año pasado.
El mayor crecimiento de turistas se da en los fronterizos, al pasar de un millón 368 mil turistas a un millón 521 mil, 11.2% más que en 2018.
Con la participación de alrededor de cinco mil personas en las mesas de trabajo que se organizaron en las tres sedes del estado de Guerrero y la recepción de más de mil propuestas vía correo electrónico, concluyeron los foros que organizó la Secretaría de Salud federal en esta entidad, por instrucciones de su titular, Jorge Alcocer Varela, a fin de plasmar en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, las propuestas de la población para contar con un mejor país.
Durante los tres días del desarrollo de los Foros Ciudadanos en las sedes de Acapulco, Chilpancingo e Iguala, participaron representantes de instituciones públicas, privadas, académicas, profesionales y organismos no gubernamentales.
Se escucharon alternativas para atender problemas y situaciones. En salud, se enfocaron en la prevención de enfermedades, vectores y padecimientos crónico degenerativos, que representan un grave problema de salud pública. En las conclusiones, se destacó la importancia de reforzar las acciones de prevención de enfermedades como la diabetes y el cáncer, con la promoción de hábitos saludables, además de la cultura de donación de órganos, entre otros.
Otro de los temas mencionados fue la participación de ayuntamientos para el saneamiento básico y la cobertura de servicios en el estado de Guerrero, sobre todo en comunidades dispersas.
En entrevista después de concluir este ejercicio en la sede de Iguala, Guerrero, el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, Pedro Flores Jiménez, manifestó que se analizarán las ideas, opiniones y sugerencias de aquí al 19 de marzo, a fin de cumplir los tiempos establecidos para contar con el PND 2019-2024.
Puntualizó que el PND no tendría validez si no incluye la voz y cristaliza los anhelos y aspiraciones de cada uno de los participantes en los tres ejes temáticos: Justicia y Estado de Derecho, Bienestar y Desarrollo Económico.
Cabe mencionar que el PND es un mandato constitucional establecido en el Artículo 26, el cual señala que debe de haber un PND en el cual se deben sujetar de manera obligatoria los programas y líneas de acción.
El documento del Plan Nacional de Desarrollo incluye una ordenación racional y sistemática de acciones en materia de regulación y promoción de la actividad económica, política, social, cultural, de protección al ambiente y aprovechamiento racional de recursos, así como el ordenamiento territorial, entre otros, con el propósito de transformar la realidad del país, de conformidad con los principios que establece la Constitución.
Dijo que para cumplir ese objetivo, el Gobierno de México requiere de la participación de toda la administración pública, de los gobiernos estatales, municipales, organizaciones representativas de obreros, campesinos, pueblos indígenas, grupos populares, organismos empresariales y otras agrupaciones sociales.
Un común denominador de los foros que se realizaron en las ciudades de Acapulco, Chilpancingo e Iguala fue la amplia participación ordenada de los diversos sectores en el estado.
En la organización de este ejercicio de participación ciudadana contribuyeron el delegado del Gobierno de México en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval; el coordinador de la Consulta, José Inocente Ariza; el secretario de Salud del estado, Carlos de la Peña, y el gobierno del estado.
Las autoridades chinas han urgido a los proveedores de servicios en línea a tomar medidas estrictas para acabar con el contenido pornográfico en sus plataformas, con el fin de crear un entorno en línea "ecológico, seguro y civilizado" para la juventud del país.
Hacer esfuerzos para administrar la seguridad del contenido en línea no es sólo una obligación legal sino también una responsabilidad social de las empresas de Internet, recuerda un comunicado de la Oficina Nacional contra las Publicaciones Pornográficas e Ilegales, citada por el Periódico de Prensa, Publicaciones, Radio, Cine y Televisión de China.
El escrito urge a las plataformas de redes sociales, los buscadores y las páginas web de vídeos cortos y retransmisión en directo con muchos usuarios jóvenes a adoptar estándares y medidas más estrictas en la gestión del contenido en sus plataformas, para cumplir seriamente sus obligaciones.
El documento también denuncia algunos servicios operados por el gigante de Internet Baidu y la plataforma de microblogs Sina Weibo por perder el control en este sentido.
La oficina prometió redoblar esfuerzos en la supervisión y el tratamiento de las denuncias del público y trabajará con otras autoridades para sancionar estrictamente a los que producen, suben o difunden el contenido pornográfico en línea.
A partir de la madrugada de este domingo, varios sectores de la ciudad de Caracas y otras zonas de Venezuela comenzaron a recuperar nuevamente el servicio de energía eléctrica, según los medios de comunicación locales.
La prensa local y usuarios de la red social confirmaron que la energía eléctrica retornó a la capital venezolana aproximadamente a las 04:15 hora local.
El canal Telesur reseñó a través de sus imágenes el regreso del fluido eléctrico a populosas zonas del este de Caracas como Petare.
Telesur también confirmó el regreso de la energía en los sectores de Catia y Caricuao y El Valle, al oeste y suroeste de la ciudad respectivamente, y entre los más poblados de la ciudad.
El servicio eléctrico también regresó a ciudades del sur de los estados Anzoátegui y Monagas (este), así como en las principales localidades del estado Bolívar (sureste), según confirmaron medios locales.
La situación en Caracas sigue siendo de calmas, a pesar de los difíciles inconvenientes generados por la crisis eléctrica.
Desde las 17:00 hora local del jueves gran parte de Venezuela se encuentra sin energía eléctrica debido a un sabotaje denunciado por las autoridades en la Central Hidroeléctrica del Guri (sureste del país).
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó ayer que al mediodía del sábado su país fue víctima de otro ataque de carácter cibernético al sistema eléctrico nacional que afectó la recuperación que se había logrado hasta ese momento.
La carencia de energía eléctrica también ha afectado las telecomunicaciones y el servicio de agua potable en Venezuela.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, instruyó este sábado a todo el tren ejecutivo de su país hacer todos los esfuerzos para garantizar el acceso a varios servicios vitales en medio del apagón más extenso de la historia contemporánea de Venezuela.
Desde el pasado jueves, a las 17:00 hora local, se suscitó un evento irregular que afectó significativamente el área de generación de la principal hidroeléctrica de ese país suramericano.
Maduro explicó que, pese a varios esfuerzos hechos por su gobierno, no se ha podido restablecer de manera definitiva el servicio; el país permanece a oscuras durante la noche de este sábado.
Detalló que hoy, cerca del mediodía, cuando ya su gobierno había logrado reconectar la electricidad en un 70 % del territorio, fue perpetrado otro ataque cibernético que hizo que se perdiera la recuperación eléctrica del país suramericano.
"He dado instrucciones para garantizar el abastecimiento nacional de todos los productos que el pueblo necesita y garantizar la activación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) a partir del lunes que viene de manera masiva y total".
Los CLAP en Venezuela son un dispositivo de distribución de alimentos mediante el cual el gobierno abastece a millones de familias.
Maduro agregó que dio "instrucciones para garantizar y seguir garantizando la asistencia a los hospitales y a todos los servicios de salud".
Detalló que el gobierno venezolano ha dispuesto de varias plantas eléctricas para fortalecer los planes de contingencia de todos los centros de salud del país.
Además informó que el Gobierno va a procurar mecanismos para dotar de agua a la población, disponiendo "camiones cisternas de todos los sistemas privados y públicos para llevarle al pueblo toda el agua necesaria para su subsistencia"
Maduro destacó una consigna surgida de la movilización popular que se desarrolló hoy en Caracas: "amor y resistencia venciendo la injerencia" y la gritó a coros con sus simpatizantes.
Definió el "sabotaje eléctrico" que padeció su país como "inusual y extraordinario", e informó que se han tomado todas las medidas para seguir recuperando el servicio.
Convocó a su pueblo a una "fase de resistencia activa" y a tener "paciencia y conciencia", así como esperar el momento "en que logremos liberar de los ataques a la industria eléctrica".
El accidente de un camión de carga que cobró la vida de 23 migrantes guatemaltecos en el fronterizo estado de Chiapas (sureste), el pasado jueves, se originó por un exceso de velocidad y falta de pericia del conductor, informaron este sábado autoridades.
La fiscalía de Chiapas señaló que los peritos dictaminaron que el conductor perdió el control del vehículo cuando transitaba a gran velocidad por un camino de la municipalidad de Soyaló, enclavada en la montaña norte del estado mexicano fronterizo con Guatemala.
Alrededor de 70 guatemaltecos viajaban de pie dentro de la caja cerrada del camión, que salió de la carretera y se precipitó unos cinco metros hasta el fondo de una barranca, apuntó la instancia en un comunicado.
Expuso que las 23 víctimas fallecieron a consecuencia de traumatismo craneoencefálico (golpes en la cabeza) y fractura de vértebra cervical, conforme los resultados que arrojó la necropsia practicada por forenses a los cuerpos.
"El vehículo era conducido a gran velocidad, con aproximadamente 70 personas de Guatemala a bordo paradas en la caja seca, luego el chofer perdió el control del volante, lo que ocasionó el lamentable hecho", indicó la fiscalía.
El percance ocurrido la noche del jueves en el camino que conecta Soyaló con la localidad de Ixtapa dejó también como saldo 33 guatemaltecos heridos, de los cuales 13 recibieron ya su alta médica y el resto permanece interno en hospitales de varias ciudades de Chiapas.
La fiscalía detalló que los médicos reportan que el estado de salud de tres heridos es de pronóstico reservado y de otros cuatro delicado, mientras que 13 más se encuentran estables.
Según la pesquisa, el grupo de migrantes cruzó la frontera desde Guatemala el 4 de marzo pasado en un punto de la municipalidad de Frontera Comalapa, ubicada en el noreste de Chiapas.
El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven, dijo la víspera que tenían indicios para sospechar que las personas que transportaban a los guatemaltecos eran traficantes de migrantes que aprovechan el cotidiano cruce de centroamericanos por la frontera.
Llaven explicó que individuos seguían de cerca al camión a bordo de un automóvil compacto, una situación que es común en la operación de los traficantes.
El conductor resultó herido en el accidente pero sus cómplices lo auxiliaron y escaparon en el automóvil, agregó el fiscal en conferencia.
Familiares han identificado a cinco víctimas fatales dentro del proceso que la fiscalía realiza con el consulado de Guatemala en la entidad, por lo que se alista la entrega de sus cuerpos, agregó la instancia.
Aunque en ocasiones anteriores migrantes centroamericanos han muerto o resultado heridos en accidentes de tránsito durante su paso por México, el percance del pasado jueves es el que ha tenido un mayor número de muertes en los últimos años.
Los primeros 100 días del nuevo gobierno de México han estado marcados por aciertos y errores, aunque el balance general en materia de seguridad y estado de derecho es negativo, consideró hoy la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Al realizar un análisis de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el 1 de diciembre pasado, la Coparmex señaló que los bloqueos a vías férreas registrados en el estado de Michoacán (oeste) y las huelgas ilegales de trabajadores en Matamoros, en el estado de Tamaulipas (noreste), pusieron a prueba el compromiso oficial.
"En ambos casos, el gobierno fue omiso y fungió como mero espectador", consideró en un comunicado el organismo patronal, encabezado por Gustavo de Hoyos.
Otro de los ángulos negativos tiene que ver con decisiones económicas, como la cancelación de los planes para construir una nueva terminal aérea internacional para la Ciudad de México, un proyecto que estaba valuado en 13.300 millones de dólares.
La obra estaba considerada como el proyecto de infraestructura más importante del país en los últimos años, pero fue cancelada después de que López Obrador sometió el plan a una consulta popular, que recibió varias críticas.
"El gobierno del presidente López Obrador arrancó mal, muy mal, pues el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México fue cancelado a través de mecanismos pseudodemocráticos", precisó la Coparmex.
Entre los aspectos positivos de la nueva administración, el organismo patronal mencionó las acciones de austeridad y la presentación de un presupuesto equilibrado y responsable con las metas fiscales.
La Coparmex respaldó también las acciones emprendidas por el gobierno de López Obrador para terminar con el robo de combustibles, fenómeno que ha crecido de forma considerable en los últimos años.
"A pesar de la falta de planeación en la distribución de combustibles, que generó desabasto en algunas regiones del país los primeros días de enero, hoy la información disponible arroja resultados muy positivos", precisó.
López Obrador ha prometido elevar el crecimiento económico de México a tasas del 4 por ciento, mediante un férreo combate a la corrupción, para después destinar esos recursos a proyectos productivos.
La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 2 por ciento en 2018.
México podría ver presiones adicionales en sus finanzas públicas y en sus niveles de deuda ante la falta de fuentes alternas de ingreso, consideró hoy el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su análisis semanal, el CEESP indicó que prevalecerá el nerviosismo hacia adelante, ante el frágil estado de las finanzas de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual demandará más recursos del gobierno.
"En un ambiente de recursos escasos sin fuentes alternativas, de un considerable gasto social y la elevada necesidad de inversión, podrían surgir presiones adicionales sobre las finanzas públicas y los niveles de deuda", indicó el organismo.
"La certidumbre es un activo importante que incide positivamente en el crecimiento económico y la percepción crediticia del país", agregó.
El CEESP, instancia que depende del Consejo Coordinador Empresarial, precisó que la reciente decisión de varias agencias calificadoras de modificar la expectativa crediticia del país refleja la preocupación sobre la complejidad que se anticipa para hacer frente a los compromisos de deuda.
En su opinión, el debilitamiento del perfil crediticio de Pemex y el hecho de que depende ampliamente del gobierno federal para cumplir con sus compromisos de deuda, ha afectado la percepción sobre la calificación soberana.
El pasado 4 de marzo, la agencia Standard & Poor's cambió de "estable" a "negativa" la perspectiva de la calificación crediticia global de Pemex, tras una acción similar en la nota soberana del país.
El titular de la Secretaría (ministerio) de Hacienda, Carlos Urzúa, dijo el pasado 8 de marzo que el gobierno anunciaría durante el mes nuevas medidas para apoyar las finanzas de la estatal Pemex.
La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer a mediados de febrero un plan para apoyar las finanzas de la petrolera, mediante una inyección de 107.000 millones de pesos (unos 5.200 millones de dólares) para este año.
Las finanzas de Pemex se han debilitado en los últimos años como resultado del declive en la producción de crudo, junto a recortes presupuestales, una pesada deuda y un agresivo régimen fiscal.
Las calificadoras, incluidas Moody's Investors Service y Fitch Ratings, han bajado las notas de Pemex y han cambiado su perspectiva a negativa por dudas sobre si el apoyo oficial será suficiente para fortalecer a la empresa.
El CEESP señaló que las agencias están autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para analizar, opinar, evaluar y dictaminar la calidad crediticia de una entidad o una emisión, "y de ninguna manera responden al tipo de gobierno que tiene un país".
"El debilitamiento del perfil crediticio de la empresa petrolera y el hecho de que depende ampliamente del gobierno federal para cumplir con sus compromisos de deuda, ha afectado la percepción sobre la calificación soberana, un evento que sucede con regularidad", indicó el CEESP.
El pasado 6 de marzo, Urzúa también desestimó las preocupaciones de las calificadoras e incluso consideró que "no se debería hacer una tormenta en un vaso de agua".
La producción de crudo de Pemex se ubica en los niveles más bajos en décadas y los nuevos descubrimientos no han podido reemplazar sus campos más viejos y maduros.
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) visitó un centro de tratamiento contra el ébola en República Democrática del Congo después de un ataque de milicianos y pidió proteger estos centros en medio de un letal brote epidémico.
Horas después del ataque del sábado, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, recorrió el centro en la ciudad de Butembo, el cual también fue atacado la semana pasada, y agradeció al personal su firme dedicación.
La visita se produjo al concluir la misión de tres días de Ghebreyesus en República Democrática del Congo, junto con otros altos funcionarios de la OMS y Estados Unidos, para reunirse con el presidente, funcionarios del gobierno, organizaciones socias y rescatistas locales involucrados en la respuesta al brote. También habló con un grupo de socios, oficiales y personal en Butembo.
"La gente de Katwa y Butembo, al igual que en las demás comunidades afectadas por el ébola, desean y merecen un lugar para recibir atención y tener oportunidad de supervivencia", dijo.
"No merecen sufrir en sus hogares mientras contagian a sus seres queridos; no merecen sufrir en centros de salud con insuficientes recursos mientras infectan a los trabajadores médicos", añadió.
Después de cuidadosa negociaciones, se permitió que los trabajadores médicos se quedarán en el área repleta de decenas de grupos armados, según informes. Pero los ataques contra centros de tratamiento obstaculizan en gran medida la capacidad de contención del virus porque el miedo impulsa a las personas a huir.
Para controlar el ébola, Ghebreyesus explicó que "debemos alcanzar un delicado equilibrio entre brindar atención accesible, mantener la neutralidad de la respuesta y proteger a los pacientes y al personal de los ataques de los grupos armados".
Además de señalar que "estos son los dilemas que enfrentamos en las zonas de conflicto alrededor del mundo", Ghebreyesus reiteró el compromiso de la OMS de "poner fin al brote" y "mejorar la salud de los habitantes de República Democrática del Congo".
Ethiopian Airlines confirmó la muerte de las 157 personas a bordo del vuelo con destino a Nairobi, Kenia, que se estrelló esta mañana.
Las 157 personas a bordo del ET 302 incluían a ciudadanos de más de 30 países, confirmó en conferencia de prensa el director general de Ethiopian Airlines Group, Tewolde Gebremariam.
Entre las víctimas hay 32 de Kenia, 18 de Canadá, nueve de Etiopía, ocho de cada uno de los siguientes países --China, Italia y Estados Unidos--, siete de Reino Unido y siete de Francia, seis de Egipto y cinco de Holanda, precisó.
También incluyen a cuatro de la India y el mismo número de Eslovaquia, tres de cada uno de los siguientes países --Austria, Rusia y Suecia--, dos de Israel e igual cifra de Marruecos, Polonia y España, así como uno de Bélgica, Yibuti, Indonesia, Irlanda, Mozambique, Nepal, Nigeria, Noruega, Ruanda, Arabia Saudí, Serbia, Eslovenia, Somalia, Sudán, Togo, Uganda y Yemen.
El avión, un Boeing 737-800 MAX, despegó a las 08:38 hora local del Aeropuerto Internacional Bole de Addis Abeba y perdió contacto a las 08:44 horas. La aeronave se estrelló cerca de la localidad de Bishoftu, a unos 45 kilómetros de la capital etíope de Addis Abeba, dijo la aerolínea en un comunicado.
El avión había llegado proveniente de Johannesburgo, Sudáfrica, casi tres horas antes, dijo Gebremariam.
"Acababa de llegar esta mañana proveniente de Johannesburgo y arribó a Addis Abeba sin observaciones y fue enviado sin observaciones", indicó.
"Era un avión limpio. Era un avión completamente nuevo... no tenía ningún problema de carácter técnico", dijo Gebremariam. "La revisión de mantenimiento de rutina no reveló ningún problema", agregó.
"En este momento no podemos determinar la causa del accidente", dijo.
El avión, que fue adquirido por la línea aérea etíope en noviembre pasado, sólo había estado en servicio cuatro meses, y había volado más de 1.200 horas hasta el desplome de hoy, de acuerdo con la aerolínea.
El capitán del vuelo, Yared Mulugeta, había trabajado con la aerolínea desde el 2010, agregó Gebremariam. "Es un piloto senior con más de 8.000 horas de vuelo", dijo el director general.
"Hoy es un día muy triste y trágico para todos nosotros", afirmó Gebremariam.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitará 8.600 millones de dólares para la construcción de un muro fronterizo en su próxima propuesta de presupuesto, informaron hoy varios medios estadounidenses.
Se espera que la Casa Blanca dé a conocer su propuesta para el año fiscal 2020 el lunes, según fuentes del gobierno citadas por los medios. Trump insistirá en su propuesta para construir una barrera en la frontera entre Estados Unidos y México y solicitará más fondos que los 5.700 millones de dólares que pidió el año pasado.
Los recursos se utilizarán en construir o reemplazar barreras en cerca de 1.127 kilómetros en la frontera entre México y Estados Unidos.
El año fiscal 2020 iniciará el 1 de octubre de 2019. El Congreso de Estados Unidos debe aprobar el presupuesto antes de esa fecha para asegurar que el gobierno federal pueda operar después de que el año fiscal 2020 inicie.
El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijo que la construcción del muro es de "importancia primordial" y que espera que Trump persista con el muro.
Los informes generaron una rápida respuesta de los líderes demócratas en el Congreso. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, indicaron en una declaración conjunta que bloquearán la propuesta presupuestaria si prevé los 8.600 millones de dólares para el muro.
En diciembre de 2018, cuando la Cámara de Representantes controlada por los demócratas se rehusó a aprobar una ley de gasto que incluyera los 5.700 millones de dólares para el muro fronterizo solicitados por Trump, el gobierno federal estadounidense entró en un cierre parcial.
Trump aceptó más tarde firmar una iniciativa de gasto con 1.375 millones de dólares para proyectos de vallas fronterizas para reabrir el gobierno, pero intentó eludir al Congreso a declarar una emergencia nacional que le permitiera utilizar otros fondos para construir el muro.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y el Secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta Martínez, aseguraron que la estrategia de seguridad para la Ciudad de México es la Policía de Proximidad.
Los 2 mil 541 jefes de Cuadrante, y 400 nuevos elementos egresados de la Universidad de la Policía, rindieron protesta este domingo ante la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Jesús Orta Martínez, quienes anunciaron la compra de más vehículos y el mejoramiento en general de las condiciones laborales y salariales de los policías.
Al encabezar la ceremonia en el Parque Bicentenario, en la Alcaldía Azcapotzalco, la Jefa de Gobierno dijo a los jefes de Cuadrante que recibirán un incentivo de 3 mil 500 pesos mensuales, y les pidió su compromiso para implementar la estrategia de seguridad.
“Cada uno de ustedes tiene una responsabilidad: cuidar un pedacito de la Ciudad. Les toca un Cuadrante, les toca un territorio de la Ciudad, y estamos convencidos de que si ustedes se empeñan de manera cotidiana en este trabajo, con el apoyo de todos nosotros, vamos a ser la ciudad más segura del país.
“Confiamos en ustedes, hagamos que la ciudadanía confíe en nosotros, no los defraudemos, ni ustedes ni nosotros, y lo único que podemos hacer para no defraudar es trabajar todos los días, 24 horas, por la defensa de nuestra ciudad”, señaló Sheinbaum Pardo.
Orta Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), explicó que los Cuadrantes ya han mostrado su efectividad en el pasado.
“Nuestra estrategia para prevenir el delito son los Cuadrantes. ¿Por qué hemos decidido que esa sea nuestra estrategia? En primer lugar porque los Cuadrantes ya probaron su efectividad. Lo han probado inclusive en tiempos cuando en el país el delito y la violencia iban a la alza y aquí en la Ciudad fueron a la baja”, recordó el Secretario.
Al aplicar esta estrategia de Seguridad, el titular de la dependencia les pidió a los jefes de cuadrante apegarse a un decálogo de actuación:
Honestidad
Compromiso
Disciplina
Empatía
Valor
Capacidad
Responsabilidad
Respeto a los Derechos Humanos
Veracidad
Diligencia
“Este decálogo es, desde hoy, la instrucción que les doy para llevar a cabo su trabajo día a día, su obligación es llevar a cabo su responsabilidad bajo estos principios”, dijo el titular de la SSC.
La Jefa de Gobierno y el Secretario de Seguridad señalaron que los policías recibirán todo el apoyo para que realicen su trabajo, pues en el pasado la corporación fue abandonada.
Sheinbaum Pardo recordó a los elementos que a partir de mayo recibirán un incremento salarial de 5 por ciento por encima de la inflación, es decir, de alrededor del 9 por ciento, y que es retroactivo a enero.
El incremento se mantendrá cada año hasta 2024, con el objetivo de que los policías recuperen su nivel salarial.
Agregó que en general la Policía tendrá mejoras, pues habrá 10 veces más créditos para vivienda que en el 2018, se mejorarán los servicios médicos y las condiciones de los sectores.
La Jefa de Gobierno anunció además que la Policía recibirá más vehículos.
“Esta semana se incorporan 500 patrullas, en junio van a ser mil 500 más patrullas, vamos a llegar en total a mil motopatrullas, es decir 600 motopatrullas más, y también 2 mil 500 bicicletas, para las zonas planas, de las cuales mil van a ser vivideras eléctricas. Así es que estamos dotando a la Policía de las mejores condiciones de trabajo”, dijo.
Tras manifestar su confianza en los policías, la Jefa de Gobierno les tomó protesta a los 2 mil 541 jefes de cada uno de los tres turnos de los 847 Cuadrantes.
“¿Protestan cumplir con valor, honestidad, lealtad, disciplina y amor por la patria y la Ciudad la tarea de dar protección y seguridad a los habitantes de la Ciudad?”, les preguntó.
“Sí, protestó”, respondieron los elementos.
“Si no lo hicierais así, que el pueblo y la nación se los demande”, señaló la Jefa de Gobierno.
En el evento estuvieron presentes la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez; la procuradora capitalina, Ernestina Godoy; el consejero presidente Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia capitalino, Salvador Guerrero Chiprés; el coordinador del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, Tomás Pliego Calvo; el titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), Juan Manuel García Ortegón; el alcalde en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo.
También asistieron, el subsecretario de Operación Policial, Darío Chacón Montejo; el subsecretario de Información e Inteligencia Policial, Jaime Pedro Ibarra Díaz Trujillo; la subsecretaria de Desarrollo Policial, María de los Ángeles Ocampo Allende; la subsecretaria de Control de Tránsito, María Cristina Morales Domínguez; la oficial mayor de la SSC, Gabriela Baltazar Machaen; la subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, María Bartolucci Blanco; el director general de la Policía Bancaria e Industrial, Pablo César Ovalle; director General de la Policía Auxiliar Estrada, Lorenzo Gutiérrez Ibañez; el director General de Asuntos Internos, Víctor Miguel Guerra Enriquez.